UniversidadMarianoGálvezdeGuatemala

SedeRetalhuleu
ProfesoradodeEnseñanzaMedia , Especializado
UniversidadMarianoGálvezdeGuatemala
SedeRetalhuleu
ProfesoradodeEnseñanzaMedia , Especializado
POSIBILIDADDEINTEGRACIONDELASTEORIAS COGNITIVASYLAPSICOMETRIAMODERNA
Catedrática:Lcda.SilviaBonilladeCorzo
Estudiante:OscarRenéPorojAlvarez
Carné:3067-22-2332
Retalhuleu, abril de 2023
Seanalizandosorientacionesdelapsicologíacientífica, Psicología cognitiva: permite estudiar comportamientos observables controlados, haciendo uso de técnicas matemáticas que avanzan sobre el conductismo por interesarseporosprocesosinternosdelamente.
Se señalan aportes como la lógica binaria de Shannon, los programas de Newell y Simon, para lograr la metáfora de la mente como una computadora capaz de recibir información, manipular símbolos, registrar elementos y guardarlos en la memoria.
Tambiéndestacanlos progresosdelapsicometríaa partir de lospionerosBinetySpearmanhastalateoríadelarespuestaal Item que permite una medición en los tests más confiable y estricta. Así se llega al núcleo de la propuesta que es la necesidad y la posibilidad de integrar la psicometría con las teoríascognitivas.
Loslogrosdelapsicologíacognitiva Aproximadamente en el año 1950 tuvo auge la Psicología Cognitiva,implicabaelestudiodelamente,erarechazadopor losconductistasporinobservable. Tratadeconocerendetalle losprocesosmentalesyesloqueladistinguedelconductismo.
ParaChomsky,ellenguajeocualquierotranecesidadcognitiva surge de una propiedad universal de los individuos que es innata. En 1957 provocó una revolución de la lingüística insistiendoentrespuntosfundamentales;
a Las personas hablan porque tienen cierto conocimiento desugramática.
b Unateoríadelagramáticadeunlenguajedebeespecificar explícitamentelasreglas.
c. Unateoríadellenguajedebeexplicarlaformapormedio de la cual los niños adquieren la gramática de sus lenguas nativas.
LateoríadePiagetesorganísmica,suteoríadellenguajeestá integradaensuteoríageneraldeldesarrollocognitivo,quees constructivista.
En 1948 en Inglaterra y Estados Unidos, Galton defendió un esquema científico-tecnológicohereditaristaquepartíade un deterministmo biológico de la inteligencia y que posteriormente sería el origen de una importante tecnología parapoderllegaralaoptimizacióndelosrecursoshumanos. En1911enInglaterra,Binetoriginabaunpensamientodetipo ambientalista, que dio lugar a un programa para mejorar las capacidades mediante la educación, ambos puntos de vista propiciaron el desarrollo de los tests para lograr el conocimiento.
Enlaactualidadexistentresteoríasqueactualmenteresumen losavancesdelaPsicometría.
1.- LateoríaclásicadelostestsiniciadaporSpearman(1904) modelo de regresión lineal con dos variables, cuyo supuesto fundamentalesqueelpuntajeXdeunapersonaenuntest,es la suma del puntaje verdadero de la aptitud de esta persona másunerror.
2.- LateoríadelaGeneralizabilidad(Cronbach,1957,1975; CronbachGleser,Nanda&Rajaratman,1972)quesurgióenla década de 1960 para complementar el primero, este modelo
gracias al uso específico del análisis de variancia, permite descubrirlasdistintasfuentesdeerrorquesepresentanenlos puntajesmedianteelconceptodefaceta.
3.- Teoría de la respuesta al Item (TRI) también llamado Teoría del Rasgo Latente, es un modelo probabilístico que permiteconocerlainformaciónproporcionadaporcadaítemy asícreartestsindividualizadososeaamedida.
DEINTEGRACIÓNDELASTEORIASCOGNITIVAS YLAPSICOMETRIA.
Gracias al aporte de los que contribuyeron en la teoría de la medición,esinteresanteverelascensodelateoríaestadística de los tests, a partir de los primero trabajos científicos, se puedeevidenciarlaintegraciónentrelapsicologíacognitivay lapsicometría.
A partir de la integración de la psicología cognitiva y la psicometría,surgieronmodelospsicométricosqueincorporan los diferentes componentes de los procesos cognitivos en la resolucióndeunproblema,sonlosmodeloscomponenciales. Setratadeloquesehadenominadoevaluacióninteligente,se presentantareasquesoncomunesalmundoreal.
TESTS PSICOMÉTRICOS COMERCIALIZADOS QUE APLICAN MUCHOSDELOSHALLAZGOSDELASTEORÍASCOGNITIVAS.
Existen ya algunos tests como los de Kauman para conocimientos (Kaufman & Kaufman, 1985) que informan al examinado sobre los errores que comete. En este test las escalas de procesos mentales se derivan de la teoría sobre el proceso neurofisiológico de la especialización cerebral de SperryylainvestigaciónneurológicadeLuria(1968).