Los Ríos: 11 de enero, 2023

Page 1

www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023 Los Ríos El caudal del río Quevedo subió algunos metros. Mientras que, en el sector Las Peñas, provincia de Cotopaxi, desde dónde se trae el agua para el centro de la ciudad, existen crecientes que hacen que el líquido vital llegue a la planta con lodo y maleza. 3 El invierno se siente fuerte en el Litoral Aumentan los premios en la Conmebol en todos sus torneos 10 CRONOS Nuevo jefe en el Grupo de Fuerzas Especiales #26 Cenepa 4 México es el ejemplo del buen uso de la extradición 7 Inversión con impacto mínimo en la generación de empleo 8 Fiscalía abre investigación por manejos en empresas públicas 6 CIUDAD PAÍS ECONOMÍA PAÍS

Nacional

Directora

Madrid, a mí también me mata

Madrid fue el amor de mi vida. Fueron dos años de relación intensa. Cuando partí, un pedazo de mi corazón se rompió, quizás para siempre. Han pasado 14 años y siento que le debo una disculpa por mi abandono. Aunque debe saber que nunca la he dejado. Vive en cada partido del Real Madrid que miro por la televisión. En cada libro que ubica a personajes ficticios en sus calles y plazas. En cada pan tumaca que preparo y me recuerda los desayunos en el bar de siempre. La siento cada vez que me encuentro a una persona sola leyendo un libro, en alguna cafetería. En los artistas callejeros. En la música de Sabina. En una rumba, en el flamenco o la sevillana. También cuando amanece despejado, pero corre viento frío. La vivo, la siento, la añoro…

Madrid me permitió grandiosos relatos periodísticos. Me brindó la oportunidad de publicar y de contar las historias de decenas de migrantes. Madrid me dejó disfrutar de llegar andando al trabajo. Madrid me quitó el temor de sentarme sola en un lugar público. Me ofreció teatro, música, arte. Madrid me dio confianza, seguridad y libertad.

Por eso, cuando leí la obra ‘Madrid me mata’, de Elvira Sastre, sentí la necesidad imperiosa de escribirle una memoria a la ciudad que nunca me abandonó, a pesar de que yo decidí dejarla.

Para quienes no la conocen, Elvira es poeta, novelista y fue por un período columnista de diario El País. El recopilatorio de esos textos es el que ha dado vida y nombre a este libro publicado en 2022. Desde su pluma habla de diversidad, de respeto, de tolerancia. Ubica sus emociones en una ciudad que, a pesar de no ser perfecta, escucha a sus ciudadanos. Hay pasajes muy profundos con respecto a los meses de confinamiento, al silencio de las calles, a los inquietantes ruidos de las sirenas.

Si sus corazones también son madrileños, lean a Elvira, les revolverá la memoria y quizás terminen escribiendo una oda como yo lo he hecho.

El Gobierno, al fin, le atinó a una

Año: XXIV No. 13547

Una prohibición de otra época

Hasta el momento, los promulgadores del ‘no’ en la consulta popular han sido incapaces de articular un argumento racional y convincente contra la extradición de ecuatorianos por “delitos relacionados con el crimen organizado transnacional”. Al distinguir lo correcto de lo incorrecto, resulta difícil justificar una doble moral que se ampare únicamente en la geografía. Aquello universalmente considerado ilícito, debe ser sancionado, independientemente de la nacionalidad del perpetrador o de quien juzga.

Por casi ocho décadas, nuestras constituciones han prohibido la extradición de ecuatorianos a otros países. Ecuador no fue el primero, el último ni el único en incluir esa disposición en su ley; se trata de un principio propio de otra época.

Durante la Guerra Fría, se temía que los bandos enfrentados —pero en relativo equilibrio— dentro de un país, emplearan la justicia extranjera, a través de la extradición, como herramienta de persecución en la pugna política interna. En los conflictos entre Estados, como el que mantuvimos con el Perú, se buscaba blindar legalmente a los propios ciudadanos que pudieran verse envueltos en ilegalidades cometidas en otras latitudes en nombre del interés nacional. Se partía de que existían diferencias legales abismales entre los diversos países y sistemas políticos, y de que no podía dejarse a los compatriotas a merced de ellas.

Hoy esa lógica No se puede cobijar a criminales solo por oponerse al Gobierno o en nombre de un caprichoso orgullo nacionalista.

Soy de la U

Liga Deportiva

Universitaria de Quito, la Liga de Quito, la Liga o ‘la U’ son los nombres que hemos ido diciendo los hinchas a lo largo de la historia. Yo soy de los que vieron jugar a Polo Carrera en las postrimerías de su profesión. Con toda mi familia futbolera fuimos a su despedida, era un domingo con aguacero y la Liga perdió 7 a 0 contra el Grasshopper de Suiza, que llevaban uniforme color naranja.

Polo salió ovacionado, lo reemplazó su hijo, en el partido, como un homenaje para que su nombre no se perdiera, y así fue, pues luego de cerca de una década, el propio Polo nos hizo campeones nacionales, luego de una mala racha inicial.

Soy de los que bien pueden decir que tuvo amigos y familiares que jugaron en Liga; muchos de mis compañeros de colegio eran de las inferiores del equipo y yo los miraba como héroes

En la familia dos tíos míos debutaron en Liga, en los sesenta y en los setenta, pero en esos días, o se jugaba o se trabajaba, y mis abuelos no tenían los recursos para que sus hijos se dedicaran a un deporte que no pagaba , a pesar de que ya era profesional.

Hoy es aniversario de Liga Deportiva Universitaria de Quito , el equipo blanco que jugó con estudiantes de la Universidad Central desde 1918, pero que un día como hoy, hace 93 años, se tornó un equipo profesional de fútbol.

