CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
esmeraldas
OpiNióN A4 tiempo lectura 15 min.
MArTEs 30 dE juNiO dE 2020 La Hora ECuAdOr
O
Confía en ti y Perseverar conviértete y confiar en en la persona sus sueños, con la que estarías eso hace a la feliz de vivir por el persona valiente. euRíPideS (484-406 a.C.) resto de tu vida. Poeta trágico de la antigua grecia.
golda meiR (1898-1978)
Política, diPlomática y estadista ucraniana e israelí.
Fabián Cueva Jiménez
Sentencia para educar Por lo que ocurre a diario, robo y corrupción, creeríamos que todo ecuatoriano debe sentir indignación e impotencia; no es así, unos por sus debilidades cognitivas y otros, porque su preocupación es sobrevivir. No piensan, no reclaman, ni exigen enmiendas o ejecutan acciones. La sentencia emitida en primera instancia en el caso “arroz verde” para rateros de fondos públicos, tiene una connotación más allá de lo jurídico. La prisión, pérdida de derechos políticos, reparación económica, publicación de la sentencia, disculpas públicas, capacitación en ética; la placa y la frase a colocarse: “Los recursos públicos siempre se deberán administrar honradamente con apego irrestricto a la ley, la función pública es un servicio a la colectividad, con sujeción a la ética como principio rector”, tienen un valor educativo importante. No es posible aplicar el decreto de 1825 de Simón Bolívar, ‘la pena capital’ para quienes han malversado o tomado para sí fondos públicos, si ignoramos lo de Montalvo “… el que roba a la nación roba a todos”, si desistimos de la idea de un ciudadano: “me fusilo media docena de políticos y se acaba la corrupción”, o si, descartamos organizar, como en México, la “corrupchampions”, nombrando candidatos- aquí nos sobrarían- irlos eliminando y proclamar a quien hizo más méritos. Pero, algo hay que hacer. La placa con su mensaje no se debe guardar en palacio, sino exhibirla con caracteres gigantes en todas las plazas de pueblos, ciudades, embajadas y oficinas públicas; escribirla en la carátula de los textos escolares y en cada aula, hablar en los minutos cívicos, desarrollar concursos con temas éticos y hasta retirar los retratos de algunos presidentes deshonestos que se exhiben. Sugerencias educativas para evitar rendir culto a los ladrones y a la corrupción. fabcueva@gmail.com diRiJa SuS CaRtaS a: cartasaldirector@lahora.com.ec requisitos: nombres y apellidos completos; número de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
RelatoRía poR la libeRtad
Frente a la auspiciosa reelección de Luis Almagro como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), se avecina otra casi tan fundamental para la democracia en el hemisferio, que es la elección de quien encabezará la Relatoría para la Libertad de Expresión (RELE). Esta oficina de carácter permanente, y que actúa en triangulación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Secretaría Ejecutiva de la OEA, ha sido fundamental, desde que fuera instituida en 1998, en la defensa incansable la libertad de expresión en los países miembros de la organización. Desde su primer nombramiento, con Santiago Cantón, todos los Relatores y, en especial los últimos, la colombiana Catalina Botero (2008-2014) y el uruguayo Édison Lanza, en el cargo desde 2014, se han centrado en el combate a la violencia contra periodistas, la lucha contra la censura, la despenalización de figuras que afectan a la información, y la protección del periodismo y
JoFFRe daza Quiñónez
Meditación En tiempos de confinamiento; los seres humanos, por la falta de comunicación con familiares y amigos, sufrimos alteraciones de las funciones cerebrales, luego los psiquiatras han diagnosticado el síndrome de la covacha, hay síntomas como insomnio, estrés, ansiedad, y hasta pánico en algunas personas; obviamente es una situación que el cerebro crea, como un mecanismo de alarma, para que el sujeto se defienda. Hipócrates afirmó que la risa es un mecanismo de curación; con el avance de las investigacio-
sus fuentes. Desde 2003, la RELE promovió con especial énfasis el acceso a la información pública, otro pilar de una sociedad libre que le permite ejercer el voto de manera informada y responsable. Qué sería de las investigaciones que han destapado ingentes delitos de corrupción en Ecuador, si no fuera por la doctrina y legislación sobre el acceso a la información pública. Entre el 14 y 15 de julio, el pleno de la CIDH entrevistará a los 10 finalistas, y en breve se nombrará a la nueva figura. Quien detente este importantísimo rol en la defensa del derecho fundamental a la libre expresión, deberá enfrentar, además de los retos siempre presentes, aquellos generados por el nuevo escenario digital en el que se desarrolla casi todas la esfera pública de opiniones y circulación de la información. La vara que dejan sus predecesores, especialmente Lanza y Botero, es admirable y alta; aunque no imposible de superar.
nes, la Universidad de Boston en los Estados Unidos, ha logrado con tomografías al cerebro, captar, como los estados de ánimo, pueden cambiar la química cerebral; dependiendo de sus pensamientos, que luego se traducen en sentimientos, su cerebro va a generar hormonas, que pueden ser beneficiosas para la salud; estudiosos como Choopra, Alonso Puig, Eduardo Calixto y otros, afirman que en momentos de preocupación, en la mayoría de seres humanos sufre ansiedad, para lo cual actúa un mecanismo muy complejo, en el que intervienen, el hipocampo y las amígdalas cerebrales ,las que mandan información inteligente a las glándulas suprarrenales, para que segreguen adrenalina, al torrente sanguíneo, con lo cual los músculos se ponen tensos, alterándose ciertos signos
vitales como el pulso, la presión arterial, sudoración, frío, calor, ganas de correr, y pensamientos negativos, que generalmente tienen que ver con el pasado o el futuro, muchos piensan en esos momento y si siempre pensando en lo peor que puede pasar. Ahora bien, la recomendación de los sabios, es que hay que enfrentar las manifestaciones de angustia, miedo o ansiedad, con algunas estrategias, como, hacer deportes, tomar omega 3, tener un amigo o familiar con quien conversar, música, lectura, y meditar por lo menos veinte minutos diarios, lo cual va a generar tranquilidad en su organismo, produciendo hormonas que dan alegría como las endorfinas y dopamina que son los elementos de la alegría; y elevan el sistema inmune. jdazaq@yahoo.com
RodRigo Santillán PeRalbo
Imperio racista El lingüista, filósofo y destacado intelectual estadounidense Noam Chomsky, sostenía: “Son cuatrocientos años de brutal represión: primero, el más feroz sistema esclavista de la historia humana, que proporcionó buena parte de la base del crecimiento económico y la prosperidad de los Estados Unidos”. Los anglosajones se consideraron superiores a negros, indios, amarillos, mestizos. A los negros los convirtieron en esclavos, al latinoamericano lo miran con desprecio por ser “una raza inferior”, pero útil como mano de obra barata. El poder económico, político y militar se construyó gracias al trabajo de afroamericanos, latinos migrantes a los que odian ciertos norteamericanos con Trump y la “supremacía blanca” a la cabeza. El imperio es racista. El capitalismo se construyó sobre la base de la explotación racial. El pensador Cedric Robinson, acuñó el concepto de “capitalismo racial” para indicar que siempre estuvo hermanado con el racismo desde su comienzo. Sostiene que capitalismo y esclavismo surgieron juntos, “en el mismo momento del desarrollo de la economía política occidental”. El historiador Robin Kelley, afirmaba: “no existe el capitalismo no racial” y menos el imperialismo no racial. “Hudson defiende que los cimientos para el capital financiero en las líneas del frente del imperio informal de Estados Unidos, era la supremacía blanca”. La doctrina Monroe: “América para los americanos”. Latinoamérica y el Caribe “les pertenece” aunque sea habitado por indios, negros y mestizos que como inferiores no saben lo que es libertad, derechos humanos y democracia. Por eso hay que invadirlos, para explotar los recursos naturales que ellos no pueden usar, y para enseñarles lo que es la democracia, dicen. Entonces imponen dictaduras o gobiernos lacayos. rodsantillanp@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. editora nacional gaBriela ViVanco salVador editor Regional manuel gonzales quiñÓnez e-mail: cartasaldirector@lahora.com.ec año: XXXvii no. 12903
www.lahora.com.ec los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.