Nacional: 25 de noviembre, 2022

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 Ecuador Acciones como ‘mansplaining’ o ‘hepeating’ son formas de violencia de género poco identificadas. Esto hace que solo el 28% de personas científicas del mundo sean mujeres. También limita la participación en la toma de decisiones. 3 Mujeres batallan a diario contra micromachismos Alerta en Saraguro por violencia doméstica 4 LOJA Vocales alternos del Cpccs dejaron plantada a la Asamblea 5 PAÍS Deuda interna salvará el presupuesto de 2023 6 ECONOMÍA Maltrato animal se sanciona con multas de hasta $4.250 10 NORTE Municipios se preparan para la temporada invernal 12 LOS RÍOS Millones alientan a la Tri Estadio: Khalifa International de Doha. Hora: 11:00 (Hora de Ecuador) Arbitro: Mustapha Ghorbal (ALG) Vs. Ecuador Paises Bajos 7

La evolución del fútbol

EDITORIAL

Fingir que se enseña inglés

Clasismo y elitismo

Muchas

cosas pueden cambiar en cuatro años. Con ocasión del Mundial, es imposible no pen sar en lo que ha cambiado a nivel futbolístico y cómo estos cambios van tirando abajo viejos paradigmas. Por ejemplo, esta Copa del Mundo ha mostra do una interesante evolución por parte de los equipos que participan.

América del Sur y Europa suelen mantener el oligopolio de los mejores equipos de la Copa. No obstante, este Mundial ha traído sorpresas por parte de los equipos de Asia y África: Arabia Saudita y Japón salieron victoriosos frente a Argentina y Alemania, algo que se conside raba impensable. Y Dinamarca, Croacia y Uruguay no pudieron vencer a Túnez, Marruecos y Corea del Sur respectivamente.

Por supuesto, también pode mos hablar de Ecuador. De ser un equipo que hace dos décadas no había clasificado nunca al Mundial, a ser el primer equi po en la historia que le gana al anfitrión en el partido inaugural; y además, ser hasta este momento, uno de los equi pos latinoamericanos con mejor desempeño en esta Copa. Es sor prendente ver que gran parte de la planilla juega en el extranjero, lo que también prueba su evo lución.

Y pensar que estuvimos en riesgo de no poder participar. La Tri llegó a Catar con una gran con troversia sobre sus hombros: la de Byron Castillo. La sanción del TAS genera un precedente para nuestros equipos y dirigentes, obligándolos, a futuro, a hacer las cosas correcta y transparentemente. Esperemos que ese sea otro de los cambios positivos de nuestro fútbol. Y así, existen otras ramas en las cuales se refleja una evolu ción general: desde la tecnología que asiste al deporte hasta el cre cimiento del fútbol femenino. Sin embargo, estos avances hacen un fuerte contraste con aspec tos como la situación de DDHH para este Mundial, lo cual no se puede dejar de mencionar, ya que la desaprobación que reflejemos hoy es un pilar fundamental para que esto no vuelva a suceder y el fútbol siga evolucionando para bien.

La Trampa

La Constitución promulga da en 2008 creó la Función de Transparencia y Control Social (Art. 205) formada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Defensoría del Pueblo, Contraloría General del Estado y las superintendencias. Para

Los expertos en educación y desarrollo ofrecen diferen tes visiones cuando se les consulta sobre qué conocimientos deberían impartirse a los jóvenes.

Algunos enfatizan la importancia de las ciencias aplicadas —por la urgente sed mundial de innova ción—, otros destacan la necesidad de desarrollar el pensamiento críti co y habilidades similares —útiles ante la actual superabundancia de información—, mientras algunos subrayan la importancia de disci plinas que fortalezcan el bienestar —como actividad física, salud men tal y relaciones interpersonales—. No obstante, independientemente de las diferencias de criterio, todos coinciden en que la enseñanza de inglés es absolutamente indispensable. Se trata del idioma del conocimiento en todos sus ámbi tos —comercio, educación, ciencia,

seguridad, diplomacia— y descono cerlo implica no tomar parte de ella.

El sistema educativo ecuatoriano sigue ‘fingiendo’ que enseña inglés. En teoría, todo estudiante que se gradúa tiene conocimientos de dicho idioma, pero en la práctica las evaluaciones —tanto de docen tes como de alumnos— demuestran que dista mucho de ser así.

Mucho se habla en el país de edu cación en idiomas autóctonos —por el poder político que conlleva para sus dueños—, de sueldos a docentes —ya hubo una mejora sustancial— o de cupos para educación superior. ¿Cuándo vamos a empezar a hablar seriamente de algo tan fundamen tal, conciso y absolutamente factible como la enseñanza masiva de inglés? Es el primer paso para garantizar que nuestra población pueda verdaderamente tomar parte de la economía global.

Lahumanidad, a pesar de sus siglos de existencia, no logra justificarse como la especie viva más inteligente. El sectarismo de creencias retorcidas no enca jan con la igualdad propuesta en la ONU como promesa pós tuma a dos guerras mundiales.

El ‘elitismo’ y ‘clasismo’ de algunos y algunas abru ma, cuando la historia evi dencia que la mayoría del conocimiento lo aportó la gente común. Sin embargo, hay lugares donde prevalecen actitudes elitistas y de clase que miran al resto como extraña mente diferentes, incluyendo el racismo.

Todos los países del plane ta soportan esta lacra, donde ciertos riquillos se creen con derechos divinos para vetar la presencia al ‘extra ño’ en lugares exclusivos, como universidades, colegios, clubes, etc. creando y fomen tando el crecimiento de los males que luego les asustan.

La visión de López Obrador tratando de mejo rar su sociedad es explica ble. Ahí se mantienen ideas clasistas por riquezas de oscu ros orígenes y otras que se con sideran líneas de sangre real, aberrantes actitudes elitistas introducidas por viejas creen cias sin justificación alguna que no sea sus oportunidades en la turbulencia histórica.

La única élite válida que podría mirar de reojo al otro es la de los intelectuales, enca bezados por los científicos; sin embargo, rarísima vez puede apreciarse en ellos actitudes de menosprecio para el resto. Al contrario, exhiben toleran cia hacia el ignorante.

En esta sociedad líquida todo es ‘alta gama’, reflejo de lo vacuo de la presunción humana de creerse diferen tes, fruto del ‘mercado abierto’ por quienes hicieron que el incremento del consumo multiplique sus fortunas, sin importar consecuencias sociales y ambientales así como el deterioro de la convi vencia, llevándonos al crimen sin castigo y a que los “desfavo recidos del mercado” asuman ofertas políticas que no resol verán sus desgracias.

cumplir una de sus funciones, la designación de autoridades: “organizará comisiones ciuda danas de selección”, responsa bles de llevar a cabo “el concurso público de oposición y méritos con postulación, veeduría y dere cho a impugnación ciudadana”. Estas comisiones se integran con delegados de las funciones del Estado, de las organizaciones sociales y la ciudadanía, “esco gidos en sorteo público” (Art. 209).

Hecha la ley, hecha la trampa. En la práctica, el Ejecutivo

logró controlar todas las fun ciones del Estado, mediante procedimientos irregulares. Con sus representantes y los de organizaciones sociales alinea das con el movimiento político, se conformaron las ‘comisiones ciudadanas’. El resultado más evidente: el c ontralor Carlos Pólit, vencedor con el 100% de la calificación, al servicio de la arbi trariedad oficial y la persecución a personas incómodas al poder.

Lenín Moreno convocó a consulta popular y con el apoyo mayoritario del electorado, los

miembros del Consejo fueron reemplazados por uno de carác ter transitorio hasta ser reempla zado por otro, que devenga de un proceso de elección universal. Parece que el remedio resul tó peor que la enfermedad. De los siete elegidos en 2019, sola mente una consejera se man tiene en el cargo, tras la desti tución de cuatro de ellos, juicio político lleno de irregularidades. Uno de los legisladores justificó su voto argumentando que ellos han actuado para “favorecer a sus propios intereses y los del

Gobierno neoliberal”, insinuan do que el actual Ejecutivo mani pulaba a la mayoría destituida y dejando en duda si los tres sobre vivientes están alineados con la mayoría legislativa de oposición.

La corrupción rampante, que escandaliza a la conciencia nacional, es fruto de la coopta ción de la Función de Control en un sistema hiperpresiden cialista que pervive y que se debe desmontar, en beneficio de una democracia real, inmu ne a la reincidente acción de los tramposos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13517 Los escritos
los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan
pensamiento
medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022
de
el
del
EDUARDO F. NARANJO C.
@MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
MILICA PANDZIC
pmoncayog@gmail.com
MONCAYO GALLEGOS

La violencia aleja a las mujeres de la ciencia

El ‘mansplaining’ o ‘hepeating’ son tipos de micromachismo que influyen en los ámbitos laborales y académicos.

para ser apoyo, pero no lide resas”, agrega Rea.

Esto da paso a otro com portamiento denominado ‘ hepeating’, el cual con siste en que se pase por alto la sugerencia o las ideas de una mujer y tomar las de un hombre; aunque sean simi lares y hasta iguales.

Rea explica que el ‘hepeating’ también se da cuando se le da menos valor a lo que una mujer tiene que de cir. “No solo en la ciencia, sino en medios, institucio nes públicas, eventos y más. Los voceros, las fuentes son hombres o representan la gran mayoría”, agrega la an tropóloga máster en género y desarrollo.

Ejemplos históricos

La autora Jessica Bennett en su libro ‘Feminist Fight Club: A Survival Manual for a Sexist Workplace’ (2016) detalla algunos casos históricos de ‘hepeating’.

ECONOMÍA

Según cifras de la Unesco, a escala mundial, solo el 28� de las personas científicas son mujeres. En Ecua dor el 40% de científicas son mujeres.

Es evidente que existe una brecha “en la que el ma chismo está profundamente involucrado”, dice la antro póloga Andrea Rea, quien señala que en los espacios académicos, especialmen te en carreras técnicas o ligadas a la investigación científica, la violencia es intrínseca. “Hay comporta mientos cotidianos, que han sido naturalizados y que no se perciben como violencia, aunque sí lo son”.

Estos tipos de violencia hacen que las mujeres opten por abandonar sus carreras científicas, agrega la psicólo

ga clínica Soledad Melo.

‘Mansplaining’ o ‘hepeating’ Aunque términos como ‘Mansplaining’ o ‘hepea ting’ pueden sonar nuevos, las conductas no. Una de las formas más comunes de violencia dentro espacios de estudios superiores son el ‘mansplaining’, término que hace referencia a situaciones en las que un hombre asu me -por el solo hecho de ser hombre- que sabe más que una mujer y decide expli carle cosas –principalmente en público– con tono con descendiente o paternalista, inclusive si la mujer no ha solicitado explicaciones y, además, es especialista o tiene el mismo rango del hombre.

“Cuando esto sucede hay

La academia debe ser un sitio seguro

° La antropóloga Andrea Rea y la psicóloga clínica Soledad Melo señalan que desde las aulas se debe visibilizar estos comportamientos naturalizados. Sin embargo, aclaran que las aulas universitarias siguen sin ser “espacios completamente seguros”, detallan.

Según datos del estudio ‘de la evidencia a la prevención: cómo prevenir la violencia contra las mujeres en las universidades ecuatorianas’, el 49.7% de docentes y administrativos de las universidades en Ecuador han presenciado eventos de violencia contra la mujer dentro de la academia.

un efecto psicológico que hace que algunas mujeres duden de sus conocimientos, se auto limiten o deserten”, comenta Melo.

“Cuando en la academia no se pone un freno a estos comportamientos o ni si quiera se los reconoce como violencia se crea el imagina rio de que la experticia está ligada al rol masculino y que las mujeres estamos siempre

EL DATO

Menos del 4% de los premios Nobel de ciencia han sido otor gados a mujeres

Cuatro de cada 10 mujeres han sufrido acoso en Quito.

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo señala que la presencia de mujeres en la toma de decisio nes puede incremen tar hasta un 20% la rentabilidad empresarial, la innovación y la atracción de talento.

La primera línea de código de programación fue escrita por la matemática Ada Lovelace , pero quien recibió inicialmente el reco nocimiento (1843) fue su co laborador.

La fisión nuclear fue descubierta por la científica Lise Meitner , pero el pre mio de la Real Academia de Ciencias de Suecia se lo llevó su colega y colabora dor, hombre.

En la ciencia, uno de los casos más representativos es el de Marie Curie, quien luchó contra la discrimi nación de género y el haber sido invisbilizada pese a ha ber trabajado a la par, con su esposo Pierre Curie, en la teoría de la radioactividad. En 2020, una película retrató cómo Marie Curie fue ex cluida del premio Nobel, aunque tiempo después se lo adjudicó.

Otro ejemplo de esta vio lencia es el del matrimonio de Margaret y Walter Keane. Ambos fueron a juicio por la autoría de cuadros que ella pintaba, pero que él ponía su firma y los vendía.

No fue hasta décadas más tarde cuando ella denunció la situación y tuvo que demos trar ante un juez que ella era la verdadera artista. La historia incluso se convirtió en una pe lícula que Tim Burton llamó ‘Big Eyes’ (AVV)

DEPORTES

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022 I SOCIEDAD 03
INVESTIGADORA. Ruth Jimbo Sotomayor es una científica ecuatoriana. Foto: PUCE-Comciencia
AÍS
COMERCIO
PAÍS POLÍTICA AGENDA
Lasso viaja a México para sellar acuerdo comercial Videos para entender cómo funciona el dinero
Feria del libro arranca el 26 de noviembre, en Quito
Alfredo Borrero diagnosticado con Covid-19 Cpccs descalifica terna de Iván Saquicela La Tri tiene una nueva cita con la historia ¿Qué hacer en Quito este fin de semana?
CULTURA

Loja, Catamayo y Saraguro, cantones donde hay mayor violencia contra la mujer

La violencia intrafamiliar sigue siendo un grave problema en la provincia.

Este viernes 25 de noviembre de 2022 se conmemora el Día Internacional para la Elimi nación de la Violencia con tra la Mujer, fecha que busca concienciar a los diferentes sectores y a reducir las cifras de mujeres violentadas. En el país, según cifras del Instituto Nacio nal de Estadistas y Censos (INEC), seis de cada 10 mujeres sufren de violencia de género, en cam bio, las Naciones Unidas, aseguran que una de cada tres mujeres ha su frido violencia físi ca o sexual, de parte de sus parejas.

TOME NOTA

En Loja son altos los casos de violen cia contra la mujer. Las más comunes son la violencia físi ca, psicológica y sexual.

gencia; seguido de Catamayo con 498 casos; Saraguro en tercer lugar con 145 llamadas. Luego, le sigue Macará, con 133; Calvas, 125; Paltas, 81; Celica y Puyango con 77; Gonzanamá, 67; Zapotillo, 51; Espíndola, 47; Pindal, 40; Chaguarpamba, 24; Quilanga, 17; Olme do, 14 y Sozoranga con 11 casos, dando un total de 5.158 casos en la provin cia. De estos casos, la mayoría corres ponden a violencia física, sexual y psi cológica.

Cifras en la provincia por cantón Según los reportes del ECU 911 en Loja, en cuanto a inci dentes relacionados con vio lencia intrafamiliar que han llegado hasta esta entidad de enero al 23 de noviembre de este año, el cantón Loja ocupa el primer lugar, con un total de 3.751 llamadas de emer

Zonas de mayor conflicto en Loja Según las estadísticas, en Loja, el barrio que más casos ha presentado es La Banda, con 460 emergencias; segui do de Chontacruz con 423 casos; Esteban Godoy, 322; Consacola, 299; Sauces Nor te, 254; Clodoveo Jaramillo, 227; Celi Román, 223; La Te baida, 222; El Valle, 215; Los Molinos, 173; Sagrario, 153; IV Centenario, 132; Zamora

Huayco, 131; La Argelia, 130; y luego continúan las parro quias rurales de Loja.

Protección

En el cantón Loja, la Junta Cantonal de Protección In tegral de Derechos es la en cargada de dictar medidas de protección a grupos de atención prioritaria, como

el caso de: Niñez y Adoles cencia, Mujeres Víctimas de Violencia, Adultos Mayores y la Ley Orgánica que regu la la interrupción del emba razo en mujeres y niñas en caso de violación.

En la actualidad, de ene ro hasta la fecha, en el caso de Niñez y Adolescencia, existen alrededor de 400

casos; en Violencia contra la Mujer, un total de 142 ca sos; y de adultos mayores, 29 casos que han sido cono cidos y tratados en la Junta Cantonal. Las denuncias en esta entidad pueden ser a petición de parte de la víc tima (parte interesada) o de oficio a cargo de alguna ins titución.

Activismo contra la violencia a la mujer

En su misión de acompañar en el proceso de vida y con tribuir a la sociedad en la toma de conciencia radical para eliminar todo tipo de violencia contra la mujer, cuya fecha se celebra este 25 de noviembre, la Uni dad Educativa Tnte. Coro nel Lauro Guerrero, bajo la coordinación del DECE, del 21 al 25, desarrolló un con junto de actividades forma tivas, lúdicas, recreativas, con docentes y estudiantes en procura de una toma de conciencia con la erradica ción de la violencia hacia las mujeres.

El activismo comprendió la realización del acto cívico

en donde los estudiantes de primero de bachillerato, re memoraron la declaratoria de las Naciones Unidas, evi denciaron cifras de violencia a las mujeres en Ecuador y lucieron un lazo naranja, símbolo de la lucha de las mujeres, con el devenir de los días construyeron el muro de eliminación de la violencia, a través de expre siones artísticas, frases, his torietas y, con tiza y carbón, pintaron las calles internas de la institución.

El cierre de la semana concluye en la plaza de San Sebastián, este 25 de noviem bre, donde, desde las 08:00, desarrollarán un programa

cultural y musical, acompa ñados de mensajes por los candidatos a presidentes del Consejo Estudiantil. En el recorrido que, los diferentes niveles y subniveles educa tivos, acompañados de sus docentes, realicen por las ca lles del anillo cultural de las artes vivas, plasmarán sus ideas.

El rector del plantel, Mgs. Juan Luna Rengel, invita a los estudiantes, padres de fa milia y sociedad lojana para construir un solo norte que nazca en el sur de la patria y ser en el tiempo una institu ción educativa, una ciudad y provincia libres de violencia a la mujer.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 04 I QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022
CAUSA. Estudiantes toman conciencia en una jornada de activismo por erradicar la violencia contra la mujer. SITUACIÓN. Cifras altas de violencia en Loja.

Correísmo y aliados se quedan sin un Cpccs a la medida

Carlos Figueroa reclamó que por dos ocasiones solicitó su posesión como consejero suplente en la Asamblea.

La bancada correísta de la Unión por la Esperanza (UNES), y sus aliados po líticos del Partido Social Cristiano (PSC), los disi dentes de Pachakutik, de la Izquierda Democrática (ID), y algunos independientes, quedaron frustrados en su intento de posesionar y principalizar a los voca les alternos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

La intención de esta ma yoría de oposición se vino abajo cinco horas antes de que se instale la sesión del Pleno de la Asamblea, con vocada para las 16:20 de este jueves, 23 de noviembre de 2022, por Virgilio Saqui cela, presidente del Legisla tivo, para posesionar a las nuevas autoridades. Saqui cela no presidió la sesión; en su lugar asumió Marcela Holguín, primera vicepresi denta de la Asamblea.

La intención era oficia lizar como vocales princi pales del Cpccs a Carlos Figueroa, Karina Ponce, Mónica Moreira y Jaime Chugchilán.

Ellos fueron declarados como virtuales reempla zos de Hernán Ulloa, Ma ría Fernanda Rivadeneira,

Ibeth Estupiñán y Francis co Bravo, quienes fueron destituidos, con los votos de 85 asambleístas el 18 de noviembre de 2022 por presunto incumplimiento y arrogación de funciones, pero que recuperaron sus cargos por una medida cau telar.

Instalada la sesión 816, las autoridades de la Fun ción Legislativa se queda ron sin discurso cuando los vocales suplentes del Cpccs no asistieron a la sesión.

A través de la Secretaría de la Asamblea se constató que ninguno de los convo

Gobierno respalda a consejeros

°El régimen se aparta de la disputa que mantiene una mayoría de oposición en la Asamblea y el Cpccs. Pero, Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, opinó que cuando existe la necesidad de plasmar objetivos políticos de “organizaciones específicas” como el PSC y UNES, conlleva consecuencias y problemas entre dos funciones del Estado. En todo caso, afirmó que “por ahora” reconocen a los cuatro consejeros de mayoría que retomaron sus cargos tras una medida cautelar otorgada por la administración de Justicia.

Sofia Almeida, consejera del Cpccs, pidió respeto a la institucionalidad de las funciones del Estado. “No se puede abusar del derecho para cumplir los objetivos políticos”, dijo

cados asistió al pleno y se pasó al siguiente punto del orden del día. Previamente, los legisladores de la ban cada oficialista del Acuer do Nacional (BAN-CREO) abandonaron el hemiciclo legislativo.

¿Por qué no asistieron? En un oficio de una página, que ingresó a la Secretaría de la Asamblea a las 12:03 y estaba dirigido a Virgilio Saquicela, Carlos Figue roa , escribió que debido a responsabilidades profe sionales previamente com prometidas le era imposible estar presente en la sesión y les presentó las disculpas respectivas.

En tono de reclamo, Fi

gueroa señaló que por dos ocasiones solicitó su pose sión en la Asamblea (como consejero suplente), “pero desgraciadamente no se dio este acto formal por lo que no he podido actuar en el Pleno del Cpccs”, añadió.

Mientras tanto, median te un comunicado, Karina Ponce ratificó su decisión de abstenerse de asistir a la convocatoria de Saquicela “hasta que se resuelva la dis puta en la instancia judicial que corresponda”.

Pero recordó que ya fue posesionada como conseje ra alterna el 13 de junio de 2019 en el periodo del expre sidente César Litardo. “En la actualidad, cuento con las credenciales y la formalidad

Licencia para campaña

°María Fernanda Rivadeneira, consejera principal en el Cpccs, postula para la reelección en la contienda del 5 de febrero de 2023. Ella cree que los consejeros suplentes deben asumir funciones “porque nosotros necesitamos salir como candidatos oficiales durante un mes para hacer campaña”. Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo, David Rosero y Juan Javier Dávalos también buscan la reelección.

EL DATO

que acreditan mi condición para actuar como conseje ra”, explicó.

Tampoco asistieron Mó nica Moreira y Jaime Chu gchilán. Este último estaría fuera del país y tendría or den de captura desde ju lio de 2022 tras un proceso abierto por la Fiscalía por un presunto delito de estafa que habría cometido en 2019 en el Mercado Mayorista de Quito donde se habría dedi cado a vender puestos.

Cercano al correísmo Jaime Chugchilán envió a la Asamblea una carta en la que renunció a posesionar se como vocal y en la que se declaró como perseguido político.

Salvador Quishpe, jefe de bloque del movimiento Pachakutik dijo que fue di rigente en las estructuras de la Confederación de Na cionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie ). “Tam bién fue muy visible en el correísmo, y posiblemente ese sea el cálculo para cum plir sus funciones para fa vorecer este sector político”, señaló Quishpe.

El siguiente vocal del Cpccs más votado en las elecciones de 2019 es Olindo Nastacuaz, expresidente de la Confederación de Nacio nalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conai ce) y exasesor del exvocal del correísmo Edwin Jarrín en el Cpccs.

Esteban Torres (PSC) anticipó que la Asamblea presentará tres acciones ju diciales frente a la acción de protección otorgada por el juez del cantón La Concor dia (Santo Domingo de los Tsáchilas), Angel Lindao Vera que aceptó una acción de protección para Hernán Ulloa, María Fernanda Ri vadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022 I PAÍS 05
ASAMBLEA. Los asambleístas del correísmo y sus aliados de otros partidos no lograron posesionar y principalizar a los vocales suplentes del Cpccs. (Foto: archivo)
La censura y destitución de cuatro de siete consejeros del Cpccs se decidió a la medianoche del 18 de noviembre de 2022, pero quedó sin efecto por el fallo de un juez de La Concordia.

Ecuador coloca primeros bonos azules por $ 79 millones

El “campanazo” para celebrar la colocación de bonos azules en Latino américa por parte del Banco Internacional se realizó el 22 de noviembre de 2022 en la Bolsa de Valores de Quito. Esta emisión asciende a $79 millones. Estos recursos financiarán los créditos que el banco ofrece a empresas que contribuyan a la preservación de recursos hídri

cos, incluida la gestión sostenible de la cadena de valor de acuicultura, pesca y productos del mar. Esta emisión busca aprovechar la ventaja competitiva que tiene Ecuador, dado que son varias las empresas res ponsables que cuentan con certificaciones en materia de sostenibi lidad acuícola. (JS)

La deuda interna será el salvavidas para el presupuesto de 2023

Casi $51 de cada $100 que se necesitan para cubrir el déficit fiscal, pagar vencimiento de deuda anterior, o incluso hacer obra pública, vendrá de financistas nacionales.

El ministro de Economía, Pa blo Arosemena, ha reconoci do que para 2023 se tendrán necesidades de financia miento , o de nueva deu da pública, por un total de $7.577 millones.

Ese dinero es indispensa ble tanto para cubrir el défi cit fiscal (más gastos que in gresos), pagar vencimientos de deuda anterior e incluso financiar parte de la inversión estatal

El 50,71% de la nueva deu da, lo que representa $7.844 millones, vendrá de fuentes internas, es decir, de la colo cación de bonos del Estado en el mercado nacional

El Gobierno de Guillermo Lasso prevé que la situación internacional será compleja durante el próximo año, con

aumentos en las tasas de in terés y menores flujos de ca pitales.

Por eso, se apunta a reducir la dependencia del financiamiento de los or ganismos multilaterales a través del desarrollo del mer cado de valores doméstico.

Una de las ventajas es que los bonos de deuda colocados en el país, y que compran ins tituciones públicas como el Biess o inversionistas

Fuentes de endeudamiento interno y externos durante 2023 USD millones

Fuente Colocación bonos del Estado (mercado interno) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Agencia Francesa de Desarrollo Agencia de Cooperación Internacional de Japón Fondo Latinoamericano de Reservas Bancos y bonos internacionales

privados , tiene una tasa de interés fija; mientras las colo caciones son en su mayoría a una tasa de interés variable.

Monto 3.844 690 650 859 100 150 500 784

bles y a plazos cada vez más largos.

° Según el Plan Anual de Endeudamiento, incluido con la documentación entregada a la Asamblea desde el Ministerio de Economía, los $7.577 millones de nueva deuda se usarán de la siguiente manera: $4.600 millones irán a pagar vencimientos de deudas anterio res. Así, un poco más de $2.892 millones irá a cubrir pagos de obligaciones internas; mientras que $1.707 millones servirán para vencimientos de deuda externa.

Una parte importante de los vencimientos de la deuda interna del próximo año corresponde a bonos entregados en dación en pago a los jubilados del sector público y a contratistas públicos como pago de las obras realizadas.

En estos casos, no existe posibilidad de renovación de las inversio nes y se debe pagar el total del capital.

Más inversionistas internos

En enero de 2022, el exminis tro de Economía, Simón Cue va, ya apuntó a que la estra tegia del Gobierno es colocar un número creciente de bonos estatales con actores como el sistema financiero ecuato riano.

En otras palabras, uno de los objetivos es que los bancos privados se conviertan en una importante fuente de recur sos, con condiciones favora

Normalmente, la deuda interna en promedio tiene plazos de vencimiento de me nos de 4 años; mientras que la deuda interna tiene de 8 años y más.

En este sentido, el objetivo es buscar más participación de bancos, cooperativas, ca sas de valores, Instituciones de seguridad social públi cas, instituciones que tengan cuenta corriente en el Banco Central del Ecuador, empre sas, entre otras.

Gerardo Beltrán, econo mista y experto en mercados

de capitales, comentó que el Gobierno apunta a impulsar el mercado de valores nacio nal para que el Estado tenga fuentes más baratas de financiamiento . También para que las empresas y los emprendedores encuentren inversionistas.

Dentro de la documenta ción entregada a la Asamblea, junto con el Presupuesto Ge neral del Estado (PGE) para 2023, el Ministerio de Econo mía detalla que ese objetivo se logrará a través de subastas públicas “regulares, estan darizadas y con información previa difundida al mercado”.

Mediante esas subastas, se colocarán bonos del Estado a más plazo y menor tasa de interés para que lo compren instituciones como el Biess o inversionistas privados como bancos comerciales y de in versión, fondo de ahorro y ju bilación privados, entre otros nuevos jugadores.

“Los pagos de la deuda interna siempre se dan de for ma puntual. Incluso al IESS, donde se pueden retrasar otro tipo de transferencias, resulta rentable y segura la inversión en bonos estatales. Con otros prestamistas como el FMI cada vez tendremos menos espacio, por lo que apuntalar el mercado interno es importante. En el presu puesto de 2023 no se proyecta recursos de ese multilateral”, puntualizó Beltrán.

Además, aunque el Go bierno deja abierta la opor tunidad de emitir bonos ex ternos, el riesgo país, el mal historial de pagos del Ecua dor, y la desaceleración eco nómica mundial, juegan en contra. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022
HECHO. El presidente Guillermo Lasso y su ministro de Economía, Pablo Arosemena, tienen que lidiar con un financiamiento complicado.
¿Cómo se usará la nueva deuda para 2023?
deuda
$26.209 millones.
Con corte a agosto de 2022, el saldo de la deuda pública suma $73.114 millones: deuda externa por $46.905 y
interna por
EL DATO

Alineaciones probables

Ecuador hoy puede seguir haciendo historia

A las 11:00 (hora local) la ‘Tri’ se enfrentará a Países Bajos, en la segunda fecha del Grupo A.

Doha (EFE) · Desde su llegada a Catar, Ecuador busca es cribir páginas históricas de su fútbol. Logró una al con vertirse en el primer equipo en derrotar a la anfitriona en un partido in augural, y contra Países Bajos persigue hoy un triunfo que le otorgue el pase a octavos de final por segunda vez en su historia.

EL DATO

dad suficiente para rivalizar con los de Louis van Gaal y pese a su juventud ha dejado patentes muestras de una so lidez que hace sentir incómo dos a sus rivales, por mucho cartel que estos tengan.

El combinado ecuatoria no estará pendiente hasta última hora de la rodilla de Enner Valencia.

El duelo apunta sobre el pa pel en dirección a los ‘Orange’, más curtidos en este tipo de competiciones y con juga dores más cotizados en los mercados, según reconoció el propio seleccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, pero la ‘Tri’ viene demostran do que la teoría no siempre se hace realidad.

Su combinado tiene cali

Oportunidad

La identidad de Países Bajos es de sobra cono cida y sus credenciales están claras, ninguna derrota en la era Van Gaal y casi dos goles y medio por partido, pero Alfa ro se niega a convertir el due lo en una oposición entre el ataque ‘Orange’ y la defensa ecuatoriana

“Si no les hacemos correr, tendremos problemas”, ase guró Alfaro, que recuerda que en sus citas contra las grandes selecciones han teni

do más éxito cuando han sido algo más que un muro para sus rivales.

La selección africana de mostró garra frente a Países Bajos y aunque acabó derro tada, demostró que los de Van Gaal son vulnerables.

El experimentado selec cionador consideró que Ecuador les obligará a un mejor rendimiento, sobre todo cuando sus jugadores ten gan la posesión del balón y el duelo de este viernes será una nueva etapa en la progresión del equipo.

Van Gaal puede introdu cir cambios en su once, según reconoció en rueda de prensa, aunque sí apuntó que, tras su perar molestias físicas, Mem phis Depay jugará.

Países Bajos cuenta con el atacante del Barcelona para intentar doblegar a la ‘Tri’, sin olvidarse de mantener una

Van Gaal: ‘Ecuador nos creará más problemas que Senegal’

° Doha (EFE) · El seleccionador de Países Bajos, Louis van Gaal, aseguró que espera que Ecuador les cree más problemas en el segundo duelo del Mundial de Catar de los que les creó Senegal en su debut en el que se impusieron con muchos problemas.

“Es un equipo más organizado que Senegal, tienen jugadores inteligentes y creo que nos lo van a poner más difícil que Senegal”, dijo el técnico.

El técnico neerlandés afirmó que tiene bien estudiado a Ecuador, pero no quiso facilitar muchos detalles de sus conclusiones para no dar pistas al equipo rival, al tiempo que se negó a dar detalles sobre sus propios planes para el partido por el mismo motivo.

“Hemos analizado unos 15 juga dores durante los últimos 18 meses. Sabemos que es una buena selec ción, un rival duro. En los últimos tres o cuatro partidos no pierden. Tienen un sistema inteligente. No marcan mucho, pero tampoco encajan goles”, dijo.

solidez defensiva que le ha llevado a mantener a cero su portería en los últimos cuatro partidos en mundiales.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MUNDIAL 07 QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022 I
ECUADOR PAISES BAJOS Galíndez Preciado Torres Hincapié Estipiñán Plata Méndez Caicedo Ibarra Valencia Estrada Noppert De Ligt Van Dijk Aké Dunfries Berghuis De Jong Blind Gakpo Depay Bergwijn Grupo G Grupo H
Uruguay Portugal Brasil Corea del Sur Ghana Serbia B. Embolo 48’ C. Ronaldo 64’ J. Felix 78’ R. Leao 80’ A. Ayew 72’ O. Bukari 88’ Richarlison 62’ 73’
Grupo G Suiza Camerún

Jackson Porozo, el zaguero que convenció a Alfaro en la Tri

El técnico Gustavo Alfaro espera ataques aéreos de Países Bajos. Porozo puede ayudar a neutralizarlos.

Jackson Porozo, el defensa esmeraldeño de 22 años , se ganó la confianza del entrena dor argentino Gustavo Alfaro y quiere jugar en el Mundial de Catar.

Al DT le llamó mucho la atención el desempeño del es pigado zaguero que juega en el Troyes de Francia . Allí se fajó con Neymar y brilló. Tampoco le ha pesado vestir la camiseta de la Selección Ecuatoriana de Fútbol.

La rapidez en sus largas piernas sorprendió al cuerpo técnico. Mide 1,92 metros y al rastrear su carrera siempre cautivó esa cualidad. Alfaro, en la conferencia de prensa pre vio al partido con Países Bajos, defendió su idea de jugar con una línea de tres zagueros. ¿La sorpresa? Porozo. Al menos eso probó en un entrenamiento. El zaguero entraría a confor mar una línea de tres.

El ‘profe’ aclaró que solo es un ensayo. “El partido no solo es una cuestión estratégica, sino también de detalles, como las pelotas paradas. Holanda agrega una combinación muy fuerte del buen servicio y la estatura de sus futbolis tas que atacan por aire; ahí hay mucha diferencia y es uno de los factores a cuidar”, dijo. Esta reflexión es un espal darazo implícito a Porozo.

El futbolista está emocionado con esa posibilidad. En su barrio natal San Francisco del Bogotá, un recinto en la vía San Loren zo – Ibarra también hay mucha tensión por la posibilidad de que sea titular. Los padres del

futbolista, Wagner Porozo Mina y Lucy Vernaza, y todo el entorno están soñando con que salga de titular. En esta zona dan fe del corazón ge neroso del futbolista. Todos los años regala implementos depor tivos para las escuelas de fútbol de la zona.

Maduró muy rápido Porozo conoce más que nadie lo que es salir al mundo desde su adolescencia. A los 11 años se fue de la casa de sus padres y a los 17 salió al exterior. Eso ha forjado su personalidad. Es un poco introvertido, pero siempre estuvo convencido de su vocación de futbolista. Eso sí, en sus inicios también probó suerte como delantero.

Le encanta el encocado de pescado y escuchar música. Hace poco publicó una foto en la Torre Eiffel y también marcan do a Neymar, el astro brasileño. Hay pocas huellas de sus actua ciones en el Manta, en Indepen diente del Valle y hasta de su paso por Liga de Quito. Paseó su fútbol por la Serie B y dio el salto al fútbol brasileño sin tener muchas referencias de su carrera en Ecuador.

Se fue al Boavista de Brasil y allí lo compararon con el zague ro colombiano Yerry Mina. En las selecciones formativas pulió su personalidad. Jorge Célico, DT de la Sub 20 de Ecuador, le puso el ojo y no se equi vocó. Fue clave en el tercer lugar que logró Ecuador en el Mundial Sub 20 en 2019. Ahora quiere ser titular en el Mundial de Catar. (La Cancha)

DEFENSA. El defensa ecuatoriano tiene 22 años y mide 1,92 metros.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MUNDIAL 08 I QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022

Nueve de glaciares de Perú pueden desaparecer en menos de 20 años

LIMA. Nueve glaciares que se encuentran en el territorio de Perú es tán en riesgo de desaparecer en menos de 20 años, señaló este 24 de noviembre de 2022 el Ministerio del Ambiente (Minam) en un co municado.

Esa información se basa en datos del Instituto Nacional de Investiga ción en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, que organiza el simpo-

La pobreza se profundiza en América Latina

Según la Cepal, 3 de cada 10 personas de la región enfrentarán esta situación hasta finales de 2022.

SANTIAGO DE CHILE. El 32,1% de la población total de la región, lo que equivale a 201 millones de personas, vivirá en situación de po breza para finales de este 2022, de los que 82 millones (13,1%) se encontrarán en pobreza extrema, infor mó este 24 de noviembre de 2022 la Comisión Económica para América Latina y el Ca ribe (Cepal).

“La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económi co, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y pro longan la crisis social en América Latina y el Ca ribe”, planteó el secretario ejecutivo de institución, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Después de un fuerte cre cimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigual dad de ingresos en 2020, a consecuencia de la pan demia, 2021 dio cuenta de una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobre za y un crecimiento de los estratos de ingresos medios, que no fue suficiente para revertir completamente los efectos negativos de la crisis sanitaria, explica el

Apagón educativo

informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022.

“No se ha logrado rever tir los impactos de la pan demia en materia de pobre za y pobreza extrema y los países enfrentan una crisis silenciosa en educación que afecta el futuro de las nuevas generaciones”, agregó Salazar-Xirinachs.

Grave retroceso

Las cifras implican que 15 millones de personas adi cionales estarán en la po breza con respecto a la si tuación previa a la pandemia y que el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019.

° América Latina y el Caribe sufrió el apagón educativo más prolongado a nivel internacional (en promedio 70 semanas de cierre de establecimientos frente a 41 semanas en el resto del mundo), lo que exacerbó las desigualdades preex istentes en materia de acceso, inclusión y calidad, señala el informe de la Cepal, que dedica un capítulo específico a la educación. De acuerdo con el organismo, en América Latina el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudia ni trabaja de forma remunerada aumentó de 22,3% en 2019 a 28,7% en 2020, afectando especialmente a las mujeres jóvenes.

EL DATO

sio internacional ‘Las montañas, nuestro futuro (Monfu 2022)’, en la ciudad sureña de Arequipa. El Minam indicó que en las últimas cinco décadas se han perdido 1.284,95 kilómetros cuadrados de área glaciar en el país “debido, principalmente, al aumento de la temperatura del planeta que aceleró el retroceso de esos espacios naturales”. EFE

para quienes la desocupa ción sube de 9,5% en 2019 a 11,6% en 2022.

“Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022 representan un retroceso de un cuarto de siglo para la región”, subraya el orga nismo regional de las Nacio nes Unidas.

La incidencia de la pobre za es mayor en algunos gru pos de la población: más del 45% de la población infantil y adolescente vive en la pobreza y la tasa en las mujeres de 20 a 59 años es más alta que en los hombres en todos los países de la re gión. De igual forma, la po breza es considerablemente más alta en la población in dígena o afrodescendiente, revela el documento. EFE

La paz en Colombia debe poner fin a confinamientos

BOGOTÁ. Que se ponga fin al sufrimiento de más de 100.000 personas que vi ven confinadas en Colom bia, pide el Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés).

“Los confinamientos en Colombia significan que no puedes trabajar, visitar a tu familia o enviar a tus hijos e hijas a la escuela”, dijo el director interino del NRC en Colombia, Juan Ga briel Wells, quien recordó

que esto se vive seis años después de la firma del acuerdo de paz entre el Go bierno y las FARC.

La oenegé, que recoge las cifras de confinamiento de la Oficina de Naciones Uni das para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, hizo un llamado al Gobierno y a los grupos armados para que cese la práctica de los segundos de confinar a co munidades enteras en sus casas o territorios. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022 I
PRECARIEDAD. Cada vez son más las personas que buscan alimentos u objetos para subsistir entre la basura. EFE
La desocupación proyectada para 2022 representa un retroceso de 22 años, y afecta especialmente a las mujeres,
MANIFESTACIÓN. Marcha por la Paz en Medellín.

Multas y labor comunitaria por maltrato animal en Ibarra

La ordenanza que rige en la ciudad permite mantener el centro de rescate municipal, que atiende a un promedio de 500 animales al año.

IBARRA.- Horas comunita rias y hasta el pago de más de $4.000 son las sanciones que estipula la ordenanza que regula la fauna urbana en la ciudad de Ibarra, en el norte de Ecuador.

El cuerpo normativo regu la las condiciones de tenencia y manejo de fauna urbana en el cantón, con más de 100 artículos, los cuales dictaminan, entre otras co sas, las sanciones a quienes maltraten a los animales o incumplan sus obligaciones como propietarios de masco tas.

Claudio Vaca, analista mu nicipal de Gestión Ambien

EL DATO

En el centro de rescate animal, la población canina oscila entre los 50 a 70 animales.

tal, explicó que es competen cia municipal y de la Justicia regular que se cumplan las leyes contra el maltrato animal , por lo que traba jan a través de llamadas que llegan al ECU-911 o con de nuncias escritas ingresadas en las dependencias del Mu nicipio de Ibarra.

“Nosotros, como progra ma de fauna urbana, inter venimos en el tema de resca te cuando existe un reporte al ECU-911, cuando hay al guna vulneración o está en riesgo la vida de un animal, pero también a través de de nuncias escritas o públicas”, dijo.

Malos propietarios

Además de las dos vías en las que el programa de Fau

Animales con dueños callejizados

° Según el último estudio de Fauna Urbana, en 2018 se determinó que en cantón Ibarra había 62.400 mascotas, de las cuales casi el 80% corresponde a perros y el resto a felinos.

Según la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, tras el estudio se estableció que existía un estimado de 1.500 a 2.500 perros 100% callejeros, mientras que alrededor de 8.000 se consideraban callejizados, es decir que están en la calle pero tienen un propietario o un domicilio al cual pertenecen, pero permanecen la mayor parte del tiempo en espacios públicos. “Eso nos muestra que no todos los animales están en condición de calle y no todos implican ser rescatados. La norma dice que cuando un animal se encuentra en condición de calle y vulnerable, en ese momento se interviene con un rescate”, explicó Claudio Vaca, encargado de Fauna Urbana en el Municipio de Ibarra.

“Por ejemplo, cuando hay perros mayores con alguna discapacidad, ceguera, cachorros abandonados que son vulnerables por su edad, así como los que están en periodo de gestación y lactancia, son prioridad para el rescate”, añadió.

“Pero de ahí todos los demás animales pueden vivir dentro de la estadística de un perro callejero, sin problema, porque de hecho saben la dinámica de vida, saben dónde tienen que cruzar, donde se alimentan, hidratan y pueden dormir, pero lo que sí implica es el tema de reproducción, por lo que como Municipio se destina un rubro para campañas de esterilización gratuitas y evitar el aumento de la población callejera”, explicó.

na Urbana hace labores de intervención y rescate, Vaca informó que también están las denuncias hechas por ciudadanos en lo referente a otros temas, donde la or denanza municipal también sanciona con multas econó micas y trabajo comunitario.

“También hay quejas por malos olores, insalubridad, ruido, malas condiciones de tenencia, que por lo general,

en la estadística, represen tan la mayor cantidad de denuncias que se engloban en malas condiciones de te nencia animal”, expuso.

Las multas pueden ir des de 1 a 10 salarios básicos unificados, así como horas de labor comunitaria.

Son consideradas infrac ciones leves tener mascotas para ofertar en tiendas o transportar animales en

Centro de rescate animal

° En el parque Ciudad Blanca de Ibarra funciona el centro municipal de rescate animal, donde se refiere a todos los animales rescatados por abandono o por denuncias ciudadanas de maltrato, los cuales luego de un proceso son puestos en adopción.

Fauna Urbana rescata de 20 a 50 animales al mes, donde la media de adopción está en el mismo rango.

Para que un ciudadano pueda adoptar a una mascota de este centro solo necesita contar con la copia de la cédula de identidad y algún comprobante de servicios básicos.

“Todos los animales que estén en el programa de adopción han sido revisa dos, medicados, esterilizados, de acuerdo con lo que establece la ordenanza municipal. La adopción como tal no tiene ningún costo, pero posterior a ello el nuevo adoptante asume responsabilidades, como es el chip de identificación de la mascota y la vacunación de refuerzo, si lo amerita, o la que le toque”, explicaron desde el centro de rescate.

portaequipajes sin adecuada ventilación, donde se impo ne 20 horas de labor comu nitaria o un salario básico ($425).

Las sanciones graves engloban 35 horas de labor comunitaria o tres salarios básicos, por ocasionarles le siones, mantenerlos en con diciones indebidas que les puedan producir heridas o sufrimiento, ubicarlos en espacios reducidos , obli garlos a trabajar en con diciones de enfermedad, entregarlos como premio o donarlos para fines de ex perimentación, amarrarlos a los árboles, postes, rejas o cualquier otro sitio ubicado en espacios públicos que los ponga en riesgo.

Las multas de hasta 10 sa larios básicos, superando los $4.000 o 100 horas de labor comunitaria, sancionan te mas como entrenar perros para peleas , bestialismo, ahogamiento, uso de sustan cias venenosas, entre otros aspectos. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 10 I QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022
RESCATE. En el parque Ciudad Blanca se encuentra el centro de acogida para animales de Ibarra.

El primer encuentro etnográfico de ‘diablos’ se realizará en Píllaro

Con voces alegres, que tras las máscaras parecen el bramar de una bestia, los ‘Diablos de Píllaro’ le dan vida a un fes tejo propio de su tierra.

Su figura andina es par te de la memoria histórica de las montañas de Tungu rahua, por lo que Taki, un grupo de investigación co munitaria, que busca estu diar y difundir esta riqueza intangible, organiza el Pri mer Encuentro Etnográfico de ‘Diablos’ que tendrá lugar en la parroquia Marcos Espinel de Píllaro

Lo que será el evento Fernando Endara, coordi nador de Taki, enlista las ac tividades a desarrollarse el sábado 26 de noviembre de 2022 a partir de las 09:00 Entre ellas se prevé la parti cipación de nueve delega ciones de todo el país.

De estas, tres provie nen de Píllaro: el grupo de Marcos Espinel y la parti da Tunguipamba. Las dos constituyen el origen de la Diablada al ser las más antiguas. Mientras que la agrupación La Legión Infer nal, también tiene un amplio recorrido en el tema.

En adición, de otras pro

CIFRAS

9

DELEGACIONES

De diferentes partes del país serán parte del encuentro.

30

BAILARINES

Tiene la partida de ‘Diablos de la Gallada’.

15 PARTIDAS

Es el número aproximado de delegaciones de ‘Diablos’ en Píllaro.

El evento se realizará como una forma de llevar la fiesta y su conocimiento a territorio, es decir que regrese a los pueblos en donde nació.

vincias llegarán la agrupa ción Ayauma de Cayambe, los Mojigos de Jujan, los Wi kis del Kapac Raymi de Sa raguro, los ‘Diablos de Ho jalata’ de Riobamba y desde zonas rurales de Quito los ‘Diablos de Semana Santa’ de Alangasí y los ‘Diablos de Semana Santa’ de La Mer ced; estos dos últimos que en lugar de danzar se de dican a espantar cada Viernes Santo

La participa ción de cada partida de personajes an dinos estará acompañada por ponencias para conversar y debatir el sig nificado de la exis tencia de cada expresión cultural, lo cual permitirá “com partir y difundir las expre siones de otros rincones de Ecuador, es llevar la fiesta a territorio para que los taitas y los abuelos conozcan. Ade más, se puede construir redes para fortalecer los intercambios culturales” ex plicó Fernando Endara, coordinador de Taki.

Las conferencias se realizarán duran te la mañana en el salón de sesiones del Municipio Pa rroquial de Marcos Espi nel, a posterior continuará la dan za de las partidas en el esta dio de la parroquia acom pañada por una feria de emprendimientos y arte sanos que elaboran más caras de ‘Diablos’ pillareños, quienes expondrán los detalles de su trabajo.

Para amenizar el momen to el evento cuenta con la música de tres bandas de

pueblo que pondrán a bai lar a los asistentes mientras disfrutan de las presentacio nes.

DIABLOS. De varias partes del Ecuador son protagonistas de este evento.

Por el rescate de la memoria histórica Ítalo Espín, artista plástico, gestor cultural y maestro mascarero de Píllaro, asegu ra que este tipo de iniciati vas son primordiales, ya que la gente puede conocer que “ no solo hay ‘Diablos’ en Píllaro y

Los Wikis del Kapac Raymi de Saraguro son la repre sentación del mal durante las fiestas de ese lugar.

El evento se realiza en la parroquia Marcos Espinel de San Miguel de Píllaro.

c omprender mejor la dinámica de este personaje en el país”.

Y es que ser ‘diablo’ es parte de ser pillareño, como afirma Stalin Moya, quien ha interpreta do diferentes perso najes andinos, “el diablo no se hace, se nace” dijo con una sonrisa luego de comentar que lle va 28 años gozando de las tradiciones del enigmático cantón de Tun gurahua. (GS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 11 QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022 I

Los 13 cantones de Los Ríos deben tener su plan de contingencia

¿Que pasó? que están haciendo y qué es lo que no se va a poder hacer, son tres ejes del plan invernal.

Hasta hoy, viernes 25 de noviembre de 2022, tie nen plazo los municipios de los 13 cantones de la provincia de Los Ríos para presentar su plan de contingencia para la etapa invernal. La misma debe estar distribuida en tres ejes principales.

Bolívar Gavilánez, director provincial de Gestión de Riesgos, le reveló a LA HORA en qué consisten los ejes...“El primer eje son los antecedentes, ¿que pasó en el invierno de 2021?, como primera instancia. El segundo eje es la matriz de acciones... ¿qué es lo que se han hecho, y qué es lo que están haciendo en el tema de las afectaciones?”, indicó el funcionario.

Gavilánez explicó también que, “se debe detallar, como por ejemplo: muros rotos, ¿qué es lo que se están haciendo?, si tienen algún proceso de compra de kits de alimentos, detallar cuántos se entregaron en el 2021, y de cuánto será la nueva adquisición para este 2022. T oda esa matriz de acciones se la hace con las mesas técnicas de traba -

jo, adjuntas al Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal. Por últi mo, los informes de los sitios identificados que no se van a poder atender, los cuales tie nen que ser dirigidos a otras instituciones, por ejemplo, en el área rural sabemos que tenemos un muro roto, y ese lugar no está atendido, y no es competencia del Munici pio. Esos informes nos en vían para poder notificar a la Prefectura en base a lo que ellos identificaron con sus obras públicas, incluyendo el costo de la inversión y quien es el responsable.

Estos son los tres ejes

en los cuales se basa el plan de contingencia de la etapa invernal de 2022”, precisó Gavilánez.

Entorno a este tema, Juan Iza, director de riesgo de la prefectura de Los Ríos, mencionó que se ha venido trabajando desde el 2021, donde se han rea lizado 72 intervenciones, tanto en sitios que fueron afectados, como en lugares que históricamente se pre sentan eventos, una vez que llega el invierno. “Este 2022, vamos a continuar refor zando muros en algunos de los sitios dónde ocurren estos eventos. Espe

La Esperanza, festividades

patronales

Desde el domingo 27 de noviembre de 2022, hasta el jueves 10 de diciembre, esta parro quia rural de Quevedo celebra sus fiestas en honor a la Virgen Buena Esperanza. (DLH)

remos que este invierno sea normal, como todos, y poder seguir trabajando como ,por ejemplo, en la parroquia Ca

racol de Babahoyo, donde se esta realizando rellenos en toda esa población¨, afirmó el responsable. (SCC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022
DESASTRES. Con el invierno los cantones de la zona Sur de la provincia de Los Ríos sufren las consecuencias.(Foto archivo)

Sin ampliación y transportistas no tienen subsidio

Desde hace dos meses solo se ha intervenido dos kilómetros en la vía Santo Domingo-Buena Fe.

La falta de cumplimiento en los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la vía Santo Domin go- Buena Fe continúa por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públi cas (MTOP) y de la empre sa Cosad, concesionaria del proyecto.

A mediados de septiem bre, ante la presión ciuda dana y el cierre del peaje ‘Cóngoma’, llegó la maquinaria pesada e inició las labores desde el kilómetro 4 de la vía a Quevedo.

Mencionó que las reu niones mantenidas desde septiembre no han servido de nada. “Los santodomin gueños somos una burla para las autoridades”. No descartó una nueva pa ralización.

EL DATO

Al MTOP se solicitó deta lles sobre el tema, pero no hubo res puesta.

A decir de Juan Zambrano, represen tante de 34 recintos aledaños a la parro quia Luz de América y dirigente del Frente Ciu dadano , “desde hace dos meses solo han intervenido cerca de dos kilómetros y tampoco han colocado ni una capa de asfalto”.

Subsidio Otro de los incumplimien tos es la vigencia del sub sidio a los trans portistas que viven en recintos o pa rroquias cercanas y que diariamente pasan por el peaje Cóngoma , ubicado en el kilómetro 15.

Javier Masapan ta, presidente de la parroquia Santa María del Toachi, indicó que nueva mente se reunirán con la dirigencia de la transporta ción, comuneros y organi zaciones que se ven afectadas al pagar la tarifa

Se impulsan negocios inclusivos

‘Negocios inclusivos’ es el nombre del proyecto que impulsa el Gobierno Pro vincial, con el propósito de promover inicia tivas de inclusión económica en la provincia Santo Do mingo de los Tsáchi las.

EL DATO

Este proyecto se concreta en alianza con la Cámara de Industrias y la asistencia técnica de la Cooperación Alemana (GIZ).

La convocatoria, que se encuentra abierta, es para em presas cuyas ac ciones apunten a mejorar las condiciones de empleo o integrar a la cadena de valor como pro veedores a iniciativas particulares, empren dimientos de personas en condiciones de movilidad humana, jóvenes, mujeres, pueblos y nacionalidades.

Marianella Sánchez, di

rectora de Desarrollo Eco nómico, señaló que es el resultado de la articulación entre lo público y lo privado , a través de la Mesa de Comercio Exterior, siendo un primer proyecto pre cisamente este, el de la inclusión.

Explicó que, en una primera fase, se se leccionarán a cinco empresas que ten gan una iniciativa inclusiva , además, deben reunir ciertos requisitos como estar al día en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y, sobre todo, vivir en Santo Domingo.

Los seleccionados ten drán un bono de 15 mil dólares que serán invertidos en el fortalecimiento de ca

completa.

peaje, es decir, un dólar para vehículos livianos y dos para transporte pesa do. (CT)

Asamblea

° Se ha planificado una asamblea general para el martes 29 de noviembre, en el salón de la ciudad, para planificar nuevas accio nes. En la última paralización los protestantes alzaron las barandas para que no se pagara el peaje.

pacidades empresariales en áreas de la producción.

Hasta el próximo 14 de diciembre se receptarán las

postulaciones, a través de la página web del Gobierno Provincial www.gptsachila. gob.ec donde encontrarán

las bases de la convocatoria, así como la ficha y el formato del perfil del pro yecto a presentar. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
PROPÓSITO. Se busca fortalecer los emprendimientos. SITUACIÓN. Aproximadamente 1.000 personas eran parte del subsidio que ahora ya no tienen.
Desde el viernes 18 de noviembre, los conducto res de las tres parroquias, Luz de América, El Es fuerzo y Santa María del Toachi , que se acogieron al subsidio, empezaron a cancelar el valor total del SANTO DOMMINGO 13 QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022 I

En Tonchigüe se trabaja por una alimentación saludable

Como se anunció, en la ma ñana y tarde del 23 de no viembre de 2022 en la pla za cívica de la parroquia Tonchigüe, se desarrolló el denominado ‘Taller de Pre paración de Alimentos Sa ludables para el Rescate de Saberes y Promoción de la Salud’, actividad efectuada por el Ministerio de Salud Pública, apoyado por otras instituciones y carteras de estado, entre ellas la de edu cación.

El programa inició con un acto formal matizado con la danza folklórica de la ma rimba en la que actuaron estudiantes de los colegios Tonchigüe y Águeda Gon zález; y, además, hubo la intervención de varias au toridades, iniciando con la

Directora del Distrito de Sa lud Muisne Atacames, Ka rina Barrezueta, quien dio detalles de la programación que estaba enmarcada en la estrategia gubernamental ‘Ecuador crece sin desnutri ción’.

“En el Ecuador, 1 de cada 3 niños y niñas sufre de desnu trición crónica, situación que vulnera a la población y la expone a situaciones graves, por esta razón este Gobierno ha decidido invertir en la pri mera infancia para asegurar de esta manera el crecimiento inclusivo del país en mediano y largo plazo”, señaló la pro

fesional de la salud.

Posteriormente intervi nieron el presidente del Go bierno Parroquial de Ton chigüe, Jorge Bermeo Buste; y la delegada del Alcalde de Atacames, su esposa, Eli cenia Vélez de Saldarriaga. Ambas personalidades, en sus intervenciones, destaca ron la acertada decisión, del Gobierno Nacional, de apli car estrategias para atender de manera prioritaria la ali mentación en la primera in fancia y contrarrestar, de esa manera, los preocupantes índices de desnutrición cró nica infantil en nuestro país.

Al final, se abrió el taller, en el que, el considerable número de ciudadanos asis tentes, en sus mayoría estu diantes y padres de familia, fueron instruidos en los di versos stands que se habían distribuidos en la plaza cí vica, algunos de ellos en los que se creaba conciencia sobre la alimentación salu dable y, otros, relacionados a los servicios que brinda el Ministerio de Salud, como

vacunación, planificación familiar, control a la mujer embarazada y a los menores de la primera infancia.

También hubo stands pre sentados por la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Atacames, Cuerpo de Bom beros de Atacames y del Consulado de la hermana República de Colombia, en los que, esas tres entidades, promocionaban sus carteras de servicios.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
la mañana del miércoles 23 se desarrollo el taller
saludables.
PARROQUIA. en la plaza cívica de Tonchigüe, se desarrolló el denominado ‘Taller de Preparación de Alimentos Saludables para el Rescate de Saberes y Promoción de la Salud’.
En
de alimentos
STANDS de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal Atacames.
ESMERALDAS 14 I QUITO | VIERNES 25/NOVIEMBRE/2022
ESCENARIO. Hubo la participación de danzas.

Da clic para estar siempre informado

Ovejas apoyan el trabajo de los arqueólogos de Pompeya

El yacimiento arqueológico de Pompeya ( Italia) recurrirá a 150 ovejas para limpiar la vegetación en una zona que fue afectada por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C. “A veces la mayor innovación es la vuelta a nuestras raíces”, indicó el director de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 Ecuador
EFE

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SOBRE EL RECURSO DE APELACIÓN

La Corte Constitucional en sentencia 001-16-SEP-CC, al respecto ha recogido su crite rio indicado en otros fallos, en el sentido que, los derechos a la tutela judicial efectiva, a la seguridad jurídica y al debido proceso, son la base indispen sable para el sostenimiento del Estado constitucional de dere chos y justicia.

De modo tal que el Estado Ecuatoriano y los juzgadores no garantizarán a los justicia bles una tutela efectiva, sino respetan la seguridad jurídica y por ende no observan el debido proceso legal, pues, estos tres derechos de protección se en cuentran íntimamente ligados e interaccionados entre sí.

En tal sentido, dicha corpo ración constitucional (en sen tencia 020-16-SEP-CC, casos 0610-11-EP y 0611-11-EP acumu lado), ha sostenido que, consti tuyen una tríada indispensable para el sostén del modelo de Es tado previsto en la Constitución de la República; además, por el principio de interconexión de los derechos y principios fun dados sobre la igual jerarquía de los principios y derechos que constan en el artículo 11, nume ral 6 de la Constitución vigente, se determina que si del análisis que esta Corte realice se des prendiere la existencia de una vulneración a uno de los dere chos analizados, esta deberá también realizar la respectiva declaración de violación a los demás derechos.

Solo con el respeto y ob servancia de los derechos de protección antes indicados, se garantiza a los justiciables la existencia del operador de justi cia competente para tutelar sus derechos.

En otro momento, la misma Corte, dijo que la vulneración

del derecho a la tutela efectiva, el derecho a la seguridad jurídi ca y el derecho al debido proce so serán analizados de manera conjunta, bajo el entendido de que en caso de existir una de claratoria de vulneración de uno de ellos, implicaría con secuentemente la declaratoria de vulneración de los demás. (Sentencia 099-15-SEP-CC, caso 1109-11-EP).

No basta, entonces con que los ciudadanos accedan gra tuitamente a los órganos juris diccionales, sino que y, por el contrario, los juzgadores deben guiar todas sus actuaciones de forma diligente y proba en aras de administrar justicia.

Nuestra Corte Constitucio nal indicó específicamente, que, el debido proceso guarda íntima

relación con el derecho a la se guridad jurídica, pues al ser una característica de los derechos constitucionales la interdepen dencia, no cabe duda que la autoridad pública al garantizar las normas y los derechos de las partes dentro de un proceso ad ministrativo o judicial, asegura el respeto a la Constitución y a las demás normas que integran el ordenamiento jurídico. (Sen tencia N°101-14-SEP-CC, caso N°1403-12-EP).

El juzgador superior, en la apelación, debe analizar que se haya observado la inmediación procesal, principio de la prueba esta que supone que, “todo me dio probatorio que sirve para fundamentar la culpabilidad de un procesado debe ser aportado por un órgano distinto al juris

diccional” y éste último debe exhibir la prueba para que la defensa manifieste su posición. Además, “una cosa son los ac tos de investigación, propios de la fase preliminar, y otra los actos de prueba, exclusivos de la segunda [fase de juicio]”, y la sentencia sólo puede dictarse con base en estos últimos (Cor te IDH, caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, párrafo 136).

De su parte, la contradicción, que es aquel se cumple. “cuando el sistema permite la interacción de las partes, en un juego equili brado de intervenciones orien tadas a reforzar la posición de cada uno de los intervinientes y en controlar el desarrollo de la audiencia oral”, dado que la prueba es producida en la etapa procesal del juicio, que es con

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

Para las contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, el inciso segundo del artículo 643.7 del COIP, establece que el juz gador vigilará el cumplimiento de las medidas de protección, valiéndose cuando se requiera de la intervención de la Policía Nacional. En caso de incumplimiento de las medidas de protección y de la determinación de pago de alimentos dictadas por la o el juzgador competente, se sujetará a la responsabilidad penal por incum plimiento de decisiones legítimas de autoridad y obligará a remitir los antecedentes a la fiscalía para su investigación. Todo ello es proce dente también en materia delictual, siendo aplicable el segundo inciso del artículo 542 del COIP que determina que en caso de incumplimiento por parte del procesado de las medidas de protección impuestas, la o el juz gador remitirá los antecedentes a la Fiscalía para la investigación corres pondiente.

Para el caso de la consulta, si una víctima de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, a la que le fuere extendida una boleta de auxi lio (legalmente notificada a la con traparte) denuncia lesiones provoca das por el mismo agresor, Fiscalía, a más de investigar el delito contra la integridad personal (según el tiem po de incapacidad, podría ser una contravención de violencia, debiendo remitirse al juez competente), debe indagar por sobre el posible cometi miento del delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. En este caso se daría un concurso real de infracciones.

En el caso de que a una persona víctima de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, se le conceda una boleta de auxilio, y posteriormente es agredida física o psicológicamente por el mismo atacante, a quien previamente se le notificó con la extensión de la bole ta, Fiscalía debe investigar tanto la agresión física o psicológica, como el incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente. Se produciría un concurso real de infracciones.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 C1
La Hora QUITO, ECUADOR
¿Qué sucede con las infracciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar por agresiones físicas a la victima con boleta de auxilio emitida con anterioridad?

trolada por el inferior, es preci samente éste el más apto para valorar de la mejor manera los medios probatorios presenta dos por los sujetos procesales, dejando como materia para apelación los errores in proce dendo e in iudicando; y, para la casación el análisis de la correc ta aplicación del ordenamiento jurídico.

Por lo tanto, estos principios de inmediación y contradicción, si bien son una consecuencia del sistema oral, sin embargo, no se precisa la presencia física de la persona procesada para que se lleve a efecto la misma, pues basta en este caso, con la presencia de su defensor téc nico sea público o particular, pues, en esta instancia no se practica prueba alguna, y por ende no se recepta testimonio del reo que amerite su concu rrencia. Toda vez que, confor me al artículo 654 numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, recibido el expediente ante la Sala de Garantías Pe nales de la Corte Provincial de Justicia, dicho órgano jurisdic cional, convocará a los sujetos procesales a una audiencia oral (pública o privada dependien do del caso), y contradictoria, dentro del plazo de cinco días subsiguientes a la recepción del expediente, para que en dicha audiencia los sujetos procesa les fundamenten el recurso y expongan sus pretensiones. De modo tal que, la apelación se re suelve, en base a las peticiones que en derecho manifiesten los intervinientes, y que, de acuer do a los principios de buena fe y lealtad procesal, deberán re ferirse única y exclusivamente a lo que obre de autos, o de la prueba actuada en la audiencia de juicio, todo lo cual deberá exponerse y analizarse de for ma fundamentada tanto por el recurrente como por los demás sujetos procesales.

Si operan en esta instancia los principios de suspensión de

La Mutualista Pichincha, pone en conocimiento del público en general, la anulación por robo del certificado con número 20181531, perteneciente a Estefanny Alexandra Yépez Hidalgo con CI 1724261662. 001-003-2242

la audiencia (Art. 568 del COIP, cuando se trata de casos com plejos o para deliberación del caso), principio de continuidad y presencia ininterrumpida de los jueces, de fiscalía y de los defensores tanto del reo como de la víctima, existiendo como medida sancionadora la impo sición de multa por inasistencia o abandono injustificado, si se trata de defensores particulares (Art. 131.4 del COFJ) y la corres pondiente investigación disci plinaria en caso de servidores públicos (Art. 109.17 COFJ).

Tanto el principio de concen tración como el de continuidad, están íntimamente ligados al de oralidad. De ahí que no pueden ser interrumpidas, salvo que así lo considere el director (juez), de forma motivada. Una de las características de todo servicio público, y en atención al man dato de la prestación eficiente y eficaz, constituye su continui dad, lo cual implica que, tratán

dose del derecho de acceso a la justicia, su prestación debe ser ininterrumpida, constante y permanente, dada la necesidad que de ella tienen los usuarios del sistema de justicia.

El artículo 563 del Código Orgánico Integral Penal, dice que las audiencias se regirán entre otras, por la siguiente re gla: 1, podrán suspenderse pre via justificación y por decisión de la o el juzgador.

De igual forma el artículo 640.6 ídem, dispone que, de considerar necesario de forma motivada de oficio o a petición de parte la o el juzgador podrá suspender el curso de la au diencia por una sola vez, in dicando el día y hora para su continuación, que no podrá ex ceder de quince días a partir de la fecha de su inicio.

Sobre la presencia ininte rrumpida de los jueces, la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, en la resolución N° 187-

2014, dice que la aplicación de este principio, no se restringe únicamente a la audiencia de juicio sino a todas aquellas en las que se resuelva acerca de un derecho, en concordancia con el artículo 76, numerado 7, lite rales a, b y c de la Constitución. Cumpliendo con los principios de oralidad, inmediación y con tradicción dentro de un sistema penal acusatorio y respetando el marco constitucional de de rechos entre los que constan el de defensa en toda instancia judicial, como un derecho de protección, no puede prescin dirse de la presencia de los su jetos procesales convocados a la audiencia, su comparecencia es indispensable para que su pro cedencia sea legal y legítima y se cumpla con el propósito del procedimiento penal: alcanzar la verdad histórica a través de la verdad procesal.

Recordemos que para que una audiencia sea válidamen

te celebrada, es necesario, de acuerdo al artículo 563.10 del Código Orgánico Integral Pe nal, que se cuente con la pre sencia de la o el juzgador, las o los defensores públicos o priva dos y la o el fiscal. Los sujetos procesales tienen derecho a in tervenir por sí mismos o a tra vés de sus defensores públicos o privados.

Por lo tanto, instalada una audiencia y suspendida la mis ma, no se podría reinstalar con otros sujetos procesales que no sean los mismos con los que se inició (instaló) la audiencia (sal vo por un caso fortuito o fuerza mayor debidamente comproba do, verbigracia, ausencia defi nitiva de un Juez o muerte del defensor, etc.).

Conforme lo consagra el Art. 1 de la Constitución de la República, el Ecuador es un Estado constitucional de de rechos y justicia, social, de mocrático, soberano, indepen

COMPAÑÍA DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

FURGOSERVICIOS LUBRICAMBIO C.A.

COMPAÑÍA DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ FURGOSERVICIOS LUBRICAMBIO C.A. CONVOCATORIA

De conformidad a lo dispuesto en el Artículo 43 de la LEY de Modernización a la Ley de Compañías, pub licado en el registro Oficial No. 347 del día jueves 10 de diciembre del año 2020, se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Mantenimiento Automotriz “FURGOSERVICIOS LUBRICAMBIO C.A.” A la Junta General EXTRAORDINARIA de Accionistas, que se llevará a cabo el viernes 02 de diciembre del 2022 a las 08h30 am, a realizarse de manera presencial, en la Sede Social de FURGOPLANTA, ubicada en la calle Puruhá S12-42 Y Zaruma, para tratar el Siguiente Orden del Día:

1. Constatación de Quorum.

2. Aprobación Crédito Bancario destinado a cancelar auto de pago de la Compañía FURGOPLANTA por el SRI.

3. Autorización para que la Compañía DE MAN TENIMIENTO AUTOMOTRIZ FURGOSERVICIOS LUBRICAMBIO C.A., adquiera las acciones de los accionistas que así lo deseen sedan sus derechos.

4. Lectura y aprobación del Acta (Resolución)

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000080008341001

Cliente ARELLANO MOLINA ROSA

MATILDE Cédula de Ciudadanía Nro. 1726289323 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2305

Quito, 24 de noviembre 2022.

Sr. Samir Sotomayor Sr. Ing. Wilmer Pozo PRESIDENTE. Gerente General 001-004-2312

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 14,15 y 16 del Reglamento para Elección de los Directivos de la Compañía de MANTENIMIENTO AUTOMO TRIZ FURGOSERVICIOS LUBRICAMBIO C.A.

Se convoca al proceso electoral para el periodo 2022-2024, para el día sábado 17 de diciem bre del 2022 a las 08h30 a.m. en la Sede de la Compañía FURGOPLANTA ubicada en las calles Puruhá 1242 y Zaruma, con el objeto de elegir: Presidente, Gerente, Secretario, cuatro vocales principales y cuatro vocales suplentes (Art. 17 del estatuto literal a y b) quienes durarán en su cargo 2 años. Cuya elección será en forma nominativa según se determinó en Junta General Ordinaria de fecha jueves 15 de septiembre del 2022.

Los requisitos para dichas nominaciones según establece el Reglamento de Elecciones estarán publicados en la Sede de la Compañía al igual que los requisitos para los electores.

Sr.Luis Coba Sr.Fabián Changoluisa PRESIDENTE SECRETARIO 001-004-2314

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C2

diente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se orga niza en forma de república y se gobierna de manera descen tralizada; es decir, en un Esta do de Derecho, los principios constitucionales se encuentran contenidos y desarrollados por las normas jurídicas (Código Orgánico Integral Penal, Có digo Orgánico General de Pro cesos, Código Orgánico de la Función Judicial, etc.), las mis mas que constituyen un límite al accionar cotidiano de los jus ticiables (súbditos), y del poder punitivo del Estado. Además sirven para que los adminis tradores de justicia puedan in terpretar y aplicar las normas jurídicas en los casos fácticos y concretos sometidos a su co nocimiento.

Para Sonia Esperanza Ro dríguez (en la obra los Princi pios Generales Del Derecho, Santiago de Compostela, Ser vicio de Publicaciones e Inter cambio Científico, 2008, pág. 14), los principios generales del derecho, son principios implícitos que se obtienen, vía inducción o abstracción de las normas positivas o a través de la deducción de normas muy abstractas, como pueden ser los valores o principios consti tucionales. Son por tanto, abs tracciones o generalizaciones de otras normas y pueden ser vir para colmar una laguna de dichas normas, como criterio interpretativo para interpretar las y aplicarlas, o como criterio para que el legislador cree una nueva norma. Son posteriores siempre al proceso interpretati vo y constituyen un método de auto integración del derecho. De acuerdo a la doctrina, los principios generales del dere cho, son máximas o reglas que expresan un juicio respecto de la conducta a seguir por parte de las personas, es decir, deter minan el comportamiento a se guirse en determinadas situa ciones, contienen por lo tanto, una fuerte carga moral y ética, verbigracia, el principio de bue na fe, que inspira la necesidad de exigir un comportamiento ético a los sujetos procesales dentro de la causa; los princi pios procesales, que son máxi mas que limitan y estructuran las diferentes fases del proceso con el propósito de garantizar el reconocimiento de los dere chos consagrados en las nor mas sustantivas; y, los princi pios procedimentales, que son aquellas reglas que los sujetos procesales tienen que seguir con el objetivo de no provocar la nulidad insubsanable del pro

ceso, o causar la indefensión de aquellos, es decir, son de cum plimiento obligatorio dentro de los procesos.

El artículo 169 de la Consti tución, en relación con el artí culo 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, prevén que, el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, y que las normas procedimen tales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, oralidad, dispositivo, celeridad, econo mía procesal, normas procesa les estas que harán efectivas las garantías del debido proceso legal, dentro del cual se incluye el derecho a la defensa; es decir, que las normas procesales sir ven como instrumento o medio para garantizar los derechos de las partes en conflicto y que ac ceden a los órganos de adminis tración de justicia.

Por ello, y con acertada razón se ha dicho que el Derecho Pro

cesal es aquel que instrumenta liza la posibilidad de la defensa de los derechos del ser humano. Tiene una doble función. Por un lado “regula el ejercicio de la soberanía del Estado”, es decir, que el poder absoluto del Esta do en la administración de jus ticia tiene en el proceso sus lí mites. Es más cuando el Estado administra justicia a los parti culares, a las personas jurídicas de derecho privado y a las enti dades públicas en las relaciones con aquellas y entre ellas mis mas (incluyendo al mismo Es tado); el Derecho Procesal tiene encargada la función de organi zar estas relaciones, y la conse cuente administración de jus ticia. Por otro lado, el Derecho Procesal establece el conjunto de principios que debe encau zar, garantizar y hacer efectivo la acción de los asociados para la protección de su vida, su dig nidad, su libertad, su patrimo nio y sus derechos de toda clase,

COMPAÑÍA DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ FURGOSERVICIOS LUBRICAMBIO C.A.

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 236 y 242 de la Ley de Compañías y Art. 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, publicado en el Registro Oficial No. 347 del día jueves 10 de diciembre del año 2020

Se convoca a los Señores Accionistas de la Compañía de MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ FURGOSERVICIOS LUBRICAMBIO C.A. a la Junta Gen eral EXTRAORDINARIA de accionistas que se llevará a cabo el Sábado 17 de diciembre del 2022 a las 08h30 a.m. a realizarse de manera presencial en la Sede de la Compa ñía FURGOPLANTA ubicada en las calles Puruhá 1242 y Zaruma, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum 2. Elección de Administradores para LUBRISERVI CIOS 3. Informe del conteo de votos por parte del Tribunal Electoral 4. Posesión de nuevos Administradores 5. Lectura y aprobación del acta.

NOTA: Se convoca de manera especial e individual a los señores Comisarios, Sr. QUISPE QUISPE ANGEL IVAN Comisario Principal, titular de la Cédula de Ciudadanía No0501534291 y el Sr. TUZA AGUILAR ALFREDO Comisario alterno, titular de la Cédula de Ciudadanía No. 1707438600.

frente a los terceros, al Estado mismo y a las entidades públi cas que de éste emanan, bien sea cuando sucede una simple amenaza o en presencia de un hecho consumado. (Léase DE VIS ECHANDÍA, Hernando,

en TEORÍA GENERAL DEL PROCESO, Buenos Aires, ter cera edición, Editorial Univer sidad, 2002, págs. 34/35).

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL

COMTRANSESAP R. S.A.

Se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL COMTRANSESAPR. S.A. a la Junta General Extraordinaria que se realizará el día miércoles 07 DE DICIEMBRE DEL 2022, a las 08:45 AM en la oficina de la compañía, Calle Catequilla S/N y 13 de Junio Barrio Santo Domingo, Parroquia San Antonio de Pichincha, Cantón Quito. Con los siguientes puntos de orden:

1. Constatación del quórum

2. Resolución de la distribución de utilidades del ejercicio económico de los años 2017 y 2018

3. Nombramiento y aprobación de los comisarios de los años 2013, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020

4. Conocimiento y resolución de estados financieros rectifi catorios del año 2017 y 2018 y sus documentos comple mentarios

5. Informes de Comisarios

Se convoca de manera particular a los Comisarios: MBA. Fanny Pomasqui y Sr. José Gaona para que procedan a cumplir sus funciones.

La información a tratar en la junta estará disponible en las ofici nas para conocimiento de todos los accionistas.

Atentamente,

Sra. Enriqueta Andrade PRESIDENTA

SEGUNDA CONVOCATORIA

Se convoca a junta general Extraordinaria de accioni stas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO PAPAGAYOTRUCKS S.A, a celebrarse el día Viernes 09 de Diciembre del 2022 a las 13:00 horas, en la oficina ubicada en el sector parque de los recuerdos N66 De Los Eucaliptos, Esq. Galo Plaza Lasso/Edf. Romero, DMQ. Para tratar el siguiente orden del día. 1.- Constatación del Quorum. 2.- Elecciones de administradores de la compañía 3 Informe económico y administrativo de los administra dores salientes 4.- Propuestas Generales.

Nota: Se hará una espera de treinta minutos, luego se procederá a dar inicio a la convocatoria con los accionis tas presentes y todas las resoluciones serán acatadas por todos los socios

Atentamente: FERNANDO CHULDE Presidente.

001-004-2313

Quito; 24 de Noviembre del 2022

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
001-004-2309
Sr. Samir Sotomayor Sr. Ing. Wilmer Pozo PRESIDENTE Gerente General
001-004-2315
DR. IVÁN GARZÓN VILLACRÉS MG. Y EGRESADO IVÁN GARZÓN CASTRO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.