
3 minute read
Alerta en Saraguro por violencia doméstica
Loja, Catamayo y Saraguro, cantones donde hay mayor violencia contra la mujer
La violencia intrafamiliar sigue siendo un grave problema en la provincia.
Este viernes 25 de noviembre de 2022 se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que busca concienciar a los diferentes sectores y a reducir las cifras de mujeres violentadas. En el país, según cifras del Instituto Nacional de Estadistas y Censos (INEC), seis de cada 10 mujeres sufren de violencia de género, en cambio, las Naciones Unidas, aseguran que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, de parte de sus parejas.
Cifras en la provincia por cantón
Según los reportes del ECU 911 en Loja, en cuanto a incidentes relacionados con violencia intrafamiliar que han llegado hasta esta entidad de enero al 23 de noviembre de este año, el cantón Loja ocupa el primer lugar, con un total de 3.751 llamadas de emergencia; seguido de Catamayo con 498 casos; Saraguro en tercer lugar con 145 llamadas.
Luego, le sigue Macará, con 133; Calvas, 125; Paltas, 81; Celica y Puyango con 77; Gonzanamá, 67; Zapotillo, 51; Espíndola, 47; Pindal, 40; Chaguarpamba, 24; Quilanga, 17; Olmedo, 14 y Sozoranga con 11 casos, dando un total de 5.158 casos en la provincia. De estos casos, la mayoría corresponden a violencia física, sexual y psicológica.
Zonas de mayor conflicto en Loja
Según las estadísticas, en Loja, el barrio que más casos ha presentado es La Banda, con 460 emergencias; seguido de Chontacruz con 423 casos; Esteban Godoy, 322; Consacola, 299; Sauces Norte, 254; Clodoveo Jaramillo, 227; Celi Román, 223; La Tebaida, 222; El Valle, 215; Los Molinos, 173; Sagrario, 153; IV Centenario, 132; Zamora
TOME NOTA
En Loja son altos los casos de violencia contra la mujer. Las más comunes son la violencia física, psicológica y sexual. Huayco, 131; La Argelia, 130; y luego continúan las parroquias rurales de Loja.
SITUACIÓN. Cifras altas de violencia en Loja.
Protección
En el cantón Loja, la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos es la encargada de dictar medidas de protección a grupos de atención prioritaria, como el caso de: Niñez y Adolescencia, Mujeres Víctimas de Violencia, Adultos Mayores y la Ley Orgánica que regula la interrupción del embarazo en mujeres y niñas en caso de violación.
En la actualidad, de enero hasta la fecha, en el caso de Niñez y Adolescencia, existen alrededor de 400 casos; en Violencia contra la Mujer, un total de 142 casos; y de adultos mayores, 29 casos que han sido conocidos y tratados en la Junta Cantonal. Las denuncias en esta entidad pueden ser a petición de parte de la víctima (parte interesada) o de oficio a cargo de alguna institución.
Activismo contra la violencia a la mujer
En su misión de acompañar en el proceso de vida y contribuir a la sociedad en la toma de conciencia radical para eliminar todo tipo de violencia contra la mujer, cuya fecha se celebra este 25 de noviembre, la Unidad Educativa Tnte. Coronel Lauro Guerrero, bajo la coordinación del DECE, del 21 al 25, desarrolló un conjunto de actividades formativas, lúdicas, recreativas, con docentes y estudiantes en procura de una toma de conciencia con la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
El activismo comprendió la realización del acto cívico en donde los estudiantes de primero de bachillerato, rememoraron la declaratoria de las Naciones Unidas, evidenciaron cifras de violencia a las mujeres en Ecuador y lucieron un lazo naranja, símbolo de la lucha de las mujeres, con el devenir de los días construyeron el muro de eliminación de la violencia, a través de expresiones artísticas, frases, historietas y, con tiza y carbón, pintaron las calles internas de la institución.
El cierre de la semana concluye en la plaza de San Sebastián, este 25 de noviembre, donde, desde las 08:00, desarrollarán un programa cultural y musical, acompañados de mensajes por los candidatos a presidentes del Consejo Estudiantil. En el recorrido que, los diferentes niveles y subniveles educativos, acompañados de sus docentes, realicen por las calles del anillo cultural de las artes vivas, plasmarán sus ideas.
El rector del plantel, Mgs. Juan Luna Rengel, invita a los estudiantes, padres de familia y sociedad lojana para construir un solo norte que nazca en el sur de la patria y ser en el tiempo una institución educativa, una ciudad y provincia libres de violencia a la mujer.
