que va de

de
se
de
registrado

judiciales, que en años pasados. Las asociaciones han solicitado medidas
de

que va de
de
se
de
registrado
judiciales, que en años pasados. Las asociaciones han solicitado medidas
de
No estoy de acuerdo con el uso que se le da al término inclusivo, y que organizaciones y empresas esperen aplausos por dirigirse a personas de etnias minoritarias en población, personas con capaci dades distintas o sencillamente personas con físicos fuera de estereotipos de pasarela.
Pienso que las campañas deben redirigir su intención y más bien plantear a esos excluyentes que ya es hora de que salgan de su burbu ja y sean ellos quienes se sumen al mundo real: un mundo lleno de diferencias que nos retan cada día no solo a ser más empáticos, sino a crecer como seres humanos reco nociendo que crecemos recono ciéndonos y complementándonos desde nuestras diferencias.
Ms. Paula Pettinelli GallardoLa factura ‘vencida’ de consumo de servicio telefónico fijo, móvil o de internet se emite para el pago una vez confirmado el consumo del mes, como corresponde. Cuando el cliente cambia de operadora puede quedar impaga la última factura aún no emitida, hasta cuando recibe una sorpre siva notificación legal para pagar, a veces centavos, con recargos por mora. Arcotel debe modificar los contratos para que el usuario autorice, al contratar el servicio, los pagos a través de débito auto mático de su cuenta, y para que cuando se dé por terminado el servicio la operadora se obligue a entregar al cliente un aviso que indique la fecha a partir de la cual deberá acercarse a cancelar la última factura.
Diego Fabián Valdivieso AndaAlguien deberá tomarse el tiem po, en un futuro lejano, de con tar y analizar el devastador efec to que tuvo en nuestras jóvenes democracias la irrupción de los seguidores de la escuela norteamericana de “consulto ría política”. Estos sabelotodos
más de un año, Ecuador celebró el encomiable acierto del Gobierno del presidente Guillermo Lasso en la conducción del programa de vacunación contra la COVID-19. Luego, se prometió a los ecuatorianos, se trabajaría en la reedificación de la economía —con una estructura sincera y sostenible, idónea para el crecimiento, alejada definitivamente del populismo y sus engaños—. La estrategia de la lucha contra el narcotráfico, se dijo, sería aislar a nuestra economía de esa industria: evitar que insumos para la producción de dichas sustancias se exportaran desde nuestro país e impedir que el producto refinado ingresara a nuestro territorio.
Nada de eso ha sucedido.
En lo económico, el país sigue entrampado en el mismo diseño fallido que nos legó el correísmo —mismo régimen laboral y comer cial, misma estructura financiera,
mismas fuentes de ingresos, mismo gasto en burocracia—, solo que con más impuestos, menos producción petrolera y poquísima inversión pública. La inexplicable incapaci dad de negociar maduramente y alcanzar acuerdos sustanciales con otras fuerzas políticas han truncado la posibilidad de cualquier reforma duradera.
En materia de seguridad, el régimen nos ofrece ahora un Plan Ecuador —con militarización y armas de punta—, vemos a zonas de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos descender a niveles propios de gue rrilla urbana, llegaremos a tres mil asesinatos al año y parece que tenemos tantos peces gordos locales que será necesario extraditarlos. A la par, se debilita el Ministerio encargado de la seguridad.
Lo que quiere la gente es claro: paz y trabajo; pero, ¿qué es lo que busca el Gobierno?
han fabricado grandes candi datos “mediáticos” que ganan elecciones, pero que resultan ser los peores gobernantes; han logrado seducir al electorado en cada elección, pero a costa de empobrecer su psique y destruir irremediablemente su criterio.
El infantil giro en materia de seguridad del Gobierno del presidente Guillermo Lasso — un régimen que ya murió, aun que quizás tarde un poco más en terminar de descomponer se— tras el asesinato de María Belén Bernal muestra cómo hacen política esos “expertos”.
Parecen tenerle más miedo a los parlanchines sedientos de atención de Twitter que a la confrontación política sin cuartel o a la guerra contra el narcotráfico en las que ellos mismos —seguramente imi tando alguna “jugada maestra” que aprendieron en “House of Cards” y auxiliados por algún algoritmo de inteligencia artifi cial de esos que solo ellos toman en serio— decidieron meterse.
Por eso, dejan el Estado no en manos de gente competente, sino de vedettes y de animadores
Son tan torpes y asustadizos
que creen que en Ecuador la gente también prefiere —como aprenden en Washington D.C. — como presidente a alguien con quien podría tomarse una cerve za. No es así. Aquí no tenemos esa banalidad de los ciudadanos de las democracias; aquí el sis tema es tan difícil, y mejorarlo es tan endiabladamente cuesta arriba, que nadie quiere servir a un bobo normalito cualquie ra que aceptaría tomarse una cerveza con uno.
Desde hace cinco siglos, la gente quiere seguir —y da igual si eso es “caudillismo” o “popu
en paz, María Belén, porque el recuer do de la tragedia que viviste no permitirá que la sociedad la encuentre fácil mente. Hay 269 tragedias similares, muchas de las cuales mantienen desenlaces procesales pendientes.
Aunque muchos no lo entiendan o no quieran hacer lo, es el momento de guardar una respetuosa espera, para no caer en la especulación nacida de la angustia o plaga da de morbo.
Es verdad que las circuns tancias que rodean a este crimen son tenebrosas, desqui ciadas. Es legítimo reclamar prontitud y transparencia en las investigaciones que deter minen las responsabilidades, negligencias y posibles com plicidades; es urgente revisar los procesos de ingreso y los controles de desempeño indi vidual; luce indispensable dotar de contenidos éticos a la formación profesional, para no confundir disciplina con sumisión; espíritu de cuerpo con complicidad; o jerarquía con temor reverencial. Y debe actuarse con rigor para darle prestigio a una institución que los intereses perversos ahora quieren aprovechar para debilitarla, pretendiendo sembrar dudas sobre el honor de todos sus miembros.
Hay un proverbio chino adecuado para las actuales circunstancias: “Siempre hará más bulla un árbol que cae y no un bosque que crece”, en alu sión a los 52 mil policías, entre los que se cuentan 54 muertos y 557 heridos en lo que va del año, víctimas de la lucha contra el delito; mientras, otros han sido criminalizados por cum plir con su deber, sin que exis tan mecanismos de apoyo en los juicios instaurados en su contra.
Se debería reforzar económica y profesionalmente a las entidades tanto públicas como privadas que brindan apoyo y protección, en una cruzada contra la impunidad. Esto podría ser un acto de soli daridad y mínimo consuelo para los deudos, y de homenaje a todas las víctimas de muer te por violencia de género, en cuya representación, María Belén, te decimos: ¡Descansa en paz!
lismo”— a alguien a quien admi ra y cuya superioridad recono ce de buena gana; alguien por quien podría morir sin sentir vergüenza ni repugnancia.
No es bueno resignarse a ser vir a payasos ni ganarse la vida aplaudiendo como foca a gente incompetente. Los adultos se sienten mal consigo mismos al hacerlo y los jóvenes, al ver cómo estos lo hacen, les pierden el respeto. Ya hay que decirlo: Guillermo Lasso y sus genieci llos le vendieron un traje nuevo a un Ecuador que ahora va des nudo.
La Fiscalía dijo que, por el momento, no se podría dar un pronunciamiento oficial sobre la judicialización.
“Los procesos deben seguir su curso, según los elemen tos que obren en cada expe diente”. Así respondió este martes, 27 de septiembre de 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) ante un reque rimiento de LA HORA des pués de que la dirigencia in dígena y campesina definió el número de procesados por las protestas sociales de octubre de 2019 y junio de 2022.
Esto sucedió en la reins talación, este martes, de las mesas de Seguridad, Justi cia y Derecho, que son parte de los diálogos que se desa rrollan con el Gobierno des de el 13 de julio de 2022.
“Nosotros exigimos que sean revisados los 552 procesos judiciales” , dijo Samuel Lema, presidente de la Federación de Indígenas Evangélicos (Feine).
Sobre la declaración de Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, en torno a que en los primeros 70 días de conversaciones se habrían
logrado 54 acuerdos, el dirigente de la Feine señaló que será necesario revisar los documentos firmados. “Hemos coincidido en algu nos temas, pero no es como lo están diciendo”, dijo.
Adicionalmente, la Feine y la Confederación de Na cionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), buscan una reparación integral para los familiares de los ocho fallecidos durante la revuelta.
Esperan que el Gobier no sea sensible y reconozca “porque de pronto queda
En marzo de este año recibieron amnistías en la Asamblea Nacional Marlon Santi, Leonidas Iza, Jaime Vargas, Paola Pabón y Virgilio Hernández.
ron niños en la orfandad, mujeres y madres solas; en tonces necesitamos que esto sea una reparación integral para todos los familiares”,
señaló Lema.
Argumentó que en junio salieron en una “moviliza ción pacífica”, amparados en el artículo 98 de la Cons titución que habla sobre el derecho a la resistencia.
Fondo económico
La idea del movimiento indí gena es que se cree un fondo (económico) para entregarlo a las familias para que pue dan tener un sustento y, de ser el caso, sus hijos puedan continuar con sus estudios, recibir atención médica, o incluso psicológica.
° En el caso del archivo de las causas judiciales, el Gobierno es espectador y está atento a lo que responda la Fiscalía que es una in stitución que se “maneja de forma independiente, y tendrá que hacer su trabajo”, resaltó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Insistió que al Gobierno, lo que le interesa es la paz social que se construye con justicia y con la aplicación de derechos.
Los últimos 15 días que quedan de diálogos son claves para tratar de llegar a acuerdos, pero eventual mente podrían verse afectados por las recientes nuevas exigencias del sector indígena y campesino.
Según el Gobierno, en 70 días se han logrado 54 acuerdos.
Para el dirigente de la Feine, “no es justo” que le hayan entregado recursos al familiar del militar que falleció, “pero al movimien to indígena no se le ha reco nocido nada; si estamos ha blando de un Gobierno que trabaja para todos, debe ser para todos con igualdad”.
El Gobierno deja el tema de la revisión de los proce sos judiciales en manos de la Fiscalía, pero no está de acuerdo en el planteamien to de la reparación integral porque el país pudo presen ciar cómo transcurrieron los hechos durante el paro de 18 días, dijo Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, du rante una rueda de prensa. “Sobre este punto en parti cular no existe consenso”, insistió. (SC)
Crear un “Consejo Fiscal” que será designado por la máxima autoridad de este organismo es la propuesta que plantea el presidente de la República, Guillermo Las so, en la tercera pregunta de la consulta popular.
La interrogante: ¿Está us ted de acuerdo con garanti zar la autonomía de la Fisca lía General del Estado para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancio ne a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal, enmendando
la Constitución?, busca que la Fiscalía General del Esta do (FGE) tenga autonomía de gestión.
El espíritu de la propues ta apunta a que esta entidad cubra las facultades que ac tualmente tiene el Consejo de la Judicatura (CJ).
En los anexos que acom pañan a esta pregunta que está en consideración de los jueces de la Corte Consti tucional (CC), consta que, con corte a agosto de 2022, el Consejo de la Judicatura tiene pendiente de sustan
ciación y resolución 205 sumarios disciplinarios en contra de servidores de la Fiscalía. Tampoco ha reali zado un proceso de selección de postulantes para la carre ra fiscal en nueve años.
Existe un déficit de 602 fiscales; debería haber 1.448 fiscales, pero solo hay 845 a escala nacional.
Para Karen Sichel, aseso ra jurídica de la Presidencia de la República, esto afecta la tutela judicial efectiva de la ciudadanía.
Por eso cree que la au
tonomía de la FGE es clave para garantizar el derecho a la justicia de las víctimas, especialmente de violaciones a los derechos humanos, de que se respeten los derechos del imputado en el proce so penal. El C onsejo Fiscal precautelará la legitimidad y la profesionalización de la carrera, mencionó Sichel.
La última encuesta de la firma Cedatos señala que la pregunta 3, sobre la autono mía de la Fiscalía, tendría un 71,5% de aprobación en tre la población. (SC)
AUTORIDAD. Diana Salazar, fiscal general de la Nación.
DEBATES. En la mesa de Derechos Colectivos se incorporó la excanciller Nina Pacari (junto a Leonidas Iza).Al menos seis han sido asesinados y otros dos han sido víctimas de tentativas. Los casos de protección duran seis meses.
Luego del asesinato del fiscal Édgar Escobar, a plena luz del día, en la ciudad de Guayaquil, provincia de Guayas, se han hecho más evidentes las amenazas y atentados a los que están expuestos los servidores judiciales en el país como jueces, fiscales, peritos y guardias de cárceles.
Según un informe policial, de estos servidores siete han sido asesinados, en lo que va de 2022 (ver recuadro).
Cuando un funcionario, por ejemplo, un fiscal es amenaza do debe llenar un formulario en la página web del Consejo de la Judicatura,
En el caso de guías peni tenciarios u otros servidores se debe solicitar la protección desde Talento Humano o a la Dirección del Sistema de Pro tección a Víctimas y Testigos de la Fiscalía.
El pedido pasa a la Policía, donde se evalúa el nivel de amenaza. Cuando se determina la necesidad de protección se asignan grupos de élite y se recomienda a la persona que está bajo amenaza tomar medi das de autoprotección.
La seguridad puede durar seis meses y extenderse de ser ne cesario. Esto, sin embargo, es considerado insuficiente, por lo que los funcionarios han so licitado tomar nuevas medidas para resguardar su integridad.
La Asociación Ecuatoria na de Magistrados y Jueces (Aemaj) emitió una lista con solicitudes para poder ejercer con seguridad sus funciones.
“Los jueces hacemos mucho más que emitir sentencia, has ta ponemos de nuestro bol sillo para cubrir la carencia
En lo que va de 2022 se ha registrado el doble de muertes de funcionarios judiciales, que en años pasados.
A nivel nacional, 21 fiscales y 13 jueces tienen medidas de protección.
de suministro y todos los días exponemos nuestra vida, so bre todo quienes trabajamos en materia penal porque laboramos en unidades judiciales inseguras”, denunció Heidy Borja, presidenta de Asocia ción Ecuatoriana de Magistra dos-núcleo Guayas.
Agregó que están exigiendo las “condiciones mínimas de seguridad” y que su labor no puede costarles la vida
Entre las peticiones está la de implementar anillos de seguridad en el perímetro de las unidades judiciales donde se estén tramitando casos rela cionados con el crimen organi zado
También piden un circuito de videovigilancia en las uni dades judiciales, con conexión directa al ECU 911; resguardo policial en las unidades judi ciales, con la obligatoriedad de que los policías revisen y re
30/ 1/ 2022: Manabí, asesinato a guía penitenciario. 8/3/ 2022: Esmeraldas, asesinato a un guía penitenciario. 30/ 4/ 2022: Guayaquil, asesinato a un guía penitenciario. 5/5/2022: Sto. Domingo, tentativa de asesinato a fiscal. 25/5/2022: Manabí, asesinato a una fiscal. 25/5/2022: Manabí, asesinato a un asistente fiscal. 15/8/2022: Babahoyo, asesinato a un fiscal. 19/9/2022: Guayaquil, asesinato fiscal. 19/9/2022: Sucumbios, tentativa de asesinato a un juez.
gistren a los usuarios, e imple mentar detectores de metales y tecnologías para la detección de artefactos explosivos.
También piden que las puertas de las unidades judi ciales tengan salidas distintas para usuarios y funcionarios, que el informe de perfil de análisis de riesgos se tramite en un plazo máximo de 24 horas y que los funcionarios reciban instrucción sobre situaciones de riesgos, iniciando con los jueces penales, con un curso que se llame Seguridad institucional y autoprotección.
Borja señaló que hay 475 jueces (a escala nacional), que ejercen su función en materia penal, de estos 75 están en la provincia de Guayas.
Pero, según informes de perfil, solo uno reporta alto nivel de riesgo.
Jessica Cañadas, parte del
equipo jurídico de la Asocia ción, detalló que para que un magistrado obtenga una medi da de protección, debe cumplir con una serie de requisitos: Lle nar el formulario del Consejo de la Judicatura, para que luego pase al Ministerio del Interior y que este disponga a la unidad especializada de la Policía que haga una evaluación de riesgo.
La necesidad– dijo Cañadas–es que hasta que les provean un dispositivo de seguridad per manente, deben disponer uno temporal con la coordinación directa del solicitante y la sub dirección a cargo.
“Se requiere una normativa actual y eficaz para que haga frente a la situación de despro tección que vivimos a escala nacional y que ha traído como resultado una aterradora inse guridad a todos los funciona rios judiciales”, agregó. (AVV)
Movimiento indígena ‘exige’ revisión de 552 procesos judiciales
Vacunas contra la rabia se retoma en Ecuador
Ñañas son las campeonas del fútbol femenino en Ecuador
Rusia descarta reclamar la repatriación de quienes han salido del país desde la movilización
JUSTICIA. En Ecuador hay más de 400 jueces y 845 agentes fiscales. Fuente: Policía Nacional- LA HORAEl país ya superó su cuota en el multilateral, los compromisos actuales son difíciles de cumplir y las cifras fiscales no cuadran.
Durante la última visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, a EE.UU., entre el 13 y el 21 de septiem bre de 2022, el Gobierno ecuatoriano dejó claras sus intenciones de buscar un nuevo acuerdo con el Fon do Monetario Internacional (FMI).
En la delegación estuvo el ministro de Economía, Pablo Arosemena, quien se reunió con representantes de los organismos multilaterales para preparar el camino ha cia una nueva negociación.
Sin embargo, el panora ma se muestra cuesta arriba porque el país enfrenta pro blemas estructurales en sus finanzas públicas para 2023: para bajar el déficit es imposible más impuestos; el espacio para reducir gastos es muy limitado; y resulta complejo financiar el déficit fiscal con un alto riesgo país.
En este escenario, el Go bierno tiene al menos tres escollos que hacen casi impo sible, cualquier nuevo pro grama de financiamiento
El 21 de septiembre de 2022, LA HORA publicó una nota en la que señalaba que la renegociación de la deuda con China era un paso adelante hacia el cumplimiento del actual acuerdo con el FMI; y representan un alivio parcial en los abultados gastos del presupuesto estatal.
Sin embargo, según Ar naldo Romo, consultor de mercados internacionales, ese avance es insuficiente porque para recibir el úl timo desembolso de $700 millones hasta diciembre de este año; y cerrar de mane ra exitosa el programa de
financiamiento vigente, el Gobierno tiene tareas pen dientes.
“Entre lo principal están los balances auditados de Petroecuador, dentro de un sector petrolero en crisis. La petrolera estatal ha tenido varios gerentes en menos de dos años y no hay confianza sobre el manejo. Además, están las auditorías y un cronograma de pagos más estructurados sobre la deu da histórica con el IESS .
También auditorías a empre sas públicas y gobiernos lo cales. Solo con esos temas se ve cuesta arriba terminar el actual acuerdo con el FMI”, dijo.
El país también debe com pletar 11 compromisos, los cuales incluyen reformas estructurales en temas como lavado de activos, contrata ción pública, entre otros.
Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, dijo que otro de los es collos que tiene el país es que ya se superó la cuota de cré ditos a los que Ecuador tiene derecho como socio del FMI.
El saldo de créditos en tregados por el organismo multilateral suma $7.411 mi llones al último corte dispo nible del 31 de julio de 2022. Si se llegara a cerrar con éxito el presente acuerdo, y se reciben los últimos $700 millones, la cifra llegará a los $8.111 millones.
“Un nuevo acuerdo con el FMI va a ser muy difícil por que, en primer término, lo que ha entregado desde 2019 ya supera ampliamente lo que le corresponde al Ecua dor en relación con su cuota. Debido a la pandemia y la
Con corte a julio de 2022 USD millones
crisis económica, ya nos han prestado más de lo que estaba permitido”, puntualizó.
muneraciones al magisterio, a lo que suman las exigencias sociales del paro, entre otros
“Las cifras que maneja el FMI son de todo el sector público no financiero (sin in cluir la banca estatal), pero no son cifras confiables. Lo que tiene que mirar Ecuador es el Presupuesto General del Es tado, donde hay la mayoría de los problemas”, aseveró.
Así, las necesidades de financiamiento, es decir, la nueva deuda que se nece sitará para el próximo año no será de un poco más de $6.000 millones, sino de más de $10.000 millones.
A un crecimiento económi co que no superará el 2% en 2023, se suma el peso crecien te de la Seguridad Social en el gasto público. Durante el próximo año, se necesitarán más de $6.000 millones en transferencias para cubrir to das las necesidades de un sis tema donde hay pocos afilia dos y sus aportes no cubren todas las prestaciones que se ofrecen.
Concepto Saldo Bancos Gobiernos Organismos multilaterales Bonos otros Total 1.043,53 4.836,47 22.500,09
17.707,74 397,26 46.485,09
Concepto Saldo Bonos Préstamos Obligaciones no pagadas de presupuestos anteriores Deudas Gobiernos locales Deudas Empresas Públicas Cartas de Crédito Petroecuador Contratos Petroleros Otros (Incluye parte deuda IESS)
Total 5.199,59 2.131,58 2.248,05 328,75 41,24 1.483,88 907,8 4.029,80 16.370,69
Así, nuevas líneas de fi nanciamiento no serían un escenario realista; sino que, en el mejor de los casos, como en su momento aseguró el exministro de Economía, Si món Cueva, Ecuador podría aspirar a un acompañamien to, pero sin créditos adiciona les, con revisiones periódicas cada seis meses.
En el caso de otros mul tilaterales, el espacio para más préstamos también se ría limitado y no superaría los $1.500 millones durante 2023, según Tatiana Morales, economista.
El tercer escollo, que compli ca aún más la situación del país y del Gobierno de Lasso, es que las cifras fiscales se rían peores de lo que incluso el último reporte del FMI, con corte a julio de 2022, proyecta para el próximo año.
A pesar de que se estima un déficit fiscal de un poco más de $700 millones, la cifra real de acuerdo con Carrera será de al menos $3.000 mi llones porque se reducirán los ingresos petroleros. Ya no se tendrá el aporte de la contri bución temporal sobre el pa trimonio de las personas; y se incrementará el gasto público en alrededor de $500 millo nes solo por las mayores re
Carrera considera que es indispensable una especie de pedagogía de la realidad fiscal. “Que todo el mundo entienda la verdadera situación de las cuentas públicas; y, por otro lado, también en tienda que la única forma de mejorar la situación es que se logre un pacto entre trabaja dores, empresarios, sociedad y Gobierno para que se creen las condiciones de un creci miento mayor al 4% durante varios años”, concluyó.
Incluso con los esfuerzos hechos, durante los últimos dos gobiernos, para reducir el gasto público, solo en los pri meros 8 meses de 2022 se ne cesitaron $15 millones diarios de nuevo endeudamiento.
LA HORA consultó con el Ministerio de Economía so bre los cuestionamientos a la viabilidad de un nuevo acuer do con el FMI. Hasta el cierre de esta edición no hubo res puesta. (JS)
GOBIERNO. El presidente de la República, Guillermo Lasso no sale de la encrucijada de las cuentas fiscales ecuatorianas. DEUDA EXTERNA Hasta finales de octu bre de 2022, el Gobierno debe enviar el Presupuesto General del Estado para 2023 a la Asamblea Nacional.La comunidad internacional está perdiendo la paciencia con las auto ridades talibanas por sus “escasos y lentos avances” y por sus retro cesos en materia de derechos humanos, especialmente respecto a las mujeres, advirtió este 29 de septiembre de 2022 el representante adjunto de la ONU para Afganistán, Markus Potzel. El representante de la ONU cuestionó la prohibición actual de que las niñas reciban
El costo de las heridas por armas en el país norteamericano se eleva a $557.000 millones al año.
WASHINGTON. El impacto de la violencia armada en EE.UU. no se limita solo a la cifra de muertes: el costo económico de las heridas provocadas por disparos se eleva a unos $557.000 millones al año , según un estudio publicado este 27 de septiembre de 2022.
Esa cifra equivale al 2,6% del Producto Interior Bru to (PIB) del país, apunta la investigación publicada en la revista JAMA por Zirui Song, profesor asociado so bre Políticas de Sanidad en el Instituto Blavatnik de la Harvard Medical School.
El 88% de esos 557.000 millones se atribuye a la pérdida de calidad de vida entre los heridos por este tipo de violencia y sus fami lias.
Entre las compañías con seguro sanitario para sus empleados, la tasa de heri das por arma pasó del 2,6% al 11,7% por cada 100.000 asegurados. Y cada herida no letal, según la inves
tigación, conlleva unos 30.000 dólares en gasto sanitario directo por per sona solo durante el primer año.
Ese gasto supone un incremento de más del 400% en comparación con el desembolso dirigido hacia un empleado que no haya resultado lesionado.
El impacto para los su pervivientes es tanto físico como mental : hay un au mento del 40% en los tras tornos relacionados con los dolores, otro del 51% en los desórdenes psiquiátricos y uno del 85% en los trastor nos ligados al consumo de sustancias.
educación secundaria, algo único en el mundo, así como las crecientes restricciones a los derechos de las mujeres. La situación de Afganistán, donde los talibanes recuperaron el poder tras la retirada estadounidense del país en agosto de 2021 estuvo en segundo plano en la reciente Asamblea General de la ONU, que concluyó el 26 de septiembre. EFE
En 2020 murieron 45.222 personas por lesiones provocadas por armas de fuego en EE.UU., la cifra más alta que cualquier otro año.
Problema integral Más allá de ese costo adicio nal, las pérdidas en ingresos y productividad para las compañías privadas se estiman en $535 millones a escala nacional.
550 consejeros delega dos y ejecutivos han man dado una carta al Senado estadounidense urgiendo a emprender medidas para acabar con la violencia por arma de fuego, y han subra yado su impacto sanitario y económico. EFE
TIJUANA (MÉXICO). La l le gada de migrantes que bus can asilo en el límite de Mé xico con Estados Unidos, en la fronteriza Tijuana, se ha incrementado en casi 300%, con albergues saturados y cientos de personas que duermen en las calles.
Los refugios se ven re basados ante el incremento de migrantes, incluyendo mexicanos, desplazados por conflictos políticos y la violencia del crimen organi zado, advirtieron este 27 de septiembre de 2022 organi zaciones que atienden a di cha población.
La problemática ha lleva
GINEBRA. La directora gene ral de la Organización Mun dial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, vatici nó este 27 de septiembre de 2022 la llegada de una recesión global, en un momento de crisis simultáneas por la guerra en Ucrania, los altos
do a decenas de familias de migrantes, incluidos meno res de edad, a pernoctar en las calles de la ciudad e in cluso acampar fuera de los albergues en espera de un espacio.
Enrique Lucero, director municipal de Atención al Migrante del Ayuntamiento de Tijuana, resaltó que “la gran mayoría de ellos llegan buscando un proceso de asilo bajo la excepción al Título 42”, por lo que de junio a septiembre se ha re gistrado un incremento del 297% de personas que lle gan para buscar este proce dimiento. EFE
precios de la energía o los alimentos y los efectos ad versos del cambio climático.
“La recesión está llegando, los indicadores no son po sitivos en un momento en el que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario In ternacional han actualizado a la baja sus previsiones de crecimiento”, destacó Ngozi en la apertura del foro públi co anual de la OMC.
“Estamos al borde de una recesión global, pero al mis mo tiempo tenemos que pensar en la recuperación, en regresar al crecimiento”, añadió.
EFE
REALIDAD. El control de armas se ha convertido en un tema clave para los políticos en EE.UU. (Foto: Pexels) CRISIS. Los migrantes que llegan a Tijuana duermen hasta en las calles.La ciudad de Ibarra tuvo su fundación española un 28 de septiembre de 1606, por lo que este año cumple 416 años.
Desde sus inicios, se la co noció como ‘Ciudad Blanca’; aunque sin tener un registro histórico certero para iden tificar desde cuando se la llama así, varias son las ver siones sobre el origen de este sobrenombre, que caracteri za a la capital imbabureña.
Por ejemplo, una de las leyendas urbanas sobre este apelativo, habla de una peste bubónica que azotó la ciu dad, por lo que con la llegada masiva de los roedores, los curas de aquella época co menzaron a pintar las casas con cal, porque creían que el color blanco ahuyentaría a las ratas.
Mientras que otra teoría señala que a mediados del siglo XX , el Concejo Muni cipal dispuso que las casas sean pintadas de blanco, tal
para los españoles.
“Los españoles querían una ciudad para blancos. Ya para la época de la fun dación, 200 familias de es pañoles se habían cruzado con los indígenas y querían una ciudad para blancos. El mejor sitio que encontraron fue el valle de Carangue, donde estaban radicados”, mencionó.
Esta versión se sostiene en hechos suscitados en el tiempo. Por ejemplo, como el que Ibarra, precisamente, fue constituida en Carangue, sobre unos terrenos donados por Juana Atabalipa, nieta de Atahualpa
bre de ‘Ciudad Blanca’ se adopta tras los hechos susci tados después del terremoto de 1868 , que destruyó por completo la ciudad.
Según ha expuesto Nar váez, en su momento, la re construcción de la ciudad la planificó el entonces presi dente de la República, Ga briel García Moreno, para quien era importante diseñar la urbe con manzanas españolas y el mismo espíri tu europeo.
como otras ciudades, como Arequipa, en Perú, o Popa yán, en Colombia. Esto para que Ecuador también tenga una ‘Ciudad Blanca’ y no se quede atrás de otras regio nes.
Sin embargo, según expu
so en su momento Fernando Revelo, director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Nú cleo de Imbabura, de acuer do con los textos históricos, los ibéricos la denominaron ‘Ciudad Blanca’ porque querían una urbe para ellos,
Una urbe de paso y des canso para las personas que se movilizaban de Quito a Pasto, según recoge un do cumento de la Universidad Técnica del Norte.
Jorge Luis Narváez, gestor cultural imbabureño, tam bién ha ratificado esta teoría, añadiendo que el sobrenom
“García Moreno lo diagra mó desde la Esquina del Coco y dijo: ‘Esta será una ciudad para blancos, blancos-mes tizos, criollos y españoles’. Así es como se rediseñó la ciudad. Y efectivamente si tú verificas las fotografías, Iba rra es una ciudad de nobles, de gente con sombrero, con levita, con polainas. Enton ces, las características de la ciudad eran, básicamente, el de ser una ciudad excluyen te”, relató Narváez. (FV)
ARQUITECTURA. Ibarra fue fundada el 28 de septiembre de 1606. En la gráfica, la Catedral, Palacio y Capilla Episcopal, en el parque Pedro Moncayo, 300 años después, en 1906.Un hombre fue detenido tras regar combustible e intentar encender un fósforo en una estación de servicio.
dieron que la reacción de uno los trabajadores, quien rápidamente empujó al su jeto, evitó que el fósforo encendido llegara al combustible regado , para in mediatamente alertar a los servidores policiales, mien tras tanto el sujeto escapaba del sitio.
“Tras llegar al lugar se inicia la búsqueda del sos pechos o, quien fue locali zado en la avenida Mariano Acosta y calle Luis Felipe Borja. Tras la captura, los funcionarios de la gasoline ra lo identificaron y denun ciaron que hace aproxima damente seis meses atrás, el sujeto Jefferson Xavier S. A., de 29 años, llegó varias ve ces a la estación de servicio de combustible para que le entreguen dinero”, añadie ron desde la Policía.
Los policías lo detuvieron y llevaron a la Fiscalía, para que sea procesado judicial mente por el presunto delito de extorsión
IBARRA.- Asegurando que pertenece a una organiza ción delictiva, un sujeto de 29 años mantenía atemori zados a trabajadores de una gasolinera ubicada en uno de los ingresos del sur de Ibarra, capital provincial de Imbabura
Según los denunciantes, el hombre habría llegado varias veces a la estación de servicio de combustible, con arma de fuego o con cuchi llo, para que le entregaran dinero prácticamente a dia rio, a manera de extorsión.
Las amenazas habrían comenzado entre marzo y abril de 2022 , por lo que hasta septiembre al menos le habrían entregado unos $6.000.
La noche del 26 de septiembre de 2022 las amenazas pasaron a ser más categó ricas, cuando el individuo
REFERENCIA. Sucedió en una de las estaciones de servicio ubicada en la avenida Mariano Acosta.
DETENIDO. El hombre, de 29 años, decía pertenecer a una organización delictiva.
intentó incendiar la gasoli nera.
Desde la Policía Nacio nal informaron que aquel día recibieron una llamada al ECU-911, por lo que acu dieron al lugar en el que la responsable de la gasolinera alertó sobre la presencia del sujeto con intenciones de prender fuego al estableci miento.
“El sujeto habría amena zado e intimidado a los tra bajadores de la gasolinera para que le dieran el dinero diario. - Dónde está el gor do que me dé la plata, si no les mato, dijo. Pero al ver la negativa tomó uno de los surtidores y regó combus tible en el piso para luego encender un fósforo con la intención de incendiar el lugar. - ‘Aquí nos morimos todos’, gritó”, expuso uno de los agentes que intervino en el caso.
Los uniformados aña
Piden denunciar Tras este caso, la Policía acantonada en Imbabura re firió que no ha recibido más denuncias de este tipo , en estaciones de servicio de la provincia. Sin embargo, no descartan que haya víctimas de extorsionadores en otro tipo de negocios, incluso en gasolineras, pero puntua lizando que por el miedo a denunciar muchas veces se desconoce la existencia de estos casos.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a que identi fique a estas personas que extorsionan a los empresa rios y comerciantes, para que los denuncien llaman do el ECU-911, en la estación policial más cercana o en la Fiscalía. Solo así podremos terminar con este ciclo ex torsivo que muchas veces consigue hacer daño por el silencio de las víctimas ”, dijo uno de los oficiales de la localidad. (FV)
Según las estadísticas del ECU-911, en 2021 solo hubo una llamada por casos de extor sión. En lo que va de 2022 ya suman tres.
IBARRA.- Los 416 años de fundación de Ibarra son una fecha especial para LA HORA en Imbabura y Car chi. Este 28 de septiembre de 2022, a propósito de este día, presentamos una edi ción impresa de 12 páginas, con temáticas enfocadas en la historia de la ‘Ciudad Blanca’.
Precisamente hace un año, cuando se dieron las fiestas por los 415 años, el 28 de septiembre de 2021 fue la ocasión ideal para que un ejemplar impre so de LA HORA vuelva a circular por las manos de los imbabureños . El acon tecimiento se dio tras dejar de imprimir sus ediciones diarias desde el 19 de mar zo de 2020 , por la pande mia, luego de 26 años de labor noticiosa ininterrum pida, pero sin descuidar el acontecer noticioso de am bas provincias, migrando su contenido a los canales digitales.
En esta edición Para este año, el contenido informativo se ha enfocado en la historia de Ibarra, primero para saber por qué se la conoce como ‘Ciudad Blanca’, con varias miradas de gestores culturales.
Además, nos adentra mos en una mirada a edifi caciones tradicionales de la localidad, como la Cate
dral , que por sí sola pue de contar la historia de la urbe, pues hay indicios del inicio de su construcción desde 1606.
En la misma línea his tórica, se presenta una remembranza de la con formación de los símbo los patrios locales, como la bandera y el escudo de Ibarra , que datan desde su fundación y cuentan tam bién intrínsecamente la reseña de la creación de la ciudad.
Por otra parte, en el tema turístico, también conoce remos más sobre los tradi cionales dulces de los iba rreños, como las nogadas y el arrope de mora; y, un reportaje sobre los sitios rurales alternativos que puede visitar para conocer la ‘Ciudad Blanca’, en me dio de la convivencia con la naturaleza y tradiciones kichwa. (FV)
Los coyoteros consiguen documentos mexicanos, para en caso de que los migrantes sean detenidos en la frontera, no los deporten a su país de origen.
Cumplir el ‘sueño america no’ a Nataly le costó 9 mil dó lares y estar en riesgo con su hijo de 2 años.
Ella contó que salió con su hijo de Ecuador, en mayo de este año y cruzó junto a otras 10 personas por una ruta que incluía desiertos y selvas hasta lle gar a México.
Clave Única de Registro de Población (CURP) para ella y su hijo.
TOME NOTA
En lo que va de 2022 se han reportado nueve fallecimientos y cinco desapariciones de ecuatorianos que decidieron viajar a Estados Unidos.
Prefirió no detallar las peri pecias a las que se enfrentó para intentar pasar de manera ilegal a Estados Unidos, pero sí contó lo que le significó quedarse sin dinero en México durante un mes.
Sus compañeros de viaje avanzaron, porque tuvieron para pagarles el saldo a las personas que les iban ayudar en la frontera
Al no poder cruzar, Nataly se alojó en una pensión y em pezó a buscar trabajo.
Durante su estadía se dedi có a limpiar casas y buscaba alguien que le ayude a salir de México.
Su prima que viajó seis meses antes la contactó con una persona que le cobró 4 mil dólares por el documento
El coyote le dijo que con el CURP ella tenía que pasar la frontera y en el caso de que sea atrapada por migración ya no la deportarían a Ecua-ían n Ecua dor, sino que se quedaría en Mé xico y así era más fácil hacer otro intento de llegar a EE.UU.
En el caso de Nathaly no hubo necesidad de un segundo inten to, ya que logró pasar la frontera de manera ilegal y ahora ya está con su famila en Brooklyn
Para Willam Murillo, repre sentante de la Organización 1800-Migrante, estos casos son más comunes de lo que parecen, donde los trafican tes de personas falsifican todo tipo de documentos que ayu den a los migrantes ilegales a cumplir su cometido, todo depende del pago que hagan. Murillo explicó que el CURP sirve para personas extranjeras que residan en
México por más de un año y hayan entrado de manera legal a ese país.
“Este documento no sirve de respaldo para ingresar a EE.UU ., sin embargo, en el caso de que sean detenidos volverán a México, eso facili ta al coyotero agilitar el nuevo viaje de su cliente”, dijo Mu rillo.
En el caso de los menores de edad pueden inclusive pasar como mexicanos, pues con este trámite, aunque sean hijos de extranjeros, ellos ob tienen la nacionalidad mexi cana, aclaró Murillo.
Además, habló de las con secuencias que acarrea este tipo de delitos, donde no solo se falsifican documentos de residencias, sino también de
Explicó que si esto se llega a detectar en Estados Uni dos , la persona infractora puede ser juzgada por uso de documentos falsos , lo que le siginifica ir a la cárcel en este país o ser depor tada a su lugar de origen.
Más de 3.000 menores de edad están entre los deportados desde Estados Unidos.
Para Lorena Mena, experta en estudios de migración en continente móvil, hay per sonas que pasan meses pre parándose para pasar como mexicanos, porque esa es la instrucción que reciben por parte de los coyoteros La preocupación es ma
Aprende a preparar colada morada y guaguas de pan en Píllaro
En Píllaro se llevará a cabo un curso sobre gastrono mía ancestral organizado por el Municipio del cantón, pro ceso de capacitación que se de sarrollará durante octubre.
Entre los platos y bebidas típicas que los participantes aprenderán a preparar cons tan la colada morada con guaguas de pan, champús y yahuarlocro.
El curso se llevará a cabo todos los martes desde las 14:00 hasta las 17:00. Se
prevé que las clases inicien el 4 y terminen el 25 de octubre.
Para más información, contactos e inscripciones es necesario acercarse a la Sección de Cultura, Deportes, Turismo y Recreación del Municipio de Píllaro, tam bién se puede llamar al 09 87 74 83 44.
Los alimentos ancestra les aportan gran variedad de nutrientes como minerales, vitaminas, antioxidantes y prebióticos, entre otros.
yor debido a que este tipo de documentos que son oficia les, no deben circular de esa manera, pues al hacerlo se demuestra la corrupción y el poder del dinero que ma nejan los coyote ros para obtener los por cualquier nexo.
Mena comentó que pese a los pe ligros que repre senta tramitar de manera ilegal la llegada a Estados Unidos, son las personas las que pa gan por esos riesgos, por lo que la responsabilidad del delito es compartida, ade más, mencionó que la migración es un fenómeno que no se puede controlar. (CNS)
Estos alimentos se han ido olvidando con la tecnificación de la industria alimentaria y el procesamiento. Ejemplos de estos son la quinoa, chía, cúrcuma, calabaza, jengibre, cacao, nueces, almendras, en tre otros.
Los alimentos ancestra les tienen grandes beneficios terap éuticos debido a la cantidad de fitocom puestos, fitonutrientes y compuestos activos que po seen y que definitivamente tienen el potencial de pre venir enfermedades , man tener la salud y mejorar la calidad de vida. (RMC)
SITUACIÓN. Los coyoteros utilizan varias formas para que sus clientes lleguen a Estados Unidos. APRENDIZAJE. El curso de gastronomía se realizará desde el 4 de octubre.Familiares presentaron una denuncia en la Fiscalía de la isla Santa Cruz.
Dolor y nostalgia se eviden ció durante el arribo de Flor Astudillo Morales , quien perdió la vida en el acciden te náutico suscitado el do mingo 25 de septiembre, en Galápagos.
La fémina radicaba en Santo Domingo. La semana anterior salió a vacacionar con su familia , pero lo que preveía ser un viaje de felici dad terminó en tragedia.
Flor y sus seres queridos llegaron al muelle de la Isla Isabela para embarcarse en la lancha ‘Angy’, cuyo recorrido
preveía finalizar en Santa Cruz.
El viaje se interrumpió en medio recorrido, porque la
embarcación presentó des perfectos mecánicos y en cuestión de minutos se produ
jo el naufragio.
La santodomingueña no pudo reaccionar satisfacto riamente y se perdió entre las aguas del mar, esto ante la desesperación de los otros turistas que luchaban por salvarse.
° Sucedió la tarde del domingo 25 de septiembre.
Esa misma noche se rescató el cuerpo de un israelita y horas después hallaron tres cadáveres, pero hasta el momento dos personas continúan en calidad de desaparecidos, probable mente el capitán y otro miembro de la tripulación.
féretro llegó a Santo Do mingo por vía terrestre. Se levantó una capilla ar diente en el camposanto Jardines del Edén para que familiares y amigos la des pidan.
La inhuma ción está pre vista para hoy, miérco les 28 de septiembre, a las 16:00.
Después de los trámites y protoco los legistas el cuer po de Flor Astudillo fue embarcado en un avión con desti no a la capital ecuatoriana, vuelo que despegó la ma ñana de ayer, martes 27 de septiembre.
En horas de la noche el
Flor y su familia viajaron a Galápagos el jueves de la semana anterior. El obje tivo era pasar momentos agradables y el retorno estaba pre visto para el lunes 26 de septiembre, sin embargo, el naufra gio provocó que ella arribe en un ataúd. Wagner Buñay, es poso de la fallecida, presentó una denun cia en la Fiscalía de la isla Santa Cruz e indicó que la embarcación no tenía chalecos salvavidas, ade más, que el rescate demoró mucho tiempo. (JD)
P OP-MIG OP-MIG TRAGEDIA. Flor Astudillo deja tres hijas en la orfandad.Padres de familia suspenden sus labores diarias para llevar y retirar a sus hijos de las unidades educativas.
Debido a los hechos ocu rridos en una institución educativa, en Quevedo, pro vincia de Los Ríos, donde se registró una pelea entre dos estudiantes y sus re presentantes. Dicho hecho terminó en una balacera.
Ocurrió el 22 de septiem bre del 2022, a las 12:45 aproximadamente.
Esto generó temor y mie do entre los padres de fami lia, quienes han optado por llevar a sus hijos hasta las puertas de las instituciones educativas, en las mañanas e irlos a recoger a la hora de salida.
Sonia Cantos, madre de una menor de 15 años, que estu dia en una institución fis cal de San Camilo, dijo que cocina el almuerzo pronto, para ir por su hijas al co legio, teme que le pase algo por causa de la inseguridad que vive la ciudad.
“Laboro como empleada doméstica en casa de una fa milia, que me considera, lo que me permite ausentarme por una hora, mientras voy a dejar a mi hija al colegio, y luego ir a buscarla. Me sien to más tranquila al saber
que la dejo dentro de la ins titución. Sé que muchas ma dres viven en zozobra como yo. Las autoridades educati vas no se prenuncian sobre el tema, tampoco brindan seguridad dentro y fuera del establecimiento”, afirmó Cantos.
Asimismo, señaló que se necesita de control policial al momento de la salida de los estudiantes, ya que se vuelve un total caos, por la aglome ración de carros y motos, en los exteriores de los estable cimientos educativos.
Se solicitó una entrevista con Marina Zamora, Direc tora Distrital de Educación, 12D03, para conocer sobre qué acciones se están to mando entorno a lo ocurrido el pasado 22 de septiembre de 2022, pero nos mani festó que no tienen vocería para tratar esos temas.
Pero mediante un docu mento que se nos entregó, dio a conocer sobre las acciones inmediatas que tomaron.
El texto dice lo siguiente: Los DECES de la institución ejecutarán círculos restaura tivos y talleres que permiti
rán recuperar la convivencia armónica en la comunidad educativa, puesto que tanto estudiantes y docentes deben permanecer en un entorno educativo libre de violencia.
Referente a la riña entre padres, existe la presunción del cometimiento de una fal ta muy grave según lo esta blecido en el art. 330 del Re glamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural y con la aplicación del art. 331, lo que da lugar a iniciar un proceso disciplinario por parte de la máxima autoridad de la institución educativa.
La autoridad educativa, junto al Departamento de Inspección General ha plani ficado la ejecución de accio nes que permitan mejorar la seguridad dentro de la uni
dad educativa. También se describe que se ha coordina do que, a partir de la presen te fecha, la Policía acudirá de
forma permanente a los exte riores de la institución educa tiva en las horas de ingreso y salida de cada jornada. (SCC)
Este martes 27 de septiem bre de 2022, en los exterio res de la Fiscalía del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, a las 14:00 se realizó un plantón en honor a todas aquellas mujeres que han sido víctimas de femicidio y otras que continúan desapa recidas a nivel nacional.
Lorena Rojas, presiden ta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos,
mencionó que el plantón fue a pedido de un colectivo de mujeres. Hace una semana también se realizó otro.
“Este plantón fue en pro de la seguridad de las muje res y en contra de los femi cidios. Se convocó a institu ciones y asociaciones, con la intención de dar nuestro apoyo a las féminas que su fren maltratos. Luchamos en contra de esta ola de vio
lencia que nos está afectan do a todas”, dijo Rojas.
La edil mencionó que la violencia en contra de la mujer no solamente se la re cibe en la casa, de parte de las parejes sentimentales, sino también en algunas instituciones. “Es lamenta ble esta situación, el plantón es un ‘sacudón’ a la Fiscalía para que sepan que la mujer reclama sus derechos. (SCC)
TEMOR. Los padres de familia se sienten más seguros cuando acuden a retirar a sus hijos personalmente. PROGRAMAS. Desde el Distrito de Educación se informó que se deben hacer eventos de convivencia en los establecimientos. UNIDAS. Colectivo de mujeres, realiza plantón en la Fiscalía.La reactivación de vuelos comerciales turísticos es tema de años, donde se promete la reactivación de este sector aéreo en un tiempo y no se cumple.
A lo largo de los meses se han evidenciado promesas de fre cuencias aéreas en beneficio de la comunidad esmeral deña que con cada anuncio se llenan de expectativas, quedando sólo en iniciativas porque los antecedentes son claros y el pueblo en estas instancias no se dejan enga ñar hasta no evidenciar un vuelo comercial. Dichas ini ciativas buscan potenciar el desarrollo económico de la ciudad con la reanudación de vuelos nacionales e inter fronterizos.
Contexto
La reactivación de vuelos que más se ha hablado en los últimos meses ha sido con referencia a la conectividad con Colombia a través de la operación de empresas aé
reas que dispongan su contin gente para las rutas hacia Es meraldas. Una provincia que ha sido fuertemente golpeada por la delincuencia y organi zaciones delictivas que acaban con el turismo, sin embargo la seguridad de la zona se ha for zado a partir de contingentes conformados por Las Fuerzas Especiales, militares y policía nacional para brindarles segu ridad al turista, local, nacional o internacional que atraviese por tierras esmeraldeñas. Promesas pasadas Desde la Alcaldía de Esme raldas se habló el pasado 25 de agosto del 2022 el impulso a la reactivación de vuelos de co nectividad con Colombia a tra vés de la operación de la em presa aérea San Germán que retomaría la ruta Esmeraldas - Tumaco con la proyección de ampliarla a Cali y Pasto. Don de no se indicó fechas estable cidas pero si que inicialmente serían dos vuelos a la semana los lunes y los viernes, depen diendo mucho de la demanda local y del vecino país para ampliar los días de viaje.
Mientras que el pasado 14 de abril del 2022 autorida des locales instaladas en una mesa de diálogo informaron que para el mes de junio 2022 la reactivación de vuelos sería
una realidad. Lo que se cono ció en su momento fue que las rutas Esmeraldas-QuitoGuayaquil y demás destinos conformarían los vuelos de reactivación. Sumado a esto también José Luis Aguilar, subsecretario de transporte aéreo afirmó que entre las em presas aéreas que vendrían en esa fecha a Esmeraldas cons taría Sarpa la cual se supo que contaba con certificación por parte del Consejo Nacional de Aviación Civil (CNAC) e ini ciarían sus frecuencias desde junio pasado del presente año con frecuencias que constan en las zonas de integración fronteriza definidos como Cali-Esmeraldas-Cali, con dos frecuencias a la semana. Pro nunciamiento que se quedó a la deriva.
Ahora últimamente en una reunión pública entre la Alcaldía, representantes de Cartavia, autoridades locales se informó sobre la reactiva ción de vuelos a través de la empresa aérea Cartavia, de origen colombiana, creada en el año 2022. La cual retomaría los vuelos locales en Esmeral das. Esta vez se dio una fecha específica para el próximo 17 de octubre viviendo la ruta Quito -Esmeraldas. Única mente los vuelos estarán dis
ponibles para los días jueves y domingo, en su planificación y dependiendo la demanda sé modificarán los días a lunes, miércoles, viernes y sábado al costo de 49 dólares.
Esta empresa en su página oficial mantiene información de vuelos sobre Macas, Gua yaquil, Quito, incluyendo por último a Esmeraldas como ruta, donde describe a través de un texto las bondades de la provincia y destinos que puede visitar en la zona como: Playa de Mompiche, Isla Bo nita, Cascada de la Princesa Tari, Playa de Tonsupa, Playa de Same y Bosque del Chocó.
El reconocido aeropuerto Carlos Concha Torres de Es meraldas perdió las rutas domésticas tras la quiebra de Tame por lo que quedó subu tilizado dicho establecimiento.
Está ubicado en Esmeraldas hace 8 años, un espacio que fue inaugurado el 14 de enero del año 2014 durante la admi nistración de Rafael Correa. Una obra magna que tiene una inversión de 18 287 784 dóla res con el fin que Esmeraldas tenga un escenario turístico observado internacionalmente pero lamentablemente no se le ha dado uso para potenciar a la provincia.
Comercializadora Aérea para el Territorio Andino, es una unidad de negocio de distribu ción de vuelos chárter creada en 2022.
Permaneciendo a la deriva provocando que el turismo internacional se vea afectado, donde impera la percepción de inseguridad que durante los últimos meses se ha dispa rado y mantiene en la mira los turistas. La pista del espacio bordea los 2 550 metros, con torre de control, instalaciones con accesos para discapacita dos y cubre un flujo de 600 pasajeros al día según el obje tivo con la cual fue construida
La lucha sigue para la pro vincia que desea reactivarse por completo en beneficio de un pueblo que tiene sed de trabajo, y mejores días en las áreas de economía comercial, turística y hotelera de la mano de sus comerciantes que si guen en pie de lucha frente a sus adversidades.
A la expectativa de vuelos Cada anuncio de vuelos ha lle nado de expectativas en la co munidad que desea visitar la provincia de Esmeraldas y sus alrededores, sus escenarios de naturaleza que deben ser di fundidas a nivel internacional, acotan los ciudadanos.
Quienes afirman que es una provincia que ha aporta do en Ecuador no sólo a nivel deportivo, en petróleo y mere ce ser tratada como un destino turístico, con importancia.
AEROPUERTO. Carlos Concha desde donde se efectuarían los vuelos aéreos.Mediante Gabinete, el go bernador de la Provincia de Loja, Fredy Bravo, anunció que pedirá a los directores provinciales y coordinado res zonales del Gobierno de Guillermo Lasso, que rin dan cuentas de las acciones realizadas en los cantones. Esto permitirá evaluar que las políticas públicas estén llegando a los menos desfavo recidos.
Los cursos están dirigidos para todos los ciudadanos que degustan de este producto. La idea es fortalecer la producción de café en la provincia.
Ayer, el Instituto Superior Tecnológico Loja, conjunta mente con la Gobernación, Municipio, Ministerio de Turismo, Prefectura y otras instituciones, realizó el lan zamiento de la Escuela del Café, la cual ofrece una com pleta formación certificada sobre el mundo del café. Los interesados pueden visitar la página web de la institución y solicitar mayor informa ción. El próximo curso de barismo empieza en el mes de octubre.
Fredy Bravo, gobernador de Loja, expresó que miles de familias están involucradas con la producción de café, y Loja es pionera por la cali dad y variedad que existe a lo largo de los cantones. “El café no solo es un plus, sino una marca y este producto lo ubica al país con renom bre en el mundo. Desde ahora se debe trabajar con los jóvenes para que sean los futuros emprendedores del hoy y mañana y no se preparen para salir a buscar empleo, sino para salir a ge nerar trabajo”, dijo.
Richard Ruiz, rector del Instituto Superior Tecno lógico Loja, mencionó que como instituto público des de este sector están buscan do un servicio educativo de calidad. En octubre de 2017 firmaron un convenio con la Prefectura y otras entidades, para fortalecer la cultu ra del consumo del café de calidad. “Gracias al conve nio hemos prepa rado primero a los 10 docentes desde el 2017 y ahora es tamos listos ya impartiendo los cursos de barismo, en tre otros. Han pasado cinco años que seguimos capa citando a docentes y brin dando cursos a la sociedad lojana en temas de café”, se ñaló.
Formación
Sistema Nacional de Cua lificaciones y Capacitación Profesional (SETEC). “Eso significa que cualquier per sona de una cafetería, hotel y cualquier local, puede capa citarse y sus conocimientos serán reconocidos a nivel nacional”, reveló.
El costo de los cur sos es módico y va desde los $20. Hay descuentos del 10% y 20% para los productores.
Los cursos en el Instituto son permanentes, es decir, que cada tres y seis meses se están dictando clases. Tam bién acogemos a las empre sas que deseen algún curso con cierta temáti ca que puede ser de gastronomía, licor-café, y otros, por lo que esta mos en la capaci dad de capacitarlos, reveló.
Encuentro Bravo señaló que, para el jueves 29 de septiembre de 2022, a las 16:00, está previsto que se cumpla el pri mer Gabinete de autoridades del Gobierno en el cantón Gonzanamá, con el ánimo de que rindan cuentas de su accionar en este sector. “Los funcio narios públicos suelen ser invitados a los aniversarios de cantonización, pero no rinden cuentas, por lo que he pedido que preparen un resumen de lo que ha significado su función en ese cantón”, dijo.
La idea es que del Gabi
nete participen los alcaldes para que tengan la posi bilidad de enfrentarlos o refutar ante necesidades insatisfechas en territorio. Luego del Gabinete en Gon zanamá, el próximo será en Calvas el 14 de octubre en las fiestas de cantonización, mientras que, en noviembre en Espíndola, y así el crono grama irá cada 15 días en el resto de cantones de mane ra itinerante hasta llegar a los 16 de la provincia.
Descartó que sea una auditoria política, pero sí una rendición de cuentas de actividades, gestiones y de resultados.
“Yo no voy a juzgar, sino que soy un facilitador, es decir, el alcalde que tenga un tema pendiente con los funcionarios del Estado lo podrá dar a conocer y estos deberán dar respuesta por qué no han agilizado los trámites y yo seré el aliado de los burgomaestres para solucionar los problemas”, recalcó.
Además, comentó que de los cursos ofertados nació la Asociación de Baristas de la ciudad de Loja. Los cursos tienen el aval del Instituto, de la Asociación Nacional de Baristas del Ecuador y de la Secretaría Técnica del
Registro Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo en las oficinas de la institu ción, ubicadas en las insta laciones del Secap. La dura ción de cada curso depende del nivel, pero por lo general van de 40 a 80 horas y pue den durar entre uno, dos y hasta tres meses. Hay faci lidades para los interesados, algunos cursos se dictan los fines de semana y otros de lunes a viernes, según el tiempo de los participantes. En este mes de octubre se desarrollará un curso de barismo.
Da clic para estar siempre informado
Miles de tortugas gigantes de río suramericanas comenzaron a llegar a las riberas del río Iténez en Bolivia y conocido como Guaporé en Brasil para comenzar la mayor anidación y el desove, poner los huevos, que sucede una vez al año. Se trata del mayor evento de anidación de tartaruga de todo el mundo. EFE
La mayor anidación de tortugas del mundo está por ocurrir
En tal virtud, es importante señalar que las medidas de protección pueden ser administrativas y judiciales. Las medi das de protección administrativas son aquellas que se encuentran enume radas en el Art. 217 del Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), en tanto que las medidas de protección judiciales corresponden a: acogimien to familiar, acogimiento institucional y la adopción.
AUTOR: YANDRY M. LOOR LOORDentro del marco Constitucio nal en cuanto se trata a la repa ración integral por afectaciones de carácter objetivas de un dere cho reconocido y consagrado en la Constitución de la República del Ecuador, nos podemos en contrar con varias, al respecto tenemos que una afectación de carácter objetiva es aquella afec tación que se caracteriza por menoscabar un derecho de goce directo y con afectación directa como por ejemplo el derecho al trabajo, este es un derecho que se encuentra regulado por la norma respectivamente y por consiguiente es considerado un derecho humano regulado en instancias internacionales, por consiguiente la reparación integral en este caso, en el que a alguien se le pueda afectar su derecho al trabajo, y que el re ferido ciudadano compruebe la afectación a su derecho, esto vendría a dar lugar a una repa ración integral a esta afectación objetiva que de acuerdo a la LO GJCC, esta reparación integral por daño material que constitu ye en reparación a afectaciones objetivas tenemos que:
“Art. 18.- Reparación in
tegral. - […] La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satis facción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancio nar, las medidas de reco nocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la aten ción de salud.
[…] La reparación por el daño material comprenderá la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las conse cuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso. […]” (LOGJCC, 2009)
Por consiguiente tenemos que la referida reparación va en estricto apego a que la persona perciba un beneficio no sola mente de que su derecho vulne rado se vuelva a garantizar y se permita el acceso nuevamente a
este, que en el caso en concreto que hemos puesto de ejemplo en líneas anteriores esto es el Derecho al trabajo viene a ser el reintegro, sino que así debe de otorgarse como medida de re paración integral objetiva aquel patrimonio que por concepto de afectación a dicho derecho no se permitió cumplir en cuanto a seguir percibiendo y que ha oca sionado no solo la afectación al derecho del trabajo – del caso en ejemplo – sino que con ello ha dado lugar a otra serie de afec taciones a ese derecho como lo es el derecho a una remunera ción justa, a una vida digna y de calidad vida digna que se pone en riesgo cuando se menoscaba el derecho principal.
Tipos de medidas de repa ración integral De igual forma tenemos que la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Cons titucional en su Art. 98 tal como lo mencionábamos en líneas anteriores va relacionado con el amparo directo y eficaz en cuan to a las medidas a ser seguidas y utilizadas por el juzgador a fin de garantizar dichos derechos, pero en el caso en concreto cuá les podrían ser las medidas de
reparación, si bien es cierto la afectación de un derecho trae como consecuencia la afecta ción de otros, de manera mate rial también esto abre un abani co así mismo para la reparación integral la cual podría a criterio del juzgador – obviamente bajo su sana crítica y ponderación –el aplicar las correctas medidas de reparación las mismas que para la afectación objetiva pue de incluir entre otras – tal como lo dejamos establecido en líneas anteriores de que es el juzgador quien debe de innovar a la hora de dictaminar dichas medias –pueden ser consideradas las si guientes:
“Art. 98.- Tipos de medidas de reparación integral. - La reparación integral es el conjunto de medidas tendientes a hacer desapare cer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se en cuentran las siguientes: 1.Restitución: Esta medida de reparación integral com prende la restitución del de recho que fue menoscabado ovulnerado a una persona; con este tipo de medida se
Las medidas judiciales de protección sólo pueden ser ordenadas por los jueces de la niñez y adolescencia; las medidas administrativas pueden ser dispuestas indistintamente por los jueces y las juntas cantonales de protección; mientras que las entida des de atención sólo pueden ordenar medidas administrativas en los casos expresamente previstos en el CONA. El trámite para las medidas de protección administrativas está esta blecido en el Art. 237 del CONA. Para las medidas que las conoce un juez o jueza, y al tratarse de medidas judi ciales de protección para las cuales solo tienen competencia los jueces de la Niñez y Adolescencia, el trámite es sumario, puesto que mediante la Reformatoria Cuarta del COGEP se ha sustituido el Art. 267 del CONA, que se refería al procedimiento de las acciones judiciales de protección, que reemplaza la palabra “sumarísimo” por “sumario”.
Las medidas de protección imponen al Estado, sus funcionarios y emplea dos o cualquier particular, incluido los progenitores, parientes, personas responsables de su cuidado, maes tros, educadores y el propio niño, niña o adolescente, determinadas acciones con el objeto de hacer cesar el acto de amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegurar el respeto permanente de sus derechos. Por lo que, la remisión que hagan de las Juntas Cantonales de Derechos, por custodia emergente seguirá el trámite del procedimiento sumario. Las medidas de protección pueden ser sustituidas, modificadas o revocadas por la autoridad judicial que las impu so; siendo su responsabilidad, hacer el seguimiento, revisión, evaluación y de ser necesario su revocatoria (Art. 219 CONA)”. En cuanto a la segunda parte de la consulta, se informa que este tema va a ser analizado y resuel to en su oportunidad por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia a fin de esclarecer varias consultas planteadas en este mismo sentido.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuál es el trámite para solicitar las medidas de protección a favor de las niñas, niños y adolescentes?
pretende que la víctima sea restablecida a la situación anterior a la vulneración.
4. Garantías de no repe tición: Son medidas de tipo estructural que tienen como finalidad que, ante la vulne ración de derechos constitu cionales por un determinado acto u omisión, se asegure que estos hechos no vuelvan a generarse en el futuro.
5. Obligación de investi gar los hechos, determinar los responsables y sancionar: Mediante el es tablecimiento de estas medi das de reparación se genera una obligación por parte de los responsables de la vul neración de derechos cons titucionales, para establecer quiénes provocaron la vul neración, ya sea por acción u omisión, con el objetivo de determinar las respectivas sanciones a las que hubiere lugar.
6. Reparación económica: Este tipo de reparación se re laciona con la compensación económica que se otorgue a la víctima o a sus familiares, por las afectaciones de tipo económicas que los hechos del caso concreto ocasiona ron.” (RSPCCC, 2015)
Es así que tenemos que la reparación integral en temas
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000220000076001 Cliente
MARQUEZ AGUIRRE ADRIEL HILARIO Cédula de Ciudadanía Nro. 0705320471 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2121
de afectaciones objetivas se diferencia enormemente de la subjetiva, ya que la otra – la cual explicaremos en el siguien te subtítulo – va encaminada a resarcir aquellos daños subje tivos derivados de la afectación objetiva del derecho, lo que a su vez da lugar a reparación de di versa índole, y por consiguiente da como referencia para que el juzgador pueda determinar a más de las afectaciones del de recho en materia objetiva de los mismos, la afectación subjetiva.
Sin embargo y centrándonos en el presente tenemos que, la afectación objetiva es, sin lugar a duda aquel menoscabo de un derecho que por su naturaleza la persona a quien se le afecta directamente con el menoscabo del mismo puede traer consigo otras afectaciones de otros de rechos, tal como lo expresába mos en líneas anteriores con el ejemplo respectivo.
Esto da lugar a que el juzga
dor, en la medida de lo posible no solo se limite a analizar el derecho afectado de manera objetiva, sino que también que otros derechos garantizados en la Constitución de la República del Ecuador, y diversos Trata dos Internacionales se puede o se están vulnerando con la afectación de dichos derechos constitucionales.
Reparación integral para afectaciones subjetivas en el ciudadano ecuatoriano
En el presente a diferencia del anterior subtítulo tenemos las afectaciones que se dan de ma nera indirecta en la persona por el menoscabo de un dere cho constitucional garantizado dentro de la Constitución de la República del Ecuador, en tal sentido es necesario precisar que esta afectación subjetiva va por el lado sensitivo de la per sona y por su lado psíquico, en cuanto a que causa dicha afecta
COMPAÑIA DE TRANSPORTE TORSOPLANTA ESCOLAR E INSTITUCIONAL “TRANSFURPLANT S.A.De conformidad con lo que determina en los Arts. 14, 15 y 16 de Reglamento para la Elección de los Directivos de la Com pañía de Transporte Furgoplanta Estudiantil e Institucional “Transfurplant S.A.”del 1ro. se septiembre del 2012 y las Re formas Aprobadas en Junta General Extraordinaria de 20 de septiembre del 2022.
Se convoca al proceso electoral para el periodo 2022 - 2024, con el objeto de elegir: Presidente, Gerente, Secretario, cuatro Vocales Principales y cuatro Vocales Suplentes, quienes dura ran en su cargo dos años.
ción y de qué manera el mismo afecta en su desenvolvimiento diario, así como también en su respetivo procesamiento de la afectación objetiva que ha su frido.
Siguiendo con el ejemplo planteado en líneas anteriores sobre el menoscabo del dere cho al trabajo en una persona que en su calidad de sustento económico de una familia con formada – de acuerdo a la so ciedad esto es papá [como sus tento], esposa e hijos – se puede menoscabar derechos de índole psicológico en la persona cuan do se genera una preocupación constante por el derecho que se ha menoscabado, al respecto de ello tenemos que la LOGJCC, prevé en temas subjetivos que:
“Art. 18.- Reparación integral. - […] La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación
económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reco nocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.
[…] La reparación por el daño inmaterial comprenderá la compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, por los sufrimientos y las aflicciones causa das a la persona afectada directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las
ECUATORIANA TRANSHEROICA S.A.
De conformidad con el Art. 236 reformado de la Ley de Compañías; Arts. 3 y 4 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas; y, Art. 22 del Estatuto Social, se CONVOCA a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANPORTES ECUATORIANA TRANSHEROICA S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el día Viernes 07 de Octubre del 2022, a las 10h00 am., en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. La Ecuatoriana Oe8-179 y Luis Riofrío, (Sector La Ecuatoriana), del Distrito Metropolitano de Quito, con el objeto de conocer, tratar y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
1. Informe del plan emergente de turas del DMQ
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000140001063002
Cliente DE LA CRUZ VICTOR ALONSO Cédula de Ciudadanía Nro. 1702869346 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2120
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000140002955001
Cliente SANCHEZ VILLAGRAN DORIS ELIZABETH Cédula de Ciudadanía Nro. 1706519392 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2103
“ POR PÉRDIDA SE ANULA EL CD No 16301DPV0062070 A FAVOR DE CALLATASIG TONATO REBECA SUSANA CI 1707666747 POR EL VALOR DE $ 1000 DE BANCO BOLIVARIANO.” 001-005-1415
Considérese la fecha para inscripción de candidaturas a partir del 29 de septiembre al 13 de octubre del 2022, la campaña electoral estará comprendida dentro del periodo del 26 de oc tubre al 07 de noviembre del 2022.
Proceso que tendrá una duración de 45 días, iniciándose el miércoles 28 de septiembre del 2022 y culminará con la vo tación y posesión de la nueva Directiva el viernes 11 de noviem bre del 2022.
El Tribunal Electoral atenderá en el tercer piso del Edificio de la Compañía Furgoplanta, ubicado en las calles Puruhá 12-42 y Zaruma, previa cita al número de teléfono 0984879951 o al correo electrónico elyacosta13@hotmail.com
Quito, 28 de septiembre de2022.
Sra. Katy Acosta Abg, Patricio Montenegro
PRESIDENTA T.E. SECRETARIO T.E.
Sr. Luis Guerrero
Sr. Miguel Guamba
Vocal T. E. Vocal T.E.
Sr. Vinicio Londoño
Vocal T. E.
2. Informe de la pérdida del recaudo de la Estación de Servicio de la fecha 18/04/2022 y la resolución que se tomó en la junta extraordi naria de fecha 30/05/2022
3. Conocer la plataforma presupuestaria aprobada por el Directorio
4. Conocer sobre la póliza de seguro que se aprobó en Junta de Trabajo
5. Informe económico de la situación actual de la Compañía
6. Conocimiento del contrato el cual fue firmado por el proveedor de combustible (Clyan)
7. Conocer el orgánico funcional de la Estación de Servicios y las fun ciones de los empleados
Puntos a tratar de acuerdo a oficio S/N, recibido con fecha 03 de agosto 2022. En observancia de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías se convoca en forma especial e individualmente al Comisario Principal de la Compañía, Señor Néstor Armando Cañar Chamba.
Quito, 27 de Septiembre del 2022.
Atentamente,
condiciones de existencia del afectado o su familia.” (LOGJCC, 2009)
En consecuencia, tenemos que, de la misma ley, esta nos establece los mecanismos de ponderación, los cuales anali zaremos más adelante.
De acuerdo a la doctrina apli cable al caso nos encontramos con que el daño subjetivo tene mos que de palabras de Carlos Fernández Sessarego tenemos que este define al daño subjeti vo de la siguiente forma:
“[…] La primera de éstas se sustenta en el criterio básico referido a la calidad ontológica del ente afectado por el daño, si tuación que es de suma importancia para comprender prístinamente los efectos y propósitos de la respectiva indemnización. La segunda de tales situaciones tiene como base ya no la cali dad ontológica misma del ente afectado por el daño sino las consecuencias del daño en relación con la modalidad y alcances de su indemnización.
Si se atiende a la calidad ontológica del ente afecta do, se observa que son dos las categorías de entes capaces de soportar las con secuencias de un daño. De una parte, encontramos al ser humano, fin en sí mismo, y, del otro, a los entes del mundo de los cuales se vale el hombre, en tanto son instrumentos, para proyectar y realizar su vida. El daño al ser huma no, que obviamente es el que tiene mayor significación, es el que se designa y conoce como daño sub jetivo o daño a la persona. En cambio, el daño que incide en las cosas se denomina daño objetivo.” (Fernández, 2020)
En relación con ello tenemos que los daños van encaminados en la afectación que se le hace a la persona al creer que ya no es “digno” de seguir gozando de dicho derecho que se le ga rantiza mediante norma supra constitucional, en definitiva esto da como resultado que la calidad de vida del ser humano no sea la mejor y por ende que los daños puedan ser conside rados como incuantificables a la hora de poder determinar los mismos y en atención a ello es menester de todo juzgador
17201-2022-00333-OFICIO-01324-2022 Causa N° 17201202200333 Cayambe, viernes 9 de septiembre del 2022
En el juicio N°17201202200333, hay lo siguiente:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON CAYAMBE DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLES
CENCIA DEL CANTON CAYAMBE DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
SOLICITANTE: ROSA ESPERANZA PULAMARIN QUIMBIULCO
JUICIO VOLUNTARIO No 17201-2022-00333 (AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS, Y ADOLESCENTES, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA)
CUANTIA: CUATRO MIL CON 00/100 DOLARES DE LOS ES TADOS UNIDOS DE AMERICA (USD$4000,00)
JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: DR CARLOS AUGUSTO MORENO FIALLOS
SECRETARIO: DR RAFAEL GUSTAVO CISNEROS MORALES OBJETO DE LA DEMANDA: MEDIANTE SENTENCIA SE DIGNE EN CONCEDERME LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA LA VENTA DEL 100% DE LOS DERECHOS Y ACCIONES QUE TIENE MI HIJA LA MENOR: CLARA ESMERALDAS SANDOVAL, EN EL VEHÍCULO MARCA VOLSKSWAGEN.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON CAYAMBE DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Cayambe, jueves 1 de septiembre del 2022, a las 13h14. VISTOS.- El suscrito Dr. Carlos Augusto More no Fiallos, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Cayambe de la Provincia de Pichincha, mediante Acción de Personal Nro. 1480-DP-2020-VS, de fecha 07 de febrero del 2020. Agré guese al proceso el escrito presentado por la actora señora PULAMARIN QUIMBIULCO ROSA ESPERANZA , el martes 30 de agosto del 2022. Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento al auto de fecha 16 de agosto del 2022, dispone: PRIMERO.- La solicitud que antecede y solicitud que completa la misma, es clara, precisa y reúne los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la admite a procedimiento voluntario establecido en el Art. 334, Capítulo IV, Título I, del Libro IV del cuerpo normativo ante referido.- SEGUNDO.- a) Cítese a los herederos presun tos y desconocidos del causante señor SANDOVAL TORRES RODRIGO, en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia de Pichincha, conforme lo dispone el Art. 58, del Có digo Orgánico general de Proceso, para lo cual por Secretaria confiérase el correspondiente extracto. b) Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el TÉRMINO DE 15 DÍAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a susten tar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157, 169 inciso cuarto del Código Orgánico Gener al de Procesos. TERCERO.- Téngase en cuenta la autorización conferida a su defensor y los correos señalados para recibir las notificaciones CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE
Lo que comunico para los fines de ley.
CISNEROS MORALES RAFAEL GUSTAVO SECRETARIO
Hay firma y sello
NOTARIA VIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mi, Doctora MÓNICA ELIZABETH MALDONADO NIETO, NOTARIA VIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO, el 20 de septiembre del 2022, con número de protocolo 20221701027P01357 los señores MARCO VINICIO QUISHPE TAMBACO, de estado civil casado, por sus propios derechos; y, por otra parte interviene la señora NORMA AMABILIA ORTIZ BRAVO, divorciada, los comparecientes contrajeron matrimonio civil en esta ciudad de Quito, provincia de Pichincha, el cinco de julio del año dos mil, mediante sentencia de divorcio, dictada por el señor Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, se disolvió la sociedad conyugal de los comparecientes y dicho fallo fue marginado en la partida de matrimonio de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. A la terminación del matrimonio, los activos y pasivos que generó la sociedad conyugal fueron: Durante la vigencia de la Sociedad Conyugal, los com parecientes adquirieron un bien inmueble que consiste en el cero punto tres veinte y nueve por ciento de derechos y acciones de derechos y acciones fincados en el Lote de Terreno Número CINCO (5), de la subdivisión de la parte sobrante del lote de terreno situado en la Parroquia Calderón de éste Cantón, mediante escritura pública celebrada el diez de marzo del dos mil catorce, ante la Doctora Mariela Pozo Acosta, Notaría Trigésimo del Cantón Quito, e inscrita el veinte y nueve de julio del dos mil catorce en el Registro de la Propiedad el cinco de abril del mismo año. LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.- PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN: los comparecientes en forma libre y voluntaria liquidan los activos y pasivos adquiri dos durante la vigencia de la sociedad conyugal en la siguiente forma: a) La señora ORTIZ BRAVO NORMA AMABILIA, se le asigna el menaje de casa en la cantidad de CUATRO MIL DÓLARES AMERICANOS, en consecuencia lo recibe como gananciales conyugales, sin reclamo posterior alguno; b) Al señor QUISHPE TAMBACO MARCO VINICIO, dentro de la presente liqui dación voluntaria, se le asigna el derecho de propiedad de la parte conyugal que mantenía su consorte dentro del inmueble referido anteriormente, en consecuencia consolida a su favor, el dominio y posesión de la totalidad del inmueble, referido anteriormente, con todos sus usos costumbres, servidum bres activas y pasivas, además de todo aquello que se considere inmueble por destino naturaleza e incorporación y que pertenezcan a dicho bien raíz.-
PROCEDENCIA DE LAS ASIGNACIONES.- Con la equitativa distribución del activo de la extinta sociedad conyugal se establece que no existe refundi ciones y se autoriza al Señor MARCO VINICIO QUISHPE TAMBACO, para que en forma conjunta o individual ya sea con su sola intervención, recurra ante un Notario o Juez de lo Civil de Pichincha y solicite la aprobación de la presente liquidación voluntaria de la sociedad conyugal y luego del trámite de ley se proceda a la inscripción del presente instrumento público en el Registro de la Propiedad del cantón Quito.- CUANTIA.- La cuantía de la presente escritura es de OCHO MIL DOLARES AMERICANOS..ACEPTACION.- Los comparecientes aceptan el contenido de la liquidación voluntaria de la sociedad conyugal referida en el presente instrumento, por lo que el señor MARCO VINICIO QUISHPE TAMBACO, previa consolidación es adjudicatario del cero punto trescientos veinte y nueve por ciento de derechos y acciones fincados en el Lote de Terreno Número CINCO (5), de la subdivisión de la parte sobrante del lote de terreno situado en la Parroquia Calderón de éste Cantón; y, la señora NORMA AMABILIA ORTIZ BRAVO, acepta haber recibido a su entera satisfacción todo el menaje de casa. -GASTOS.- Los gastos que se ocasionen en el otorgamiento e inscripción de la presente escritura pública en el registro de la propiedad serán a cargo del señor MARCO VINICIO QUISHPE TAMBACO. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondi entes.
determinar que forma deberá, o este adoptara a fin de no solo reparar la afectación del daño causado de manera objetiva, sino subjetiva, mismo daño que muchas veces va más allá de la relación que pudo haber tenido sea de manera directa o indirec ta con el derecho afectado, sino que pasa por las aflicciones que ha sido o es víctima como tal.
De igual forma tenemos que la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional en su art. 98 tal como lo mencionábamos en líneas anteriores y en el apar tado que antecede al presente, este en virtud de que va rela cionado al amparo directo y eficaz en cuanto a las medidas a ser seguidas y utilizadas por el juez con el fin de garantizar dichos derechos, con base en la sana crítica y de acuerdo al juz gador basado en los hechos que han dado lugar a la afectación, y teniendo como base funda mental la calidad humana de la persona a la hora de dictami nar una medida de reparación integral que dé como resultado un hecho que a su vez conlleva ra a determinar derechos prin cipios y normativas sobre la calidad humana, su dignidad y otras tenemos que el referido cuerpo legal, nos establece que como medidas de reparación integral el juzgador podrá con siderar las siguientes:
“Art. 98.- Tipos de me didas de reparación in tegral.integral es el conjunto de medidas tendientes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones
a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se encuentran las siguientes:
2. Rehabilitación: La reha bilitación comprende aque llas medidas reparatorias que toman en consideración las aflicciones tanto físicas como psicológicas de las víc timas de una vulneración de derechos constitucionales. Estas medidas deben esta blecerse de forma propor cional con las circunstan cias de cada caso.
3. Satisfacción: Se refieren a la verificación de los he
tal como quedó demostrado en líneas anteriores pasa por el hecho de no solo ser consi derada como una reparación al derecho vulnerado sino tam bién una reparación a la per sona, su integridad psíquica y física, y también a su calidad de vida, permitiendo así que como ser humano este reciba el res peto que la ley le otorga, pero así mismo siendo este tipo de determinación de derechos una base fundamental para el avan ce constante de los derechos fundamentales de las personas también da lugar a que estos
no sean repetidos y en caso de ser así, la persona que a futuro sea afectada con dichas trans gresiones este pueda activar el aparataje estatal, con una pe queña seguridad de recibir una reparación integral similar en cuanto al derecho objetivo afec tado, ya que la afectación sub jetiva varía dependiendo de la persona, por lo cual el juzgador debe de hacer una ponderación diferente a cada caso a pesar de ser análogos, en cuanto a una reparación integral subjetiva, tema que más adelante vamos a tratar.
En cuanto al presente tema, nos concierne culminar indi cando que es este tipo de repa ración integral diferenciado en cuanto a las demás, pues, aunque a un conglomerado se afecte con el detrimento de su derecho al trabajo, unos resul taran más afectados que otros en materia subjetiva, puesto esto variara de acuerdo a la psiquis de cada persona y por ende de acuerdo a su entorno social y familiar.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA
QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA CASILLA N/S
CITACION JUDICIAL:
TERAN ANDRADE OSCAR REINALD
ACTOR: ALVAREZ TERAN JERRY CONRAD
DEMANDADO: TERAN ANDRADE OSCAR REINALDO
JUICIO NO: 17233-2018-04406
TRAMITE: RENDICION DE CUENTAS
CUANTIA: INDETERMINADA
OBJETO: RENDIR UENTA POR PARTE DEL SEÑOR TERAN ANDRADE OSCAR REINALDO DE SUS LABORES DENTRO DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO CELEBRADO EL 21 DE MARZO DEL 2006 EN LA CIUDAD DE SOLGOLQUI
JUEZ: AB. ALEXANDRA LLERENA FLORES
DEFENSOR: ANGEL GUILLERMO AULESTIA
FECHA DE INICIO: 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
Juicio No. 17233-2018-04406
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 3 de febrero del 2022, a las 14h28.
VISTOS: De conformidad con el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial “Principio de Celeridad”; y, en mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado la parte actora conforme lo dispone el Art. 56 de la Ley Orgánica Reformato ria del Código Orgánico General de Procesos publicada en el Registro Oficial 517 de fecha 26 de junio de 2019. CITESE a la parte demandada señor TERAN ANDRADE OSCAR REIN ALDO, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circu lación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una de ellas en fechas diferentes, para lo cual por secretaría de esta Unidad Judicial Civil elabórese el extracto respectivo, dejando constancia en el Sistema SATJE, remitiéndose el extracto correspondiente al casillero judicial señalado por la parte actora. CITESE y NOTIFIQUESE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 1 de octubre del 2018, las 14h54. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado por la parte actora; una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto que antecede, la de manda presentada por el señor JERRY CONRAD ALVAREZ TERAN, cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO. a) Se ordena la citación de la parte demandada, señor: OSCAR REINALDO TERAN AN DRADE, en la dirección señalada, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto de calificación, para el efecto remítase la documentación respectiva a Citaciones. b) Conforme a lo dispuesto en el artículo 339 del Código Orgánico General de Procesos, se le advierte a la persona demandada la oblig ación que tiene de presentar a este juzgador el Informe que se notificara a los solicitantes, previo a la audiencia que se llevará a cabo una vez citada la parte demandada. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. F) GONZALEZ SOLORZANO EDUARDO ENRIQUE, JUEZ
AB. ADOLFO FRANCO VILLENA SECRETARIO REPÚBLICA DEL ECUADORCITESE A VERONICA ESTEFANIA ANDRADE REA EXTRACTO JUDICIAL
JUICIO No.: 17204-2022-02720 ACCION: AUTORIZACION DE SALIDA DEL PAIS PARTE ACTORA: ARIAS NAPA YOVANA ARACELY PARTE DEMANDADA: PINTO QUISPE EDUARDO MARIO PROCEDIMIENTO: SUMARIO CUANTÍA: DETERMINADA JUEZ: DR. LUIS JACOME JEREZ
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PRO VINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 19 de agosto del 2022, a las 09h19. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuseto en auto anterior se dispone e incorpose el escrito que antecede: avoco conocimiento de la presente causa ampara do a lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 051-2017 de 17 de abril de 2017 publicada en el R.O.S. 994 de 28 de abril de 2017 y por el sorteo de ley, en mi calidad de Juez Ponente de esta Unidad Judicial.- En lo principal, la demanda de AUTORIZACION JUDICIAL DE SALIDA DEL PAIS DE MENOR DE EDAD propuesta por ARIAS NAPA YOVANA ARACELY portadora de la cédula de identidad No. 1723861827 reúne los requisitos de ley por lo que se le acepta a PROCEDIMIENTO SUMARIO, de acuerdo al artículo 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.- Consecuent emente: 1) CÍTESE de INMEDIATO al amparo de lo dispuesto en los artículos 20 y 130 numeral 9) del Código Orgánico de la Función Judicial con la demanda y este auto en su calidad de parte demandada a PINTO QUISPE EDUARDO MARIO porta dor de la cédula de identidad No. 1719780072, para lo cual por medio de la secretaria de esta Unidad Judicial, se dispone, remitir el Extracto a fin de realizara la citación por la prensa, esto es mediante tres publicaciones que se harán en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de la Provincia de Pichincha; advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Uni dad Judicial con sede en Quito y CONTESTAR A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS luego de haber sido citada conforme a lo establecido en el Art. 333 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía de la parte demandada y con las implicaciones que señala la Ley.- 2) La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4 inciso segundo, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir.- 3) De ser pertinente y en el momento procesal oportuno se considerará la prueba documental anunciada.- Se dispone que la parte accionante en el término de 3 días adjunte la materialización de forma física de los documentos aparejados y que han sido obtenido de una base electrónica, y que han sido apare jados a la demanda.-NOTIFÍQUESE y CÍTESE.-
Lo que comunico a para los fines de ley.
AB. MARIA ZAMBRANO GARCIA SECRETARIA ( e)
ZAMBRANO GARCÍA MARÍA CONCEPCIÓN SECRETARIA
Hay firmas y sellos