5 minute read

El pulmón de Guayaquil Manos atadas en lo económico

Next Article
Ley seca desde hoy

Ley seca desde hoy

Guayaquil posee pocos espacios verdes de gran magnitud, sitios importantes que dan oxígeno para una ciudad tan cosmopolita y grande como la urbe porteña. De entre esos espacios, quizás el más grande de todos es el Bosque Protector Cerro Blanco. Este lugar es una de las reservas más grandes y mejor conservadas de bosques seco tropicales en el Ecuador. Se encuentra en la parte occidental del país, en la región litoral, al sudeste de la cordillera Chongón-Colonche, y posee una extensión aproximada de 6078 hectáreas. En su interior se alberga diferentes especies de flora y fauna que le dan un carácter único de inconmensurable belleza. De entre la fauna que se conserva aquí, tenemos las siguientes; 216 especies de aves , alberga cerca de 54 especies de mamíferos de las cuales 19 son de murciélagos, 12 especies de reptiles, 10 especies de anfibios, y entre los invertebrados destacan los lepidópteros con 77 especies. Asimismo, es el sitio que alberga monos aulladores, de igual manera también se ha reportado la presencia del Jaguar de la Costa Panthera Onca. En cuanto a la parte de flora hay múltiples especies de árboles que encontramos en el bosque son: árboles maderables: Guachapeli, guayacán, pechiche, colorado y árboles no maderables: ceibo, bototillo, balsa, etc. Cómo todo sitio de preservación natural, los riesgos y amenazas externas, sobre todo las perpetradas por el Ser Humano, generarían un impacto negativo sobre estas especies ocasionando un grave daño a la ecología local de los bosques y áreas protegidas. Los sitios de verdor natural, proporcionan el oxígeno fundamental que necesitamos para mantenernos con vida en este planeta. La fabricación de urbanizaciones y los asentamientos irregulares ponen en riesgo el frágil y escaso ecosistema. Debemos de poner en acción las políticas de conservación ambiental y así poder conservar estos hermosos y fascinantes lugares. Un llamado a las autoridades en Guayaquil , ya que son escasos los lugares que esta ciudad tiene como pulmones que generan oxígeno y captan la humedad. La temperatura a nivel global ha aumentado haciendo que los días sean muy calurosos. Si se deforestan los bosques habrá menos depuración del dióxido de carbono, lo cual generaría que se acumule en la atmósfera tornando la posibilidad de aumentar los gases de efecto invernadero, así acumula calor y el riesgo de catástrofes naturales. Preservemos sitios tan hermosos como este bosque.

La recta final del proceso electoral de este domingo 20 de agosto inició con la noche del debate presidencial y la participación de siete de los ocho candidatos a la presidencia de la República. Por casi tres horas, los moderadores del debate interrumpieron a ciertos candidatos que usaron su tiempo para hacer campaña o, en ciertos casos, a aquellos que atacaron a su competencia. Como es común, abundaron promesas sin fundamento en las que algunos prometieron fondos para arreglar todo tipo de problemas, desde la falta de acceso de las mujeres al crédito hasta para prescindir de los ingresos en caso de que en la consulta del 20 de agosto, el Yasuní le diga ‘adiós’ a la explotación petrolera. Una breve dosis de realidad les haría saber a los candidatos, unos más generosos en sus ofrecimientos populistas que otros, la real limitación que tendrá quien ocupe el sillón presidencial. Las promesas de gastar más y manipular el presupuesto del Estado según sus prioridades o intereses son irreales, pues el nuevo gobierno necesariamente deberá actuar con el mismo presupuesto que definió Guillermo Lasso para 2023, además del actual riesgo país que superó los 2.000 puntos en los últimos días y que dificulta el acceso a créditos externos en buenas condiciones. L a realidad presupuestaria no es una camisa de fuerza, pues entrará en juego la habilidad, eficiencia y prioridades del gobernante. Sin embargo, necesariamente se tendrá que reasignar recursos. Quitar a unos para asignar a otros generará un malestar que solo podrá aplacarse si la política pública es integral, el gobernante es inteligente y está preparado, y si existe voluntad articulada para mover la gigantesca maquinaria estatal.

ARMANDO DAZA QUIÑONEZ armando.1941.28@gmail.com

Oferta y realidad

Los políticos con profundo sentido de abuso, aprovechan el hambre del pueblo y con la garganta embocinada, en su campaña electoral como medio motivador para llegar a Carondelet construyen teorías económicas, que literalmente son fantásticas para resolver todas las necesidades de la familia; así gano la presidencia el señor Lasso, acusando a Andrés Arauz como el mayor farsante del planeta, y proponiendo técnicas sencillas para duplicar la producción petrolera, sin mayor inversión evitando mayor daño a la naturaleza, y a la humanidad, así mismo ofreció un millón de empleo para los desocupados como también eliminar el examen de ingreso a la universidad, naturalmente para vivir en un país seguro y financiado, con buena salud y vivienda digna entre otros conceptos. Ahora que sale de la presidencia por expulsión, comparamos la oferta con la realidad, y encontramos que el resultado es completamente contrario. La producción petrolera ha decrecido , el conflicto de la universidad con los bachilleres continúa, el desempleo sigue en aumento así como la inseguridad, y como si esto fuera poco, el costo de la vida ha crecido en el 50% y el engaño en general es parecido al de Correa , Moreno. Estos datos reales e históricos son base suficiente para enfriar nuestra mente, concen- trarnos y no dejarnos comprar por un sanduche de pernil, por un tapao arrecho, o por $10.00 dólares de reducido poder adquisitivo ; nuestro voto no se vende por ningún valor, porque allí se juega el futuro ciudadano y de la patria toda; por lo tanto ese voto de oro debe ser profundamente analizado y consignado a quien en la práctica con años de lucha sigue poniendo el pecho en defensa del Ecuador con todos sus habitantes. Albert Einstein dijo : “Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; ”. Einstein tenía razón porque los ecuatorianos por reiteradas ocasiones caemos en la estupidez de elegir gobernantes pillos, incapaces y locos. Es hora que elijamos un presidente sensato, valiente y consecuente con su pueblo.

Textual Art. 112 del código de la democracia.- Si un candidato a elección popular fallece o se encuentra en situación de inhabilidad física, mental o legal comprobada antes de las respectivas elecciones, la organización política esa candidatura podrá reemplazar con otro candidato de la misma organización política o alianza. No sabemos qué parte del texto no entiende los miembros del C.N.E., para que no califiquen al señor Zurita, candidato propuesto por Alianza Gente Buena lista 25, para que reemplace a Fernando Villavicencio. A rt. 95.- Los requisitos para inscribir candidaturas para cargos de elección popular son: 1. Para Presidenta o Presidente y vicepresidenta o vicepresidente de la República, se requiere ser ecuatorianos por nacimiento, haber cumplido treinta y cinco años de edad a la fecha de inscripción de su candidatura, estar en goce de los derechos políticos y no encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución. C uando el hecho a que se refiere el inciso anterior se produjere hasta antes de la impresión de las papeletas correspondientes, se imprimirán nuevas papeletas con la fotografía y el nombre del reemplazante, en caso contrario, serán utilizadas las papeletas ya impresas, computándose para el nuevo candidato los votos emitidos para el inscrito anteriormente. Todo los ciudadanos conocemos las razones por las cuales se presenta esta inusual situación; desde la renuncia del presidente, la eliminación de la Asamblea, y el propio proceso electoral que prácticamente es un proceso atípico, y l u ego, es decir fuera de toda norma constitucional; de hecho no se han cumplido plazos, términos, y demás normas procesales de trazabilidad. De hecho el Consejo nacional Electoral, debe ORDENAR INMEDIATAMENTE LA INSCRIPCIÓN DEL CANDIDATO CHRISTIAN ZURITA Lista 25, de lo contrario este organismo está tomando parcialidad en el proceso al impedir la partición ciudadana; ya cometió una ilegalidad al no permitir el ingreso de este candidato al debate presidencial, violando la constitución, al vulnerar el derecho a defensa, y contradicción de uno de los actores políticos. Por favor cumplan con su obligación , ser jueces electorales imparciales, dándole a cada uno lo que le corresponde, ergo, ustedes no son políticos.

This article is from: