ASUBIOS DE AMORANTO

Page 10

10

PRIMERA PARTE

I. El afilador Nunca, hasta hoy, se había visto un afilador por aquellos montes de Bande. Cuando en la limpia mañana de septiembre se oyó a lo lejos su asubío*, las gentes en el campo detuvieron las labores, levantaron la cabeza, y lo buscaron por el camino entre los pinos. Subía lento, cadencioso, empujando la rueda con cansancio, y cada poco, anunciando su llegada con las notas silbantes de su chifre*. “¡Un afiador!”, exclamaron los paisanos con sorpresa... Fue como una aparición... Lo siguieron con la vista, en curioso silencio, observando su marcha... Todo quieto, expectante... hasta parecía que el monte y el campo hubieran silenciado sus murmullos para escuchar mejor el saludo del afilador... As pericas* de Moncho también se pararon, alzaron el morro de la hierba, otearon por el prado a un lado y a otro... y al fin, como contestando al recién llegado, balaron con desorden… pero educadas. Moncho se acercó corriendo al camino, seguido do Mouro, que no cesaba de ladrar, confusos ambos con aquel personaje nuevo que empujaba una extraña carretilla de gruesos barrotes de madera *Asubio. Del gallego. Sonido agudo, silbido. *Chifre. Del gallego. Instrumento que produce un sonido agudo al ponerlo en los labios y soplar. El utilizado por los afiladores para anunciarse tiene una forma muy especial. *As pericas. Del gallego. Las ovejas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.