El fútbol ha cambiado mucho, en todo sentido, pero como dice el personaje de Francella en ‘El secreto de sus ojos’: podemos cambiar de muchas cosas, pero no de pasión. Y el fútbol de Liga es una pasión familiar que no se hereda por linaje, sino por mérito: o lo juegas bien o eres de esos que jugabas mal y disfrutabas con los primos entre pares del fútbol.

A Liga le debo la pasión por el fútbol y la unión con mi padre. Soy de la U y que este equipo nos siga llenando de buenos momentos, alegrías y sufrimientos, pues sin ello, el fútbol sería una máquina y no una pasión.

dólares en 2022. De esos, 6.000 millones pertenecen al sector camaronero, el más boyante de los rubros.

La

libertad es el camino. Parece que el Gobierno por fin lo entendió y acertó, porque el tratado comercial con China, según las autoridades, ya es un hecho.

Con el gigante asiático facturamos casi 10.000 millones de

Este podría ser considerado el acuerdo más beneficioso para Ecuador al momento, pues el acceso sin el pago de aranceles a materia prima, insumos, herramientas y equipos, reduce el costo de producción y nos ubica en mejores condiciones comerciales, por tanto, competitivas en el mercado chino.

Pero ojo, el ‘Gobierno del Encuentro’ debe entender que, tal como lo indica el manual

libertario, esta baja de aranceles debe atarse a políticas comerciales integrales que beneficien a todo el sector productivo , no solamente al agrícola y al acuícola.

Esa es la única forma de darles un verdadero empujón a los productores tradicionales y no tradicionales de materia prima.

El Gobierno de Guillermo Lasso debe impulsar la generación de productos terminados y valores agregados, para sacar al país del patio trasero del subdesarrollo.

Además, debe acompañar

esta gestión de un marco legal equilibrado, con fórmulas laborales que inviten al sector empresarial a generar más plazas de trabajo y así reducir el número de desempleados que raya en las 5,5 millones de personas. Ecuador necesita dejar atrás las innecesarias y perjudiciales políticas ‘parche’, demagógicas y clientelistas. Para muestra basta un botón: la imposición del alza salarial no benefició a la gran mayoría, sino que la dejó sin oportunidades para 2023.

Bien por el tratado con China.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 11/ENERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
EDITORIAL
Gabriela Vivanco Salvador
Cano
De concretarse como lo aseguró el Presidente, sus consecuencias serán positivas. Nos queda, sin embargo, la sensación de una gestión a medias. Al mandatario le urge una lectura del manual libertario, pues un país competitivo en el que no se beneficia exclusivamente a los grandes, sino que se motiva a los pequeños, a los emprendedores, a generar producción, ahorro y riqueza, es una nación en donde existe libertad y donde el Estado no interviene demasiado. La solución es clara y visible: menos Estado, más libertad. Coro
Editor General: Jean
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos: Marco Campos
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

El invierno ya ‘golpea’ a Los Ríos

El río Quevedo empieza a subir su caudal.  Pobladores esperan no les afecte.

QUEVEDO • Las primeras lluvias ya se hacen sentir en gran parte de la provincia. Las autoridades buscan prever cualquier anomalía con la llegada del invierno.

Mediante un boletín de prensa emitido por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrografía (Inamhi), los técnicos han pronosticado que las lluvias serán constantes con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos.

Según el Inamhi, las lluvias podrían ocasionar acumulación de agua, desbordamientos de ríos y cierre viales por deslizamientos de tierra.

En la ciudad ya se puede observar el aumento del caudal del río Quevedo, lo que es tomado en cuenta por los habitantes que permanecen en zonas vulnerables.

Mientras tanto, el Jefe de laboratorio de la EPMAPAQ, Narciso Yonfá, explicó que, debido al fuerte temporal y torrencial aguacero que cayó en la zona de captación, ubicada en el sector Las Pe-

ñas se cerraron las rejillas.

Esto debido a las grandes palizadas y lodo que trae consigo el río Calope, afluente natural del Cotopaxi que proporciona agua a Quevedo.

Invierno

El cierre fue para evitar el ingreso del agua sumamente turbia y densa a la planta central, por lo que mermó el abastecimiento del líquido vital en la ciudad.

“Esta acción disminuirá el acopio del agua a la planta central de tratamiento, por consiguiente bajarán los

volúmenes, caudales y presiones del agua en todos los sectores de Quevedo”, indicó el funcionario.

Además, reveló que se continúa con la dosificación al tratamiento de la poca agua superficial del río Calope que llega a la planta central de Quevedo.

Este proceso de desinfección y potabilización representa mayor inversión de recursos económicos en época invernal, por el aumento de dosificación de Sulfato de Aluminio para el tratamiento de potabilización del líquido vital.

Es decir, se ha tenido que disminuir el caudal que ingresa a la planta central potabilizadora, para poder tratar el agua superficial, aparte de eso, también se hacen desagües diarios donde se elimina el lodo que se acumula en los sedimentadores.

“Esperemos que en los próximos días vayan disminuyendo las lluvias en esta zona, de esta manera podemos aumentar más el caudal y por consiguiente aumentaría la presión de agua en Quevedo”, expuso YonFá. (VV)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 11/ENERO/2023 I
www.lahora.com.ec/losrios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793
PANORAMA. El caudal del río Quevedo ha aumentado en gran manera.

El Grupo de Fuerzas Especiales #26 Cenepa con nuevo timonel

QUEVEDO • En medio de una mañana fresca y con la presencia de autoridades municipales y del Gobierno, se realizó la ceremonia militar de cambio de mando en el Grupo de Fuerzas Especiales #26 Cenepa.

Este cargo lo asume el comandante Marco Villamil Carvajal , en reemplazo del Teniente Coronel, Gabriel López Quiñónez, quien estuvo al frente por espacio de un año.

Villamil enfatizó que sus mayores expectativas serán las de continuar con el mismo trabajo que ha venido efectuando el comando conjunto en la ciudad de Quevedo, y en sus otros 12 cantones de la provincia fluminense.

“Tenemos conocimientos

EL DATO

de cuáles son los riesgos y amenazas. Conocemos el ambiente operacional para trabajar como lo hicimos en la provincia de Cotopaxi, ahora en suelo riosense”, concluyó el comandante, quien asegura que está familiarizado con la situación que atraviesa la provincia en cuestiones de inseguridad.

Mientras tanto, el comandante saliente, ex -

puso el honor de haber trabajado en Los Ríos.

“Estas son las maravillosas oportunidades que

nos brinda nuestro Ejército para servir y ganar experiencia. Tengo la dicha de haber comandado desde

hace un año a un selecto grupo de hombres y mujeres profesionales”, expresó López. (VV)

CNE notifica lugar de votación

El CNE notifica lugar de votación mediante facturas de 11 empresas entre públicas y privadas.

Socializan Proyecto cultural en Montalvo

El Municipio de Montalvo, en su gestión para la conservación y salvaguardar su patrimonio cultural, realizó la tarde del lunes 10 de enero de 2023, el taller de Socialización de la Actualización del Patrimonio Cultural y su Puesta en valor a través del turismo en

el cantón Montalvo.

El Objetivo de dicho taller es dar a conocer a la comunidad los productos finales elaborados, g enerados a partir de las charlas participativas con los gestores culturales, portadores de saberes, actores sociales y turísticos vinculados a este tema. (DLH)

Desde el mes de enero de 2023, los electores podrán consultar a través de facturas de servicios básicos y de establecimientos comerciales, su lugar de votación y también si fueron seleccionados como Miembros de una Junta Receptora del Voto (MJRV) para las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

La información se encontrará disponible al final de los comprobantes emitidos por empresas de servicios públicos, además de cadenas de supermercados y farmacias a escala nacional, siempre y cuando el cliente proporcione sus datos para la emisión de dicho documento. En este se detallará el recinto (con la dirección respectiva), el número de Junta Receptora

del Voto, parroquia, cantón y provincia donde sufragará el elector y, además, si fue seleccionado como MJRV.

Además de este mecanismo, la ciudadanía podrá realizar consultas a través de la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el enlace www. cne.gob.ec. Así también, está disponible la aplicación para teléfonos inte-

ligentes CNE APP, el servicio de Respuesta de Voz Interactiva (IVR) mediante llamadas telefónicas al número 150, y el CNEBot, disponible en Telegram.

Igualmente, el CNE puso en funcionamiento un call center, a través del número convencional 02- 3815841. Este servicio está disponible de lunes a domingo de 09:00 a 21:00. (DLH)

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 11/ENERO/2023 I
MANDO. Con la presencia de autoridades locales y provinciales se llevó a cabo el acto militar. La gobernadora, Connie Jiménez, en su intervención resaltó el trabajo de esta institución y auguró éxitos al nuevo comandante.

Galo Lara se reúne con expertos en seguridad, antes de llegar a la Alcaldía

Entendido en seguridad, traído desde Colombia por el candidato, socializó con los quevedeños.

Enfocado y claro, así es como se muestra el candidato a la alcaldía de Quevedo, Galo Lara Yépez, de la alianza 3-12-18. Asegura que combatirá la delincuencia, “para retomar una ciudad de paz como era antes”, expresa.

Para esto, el aspirante a Primer Personero Municipal, contó con la presencia de Fernando Tapia Díaz, experto en Seguridad Antiterrorismo y Narcodelincuencia, quien conoce a carta cabal el problema que vivió Colombia, y que ahora lo busca implementar para Quevedo.

Fue así que la tarde del lunes 9 de enero de 2023, Lara mantuvo una primera reunión en el auditorio de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) con diferentes gremios sociales, con el objetivo de dar a conocer su plan de trabajo.

Explicó a La Hora que, el exitoso plan Colombia se vendría. “Hemos tomado la decisión política de asumir la seguridad de los 220 mil quevedeños”, afirmó.

Eufóricamente, recalcó que le duele ver cómo un joven sale de su casa, y no sabe si es que en la noche va a regresar con su familia. Revela que no soporta ver que su ciudad se ha convertido en un pueblo fantasma. “Quevedo será la ciudad más segura de todo el Ecuador”, promete Lara.

La socialización del plan

también se efectuó en un hotel de la ciudad, pero esta vez fue dirigido a integrantes del sector turístico, hoteleros restaurante, industrias, transportistas, entre otros, quienes asistieron de forma masiva.

Por su parte, el conferencista Fernando Tapias, detalló que en los momentos más difíciles de Colombia se pudo contrarrestar la delincuencia.

Explicó que el primer paso a tomar es la decisión política, en la cual se plantea un objetivo estratégico, es decir, que se tenga la voluntad de cambio político.

Dijo que hay que hacer esto antes estar en el poder, ya que una vez dentro se pierden algunas oportunidades, debido al tiempo que se lleva para estos cambios.

Es por eso que vio oportu-

na la actuación de Lara, para desarrollar la propuesta de trabajo en el tema de seguridad.

Explicó que el candidato investigó de la mejor manera cómo poder hacer un convenio de trabajo, y fue así que le pidió el apoyo para que lo asesore en este campo de inseguridad.

“Colombia y Ecuador son pueblos hermanos. Muchas de nuestras culturas son muy parecidas. Tenemos flagelos en común; la experiencia nuestra nos da la oportunidad para crear una propuesta propia”, enfatizó Tapias

Uno de los asistentes, Williams Candell España, expuso que sueñan con volver a ver a ese Quevedo dónde las familias podían salir con mucha tranquilidad, y nadie les hacía daño.

CIUDAD 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 11/ENERO/2023 I
(VV) FIRMEZA. El candidato a la Alcaldía de Quevedo, Galo Lara, afirmó que lo que promete, lo cumple. PROCESO. El enfoque de seguridad será para toda la ciudadanía.

Fiscalía investiga presunta corrupción en empresas públicas

El caso supuestamente involucra a Danilo C., familiar del presidente Guillermo Lasso. El Gobierno dice que no “tolerará ningún acto de corrupción”.

La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una indagación previa por una presunta trama de corrupción en las empresas estratégicas del Estado. Esto fue confirmado por una fuente de esa institución.

Esto sucedió después de que el medio digital La Posta difundió un audio en el que Leonardo Cortázar , involucra a Danilo C., cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso; Hernán L., exfuncionario del Gobierno; Jorge O. y Julio L., en una supuesta red corrupta que se habría dedicado a colocar a gente en cargos estratégicos de las empresas públicas.

Otra revelación que hizo Cortázar en el audio que difundió La Posta es que financió el partido político Libertad es Pueblo de Gary Moreno, hermano del expresidente de la República, Lenín Moreno. Incluso que habría “estado” en Senain, el grupo de Inteli-

gencia estatal de la era del correísmo y del morenismo.

Cortázar aseguró que tenía información de posibles allanamientos

Según Cortázar, en una segunda entrega del medio sobre el caso, al que llamaron ‘El Gran Padrino’, el asambleísta correísta Ronny Aleaga “es su operador” . En el audio, asegura que Aleaga “ha llegado a donde ha llegado gracias al crecimiento que le hemos dado nosotros y eso tú lo sabes”.

La Fiscalía prefirió no adelantar nombres de los posibles imputados, pero aclaró que las investigaciones previas tienen reserva de ley según el artículo 584 del Código Penal.

Postura del Gobierno El Gobierno emitió un comunicado en el que ratificó su lucha contra la corrupción, aunque sin hacer referencia al caso.

Enfatizó que “ no tole -

ra, ni tolerará ninguna forma de corrupción. De absolutamente nadie. La transparencia es clave; además para despejar infamias que también son otra forma de corrupción”.

Respuesta de abogado En un oficio enviado a La Posta y que circuló en redes sociales, Eduardo Carmigniani, abogado de Danilo C., calificó de “injuriosas” todas

El Ecuador reclama una gestión pública transparente, a través de todos los órganos que ejercen la potestad estatal”

EL DATO

las afirmaciones.

Aseguró que su defendido no conoce a Leonardo Cortázar, ni a otros dos supuestos implicados. “Es inaudita la acusación de que (Danilo C.) está a la cabeza de una estructura de corrupción”, dice el escrito enviado por Carmigniani. Pidió que el medio desista de seguir sus publicaciones.

Además, según la carta, sostuvo que Danilo C. “jamás ha realizado gestiones encaminadas a obtener beneficios ilegítimos, para sí mismo o para terceros, mediante ningún “reparto” de empresas públicas”.

No obstante, La Posta, señaló ayer en su programa matutino que continuará con las investigaciones. Y dio una alerta sobre su seguridad, si algo sucediera al equipo y su familia. “Los responsables son la estructura mafiosa que estamos denunciando, con todos sus nombres”, dijo el periodista Anderson Boscán. (DLH)

LOS RÍOS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 06 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 11/ENERO/2023
AUTORIDAD. Diana Salazar está al frente de la Fiscalía G eneral del Estado TUNGURAHUA AÍS ECONOMÍA TURISMO SEGURIDAD GLOBAL LOJA
La dolarización redujo 8 veces la inflación histórica de Ecuador
Turismo en Galápagos está a 1% de llegar a las cifras prepandemia
Últimos días para registro de educación superior
Germán Cáceres habló sobre la muerte de Bernal con su abogado
Mueren 17 manifestantes en jornada de protestas en Perú Conoce cómo renovar la patente municipal desde casa Debate de candidatos dejó más críticas que certezas en Loja
La Asamblea Nacional pidió que la Fiscalía investigue el caso
VIRGILIO SAQUICELA PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL

La inminente extradición a Estados Unidos de Ovidio, hijo del mexicano Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán es un claro mensaje a los líderes y grupos delincuenciales responsables de los principales eventos criminales que han desatado la crisis en las cárceles y el terror en las calles de Ecuador.

Según información de la Policía Nacional, en Ecuador operan al menos 25 narcobandas , pero el país tiene un porcentaje bajo en la eficacia de la justicia criminal, y se ubica en el puesto 101 de 139 países, según el Índice del Estado de Derecho.

Los miembros de las bandas delincuenciales que son capturados en el país pagan condenas mínimas y salen con beneficios carcelarios, muchos de ellos a seguir cometiendo delitos.

A pesar que sus crímenes afectan a otras naciones, donde las penas suelen ser más duras, no pueden ser juzgados en esos territorios, pues desde la Constitución de 1945 Ecuador niega la extradición de ecuatorianos.

El informe de inteligencia de la Policía sirvió para que el Gobierno plantee que la extradición se apruebe en la consulta popular del 5 de febrero. La segunda pregunta del referéndum constitucional señala: “La extradición de ecuatorianos está prohibida en todos los delitos, incluso aquellos relacionados al crimen organizado transnacional como

La extradición del hijo del ‘Chapo’ Guzmán deja una lección para Ecuador

El Cosepe elevó al narcotráfico como amenaza a la seguridad del Estado, lo que obliga a las instituciones a reorientar sus acciones.

el narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y tráfico de migrantes. ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional , a través de procesos

que respeten los derechos y garantías, enmendando la Constitución?

Los requisitos

El Gobierno defiende el argumento de que la extradición es una herramienta para la lucha contra el crimen organizado, y esgri -

El caso de Ovidio Guzmán

° Luego de la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, la encuestadora Poligrama de la ciudad de México, difundió un sondeo que reflejó que el 31,45% de los mexicanos consideraron que la seguridad en el país mejorará, mientras que el 21,43 % dijo que seguiría “igual de bien”.

