1 minute read

El fantasma de los ‘apagones informáticos’ ronda al CNE

En el CNE calculan que los primeros resultados de las elecciones empezarían a ingresar a las 19:00.

QUITO.- Para las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) utilizará la misma arquitectura informática de los comicios generales de 2021, pero ampliará la capacidad de los programas, porque cada papeleta requerirá más escaneos y habrá un mayor procesamiento de información.

También se hacen ajustes en el Sistema de Transmisión de Resultados (STR), con los que se quiere transparentar el proceso de escaneo y escrutinio. El objetivo es alejar al fantasma de los ‘apagones informáticos’.

Funcionarios de la Dirección Nacional de Tecnologías del organismo justifican la decisión porque el 5 de febrero de 2023 no solo se elegirán

5.633 autoridades locales, sino siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), habrá ocho preguntas del referéndum constitucional, más una consulta popular solo en Sevilla Don

This article is from: