2 minute read

Los controles del SRI llegarán como un ‘Tik Tok’ a los ‘influencers’

QUITO.- A nadie le gusta que le cobren impuestos, pero todos los ecuatorianos deben estar conscientes que este 2023 se implementará todo un plan de control para luchar contra la evasión.

Por eso, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, alertó que no solo se apunta a grandes empresas y empresarios; sino también a ‘influencers’ de redes sociales, negocios informales de comercio electrónico, entre otros.

“Lo que buscamos es que paguen todos lo que deben pagar”, puntualizó.

Por primera vez se harán controles sobre incremento patrimonial no justificado. Además, se creará un ‘score’ tributario, parecido al historial crediticio, en el que se calificará a los 2,4 millones de contribuyentes registrados en el país, tomando en cuenta pago de impuestos, estilo de vida, propiedades, consumos, hábitos, entradas y salidas del país.

‘Control Justo’

Dentro del plan de control del SRI consta el eje llamado Control Justo, donde el SRI plantea hacer cuatro PCR Tributarios; es decir, uno cada trimestre. Estos controles rápidos y focalizados irán sobre las personas que se ha determinado que tiene activos en el exterior; pero que no se acogieron al esquema temporal de regularización durante 2022. A través de ese esquema, se regularizaron $1.874 millones; pero ya se ha detectado que existen al menos $5.000 millones fuera del país.

“Los PCR estarán focalizados en grandes perfiles que tenemos ya identificados. Son mega empresarios en Ecuador que no se acogieron a la regularización de activos y tenemos indicios de que existe evasión”, recalcó Briones.

REFERENCIA. Este año se ampliarán los controles sobre el pago de impuestos de diferentes sectores cal y que la ciudadanía pueda saber quiénes son los evasores del país.

También se controlará a todos los que no pagaron o pagaron de forma incompleta las contribuciones patrimoniales post covid.

Finalmente, los PCR incluirán, por primera vez en Ecuador, un control tributario que tomará en cuenta el concepto de incremento patrimonial no justificado.

“Esto es algo contundente. Por primera vez, se localizará a todos aquellos que tienen in crementos en su patrimonio, que tienen propiedades, que tienen activos, pero que no lo pueden justificar porque pro bablemente realicen activi dades ilícitas o no declaradas legalmente”, puntualizó el principal del SRI.

Segundo eje

El segundo eje del Control Jus to es la creación de un ‘score’ tributario, a través del cual se calificará a los 2,4 millones de contribuyentes registrados en el país, tomando en cuenta pago de impuestos, estilo de vida, propiedades, consumos, hábitos, tarjetas de crédito, servicios básicos, catastro, en tradas y salidas del país, entre otros.

Así, al igual que el historial crediticio, será pública la calificación y se sabrá si es mal o buen contribuyente. Con esto se busca la transparencia fis-

Además, se podrá premiar con incentivos y mayor agilidad en los trámites a los buenos pagadores del fisco.

Triplicar el control del IVA Históricamente, los esfuer- zos de control tributario se han enfocado en el pago del impuesto a la renta de las empresas, debido a que es lo más fácil de verificar. Sin embargo, ahora el SRI pondrá mayor énfasis en las ventas y la facturación tanto de personas como empresas porque ahí es donde se genera realmente la renta y donde se configura la evasión.

“Si controlamos mejor el momento en que se origina la renta, que es en la venta, seguramente seguramente habrá mayor transparencia en las utilidades y en el pago del Impuesto a la Renta”, dijo Briones.

Ampliar cobertura Actualmente, de los 600 grandes contribuyentes (personas y empresas), solo se controla de manera efectiva a 200.

Dentro del plan del SRI, eso cambiará este 2023 con la apertura de una unidad especial en Guayaquil y otras medidas.

Además, el SRI busca mejorar y acortar tiempos en las devoluciones de impuestos. Se espera que la mayoría de trámites no demoren más de 30 días.

En esa línea, a la luz de que ya está en vigencia la facturación electrónica, pero además el SRI eliminará algunos anexos y requerimientos de información que ya no se necesita pedir a los contribuyentes.

Finalmente, este 2023 se desarrollará una campaña para fomentar la cultura tributaria en el país. (JS)

This article is from: