3 minute read

Descubre los beneficios de la flor de jamaica

La flor o cáliz de jamaica posee muchos beneficios para la salud, su consumo es mediante bebida caliente o fría.

La flor de jamaica es una planta malvácea que puede alcanzar de 1 a 3 metros de altura. Su flor de color rojo vibrante asemeja a una pequeña amapola, se produce por semilla. Su flor tiene un alto contenido de ácidos orgánicos, entre ellos cítrico, málico y tartárico. Pertenece a la familia de los tulipanes, crece en climas áridos, clima tropical y semi tropical es muy tolerante al clima frío.

En Ecuador se la cosecha especialmente en el Oriente

A la flor de jamaica se le atribuyen propiedades diuréticas, antihipertensivas, antiparasitarias, y ligeramente laxantes.

Una bebida saludable y refrescante.

La flor de jamaica contribuye a mejorar la salud, contiene vitaminas A, C, B1, E y además contiene minerales como el hierro, fosfato y calcio. Tiene un alto contenido de propiedades antioxidantes, antisépticas, purgativas, diuréticas, astringentes, emolientes y sedantes.

Esta flor también contiene fibra natural.

Beneficios de su consumo

• Ayuda a controlar la presión arterial y a controlar la hipertensión arterial leve y moderada, favoreciendo el relajamiento de los vasos sanguíneos, esto se debe a su contenido de antocianinas y sus propiedades antioxidantes y efecto diurético.

• La flor de jamaica podría también ayudar a disminuir el colesterol LDL y los triglicéridos, este efecto podría deberse a una supresión en la síntesis de ácidos grasos en el hígado, favoreciendo la quema de grasas en el organismo disminuyendo la absorción de los triglicéridos a nivel intestinal.

• El te de la flor de jamaica puede ayudar a regular el azúcar en la sangre, debido a que inhibe la actividad de enzimas pancreáticas e intestinales encargadas de la digestión de los carbohidratos en el intestino delgado, de esta manera se evita los picos de glucemia y una excreción excesiva de insulina, previniendo la diabetes y mejorando la glucosa.

• Debido a su contenido de polifenoles, principalmente antocianinas, flavonoides y otros compuestos fenólicos como el galoil, el ácido clorogénico, la quercetina y el ácido cafeico, puede favorecer la perdida de peso y a prevenir la obesidad. Este efecto se le atribuye al hecho de que ayuda a regular el azúcar en la sangre disminuyendo la absorción de carbohidratos mejorando el metabolismo, incluso podría ayudar a controlar el apetito, algunos estudios indican que podría influenciar algunas hormonas tales como la grelina y leptina.

• Ciertos estudios indican que el consumo del te de jamaica posee propiedades antimicrobianas, por lo que ayuda a inhibir las bacterias como la Escherichia Coli.

Consumo

La flor de jamaica puede ser consumida en té o agua sea caliente o fría, con las flores naturales o secas, incluso actualmente se la encuentra en cápsulas. Esta flor puede llegar a ser muy versátil a la hora de consumirla puesto que en algunas comidas como ensaladas pasteles o helados puede ser fácilmente digerida. (E. A.)

Su origen, tradición y raíces Su origen está en el Norte de Esmeraldas, en una de las últimas playas del litoral ecuatoriano, Las Peñas. Desde pequeña esta playa ha sido un lugar de profundo misterio, belleza y espiritualidad.

No aquella belleza vista desde la mirada de un turista que va de prisa con ojos ansiosos, sino una belleza que se revela lenta y sutilmente a través de la observación y la escucha. Es como si hubiera que detenerse y contemplar para que la gracia o el misterio se muestre.

Entre Las Peñas y La Tola se originó su linaje materno. De esta misma zona son su madre, su abuela, bisabuela y tatarabuela. Cuando mira a las mujeres de su familia se da cuenta de que crecer cerca del mar les ha dado una cierta fluidez para moverse en la vida, cierta alegría en el corazón, una generosidad en las manos. El mar ha sido la vida en expansión.

Las mujeres de su linaje que están vivas para disfrutar de la memoria viva de la familia, le cuentan que hace más de 100 años el bisabuelo Alfredo llegó desde Manabí para afincarse en “Las Peñas”.

Para entonces era una hacienda de hectáreas y hectáreas con puro monte y cocal. El bisabuelo se dedicó a la ganadería y al comercio marítimo. Desde los puertos de Manta y Guayaquil distribuía insumos y alimentos para la zona Norte de la provincia. En esas andanzas conoció a la bisabuela Selmirita y juntos tuvieron 6 hijos. Entre ellos, la mami Rafi, su abuela, una mujer robusta, amorosa y expansiva como el mar. La mami Rafi le recuerda que hace unos días Selmirita estuvo de cumpleaños. Que en vida sanaba y alimentaba a los trabajadores del bisabuelo como si fueran sus hermanos. Fue una persona dedicada al cuidado de los otros. Mientras ella escucha, surgen en ella conexión de dónde viene su don servicio en ella y en toda la familia.

Su vida personal y profesional

Este 2023 ha tenido la oportunidad de silenciarse. Tal

This article is from: