Esmeraldas: 18 de agosto 2023

Page 12

ELECCIONES, ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA

Los ecuatorianos acudiremos este próximo domingo 20 de agosto a sufragar, una ola de miedo e incertidumbre, embargan al común de los esmeraldeños, sentimientos que se han apoderado de los electores.

Los hechos de violencia y la alta ola de inseguridad que vive el país dejan temor más que esperanzas.

4 y 5

CANTONES

15

VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
“Juntos levantamos a Muisne” : un éxito total�

¿Cómo llegó el país a las elecciones anticipadas del 20A? Aquí las nueve claves

El domingo son las elecciones anticipadas. El país llegó a este punto luego de una crisis política grave por los ataques al presidente Guillermo Lasso. Conozca las claves.

da», el mecanismo constitucional invocado de forma inédita por el presidente Guillermo Lasso en mayo pasado, con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando esta se aprestaba a votar su destitución, y de esa forma forzó la convocatoria de estos comicios extraordinarios.

6.- Mandato corto

Los ganadores de las elecciones completarán el periodo 2021-2025, por lo que el nuevo presidente dispondrá de un mandato algo más de un año antes de que el país vuelva a las urnas para unas nuevas elecciones generales con importantes retos como la posible disminución de la producción petrolera, uno de los grandes pilares de la economía ecuatoriana.

7.- Oficialismo ausente

estos comicios, de la misma forma que el actual mandatario tomó la decisión de no presentarse a la reelección para completar el periodo presidencial para el que fue elegido originalmente hace algo más de dos años.

8.- Listas paritarias

Estas elecciones serán las primeras en la historia electoral de Ecuador con listas plenamente paritarias, incluidos los binomios para Presidencia y Vicepresidencia, aunque en ese caso solo el correísmo tiene a una mujer como candidata a presidenta, en la figura de la ex legisladora correista González.

9.- Voto telemático

Ecuador celebrará este domingo sus elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias, inmerso en una profunda y compleja crisis de seguridad que tuvo uno de sus episodios más trágicos con el reciente asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir a los nuevos integrantes de la Presidencia, la Vicepresidencia y la Asamblea Nacional, en una votación que tendrá las siguientes claves y factores:

1.- El asesinato de Villavicencio

La campaña electoral quedó marcada para la historia por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido la pasada semana al ser tiroteado por presuntos sicarios colombianos a la salida de un mitin electoral, después de que en semanas anteriores ya hubiera denunciado amenazas de muerte en su contra.

2.- Violencia Política

El asesinato de Villavicencio hizo que llegara a la carrera presidencial una ola violencia política que ya se había cobrado antes la vida de otros políticos y candidatos, como el alcalde de Manta, Agustín Intriago, algo

que ya se vio también en las elecciones locales celebradas en febrero, donde también fue asesinado un candidato a alcalde la noche anterior a la votación.

3.- Crisis de Seguridad

La inseguridad ha sido prácticamente el único tema de discusión desde el inicio de la campaña electoral, más aún con el asesinato de Villavicencio, que elevó a una cota sin precedentes el fenómeno de violencia en el que está sumido Ecuador, lo que el Gobierno achaca al crimen organizado y al narcotráfico, que se han hecho fuertes en la zona costera del país.

4.- Estado de Excepción

Fruto del mortal atentado sufrido por Villavicencio, los comicios se desarrollarán en medio de un estado de excepción decretado por el Gobierno durante 60 días en todo el territorio nacional, lo que implica el despliegue de las Fuerzas Armadas, para apoyar a cerca de 60.000 policías a mantener el orden interno, y la suspensión de algunos derechos fundamentales como la inviolabilidad de domicilio.

5.- De la ‘muerte cruzada’ a las urnas Estas elecciones extraordinarias nacen de la «muerte cruza-

El oficialismo, que representa el movimiento CREO, que llevó en 2021 a Lasso al sillón presidencial, renunció a participar en

También por primera vez, los más de 400.000 ecuatorianos empadronados en el extranjero podrán votar desde sus domicilios mediante una plataforma de voto telemático en la que previamente deben inscribirse.

(FG-EFE)

ELECCIONES 02 I ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023 -

1500 militares para las elecciones en Esmeraldas

Mediante rueda de prensa por parte del CNE y FF. AA; se dio a conocer el dispositivo logístico y de seguridad que será empleado en el proceso electoral 2023, este domingo 20 de agosto.

El general Milton Rodríguez, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas, informó “La fuerza de tarea conjunta de Esmeraldas tiene la responsabilidad para esta jornada cívica que es el proceso que lleva adelante el CNE, a través de la delegación provincial de Esmeraldas, para esto Fuerzas Armadas ha desplegado su personal

efectivo de 1.556 uniformados para el control de las elecciones en toda la provincia”

“A cargo de la ejecución de la seguridad está el Comando de Operaciones Navales Norte (Coopno), a través de la supervisión de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas”, comentó el comandante.

“Como conocen toda la

provincia tiene 249 recintos electorales, con 1.402 juntas receptoras del voto, todas estas están con personal militar que garantizamos la seguridad para que esta jornada se realice de la mejor manera en paz y en tranquilidad”

Logística para trasladar el material

“Así mismo queremos co -

municar a la ciudadanía que Fuerzas Armadas, realiza un despliegue logístico fundamental, para poder llevar el material electoral hacia los diferentes recintos, y a las diferentes juntas receptoras del voto”.

“Es así que estamos desplegando medios aéreos medios fluviales, medios terrestres, con una gran logística para poder llegar hacia sitios de difícil acceso”. “Los mismos que están en el cantón San Lorenzo, Eloy Alfaro y en el cantón Muisne”.

Seguridad

“En cuanto a la seguridad quiero comunicar a toda la ciudadanía que es necesario que colaboremos especialmente en el ingreso a los recintos electorales, que traten de evitar llevar fundas, mochilas entre otros artículos para agilizar el ingreso y no demorar en el registro o revisión al ingreso de los recintos electorales que se debe hacer a las personas”.

“Las Fuerzas Armadas

tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de todo el material electoral desde el momento que sale desde el instituto geográfico militar hasta sus lugares de destino. En todos los recintos electorales tenemos personal militar y esta es la forma de garantizar la seguridad del material electoral”. Manifestó el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta.

“Nosotros tenemos un personal que va a estar en las diferentes ciudades los diferentes cantones, patrullando a fin de evitar que existan algún tipo de desmán y que se garantice la tranquilidad”.

Por otro lado, se ha coordinado con La Policía Nacional para que también ejecuten las facultades que tiene como Policía Nacional, y ellos son los llamados a dar esa seguridad inicial en las diferentes ciudades y recintos electorales de la provincia.

COMUNICADO.

En rueda de prensa se dio a conocer de los detalles de seguridad que se tiene para el traslado del material electoral como dentro de los recintos electorales.

“Fuerzas armadas, estarán patrullando las avenidas y barrios del cantón Esmeraldas con la finalidad de dar la seguridad correspondiente dentro del trajinar que tiene la ciudadanía y de la gran cantidad de personas que saldrán de la urbe, esperamos que no exista ninguna novedad.” Indicó la autoridad”. NO se permitirá el ingreso de mochilas, fundas en los recintos electorales.

Lugares conflictivos

El capitán Omar Vásquez, manifestó que se han identificado varios recintos electorales que tienen un cierto nivel de peligrosidad, en donde se ha reforzado la seguridad.

“Han llegado 59 efectivos desde la ciudad de Quito quienes vienen a ayudarnos a colaborar con la seguridad de estos recintos electorales. Así mismo la fuerza de tarea conjunta nos está apoyando con fuerzas de reacción quienes van a patrullar la ciudad y específicamente estos centros electorales conflictivos para poder mantener así la paz y asegurar el proceso electoral en la ciudad y en la provincia”.

CIUDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023 I

Todo listo para las elecciones

La tarde del pasado miércoles llegó hasta la bodega del centro de procesamiento de resultados el material electoral que será utilizado este domingo 20 de agosto en las elecciones

electoral en la provincia contarán con 209 camionetas, 22 buses y 22 camiones, en la parte fluvial se tendrá 22 embarcaciones y en la parte aérea se contará con 5 helicópteros.

Traslado de material electoral el pasado 18 se empezó con la distribución vía aérea y fluvial del material electoral a los recintos electorales de difícil acceso y los recintos en la parte rural, hoy 18 se realizará el traslado del material a los cantones alejados y el día 19 de agosto se realizará la distribución en el cantón Esmeraldas.

Armadas cuentan con una gran cantidad de personal profesionales destinados a velar por la seguridad de las personas y del desarrollo de la jornada de elecciones. Cantones y recintos electorales

En el cantón Esmeraldas se tiene 57 recintos electorales que conforman 508 juntas receptoras del voto(JRV), con un número de electores de 171.478, 508 juntas receptoras del voto.

El cantón Atacames tiene 21 recintos electorales, con 127 (JRV) con 37.609 electores habilitados para este proceso. El cantón Eloy Alfaro, tiene 36 recintos electorales, con 135 (JRV) y 36.134 electores.

En el cantón Muisne existen 23 recintos electorales, los cuales hacen un total de 90 juntas receptoras del voto, teniendo 25.480 electores habilitados. El cantón Quinindé tiene 62 recintos electorales, 325 (JRV), y 98.124 electores.

“EL Consejo Nacional Electoral viene desarrollando de manera concatenada el desarrollo del calendario electoral, de tal forma que dentro de este cumplimento la primera información que me cumple remitir es aquella que tiene relación con el traslado de paquetes electorales”.

“En este momento los paquetes electorales se encuentran en la bodega del en la ciudad de Esmeraldas. Comunicó Jorge Benites director de la delegación provincial electoral de Esmeraldas. Los paquetes llegaron con resguardo por parte de las Fuerzas Armadas y así permanecerán durante su

distribución hacia los recintos electorales y una vez culminado el proceso hasta la bodega para posterior conteo y proclamación de resultados.

Organización parte logística En la parte logística terrestre las Fuerzas Armadas quienes están a cargo de la distribución del material

“Como pueden darse cuenta la misión principal de las Fuerzas Armadas en este Proceso electoral será la de salvaguardar y velar por la seguridad en los diferentes lugares donde se desarrollará este evento cívico”. Manifestó el comandante Ordóñez.

Indicarle a la ciudadanía que se puede acercar de manera confiable y segura a los diferentes recintos electorales a ejercer el derecho al voto ya que las Fuerzas

El cantón Rioverde tiene 20 recintos electorales,91 juntas receptoras del voto (JRV), y 25.514 electores. Mientras el cantón San Lorenzo tiene 31 recintos electorales, 126 juntas receptoras del voto, y 33.447.

Inauguración de las elecciones

La inauguración del evento de las elecciones se realizará el domingo 20 de agosto a partir de las 06:00 en las instalaciones del colegio Luis Prado Viteri, una vez culminado el evento se dará inicio a las votaciones desde las 07:00, donde en la provincia 427.786 electores están habilitados. No se permitirá el proselitismo político “Fuerzas armadas en cada uno de los recintos electorales tienen claras las disposiciones para poder cumplir este trabajo y garantizar el voto en cada uno de los recintos electorales”. Sabemos que es prohibido realizar proselitismos políticos dentro de los recintos electorales, y nosotros estamos a cargo y no permitiremos que se produzcan “, comunicó el general Milton Rodríguez, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas.

SIGUE EN PÁGINA 05

ELECCIONES 04 I ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023 -
-

“La parte externa de los recintos electorales es jurisdicción y responsabilidad de los miembros de La Policía Nacional, donde ellos también realizarán el control y evitarán que existan estos proselitismos políticos cercanos a los recintos electorales, tanto en el interior como en el exterior no

se permitirá que se realicen estas actividades”

Recomendación

Jorge Benites director de la delegación provincial electoral de Esmeraldas, comunicó que la única acción que tienen que realizar las personas al ingresar al recinto electoral es llevar su cédula o su pasaporte,

ejercer el su derecho al voto y retirarse del lugar.

“Una vez que la persona ha dado el voto tiene la obligación de salir y las Fuerzas Armadas, están instruidas para que se dé cumplimento con esta acción”.

Calendario electoral

El 17 de agosto se efectuó el

sufragio de las personas privadas de la libertad(PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada los cuales en esmeraldas son 59 personas que aún tiene el goce de derecho de participación a ejercer el derecho al voto. El viernes 18 de agosto se llevará a cabo el voto en casa, el cual es un programa

que tiene el CNE con el conadis, para las personas con discapacidad con más del 75% de discapacidad, donde el CNE tiene establecidas las 13 rutas donde se van a ir a realizar el voto en casa.

Jorge Benítez director de la Delegación Provincial Electoral de Esmeraldas.

A partir de la medianoche de este jueves 17 empezará la ley seca que estará vigente desde las 00:00 del viernes 18 hasta el lunes 21 de agosto, donde las personas que se encuentre ingerido alcohol serán sancionadas.

Para estas elecciones del domingo 20 de agosto, la sanción también se les aplicará a las personas que ingresen al recinto electoral o se presenten a votar en estado de embriaguez.

Artículo 123 del código de la democracia

El código de la Democracia en el artículo 123 dispone varias normas que los electores están obligados a cumplir, entre ellas la denominada ley seca que restringe el consumo y venta de bebidas alcohólicas.

Ley seca desde hoy

La ley seca entrará en vigencia desde las 00:00 del 18 de agosto y finalizará el lunes 21

Art. 123.- Durante el día de las elecciones, treinta y seis (36) horas antes y doce (12) después, no se permitirá la venta, la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas. Señala dicho artículo

Sanciones Infringir la disposición, ya sea expendiendo o ingiriendo bebidas alcohólicas en los días de ley seca será sancionado con una multa

de 225 dólares que equivale al 50% de un Salario Básico Unificado.

También será multada la persona que ingrese al recinto electoral o se presente a votar en estado de embriaguez con el 50% de una remuneración mensual.

La ley también se aplica para las personas que se encuentran en estado de embriaguez o libando en la vía pública serán aprehen-

didas por miembros de la Policía Nacional. Si en caso oponen resistencia o propician escándalos serán llevadas detenidos y sancionadas con prisión por escándalo público.

Otras multas

La multa por no asistir a sufragar es equivalente al 10 % del SBU ($ 45). Por no cumplir como miembro de

la Junta Receptora del Voto: multa del 15% del SBU ($ 67,50).

Por abandonar funciones como miembro de la Junta Receptora del Voto. La multa va de 10 a 20 salarios básicos ($ 4.500 a $ 9.000).

El CNE recuerda que las multas electorales son acumulables por cada ocasión que no acuda a sufragar y en algún momento deberá cancelarlas.

ELECCIONES.

Este domingo 20 de agosto se llevará a cabo un nuevo comicio electoral donde se elegirá al nuevo presidente del Ecuador, y asambleístas nacionales, provinciales y la consulta popular sobre el Yasuni itt.

-
ELECCIONES 05 ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023 I

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 11750

El pulmón de Guayaquil Manos atadas en lo económico

Guayaquil posee pocos espacios verdes de gran magnitud, sitios importantes que dan oxígeno para una ciudad tan cosmopolita y grande como la urbe porteña. De entre esos espacios, quizás el más grande de todos es el Bosque Protector Cerro Blanco. Este lugar es una de las reservas más grandes y mejor conservadas de bosques seco tropicales en el Ecuador. Se encuentra en la parte occidental del país, en la región litoral, al sudeste de la cordillera Chongón-Colonche, y posee una extensión aproximada de 6078 hectáreas. En su interior se alberga diferentes especies de flora y fauna que le dan un carácter único de inconmensurable belleza. De entre la fauna que se conserva aquí, tenemos las siguientes; 216 especies de aves , alberga cerca de 54 especies de mamíferos de las cuales 19 son de murciélagos, 12 especies de reptiles, 10 especies de anfibios, y entre los invertebrados destacan los lepidópteros con 77 especies. Asimismo, es el sitio que alberga monos aulladores, de igual manera también se ha reportado la presencia del Jaguar de la Costa Panthera Onca. En cuanto a la parte de flora hay múltiples especies de árboles que encontramos en el bosque son: árboles maderables: Guachapeli, guayacán, pechiche, colorado y árboles no maderables: ceibo, bototillo, balsa, etc. Cómo todo sitio de preservación natural, los riesgos y amenazas externas, sobre todo las perpetradas por el Ser Humano, generarían un impacto negativo sobre estas especies ocasionando un grave daño a la ecología local de los bosques y áreas protegidas. Los sitios de verdor natural, proporcionan el oxígeno fundamental que necesitamos para mantenernos con vida en este planeta. La fabricación de urbanizaciones y los asentamientos irregulares ponen en riesgo el frágil y escaso ecosistema. Debemos de poner en acción las políticas de conservación ambiental y así poder conservar estos hermosos y fascinantes lugares. Un llamado a las autoridades en Guayaquil , ya que son escasos los lugares que esta ciudad tiene como pulmones que generan oxígeno y captan la humedad. La temperatura a nivel global ha aumentado haciendo que los días sean muy calurosos. Si se deforestan los bosques habrá menos depuración del dióxido de carbono, lo cual generaría que se acumule en la atmósfera tornando la posibilidad de aumentar los gases de efecto invernadero, así acumula calor y el riesgo de catástrofes naturales. Preservemos sitios tan hermosos como este bosque.

La recta final del proceso electoral de este domingo 20 de agosto inició con la noche del debate presidencial y la participación de siete de los ocho candidatos a la presidencia de la República. Por casi tres horas, los moderadores del debate interrumpieron a ciertos candidatos que usaron su tiempo para hacer campaña o, en ciertos casos, a aquellos que atacaron a su competencia. Como es común, abundaron promesas sin fundamento en las que algunos prometieron fondos para arreglar todo tipo de problemas, desde la falta de acceso de las mujeres al

crédito hasta para prescindir de los ingresos en caso de que en la consulta del 20 de agosto, el Yasuní le diga ‘adiós’ a la explotación petrolera. Una breve dosis de realidad les haría saber a los candidatos, unos más generosos en sus ofrecimientos populistas que otros, la real limitación que tendrá quien ocupe el sillón presidencial. Las promesas de gastar más y manipular el presupuesto del Estado según sus prioridades o intereses son irreales, pues el nuevo gobierno necesariamente deberá actuar con el mismo presupuesto que definió Guillermo Lasso para 2023, además del

actual riesgo país que superó los 2.000 puntos en los últimos días y que dificulta el acceso a créditos externos en buenas condiciones. L a realidad presupuestaria no es una camisa de fuerza, pues entrará en juego la habilidad, eficiencia y prioridades del gobernante. Sin embargo, necesariamente se tendrá que reasignar recursos. Quitar a unos para asignar a otros generará un malestar que solo podrá aplacarse si la política pública es integral, el gobernante es inteligente y está preparado, y si existe voluntad articulada para mover la gigantesca maquinaria estatal.

ARMANDO DAZA QUIÑONEZ armando.1941.28@gmail.com

Oferta y realidad

Los políticos con profundo sentido de abuso, aprovechan el hambre del pueblo y con la garganta embocinada, en su campaña electoral como medio motivador para llegar a Carondelet construyen teorías económicas, que literalmente son fantásticas para resolver todas las necesidades de la familia; así gano la presidencia el señor Lasso, acusando a Andrés Arauz como el mayor farsante del planeta, y proponiendo técnicas sencillas para duplicar la producción petrolera, sin mayor inversión evitando mayor daño a la naturaleza, y a la humanidad, así mismo

ofreció un millón de empleo para los desocupados como también eliminar el examen de ingreso a la universidad, naturalmente para vivir en un país seguro y financiado, con buena salud y vivienda digna entre otros conceptos. Ahora que sale de la presidencia por expulsión, comparamos la oferta con la realidad, y encontramos que el resultado es completamente contrario. La producción petrolera ha decrecido , el conflicto de la universidad con los bachilleres continúa, el desempleo sigue en aumento así como la inseguridad, y como si esto fuera poco, el costo de la vida ha crecido en el 50% y el engaño en general es parecido al de Correa , Moreno. Estos datos reales e históricos son base suficiente para enfriar nuestra mente, concen-

trarnos y no dejarnos comprar por un sanduche de pernil, por un tapao arrecho, o por $10.00 dólares de reducido poder adquisitivo ; nuestro voto no se vende por ningún valor, porque allí se juega el futuro ciudadano y de la patria toda; por lo tanto ese voto de oro debe ser profundamente analizado y consignado a quien en la práctica con años de lucha sigue poniendo el pecho en defensa del Ecuador con todos sus habitantes. Albert Einstein dijo : “Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; ”. Einstein tenía razón porque los ecuatorianos por reiteradas ocasiones caemos en la estupidez de elegir gobernantes pillos, incapaces y locos. Es hora que elijamos un presidente sensato, valiente y consecuente con su pueblo.

Textual Art. 112 del código de la democracia.- Si un candidato a elección popular fallece o se encuentra en situación de inhabilidad física, mental o legal comprobada antes de las respectivas elecciones, la organización política esa candidatura podrá reemplazar con otro candidato de la misma organización política o alianza. No sabemos qué parte del texto no entiende los miembros del C.N.E., para que no califiquen al señor Zurita, candidato propuesto por Alianza Gente Buena lista 25, para que reemplace a Fernando Villavicencio. A rt. 95.- Los requisitos para inscribir candidaturas para cargos de elección popular son: 1. Para Presidenta o Presidente y vicepresidenta o vicepresidente de la República, se requiere ser ecuatorianos por nacimiento, haber cumplido treinta y cinco años de edad a la fecha de inscripción de su candidatura, estar en goce de los derechos políticos y no encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución. C uando el hecho a que se refiere el inciso anterior se produjere hasta antes de la impresión de las papeletas correspondientes, se imprimirán nuevas papeletas con la fotografía y el nombre del reemplazante, en caso contrario, serán utilizadas las papeletas ya impresas, computándose para el nuevo candidato los votos emitidos para el inscrito anteriormente. Todo los ciudadanos conocemos las razones por las cuales se presenta esta inusual situación; desde la renuncia del presidente, la eliminación de la Asamblea, y el propio proceso electoral que prácticamente es un proceso atípico, y l u ego, es decir fuera de toda norma constitucional; de hecho no se han cumplido plazos, términos, y demás normas procesales de trazabilidad. De hecho el Consejo nacional Electoral, debe ORDENAR INMEDIATAMENTE LA INSCRIPCIÓN DEL CANDIDATO CHRISTIAN ZURITA Lista 25, de lo contrario este organismo está tomando parcialidad en el proceso al impedir la partición ciudadana; ya cometió una ilegalidad al no permitir el ingreso de este candidato al debate presidencial, violando la constitución, al vulnerar el derecho a defensa, y contradicción de uno de los actores políticos. Por favor cumplan con su obligación , ser jueces electorales imparciales, dándole a cada uno lo que le corresponde, ergo, ustedes no son políticos.

ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2022 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 06
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Si, se debe reemplazar al candidato
JOFFRE DAZA QUIÑÓNEZ jdazaq@yahoo.com
EDITORIAL

Descubre los beneficios de la flor de jamaica

La flor o cáliz de jamaica posee muchos beneficios para la salud, su consumo es mediante bebida caliente o fría.

La flor de jamaica es una planta malvácea que puede alcanzar de 1 a 3 metros de altura. Su flor de color rojo vibrante asemeja a una pequeña amapola, se produce por semilla. Su flor tiene un alto contenido de ácidos orgánicos, entre ellos cítrico, málico y tartárico. Pertenece a la familia de los tulipanes, crece en climas áridos, clima tropical y semi tropical es muy tolerante al clima frío.

En Ecuador se la cosecha especialmente en el Oriente

A la flor de jamaica se le atribuyen propiedades diuréticas, antihipertensivas, antiparasitarias, y ligeramente laxantes.

Una bebida saludable y refrescante.

La flor de jamaica contribuye a mejorar la salud, contiene vitaminas A, C, B1, E y además contiene minerales como el hierro,

fosfato y calcio. Tiene un alto contenido de propiedades antioxidantes, antisépticas, purgativas, diuréticas, astringentes, emolientes y sedantes.

Esta flor también contiene fibra natural.

Beneficios de su consumo

• Ayuda a controlar la presión arterial y a controlar la hipertensión arterial leve y moderada, favoreciendo el relajamiento de los vasos sanguíneos, esto se debe a su contenido de antocianinas y sus propiedades antioxidantes y efecto diurético.

• La flor de jamaica podría también ayudar a disminuir el colesterol LDL y los triglicéridos, este efecto podría deberse a una supresión en la síntesis de ácidos grasos en el hígado, favoreciendo la quema de grasas en el organismo disminuyendo la absorción de los triglicéridos a nivel

intestinal.

• El te de la flor de jamaica puede ayudar a regular el azúcar en la sangre, debido a que inhibe la actividad de enzimas

pancreáticas e intestinales encargadas de la digestión de los carbohidratos en el intestino delgado, de esta manera se evita los picos de glucemia y una excreción

excesiva de insulina, previniendo la diabetes y mejorando la glucosa.

• Debido a su contenido de polifenoles, principalmente antocianinas, flavonoides y otros compuestos fenólicos como el galoil, el ácido clorogénico, la quercetina y el ácido cafeico, puede favorecer la perdida de peso y a prevenir la obesidad. Este efecto se le atribuye al hecho de que ayuda a regular el azúcar en la sangre disminuyendo la absorción de carbohidratos mejorando el metabolismo, incluso podría ayudar a controlar el apetito, algunos estudios indican que podría influenciar algunas hormonas tales como la grelina y leptina.

• Ciertos estudios indican que el consumo del te de jamaica posee propiedades antimicrobianas, por lo que ayuda a inhibir las bacterias como la Escherichia Coli.

Consumo

La flor de jamaica puede ser consumida en té o agua sea caliente o fría, con las flores naturales o secas, incluso actualmente se la encuentra en cápsulas. Esta flor puede llegar a ser muy versátil a la hora de consumirla puesto que en algunas comidas como ensaladas pasteles o helados puede ser fácilmente digerida. (E. A.)

NUTRICIÓN 07 ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023 I

Su origen, tradición y raíces Su origen está en el Norte de Esmeraldas, en una de las últimas playas del litoral ecuatoriano, Las Peñas. Desde pequeña esta playa ha sido un lugar de profundo misterio, belleza y espiritualidad.

No aquella belleza vista desde la mirada de un turista que va de prisa con ojos ansiosos, sino una belleza que se revela lenta y sutilmente a través de la observación y la escucha. Es como si hubiera que detenerse y contemplar para que la gracia o el misterio se muestre.

Entre Las Peñas y La Tola se originó su linaje materno. De esta misma zona son su madre, su abuela, bisabuela y tatarabuela. Cuando mira a las mujeres de su familia se da cuenta de que crecer cerca del mar les ha dado una cierta fluidez para moverse en la vida, cierta alegría en el corazón, una generosidad en las manos. El mar ha sido la vida en expansión.

Las mujeres de su linaje que están vivas para disfrutar de la memoria viva de la familia, le cuentan que hace más de 100 años el bisabuelo Alfredo llegó desde Manabí para afincarse en “Las Peñas”.

Para entonces era una hacienda de hectáreas y hectáreas con puro monte y cocal. El bisabuelo se dedicó a la ganadería y al comercio marítimo. Desde los puertos de Manta y Guayaquil distribuía insumos y alimentos para la zona Norte de la provincia. En esas andanzas conoció a la bisabuela Selmirita y juntos tuvieron 6 hijos. Entre ellos, la mami Rafi, su abuela, una mujer robusta, amorosa y expansiva como el mar. La mami Rafi le recuerda que hace unos días Selmirita estuvo de cumpleaños. Que en vida sanaba y alimentaba a los trabajadores del bisabuelo como si fueran sus hermanos. Fue una persona dedicada al cuidado de los otros. Mientras ella escucha, surgen en ella conexión de dónde viene su don servicio en ella y en toda la familia.

Su vida personal y profesional

Este 2023 ha tenido la oportunidad de silenciarse. Tal

Ghia Raphaela Rodas Guerrero, joven artista esmeraldeña

Por las calles de Esmeraldas y del mundo va la sirena con su cabellera roja escapada del mar de la playa “Las Peñas” que camina con sensibilidad artística y social, generando espacios de expresión como salvavidas a jóvenes náufragos en un mar de caos.

mulación y la prisa. Como profesional, es Curadora por la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Se ha desempeñado en museos, galerías y estudios de Ecuador y Argentina. Ha desarrollado su trabajo en el ámbito de la pedagogía y la creación artística en colaboración con organizaciones internacionales. Su último proyecto fue realizado en el Museo de Esmeraldas junto con Rotary, CEMPROC y Acción No Violenta.

Su labor en este ámbito empezó desde mucho antes junto a colegas y amigos muy queridos como Olmedo Guerra, Anthony Guerrero, Melissa Mourelle y Yuliana Ortiz. Siendo adolescentes se dedicaron a la gestión cultural y la producción literaria en Esmeraldas. Para ella trabajar en red ha sido una experiencia humana y profesional valiosa en su camino.

Ha publicado poesía en fanzines literarios. Actualmente escribe su primera obra narrativa.

Su propósito son los demás Ghia Raphaela lleva la cabeza encendida del color rojo que representa el amor y la pasión que la impulsan a crear espacios donde estimular la expresión sensible de las personas, es lo que la enciende.

Desde el 2014 conformó junto a los amigos y colegas antes mencionados el grupo AfroArte, y considera que su mentora es la conocida y admirada escritora esmeraldeña Yuliana Ortíz.

vez suene raro que esto sea una oportunidad ¿cierto?, pero lo ha sido. Con inmensa gratitud, puede decir que se ha movido por la vida con apetito. Con una fuerza interior por descubrir, crear y trabajar. ¡Pero de

repente tenía 17 y ahora tiene 24 años! (sonríe). Atiende su necesidad de tiempo para redescubrir quién es y cómo continuar sirviendo a los demás.

El mundo post-pandémico trajo cambios, muchos de

ellos nos emocionan, otros nos inquietan. Hay herramientas, información y mucho que aprender. Cree que es necesario digerir, poner sobre la mesa nuestro bienestar mental, físico, y espiritual en medio de la esti-

Cuando estudiaba y estaba lejos soñaba con volver a Ecuador y crear un museo en la playa, un espacio de innovación, educación y desarrollo que acogiera infancias y juventudes con el objetivo de potenciar sus talentos. Ahora está aquí y sostiene la misma visión. Ve el potencial, y en contraste, la condición de vida de los más jóvenes sólo alimenta su certeza de que es necesario desarrollar e incentivar el talento. Claro que ejecutar esta visión no ha sido fácil. Hay desconocimiento, hay abandono. Pero también ha encontrado las manos abiertas y dispuestas. Siempre ha creído que las dipara desarrollar nuestro ingenio. (MV)

CULTURA 08 I ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023

Poetisa Luz Argentina Chiriboga Guerrero la defensora de la cultura afroecuatoriana

Luz Argentina Chiriboga Guerrero es una destacada escritora y poetisa esmeraldeña que a lo largo de su carrera ha incursionado en diversos géneros literarios como la narrativa, el ensayo y la poesía, destacándose por su compromiso con los derechos humanos y la cultura afroamericana.

La escritora Luz Argentina nació el 1 de abril de 1940, tiene un estilo narrativo que se caracteriza por ser exuberante y mágico, con una pasión que se nutre de la sensualidad propia de los trópicos. Realizó estudios de biología en la Universidad Central del Ecuador. Durante su vida personal, estuvo casada con Nelson Estupiñan Bass, reconocido escritor ecuatoriano. Su matrimonio con Bass le permitió adentrarse aún más en el mundo de la literatura y ampliar su conocimiento sobre la cultura afroecuatoriana.

Además de su formación académica, Chiriboga ha participado en varios seminarios internacionales y ha sido invitada por la UNESCO a dictar conferencias en Europa

Asimismo, ha sido invitada por numerosas universidades de América, el Caribe y África para dar charlas sobre literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo inglés, italiano y francés.

Obra literaria

Luz Argentina Chiriboga es autora de una extensa y variada obra literaria que abarca novelas, relatos, poesía, ensayos e historia social. Su estilo narrativo se destaca por su exuberancia, con una mezcla de elementos mágicos y descripciones detalladas. A lo largo de su obra, Chiriboga se ha comprometido con temas como los derechos humanos, la cultura afroecuatoriana y los deseos femeninos. Entre sus novelas más

destacadas se encuentran “Bajo la piel de los tambores” (1991), “Jonatás y Manuela” (1994), “En la noche del viernes” (1997), “Cuéntanos,

abuela” (2002), “Desde la sombra del silencio” (2004) y “La nariz del diablo” (2010). Estas obras exploran diversos temas como la emigración, la vida en las comunidades afroecuatorianas y el papel de la mujer en la sociedad.

En cuanto a su poesía, Chiriboga ha publicado varios libros, entre ellos “La contraportada del deseo” (1992), “Manual de ecología para niños” (1992), “Palenque (décimas)” (1999), “Coplas afroesmeraldeñas” (2001), “Luis Vargas Torres y los niños” (2002), “Capitanas de la historia” (2003), “Con su misma voz” (2005) y “Multiplica las llamas” su conexión con la natura-

leza y su compromiso con la cultura afroecuatoriana.

En el ámbito del ensayo, Chiriboga ha abordado temas como la música popular y las raíces africanas en la nacionalidad ecuatoriana. Además, ha escrito una obra de historia social titulada “Mis recuerdos” (2008). Su labor como escritora y su compromiso con la cultura han sido reconocidos con diversos premios y menciones, como el Premio General José de San Martín en Buenos Aires, Argentina, en 1986, y la Mención al Mérito Cultural otorgada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamin Carrión, Núcleo de Esmeraldas, en 2006.

Membresías y reconocimientos

Luz Argentina Chiriboga es miembro activo del Grupo América, la Sociedad de Escritores Ecuatorianos y la Asociación de Escritoras Contemporáneas del Ecuador. También forma parte del Club Social Cultural de Esmeraldas. Ha sido presidenta y vicepresidenta de varias corporaciones relacionadas con la genealogía y la cultura . Su contribución a la literatura ecuatoriana ha sido reconocida en diversas antologías y publicaciones. (JNG)

PERFIL 09 ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023 I

Conchas asadas: un deleite de los manglares

Las conchas son uno de los moluscos más apetecidos, su preparación puede ser variada y de gran sabor.

Los manglares poseen muchas riquezas entre ellas podemos mencionar las conchas, un molusco bivalvo de la familia Arcidae, generalmente son grandes y ovaladas. Pueden alcanzar un tamaño de hasta 8 cm de largo con un diámetro de 4 cm.

Su hábitat es la zona intermareal, enterrada en el fango hasta unos 5 metros de profundidad, se reproducen en los pantanos de los manglares.

En la zona Norte de la provincia de Esmeraldas existe una gran producción de este delicioso molusco.

Esta especie tiene un rol importante en el ecosistema al ser parte clave de la cadena alimenticia además

positivamente en la salud del ecosistema costero.

La pesquería es una de las economías más importantes en los manglares, cientos de familias dependen directamente de la recolección y comercialización de las conchas.

Variedad en su preparación

Las conchas tienen un gran sabor y su versatilidad a la hora de comerlas hace que sea muy variado el menú para llevar a la mesa este molusco que además asegura una buena cantidad de vitaminas, nutrientes y minerales.

Ceviches, arroz, sopa, encocao o asadas son unas de las cuantas preparaciones posibles con las conchas.

Su consumo debe ser en preferencia frescas, lo que dará un mejor sabor al momento de consumirlas.

Conchas asadas

Las conchas asadas es uno de los platos más solicitados, donde los sentidos explotan ante el sabor, olor y la decoración de este plato que sin duda alguna dejará una experiencia gastronómica inigualable en el comensal.

Receta de conchas asadas Ingredientes

24 conchas negras

½ taza de cebolla picadita

2 dientes de ajo picadito o rallado

Hierbita o culantro picado –puede también usar perejil u

6 limones sutiles

Aceite al gusto Sal y pimienta al gusto

Elaboración

Lavar y limpiar bien las conchas negras.

Para preparar la salsa, mezclar la cebolla picadita, el ajo picado, el culantro picado, con el jugo de tres limones, aceite y sal al gusto.

Calentar la parrilla o el grill.

Abrir las conchas cuidadosamente con un cuchillo. En caso de no poder abrirlas con cuchillo puede usar el truquito de hervirlas por unos minutos hasta que empiecen a abrirse por sí solas.

Colocar las conchas, abiertas en mitades, en la parrilla.

Adobar cada concha negra con un poquito de salsa. Asar hasta que las conchas estén cocidas, aproximadamente unos cinco minutos.

Servir con rodajas de limón, salsa de cebolla curtida, ají al gusto, y patacones.

MARISCOS Y ALGO MÁS 10 I ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023

Menos Accidentes y más seguridad en Quinindé

Con el propósito de disminuir los accidentes de tránsito, robo de motos y muertes violentas en el cantón la Alcaldía Ciudadana de Quinindé socializa un plan de seguridad vial con la implementación de equipos tecnológicos.

Con el propósito de disminuir los accidentes de tránsito, robo de motos y muertes violentas en el cantón la Alcaldía Ciudadana de Quinindé socializa un plan de seguridad vial con la implementación de equipos tecnológicos.

Dentro del plan consta dotar a la policía nacional de chalecos, motocicletas, patrulleros para la policía con cámaras, software integrado con la fiscalía como incentivo para fortalecer la seguridad a la población.

En Quinindé en los últimos seis años han ocurrido 318 accidentes de tránsito y el resultado ha sido 162 fallecidos, la policía ha apuntado a reducir los índices haciendo operativos constantemente pero los resultados no han sido muy favorables. Hoy la Alcaldía ciudadana de Quinindé está comprometida en

bre el exceso de velocidad y sus consecuencias, un plan educativo que va desde la etapa de educación inicial hasta la básica elemental en convenio con la dirección de educación, sala de monitoreo, implementación de semáforos, señalética vertical y horizontal, grúas, vehículos tipo canasta, un taller de reparación de sistema semafórico con técnicos especializados, la aplicación de nueva tecnología para identificar matrículas y quienes conducen los vehículos. Uno de los puntos importantes es la aplicación de foto radares en sectores donde se han registrado mayor número de accidentes de tránsito.

Al ejecutarse este nuevo plan de seguridad vial se reducirían los delitos e índices de accidentes de tránsito en el cantón Quinindé.

CANTONES 11 ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023 I
apoyar a la seguridad en el cantón para el bienestar de nuestros ciudadanos. En los próximos días, el Alcalde Ronal Moreno firmará un convenio con la Policía Nacional con el que se busca implementar campañas de concienciación so-

AUTOS Y TUERCAS Alineación y balanceo de las llantas de un vehículo

Realizar la alineación y balanceo del vehículo evita el desgaste irregular de las llantas, aumentando su vida útil hasta un 20%.

Si el vehículo se encuentra alineado y balanceado se desplazará de una forma correcta, por lo tanto, no perderá eficiencia y reducirá considerablemente el consumo de combustible.

La alineación y balanceo son puntos importantes del mantenimiento del auto para mantener una dirección precisa y un desgaste parejo en las llantas del vehículo.

Los expertos recomiendan realizar la alineación y balanceo cada vez que se requiera, cuando se desajuste la dirección o mínimo una vez al año, esto también es importante ya que forma parte de los parámetros que son diagnosticados durante la revisión técnica vehicular, requisito previo para matricular los carros.

El balanceo de las llantas consiste en ajustar los ángulos de las llantas de tal manera que queden conforme lo especifica el fabricante del vehículo. Debe hacerse cuando se sienta una fuerte vibración te o cuando se presente un desgaste prematuro de las llantas, también cuando son instaladas por primera vez o cuando se colocan luego de una reparación.

Luego de haber realizado el balanceo del vehículo, se procede a realizar la ción. En esta parte del pro ceso, lo que se hace es rotar las llantas delanteras, las que tienen mayor fric ción con el suelo, con las llantas Esto se hace para que las llantas tengan un de terioro parejo.

Seguido a esto, se debe verificar la de aire llantas según lo espec por el fabricante.

FILTROS Y LÍQUIDOS

Los filtros de su automóvil son importantes para la lon

gevidad de su automóvil y el confort interior. Maximice la inversión de su automóvil reemplazando los filtros regularmente.

¿QUÉ HACEN?

El filtro de aceite atrapa los contaminantes, y permite que el aceite fluya por el motor sin obstrucciones. El filtro de combustible separa los contaminantes nocivos que pueden causar problemas con carburadores o inyectores de combustible complejos. El filtro de aire atrapa las partículas de suciedad, que pueden causar daños a los cilindros, paredes, pistones y aros de pistones del motor. El filtro de aire también juega un papel importante para mantener los contaminantes lejos del sensor de flujo de aire (en automóviles con sistemas de inyección de

kilometraje/tiempo

Hábitos de manejo

Condiciones de manejo y de las carreteras

Tipo de filtro

Tipo de vehículo

SÍNTOMAS

Rendimiento de gasolina deficiente

Pistoneo al acelerar

Olor a humedad en la cabina

Los filtros que tiene su vehículo son:

A. Filtro de la cabina

B. Filtro de aire

C. Filtro de la transmisión automática

D. Filtro de aceite

E. Filtro de combustible

LUCES Y LIMPIAPARABRISAS

Las luces y los limpiaparabrisas tienen un papel importante en el manejo seguro; las probabilidades de tener

¿QUÉ HACEN?

El sistema de limpiaparabrisas impide que se acumule agua, nieve o suciedad en exceso en el parabrisas y los quita para mantener una buena visibilidad a través del parabrisas. El sistema de luces brinda visibilidad nocturna, señales y alertas para los demás conductores, y proporciona luz para ver el panel de instrumentos y el interior del vehículo.

DESGASTE NORMAL

Las luces y los limpiaparabrisas son piezas que se gastan normalmente y deben ser reemplazados periódicamente. Los factores que afectan los intervalos de reemplazo son:

Condiciones de operación (las condiciones invernales son severas para los limpiaparabrisas)

Frecuencia de uso Material y tipo de luces y limpiaparabrisas

Clima soleado: los limpiaparabrisas pueden deteriorarse más rápido y deben ser reemplazados con mayor frecuencia en los es-

tados desérticos

SÍNTOMAS

Limpia parabrisas que traquetea o deja marcas

Parpadeo rápido de las luces Disminución de intensidad de las luces

Las luces y los limpiaparabrisas de su automóvil son:

A. Brazo del limpiaparabrisas

B. Escobilla del limpiaparabrisas

C. Motor del limpiaparabrisas

D. Luces antiniebla (opcional)

E. Luces delanteras (altas y bajas)

F. Luces de estacionamiento

G. Luces de giro/balizas

H. Depósito del líquido limpiador y líquido

I. Fusibles

J. Luces del panel de instrumentos

K. Luces interiores

L. Luces de freno, traseras y laterales

M. Luces de marcha atrás

GUÍA ATUMOTRIZ 12 I ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023

JUDICIAL 13

ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023 P

anúnciate al: BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE CAUSA N0: 08332-2023-00572.

0994 070 418

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÈ CAUSA N0: 08332-2022-01025

NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES –

EMPLEOS

0993 737 898

JUDICIALES

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL

CITACIÓN 00222. DESCONOCIDOS.

CITACIÓN DESCONOCIDOS.

MENTO PÚBLICO.

------
---
--
----
---------
---------
ENTRETENIMIENTO 14 E ESMERALDAS VIERNES 18/AGOSTO/2023

“Juntos levantamos a Muisne” : un éxito total

El feriado del 10 de agosto pasado la Municipalidad de Muisne liderada por la Ing. Yuri Colorado alcaldesa del cantón, quien le apuesta al turismo para activar la economía dando a conocer las bondades de la Isla del Encanto.

Un importante contingente de Policías y Militares dieron seguridad al balneario que fue visitado por los turistas atraídos por la invitación hecha para vivir el feriado en este hermoso cantón.

En la Playa de Bunche se desarrolló con entusiasmo, alegría y mucho sabor el festival de Pargo y Robalo,

donde los comuneros presentaron varias alternativas culinarias en base a estos peces, los platos deleitaron por su sabor y presentación que esmeradamente propusieron los emprendedores.

De igual manera el encocao obtuvo un lugar importante dentro de este feriado dando a conocer las diversas preparaciones de encocao con los frutos del mar que generosamente se brindan después de una faena de pesca.

La tarde y noche del concierto citó a muchas personas que disfrutaron de la música y el baile en la arena, algo que seguramente

gustó mucho al público, rostros de alegría y satisfacción se dejaron ver en el tan concurrido evento, el rotundo éxito con más de 9 mil personas asistentes que se sumergieron en la magia de la Isla del Encanto en el concierto denominado “ Juntos levantamos Muisn e” . Y es que la Isla del encanto es mucho más que una playa, aquí la magia de las palmeras, la brisa marina, la naturaleza de una playa virgen, su gastronomía y por su puesto su gente se conjuga para brindar experiencias inolvidables, diversión y un excepcional panorama a todos los senti-

dos. De esta manera se celebró las festividades de agosto por el mes del turismo, la cultura y la gastronomía, un evento inolvidable en la que la comunidad obtuvo una participación importante y los turistas disfrutaron de todo lo mejor que posee Muisne.

Muisne hacia el desarrollo

En una reciente entrevista realizada por Diario La Hora la alcaldesa de Musine puntualizó las necesidades y objetivos marcados en su administración que benefician al desarrollo de Muisne.

Fenómeno del niño

El cantón Muisne sufrió un sismo de 5.5 donde la autoridad del cantón nos comenta que sufrieron visibles daños estructurales tanto en el edificio municipal como también en el edificio del Consejo de la judicatura, donde también mucha gente de la ciudadanía ha visto afectada aún más sus casas. Yuri Colorado comenta que están

trabajando para evitar el pánico. “Recuerden que en años anteriores fuimos víctimas del terremoto , y tener un sismo de esta naturaleza deja a nuestra gente en pánico. Para ello primero hemos trabajado en prevención con nuestra gente y explicándole cómo poder actuar frente a un sismo de esta naturaleza, o frente a un evento mayor que puede llegar como es el fenómeno del niño, es importante trabajar en prevención y en mitigación”. “Obviamente lo estructural como son muros de contención va a llevar su tiempo por su naturaleza, es importante que las autoridades tanto del gobierno central, como provinciales trabajemos de manera conjunta de la mano de la ciudadanía, para evitar que el fenómeno del niño, que es un evento que no sabemos con qué magnitud pueda venir, nuestra gente esté preparada y evitar pérdidas vidas humanas”.

Mejoramiento del basurero

el traslado del material electoral como dentro de los recintos electorales.

“Bueno ustedes pueden recordar que en la administración anterior el basurero estaba completamente desbordado a un carril de la vía principal y era observado por todos quienes se trasladaban por esta carretera, en la actualidad eso no existe, nosotros hemos logrado hacer un camino lastrado hasta las celdas donde se está evacuando efectivamente la basura”.

“Sin duda es una intervención provisional porque estamos elaborando el proyecto definitivo, para darle una salida amigable con el medio ambiente este problema sanitario que tiene el cantón Muisne, que es obviamente heredado”.

Mensaje a la comunidad

“Creo que lo más importante es que tengan la certeza que tienen una alcaldía de puertas abiertas, esta es una alcaldía para la gente, nos eligió el soberano nos dio ese voto de confianza, c reo firmemente que las personas cuando sufragan te dan ese voto de confianza y de esperanza y nosotros tenemos un compromiso enorme en dejar un legado de desarrollo al cantón Muisne.(DLH)

En el Cantón Muisne se organizó un festival dando a conocer todos sus atractivos turísticos, así como su deliciosa gastronomía.
I ESMERALDAS | VIERNES 18/AGOSTO/2023 CANTONES15

ECOCANGRE

Alistan nuevo torneo de fútbol playero “Edad de Oro”

UNA AUTÉNTICA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

Uno de los atractivos de los fines de semana en el balneario Las Palmas son las jornadas deportivas que se dan en el lugar con la presencia de diferentes campeonatos.

En los siguientes fines de semana se volverán a observar encuentros deportivos en el balneario Las Palmas, con el playero Sob 50, que reúne a diferentes equipos y adultos que llegarán hasta este lugar a demostrar que la edad no es un limitante para practicar deportes. Amigos, hermanos, esposas, y grupos familiares se dan cita en la playa Las Palmas en cada torneo que se organiza, para alentar a su familiar que se encuentra jugando, o llegan hasta el lugar para disfrutar una tarde de deportes, y a su vez encontrarse con amigos de toda la vida.

Ecocangre es una nueva propuesta a la gastro nomía esmeraldeña, el restaurante se encuen tra ubicado en la parroquia Sálima, el cangrejo es el protagonista principal.

Organización

Los miembros del Comité Organizador del campeonato playero Sob 50 Edad de Oro, alistan el décimo séptimo torneo.

Mismo torneo que sería inaugurado en los primeros días del mes de octubre de 2023.

Por lo que hacen extensiva la invitación a los dirigentes de los diferentes clubes, a la primera reunión de trabajo que se realizará el día jueves 24 de agosto de 2023, a las 18:00 en las instalaciones de Cetraemelesa frente al Cementerio General de la ciudad.

Esmeraldas risa Sálima y el apoyo de entidades bargo con el transcurrir del tiempo

Invitación a los clubes Geovanny Montaño, presidente del Comité Organizador hizo el llamado a los representantes de los clubes que son parte del torneo a y los nuevos a que acudan a la sesión donde se procederá a conocer la fecha tentativa del

alcaldesa le está apostando al turis mo como un ente económico y así mismo dar a conocer las bondades de la isla encantada.

Los cangrejos están repartidos

acuerdo a sexo y tamaño, se les realiza un proceso de cuidado y tratamiento antes de llevarlo a los sitios de repoblación, donde se mide la salinidad del agua que ayuda a la desparasitación del cangrejo.

arranque del nuevo torneo. Donde además se darán a conocer los proyectos que se tienen en mente para que sea un campeonato atractivo y sobre todo que prime el compañerismo, solidaridad y confraternidad entre las personas mayores de 50 años.

Suscríbase Gratis

y deseas deleitarte con sabores auténticos, te invitamos a descubrir una experiencia gastronómica inigualable en el cantón Muisne. En el restaurante Ecocangre, podrás saborear nuestro delicioso encocao de cangrejo azul, plato tradicional que te transportará a la esencia de nuestra tierra” dijo muy orgullosa, la p alcaldesa del cantón Muisne, Ingeniera Yuri Colorado Márquez. (E. A.)

VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2023 VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldas 50c. Incl. IVA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas: 18 de agosto 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu