
3 minute read
Más de tres siglos de devoción y fe en la Virgen de la Caridad
CARCHI.- Han pasado 325 años desde que en Mira, en la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, se homenajea a la Virgen de la Caridad en una de las fiestas religiosas que más fieles congrega en la región.
Las actividades, que desde 2021 recibieron la certificación como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, duran aproximadamente un mes, teniendo como fecha principal el 2 de febrero, que es el día de la Candelaria en el calendario católico, fiesta religiosa que se hace 40 días después de Navidad y conmemora la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén.
Fiesta de unidad
Lourdes Muñoz, coordinadora del Comité de Fiestas de la Virgen de la Caridad, señaló en medios locales que el 7 de enero de 2023 comenzaron las actividades por los 325 años de protección de la Virgen, las cuales se extenderán hasta el 2 de febrero.
En estas celebraciones religiosas, los barrios, las familias, las instituciones y las organizaciones de Mira tienen a cargo un día de actividades, que consisten en las vísperas, para al siguiente día, desde las 04:00 de la madrugada, rezar el rosario de la aurora por las calles de la ciudad, para terminar con misas.
“Eso hacemos todos estos días, acompañados de nuestras bandas satélite, que le da un sentido muy particular, porque a las 04:00 por las calles, un rosario cantado y la banda que contesta, es una cosa muy bonita, que nos llena de emoción
El Dato
Este sábado 28 de enero de 2023 será la peregrinación a los mireños, que lo hemos vivido por más de tres siglos y queremos que perdure y siga en el tiempo con las generaciones futuras”, dijo Muñoz.
Mascarilla – Mira, acarreo de chamiza, Novillo de Bombas y quema de castillos.
El programa de festividades se prepara con tres meses de anticipación, por lo que la agenda de este año se comenzó a organizar desde septiembre de 2022.
“La Iglesia no tiene recursos para la logística, en el caso de eventos paralelos como el Novillo de Bombas, desfiles, acarreo de chamiza, por lo que
Viernes 27 de enero de 2023
Agenda para el fin de semana toros de Mira.
° 04:00 Rosario de la Aurora por las calles de la ciudad.
° 05:00 Misa en la iglesia matriz.
° 18:00 Misa de vísperas en la iglesia matriz.
19:00 Programa especial en la iglesia matriz.
Sábado 28 de enero de 2023
° 01:00 Salida de la peregrinación desde Mascarilla hasta Mira.
° 08:00 Llegada de la peregrinación a la iglesia matriz de Mira.
° 08:00 Misa para los peregrinos.
° 10:00 Acarreo de chamiza y achupalla por las calles de Mira.
° 13:00 Pase de ceras por las calles de la ciudad.
° 14:00 Triangular de pelota de guante en el estadio Galo Plaza.
° 14:00 Toros populares en la plaza de toros de Mira.
° 14:30 Paseo de la Virgen de la Caridad por la plaza de
° 18:00 Traslado de la imagen de la Virgen de la Caridad desde la iglesia matriz al estadio.
° 19:00 Misa campal en el estadio Galo Plaza.
° 20:00 Novillo de Bombas en el estadio.
° 21:00 Quema de castillo en el estadio.
° 22:00 Programa musical especial en el estadio.
Domingo 29 de enero de 2023 el Municipio de Mira nos está dando toda la ayuda que esta fiesta requiere”, dijo Muñoz.
° 07:00 Albazo de banda de músicos en el atrio de la iglesia matriz.
° 08:30 Misa en la iglesia matriz.
° 10:00 Desfile de confraternidad por las calles de la ciudad.
° 13:00 Procesión de la imagen de la Virgen de la Caridad por las calles de Mira.
° 14:00 Toros populares en la plaza de toros de Mira.
° 18:00 Vísperas en la iglesia matriz.
19:00 Juegos pirotécnicos en el parque Juan Montalvo.
FE. En Mira la devoción por la Virgen de la Caridad se transmite de generación en generación.
Washington Gaón Paredes, párroco de Mira, comunicó que ciertas actividades se retoman tras dos años de suspensiones por la pandemia de COVID-19. Agregó que el cierre de las fiestas será a las 19:30 del jueves 2 de febrero, en la iglesia matriz.
Se retoman tradiciones Entre los eventos que se retoman este 2023, luego de dos años de medidas restrictivas, están los pregones, el acarreo de la chamiza, el Novillo de Bombas, las peregrinaciones y los bailes populares.
“Cada día tendremos jorna- das religiosas. El sábado 28 de enero viene la peregrinación de Mascarilla a Mira, para luego seguir con el acarreo de la chamiza, que tiene mucha importancia porque es parte del contexto religioso, de la certificación como Patrimonio Cultural, porque estas fiestas nos trajeron los españoles a nosotros, con todo el Novillo de Bombas y la devoción a la Virgen”, expuso Muñoz.
“En el acarreo de la chamiza, mientras los ricos, los hacendados, daban para las velas y el aguardiente para la fiesta, los de a pie, los empleados de las haciendas y los peones cortaban las ramas del camino, las arrastraban”, agregó. (FV)
