8 minute read

Virgilio Saquicela suma derrotas en la Asamblea

Saquicela contabiliza varias derrotas en la Asamblea

EL DATO

PERSONAJE. Virgilio Saquicela (c), presidente de la Asamblea Nacional y sus aliados.

Virgilio Saquicela llegó a la Asamblea de la mano del partido Democracia SÍ, pero en los primeros meses del actual periodo legislativo se adhirió a la Bancada Acuerdo Nacional, pero fue expulsado el 7 de abril de 2022.

Han sido siete meses en que la Asamblea dirigida por Saquicela no sale del empantanamiento desde que falló en su intento de destituir a Guillermo Lasso.

En solo siete meses de gestión, Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, ha batido su propio récord de opacidad en su intención de llevar adelante proyectos para tener un control político y judicial del país. Esto lo ha intentado junto con sus aliados de Unión por la Esperanza (UNES), Partido Social Cristiano (PSC), disidentes de Pachakutik e Izquierda Democrática,

Saquicela llegó a la Presidencia del Parlamento el 31 de mayo de 2022. A partir de entonces, el camino que ha recorrido ha sido cuesta abajo. No ha logrado frenar la crisis de credibilidad de esta función del Estado que tiene 7,2% de aceptación, y las iniciativas “estrella” de sus aliados han ido de tumbo en tumbo.

El 29 de junio, Saquicela y sus socios políticos quedaron derrotados cuando solo alcanzaron 80 de 92 votos para destituir del cargo al presidente Guillermo Lasso.

Dos meses después sufrieron un segundo revés. La intención de tomar la Justicia a través del Consejo de la Judicatura (CJ) con el derrocamiento de los vocales Fausto Murillo, Juan José Morillo y Ruth Barreno, tampoco prosperó. En la sesión del 1 de septiembre de 2022, los opositores solo reunieron 87 de 92 votos que les hacía falta.

Censura con rebote

Mientras las fuerzas políticas se empezaban a reacomodar en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), después de conocer la decisión de la Asamblea que destituyó, el 18 de noviembre, a los vocales Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, el juez de La Concordia Ángel Lindao aceptó una acción de protección y declaró nula la censura con el argumento de que se vulneraron sus derechos dentro del proceso.

El magistrado ordenó a la Asamblea que debía pedir disculpas públicas a los consejeros y colocar una placa con el texto: “Ningún poder

‘Ruptura del Estado de derecho’

°El 16 de diciembre, dentro de una acción de protección planteada por el ciudadano Manuel Párraga a favor de los vocales del Cpccs, el juez Lindao Vera, también ordenó la posesión de Roberto Romero. Tras la convocatoria de Saquicela, para este domingo, los legisladores de UNES, el PSC, Yeseña Guamaní, Marlon Cadena, Wilma Andrade, Luis Marcillo, Daniel Onofa y Ramiro Frías de la ID; y Mireya Pazmiño, Peter Calo y Ángel Maita, disidentes Pachakutik, dijeron que no legitimarán con su presencia en el Pleno la intromisión de un juez desacreditado, y no asistieron a la sesión. En un comunicado, advirtieron una presunta ruptura del Estado de derecho en el país cuando se pretende obligar a posesionar al Superintendente de Bancos designado por una mayoría del Cpccs, que a su criterio fue censurada y destituida del cargo. Anunciaron que impulsarán acciones contra “el flagrante abuso del juez”. del Estado está por encima del control constitucional”.

Salvador Quishpe, jefe de la bancada de Pachakutik calificó al hecho como una “vergüenza” para la Asamblea. “Por unos pagamos todos; se les advirtió que no era legal destituir a los vocales sin que medie un informe de la Comisión de Fiscalización”, recordó. 2022, la Asamblea se acogió al segundo receso legislativo del año.

En el último día de trabajo (18 de diciembre), la Asamblea debía aprobar informes para el segundo debate de reformas legales en materia de seguridad, y posesionar a Roberto Romero, en la Superintendente de Bancos, luego de su designación en el Cpccs.

Sin embargo la bancada de UNES y sus aliados no dieron quórum para que se pueda instalar la sesión convocada de manera virtual por Saquicela.

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, dijo que esta omisión no solo denota indiferencia, sino que “irrespeta” y “desacata” decisiones judiciales y constitucionales emitidas por autoridad competente. El funcionario anticipó que el Gobierno estará atento a las resoluciones de las autoridades, pero alertó a la ciudadanía sobre la forma “poco responsable en que se toman decisiones en la Asamblea”. (SC)

DRA. GLENDA ZAPATA SILVA NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO

EXTRACTO

NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme de poner en conocimiento que mediante escritura pública Número 20221701018P03240, celebrada el veintiuno de noviembre de dos mil veintidós, ante la suscrita Notaria Décima Octava del Cantón Quito, Doctora GLENDA ZAPATA SILVA, se Aumento el Capital y se Reformó el Estatuto Social de KEYLIME SOCIEDAD CIVIL Y

COMERCIAL

A fin de proceder a su aprobación, de conformidad con la ley pongo en conocimiento del público el extracto de la referida compañía cuyas características son las siguientes:

• CAPITAL ANTERIOR: USD 800.00 • CAPITAL AUMENTO: USD 20.000,00 • CAPITAL TOTAL: USD 20.800,00

Particular que pongo en conocimiento del público para los efectos legales pertinentes.

Fecha y firma de la notaria.

Quito, 21 de noviembre de 2022

Yunda: le dije a mi hijo que no vuelva

Sebastián, hijo de Jorge Yunda, tiene un auto de llamamiento a juicio. Él no ha regresado de Argentina, aunque Ecuador pidió su extradición. Se conoce que pedirá asilo político.

En febrero de 2023 se cumplirá un año desde que el juez Máximo Ortega dictó auto de llamamiento a juicio en contra de Sebastián Yunda y su tío César Yunda, por asociación ilícita. El proceso no puede avanzar porque ninguno se encuentra en el país. César Yunda está prófugo y su paradero es desconocido. Mientras tanto, Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito, se encuentra en Argentina y su paradero se conoce desde que fue detenido en ese país, por la Interpol,

el 1 de diciembre de 2021.

Aunque Ecuador soli-

citó la extradición del hijo del exalcalde de Quito,

Jorge Yunda, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, señaló que todo ha quedado en manos de las autoridades argentinas.

De regresar, Yunda deberá cumplir prisión preventiva. Para saber sobre el estado de este proceso

LA HORA ha contactado al abogado de Yunda, en Argentina, Santiago Delu-

ca, para tener más detalles, pero manifestó que no tiene

autorización para hablar con la prensa.

Pedido de asilo

Según el portal Plan V, Jorge Yunda, confirmó que su hijo sigue en Buenos Aires y ha pedido a Argentina un asilo. Su abogado en Ecuador, Édgar Molina, indicó que no tiene conocimiento sobre di-

EL DATO

De volver, Sebastián Yunda a Ecuador deberá cumplir prisión preventiva y solo así podrá arrancar su juicio.

PANORAMA. Si Sebastián Yunda no vuelve en cinco años a Ecuador, su delito prescribe. El músico de 29 años lleva un año en Argentina.

cho pedido. Sin embargo, las razones para que Sebastián Yunda no vuelva al país serían de seguridad. Así lo detalló el candidato a la Alcaldía de Quito, en septiembre de 2022, durante un diálogo con LA HORA. Jorge Yunda indicó que su hijo no huyó del país. “Mi hijo salió fuera del país toda su carrera artística, de cinco años atrás, con una banda que, de acuerdo a la visualizaciones que tiene, es una banda de canciones exitosas”. Yunda dice que su hijo, al estar fuera de Ecuador, tiene generada una orden de detención. “En ese sentido, cuando aquí, en el Ecuador, y usted es testigo como periodista, las masacres carcelarias. Juegan fútbol con las cabezas de los presos, que desmiembran a los internos, que no han podido controlar, yo le dije (a Sebastián Yunda) que no viniera más hasta que se solucione un tema político”, señala el exalcalde. De retornar al país, Sebastián Yunda tendría que ir a la cárcel, hasta que se realice el juicio en su contra o se le determinen nuevas medidas.

Prisión preventiva

Sebastián Yunda tiene una orden de prisión preventiva en las investigaciones en su contra por presuntamente haber generado negocios desde el Municipio de Quito. La orden de prisión llegó luego de que no cumpliera las medidas cautelares de colocarse un grillete electrónico y presentarse periódicamente a la Unidad Judicial de Quito.

Cuando aquí, en

Ecuador, las masacres carcelarias. Juegan fútbol con las cabezas de los presos, que desmiembran a los internos. Yo le dije (a Sebastián Yunda) que no viniera más hasta que se solucione un tema político”,

JORGE YUNDA,

CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE QUITO.

Mi hijo salió fuera del país toda su carrera artística, de cinco años atrás, con una banda que, de acuerdo a la visualizaciones que tiene, es una banda de canciones exitosas”,

JORGE YUNDA,

CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE QUITO.

Este delito (asociación ilícita) prescribe en cinco años. Si no vuelve en cinco años (Sebastián Yunda) queda libre”,

PABLO ENCALADA,

ABOGADO-PENALISTA.

Delito con fecha de ‘caducidad’

El delito de asociación ilícita prescribe, es decir, que ‘caduca’. “Este delito prescribe en cinco años. Si no vuelve en cinco años queda libre”, agrega el abogadopenalista Pablo Encalada.

Según la normativa vi-

gente, los únicos delitos

que se juzgan en ausen-

cia de los procesados son los de cohecho, peculado,

concusión, enriquecimiento ilícito y delitos de corrupción. (AVV)

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC

PAÍS

Lasso: Crecimiento económico se proyecta a más del 2.8%

PAÍS POLÍTICA Gobierno: Asamblea “desacata” decisiones judiciales

QUITO CONSULTA

Referéndum: 4 organizaciones promocionarán el NO, y dos el SÍ

PRODUCCIÓN

Petroecuador recibe licencia ambiental para aumentar producción en dos campos

ECONOMÍA

Pago de utilidades aumentó 33% durante 2022

HISTORIA

Banco Central reabre museo numismático

MUNDO

Comisión del asalto al Capitolio pide imputar a Trump

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCION DE APORTES DE CESANTIA

Del que en vida fue: CABO SEGUNDO ROBERTO FERNANDO MESTANZA MONTALVO

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el trascurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.

This article is from: