2 minute read

Comer huevo se ha vuelto un lujo

Este producto es uno de los que más se consume en gran manera. De ahí la queja de los usuarios.

Por efectos de la denominada gripe aviar, la producción de huevos ha bajado considerablemente, y en un ‘abrir y cerrar de ojos’ el precio se ‘disparó’ hasta en un 20%.

Uno de los distribuidores de huevos en la ciudad de Quevedo, es Francisco Ramón, indicó que, tras la reducción en la población de aves, el valor incrementó por cubetas, sin embargo, solo fue unos cuantos centavos y no como ‘se lo pintaba’ en algunas tiendas.

Explicó que este detonante hizo que se sacrificaran muchas aves, por temor al contagio . Añadió que este no es solo un problema en Ecuador, sino que los países vecinos como Colombia y Perú también se han visto muy afectados.

“Si aquí estamos con baja producción, en otros países es mucho más grande el problema, por lo que también se ha empezado a vender los huevos de acá, a los países hermanos”, indicó el distribuidor.

También explicó que hay granjas que se quedaron en cero de producción, pero que hay otras que estuvieron prevenidas, por ello no hubo el desabastecimiento como se lo pensaba.

Abarrotes tienen otros precios

En ciertas tiendas de la ciudad de Quevedo hay precios que no son tan cómodos, y han creado cierta especulación en este producto.

A nivel de algunos tenderos, subir el precio por cubetas de huevos, muchos ‘al espantarse’ empiezan a redondear el precio e incluso hasta venderlo por unidad a 25 centavos de dólar.

Algunos indican que esos 30 centavos por cu-

El Dato

A escala nacional se dio a conocer que, en el país hay 17 brotes de influenza aviar que incluyen 22 granjas. Las provincias con mas casos de la enfermedad son Cotopaxi con 8 y Tungurahua con 4.

betas si marcan la diferencia y que en muchas ocasiones no pueden sostener el producto, ya que es más difícil comercializarlo a otro valor.

Julio Campoverde, un tendero de la parroquia

Venus del Río Quevedo, explicó que no se puede redondear el precio, sino más bien tratan de que los precios sean acordes con lo que el consumidor requiere, es decir, que por un dólar dan hasta 8 huevos.

Controles se expanden en la localidad

Por su parte, la Subintendente de Los Ríos, Diana Ramírez, le dijo a LA HORA que se han realizado varios operativos, en los 13 cantones de la provincia, para tratar de no tener especulación en el precio de este alimento que es consumido a diario por los ecuatorianos.

“Les pedimos a los dueños de los locales, que exhiban los precios a los con- sumidores. Esto se está exigiendo en los mercados de toda la provincia, con el objetivo de dinamizar los productos que se ofertan”, explicó Ramírez. Este desde hace varias semanas fue un pedido de la población riosense. (VV)

Tome Nota

El Ministerio de Salud ha aclarado que la Influenza aviar no se transmite a través de alimentos bien cocinados.

This article is from: