
INTRODUCCIÓN
Para lograr que la enseñanza y aprendizaje sea efectivo, el docente debe preparar su clase con anticipación y considerando el contexto y las necesidades particulares de cada estudiante, para minimizar cualquier imprevisto. La planificación es la primera herramienta que debe preparar, en ella se plasma la competencia a alcanzar, los contenidos, las herramientas y recursos, así como el tiempo para desarrollar el contenido, una planificación no está completa si no se utilizan las técnicas y herramientas de aprendizaje adecuadas, así como las herramientas de evaluación. Por lo que deben elegirse según los indicadores a alcanzar.
PLAN DE CLASE
ESTABLECIMIENTO: Colegio El Éxito
Ubicación Geográfica: Municipio el Compromiso
ÁREA/SUBÁREA: Contabilidad UNIDAD I
DESCRIPCIÓN DEL TEMA:
Esta área se orienta al conocimiento de los fundamentos de la contabilidad, se analiza la lógica contable, las diferentes concepciones de la contabilidad, el objeto de su estudio, el Marco Conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF- y las leyes tributarias y laborales.
Competencia s
Contenidos (Declarativos Actitudinales Procedimentales)
Actividades de aprendizaje
GRUPO OBJETIVO: Cuarto Bachillerato en Computación
Indicadores de logro
Evaluación (Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)
Recursos Tiempo
Aplica los fundamentos de la contabilidad y la lógica contable, en el proceso de la construcción de la contabilidad.
Declarativo: La Ecuación Patrimonial
Procedimental: Presenta su ecuación patrimonial Actitudinal:
Inicio: Aporte saberes previos
EL GLOBO PREGUNTÓN
Al alumno que le corresponde aporta un elemento de la ecuación
Identificación de las especialidades de la contabilidad, productos de la contabilidad y usuarios de la información contable
ACTIVIDAD: Cuadro descriptivo de los elementos de la ecuación patrimonial Ecuaciones patrimoniales
HUMANOS: Docente Alumnos
40 minutos
Desarrollo:
INSTRUMENTO:
Listado de Cotejo
DIDÁCTICOS: Computadora Proyector
Competencia
s
Contenidos
(Declarativos Actitudinales Procedimentales)
Actividades de aprendizaje Indicadores de logro
Evaluación (Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)
Recursos Tiempo
Analiza su ecuación patrimonial Proyección de un video con el tema
Lectura del tema la ecuación patrimonial, Identificación de elementos de la ecuación patrimonial en hojas con imágenes.
Cierre: Elabora cuadro descriptivo con los elementos de la ecuación patrimonial Determina su ecuación patrimonial en formato establecido
Video
Globo Marcador Copias Hojas de trabajo (plantillas) Cuaderno Lapiceros
BOSQUEJO DE CONTENIDOS
El patrimonio en su generalidad puede definirse como la riqueza de una persona, familia o entidad. Así, el patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a la organización y que conforman su balance. Para conocer el estado en el que se encuentra una empresa, se deben tener en cuenta la totalidad de los activos y de los pasivos. Para determinar este estado, es necesario realizar una operación la cual es denominada Ecuación Patrimonial. Esta ecuación expresa que la totalidad de los activos, menos la totalidad de los pasivos es equivalente al capital. Veamos a continuación, en esta parte de la clase, cómo se compone esta ecuación.
La Ecuación Patrimonial
Como decíamos, la ecuación patrimonial es una fórmula matemática sencilla que traduce una igualdad, un equilibrio entre cifras pertenecientes a las cuentas del Balance General como son los activos, los pasivos y el patrimonio y permanece bajo el panorama de las normas internacionales. Veamos cómo se describen los factores que la componen:
Descripción respecto del activo:
Esta ecuación patrimonial respecto del activo consiste en que se busca la igualdad de las cuentas teniendo como parámetro principal a las cuentas que lo integran y se conoce de la siguiente manera: Activo = Pasivo + Patrimonio
Descripción respecto del pasivo:
Esta ecuación patrimonial respecto del pasivo consiste en que se busca la igualdad de las cuentas teniendo como parámetro principal a las cuentas que lo integran y se conoce de la siguiente manera: Pasivo = Activo Patrimonio
Descripción respecto del patrimonio: Esta ecuación patrimonial respecto del patrimonio consiste en que se busca la igualdad de las cuentas teniendo como parámetro principal a las cuentas lo integran y se conoce de la siguiente manera: Patrimonio = Activo Pasivo Veamos lo anterior de otra forma:

Desarrollo de ejercicios prácticos
Para el desarrollo de los siguientes ejercicios tenga presente que:
De los siguientes cuadros observe en detalle las cuentas y relacione las mismas con el concepto de la ecuación patrimonial.



Para concluir este tema, es necesario afirmar que la ecuación patrimonial junto con el método de la partida doble, son los pilares de la contabilidad actual. Esta ecuación se fundamenta en el método de la partida doble, la cual conduce a obtener un equilibrio, en la medida que se tenga lo que se deba, y es precisamente en esta ecuación, donde se comprende la relevancia y la naturaleza de la partida doble. Veamos ahora cuales son los soportes que integran la partida doble.

