
4 minute read
Racionamientos en tres barrios de Ibarra por daños en sistemas de agua
Solucionar todos los problemas causados en el primer mes del año tardará más de dos meses y costará más de $100.000, según la Emapa-I.
acceso al tanque que sirve para el bombeo del líquido vital, daño de los muros de soporte de la línea de impulsión que sale desde ese tanque y del paso elevado instalado sobre la quebrada denominada Sambal de Las Rosas, bajo la captación”, agregó.
Debido a los daños, la Emapa-I suspendió el bombeo de agua hasta la planta ubicada en La Magdalena, por lo que los barrios de la parte alta sufrirán racionamientos del líquido vital durante ocho horas, desde la noche hasta la madrugada del siguiente día.
AFECTACIONES. La crecida del río Tahuando dejó daños en diversos sectores urbanos y en la infraestructura pública.
IBARRA.- Los barrios de la parte alta de Caranqui, Bellavista y Tanguarín, en Ibarra, capital de Imbabura, soportan racionamientos de agua, debido a las fuertes lluvias de las últimas semanas.
Las precipitaciones registradas en enero de 2023 afectaron al sistema de agua potable Sambal de Las Rosas, ubicado en la comunidad La
COMUNICADO ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL PAGO DE UTILIDADES 2022
ECUACORRIENTE S.A., Comunica a los excolaboradores que trabajaron en el período de enero a diciembre de 2022, que deben enviar los documentos que respalden sus cargas familiares al correo electrónico trabajo.social@corriente.com.ec hasta el viernes 10 de marzo del 2023, de acuerdo a lo que establece el Ministerio de Trabajo en “EL INSTRUCTIVO PARA EL PAGO DE LA PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES Nro. MDT-2020-079”.
Para efecto de la acreditación de las cargas, deberán enviar, según el caso, los siguientes documentos:
Partida integra de matrimonio o unión de hecho emitida por el Registro Civil. (No partidas simples)
Partida integra de nacimiento de hijos menores de 18 años emitida por el Registro Civil. (No partidas simples)
Carnet emitido por el CONADIS o MSP de hijos con discapacidad de cualquier edad y certificado de no estar afiliado al IESS en caso de ser mayor de edad.
En caso de actualización de información de cuenta bancaria, el certificado en el que conste el número de cuenta.
Agradecemos su amable atención
Humanos
Magdalena, en el sur.
Según la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (Emapa-I), estos racionamientos, que comenzaron la segunda semana del mes, serán todos los días, desde las 20:00 hasta las 04:00, “hasta lograr la reparación y puesta en funcionamiento de la infraestructura”.
Daños puntuales
Abel Anrango, director técnico de la Emapa-I, detalló que las principales afectaciones a los sistemas de agua del cantón Ibarra se produjeron en diferentes infraestructuras públicas, como consecuencia de la creciente del Tahuando, principalmente.
“El aumento del caudal de este río, provocó la destrucción de un tramo de alrededor de 100 metros de tubería PVC de 250 milímetros de la línea de impulsión, que conecta a la planta de tratamiento ubicada en la comunidad La Magdalena. Además, causó la pérdida de cajas para válvulas de aire y de purga, que son necesarias para el funcionamiento de este sistema”, expuso.
“La creciente también produjo la destrucción de la vía de
El Dato
El desbordamiento del río Tahuando también causó afectaciones en sectores como Zuleta, donde fue necesario evacuar alrededor de siete viviendas.
Vecinos se preparan
° Moradores de los sectores que tendrán racionamientos de agua mencionaron su incomodidad por la situación. Sin embargo, expusieron que comprenden la situación invernal que atraviesa la ciudad, pues la acumulación de agua y problemas por las lluvias en los hogares también es una constante en sus sectores. Mónica Pavón, moradora de la parte alta de Bellavista, dijo que tras el anuncio de racionamientos de agua, no les queda otra opción que abastecerse con tiempo.
“Son cosas que entendemos, que se salen de las manos de las autoridades, pero lo que sí exigimos es que mejoren el servicio cuando no hay estos problemas o daños en las tuberías”, dijo.
En Caranqui, Adrián Obando comentó que la temporada invernal se ha presentado con fuerza en su barrio. Cada vez que llueve, las calles se llenan de agua, lodo, piedras y troncos que arrastran las corrientes de agua que bajan del volcán Imbabura.
Según las primeras evaluaciones hechas por técnicos de la Empresa de Agua Potable, se prevé que los trabajos de reparación duren alrededor de dos meses. Se requiere una inversión estimada de $100.000 para realizar el desvío del cauce del río, construcción de muros para proteger la tubería y reponer accesorios que resultaron dañados por la fuerza del agua. Planta de tratamiento Otras consecuencias del aumento en el caudal del río Tahuando son la erosión del camino de acceso, una tubería de conducción de aguas residuales expuesta, daño del adoquinado y parte de la cadena de cerramiento e inundación del área de secado de lodos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ibarra (PTAR).
Anrango añadió que los daños ocasionados a esta infraestructura son evidentes, por lo que desde la Emapa-I se tomaron medidas inmediatas para evitar más afectaciones.
“Maquinaria pesada, contratada por la institución, trabaja en el encauzamiento del río y en el retiro del material acumulado. El encauzamiento del río es urgente para evitar daños como los registrados hasta hoy, debido al arrastre de rocas de gran magnitud y a la fuerza del agua”, dijo.
“Se requiere proteger uno de los decantadores, la sala de mandos de la planta y la tubería instalada para conducir las aguas residuales”, aseguró Anrango, al indicar que, a pesar de estas circunstancias, la PTAR está en funcionamiento y tratando alrededor de 350 litros de agua residual por segundo.
“Desde la Empresa se trabaja para reducir los riesgos en la planta y garantizar el tratamiento del agua residual”, informó Anrango. (FV)