
18 minute read
Desembolso del FMI servirá para pagar gastos públicos
El pago de utilidades en las empresas aumentó 33% durante 2022
De acuerdo con un estudio realizado por Andeanecuador Consultores Estratégicos C. L., que es parte de la red de firmas de consultoría de Deloitte, uno de los síntomas de la reactivación económica es el aumento de las utilidades pagadas por las empresas a sus trabajadores. Durante 2022, esas utilidades aumentaron un 33% en comparación con lo ocurrido en 2021. El valor más alto reportado por una de las empresas encuestadas fue el pago del 10 % de utilidades a cada trabajador de $ 30.000 y por cada carga $11.500. La encuesta se realizó con la participación de 155 empresas que representan en conjunto 110.496 trabajadores: 67% ecuatorianas y 33% multinacionales. (JS)
El último desembolso del FMI alcanza para tapar huecos del gasto corriente

HECHO. El presidente Guillermo Lasso todavía enfrenta un complicado problema fiscal y de crecimiento económico
La economía ecuatoriana todavía no produce lo suficiente para cubrir todo su gasto estatal.
El cierre exitoso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque es un cambio comparado con los incumplimientos de los últimos 40 años, no soluciona los problemas estructurales de la economía ecuatoriana.
Uno de esos problemas estructurales es que el sector privado no produce lo suficiente para cubrir el gasto público, a pesar del ajuste llevado a cabo por los últimos dos gobiernos.
La mejor forma de visibilizar esa realidad es ana-
Los multilaterales salvaron la dolarización durante la pandemia
°La pandemia encontró a Ecuador con una economía en caída desde 2015; un creciente problema de déficit fiscal y sin ahorros. Por eso, en 2020, el país se encontró en un escenario donde no podía pagar sus deudas y hasta tuvo que renegociar sus bonos. La reserva internacional llegó casi a cero, por lo que los $7.000 millones entregados por los organismos multilaterales, según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, fueron el salvavidas para que no colapsara la dolarización. Sin embargo, la economía nacional sigue siendo frágil, y ante las múltiples necesidades de gasto público, el ex ministro de Economía, Fausto Ortiz, ha asegurado que es inviable llegar al superávit fiscal. El menor escenario sería que se mantenga un déficit fiscal controlado (más gastos que ingresos) de alrededor de $2.000 millones anuales o 2% del PIB. Eso con el fin de gastar más en obra pública e incentivar el crecimiento económico. lizar en qué se destinarán los $700 millones del último desembolso del FMI.
Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que las cuentas públicas siguen siendo frágiles.
“En este momento, la caja pública tiene $500 millones. Para salir el mes de diciembre, solo en pagos de remuneraciones y décimo tercer sueldo, se necesitan $1.300 millones. Por eso, los $700 millones que van a ingresar del FMI se van a ir al pago de sueldos”, puntualizó.
En otras palabras, las finanzas públicas son tan precarias que, con todo el esfuerzo realizado para reducir el déficit fiscal y el ritmo del endeudamiento público, el dinero alcanza para tapar huecos y pagar lo básico.
De acuerdo con Carrera, si al final de este 2022 también ingresan $500 millones adicionales de préstamo anunciado por el Banco Mundial (BM)), eso “ayudaría en algo” al gasto público, pero Ecuador seguirá en la misma situación fiscal crítica en 2023.
“La sociedad se resiste a entender que cada dólar que gasta el Estado tiene que ser financiado por el sector privado. Para gastar hay que producir ingresos; y si existe déficit hay que pagar las deudas. Si gastamos más de lo que podemos, el costo es más pobreza y desempleo”, añadió.
Prioridades económicas
Según el propio FMI, una de las alertas para la economía ecuatoriana de los próximos años es que se debe, al menos, contener el gasto en salarios públicos.
Esto con el fin de destinar más recursos para lo realmente importante, es decir, para infraestructura que impulse la producción y proyectos encaminados a la innovación y la tecnología.
El objetivo es salir de la trampa del bajo crecimiento económico, el cual impide reducir de mejor manera la pobreza y generar más empleo de calidad.
En los últimos 42 años, Ecuador ha crecido en promedio el 2,7%. Eso ha provocado que actualmente el país produzca alrededor de $6.300 al año por persona; o lo que es lo mismo que $500 per cápita al mes.
Ramón Domínguez, economista y consultor internacional, aseguró que se necesitaría una producción de al menos $1.500 per cápita al mes, o $18.000 al año, para sostener el nivel de derechos y gastos comprometidos por el Estado desde la Constitución de 2008.
“Para llegar a esos niveles, la economía ecuatoriana debería crecer al 5% durante varios años. Los ecuatorianos, tanto políticos como sociedad en general, tienen que sentarse y establecer acuerdos mínimos sobre cómo se im-
EL DATO
Se reportaron cinco personas con crisis nerviosas, mientras otras cuatro sufrieron heridas en el cantón Montúfar, tres en Espejo y una en Tulcán.
pulsa la inversión privada, a dónde debe ir y a dónde no debe ir el gasto público”, aseveró.
Rebote económico
Luego de la profunda caída en 2020, debido a la pandemia de la COVID 19, la economía ecuatoriana ha recuperado algo de terreno durante 2021 y 2022.
Sin embargo, esa recuperación está más cerca de un rebote, y del desfogue de consumo e inversión represada, más que de un cambio de tendencia hacia un mayor crecimiento a mediano y largo plazos.
Según el FMI, la economía ecuatoriana, en promedio, no crecerá más del 2,7% hasta 2027, es decir, sin cambios estructurales, se volverá a la misma inercia de los 42 años anteriores.
Si bien la inversión privada y las ventas se dispararon en el último año, lo que ha provocado un aumento del consumo de los hogares y de los ingresos del Estado, la situación está lejos de los niveles óptimos.
Así, la suma de la inversión pública y la privada llega al 21% del Producto Interno Bruto (PIB), pero para tener niveles más altos de crecimiento se necesita que llegue al menos al 30% del PIB.
En esa brecha está uno de los mayores retos de Ecuador, es decir, cómo se logran las condiciones mínimas para que realmente llegue más inversión y se gaste en más infraestructura productiva y tecnológica. (JS)

ONU convoca cumbre para acelerar acción contra crisis climática
NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció este 19 de diciembre de 2022 la convocatoria de una cumbre internacional en septiembre de 2023 para tratar de acelerar la acción contra la crisis climática. Guterres pedirá a los líderes mundiales que presenten en esa cita nuevos compromisos que respondan a la urgencia que requiere la crisis climática. Según recalcó, el mundo sigue avanzando por la senda equivocada y sin un cambio de rumbo será imposible cumplir con las metas fijadas para combatir el calentamiento global. Además de esta cumbre sobre el clima, la ONU ya tenía previsto celebrar el próximo septiembre otra centrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprovechandolas sesiones anuales de la Asamblea General de Naciones Unidas. EFE
Tsunami migratorio hacia Estados Unidos por el fin del Título 42
Los migrantes en México han apresurado su recorrido hacia EE.UU., donde hay estados que ya se declaran en emergencia.
TAPACHULA. Los migrantes desbordan los albergues y se ven obligados a dormir en las calles de El Paso (Texas, EE.UU.), una ciudad fronteriza con México a donde han llegado por miles

OLEADA. Unas 200 caravanas de migrantes de distintos países han salido desde Tapachula (México) hacia Estados Unidos en los últimos días.
en las últimas semanas antes de que el miércoles, 21 de diciembre de 2022, se suspenda el Título 42.
Tal es la cantidad de migrantes que han llegado a El Paso, limítrofe con Ciudad Juárez en México, que su alcalde, Oscar Leeser, declaró el estado de emergencia para poder utilizar más recursos y crear más albergues para alojar a esas personas.
Este tsunami de migrantes es el resultado de las caravanas que salieron en los últimos días con el objetivo de poder llegar a Estados Unidos antes de que se ponga a la política que expulsa a migrantes que intentan ingresar de manera ilegal a ese país.
Este es el caso de una caravana de migrantes que estuvieron varados en Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas, que el domingo decidió partir desde la frontera sur y hasta la frontera norte mexicana.
Esto, con el único propósito de avanzar a Estados
Nueva York en crisis
°El alcalde de Nueva York, Eric Adams, pidió ayuda a las autoridades federales ante una inevitable llegada masiva de demandantes de asilo a la ciudad como consecuencia del fin del ‘Título 42’. Este año han terminado en Nueva York decenas de miles de personas en esta situación, en su mayoría enviadas en autobuses fletados desde Texas por el gobierno del republicano Greg Abbott, que ha optado por esta medida para repartir la carga y criticar las políticas migratorias de la Administración de Joe Biden. “Ya hemos recibido más de 31.000 solicitantes de asilo en nuestra ciudad y actualmente tenemos abiertos 60 albergues de emergencia, cuatro centros de apoyo humanitario y dos centros de bienvenida. Hemos metido a miles de niños en escuelas y hemos gastado cientos de millones de dólares de los contribuyentes para vestir, alimentar, dar hogar y apoyar a esta población muy necesitada”, señaló Adams en un comunicado. Unidos, para poder mejorar su situación económica y darles un futuro mejor a sus familias.
Con o sin papeles
El título 42 es una política estadounidense que permite a las autoridades estadounidenses denegar la entrada de personas o bienes en Estados Unidos, a fin de “evitar la propagación de enfermedades transmisibles”, sobre todo si es de forma irregular, y concluye este 21 de diciembre.
En las caravanas de personas que esperan poder ingresar a EE.UU. por el fin de esta política viajan mujeres con niños y hombres originarios de Ecuador, Venezuela, Colombia y Centroamérica. Algunos llevan documentos que obtuvieron en Tapachula, mientras que otros van sin papeles.
En El Paso se espera que entre 4.000 y 6.000 migrantes lleguen a la ciudad a partir de este 21 de diciembre, cuando está previsto que expire el ‘Título 42’. (EFE)
BUCAREST. La presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, prometió este 19 de diciembre de 2022 “tolerancia cero ante la corrupción” tras la detención la semana pasada de varias personas sospechosas de recibir sobornos de Catar y Marruecos, entre ellas la eurodiputada socialdemócrata Eva Kailí.
Metsola prometió que combatirá “a los actores malignos que amenazan” principios como “el Estado de derecho, la Justicia y el debido proceso”, y subrayó la necesidad de hacer “reformas” y de “corregir los errores” que han llevado a la actual situación.
La Policía belga detuvo a la semana pasada a la eurodiputada socialdemócrata griega Eva Kailí, que era también una de las vicepresidentas del PE, al encontrar cientos de miles de euros de origen no justificado en su domicilio de Bruselas.
Kailí formaría parte de una presunta trama de sobornos vinculada a Catar y Marruecos en la que estarían implicadas personas de su entorno y varios eurodiputados, sindicalistas y lobistas. EFE


NOTIFICACIÓN A ACREEDORES DE ASTRA C.A., EN LIQUIDACIÓN
En virtud, que los anteriores Liquidador Principal y Suplente de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, no cumplieron con sus obligaciones legales y reglamentarias desde el año 2017 al 2020; entre otras, las de generar una publicación y notificación a los acreedores, y por ser solicitud expresa de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros se procede con la presente NOTIFICACION A LOS ACREEDORES de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, al tenor de lo siguiente:
De conformidad con lo establecido en el artículo 393 de la Ley de Compañías notifico a los acreedores de la Compañía para que en el término de veinte días contados desde la última publicación de este aviso presenten los documentos que acrediten su derecho en la siguiente dirección: Avenida 12 de Octubre y Lincoln, Edificio Torre 1492, oficina 1401, sector Hotel Quito, de la ciudad San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano.
Transcurrido dicho término, se tomará en cuenta solamente los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía, con la debida justificación. San Francisco de Quito D.M., 19 de diciembre del 2022
El virus sincitial respiratorio, la covid-19 y la gripe estacional están afectando con fuerza a los niños, especialmente a los recién nacidos en toda la región.

ATENCIÓN. Los virus respiratorios están afectando con mayor intensidad a recién nacidos. ATENCIÓN. Los virus respiratorios están afectando con mayor intensidad a recién nacidos.
SAN JOSÉ. Los niños latinoamericanos enfrentan en la actualidad una triple amenaza de virus respiratorios, de los cuales el sincitial está atacando con fuerza a los bebés de pocos días de nacidos, por lo que los expertos urgen a extremar las medidas preventivas y evitar exponer a los menores a aglomeraciones.
Los expertos han llamado al fenómeno como una “tripledemia” conformada por el virus sincitial respiratorio, la covid-19 y la gripe estacional, lo cual está causando un aumento de las hospitalizaciones de menores e incluso ha provocado en algún momento de este año la saturación de servicios hospitalarios en varios o picos elevados de casos. los que se cerraron centros educativos en la región latinoamericana, obligó a los padres de familia a mantener a los niños en casa y a limitar su interacción social.
Esta medida, si bien es cierto tenía como fin la protección de los menores y sus familias, también causó que los niños no estuvieran expuestos a otros virus y no desarrollarán las defensas respectivas.
La neumóloga pediatra del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, Lydiana Ávila, dijo que esta situación ha provocado que la cantidad de niños susceptibles al virus sincitial sea mayor.
“El virus sincitial es un virus que en todos los países tiene épocas en las que circula y afecta a los niños menores de 2 años. A los 4 años ya el 90% de la población pediátrica tiene anticuerpos contra el virus sincitial, que los adquiere en sus primeros
EL DATO
La tripledemia puede ser enfrentada retomando las medidas preventivas que se aplicaron contra la COVID-19.
Medidas y vacunación
°En noviembre de 2022 la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne,
alertó sobre la “triple amenaza”
de virus respiratorios en la región e insistió en la importancia de las me-
años cuando sufre la infección o cuando la madre pasa los anticuerpos a los bebés en el útero o mediante la lactancia materna”, explicó Ávila. EFE

La ONU apuesta por ‘regular redes sociales’
NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este 19 de diciembre de 2022 que siguen con atención los cambios en Twitter y el impacto que pueden tener, al tiempo que consideró que es necesario regular de algún modo las redes sociales para garantizar que actúan de forma responsable.
“Las plataformas de redes sociales tienen una particular responsabilidad para preservar la libertad de prensa y, al mismo tiempo, evitar los discursos de odio y formas de extremismo”, señaló Guterres preguntado en una rueda de prensa sobre la evolución de Twitter desde su adquisición por parte de Elon Musk.
El diplomático portugués apuntó a las recientes suspensiones de algunos periodistas en Twitter y a un supuesto aumento de los discursos de odio, dos cuestiones sobre las que Naciones Unidas ha expresado su preocupación.
Sobre la posibilidad de que Musk deje de dirigir la compañía, Guterres aseguró que no tiene una opinión particular sobre la persona al frente, pero sí está muy interesado en cómo se gestiona la plataforma. En ese sentido, sugirió que lo que ve esencial es que se establezcan ciertas normas para las redes sociales.
“Vivimos en una especie de vacío legal en el que estas plataformas pueden hacer lo que quieran, comunicar lo que quieran y no hay consecuencias legales”, argumentó Guterres, que consideró que debería haber respuestas a varios niveles. EFE
Cuenca, 20 de diciembre de 2022
NOTIFICACIÓN
Se notifica a los señores, 1.- Paúl Danny Silva Rivera C.c. 0104959879; 2.- Paulo Josué Avilés Zapata C.c. 0104902754 3.- Mayra Alexandra Méndez Gallegos C.c. 0104071337; 4.- Luis Alexander Criollo Cabrera C.C. 0104293030; 5.- Carlos José Tinoco Brito C.c. 0104863766; 6.- Marco Andrés Viñansaca Pérez C.c. 0104404280; 7.- Juan Pedro Días Pacheco C.C. 0105833081, 8.- Cesar Mauricio Ron Peláez C.c. 0103086146 que con fecha 14 de diciembre se realizó la Asamblea general Extraordinaria del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES”, en las instalaciones del Club, ubicada en la Av. El Salado 3-41 y Don Bosco, cantón Cuenca, Provincia del Azuay, a las 19:00, en la cual se tomó entre otras la siguiente resolución PERDIDAD DE CALIDAD DE SOCIO ACTIVO según lo previsto el art. 13 literal a) del estatuto del club.
Por lo notificado se solicita a las personas que han PERDIDO SU CALIDAD DE SOCIO ACTIVO del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES”, en caso de tener alguna apelación o impugnación al respecto, de conformidad con la Ley del Deporte y su reglamento hacer llegar las mismas a las instalaciones del club.
Morat se prepara para tomar riesgos tras llegar al mejor momento como banda
Se encuentran con el triunfo de ‘Si ayer fuera hoy’, su cuarto disco de estudio, y con giras exitosas por Europa y Latinoamérica.
EFE • Luego de cerrar por lo alto el año con dos conciertos junto a Juanes en Medellín, la banda colombiana Morat, una de las más exitosas del pop actual en español, se alista para tomar riesgos al tener su quinto álbum en la mira y sentir que atraviesan su mejor momento.
Este cuarteto bogotano, integrado por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón Vargas y Martín Vargas, acaba de finalizar su gira en un 2022 lleno de aprendizajes y de cambios gigantes que lo impulsan a ir más allá en el futuro inmediato.
No tienen muy claro cómo darán el siguiente paso, pero en medio de la efervescencia

INTEGRANTES. De la banda colombiana Morat.
que produce bajar el telón de 2022 con ‘Juanes y Morat para todos’, dos conciertos en el estadio Atanasio Girardot ante 40.000 personas, Martín se atreve a anticipar que el quinto disco va a ser una locura.
Cerrar el año con Juanes
Lo que está claro para Morat, después del triunfo de ‘Si ayer fuera hoy’, su cuarto disco de estudio, y de giras exitosas por Europa y Latinoamérica, es que han descubierto este año ‘todo lo que hay, cómo se hace y cómo se profesionaliza’ en la industria para evolucionar desde ‘mil y una zonas’.
“Creo que hablo por los cuatro cuando digo que nos sentimos en el mejor momento de la banda”, afirma Simón, y agrega que eso lo reflejaron con un álbum lleno de cambios, con varias colaboraciones, entre ellas la de sus compatriotas Juanes en el tema ‘506’ y Feid en
‘Salir con vida’ y la del argentino Duki en el sencillo ‘París’.
El grupo quiere seguir proyectando su cambio y mayor madurez, tanto en sus letras como en sus presentaciones, pero lo harán sin la presión de tener que desligarse del rótulo de “banda revelación”, pese a llevar varios años en la escena musical.
“Nosotros filosofamos con eso. En qué momento deja uno de ser la banda nueva. Yo creo que ese punto no es muy claro. Parte de lo que a nosotros nos ha funcionado es no pensar tanto en eso”, sostuvo. Isaza.
EL DATO Reflejaron un álbum lleno de cambios, con varias colaboraciones.
Rafa Pérez da son vallenato al clásico navideño
EFE • El cantante colombiano Rafa Pérez, quien está abriendo camino a una nueva generación de artistas vallenatos, lanzó una nueva versión del clásico bailable ‘El hijo ausente’, de Pastor López, que evoca la alegría y nostalgia navideña, según dijo en entrevista con EFE.
‘El hijo ausente’, con estrofas como ‘Otro año que pasa y yo tan lejos, otra Navidad sin ver mi gente’, resultó el vehículo ideal para comunicar una nostalgia, una tristeza, pero a la vez ganas de bailar y una alegría cuando puedes estar con tus seres queridos
en esta época, señaló el artista. Consideró que la razón por la que este tema, cuya versión original fue lanzada en 1999, provoca tales sentimientos es que a veces no se pueda EL DATO compartir con alguLa nueva ver- nos miembros de la sión de ‘El familia esta época de hijo ausente’ Navidad, sea porque es un clásico están lejos de casa o para los inmi- porque aun estando grantes en cerca sus ocupaciones países extranjeros. no lo permiten, o porque en algunos casos hayan fallecido.
Nueva versión
Para el cantante fue una gran satisfacción hacer una nueva interpretación de una pieza de Pastor López (19442019), cantautor venezolano naturalizado colombiano, reconocido en Latinoamérica por interpretar diversos géneros.
“Me honra mucho interpretar esta canción en una nueva versión, que se hace con mucho respeto y mucho cariño, sobre todo para transmitir a las siguientes generaciones algo tan importante que es la música latina”, manifestó Pérez sobre la invitación de la plataforma de internet.
Pérez se encuentra en un momento de su carrera en que está alcanzando una gran proyección. “Ya en 2023 vienen las giras internacionales.

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
Los Ríos
Da clic para estar siempre informado
