Los Ríos: 20 de diciembre, 2022

Page 1

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 Los Ríos En Los Ríos solo 6 cantones tienen plan de contingencia para el invierno 3 La metformina, el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes tipo 2 4 Virgilio Saquicela suma derrotas en la Asamblea 6 Desembolso del FMI servirá para pagar gastos públicos 8 CIUDAD SALUD PAÍS ECONOMÍA El presidente Guillermo Lasso se reunió con su homólogo de EE.UU. Joe Biden, quien agradeció el apoyo ecuatoriano en la condena a Rusia por la invasión a Ucrania. Además, se comprometió a iniciar alianzas económicas y reforzar las ayudas sociales para los más vulnerables de Ecuador. 5 Biden promete ayuda económica para Ecuador www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec

tiempo no

Elpeligro no solo está en las calles, sino también en las instituciones que deben conjurarlo, y de manera pasmosa en la Función Judicial. La justicia, como la practican y entienden algunos de sus componentes fundamentales, no siempre es moral, y eso es aterrador. Son incontables ya los procesos de dolor, rabia e impotencia que enfrentan las víctimas ante la falta de justicia.

El más común de los sentidos advierte que los jueces velan más por los derechos del delincuente que por los de sus víctimas. Tanta inmoralidad judicial menoscaba la letra y el espíritu de nuestra Constitución y nuestras leyes. Tanto es así que la separación de poderes puede tambalear y adentrarnos en un campo minado.

Los hechos y las palabras caminan por líneas paralelas destinadas a no encontrarse jamás. Cuando las crisis se superponen, la resiliencia, la valentía y la fortaleza de quienes dan cara a la delincuencia que azota a nuestra sociedad son pisoteadas por esos operadores de la Ley “Hecha la ley hecha la trampa”, y si la trampa la conoce alguien con una rampante falta de decencia, el resultado es letal. La corrupción siempre campeará por sus respetos mientras en la Función Judicial tenga cobijo. Los jueces probos deben rebelarse contra los delincuentes que han permeado sus instituciones.

Hay quien sostiene que una sociedad civilizada no puede existir sin la autoridad civilizadora del Estado. En un Estado democrático nada sustituye a la procuración e impartición de justicia como vía para la paz. La duda que se generaliza entre nosotros es si nuestro Estado es democrático.

Asolada por la corrupción, el crimen organizado, la crisis económica, la pobreza, la desigualdad o la exclusión social, ¿sigue siendo la democracia el poder ciudadano para controlar al Estado? La única transformación deseable es la que dé un revés a la injusticia, pero sin imponer otra mayor en su lugar.

Ecuador y Estados Unidos: una relación subaprovechada

Elpresidente Guillermo Lasso, en un gran acierto, destacó la seguridad y un acuerdo de libre comercio como las prioridades en su visita a Estados Unidos En sus visitas recientes, diversos funcionarios norteamericanos de alto perfil han insistido en la necesidad de cooperar en la prevención de la inmigración irregular y el afianzamiento de los valores democráticos en el país. Por más que parezcan temas variados, todos son reflejo del mismo problema: una relación subaprovechada. Gracias a ambos gobiernos, el entendimiento entre Ecuador y EE.UU. avanza a nivel institucional y formal y, con cooperación política, es posible que llegue a compaginarse con el entrelazamiento cultural y demográfico de sus pueblos.

Pese a que desde hace más de un siglo Estados Unidos ha sido el principal destino de nuestras exportaciones, los ecuatorianos somos el único país de toda la

costa del Pacífico que no tiene un acuerdo de libre comercio con la primera potencia mundial. Por esto, los ecuatorianos perdimos ganancias inconmensurables durante todas estas décadas. Sin embargo, casi un tercio de la producción mundial de cocaína pasa por nuestras costas y puertos, y las oleadas migratorias irregulares, con las consiguientes remesas, se suceden. Cuando se obstaculiza lo lícito y formal, lo ilícito toma su lugar.

La admiración del pueblo ecuatoriano por el sistema norteamericano tampoco necesita de la aprobación oficial. Usamos su moneda, educamos allí a gran parte de nuestra élite y confiamos en su justicia — como se verá en la aprobación de la extradición en la consulta—. La cooperación formal ha tomado fuerza ahora que EE.UU. ve en Ecuador un potencial para fortalecer la democracia en el hemisferio. Es el momento de sembrar para el futuro.

Las superpotencias Rusia y China denunciaron ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la existencia de 60 laboratorios biológicos que cuentan con el aval financiero del Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono), ubicados a lo largo de sus fronteras, con la suficiente capacidad para desarrollar todo tipo de armas químicas y biológicas, para ser usadas en una guerra, situación que se constituye en un real peligro para toda la humanidad.

El mundo conoce de las ambiciones de dominación mundial de Estados Unidos que, de manera reiterada, lo ha demostrado en más de una ocasión. Concluida la II Guerra Mundial ha desatado guerras en Asia, Medio Oriente, África y América Latina. Siempre ha desarrollado su capacidad militar hasta convertirse en una gran potencia que, sin embargo, ha sido derrotada en Vietnam y en África. Ahora, en sus biolaboratorios, pueden desarrollar toda clase de virus y bacterias.

Existen investigadores científicos que han expresado que el coronavirus -Covid19- podría haber salido, accidentalmente, de un biolaboratorio estadounidense, ubicado en las cercanías de la frontera China, desde donde habría sido transportado por aves migratorias y/o murciélagos. Las consecuencias de la pandemia, las padece la humanidad.

Se informó que, con el apoyo de datos de la Cancillería china, el jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica rusas, declaró que Washington controla al menos 336 laboratorios fuera de su territorio nacional, dirigidos a desarrollar patógenos transmisibles, prácticas que han sido condenadas por declaraciones y tratados en la Convención de la Haya. Las armas químicas y biológicas pueden tener consecuencias graves e irreversibles para el ser humano y la naturaleza.

Perú: democracia en juego

ha hecho la vida imposible desde que asumió el mandato y en diferentes ocasiones han intentado destituirlo por las buenas o por las malas; al final, lo consiguieron justamente con la ayuda de un Presidente que ya estaba acorralado.

gobernar vía decreto

Perú

está envuelto en el caos y la solución está lejos de poderse alcanzar. Y es que la pugna entre las instituciones casi siempre desemboca en violencia, protestas y represión, y Perú no ha sido la excepción. A Castillo la oposición del Congreso le

Este 7 de diciembre, justo cuando un testigo afirmaba haber entregado plata, por concepto de corrupción, al presidente Castillo y a miembros de su entorno, el mandatario optó por la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de emergencia y

Una mala decisión, pues no contaba con el apoyo de los militares y a las pocas horas de dar el autogolpe fue destituido por el Congreso peruano, que nombró a su vicepresidenta, Dina Boluarte, como nueva jefa de Estado, ordenando la detención de Castillo.

Sin embargo, desde allí la crisis se ha profundizado y, si bien es cierto que Castillo solo contaba con un 20% de aceptación, también es cierto que la gente pide a viva voz que también los congresistas se

vayan a su casa y por esto las protestas que empiezan a salirse de las manos y ya cuentan más de 20 muertos. Sin embargo, Boluarte parece no estar a la altura de la coyuntura que vive el país y a pesar de haber declarado que adelantará las elecciones para abril de 2024 los peruanos quieren que el nuevo Presidente sea elegido en 2023.

Lo que más preocupa es que la represión es muy dura y existe el riesgo de que los militares decidan armar una junta que se haga del poder y

devuelva al país a un pasado que muchos quieren olvidar Un escenario que puede darse si el caos sigue en el país vecino, donde ya son muchos los que evocan a la memoria los fantasmas del pasado llamando a los manifestantes “terroristas”.

Perú podría estar al borde de un grave estallido social que no todos están dispuestos a mitigar o evitar, dado que podríamos hasta decir que todo fue fríamente calculado y Castillo simplemente cayó en la trampa que le tendieron.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MARTES 20/DICIEMBRE/2022
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Biolaboratorios
PERALBO
rodsantillanp@gmail.com
El
corre a nuestro favor
RODRIGO SANTILLÁN
EDITORIAL
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Gabriela Vivanco Salvador
Editor
Directora Nacional
Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Los Ríos: Marco Campos Coro E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXIV No. 13532

Más de 19 mil riosenses fueron afectados por el invierno en el 2021

Pese a esta cifra varios municipios no presentan aún sus planes de contingencia.

El invierno llegó, y desde ya la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, en Los Ríos (SNGRE), mantiene reuniones con autoridades locales, para armar una hoja de ruta que les permita mitigar eventos adversos que se generen.

Para ello, Bolívar Gavilánez, funcionario de la SNGRE, aseguró que el Siifen les envió un informe que aplica desde el 5 de diciembre hasta el 5 de enero de 2022, donde se revelan puntos importantes a considerar.

“En el perfil Costero los ríos van a estar en la normal histórica, y los caudales bajo lo normal histórica para el centro Sur de la región, sin descartar la probabilidad de incrementos ligeros en los niveles y caudales en los ríos al norte y centro de la región”, explicó Gavilánez a LA HORA.

El técnico, aseguró que como parte de un nuevo pronóstico... “El Siifen señala que existe una probabilidad del 59% sobre la presencia del fenómeno de La Niña, es decir, será débil y moderada en los meses de enero, febrero y marzo de 2023, no obstante, esto de La Niña inició ya en septiembre de 2022, y se mantiene hasta la presente fecha”, indicó

Apoyo

La SNGRE, asegura que ya ha notificado a los municipios de los 13 cantones que conforman la provincia de Los Ríos.

“Hemos pedido que presenten sus planes de contingencia, es penoso decir que solo 6 han hecho la en-

19

MIL eventos se reportaron en el invierno anterior, en la provincia de Los Ríos.

19

MIL personas fueron afectadas por el invierno en el 2021, de las cuales 5 mil familias clamaron por ayuda.

trega, entre los que constan Baba, Babahoyo, Publoviejo, Quinsaloma, Palenque y Montalvo. Los planes de contingencia deben llevar acciones preventivas. Ya nos reunimos con el COE provincial, y se determinaron varias resoluciones”, afirmó Gavilánez.

En dicha reunión se acordó transferir de manera inmediata a la Prefectura y municipios los informes de afectación por la época de lluvia, la Gobernadora habría dado la alerta de mantener activas todas las mesas de trabajo, las cuales deberán sesionar cada 15 días e informar al pleno sobre el trabajo que realizan.

TOME NOTA

Uno de los tramos de la E25 más afectados, cuando llega el invierno, es el de BabahoyoJujan, pese a ser un sitio crítico, en este lugar las autoridades locales y provinciales no han hecho nada. Se temen otras riadas.

“Se dispuso que se activen las mesas de agua, de salud, de servicios básicos y de alojamientos temporales y asistencia humanitaria, asimismo, que se active educación, medios de vida y productividad, infraestructura esencial y vivienda. Existe una recomendación para los alcaldes, que activen los Comité de Operaciones de Emergencias (COE). Además se sugiere que estos organismos identifiquen espacios propios y calificados para alojamientos temporales o alberges. Cada Gad debe contar con kits de alimentos de higiene, de dormir, entre otros asuntos”, explicó el representante de la SNGRE. (MAC)

EL DATO

Existe aún por hacer obras y solucionar problemas que dejó en algunos cantones el invierno pasado.

4

MIL 530 viviendas afectadas por el invierno en el 2021.

TRANSPORTES INTERPROVINCIALES ASOCIADOS T.I.A. S.A.

CONVOCATORIA

De conformidad con el Estatuto y de acuerdo con la Ley de Compañías, en calidad de Presidente de Transportes Interprovinciales Asociados TIA S.A. convoco a Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día miércoles 28 de diciembre de 2022, en la Oficina Nº 13 del Terminal Terrestre de Quevedo, a las 10h00 para tratar el siguiente Orden del Día.

NOTA: Convóquese expresamente al Sr. Jaime Aguayo Ibarra, Comisario de la CIA.

Quevedo, 19 de diciembre del 2022

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
ACCIONES. La SNGRE envió una nueva notificación a los municipios para que entreguen de manera inmediata sus planes de contingencia.
P-S/O-1109
1)
2)
3)
4)
LECTURA Y APROBACIÓN DE LA CONVOCATORIA
INFORME DEL PRESIDENTE
LECTURA Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2023
CLAUSURA

Fármaco precisa una proteína de respuesta al estrés celular

La metformina, el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes tipo 2, requiere de la presencia del factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF15), una proteína cuya expresión aumenta en respuesta al estrés celular, para presentar sus efectos antidiabéticos, según ha demostrado un estudio realizado por investigadores españoles.

El estudio, publicado en la revista científica ‘Pharmacological Research’, ha sido dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD), que ha contado con la colaboración de un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC/UAM).

La investigación ha revelado un mecanismo novedoso a través del cual la regulación positiva por la metformina de la citocina GDF15 implicada en la repuesta al estrés celular activa un sensor metabólico (AMPK) que es clave en el equilibrio energético.

El estudio también ha demostrado que esta acción del GDF15 es independiente de la activación de sus receptores situados en el sistema nervioso central, los únicos conocidos hasta ahora, lo que sugiere la existencia de nuevas acciones de esta citocina mediadas por receptores periféricos todavía por determinar. La diabetes de tipo 2 es un trastorno metabólico complejo caracterizado principalmente por una cantidad excesiva de glucosa en la sangre a causa de la incapacidad del cuerpo de responder adecuadamente

DÓLARES CON TREINTA CENTAVOS DE DOLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (S5250,30)

a las acciones de la insulina, proceso conocido como resistencia a la insulina, o de producir esta hormona.

Durante el desarrollo de esta patología se produce estrés celular que provoca un aumento de la secreción de citocinas como respuesta a este proceso (por ejemplo, el GDF15) que activan mecanismos para contrarrestar procesos como la inflamación o la resistencia a la insulina.

A pesar de que la metformina es el fármaco más utilizado para tratar la diabetes de tipo 2, los mecanismos responsables de sus efectos antidiabéticos todavía no se conocen con exactitud.

Por ello, en este estudio se ha querido determinar si la acción de la metformina dependía de la proteína de respuesta al estrés GDF15, según explica el catedrático

Manuel Vázquez-Carrera, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y el Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB), y coordinador del trabajo. “El GDF15 es una citocina de respuesta al estrés celular, con niveles aumentados en enfermedades como la insuficiencia

cardíaca, cáncer, hígado graso o la propia diabetes, que ha sido propuesta como potencial biomarcador de muchas enfermedades, y en este trabajo concreto hemos estudiado su participación en la activación de la AMPK por metformina”, detalla el investigador.

A: DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER. -

SE LES HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Monitorio No. 12331-2017-00916, seguida por el señor ROSERO MORENO JORGE ABRAHAM, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL DE CONEDERA S.A., en contra de DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: ROSERO MORENO JORGE ABRAHAM, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL DE CONEDERA S.A..-

DEMANDADO: DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER.-

OBJETO DE LA DEMANDA: El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Monitorio se ordene al demandado DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER el pago de los siguientes rubros: l.-En perentorio término señalado por Usía deberá pagar la obligación insoluta o proponga excepciones de las que se creyere asistido, para que en sentencia sea condenado al pago inmediato del importe total de lo adeudado esto es la cantidad de CINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA DÓLARES CON TREINTA CENTAVOS DE DOLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (S5250,30); 2.-El interés convencional y de mora liquidado a la tasa máxima vigente establecida en la ley, hasta la total cancelación de la deuda; 3.-Las costas procesales en las que se incluirán los honorarios profesionales de la abogada que me patrocina; Ofrece reconocer valores que pudieron haber sido abonados con posterioridad a la presentación de la demanda.-

CUANTIA: CINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA

TRAMITE: MONITORIO. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha Quevedo 12 de octubre del 2017; las 09h54, dispone: Revisado el formulario y/o demanda presentada por el señor Ing. Jorge Abraham Rosero Moreno en la calidad en la que este así comparece, se observa que es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo que la admite a trámite mediante procedimiento monitorio. Se ordena la citación del demandado DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se dispone que el demandado en el término de quince (15) días de citado, pague el valor de la obligación demandada o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso este no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Considérese toda la prueba anunciada la misma que en audiencia será admitida o excluida.- OTRO DECRETO: Quevedo, jueves 9 de septiembre del 2021, las I Ih52.- Revisando las piezas procesales y por cuanto el accionante ha rendido declaración bajo juramento indicando que le ha sido imposible determinar la individualidad y actual residencia del demandado DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER, así mismo que ha realizado averiguaciones del domicilio, en virtud de aquello se dispone se cite por la pren-

sa conforme así lo disponen los Artículos 56 y 58 del COGEP; Se dispone que al demandado DONOSO BEJARANO JUAN JAVIER, se citará de conformidad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral I y 58 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”. - La señora actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación al demandado de la presente acción. -

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones, dentro del término de veinte días contados a partir de la última publicación de este aviso. - Certifico. Quevedo, noviembre 12 del 2021.

Ab, Nancy Arteaga Bustamante SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-37341-1172

MICROEMPRESARIAL

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 931950 queda anulada por haberse extraviado. Credife Desarrollo Microempresarial S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado. P-37346

EXTRACTO

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA- DIRECCIÓN ZONAL GUAYAS.- Guayaquil, 15 de noviembre de 2022, a las 11H07.-EXPEDIENTE No. 4516-2022.-EN LO PRINCIPAL- De la mejor revisión del expediente se colige que, por un lapsus calami se señaló en el auto de fecha 25 de octubre de 2022, a las 12h29, que se comisionaba a la actuaria del despacho a realizar la diligencia de fijación de carteles en tres de los lugares más concurridos de la localidad, esto es, en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, cuando lo conecto era comisionar al Jefe Político de dicho cantón, para que dé cumplimiento con la diligencia en mención, por lo tanto, en conformidad con el Art 118 del Código Orgánico Administrativo, que “Procedencia. En cualquier momento, las administraciones públicas pueden revocar el acto administrativo desfavorable para los interesados, siempre que tal revocatoria no constituya dispensa o exención no permitida por el ordenamiento jurídico o sea contraria al principio de igualdad al interés público o al ordenamiento jurídico”, REVOCA el auto que antecede, mismo que fue dictado el 25 de octubre de 2022, a las 12h29, y notificado el 8 de noviembre del mismo año, y en su lugar SE DISPONE: PRIMERO.-Incorpórese al expediente el escrito presentado con fecha 7 de octubre de 2022 por el señor Roberto Jorge Ponce Noboa, por los derechos que representa de la compañía BANANERA LAS MERCEDES S.A, en su calidad de Presidente, dando contestación a la providencia que antecede. Vista la solicitud y demás documentación complementaria presentada por el señor Roberto Jorge Ponce Noboa, por los derechos que representa de la compañía BANANERA LAS MERCEDES S.A, en su de Presidente, donde solicita la Autorización para el Uso y Aprovechamiento Productivo del Agua proveniente del río Canelito y estero Canelito, requiriendo los siguientes caudales: del río a) 73.59 l/s para riego; b) 147.05 l/s para riego; c)112.57 l/s para riego; d) 8.179 1/s para empaque y limpieza de bombas (uso industrial); d) 16.344 l/s para empaque y limpieza bombas (uso industrial); e) 12.512 l/s para empaque y limpieza de bombas (uso industrial); t) 0.025 l/s para consumo humano; g) 0.049 l/s para consumo humano; h) 0.038 l/s para consumo humano; y, del estero Canelito: a) 30.85 l/s para riego, b) 66.60 l/s para riego, c) 18.91 l/s para riego, d) 3.429 l/s para empaque y limpieza de bombas (uso industrial); e) 7.403 l/s para empaque y limpieza de bombas (uso industrial); f) 2.102 l/s para empaque y limpieza de bombas (uso industrial); g) 0.010 l/s para consumo humano; h) 0.022 l/s para consumo humano, e 00.006 l/s para consumo humano; los caudales destinados a la actividad de riego son para 436 Has de cultivo de banano, para el pedio denominado “Hacienda Mariazita”, ubicado en la parroquia y cantón Valencia, de la provincia del Guayas. Finalmente manifiesta que desconoce a los vecinos circundantes de la fuente materia de la petición; y, que no necesita establecer servidumbre forzosa SEGUNDO: En atención a la presentada, la misma que por reunir los requisitos de ley se la acepta al límite, de clara, y precisa, asignándole el No. 4516-2022.- En lo principal, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III, Sección Primera, Art 123 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en cuanto a las Normas de Procedimiento Administrativo para Regular el Uso y Aprovechamiento del Agua, y a lo establecido en el Art 126 literal a) ibídem, en relación a los Principios de Publicidad y Competencia, se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no, por la prensa mediante un extracto de la solicitud y providencia por tres veces consecutivas, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Los Ríos. Finalizado el plazo de publicaciones, el usuario deberá en tres dias plazo, la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 2.- Fíjense en los tres de los Iugares más concurridos de localidad, esto es, el cantón Valencia, de la provincia de Los Ríos, que deberán permanecer expuestos por 10 días consecutivos, comisionándose al señor Jefe Político de dicho cantón. Una vez realizadas tales diligencias mencionadas, procederá a emitir la correspondiente certificación de cumplimiento y remitir todo lo actuado a esta cartera de estado. 3.- Hecho que fuere lo dispuesto en los numerales que anteceden, oportunamente se designará perito para que se realice la inspección técnica pertinente. 4.- Téngase en cuenta los correos electrónicos rmorav@ bonita.com y Ijumbo@ekopraxiscom.ec señalados para notificaciones.- Actue la Abg. Sophia Guamán F., en calidad de Secretaria Ad-Hoc del despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. - Proveyó y firmó la povidencia que antecede, la Ing. Isabel Cristina Tamariz Mata, Directora Zonal Guayas, del Ministerio de Ambiente, Agua, Transición Ecológica. -Lo certifico. - Guayaquil, 15 de noviembre de 2022 Abg. Sophia Guamán Fernández SECRETARIA AD-HOC

CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 20/DICIEMBRE/2022 I
SALUD. Personas con diabetes recibieron atención durante el día mundial de esta enfermedad.
P-37344-1172 ACTA correspondiente al Juicio No. 12331201700916 (19303588) R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
CREDIFE DESARROLLO

Lasso, Biden y el reinicio de las relaciones que fueron prohibidas

La era del sentimiento antiestadounidense quedó atrás. La cooperación se fortalecerá.

Aunque parecería que la reunión entre los presidentes Guillermo Lasso y Joe Biden, en Washington, es el fin de un proceso, en realidad es el reinicio.

Luego de una década de correísmo, de evidente sentimiento antiestadounidense, más la continuación con Lenín Moreno , alineado en un inicio a la denominada revolución ciudadana, el país se alejó de su mayor socio comercial y político. Prefirió mirar a China y Rusia como sus aliados.

Pero eso no va más. La visita de Lasso es el golpe de timón definitivo en la política internacional ya que, en lugar de estar cercanos a Rusia, el Ecuador lo ha cuestionado radicalmente.

De hecho, uno de los puntos tratados en la primera reunión oficial de ambos mandatarios fue la invasión a Ucrania . “Fuimos el primer país de Latinoamérica en condenar el ataque de Rusia porque creemos en el multilateralismo, creemos en el Estado de derecho internacional y creemos en el diálogo como la mejor fórmula para resolver diferen-

cias”, dijo.

Biden, por su parte, agradeció a Lasso por su “liderazgo moral” al condenar la guerra de Putin en Ucrania y señaló que Ecuador, su aliado, comenzará su período en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Esta nueva unión ha sido construida por el Gobierno desde julio de 2021, un mes luego de iniciar el mandato. Los contactos son a todo nivel. El primero fue político, cuando Lasso recibió a senadores estadounidenses para ampliar la colaboración de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo (Usaid). Ese organismo fue expulsado en el régimen de Rafael Correa Luego, en varios meses de

2021 y 2022, llegaron otras visitas : Antony Blinken, Jill Biden, Laura Richardson, Bob Menéndez , Rob Portman, Victoria Nuland, entre otras autoridades políticas y militares.

La era del sentimiento antiestadounidense quedó atrás.

Comercio y ayuda Los dos mandatarios estaban sentados el uno al lado del otro, mientras la chimenea, encendida, emitía calor en el Despacho Oval.

Lasso explicó que su objetivo es reafirmar la alianza con EE.UU. y luchar juntos por la democracia, la paz y la justicia en la región.

Precisamente, Biden, ante

medios de comunicación, dijo que dos de los temas a los que dará prioridad serán el comercio y la seguridad.

“Esta tarde hablaremos sobre cómo podemos profundizar nuestra cooperación y nuestra alianza económica con inversiones conjuntas en varios programas”,

apuntó Biden en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. También anunció que fortalecerá programas para el sistema de Justicia en Ecuador y para mejorar el sistema de prisiones.

Reunión con la CIA

Lasso viajó a Washington con una comitiva oficial de 11 personas. Entre ellos su esposa María de Lourdes Alcívar; los ministros Juan Carlos Holguín (Cancillería), Julio José Prado (Comercio), Luis Lara (Defensa); y los secretarios Iván Correa, Diego Ordóñez, Andrés Seminario y Gretty Vargas.

La agenda de reuniones termina hoy. A las 09:30, Lasso se reunirá con el director de la CIA, William Burns. Luego dará una conferencia en Diálogo Interamericano, una de las más relevantes organizaciones de la sociedad civil de EE.UU..

También se juntará con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y con el jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn.

La delegación ecuatoriana tiene previsto regresar el 21 de diciembre. (DLH)

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios para la “PRESTACIÓN DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL, BIENES, EDIFICIOS, INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA. A NIVEL NACIONAL”, conforme a TDRs e información consignada en el siguiente link: https://n9.cl/ewto1 o QR:

PAÍS 05 LOS RÍOS | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
001 003 2335
ACTO. El presidente Guillermo Lasso colocó una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido. CITA. El presidente Guillermo Lasso y su comitiva junto a Joe Biden, en la Oficina Oval.

Saquicela contabiliza varias derrotas en la Asamblea

tendente de Bancos, luego de su designación en el Cpccs.

Sin embargo la bancada de UNES y sus aliados no dieron quórum para que se pueda instalar la sesión convocada de manera virtual por Saquicela.

Han sido siete meses en que la Asamblea dirigida por Saquicela no sale del empantanamiento desde que falló en su intento de destituir a Guillermo Lasso.

En solo siete meses de gestión, Virgilio Saquicela , presidente de la Asamblea Nacional, ha batido su propio récord de opacidad en su intención de llevar adelante proyectos para tener un control político y judicial del país. Esto lo ha intentado junto con sus aliados de Unión por la Esperanza (UNES), Partido Social Cristiano (PSC), disidentes de Pachakutik e Izquierda De-

mocrática, Saquicela llegó a la Presidencia del Parlamento el 31 de mayo de 2022. A partir de entonces, el camino que ha recorrido ha sido cuesta abajo. No ha logrado frenar la crisis de credibilidad de esta función del Estado que tiene 7,2% de aceptación, y las iniciativas “estrella” de sus aliados han ido de tumbo en tumbo.

El 29 de junio, Saquicela y sus socios políticos quedaron derrotados cuando solo alcanzaron 80 de 92 votos para destituir del cargo al presidente Guillermo Lasso.

Dos meses después sufrieron un segundo revés. La intención de tomar la Justicia a través del Consejo de la Judicatura (CJ) con el derrocamiento de los vocales Fausto Murillo, Juan José Morillo y Ruth Barreno, tampoco prosperó. En la sesión del 1 de septiembre de 2022,

‘Ruptura del Estado de derecho’

° El 16 de diciembre, dentro de una acción de protección planteada por el ciudadano Manuel Párraga a favor de los vocales del Cpccs, el juez Lindao Vera, también ordenó la posesión de Roberto Romero.

Tras la convocatoria de Saquicela, para este domingo, los legisladores de UNES, el PSC, Yeseña Guamaní, Marlon Cadena, Wilma Andrade, Luis Marcillo, Daniel Onofa y Ramiro Frías de la ID; y Mireya Pazmiño, Peter Calo y Ángel Maita, disidentes Pachakutik, dijeron que no legitimarán con su presencia en el Pleno la intromisión de un juez desacreditado, y no asistieron a la sesión.

En un comunicado, advirtieron una presunta ruptura del Estado de derecho en el país cuando se pretende obligar a posesionar al Superintendente de Bancos designado por una mayoría del Cpccs, que a su criterio fue censurada y destituida del cargo. Anunciaron que impulsarán acciones contra “el flagrante abuso del juez”.

los opositores solo reunieron 87 de 92 votos que les hacía falta.

Censura con rebote

Mientras las fuerzas políticas se empezaban a reacomodar en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), después de conocer la decisión de la Asamblea que destituyó, el 18 de noviembre, a los vocales Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, el juez de La Concordia Ángel Lindao aceptó una acción de protección y declaró nula la censura con el argumento de que se vulneraron sus derechos dentro del proceso.

El magistrado ordenó a la Asamblea que debía pedir disculpas públicas a los consejeros y colocar una placa con el texto: “Ningún poder del Estado está por encima del control constitucional”

Salvador Quishpe, jefe de la bancada de Pachakutik calificó al hecho como una “vergüenza” para la Asamblea. “Por unos pagamos todos; se les advirtió que no era legal destituir a los vocales sin que medie un informe de la Comisión de Fiscalización”, recordó.

Decisiones judiciales Desde el 19 de diciembre de

2022, la Asamblea se acogió al segundo receso legislativo del año.

En el último día de trabajo (18 de diciembre), la Asamblea debía aprobar informes para el segundo debate de reformas legales en materia de seguridad, y posesionar a Roberto Romero, en la Superin-

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, dijo que esta omisión no solo denota indiferencia, sino que “irrespeta” y “desacata” decisiones judiciales y constitucionales emitidas por autoridad competente. El funcionario anticipó que el Gobierno estará atento a las resoluciones de las autoridades, pero alertó a la ciudadanía sobre la forma “poco responsable en que se toman decisiones en la Asamblea”. (SC)

PAÍS 06 I LOS RÍOS | MARTES 20/DICIEMBRE/2022
Virgilio Saquicela llegó a la Asamblea de la mano del partido Democracia SÍ, pero en los primeros meses del actual periodo legislativo se adhirió a la Bancada Acuerdo Nacional, pero fue expulsado el 7 de abril de 2022.
EL DATO
PERSONAJE. Virgilio Saquicela (c), presidente de la Asamblea Nacional y sus aliados.

Yunda: le dije a mi hijo que no vuelva

Sebastián, hijo de Jorge Yunda, tiene un auto de llamamiento a juicio. Él no ha regresado de Argentina, aunque Ecuador pidió su extradición. Se conoce que pedirá asilo político.

En febrero de 2023 se cumplirá un año desde que el juez Máximo Ortega dictó auto de llamamiento a juicio en contra de Sebastián Yunda y su tío César Yunda , por asociación ilícita.

El proceso no puede avanzar porque ninguno se encuentra en el país. César Yunda está prófugo y su paradero es desconocido. Mientras tanto, Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito, se encuentra en Argentina y su paradero se conoce desde que fue detenido en ese país, por la Interpol, el 1 de diciembre de 2021.

Aunque Ecuador solicitó la extradición del hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, señaló que todo ha quedado en manos de las autoridades argentinas.

De regresar, Yunda deberá cumplir prisión preventiva . Para saber sobre el estado de este proceso LA HORA ha contactado al abogado de Yunda, en Argentina, Santiago Deluca, para tener más detalles, pero manifestó que no tiene autorización para hablar con la prensa.

cho pedido.

Cuando aquí, en Ecuador, las masacres carcelarias. Juegan fútbol con las cabezas de los presos, que desmiembran a los internos. Yo le dije (a Sebastián Yunda) que no viniera más hasta que se solucione un tema político”,

JORGE YUNDA, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE QUITO.

Mi hijo salió fuera del país toda su carrera artística, de cinco años atrás, con una banda que, de acuerdo a la visualizaciones que tiene, es una banda de canciones exitosas”,

JORGE YUNDA, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE QUITO.

Este delito (asociación ilícita) prescribe en cinco años. Si no vuelve en cinco años (Sebastián Yunda) queda libre”,

PABLO ENCALADA, ABOGADO-PENALISTA.

las medidas cautelares de colocarse un grillete electrónico y presentarse periódicamente a la Unidad Judicial de Quito.

Delito con fecha de

‘caducidad’

El delito de asociación ilícita prescribe, es decir, que ‘caduca’. “Este delito prescribe en cinco años. Si no vuelve en cinco años queda libre”, agrega el abogadopenalista Pablo Encalada.

Pedido de asilo Según el portal Plan V, Jorge Yunda, confirmó que su hijo sigue en Buenos Aires y ha pedido a Argentina un asilo. Su abogado en Ecuador, Édgar Molina, indicó que no tiene conocimiento sobre diDe volver, Sebastián Yunda a Ecuador deberá cumplir prisión preventiva y solo así podrá arrancar su juicio.

Sin embargo, las razones para que Sebastián Yunda no vuelva al país serían de seguridad. Así lo detalló el candidato a la Alcaldía de Quito, en septiembre de 2022 , durante un diálogo con LA HORA.

celarias. Juegan fútbol con las cabezas de los presos, que desmiembran a los internos, que no han podido controlar, yo le dije (a Sebastián Yunda) que no viniera más hasta que se solucione un tema político”, señala el exalcalde.

Según la normativa vigente, los únicos delitos que se juzgan en ausencia de los procesados son los de cohecho, peculado, concusión, enriquecimiento ilícito y delitos de corrupción. (AVV)

EL DATO

Jorge Yunda indicó que su hijo no huyó del país. “Mi hijo salió fuera del país toda su carrera artística, de cinco años atrás, con una banda que, de acuerdo a la visualizaciones que tiene, es una banda de canciones exitosas”.

Yunda dice que su hijo, al estar fuera de Ecuador, tiene generada una orden de detención. “En ese sentido, cuando aquí, en el Ecuador, y usted es testigo como periodista, las masacres car -

De retornar al país, Sebastián Yunda tendría que ir a la cárcel, hasta que se realice el juicio en su contra o se le determinen nuevas medidas.

Prisión preventiva Sebastián Yunda tiene una orden de prisión preventiva en las investigaciones en su contra por presuntamente haber generado negocios desde el Municipio de Quito. La orden de prisión llegó luego de que no cumpliera

LOS RÍOS | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I QUITO 07
Del
NACIONAL 001-003-2327 SI TE
AVISO Se va a proceder al pago de: DEVOLUCION DE APORTES DE CESANTIA
que en vida fue: CABO SEGUNDO ROBERTO FERNANDO MESTANZA MONTALVO Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el trascurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación. JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA
LO PERDISTE DALE CLIC Lasso: Crecimiento económico se proyecta a más del 2.8% Petroecuador recibe licencia ambiental para aumentar producción en dos campos Gobierno: Asamblea “desacata” decisiones judiciales Banco Central reabre museo numismático PAÍS ECONOMÍA QUITO PAÍS PRODUCCIÓN HISTORIA POLÍTICA Pago de utilidades aumentó 33% durante 2022 Referéndum: 4 organizaciones promocionarán el NO, y dos el SÍ MUNDO CONSULTA Comisión del asalto al Capitolio pide imputar a Trump
PANORAMA. Si Sebastián Yunda no vuelve en cinco años a Ecuador, su delito prescribe. El músico de 29 años lleva un año en Argentina.

De acuerdo con un estudio realizado por Andeanecuador Consultores Estratégicos C. L., que es parte de la red de firmas de consultoría de Deloitte, uno de los síntomas de la reactivación económica es el aumento de las utilidades pagadas por las empresas a sus trabajadores

Durante 2022, esas utilidades aumentaron un 33% en comparación

El último desembolso del FMI alcanza para tapar huecos del gasto corriente

con lo ocurrido en 2021. El valor más alto reportado por una de las empresas encuestadas fue el pago del 10 % de utilidades a cada trabajador de $ 30.000 y por cada carga $11.500.

La encuesta se realizó con la participación de 155 empresas que representan en conjunto 110.496 trabajadores: 67% ecuatorianas y 33% multinacionales. (JS)

mo anunciado por el Banco Mundial (BM)), eso “ayudaría en algo” al gasto público, pero Ecuador seguirá en la misma situación fiscal crítica en 2023.

“La sociedad se resiste a entender que cada dólar que gasta el Estado tiene que ser financiado por el sector privado. Para gastar hay que producir ingresos; y si existe déficit hay que pagar las deudas. Si gastamos más de lo que podemos, el costo es más pobreza y desempleo”, añadió.

Prioridades económicas Según el propio FMI, una de las alertas para la economía ecuatoriana de los próximos años es que se debe, al menos, contener el gasto en salarios públicos.

Esto con el fin de destinar más recursos para lo realmente importante, es decir, para infraestructura que impulse la producción y proyectos encaminados a la innovación y la tecnología.

La economía ecuatoriana todavía no produce lo suficiente para cubrir todo su gasto estatal.

El cierre exitoso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque es un cambio comparado con los incumplimientos de los últimos 40 años, no soluciona los problemas estructurales de la economía ecuatoriana.

Uno de esos problemas estructurales es que el sector privado no produce lo suficiente para cubrir el gasto público, a pesar del ajuste llevado a cabo por los últimos dos gobiernos.

La mejor forma de visibilizar esa realidad es ana-

Los multilaterales salvaron la dolarización durante la pandemia

° La pandemia encontró a Ecuador con una economía en caída desde 2015; un creciente problema de déficit fiscal y sin ahorros. Por eso, en 2020, el país se encontró en un escenario donde no podía pagar sus deudas y hasta tuvo que renegociar sus bonos. La reserva internacional llegó casi a cero, por lo que los $7.000 millones entregados por los organismos multilaterales, según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, fueron el salvavidas para que no colapsara la dolarización.

Sin embargo, la economía nacional sigue siendo frágil, y ante las múltiples necesidades de gasto público, el ex ministro de Economía, Fausto Ortiz, ha asegurado que es inviable llegar al superávit fiscal.

El menor escenario sería que se mantenga un déficit fiscal controlado (más gastos que ingresos) de alrededor de $2.000 millones anuales o 2% del PIB. Eso con el fin de gastar más en obra pública e incentivar el crecimiento económico.

lizar en qué se destinarán los $700 millones del último desembolso del FMI.

Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que las cuentas públicas siguen siendo frágiles.

“En este momento, la caja pública tiene $500 millones. Para salir el mes de diciembre, solo en pagos de remuneraciones y décimo tercer sueldo, se necesitan $1.300 millones. Por eso, los $700 millones que van a ingresar del FMI se van a ir al pago de sueldos”, puntualizó.

En otras palabras, las finanzas públicas son tan precarias que, con todo el esfuerzo realizado para reducir el déficit fiscal y el ritmo del endeudamiento público, el dinero alcanza para tapar huecos y pagar lo básico.

De acuerdo con Carrera, si al final de este 2022 también ingresan $500 millones adicionales de présta-

El objetivo es salir de la trampa del bajo crecimiento económico, el cual impide reducir de mejor manera la pobreza y generar más empleo de calidad.

En los últimos 42 años, Ecuador ha crecido en promedio el 2,7%. Eso ha provocado que actualmente el país produzca alrededor de $6.300 al año por persona; o lo que es lo mismo que $500 per cápita al mes.

Ramón Domínguez, economista y consultor internacional, aseguró que se necesitaría una producción de al menos $1.500 per cápita al mes, o $18.000 al año, para sostener el nivel de derechos y gastos comprometidos por el Estado desde la Constitución de 2008.

“Para llegar a esos niveles, la economía ecuatoriana debería crecer al 5% durante varios años. Los ecuatorianos, tanto políticos como sociedad en general, tienen que sentarse y establecer acuerdos mínimos sobre cómo se im-

EL DATO

pulsa la inversión privada, a dónde debe ir y a dónde no debe ir el gasto público”, aseveró.

Rebote económico Luego de la profunda caída en 2020, debido a la pandemia de la COVID 19, la economía ecuatoriana ha recuperado algo de terreno durante 2021 y 2022.

Sin embargo, esa recuperación está más cerca de un rebote, y del desfogue de consumo e inversión represada, más que de un cambio de tendencia hacia un mayor crecimiento a mediano y largo plazos.

Según el FMI, la economía ecuatoriana, en promedio, no crecerá más del 2,7% hasta 2027, es decir, sin cambios estructurales, se volverá a la misma inercia de los 42 años anteriores.

Si bien la inversión privada y las ventas se dispararon en el último año, lo que ha provocado un aumento del consumo de los hogares y de los ingresos del Estado, la situación está lejos de los niveles óptimos.

Así, la suma de la inversión pública y la privada llega al 21% del Producto Interno Bruto (PIB), pero para tener niveles más altos de crecimiento se necesita que llegue al menos al 30% del PIB.

En esa brecha está uno de los mayores retos de Ecuador, es decir, cómo se logran las condiciones mínimas para que realmente llegue más inversión y se gaste en más infraestructura productiva y tecnológica. (JS)

ECONOMÍA 08 I LOS RÍOS | MARTES 20/DICIEMBRE/2022
El pago de utilidades en las empresas aumentó 33% durante 2022 HECHO. El presidente Guillermo Lasso todavía enfrenta un complicado problema fiscal y de crecimiento económico
Se reportaron cinco personas con crisis nerviosas, mientras otras cuatro sufrieron heridas en el cantón Montúfar, tres en Espejo y una en Tulcán.

ONU convoca cumbre para acelerar acción contra crisis climática

NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció este 19 de diciembre de 2022 la convocatoria de una cumbre internacional en septiembre de 2023 para tratar de acelerar la acción contra la crisis climática. Guterres pedirá a los líderes mundiales que presenten en esa cita nuevos compromisos que respondan a la urgencia que requiere la crisis climática. Según recalcó, el

Tsunami migratorio hacia Estados Unidos por el fin del Título 42

Los migrantes en México han apresurado su recorrido hacia EE.UU., donde hay estados que ya se declaran en emergencia.

TAPACHULA. Los migrantes desbordan los albergues y se ven obligados a dormir en las calles de El Paso (Texas, EE.UU.), una ciudad fronteriza con México a donde han llegado por miles en las últimas semanas antes de que el miércoles, 21 de diciembre de 2022, se suspenda el Título 42.

Tal es la cantidad de migrantes que han llegado a El Paso, limítrofe con Ciudad Juárez en México, que su alcalde, Oscar Leeser, declaró el estado de emergencia para poder utilizar más recursos y crear más albergues para alojar a esas personas.

Este tsunami de migrantes es el resultado de las caravanas que salieron en los últimos días con el

Nueva York en crisis

objetivo de poder llegar a Estados Unidos antes de que se ponga a la política que expulsa a migrantes que intentan ingresar de manera ilegal a ese país.

Este es el caso de una caravana de migrantes que estuvieron varados en Tapachula , en el sureño estado mexicano de Chiapas, que el domingo decidió partir desde la frontera sur y hasta la frontera norte mexicana.

Esto, con el único propósito de avanzar a Estados

° El alcalde de Nueva York, Eric Adams, pidió ayuda a las autoridades federales ante una inevitable llegada masiva de demandantes de asilo a la ciudad como consecuencia del fin del ‘Título 42’.

Este año han terminado en Nueva York decenas de miles de personas en esta situación, en su mayoría enviadas en autobuses fletados desde Texas por el gobierno del republicano Greg Abbott, que ha optado por esta medida para repartir la carga y criticar las políticas migratorias de la Administración de Joe Biden.

“Ya hemos recibido más de 31.000 solicitantes de asilo en nuestra ciudad y actualmente tenemos abiertos 60 albergues de emergencia, cuatro centros de apoyo humanitario y dos centros de bienvenida. Hemos metido a miles de niños en escuelas y hemos gastado cientos de millones de dólares de los contribuyentes para vestir, alimentar, dar hogar y apoyar a esta población muy necesitada”, señaló Adams en un comunicado.

Unidos, para poder mejorar su situación económica y darles un futuro mejor a sus familias.

Con o sin papeles

El título 42 es una política estadounidense que permite a las autoridades estadounidenses denegar la entrada de personas o bienes en Estados Unidos, a fin de “evitar la propagación de enfermedades transmisibles”, sobre todo si es de forma irregular, y concluye este 21 de diciembre.

En las caravanas de personas que esperan poder ingresar a EE.UU. por el fin de esta política viajan mujeres con niños y hombres originarios de Ecuador, Venezuela, Colombia y Centroamérica. Algunos llevan documentos que obtuvieron en Tapachula, mientras que otros van sin papeles.

En El Paso se espera que entre 4.000 y 6.000 migrantes lleguen a la ciudad a partir de este 21 de diciembre, cuando está previsto que expire el ‘Título 42’. (EFE)

mundo sigue avanzando por la senda equivocada y sin un cambio de rumbo será imposible cumplir con las metas fijadas para combatir el calentamiento global. Además de esta cumbre sobre el clima, la ONU ya tenía previsto celebrar el próximo septiembre otra centrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprovechandolas sesiones anuales de la Asamblea General de Naciones Unidas. EFE

Tolerancia cero contra la corrupción en la

Eurocámara

BUCAREST. La presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, prometió este 19 de diciembre de 2022 “tolerancia cero ante la corrupción ” tras la detención la semana pasada de varias personas sospechosas de recibir sobornos de Catar y Marruecos, entre ellas la eurodiputada socialdemócrata Eva Kailí.

Metsola prometió que combatirá “a los actores malignos que amenazan” principios como

“el Estado de derecho, la Justicia y el debido proceso”, y subrayó la necesidad de hacer “reformas” y de “corregir los errores” que han llevado a la actual situación.

La Policía belga detuvo a la semana pasada a la eurodiputada socialdemócrata griega Eva Kailí , que era también una de las vicepresidentas del PE, al encontrar cientos de miles de euros de origen no justificado en su domicilio de Bruselas.

Kailí formaría parte de una presunta trama de sobornos vinculada a Catar y Marruecos en la que estarían implicadas personas de su entorno y varios eurodiputados, sindicalistas y lobistas. EFE

NOTIFICACIÓN A ACREEDORES DE ASTRA C.A., EN LIQUIDACIÓN

En virtud, que los anteriores Liquidador Principal y Suplente de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, no cumplieron con sus obligaciones legales y reglamentarias desde el año 2017 al 2020; entre otras, las de generar una publicación y notificación a los acreedores, y por ser solicitud expresa de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros se procede con la presente NOTIFICACION A LOS ACREEDORES de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, al tenor de lo siguiente:

De conformidad con lo establecido en el artículo 393 de la Ley de Compañías notifico a los acreedores de la Compañía para que en el término de veinte días contados desde la última publicación de este aviso presenten los documentos que acrediten su derecho en la siguiente dirección: Avenida 12 de Octubre y Lincoln, Edificio Torre 1492, oficina 1401, sector Hotel Quito, de la ciudad San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano.

Transcurrido dicho término, se tomará en cuenta solamente los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía, con la debida justificación.

San Francisco de Quito D.M., 19 de diciembre del 2022

GLOBAL 09 LOS RÍOS | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
001-004-2391
Ab. Alejandro Cassola Loor Liquidador Principal OLEADA. Unas 200 caravanas de migrantes de distintos países han salido desde Tapachula (México) hacia Estados Unidos en los últimos días.

‘Tripledemia’ ataca a los niños en Latinoamérica

El virus sincitial respiratorio, la covid-19 y la gripe estacional están afectando con fuerza a los niños, especialmente a los recién nacidos en toda la región.

La ONU apuesta por ‘regular redes sociales’

NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este 19 de diciembre de 2022 que siguen con atención los cambios en Twitter y el impacto que pueden tener, al tiempo que consideró que es necesario regular de algún modo las redes sociales para garantizar que actúan de forma responsable.

“Las plataformas de redes sociales tienen una particular responsabilidad para preservar la libertad de prensa y, al mismo tiempo, evitar los discursos de odio y formas de extremismo”, señaló Guterres preguntado en una rueda de prensa sobre la evolución de Twitter desde su adquisición por parte de Elon Musk.

tas en Twitter y a un supuesto aumento de los discursos de odio, dos cuestiones sobre las que Naciones Unidas ha expresado su preocupación.

Sobre la posibilidad de que Musk deje de dirigir la compañía, Guterres aseguró que no tiene una opinión particular sobre la persona al frente, pero sí está muy interesado en cómo se gestiona la plataforma En ese sentido, sugirió que lo que ve esencial es que se establezcan ciertas normas para las redes sociales.

SAN JOSÉ. Los niños latinoamericanos enfrentan en la actualidad una triple amenaza de virus respiratorios, de los cuales el sincitial está atacando con fuerza a los bebés de pocos días de nacidos , por lo que los expertos urgen a extremar las medidas preventivas y evitar exponer a los menores a aglomeraciones.

Los expertos han llamado al fenómeno como una “tripledemia” conformada por el virus sincitial respiratorio, la covid-19 y la gripe estacional, lo cual está causando un aumento de las hospitalizaciones de menores e incluso ha provocado en algún momento de este año la saturación de servicios hospitalarios en varios o picos elevados de casos.

Con pocas defensas

Los dos primeros años de la pandemia de la covid-19, en

los que se cerraron centros educativos en la región latinoamericana, obligó a los padres de familia a mantener a los niños en casa y a limitar su interacción social.

Esta medida, si bien es cierto tenía como fin la protección de los menores y sus familias, también causó que los niños no estuvieran expuestos a otros virus y no desarrollarán las defensas respectivas.

La neumóloga pediatra del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, Lydiana Ávila, dijo que esta situación ha provocado que la cantidad de niños susceptibles al virus sincitial sea mayor

“El virus sincitial es un virus que en todos los países tiene épocas en las que circula y afecta a los niños menores de 2 años. A los 4 años ya el 90% de la población pediátrica tiene anticuerpos contra el virus sincitial, que los adquiere en sus primeros

tripledemia

retomando las medidas preventivas

Medidas y vacunación

° En noviembre de 2022 la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, alertó sobre la “triple amenaza” de virus respiratorios en la región e insistió en la importancia de las me-

años cuando sufre la infección o cuando la madre pasa los anticuerpos a los bebés en el útero o mediante la lactancia materna”, explicó Ávila. EFE

El diplomático portugués apuntó a las recientes suspensiones de algunos periodis-

“Vivimos en una especie de vacío legal en el que estas plataformas pueden hacer lo que quieran, comunicar lo que quieran y no hay consecuencias legales”, argumentó Guterres, que consideró que debería haber respuestas a varios niveles. EFE

Cuenca, 20 de diciembre de 2022

NOTIFICACIÓN

Se notifica a los señores, 1.- Paúl Danny Silva Rivera C.c. 0104959879; 2.Paulo Josué Avilés Zapata C.c. 0104902754 3.- Mayra Alexandra Méndez Gallegos C.c. 0104071337; 4.- Luis Alexander Criollo Cabrera C.C. 0104293030; 5.- Carlos José Tinoco Brito C.c. 0104863766; 6.- Marco Andrés Viñansaca Pérez C.c. 0104404280; 7.- Juan Pedro Días Pacheco C.C. 0105833081, 8.- Cesar Mauricio Ron Peláez C.c. 0103086146 que con fecha 14 de diciembre se realizó la Asamblea general Extraordinaria del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES”, en las instalaciones del Club, ubicada en la Av. El Salado 3-41 y Don Bosco, cantón Cuenca, Provincia del Azuay, a las 19:00, en la cual se tomó entre otras la siguiente resolución PERDIDAD DE CALIDAD DE SOCIO ACTIVO según lo previsto el art. 13 literal a) del estatuto del club.

Por lo notificado se solicita a las personas que han PERDIDO SU CALIDAD DE SOCIO ACTIVO del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES”, en caso de tener alguna apelación o impugnación al respecto, de conformidad con la Ley del Deporte y su reglamento hacer llegar las mismas a las instalaciones del club. Atentamente. -

I LOS RÍOS | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 10
SECRETARIA 001-003-2333
ATENCIÓN. Los virus respiratorios están afectando con mayor intensidad a recién nacidos. ATENCIÓN. Los virus respiratorios están afectando con mayor intensidad a recién nacidos.
La
puede ser enfrentada
que se aplicaron contra la COVID-19.
EL DATO

Morat se prepara para tomar riesgos tras llegar al mejor momento como banda

Se encuentran con el triunfo de ‘Si ayer fuera hoy’, su cuarto disco de estudio, y con giras exitosas por Europa y Latinoamérica.

EFE • Luego de cerrar por lo alto el año con dos conciertos junto a Juanes en Medellín, la banda colombiana Morat, una de las más exitosas del pop actual en español, se alista para tomar riesgos al tener su quinto álbum en la mira y sentir que atraviesan su mejor momento.

Este cuarteto bogotano, integrado por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón Vargas y Martín Vargas, acaba de finalizar su gira en un 2022 lleno de aprendizajes y de cambios gigantes que lo impulsan a ir más allá en el futuro inmediato.

No tienen muy claro cómo darán el siguiente paso, pero en medio de la efervescencia

que produce bajar el telón de 2022 con ‘Juanes y Morat para todos’, dos conciertos en el estadio Atanasio Girardot ante 40.000 personas, Martín se atreve a anticipar que el quinto disco va a ser una locura.

Cerrar el año con Juanes Lo que está claro para Morat, después del triunfo de ‘Si ayer fuera hoy’, su cuarto disco de estudio, y de giras

exitosas por Europa y Latinoamérica, es que han descubierto este año ‘todo lo que hay, cómo se hace y cómo se profesionaliza’ en la industria para evolucionar desde ‘mil y una zonas’.

EL DATO Reflejaron un álbum lleno de cambios, con varias colaboraciones.

“Creo que hablo por los cuatro cuando digo que nos sentimos en el mejor momento de la banda”, afirma Simón, y agrega que

eso lo reflejaron con un álbum lleno de cambios, con varias colaboraciones, entre ellas la de sus compatriotas Juanes en el tema ‘506’ y Feid en ‘Salir con vida’ y la del argentino Duki en el sencillo ‘París’.

El grupo quiere seguir proyectando su cambio y mayor madurez, tanto en sus letras como en sus pre-

sentaciones, pero lo harán sin la presión de tener que desligarse del rótulo de “banda revelación”, pese a llevar varios años en la escena musical.

“Nosotros filosofamos con eso. En qué momento deja uno de ser la banda nueva. Yo creo que ese punto no es muy claro. Parte de lo que a nosotros nos ha funcionado es no pensar tanto en eso”, sostuvo. Isaza.

Rafa Pérez da son vallenato al clásico navideño

EFE • El cantante colombiano Rafa Pérez, quien está abriendo camino a una nueva generación de artistas vallenatos, lanzó una nueva versión del clásico bailable ‘El hijo ausente’, de Pastor López, que evoca la alegría y nostalgia navideña, según dijo en entrevista con EFE.

en esta época, señaló el artista.

EL DATO

La nueva versión de ‘El hijo ausente’ es un clásico para los inmigrantes en países extranjeros.

‘El hijo ausente’, con estrofas como ‘Otro año que pasa y yo tan lejos, otra Navidad sin ver mi gente’, resultó el vehículo ideal para comunicar una nostalgia, una tristeza, pero a la vez ganas de bailar y una alegría cuando puedes estar con tus seres queridos

Consideró que la razón por la que este tema, cuya versión original fue lanzada en 1999, provoca tales sentimientos es que a veces no se pueda compartir con algunos miembros de la familia esta época de Navidad, sea porque están lejos de casa o porque aun estando cerca sus ocupaciones no lo permiten, o porque en algunos casos hayan fallecido.

Nueva versión

Para el cantante fue una gran satisfacción hacer una nueva interpretación de una

pieza de Pastor López (19442019), cantautor venezolano naturalizado colombiano, reconocido en Latinoamérica por interpretar diversos géneros.

“Me honra mucho interpretar esta canción en una nueva versión, que se hace con mucho respeto y mucho cariño, sobre todo para transmitir a las siguientes generaciones algo tan importante que es la música latina”, manifestó Pérez sobre la invitación de la plataforma de internet.

Pérez se encuentra en un momento de su carrera en que está alcanzando una gran proyección. “Ya en 2023 vienen las giras internacionales.

FARÁNDULA 11 LOS RÍOS MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
CANTANTE. Colombiano Rafa Pérez. INTEGRANTES. De la banda colombiana Morat.

Los Ríos

Las esculturas de nieve se toman la Isla de Taiyangdao

Personas trabajan en una gigantesca escultura de nieve para la Exposición Internacional de Esculturas de Nieve de la Isla Taiyangdao (Isla del Sol) en Harbin, en la provincia de Heilongjiang (China), este 19 de diciembre de 2022. EFE

MARTES
20 DE DICIEMBRE DE 2022
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.