Los Ríos: 29 de marzo, 2023

Page 1

La Vitalia, Rosa Elvira, entre otros recintos podrían quedarse sin su puente 3

Controles en mercados para evitar alza en el precio del huevo 4

La

dirigencia política no conecta con los ciudadanos 8

POLÍTICA

La Corte Constitucional decide hoy sobre el futuro de Lasso 9

SANTO DOMINGO

29
MIÉRCOLES
de MARZO de 2023 Los Ríos
CIUDAD CIUDAD ECONOMÍA PAÍS www.lahora.com.ec LA HORA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios
El sector de servicios alimenta al IESS con más afiliaciones 7 Hora
@lahoralosriosec diario La
lahora.ec
Anillo Vial: 60 días intervenido
La idea es dotar de alumbrado público, cámaras de videovigilancia y de una antena de comunicación a este lugar. Esta sería la segunda ocasión que las autoridades prometen lo mismo, la población espera se cumpla. 5
GLOBAL
La corrupción en Pdvsa se afianzó en 20 años 10
Asogan le apuesta a ‘El martillazo’ 11

Lor E na ba LLE st E

Sororidad y orgullo

Elpasado 24 de marzo María Paz Jervis asumió la presidencia pro tempore del Consejo de Empresarios

Iberoamericanos Su designación es motivo de orgullo para los ecuatorianos y para todas las mujeres de la región.

Conozco a María Paz desde hace muchos años. La he visto ejerciendo distintos roles: esposa, madre, amiga, colega… Exigiéndose al extremo en cada uno. Ha pasado a la historia como la primera mujer en ocupar la presidencia ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción. También funge como presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador.

María Paz delineó su camino profesional a favor de la igualdad de género desde el inicio de su carrera profesional. Lo hizo como investigadora, docente y luego como decana de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad SEK. Se coló en agendas mediáticas como analista política, con reflexiones críticas hacia el poder y sus representantes.

Además de orgullo me invade un sentimiento de absoluta sororidad. Finalmente, tenemos a una mujer en un espacio que tradicionalmente ha sido ocupado por hombres. Una voz que transmite lo que todas necesitamos: equilibrio, justicia e igualdad. Una persona que puede visibilizar las brechas laborales y comprometerse con todo su esfuerzo para reducirlas.

Porque como también lo ha dicho reiteradamente la empresaria y filántropa Melinda Gates “si queremos que la sociedad despegue, hay que dejar de oprimir a las mujeres”. Y como María Paz expresó en su discurso “a pesar de que existen cambios, no podemos negar las brechas existentes… porque las mujeres todavía no ocupamos puestos de dirección en la misma proporción que ocupan nuestros amigos varones”. Con ese aliento nos invita a que nunca más las mujeres de Latinoamérica miremos los toros desde lejos. Y para que ella consiga su propósito, es necesario que demos un paso al frente y la acompañemos en su lucha, que es la de todas.

José aLv E ar

@Jose ra lvear c

El gran circo

Llega nuevamente al país el ‘gran circo’ de la vieja casta política. ¡No se lo pierda!

El show inicia con la presentación de los malabaristas que, desde Carondelet, intentarán mantenerse en la silla a pesar de caminar por la cuerda floja hace casi dos años

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13600

La gente entiende que el IESS no está bien

La crisis del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social no es una de promoción ni de publicidad, sino de diseño fundamental. Diferentes sectores políticos intentan engañar a la opinión pública con excusas acordes a su ideología y agenda. Unos aseguran que la falta de afiliados se revertirá con crecimiento económico —omitiendo que, bajo las reglas actuales, más afiliados generarían más obligaciones—. Otros creen que con reformas cosméticas —como aumentar la edad de jubilación o recortar beneficios— se puede corregir el sistema, cuando bajo la configuración demográfica y socioeconómica actual eso solo postergaría el problema. Si el IESS resulta cada vez menos atractivo para la ciudadanía es porque esta percibe su frágil diseño.

Hoy, la afiliación resulta suma-

mente costosa para el empleador y demasiado arriesgada para el empleado —especialmente para los jóvenes que empiezan su vida productiva y que están lejos de cosechar varios beneficios—. Paradójicamente, las áreas que mejor funcionan —la atención médica y los servicios financieros— no pertenecen necesariamente a la seguridad social y atraen a usuarios que cuestan mucho y aportan poco. Se le exige a una juventud cada vez más esquiva y con un futuro incierto que se haga cargo de generaciones anteriores cada vez mayores, con más beneficios y bajos aportes. Al mismo tiempo la clase política intenta devengar su compromiso constitucional con el IESS usándolo, regularmente, como botín. Mientras esas contradicciones persistan, no tiene sentido esperar un aumento en la masa de afiliados.

Alausí

Fue y es un desastre avisado, que se sabía que ocurriría, que se tenía como inminente. Pero nadie hizo caso, nadie actuó, nadie gestionó: ni el Municipio, ni la Prefectura, ni el Gobierno Nacional. Tampoco la ciudadanía, que ahora, con indignación y rabia reclaman.

¿Qué hizo el Municipio de Alausí? ¿Por qué permitió que se siguiera construyendo en ese sector? ¿Por qué, a pesar de las indicaciones de peligro de inestabilidad del terreno, se siguen otorgando permisos de construcción y se promueve la habitabilidad y el uso del suelo tiene carácter de urbanístico? Todos están a merced de las ansias económicas de los urbanizadores y constructores. Hace falta una Contraloría y veeduría como si fuera Fiscalía, en donde no pase nada con dinero, ni con favores políticos.

¿Qué hizo el Gobierno y la Secretaría de Gestión de Riesgos? Si conocían desde hace varios días, semanas y meses de la inminente situación y posibilidad de deslizamiento, debieron tomar acciones radicales: reubicar a la población para salvaguardar sus vidas.

¿Qué hizo la Prefectura del Chimborazo? Lo mismo que las dos anteriores instancias de Gobierno: contar con datos, pero no actuar ni gestionar nada.

¿Es justo que la población de Alausí haya explotado de esa manera frente a la visita del presidente Lasso? Sí y no. No, porque debió reclamar con acciones urgentes. Sí, porque su gestión de la urgencia fue nefasta: primero anunció que no viajaba, luego que hizo lo imposible por llegar y posteriormente hablar de oportunidades a futuro… Pero y ¿dónde están el Alcalde de Alausí y el Prefecto de Chimborazo? Ellos también tienen que ver con la inoperancia, la indulgencia y la ineptitud de haber contado con información y no haber hecho nada.

Los datos por sí solos no salvan vidas ni solucionan nada. Si no se toman acciones el dato es un mero informe que se archiva y muestra la negligencia de todas las autoridades, que no reaccionan ni gestionan el futuro.

Solidaridad con los hermanos de Alausí.

El segundo acto se abre con la presentación de los 7 magos del Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional (CAL) que con fanatismo e ignorancia sublimes , intentarán hacer desaparecer al Presidente y desconocer el sistema democrático Finalizarán este número con el sombrero del cinismo tratando de convertir en mandatario a un ‘conejo’ de apellido Saquicela.

Luego viene la Gran Iza, este monstruo, con mentalidad egoísta y maquiavélica no solo goza de impunidad, sino que

intentará nuevamente calentar las calles, incendiar las ciudades del país y amedrentar a la Corte Constitucional para que dé paso al juicio político contra el Presidente. Corren los rumores de que está manejado a control remoto por algunas mentes obtusas y llenas de resentimiento. Los más atrevidos llegan a insinuar que hay unos titiriteros en Bélgica o en un islote paradisíaco del río Babahoyo, que podrían inspirar sus grandes hazañas destructoras.

Por último, nuestro espectáculo principal: el desfile de 137

payasos que saldrán a bailar al ritmo que les pongan en la Asamblea.

No olvide reservar su asiento, gaseosa y preparar canguil, porque, eso sí, aunque usted financió este gran circo con sus impuestos, lo que aquí no verá es: seguridad ante la delincuencia, acceso a la salud digna y a una educación de calidad Este es, sin duda, un espectáculo lamentable, pero imperdible. Dejando de lado la lamentable tragicomedia que es el país en manos de estos politiqueros, podemos decir que definitiva-

mente necesitamos un sistema libertario, porque eliminaremos estos circos de políticos nefastos que tanto daño le hacen a Ecuador Lo que hoy tenemos solo beneficia a la casta política. En el libertarismo no hay impunidad, pues todos somos iguales ante la ley. Se impulsa la eficiencia en los sectores con un Estado menos interven cionista y de mayor calidad. Por eso se convierte en el único camino a la prosperidad. Pidamos sin miedo: ¡menos circo, menos Estado y más Libertad!

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
de
Derechos
Respetuoso y defensor
los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIérCOLEs 29/MArzO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
E
E ditoriaL pescandon@gmail.com
Pab Lo Escandón Mont E n
gro
ros @booksbylolita

Comunidades de Montalvo en riesgo de quedarse sin puente

Se solicita maquinaria para reparar muros, vías destrozadas, encausar ríos, proteger puentes, entre otras acciones.

Las múltiples necesidades que presenta el cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, fueron expuestas a la Presidencia de la República, a través de un oficio.

Con fecha 23 de marzo de 2023, y mediante documento No. 075-GADMCMALC- 2023 firmado por Óscar Aguilar, alcalde de Montalvo, se señala que debido a la fuerte temporada invernal se realizó la declaratoria de emergencia, y junto a los COE´s cantonal y provincial han “batallado la situación”.

En el mismo documento, se indica que la respuesta y coordinación por parte de la Prefectura no ha sido suficiente, pese a que sí se ha atendido en el territorio, otras necesidades.

Viaducto sufre afectaciones

También se solicita maquinaria (excavadoras, tractores, volquetas, rodillos, motoniveladoras) para cubrir las necesidades de la población de los recintos afectados, (La Maravilla, Lola Chica, Lola Grande, Los Beldacos, Sabaneta, La Pretoria, San Antonio, Pisagua, Las Estrellas, La Balsas, Salvador Allende, El Palmito, La Ernestina, Río Chico, La Huaquilla, El 24, Vía Flores, La Maritza). Se prevé reparar muros, vías destrozadas, encausar ríos, proteger puentes, entre otras acciones.

Por otra parte, se indica que, gracias a un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, firmado el año pasado, se atendieron vías secundarias

° La creciente en el caudal del río Cristal provocó el desprendimiento de tierra que soporta la base del puente que unía a comunidades como La Vitalia, Rosa Elvira, Miraflores, Carmen Rosa, Puerto Arturo, entre otras localidades.

que por décadas estaban olvidadas; también que se realice el estudio y ejecución de un proyecto de atención integral; y la construcción de un centro de salud categoría C, con el equipo necesario y una ambulancia.

Atenciones

En un comunicado, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, hizo conocer que se lidera el trabajo territorial en Los Ríos, especialmente en los cantones Montalvo y Babahoyo.

El Primer Mandata -

cifras

11 recintos

Se beneficiaron con el convenio suscrito con el MTOP en 2022.

rio afirmó que “la Secretaría de Gestión Riesgos ya ha articulado la atención a los afectados”.

También anunció que el prefecto de la provincia, Jhonny Terán, y el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, mantende trabajo para revisar asignaciones que estén pendientes con el GAD provincial.

Además, aseguró que una de las obras emergente es el puente de La Vitalia, en Montalvo. El MTOP junto al Cuerpo de Ingenieros del Ejército ejecutará los trabajos con recursos del Gobierno Nacional, dijo Lasso. (JO)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
PANORAMA. La creciente del río Cristal socavó las bases del puente, las cuales cedieron y dejaron incomunicados a varios agricultores. PEDIDO. El oficio fue enviado con fecha 23 de marzo de 2023.

Comer huevo se ha vuelto un lujo

Este producto es uno de los que más se consume en gran manera. De ahí la queja de los usuarios.

Por efectos de la denominada gripe aviar, la producción de huevos ha bajado considerablemente, y en un ‘abrir y cerrar de ojos’ el precio se ‘disparó’ hasta en un 20%.

Uno de los distribuidores de huevos en la ciudad de Quevedo, es Francisco Ramón, indicó que, tras la reducción en la población de aves, el valor incrementó por cubetas, sin embargo, solo fue unos cuantos centavos y no como ‘se lo pintaba’ en algunas tiendas.

Explicó que este detonante hizo que se sacrificaran muchas aves, por temor al contagio . Añadió que este no es solo un problema en Ecuador, sino que los países vecinos como Colombia y Perú también se han visto muy afectados.

“Si aquí estamos con baja producción, en otros países es mucho más grande el problema, por lo que también se ha empezado a vender los huevos de acá, a los países hermanos”, indicó el distribuidor.

También explicó que hay granjas que se quedaron en cero de producción, pero que hay otras que estuvieron prevenidas, por ello no hubo el desabastecimiento como se lo pensaba.

Abarrotes tienen otros precios

En ciertas tiendas de la ciudad de Quevedo hay precios que no son tan cómodos, y han creado cierta especulación en este producto.

A nivel de algunos tenderos, subir el precio por cubetas de huevos, muchos ‘al espantarse’ empiezan a redondear el precio e incluso hasta venderlo por unidad a 25 centavos de dólar.

Algunos indican que esos 30 centavos por cu-

EL DATO

A escala nacional se dio a conocer que, en el país hay 17 brotes de influenza aviar que incluyen 22 granjas. Las provincias con mas casos de la enfermedad son Cotopaxi con 8 y Tungurahua con 4.

betas si marcan la diferencia y que en muchas ocasiones no pueden sostener el producto, ya que es más difícil comercializarlo a otro valor.

Julio Campoverde, un tendero de la parroquia

Venus del Río Quevedo, explicó que no se puede redondear el precio, sino más bien tratan de que los precios sean acordes con lo que el consumidor requiere, es decir, que por un dólar dan hasta 8 huevos.

Controles se expanden en la localidad

Por su parte, la Subintendente de Los Ríos, Diana Ramírez, le dijo a LA HORA que se han realizado varios operativos,

en los 13 cantones de la provincia, para tratar de no tener especulación en el precio de este alimento que es consumido a diario por los ecuatorianos.

“Les pedimos a los dueños de los locales, que exhiban los precios a los con-

sumidores. Esto se está exigiendo en los mercados de toda la provincia, con el objetivo de dinamizar los productos que se ofertan”, explicó Ramírez. Este desde hace varias semanas fue un pedido de la población riosense. (VV)

TOME NOTA

El Ministerio de Salud ha aclarado que la Influenza aviar no se transmite a través de alimentos bien cocinados.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
PRODUCTO. La venta de huevos es normal y su consumo sigue siendo dinámico en la localidad.

El Anillo Vial permanecerá bajo custodia policial y militar

La idea es dotar de servicios de alumbrado público, cámaras de videovigilancia y también de una antena de comunicación.

En el Anillo Vial de Quevedo, el temor es latente. Cerca del mediodía de este martes 28 de marzo de 2023, se corrió la ‘bomba’ de que un transporte de pasajeros habría sido secuestrado.

Este rumor puso ‘los nervios de punta’ a la población. Pese a que la Policía se encontraba activa en varios tramos de mencionado distribuidor de tráfico.

La noticia se regó como pólvora luego de ser difundida, por lo que no se sabía si era cierto, osolo rumores.

Frente a esta situación, el gerente de la cooperativa Valencia, Vladimir Calero, desmintió aquel anunciado, e indicó que no existe ninguna novedad, y que lo único que se ha logrado es causar conmoción.

El jefe de la Policía, Telmo Betancourt, dijo que ellos están completamente activos, y que más bien no hay que crear especulaciones frente a dichas situaciones que no son ciertas.

Controles con policías y militares

El jefe de la Policía en Quevedo, Omar Muñoz Ibarra, indicó que los operativos interagenciales se mantendrán por el lapso de 60 días, en los cuales no solo buscan crear percepción de seguridad ante la ciudadanía.

Sino que también existe personal de inteligencia distribuido en varios puntos estratégicos, para poder darle un tipo de solución frente

Control de armas

° El jefe del Grupo de Fuerzas Especiales 26 Cenepa, Marco Villamil, indicó que, entre sus competencias está el fortalecimiento de la seguridad en territorio nacional, y por ende ellos efectúan los operativos de control de armas.

al auge delincuencial que se vive en la zona.

Muñoz explicó que se han hecho las gestiones para contar con un total de 270 efectivos policiales, entre directivos y oficiales que serán distribuidos en diferentes departamentos.

“Tenemos al Grupo de Intervención y Rescate (GIR) trabajando 24/7, el aeropolicial, que lo hemos solicitado para patrullar en Quevedo. T ambién patrullas que rondan el Anillo Vial, trabajamos con toda la logística que tenemos”, expresó Muñoz.

Además, señaló que, ha pesar de que ya no es competencia de ellos, se sigue presionando a quien corresponda, para poder obtener los postes de alumbrado eléctrico y una antena que permita que exista señal de telefonía celular, lo que ayudaría en un 100% en los problemas de robos.

La Gobernadora de Los Ríos, afirmó que la próxima semana se instalarán los postes de alumbrado, ya que esto ayudaría en gran manera al problema de inseguridad que vive Quevedo. (VV)

el dato

Por parte de la Policía se recomienda estar atentos al transitar por el Anillo Vial, y que se denuncien los casos de robos, para que no queden en listas negras que no se conocen y solo se viralizan en redes sociales.

CIUDAD 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
CONTROLES. Los operativos continúan en el Anillo Vial del cantón Quevedo.
SÍGUENOS @lahoralosriosec www.lahora.com.ec/los-rios Los Ríos 0962772793 0995748625 gerencialosrios@lahora.com.ec editorlosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS Por WhatsApp AQUÍ https://bit.ly/LosRíos-LaHora PUBLICIDAD 06 LOS RÍOS MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 P

Productores bananeros rechazan política de precios de supermercados europeos

El Clúster Bananero y Platanero de Ecuador rechazó que el supermercado minorista alemán LIDL publicite la venta del kilo de banano certificado por Rainforest Alliance a 0,95 euros. Ese valor es 35% más bajo que los 1,45 euros que, según los productores ecuatorianos, es el precio justo.

Los bananeros nacionales consideran que cada negocio tiene derecho

a establecer su política de precios; pero ofrecer rebajas demasiado grandes perjudica a los productores latinoamericanos, que deben vender la fruta a un costo que no cubre todo su trabajo. Agregan que esa política tampoco hace honor a los compromisos asumidos por los supermercados europeos de apoyar los esfuerzos en inversiones de sostenibilidad del sector. (JS)

Siete de cada diez nuevos afiliados al IESS vienen del sector servicios

Este sector es una oportunidad y un reto para el país. Se necesitan más incentivos a la formalización y mayor acceso al crédito para impulsarlo.

Durante 2022, el sector de servicios, que incluye desde el desarrollo de software hasta el comercio electrónico, fue el que más aportó con afiliados a la seguridad social en Ecuador.

Si se toma en cuenta el efecto neto, es decir las entradas y salidas, el sector servicios aportó con siete de cada diez nuevos aportantes a un sistema que necesita más ingresos para volverse sostenible a mediano y largo plazo.

LA HORA ya analizó que existen al ocho grandes consensos para reformar el fondo de pensiones, y evitar que haya serios problemas de pago de jubilaciones en cinco años.

Sin embargo, a la par de esas reformas, se deben buscar vías para que desde la economía

real existan más afiliados que inyecten liquidez.

En este escenario, se observa que el sector de servicios

°Aunque ha tenido un gran desarrollo, y representa alrededor del 50% del empleo en el país, el sector servicios sigue siendo mayoritariamente informal.

Según el informe ‘Nuevos horizontes de transformación productiva en la región andina’, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esto se debe a que no existen suficientes incentivos a la formalización; que no solo pasan por más controles para pagar impuestos como se está haciendo desde el Servicio de Rentas Internas (SRI).

En primer lugar, se necesita más apertura comercial porque las exportaciones de servicios en Ecuador, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) llegan al 2,7%; mientras el promedio de América Latina está en el 9,7%.

Por otro lado, Ecuador debe trabajar en mejo-

Afiliaciones a la seguridad social Con corte a diciembre de 2022

Total afiliados al IESS

*Incluye la economía digital, turismo, transporte, servicios profesionales

Economía digital Norma Abril, economista e investigadora sobre desarrollo empresarial, explicó que, aparte de actividades tradicionales como turismo, este sector ha crecido de la mano del dinamismo del comercio electrónico, los emprendimientos tecnológicos y los profesionales independientes vinculados a los servicios en línea o a través de plataformas digitales.

aportó con 61.300 nuevos afiliados en 2022. Ese número es más del triple de los 18.100 aportantes generados por el co-

rar su competitividad turística. En el índice de Competitividad de Viajes y Turismo, el país está en el puesto 70 entre 140 países, sobre todo por las malas calificaciones en seguridad e infraestructura.

Además, de acuerdo con el BID, se deben impulsar políticas de flexibilidad laboral y establecer esquemas simplificados de tributación y afiliación a la seguridad social; la creación de programas de formación laboral; y una mayor eficiencia en el gasto social que permitan una mayor acumulación del capital humano en la población.

Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, puntualizó que, a pesar de que se aprobó recientemente una ley Fintech, se mantienen fuertes restricciones para que el sistema financiero invierta en emprendimientos tecnológicos.

Esta es una de las principales barreras para que Ecuador deje de ser principalmente un centro de experimentación y desarrollo de proyectos y se convierta en un centro para el establecimiento de emprendimientos tecnológicos.

mercio; e incluso 11 veces más que los 5.400 aportantes nuevos desde la manufactura.

Según los datos del último Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las afiliaciones netas a la seguridad social de este sector (sumando entradas y restando salidas) crecieron más del 4% durante 2022; sobre todo en el segmento de 18 a 35 años y mujeres.

datos

El sector económico donde se registró una caída neta de afiliaciones al IESS fue el agrícola. Según el INEC, se perdieron 1.300 aportantes.

El IESS tiene 3,2 millones de afiliados.

“La nueva economía digital es una oportunidad y un reto para el Ecuador. Tradicionalmente, el país ha tenido prestigio como semillero de desarrolladores de software; pero a pequeña escala. En los últimos años se ha sumado un pujante ecosistema tecnológico; pero igualmente limitado por el escaso acceso al financiamiento, la poca inversión en innovación y las falencias educativas”, puntualizó.

A pesar de los problemas, el comercio electrónico tiene un potencial de crecimiento del 16% anual hasta 2025.

Además, desde 2018, los emprendimientos tecnológicos, mapeados en el radar de Buen Trip, han crecido más del 200% en el país.

Actualmente, el radar suma 326 emprendimientos de este tipo. La mayoría está en el sector Fintech y el comercio electrónico; incluso el país alcanzó su primer unicornio tecnológico en junio de 2022. También hay un crecimiento importante de actividades logísticas, educación, salud, turismo y hasta plataformas de servicios para el sector agrícola. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 07 i LOS RÍOS | MiérCOLEs 29/MArzO/2023
HECHO. Lo digital y tecnológico es una de las actividades pujantes dentro de los servicios.
¿Qué hace falta para impulsar más al sector servicios?
Sector Servicios* Comercio Manufactura Construcción Minas y Canteras 1’556.538 523.717 356.595 87.178 31.535

Políticos están desconectados con el día a día de los ecuatorianos

Según la encuestadora Click, la gestión de los actores políticos del país está alejada de los intereses de los ciudadanos.

El último estudio de opinión de la encuestadora Click pone en evidencia la desconexión de la dirigencia política de Ecuador y la realidad de la población. Los ciudadanos ponen en primer lugar sus problemas y no dan importancia al acontecer político.

Francis Romero, director de la encuestadora, explicó a LA HORA que tras consultar a 1.900 ciudadanos de las cinco ciudades más pobladas del país, se pudo determinar que “la mayoría de la población

tiene una mala calificación de los principales actores políticos e instituciones públicas”.

que, ante la crisis, el ecuatoriano espera que sea el presidente Guillermo Lasso quien finalice su período, “cuatro de cada 10 ciudadanos dice que el Presidente debe terminar”

Para Romero esta percepción se debe a que ven con temor la llegada de otra persona a la Presidencia. “Si se cambia el Presidente la crisis se va a agravar y las oportunidades serán menores”, advirtió.

Acotó que casi tres de cada 10 ecuatorianos (28,28%) sostienen que el Presidente debe hacer uso de la muerte cruzada. “Quieren que sea la Asamblea la que se vaya y no el Presidente”.

A juicio de Romero, el rechazo se evidencia en la lejanía que la ciudadanía desea mantener con la clase política. “Mientras más lejos estén de la clase política podrían pensar que están mejor. Es el rechazo natural a la mala gestión que han implementado los diferentes actores políticos”, apuntó.

CONVOCATORIA

Estimó, además, que por

ENCUESTA. Los ciudadanos mantienen un rechazo a la “mala gestión” de los políticos. ARCHIVO primera vez desde 2019 los ecuatorianos tienen una percepción más positiva sobre su situación actual. “En este mes, por primera vez, un 54% de los ecuatorianos ha visto mejorar su situación”, precisó Romero.

Este aspecto contrasta con

la percepción negativa que tiene el ciudadano sobre el país y su ciudad, pues 8 de cada 10 dicen “que la situación es mala”.

Crisis en manos del Presidente

El Director de Click explicó

Indicó que, al sumar los resultados de estos dos escenarios (finalizar el período o muerte cruzada), “siete de cada 10 ecuatorianos quiere que el Presidente decida el futuro democrático del país”.

Para Francis Romero, solo un 30% quiere que Guillermo Lasso “salga de la Presidencia”, a través del juicio político o la renuncia. (ILS)

CONVOCATORIA

En atención a lo s Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a CONVOCATORIA

Gobierno y la Conaie presentaron sus propuestas de Ley del Agua

En atención a lo s Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a

En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a efecto por medio de la plataforma ZOOM en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/j/83045555357, el día sábado 22 de abril de 2023, a las 15h00, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum reglamentario;

2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria;

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a efecto por medio de la plataforma ZOOM en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/j/83045555357, el día sábado 22 de abril de 2023, a las 15h00, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

3. Informe por parte del Presidente.

4. Conocimiento de los Informes Anuales de actividades correspondiente al año 2022, presentado por las Comisiones.

1. Constatación del quórum reglamentario;

5. Conocimiento y Aprobación del Reglamento para el Pago de Viáticos del Directorio y Trabajadores de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo.

2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria;

3. Informe por parte del Presidente.

El Presidente de la República, Guillermo Lasso encabezó un acto en Cotopaxi en el que presentó la propuesta de su gobierno de la Ley de Aguas y Recursos Hídricos, destacando que en este proyecto se garantiza la “no privatización” del servicio y señaló que es una propuesta que beneficia a todos.

más productivo”

Propuesta de la Conaie Por otro lado, en Quito, la dirigencia de la Conaie, Confeniae, Ecuarunari, Conaice y FISE encabezaron una movilización hasta la Asamblea Nacional para entregar su proyecto de Ley del Agua.

4. Conocimiento de los Informes Anuales de actividades correspondiente al año 2022, presentado por las Comisiones.

Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales deberán atenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

5. Conocimiento y Aprobación del Reglamento para el Pago de Viáticos del Directorio y Trabajadores de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo.

Para la instalación de la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Quito 28 de marzo de 2023. Muy atentamente

Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales deberán atenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Explicó que el texto tiene como objetivo “garantizar la protección, recuperación, conservación y preservación de las fuentes naturales de agua”.

Para la instalación d e la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Quito 28 de marzo de 2023.

LA

Muy atentamente:

Agregó que durante su Gobierno han incrementado las Áreas de Protegidas, puntualizando que se han creado 11 nuevas áreas de conservación, pasando de 54 mil hectáreas protegidas a 174 mil en 22 meses de gestión. Finalizó reiterando el compromiso de su gobierno en convertir a Ecuador en un país “más verde y

En la movilización estuvo el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien manifestó que la ley fue construida con el consenso de todos. “La vamos a entregar a la Asamblea Nacional y vamos a defenderla”, puntualizó.

Al momento de recibir la propuesta, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela destacó que será tramitado dentro del marco constitucional. “Será debatido en la Comisión, en el Pleno de la Asamblea y aprobado en beneficio de los ecuatorianos”, sentenció (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MIérCOLEs 29/MArzO/2023 I País 08

AUTORIDADES. El país está a la expectativa de la decisión de los jueces de la Corte Constitucional.

Llueven ‘amicus curiae’ a favor y en contra del juicio a Lasso

La Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador estará en vigilia ante una eventual desestabilización de la democracia.

Más de una decena de ‘amicus curiae’ han llegado a la Corte Constitucional (CC) desde el 25 de marzo de 2023, en el caso del juicio político al presidente Guillermo Lasso, que impulsa la oposición en la Asamblea Nacional. Entre los escritos ingresados hay criterios a favor y contra.

El ‘amicus’ es un recurso constitucional que permite que terceras personas, ajenas a un proceso, ofrezcan opiniones para la solución de un caso sometido a conocimiento judicial, justificando su interés en su resolución final. Con este recurso también se puede aportar elementos para que el magistrado tome una decisión.

La decisión de aceptar o no

‘Falencias jurídicas’

° Enrique Pulido, María Hernández, Juan López, Madelin Ramos y Julio Monroy, miembros del Grupo de Investigación Justicia, Ámbito Público y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Colombia, argumentaron que en el proceso de juicio existen “serias falencias jurídicas” y se desconoce la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos.

que se admita a solicitud de juicio, porque se desarrolla dentro de las causales establecidas en el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución.

a trámite los ‘amicus curiae’ les corresponde a los magistrados Richard Ortiz y Alí Lozada, sustanciadores del caso.

Édgar Neira, abogado de Lasso, explicó que la Corte tiene que estos escritos pueden ser valorados, pero no son vinculantes. “Para la Corte lo único que es vinculante es la norma constitucional”, expresó.

Entre los pedidos de ‘amicus’ para que la CC inadmita el trámite de interpelación están la Cámara de Industrias, abogados, constitucionalistas, docentes, entre otros.

Felipe Espinosa, de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, y la Federación Nacional de Cámaras de industrias del Ecuador, pidie-

EL DATO

En el Gobierno dicen que lo único vinculante para la Corte debe ser el cumplimiento irrestricto de la Constitución.

ron a la CC inadmitir a trámite la solicitud argumentando faltas al debido proceso. “La figura del juicio no puede ser utilizada de manera discrecional y con finalidades desviadas para atender agendas meramente políticas”, argumentó Rivadeneira.

En un escrito, Luis Simbaña, presidente de la Confederación intercultural de Pue-

blos y Nacionalidades del Ecuador (AMARU), hizo un llamado a evitar “caos antojadizos por parte de grupos legislativos que pretenden tomarse el poder por asalto”. Anticipó que permanecerán en vigilia ante una eventual desestabilización de la democracia.

Representantes de organizaciones sociales, también pidieron a la CC inadmitir la solicitud por vicios de procedibilidad. Se sumó a esta tesis el constitucionalista José Chalco.

Otra visión

Los abogados Gabriel Pereira, Jorge Barrera, Néstor Toro Hinostroza y el dirigente de Unidad Popular (UP), Geovanny Atarihuana, pidieron a la Corte

Gustavo Tituaña Carrión, presidente de la Asociación Acción Humanitaria Internacional consideró que, una vez activados los mecanismos de juicio por parte de la Asamblea, el Presidente no podría utilizar otras formas para detener la acción fiscalizadora..

Soledad Angus, integrante del ‘Movimiento feminista de mujeres y disidencia en resistencia’ señaló que el procedimiento ha observado las condiciones, plazos y requisitos previstos en los artículos 86, 87 y 88 de la Ley de la Función Legislativa.

Rita Ramírez, representante de la Asociación de Mujeres Profesionales y Emprendedoras del Ecuador, dice que existen pruebas para enjuiciar políticamente al Presidente “por su inoperancia ante los actos de corrupción de su círculo familiar y social más cercano”. (SC)

En la Asamblea hay temor por posibilidad de muerte cruzada

Después de que en la Corte Constitucional (CC) no se halló un consenso sobre el proyecto de dictamen planteado por la jueza Teresa Nuques, quien recomendó inadmitir a trámite el juicio político al presidente Guillermo Lasso, en la Asamblea Nacional se volvió a abrir el debate sobre la pertinencia o no de aplicar la figura constitucional de la “muerte cruzada” (adelanto de elecciones). Desde el Partido Social Cristiano (PSC) afirmaron que si la CC admite el juicio,

la “muerte cruzada” no cabe.

Alfredo Serrano, presidente del PSC, y Esteban Torres, jefe del bloque en el Parlamento, señalaron que sería inconstitucional y carecería de efecto jurídico como se dispone en los artículos 148 y 424 de la Constitución.

El 148 señala que un jefe de Estado podrá disolver la Asamblea cuando, a su juicio, esta se hubiera arrogado funciones que no le competen constitucionalmente, previo dictamen favorable de la CC o si de forma reitera-

da obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política o conmoción interna. Esta facultad podrá ser ejercida por una sola vez en los tres primeros años de su mandato.

Mario Ruiz (Pachakutik), también se mostró en desacuerdo con ese escenario político.

Juan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista dijo que la Asamblea debería estar interesada en legislar, y no en que se van a quedar sin trabajo. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLítica 09 i LOS RÍOS | MIérCOLEs 29/MArzO/2023
TEMOR. La Asamblea retomó el tema de la muerte cruzada.

EE.UU. y 20 países se comprometen a mejorar la transparencia de las empresas

WASHINGTON. Estados Unidos y una veintena de países que participan en la Cumbre por la Democracia se comprometieron este 28 de marzo de 2023 a mejorar la transparencia de las empresas para evitar que oculten dinero proveniente de la corrupción y de otras actividades ilícitas. Durante un evento celebrado en Washington, la secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, detalló que su país ha to-

La corrupción de Pdvsa se afianzó durante el chavismo

Cerca de $42 millones se comprometieron por manejos irregulares en los últimos 20 años. Diosdado Cabello dice que ‘nadie investiga este flagelo como el oficialismo’.

CARACAS. Aunque el proceso para depurar la responsabilidad de altos funcionarios en presuntos hechos de corrupción que involucran a la estatal petrolera Pdvsa se presenta como una gran novedad del régimen de Nicolás Maduro, los datos de una oenegé apuntan que esos actos florecieron durante el chavismo.

La oenegé Transparencia Venezuela ha registrado 127 casos de presunta corrupción o manejo irregular de recursos públicos en Pdvsa o alguna de sus filiales, con lo que se comprometieron, de acuerdo a sus datos, más de $42.000 millones, en los últimos 20 años.

La Fiscalía del régimen de Maduro, que no siempre anuncia el monto desfalcado, aseguró recientemente que, desde agosto de 2017, han sido descubiertas 31 tramas de corrupción vinculadas a la industria petrolera,

fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab (c), junto a otros fiscales el 25 de marzo de 2023, en Caracas. EFE

lo que ha dejado un saldo de 75 personas condenadas.

Investigaciones truncadas

Recientemente, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, afirmó que hay disposición para

Un giro en la historia

° Recién en 2017, la Fiscalía General de Venezuela emprendió una serie de detenciones de gerentes de Pdvsa o de empresas filiales de la petrolera por corrupción.

Además, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció una “investigación penal” contra Ramírez, por unos documentos que lo incriminan “directamente” en “operaciones de intermediación de compra venta de petróleo”.

Saab señaló entonces que las investigaciones forman parte de las pesquisas que lleva a cabo la Fiscalía sobre la utilización de la Banca Privada de Andorra (BPA) para blanqueo de dinero. Sobre este caso, el fiscal también señaló al exviceministro de Energía Nervis Villalobos, actualmente encarcelado en España, a Diego Salazar, primo de Ramírez, y a José Enrique Luongo, estos últimos detenidos en Venezuela desde 2017.

mado medidas para que sea más difícil para los corruptos ocultar sus identidades y recursos detrás de empresas fantasma. Yellen aseguró que a partir de 2024 las empresas que operan en EE.UU. deberán informar sobre las personas reales que controlan la compañía, ya que “desenmascarar a las corporaciones ficticias es lo más importante que se puede hacer para que no haya lugar para corruptos”. EFE

Bukele responde a oenegés que reclaman ‘seguridad’

SAN SALVADOR. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que “el trabajo por la seguridad de los salvadoreños seguirá” , aunque “reclamen las ONG”.

El Salvador cumplió el 27 de marzo de 2023 un año con un régimen de excepción que establece la suspensión de garantías constitucionales, como la defensa de los detenidos , con más de 66.417 detenciones.

El Gobierno de Bukele

atribuye al régimen de excepción y al Plan Control Territorial la disminución de homicidios, que al cierre de 2022 fue de 496 muertes. “Seguiremos trabajando por la seguridad de los salvadoreños, aunque reclamen las oenegés de derechos humanos”, publicó este 28 de marzo de 2023 Bukele en Twitter. Destacó que “en el aniversario de la aprobación del Régimen de Excepción, cerramos el día con 0 homicidios”. EFE

“atacar” cualquier acto de corrupción que se presente en cualquier instancia del Ejecutivo, porque -sostuvonadie combate este flagelo como el oficialismo.

Sin embargo, la corrupción dentro de la petrolera ha sido investigada por distintos poderes, al margen del judicial. Un ejemplo se dio en 2016, cuando la Asamblea, fue de mayoría opositora. Entonces, los parlamentarios antichavistas determinaron que hubo una serie de irregularidades en el manejo de fondos públicos entre 2004 y 2016, que involucran al expresidente de Pdvsa y exministro de Petróleo Rafael Ramírez, quien ocupó el cargo entre 2004 y 2014, por lo que aprobaron hacerle una investigación. Ese proceso fue anulado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia. EFE

global 10 LOS RÍOS | MiérCOLEs 29/MArzO/2023 I
REGISTRO. El PODER. El presidente Nayib Bukele ha mantenido a El Salvador bajo régimen de excepción durante un año. EXTRACTO

COMERCIALIZACIÓN. De ganado se realiza con normalidad en los días establecidos.

Asogan le apuesta a ‘El martillazo’

Ganaderos

Los niveles de inseguridad han motivado a los socios y directivos de la Asociación de Ganaderos (Asogan) Santo Domingo, a buscar nuevos sistemas de comercialización de ganado, evitando el uso de dinero en efectivo que estimulan a la delincuencia, como ya ha ocurrido en varias oportunidades.

Vinicio Arteaga, presidente de la Asogan , presentó el proyecto ‘El martillazo’. Explicó que es una subasta de ganado comer-

cial y de genética, que garantiza una venta y pago seguro, eliminando la plata de bolsillo y el riesgo de los asaltos. El proceso será mediante transferencias bancarias.

El ganadero ya no necesitará salir a la feria, no se busca eliminar la intermediación, pero abre el mercado al país y al mundo a través del internet.

Proyecto piloto

Dijo que es un proyecto pi-

loto, avalado por la empresa colombiana Suganar. Modalidad que, a decir de Arteaga, la vienen buscando desde hace 18 años, lapso en el que se visitó mercados como el argentino, pero en ese tiempo las condiciones eran desfavorables al sistema actual, por lo que no se lo impulsó con la fuerza necesaria. Pero en la actualidad, que la delincuencia ha rebasado a las instituciones, han optado por el cambio de sistema que ofrece un ganar – ganar. Elizabeth Velásquez, gerente de la empresa Suganar,

el dato Para el jueves 30 de marzo está previsto iniciar con la primera subasta.

mencionó que tienen más de 30 años de experiencia con este sistema de subastas que se hace con transparencia, más aún considerando las fortalezas demostradas por la Asogan que promueve las buenas prácticas comerciales.

Buscan seguridad Gonzalo Arteaga, presidente de la Asociación de Comerciantes de Ganado de Santo Domingo, destacó la necesidad de buscar seguridad tanto para el productor, intermediario y comerciante.

Feria

° Por el momento, continuará la feria de ganado como está establecido por días:  lunes, martes y jueves de bovinos; de  porcinos los miércoles, donde semanalmente se comercializan un promedio de 10.000 animales.

Además de garantizar el justo pago al ganadero, comisionistas y compradores de reses. “No nos quedaremos afuera de la subasta, porque es beneficiosa para todos y ya hemos socializado el nuevo sistema”, dijo el comerciante. (dHl)

Emprendedores reciben equipamiento

Equipamiento para fortalecer los emprendimientos de 32 personas en situación de movilidad humana y población de acogida, fueron entregados a través de la coordinación entre el Gobierno Provincial y GIZ Ecuador.

La prefecta, Johana Núñez, manifestó que este es el resultado de un trabajo de tres años con GIZ Ecuador, organización que vela por los derechos de las personas en situación de movilidad humana.

El representante de GIZ Ecuador en Santo Domingo de los Tsáchilas, Isaac Romero, reconoció el compromiso de los emprendedores, quienes previamente fueron parte de un

BENEFICIADA. Se comprometió a darle un buen uso a la donación.

proceso de capacitaci ón para brindar un mejor producto y servicio.

La inversión de este proyecto asciende a 30.000 dólares. Se entregó: refrigeradoras, hornos, máquina de coser, batidora, herramientas de corte de madera, taladro inalámbrico, implementos de peluquería, entre otros. (dlH)

SANTO DOMINGO 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I P
incursionan en la venta y remates virtuales de ganado, ante la inseguridad que se vive en el país.
www.lahora.com.ec/los-rios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793

Prince Royce será una de las voces en Las Vegas

El ídolo de la bachata es nueve veces ganador de los Latin AMAs y tres veces nominado.

EFE • La organización de los Latin American Music Awards (Latin AMAs) anunció que Anuel AA, Bad Gyal, Eden Muñoz, Guaynaa, Lele Pons, Myke Towers y Prince Royce estarán entre los artistas que actuarán en la gala de entrega de los premios el 20 de abril en Las Vegas.

También informó que, durante la gala, que se transmitirá en vivo desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas por Univision, UniMás y Galavisión, el ídolo de la bachata Prince Royce recibirá el premio especial Pioneer Award y ofrecerá un adelanto de una de las canciones que va a sacar este año.

veces nominado en esta edición deleitará además a sus seguidores con canciones de su repertorio acompañado de grandes artistas, señaló un comunicado de la organización.

el dato

La lista completa de artistas que amenizarán la entrega de premios, presentada por Galilea Montijo, Julián Gil y Natti Natasha, se irá desvelando a medida que se acerque la cita en Las Vegas.

Las nominaciones de este año destacan a artistas que abarcan todos los géneros de la música latina dentro de 26 categorías.

El nueve veces ganador de los Latin AMAs y tres

Otros artistas

Esta será la primera vez que la española Bad Gyal y el mexicano Eden Muñoz se presentarán en el escenario de los Latin AMAs. Los otros artistas anunciados hoy ya han actuado en ediciones anteriores,

CANTANTE. Estadounidense de origen dominicano, Prince Royce. como es el caso del rapero puertorriqueño Anuel AA, considerado uno de los pioneros del trap latino.

En su primera presentación en estos premios, la popular estrella catalana Bad Gyal presentará su último sencillo, ‘Chulo’, mientras que el galardonado artista Eden Muñoz, uno de los

Bad Bunny, portada de la revista Time

EFE • El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al protagonizar una portada en la revista Time en la que, por primera vez en sus 100 años de historia, todo el texto es en español.

Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista más escuchado en la plataforma musical de Spotify por tercer año seguido, engalana el frente de la edición de la legendaria revista que se publicará el próximo viernes, según anunció el medio este martes.

Vestido de negro, con una flor blanca y joyas color oro,

Bad Bunny aparece en la portada titulada ‘El Mundo de Bad Bunny’ junto a la siguiente cita del artista: “No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste”.

el dato

escuchado en Spotify , el disco “Un Verano sin ti” fue escogido en 2022 por Time y la revista Billboard como el álbum del año.

El disco ‘Un Verano sin ti’ ganó la categoría a Mejor álbum de música urbana en los Grammy.

La entrevista incluye preguntas al artista sobre su crianza en Puerto Rico, la fama, su éxito en Spotify , los logros de su último disco y gira ‘ Un Verano sin ti’, el movimiento del reguetón, su histórica presentación en la pasada edición de los Grammy, política y cine.

Álbum del año

Además de ser el artista más

Según dijo Bad Bunny en la entrevista, estos logros los destaca más sobre otros, pues ahora su competencia es mayor en las plataformas musicales.

El disco ‘Un Verano sin ti’ ganó la categoría a Mejor álbum de música urbana en los Grammy, donde también el cantante abrió los premios interpretando el tema “El Apagón”, marcando la primera vez

cantautores más prolíficos del género regional mexicano en la actualidad, interpretará ‘Chale’.

Nominaciones

Las nominaciones a estos premios se basan en la transmisión, las ventas, la transmisión de radio, las giras e incluso los datos de

interacciones en las redes sociales proporcionados por Billboard y Luminate. Destacan a artistas que abarcan todos los géneros de la música latina dentro de 26 categorías, incluidas 9 categorías generales, 5 regionales mexicanas y 4 categorías enfocadas en pop, urbano y tropical

que un artista cantaba en español en dicho espectáculo. En 2022, Bad

FARÁNDULA 12 LOS RÍOS MIÉRCOLES 29/MARZO/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Bad Bunny. Bunny tam- bién rompió el récord de ganancias de sus giras, con 435 millones de dólares.

Da clic para estar siempre informado

esturiones nacen en libertad en el río Yangtsé por primera vez en 23 años

el esturión del río Yangtsé, una especie extinta en libertad y que se ha preservado por cría artificial, ha vuelto a poner huevos de forma autónoma por primera vez en 23 años, lo que los expertos consideran un paso importante para que vuelva a integrarse en la naturaleza.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIércoles 29 de marzo de 2023 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.