Por el contrario, el 21,54% opinó que la situación empeorará y el 25,58% que seguirá “igual de mal”. De este modo, más de la mitad de los encuestados (52,88%) creyeron que habrá una relación positiva entre el arresto de Guzmán y la seguridad, mientras que el 47,12% mantuvo lo contrario. Pese a que en este campo las opiniones estuvieron parejas, una amplia mayoría, el 78,13%, se mostró a favor de la detención de Guzmán, uno de los hijos del histórico narcotraficante mexicano más buscado por Estados Unidos, mientras que el 21,87% lo rechazó. Ovidio Guzmán fue detenido la madrugada del pasado jueves en Sinaloa en un operativo de las Fuerzas Armadas y posteriormente trasladado a Ciudad de México, donde ingresó en prisión. (EFE)

me que el país ha ratificado tratados de extradición con al menos 20 Estados ( España, Papúa Nueva Guinea, Chile, Estados Unidos, Bélgica, Gran Bretaña, Suiza, Colombia, Bahamas, Brasil, Canadá, Pakistán, Uganda, Tanzania, Suazilandia, Kenia, México, Perú, Francia y Australia ).

Respecto a si se afecta algún compromiso internacional del Ecuador al permitir la extradición de ecuatorianos, la opinión de la Cancillería es que la implementación de la figura de la extradición no violenta compromisos internacionales existentes de Ecuador, siempre que se cumpla lo establecido en las convenciones de extradición de los que Ecuador es parte.

¿Cuáles son los requisitos para que proceda con la extradición? La extra -

dición regulada de forma general prevé diferentes exigencias para que esta proceda según las circunstancias vinculadas al cometimiento del delito. Entre ellos, que la infracción que motiva la extradición haya sido cometida en el territorio del Estado requirente, que el delito por el que se solicita la extradición esté previamente recogido por la legislación tanto del Estado requirente como del requerido, dijo Karen Sichel, secretaría jurídica de la Presidencia de la República.

El Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) elevó al narcotráfico como amenaza a la seguridad del Estado, lo que obliga a las instituciones a reorientar sus acciones.

¿Quiénes son extraditables?

Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia del Ejército , explicó que para que una persona sea calificada como extraditable se necesita que sea requerida por la justicia de otro país y que haya cometido un delito en su territorio o tenga un proceso judicial. “Para que sea extraditado tiene que haber cometido una infracción en ese país y que se esté juzgando en ese país”. Recordó que en el caso de Colombia, todos los extraditables -sin excepción- eran requeridos por la justicia norteamericana porque estaban en el negocio del contrabando de cocaína hacia Estados Unidos. (SC)

LOS RÍOS | MIÉRCOLES 11/ENERO/2023 I PAÍS 07
SEGURIDAD. La implementación de la figura de la extradición no violenta compromisos internacionales

Canadá da primeros pasos hacia acuerdo comercial con Ecuador

Tras cerca de un mes y medio desde que Ecuador y Canadá anunciaron que iniciarán conversaciones exploratorias para un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico

de Canadá, anunció que su país arrancó con las consultas internas o “Exploratory Talks”. Este anuncio oficial del país norteamericano, según el ministro de Producción, Julio José Prado, es un “proceso nos llevará eventualmente a iniciar una negociación de TLC con Canadá”. (JS)

Pese a los anuncios, la inversión extranjera llega a cuentagotas

Por cada dólar por contratos de inversión firmados, solo se ha generado 27 centavos en Inversión Extranjera Directa.

“Hemos logrado concretar el nivel de atracción de inversiones locales y extranjeras más alto que hemos visto en la historia del Ecuador”. Con estas palabras, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, resaltó el trabajo hecho por el Gobierno para cambiar la historia de los últimos 15 años, en los que el país ha sido visto como una de las últimas opciones para la llegada de grandes proyectos de inversión.

En 2021, desde el inicio de la administración de Guillermo Lasso, se logró la firma de 67 contratos de inversión por $2,158 millones. Durante 2022, asimismo, se aprobaron un total de 169 contratos de inversión por un monto de $3.201 millones.

Además, según el Ministerio de Producción, todavía hay solicitudes pendientes por más de $1.800 millones.

Así, desde el Gobierno se asegura que se llegará a más de $7.200 millones de contratos de inversión, lo que es un “hito histórico” desde que esa figura se creó hace más de 10 años.

Sin embargo, en los hechos, más de cinco millones de ecuatorianos siguen en la informalidad y el desempleo; mientras apenas el 36% de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene un trabajo con un ingreso igual o mayor al Salario Básico Unificado (SBU).

Asimismo, por cada dólar

USD

Periodo 2022 Transporte, almacenamiento comunicaciones

I trimestre II trimestre III trimestre

12,7 23,9 2,3

de contratos de inversión firmados, realmente han llegado al país un poco más de 27 centavos de Inversión Extranjera Directa (IED) durante los últimos dos años.

Una gota en el océano Según el Ministerio de Producción, los más de $3.000

Agricultura

15,7 0,1 24,4

Servicios prestados empresas 16,8 754,7 29,3

Comercio 39,8 8,1 11,1

millones de contratos de inversión firmados en 2022 generarán, a mediano y largo plazos, 17.428 empleos directos. Eso representa menos del 1% de los ecuatorianos en edad de trabajar y desnuda una ineludible realidad.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno, el país necesita en-

Cuatro vías para impulsar la Inversión Extranjera Directa

° De cara a 2023, y los próximos años, el Gobierno busca blindar las inversiones y reforzar la seguridad jurídica mediante acciones concretas.

En primer lugar, se han incluido cláusulas de respeto a las inversiones dentro de la mayoría de los acuerdos comerciales que se van a firmar.

En segundo lugar, también se están negociando Tratados Bilaterales de Inversión con países como España.

En tercer lugar, desde finales de 2022 están vigentes las reformas a la Ley de Desarrollo Económico, las cuales buscan reducir la tramitología de los contratos de inversión, aclarar los beneficios tributarios, entre otros beneficios.

Finalmente, las autoridades aseguran que no se ha olvidado el objetivo de enviar una ley de inversiones, enfocada en las zonas francas, durante 2023.

Minas y canteras 41,8 -111,5 -35,2

cal, y al mismo tiempo intentar hacer reformas.

“Evidentemente lo que más nos sigue penalizando es el entorno social y político, que pone en riesgo temas relacionados con democracia y gobernabilidad”, aseveró.

Esa inestabilidad política, que está detrás del alto riesgo país como analizó anteriormente Diario La Hora , ha provocado, por ejemplo, que la mayor parte de las nuevas inversiones en minería estén congeladas y solo se hayan concretado un par de nuevos contratos por $334 millones a finales de 2022.

El sector minero ya está entre los cinco mayores rubros de exportación y durante los últimos años ha sido el sostén de la Inversión Extranjera Directa (IED).

Otros Total 138,5 675,8 51,3

11,7 0,5 19,4

tre $8.000 millones y $10.000 millones de Inversión Extranjera Directa (IED) fresca cada año para realmente mejorar las condiciones de vida de la población, impulsar el crecimiento económico e incluso aumentar los ingresos de los trabajadores.

Pero, de los contratos de inversión firmados durante el último año solo el 15% es ese tipo de inversión.

“Seguimos teniendo uno de los niveles más bajos de inversión extranjera frente al PIB. Es un problema estructural. Evidentemente en donde tenemos que trabajar fuertemente, sobre todo si queremos atraer más inversiones en 2023, es en bajar el riesgo país”, reconoció Prado.

La política como piedra en el zapato De acuerdo con el Ministro de Producción, el Gobierno está consciente que tiene que mantener los niveles de orden fis-

Sin embargo, en 2022, solo se concretó la llegada de $41,8 millones de capitales frescos; y salieron $146,7 millones por pagos de préstamos de las compañías extranjeras con proyectos en marcha en el país desde hace más de tres años.

Desde la Cámara de Minería, se ha hecho un llamado para que se depongan las amenazas de nuevas paralizaciones y el ataque a los proyectos formales. “Se debe enfocar los esfuerzos en combatir al verdadero enemigo: la extracción ilícita de minerales”, puntualizó el gremio.

Además, el Gobierno debe buscar la forma de que llegue más inversión a sectores con alto potencial de empleo como la industria y la construcción, donde apenas se sumaron $31,6 millones de capitales frescos durante 2022.

El mayor ingreso de inversión durante el año pasado fue de $754,7 millones en el sector financiero y de seguros, a través de la compra de acciones.

“Es una inversión real y hemos constatado con los flujos de salida de capitales que el dinero no ha salido del país. Es una inversión en acciones, pero igual de contable e igual de buena que cualquier tipo que se haya realizado en el pasado”, aclaró Prado. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 08 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 11/ENERO/2023
NEGOCIACIÓN. Los esfuerzos del ministro Julio José Prado no han alcanzado para revertir Evolución de la Inversión Extranjera Directa millones

WASHINGTON. El Banco Mundial volvió a revisar a la baja sus perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe para 2023, hasta el 1,3%, según su informe de perspectivas globales publicado este 10 de enero de 2023. La institución ya había avisado, en un informe publicado en octubre, que la previsible bajada de precios de las materias primas a partir de este año ralentizará el crecimiento

6.9 millones de niños mueren cada año por falta de atención primaria

La OMS y Unicef alertan sobre niveles aún altos de mortalidad infantil evitable antes de los cinco años.

GINEBRA. Unos 5 millones de niños mueren en el mundo cada año antes de su quinto cumpleaños , y otros 1,9 millones fallecen en el parto o por complicaciones del embarazo, unas cifras que podrían reducirse con un acceso más justo a la atención primaria, según informes publicados este 10 de enero de 2023 por agencias de Naciones Unidas.

Los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), con cifras de 2021, también advierten que 2,1 millones de niños, adolescentes y jóvenes murieron ese año en el mundo entre las edades de los 5 y los 24 años.

“Muchas de estas muertes se podrían haber prevenido con un acceso equitativo y de alta calidad a servicios de atención a madres, recién nacidos, niños y adolescentes”, destacó un comunicado de la OMS.

La mortalidad de niños menores de 5 años ha bajado un 50% en lo que va de siglo, y la de edades entre los

Efectos de la pandemia

° Aunque la COVID-19 no ha causado un impacto directo en la mortalidad infantil, al afectar en menor medida a niños y jóvenes, sí ha tenido efectos adversos indirectos, al afectar las campañas de vacunación contra distintas enfermedades en muchos países y también reducir los servicios de atención primaria o de nutrición.

5 y los 24 un 36%, gracias a la inversión en atención primaria, pero “los progresos se han frenado significativamente desde 2010”, advierte el organismo con sede en Ginebra.

Desigualdades

Más de medio centenar de países podrían no cumplir el objetivo de la Agenda 2030 para bajar la mortalidad infantil a menos del 25 por 1.000, y si no se actúa rápidamente esto podría suponer el fallecimiento de unos 59 millones de menores y jóvenes en la actual década, además de 16 millones de muertes en el parto.

“Es terriblemente injusto que las oportunidades de supervivencia de un niño dependan del lugar donde nace, y hay enormes desigualdades en acceso a servicios capaces de salvar sus vidas”, destacó el director de salud maternal, infantil y juvenil de la OMS, Anshu Banerjee.

EL DATO

del Producto Interior Bruto (PIB) de las economías latinoamericanas, muy dependientes de sus exportaciones

El banco advierte que la inflación podría ser más persistente en la región de lo previsto inicialmente, lo que podría llevar a un aumento continuado de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, restringiendo aún más el crecimiento a corto plazo. EFE

OEA revisa actos “antidemocráticos” en Brasil

WASHINGTON. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará este 11 de enero de 2023 una reunión extraordinaria para “considerar los actos antidemocráticos” que han pasado en Brasil.

Durante la sesión se espera que la delegación de Brasil exponga los hechos ocurridos el domingo -cuando seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron las sedes del Parlamento, la Presidencia y el Tribunal Supremo, en Brasilia- para acto seguido dar paso a las intervenciones del resto de re-

Quito, a 28 de diciembre del 2022

SEGURIDAD. Las autoridades brasileñas han detenido a unos 1.500 manifestantes. EFE

presentantes de otros Estados. Está previsto que la reunión del Consejo Permanente comience a las 10:00

La sesión fue solicitada por las misiones de Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Uruguay y por la Secretaría General del ente multilateral. EFE

EXTRACTO

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES

MARCO ANTONIO CAZAR OVIEDO Y MARIA MAGDALENA LÓPEZ FREIRE

OTORGADA POR: NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO:

dos.

“Cada día demasiados padres sufren el trauma de perder a sus hijos, a veces incluso antes del parto, una tragedia extendida pero que no debemos aceptar como inevitable”,

El informe indica que las peores cifras de mortalidad infantil continúan registrándose en África Subsahariana y el sur de Asia, representando el 56% y el 26% de las muertes de menores de cinco años en el mundo. EFE

Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CH Á VEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO , los señores MARCO ANTONIO CAZAR OVIEDO y MARIA MAGDALENA LÓPEZ FREIRE , contrajeron matrimonio en la ciudad de Quito, el día cuatro de julio del año mil novecientos noventa. Mediante Acta Notarial de divorcio, celebrada en la Notaría Quinta del cantón Quito, provincia de Pichincha, el diecinueve de noviembre del dos mil diecinueve, debidamente marginada en el Registro Civil el veinte y dos de noviembre del dos mil diecinueve, con el número NUT: 2019-901626 - V.V. especie valorada número L38645, se declara disuelto el vínculo matrimonial entre los señores MARCO ANTONIO CAZAR OVIEDO y MARÍA MAGDALENA LÓPEZ FREIRE Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí, el veinte y ocho de diciembre del dos mil veinte y dos, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad correspondientes a la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MARCO ANTONIO CAZAR OVIEDO y MARIA MAGDALENA L Ó PEZ FREIRE, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a dieciséis de agosto del dos mil veinte y dos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 LOS RÍOS | MIÉRCOLES 11/ENERO/2023 I
001-004-2458
El Banco Mundial rebaja perspectivas de crecimiento para América Latina REALIDAD. Muchas muertes se pueden prevenir con un acceso equitativo y de alta calidad a servicios de salud.
En el África Subsahariana un niño de cinco años tiene 15 veces más posibilidades de fallecer que en los países desarrolla-

La Conmebol aumenta en un 23% sus premios

ASUNCIÓN, EFE • “Sudamérica ya demostró a nivel de selecciones que tenemos el mejor fútbol del mundo. Ahora nos concentraremos en impulsar las competiciones de clubes” dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, al comentar el aumento del 23 % en los premios de los torneos auspiciados en 2023.

Esto significa que un incremento de más de 57 millones de dólares en relación con 2022, informó la entidad con sede en Luque.

Con este incremento se pretende “impulsar las competiciones de clubes”, dijo este lunes a EFE el presidente de la Conmebol, el paraguayo Domínguez.

Añadió que “la Conmebol reinvierte en el fútbol lo que el fútbol genera”. “Grandes aumentos de pagos por par-

ticipación se traducen en torneos más exigentes, más competitivos y más atractivos”, comentó.

En la Copa Libertadores, los equipos que superen la primera fase recibirán 400.000 dólares. Los que pasen la segunda tendrán 500.000 y los que superen la tercera 600.000.

Asimismo, el campeón de la Libertadores masculina recibirá 18 millones de dólares, y el subcampeón siete millones. Este año se entregará un adicional de 300.000 dólares por partido ganado en fase de grupos, lo que significa que en el eventual caso de que ganara todos sus partidos de fase de grupos, el campeón de la Libertadores podría alzarse con una bolsa total de hasta 28.050.000 al término del torneo,

En total se repartirá 207.800.000 dólares durante todas las fases de la competición, lo que representa un 21 % más que en el 2022. En la Copa Libertadores femenina el ganador recibirá 1,7 millones de dólares, 200.000 más que en

la edición anterior.

El campeón de la Copa Sudamericana recibirá cinco millones de dólares, y podría acumular 8.675.000 al cierre de la competición.

El ganador de la Recopa, competencia que enfrenta al ganador de la Sudamericana

y al de la Libertadores, ganará 1,8 millones de dólares.

“También fue ratificado el monto de un millón de dólares para cada una de las diez federaciones socias con el propósito de apoyar y mejorar los torneos locales”, anunció la Conmebol.

El PSG disputará un amistoso en Riad contra los mejores de la liga de Ronaldo

PARÍS, EFE • El París Saint-Germain (PSG) hará una gira invernal por Oriente Medio los próximos 18 y 19 de enero, con un partido amistoso en Riad frente a una selección de jugadores de los dos mejores equipos de la liga saudí, el Al-Hilal y el AlNassr de Cristiano Ronaldo, informó el club francés en un comunicado.

Los actuales líderes de la liga francesa partirán el 17 de enero rumbo a Catar, primera parada de esta gira comercial, donde tienen programadas actividades con patrocinadores locales y un entrenamiento en el Estadio Internacional Khalifa, una de las sedes del pasado Mundial.

El astro portugués Cristiano Ronaldo fue presentado como nuevo jugador del club saudí Al Nassr.

A continuación, el club parisino liderado por Leo Messi y Kylian Mbappé, que es propiedad del fondo soberano de Catar, viajará a Riad , donde el 19 de enero jugará un amistoso con una “selección compuesta por los mejores jugadores de los clubes saudíes Al-Hilal et Al-Nassr”, detalló el equipo galo en su comunicado.

Este encuentro podría poner, por tanto, de nuevo cara a cara a Messi y a Cristiano Ronaldo, fichaje millonario este invierno del Al-Nassr.

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1156/1158-1160/11631198/1206-1211/12161255/1262sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 203501496-4 a favor UBAGRO S.A. P-37xxx

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 31/33-37-53sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 203501672-2 a favor

NOHELY LISSETE ALCIVAR VERA. P-37xxx

CRONOS 10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 11/ENERO/2023 I

Burna Boy y Wizkid encabezan el cartel del primer festival Afro Nation Miami

El evento contará además con el escenario separado bajo el nombre de ‘Piano People’.

EFE • Los músicos Burna Boy y Wizkid son los cabeza de cartel del festival Afro Nation Miami, que se celebrará los próximos 27 y 28 de mayo en el LoanDepot Park de esta ciudad del sur de Florida (EE.UU.) y que congregará a lo más granado de la diáspora africana y caribeña en el mundo.

La que será la primera edición en suelo continental estadounidense del festival Afro Nation, tras las realizadas en 2022 en Portugal, Puerto Rico y Ghana, contará también con las presentaciones de los nigerianos Rema y Asake, la leyenda del dancehall Beenie Man y el rapero Franglish, entre otros.

Afrobeats, reggae, hip hop, dancehall y soca, este último originado en Trinidad y Tobago, son algunos de los géneros de raíces africanas que se oirán en esta

cita que congregará a músicos consagrados y emergentes, y que se celebrará durante un fin de semana largo en EE.UU. por el festivo del Día de los Caídos.

EL DATO

En marzo de 2022, más de 40.000 personas se dieron cita en la primera edición norteamericana de Afro Nation.

El evento Contará además con el escenario separado bajo el nombre de ‘Piano

People’, dedicado al género sudafricano de rápido crecimiento de Amapiano, y en el que actuarán Major League DJz, Uncle Waffles, Musa Keys y Focalistic, entre otros.

En marzo de 2022, más de 40.000 personas se dieron cita en la primera edición norteamericana de Afro Nation,

la cual se celebró en Puerto Rico y estuvo encabezada por Wizkid y Megan Thee Stallion, un éxito que se vio certificado con el Afro Nation Ghana del pasado mes.

El nigeriano Wizkid publicó en noviembre del año pasado su disco ‘More Love, Less Ego’, que contiene 13 canciones, mientras que Burna Boy editó también en 2022 su sexto disco de estu-

dio, ‘Love Damini’, con 19 temas y la colaboración de artistas como J Balvin, Khalid y Ed Sheeran.

Las entradas para Afro Nation Miami se pondrán a la venta a partir de la tarde del próximo viernes 13, informó la organización, que además tiene en la mira la próxima edición en Portugal, a celebrarse los próximos 28, 29 y 30 de junio.

El reguetonero Feid arrancará su primera gira por Latinoamérica

EFE • El reguetonero colombiano Feid anunció su primera gira por Latinoamérica, la Ferxxo Nitro-Jam Tour, con escalas en las principales ciudades de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá y Perú, a falta de confirmar otros países.

La gira del cantante de temas como ‘Feliz Cumpleaños Ferxxo’, ‘Normal’ y ‘Ferxxo 100’ arrancará en febrero, informó la compañía de entretenimiento CMN Events.

“Ferxxo Nitro-Jam Tour hace alusión a la fuerza de su música y el poder explosivo que sus letras causan en

sus fans. Para el artista, que vive su mejor momento a nivel profesional, estar frente a frente a su público y llevar su show a las ciudades más importantes del continente, es un reto y a la vez un premio para una carrera hecha a pulso”, afirmó Viviana Suarez, directiva de CMN.

Alcanzó los 3 millones de reproducciones en tan solo 24 horas y a la fecha cuenta con más de 480 millones de reproducciones.

EL DATO

Obtuvo un reconocimiento en los Premios Tu Música Urbana 2022, celebrados en San Juan (Puerto Rico), donde ganó las categorías ‘Top Rising Male Star’ y ‘New Artist Album of the Year’.

Canción ‘Normal’

El Ferxxo, como se conoce a Feid, se ha convertido en un fenómeno de ventas entre los jóvenes.

La canción se estrenó en el número 2 del Top Songs Debut Global y en el número 27 en las listas Spotify Global Top 200.

Antes de la gira por América Latina, Feid se presentó en el emblemático Auditorio Nacional de México y dio tres conciertos en el Movistar de Bogotá y tres en su natal Medellín.

Feid, un artista global multidisciplinario, logró

CANTANTE. Colombiano Feid.

convertirse en el artista mundial número 5 en Spotify, después de lanzar el LP aclamado por la crítica ‘Fe-

liz Cumpleaños Ferxxo Te Pirateamos El Álbum’, #2 Global Álbum debut y #5 US Álbum Debut en Spotify.

FARÁNDULA 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 11/ENERO/2023 I
ARTISTA. Burna Boy.

Los Ríos

Da clic para estar siempre informado

Llevaría 23 millones de años reemplazar mamíferos de Madagascar

Investigadores de EEUU han estimado que llevaría 23 millones de años reemplazar a los mamíferos en peligro de extinción de Madagascar, donde la mayoría de las plantas y animales de esta isla no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, según la revista científica Nature Communications. EFE

MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos: 11 de enero, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu