Enabling your SAP-based digital enterprise

Page 1

MARZO 2019 ESPECIAL DXC TECHNOLOGY

Enabling your SAP-based digital enterprise TRANSICIÓN HACIA SAP S/4HANA, SUITE SAP C/4HANA, SAP ARIBA...

Las bases de la transformación Servicio de Assessment inicial Modelo de delivery industrializado www.digitalbizmagazine.com

Entrevista Manuel Acosta Iberia SAP Manager en DXC

Tecnología y nuevos modelos Transformar el área de compras Caso: Energy and utilities


Es pec i a l DXC Te chnolog y

Modelo de servicios ágiles y automatizados IDM (industrialized delivery model)

IDM (industrialized delivery model) no es una factoría de software. Es nuestro modelo industrializado para el gobierno operativo/organizativo de los servicios de delivery. Basado en la cultura Agile y en la práctica DevOps —y en nuestra plataforma de automatización— es el paraguas bajo el que desarrollamos los proyectos de innovación o de transformación, así como la implementación de los servicios de mantenimiento de aplicaciones.

01 //

E

l actual escenario de transformación

/ HUB

está marcando una serie de pautas

Este cambio hacia un nuevo modelo orga­

clave a las áreas de TI de las empre­

nizativo operativo se produce a través de

sas. Las demandas son claras: aparte de la

los HUB, un grupo de equipos organizados

siempre necesaria optimización de costes,

por funciones que permiten alinear perso­

los objetivos pasan por modernizar las apli­

nas, procesos y tecnología bajo el paraguas

caciones, eliminando la deuda tecnológica, y

o la práctica de DevOps. Estas estructuras

mejorar la experiencia de usuarios y clien­

cuentan con equipos compartidos y multi­

tes, preparando el camino hacia la digitaliza­

disciplinares, que trabajan de manera co­

ción de los negocios.

laborativa — desarrolladores de aplicacio­

IDM (industrialized delivery model) responde

nes junto con los profesionales que operan

a estas necesidades a través de un modelo de

las infraestructuras— y que dan servicio a

delivery industrializado, que contempla el

clientes de cualquier sector o industria para

rediseñado de procesos como la reorganiza­

ofrecer un servicio end to end.

ción de los equipos de trabajo bajo modelos

En estos HUB, los procesos de gestión son

Agile y DevOps, todo ello complementado con

independientes de las tecnologías o las

simplificación y automatización para garan­

particularidades de un cliente en concreto,

tizar un servicio orientado a la mejora conti­

atendiendo a las especificaciones del están­

nua de los procesos de negocio.

dar IT4IT. De este modo, los equipos están

Para alcanzar estas necesarias dosis de trans­

alineados para trabajar de forma eficiente

parencia, flexibilidad y agilidad es necesaria

y colaborativa, con una visión completa de

una evolución de los servicios de TI hacia la

los procesos de gestión y de negocio de los

cultura Agile, en cuanto a metodología, y ha­

clientes.

cia un modelo DevOps, que define una forma

En España existen cinco de estos HUB, que

de trabajo colaborativa entre el entorno de

reúnen a un mínimo de 500 profesionales y

desarrollo y mantenimiento de aplicaciones

desde los que se da soporte a tecnologías es­

y el de la gestión de infraestructuras.

pecíficas (como es el caso de SAP R/3), a una

MARZO 2019


Es peci a l DXC Te c h n o lo gy Miguel A. Marroyo, I BE RI A CAPABI L ITY M ANAGEM ENT LEADER

DXC TECHNOLOGY

www.dxc.technology/es

industria determinada o, incluso, de forma

volumen importante de recursos, pero que,

dificulten el correcto funcionamiento de la

exclusiva a una entidad de gran tamaño,

a través de IDM, pueden beneficiarse de un

organización. Por ejemplo, esto va a permi­

como es el caso del que da servicio a Caixa

conjunto de profesionales con conocimien­

tir realizar el cambio de un determinado

en Barcelona. En función de las dimensio­

tos muy especializados trabajando de mane­

servidor para evitar problemas relativos

nes o complejidad de un determinado ser­

ra colaborativa, y en un modelo de servicio

a colapsos por la cantidad de datos que se

vicio, o de la arquitectura que lo soporta, la

industrializado.

están almacenando. Al final, todos los pro­

respuesta a las necesidades de una empresa

cesos relacionados con la tecnología están

puede llegar a través de un HUB o de la com­

/ BIONIX

conectados con los procesos de negocio, y lo

binación de varios de ellos.

Bionix es el motor del cambio en IDM y se

que realmente importa es que el proceso de

En los HUB confluyen profesionales con di­

basa en tres pilares fundamentales: Lean IT,

negocio sea óptimo.

ferentes capacitaciones, que se estructuran

nuestra plataforma de automatización y la

en base a las cuatro funciones fundamenta­

capa de analytics. Una de las claves del éxito

/ BUSCANDO LA AGILIDAD

les que se ofrecen desde estos HUB: iAction,

en este camino viene, en gran parte, deter­

Cuando se busca un modelo Agile, lo pri­

minado por el pri­

mero que hay que cuidar es la cultura —las

mero de estos pun­

personas— después los procesos y, por úl­

tos: la necesidad de

timo, la tecnología. En ese orden. No pode­

IDM PLANTEA LA EVOLUCIÓN DEL DELIVERY DE SERVICIOS DE TI HACIA LA CULTURA AGILE

simplificación. Esto

mos evolucionar un servicio al mundo Agile

se consigue a través

sí primero no hemos hecho un cambio cul­

de la aplicación de

tural y organizativo, para luego definir unos

la filosofía Lean IT

procesos lo más ligeros posibles, automati­

como base, sobre la

zarlos y medirlos y, finalmente, aplicar las

iSolve, iBuild e iEnhance. Las dos primeras

que se emplean una serie de herramientas

capacidades en tecnología en ámbitos como

se refieren a aquellos profesionales que tra­

o prácticas (XP, scrum, crystal…) que son las

SAP, Java, infraestructuras, etc.

bajan en todo lo relacionado con la gestión

que van a permitir diseñar esos procesos

Todos estos elementos confluyen en este

de incidencias, el soporte a usuarios, el man­

ligeros.

modelo IDM, con el que creamos un escena­

tenimiento de apli­caciones, etc. En cuanto a

A partir de ahí será mucho más sencillo tra­

rio DevOps o Agile, que poner a disposición

iEnhance e iBuild, se refieren más a ámbi­

bajar con metodologías agiles y, sobre todo,

de las empresas unos equipos organizados,

tos muy ligados al diseño de so­luciones y de

llevar a cabo la siguiente fase, que es auto­

que trabajan de forma colaborativa y ágil,

aquellos que las construyen.

matizar estas tareas, todas las posibles, a

utilizando las tecnologías que sean oportu­

través de RPA (robotic process automation).

nas y en base a unos procesos ligeros y lo

/ ESPECIALIZADO EN SAP

Los candidatos más evidentes para aplicar

más automatizados posible; y todo ello con

El HUB de Avilés (Asturias) es nuestro gran

esta automatización son, por ejemplo, la

una capa analítica que permita contar con

centro de servicios local, aunque tiene una

gestión de cobro de facturas a clientes o el

métricas y saber lo que está sucediendo, las

clara vocación internacional. Es nuestro

pago a proveedores. En definitiva, proce­

optimizaciones o ahorros que se van consi­

centro nearshore. En él trabajan más de

sos que cuenten con un elevado volumen

guiendo, etc.

1000 personas de diferentes nacionalida­

de transacciones y con una serie de pasos

des, que cubren los roles descritos (iAction,

o fases muy bien definidos, que son los que

iSolve, iBuild e iEnhance) y que están espe­

permiten unos ahorros muy importantes en

cializadas tanto en SAP como en todo tipo

tiempo y costes, además de una reducción

de tecnologías, que van desde el service desk

drástica de los errores humanos.

hasta el ámbito de infraestructuras.

Por último, la capa de anaytics es la que

En cualquier caso, uno de los offering más

permite recoger y medir todo lo que está su­

importantes de este centro está relacionado

cediendo en los sistemas para, a través de

con el ámbito de SAP, y está especialmente

inteligencia artificial o deep learning, reali­

dirigido a clientes nacionales de tamaño

zar análisis predictivos que darán soporte

medio. De hecho, se atiende a clientes que

a la toma de las decisiones, tanto las que

van desde 3 FTE (full time equivalent) hasta

impactan en el negocio como las que permi­

10 FTE, empresas que no requieren de un

ten la resolución de problemas técnicos que

MARZO 2019

// 02


Entrevista

Acompañamos a las empresas para ayudarlas a provocar el necesario cambio cultural MANUEL ACOSTA,

Iberia SAP Manager en DXC Technology

Cuenta con una amplia experiencia de consultoría en el ámbito de SAP (desde 2001) y ha vivido en primera persona la compleja evolución puesta en marcha por el fabricante alemán fruto de la disrupción tecnológica. Ha desarrollado distintos roles y niveles de responsabilidad, aunque cuenta con un alto grado de especialización en el sector utilities. De hecho, fue uno de los impulsores del Centro de Expertise de Oviedo. Desde hace año y medio dirige toda la práctica SAP de DXC Technology en Iberia.

¿SAP ha sabido adaptarse a los actuales retos

para dar cabida a soluciones digitales, colabora-

del mercado?

tivas y abiertas a otras herramientas, sean SAP o

Desde sus comienzos, SAP ha sabido evolucio-

no SAP. De hecho, uno de los grandes retos que

nar para adaptarse a las tendencias del mercado

tenemos ahora los integradores es el elevado

y se ha convertido en un líder digital de facto gra-

número de proyectos de migración o adaptación

cias a su enorme compromiso con la innovación y

que las empresas demandan para migrar sus sis-

el desarrollo de nuevas tecnologías.

temas legacy al nuevo SAP S/4HANA (S4).

Esta transformación digital que vivimos en la ac-

Otro factor clave para SAP ha sido transformar

tualidad abrió una época muy interesante en el

todo aquello que está directamente conectado

mercado de SAP, rompiendo con el concepto del

con el consumidor o usuario final. A través de

ERP monolítico para convertirlo en una platafor-

C/4HANA (C4), SAP propone un enfoque muy

ma orientada a la economía digital y a la expe-

ambicioso con las áreas de marketing o ventas,

riencia de usuario, y diseñada desde sus orígenes

una estrategia que comenzó con Hybris pero

03 //

MARZO 2019


Entrevista

MARZO 2019

// 04


Entrevista que está creciendo y se está ampliando a pasos

tienen que ser orquestadas a través de modelos

agigantados.

adaptados al nuevo modelo de empresa digital;

Una de las líneas estratégicas de DXC es la cola-

deben estar alineados con DevOps y las prác-

boración con SAP para la adaptación y desarrollo

ticas ágiles... y todo ello analizado desde una

Esta es una de las máximas que

de nuevas soluciones y herramientas clave para

perspectiva Lean de todos los procesos. Todo

defiende Juan Parra, General

la economía digital, herramientas tales como IoT,

tiene que fluir de una manera sencilla, rápida,

Manager de DXC Technology

inteligencia artificial y RPA, por citar algunas.

ágil y con calidad.

proviene de la unión del área de

¿Cómo ha percibido el cliente de SAP esta evo-

¿Cómo está yendo este proceso de cambio?

servicios de HPE y CSC. Ambas

lución?

Con respecto a SAP tenemos dos líneas de tra-

compañías contaban con prácticas

SAP está alentando y ayudando a las empresas

bajo muy importantes. En primer lugar, está

muy consolidadas de SAP, pero,

a la adopción nuevas soluciones para adaptarse

todo lo que tiene que ver con S4. Hasta hace

especialmente en el mercado

y seguir compitiendo en un mercado donde el

año y medio, aquellas compañías que tenían

español, no competíamos, sino

consumidor cada vez está mejor informado y es

SAP R3 solían aproximarse a SAP HANA a tra-

que éramos complementarios. Por

más exigente.

vés de un proyecto de migración técnica, para

ejemplo, en CSC había una práctica

Evidentemente, las empresas también son cons-

después dar el paso definitivo hacia S4.

muy potente en el ámbito de Ariba,

cientes de los cambios que deben afrontar o de

En la actualidad lo que más nos demandan las

y en HPE teníamos un área de

la llegada de nuevas compañías y modelos dis-

empresas es un estudio de impacto para definir

consultoría pura de implantación

ruptivos que ofrecen inmediatez, personaliza-

el plan de migración a S4. Hacemos un análisis

de SAP, centros expertos a nivel

ción y flexibilidad para adaptarse rápidamente a

técnico de sus bases de datos, herramientas, in-

mundial…

lo que el cliente demanda.

fraestructura, etc., y también un análisis funcio-

Esa complementariedad ahora nos

SAP históricamente ha tenido una visión muy

nal, porque los procesos y funcionalidades de S4

permite disponer de una fuerza

clara del mercado y siempre ha ido por delante

son sustancialmente distintos a los de SAP R3.

mucho mayor. Ahora contamos con

de las necesidades que percibían sus propios

Por ejemplo, S4 incorpora mejoras en la ges-

equipos de consultoría de negocio,

clientes, ofreciendo funcionalidades y mejoras

tión de los procesos de negocio, aprovechando

expertos en implantación de S4, en

incluso antes de que las empresas puedan plan-

el rendimiento in-memory de su base de datos

migración de entornos SAP a cloud

tearse que las van a necesitar.

HANA, pero también la mejora en la experien-

Uno más uno es más que dos

España, organización que

(Azure, Amazon, etc.), así como con

cia de usuario con Fiori, la inclusión de analítica

un centro especializado en servicios

¿Este impulso responde a una demanda de TI o

embebida en el propio producto y la integración

de mantenimiento y soporte. Somos

de Negocio?

con aplicaciones cloud y con soluciones digitales

400 profesionales SAP en Iberia,

La disrupción digital ha colocado de nuevo a las

SAP (SAP Leonardo) de forma nativa. Todo ello

enlazados con una red de más de

TI en una posición clave para que las empresas

conlleva oportunidades y potenciales mejoras

15 000 profesionales en el mundo.

puedan afrontar los cambios y la adopción de

en el negocio que hay que analizar, planificando

tecnologías —algunas de las cuales, como la

con detalle qué, cuándo y cómo implantarlos.

inteligencia artificial, ya llevaban años desarro-

Todos estos aspectos los trabajamos en nues-

llándose— que están transformando los mode-

tro análisis S4, personalizado para cada uno de

los de negocio y la aparición de nuevos produc-

nuestros clientes, y da como resultado la de-

tos o servicios. TI tiene la responsabilidad de

finición del mejor enfoque para llegar a S4, ya

liderar este cambio y,

sea con un proyecto de conversión, de nueva

sobre todo, ha de sa-

implantación o híbrido.

ber trazar el camino

En segundo lugar, estamos trabajando en todo

para que cada empre-

lo relacionado con los desarrollos a medida que

sa defina y desarrolle

se han venido realizando sobre el landscape

su propia estrategia.

SAP para ir cubriendo determinadas funcionali-

En 2015, los usua-

dades. En estos casos hacemos un estudio para

rios de las áreas de

ver cómo se pueden aprovechar las diferentes

Negocio simplemente querían innovación:

versiones o parches que ha ido liberando SAP

blockchain, cloud, IoT..., pero sin tener un plan

para cubrir esas necesidades y volver así, en lo

claro acerca de cómo implantarlas en la organi-

posible, al estándar de la solución. A partir de

zación o de cómo usarlas. Ahora no. La impor-

ahí se entrega un plan de proyecto y una valo-

tancia de la tecnología en todos los procesos

ración aproximada del proyecto de conversión

de negocio es esencial y todas las empresas son

a S4. En ese momento es cuando las empresas

muy conscientes de ello.

tienen la capacidad para decidir cómo y cuándo

Eso sí, hay que tener en cuenta que estas tec-

ponerlo en marcha, y qué presupuesto es nece-

nologías van evolucionando muy rápidamente y

sario para ello.

SAP C/4HANA propone un enfoque muy ambicioso para las áreas de marketing o ventas

05 //

MARZO 2019


Entrevista

Todas las empresas tienen muy clara su evolución hacia la plataforma SAP S/4HANA

¿Se trata de una migración o hay que buscar

la colaboración entre las diferentes áreas, algo

algo más?

que va en contra de lo que defienden tendencias

Normalmente lo que las empresas buscan es

como Agile o DevOps.

Tendencias Existe un especial interés en tres

poner en marcha migraciones (conversiones, hablando de S4) para mantener la inversión

¿Esta transformación es ya una realidad en la

áreas concretas:

realizada a lo largo de los años, aunque también

empresa española?

· RPA y automatización, buscando

necesitan aprovechar S4 para reimplantar desde

Es evidente que España no está descolgada del

incrementos de eficiencia, ahorro de

cero un nuevo sistema de gestión con el objeti-

resto de los países. Esto es algo que observa-

costes, seguridad y compliance, etc.,

vo de optimizar y aligerar los procesos y agilizar

mos todos los días en el contacto con nuestros

SAP cuenta también con sus propias

sus actividades. Durante todos estos procesos

clientes, pero también es algo que se refleja en

herramientas de robotización.

acompañamos a las empresas para ayudarlas

los resultados que arrojan los múltiples estudios

· Todo lo que está en contacto con

también a provocar el necesario cambio cultural,

que existen en torno al grado de madurez digital

el consumidor, interno y externo,

un cambio en el que son necesarias las personas,

de nuestro país en diferentes ámbitos. En todos

para proponerles nuevos productos

los procesos y la tecnología.

ellos nos posicionan a un nivel intermedio res-

o servicios, mejorar su experiencia

Otro aspecto importante es mejorar la experien-

pecto al resto de los países. Pero lo importante

y productividad, atención ágil y

cia, tanto de los clientes finales como del usuario

es que la tendencia es muy clara.

personalizada...

interno, ayudando a que trabaje de una forma

Seguramente tenemos mucho más recorrido por

· Digitalización de los procesos de

más sencilla y colaborativa, con mayores ratios

delante que otras regiones, pero la inercia que

suministro (SAP Ariba), junto con

de productividad y agilidad.

llevamos es innegable y esta transformación va

el rediseño de procesos, eliminación

Por otro lado es necesario reconfigurar la forma

a acelerarse mucho en los próximos años. Si no

de tareas que no aportan valor... El

en que se diseñan y se relacionan los servicios

aparece una nueva crisis que lo frene, esto em-

modelo cambia, se facilita mucho

dentro del área de TI. El escenario más común es

pezará a crecer y avanzar de forma imparable.

el trabajo y se consiguen mejoras

el de distintos proveedores con contratos dife-

En cualquier caso, hay que respetar los tiempos

en ámbitos como el análisis de la

rentes, en los que no hay coincidencias en ámbi-

de las empresas. Hace mucho que se viene ha-

competencia, etc.

tos tan importantes como los KPI o indicadores,

blando de la TI de doble velocidad, pero la rea-

los objetivos o su cultura digital. Esto facilita la

lidad es que no puedes acabar con toda la deuda

generación de silos y de fronteras que dificultan

tecnológica de un día para otro, porque el coste,

MARZO 2019

// 06


Entrevista móviles muy importante que está analizando la puesta en marcha de la plataforma SAP C/4HANA para poder brindar todo tipo de servicios al

TI tiene que volver a ser el factor estratégico y el catalizador de esta disrupción digital cliente desde el propio automóvil. Esto era algo impensable hace muy poco. Otro de los ámbitos donde es necesario aumentar la velocidad de transformación es todo lo relacionado con el sector público. Como ciudadanos, reclamamos servicios más baratos, rápidos, ágiles y cómodos, de modo similar a como estamos acostumbrados a recibirlos desde la empresa privada. Eso es una tendencia cada vez más presente y ya existen iniciativas en ese sentido en algunas ciudades que presentan un mayor grado de madurez. Es cierto que se están realizando movimientos interesantes en este aspecto, como los relacionados con la contratación pública, las iniciativas que se están desarrollando en sanidad para la prestación de servicios en modo remoto... Pero tanto en tiempo como en dinero, es altísimo. Esto es aplicable especialmente a sectores como el del automóvil o el financiero. No es tan sencillo cambiar todo el core de un banco, en el que se hacen millones de transacciones por segundo en un entorno robusto y que garantiza la seguridad... Son áreas en las que hay que ir poco a poco y actuar con prudencia. ¿Hay sectores que avanzan más rápido que otros? Efectivamente, hay sectores más maduros que otros, y en algunos la transformación digital ha entrado con mucha más fuerza (banca, utilities, retail...). Pero el camino está trazado. No se puede obviar que el consumidor está cambiando a marchas forzadas. Ahora es el que tiene la batuta, el que demanda lo que necesita y lo quiere a un coste menor y con unos tiempos de entrega cada vez más cortos. Un ejemplo lo encontramos en el sector del automóvil, que está viviendo una auténtica revolución. Está cambiando desde el modelo de ofrecer el producto (pago por uso en vez de buscar la adquisición) hasta el papel que desempeña el fabricante en todo el universo de servicios que se ofertan alrededor del vehículo. Por ejemplo, estamos trabajando con un productor de auto-

07 //

MARZO 2019

todavía queda mucho camino por avanzar.


Es peci a l DXC Te c h n o lo gy

Las bases de la transformación

Modelos de transición hacia SAP S/4HANA

Modelos en la nube, mayor productividad poniendo al usuario en el centro, soluciones específicas para cada industria... No se trata de una evolución de los tradicionales ERP. SAP S/4HANA, junto con SAP Leonardo y SAP Cloud Platform, proponen una nueva plataforma de gestión empresarial, la base necesaria para rediseñar los procesos de negocio e iniciar el camino hacia la empresa digital e inteligente.

variedad de industrias. Con la reciente explosión de tecnologías y tendencias —como pueden ser los modelos en la nube, Internet of Things (IoT), big data o smart data, computación in memory, movili­ dad, etc.—el fabricante alemán ha puesto sobre la mesa su solución SAP S/4HANA. No se trata de una evolución sobre los anteriores ERP. Sin entrar en mayores detalles, el enfoque es rupturista por muchas razones. Además de los múltiples beneficios derivados de una nueva base tecnológica, que abre la puerta a todas las posibilidades que pro­ pone el nuevo escenario digital, SAP S/4HANA se plantea como una solución descentralizada, un core sobre el que se basan los procesos de negocio de la compañía a nivel económico y financiero. Esa base se complementa a través de una serie de servicios mediante los que

L

se responde a las necesidades específicas de los diferentes sectores: as empresas son ya conscientes del actual contexto de dis­

automovilístico, energía, logístico, etc.

rupción digital que estamos viviendo, y de la necesidad cada

Otra de las características importantes es que, dentro de toda esta re­

vez más evidente de llevar a cabo una transformación de los

definición de su portafolio de soluciones, se ha dado un giro muy im­

procesos para poder mantener la competitividad y explotar nuevas

portante hacia todo lo que tiene que ver con la experiencia de usuario,

vías de negocio. Se trata de aprovechar las capacidades que ofrece la

a través Fiori y de HTML5, lo que redunda en una mejora evidente de

digitalización y las tecnologías disruptivas para conseguir mayores cotas de productividad y eficiencia, tomar decisiones informadas y

la productividad y una reducción de los tiempos de adopción. Por último, SAP S/4HANA responde también a la tendencia actual

en tiempo real a través de la inteligencia aplicada al negocio, ganar

de los servicios en la nube a través de su SAP Cloud Platform, una

flexibilidad y agilidad, reducir los tiempos de puesta en el mercado

plataforma como servicio (PaaS) que facilita la recopilación, cone­

de productos o servicios, etc.

xión y difusión de datos en entornos confiables, agilizando además

Desde hace una década, SAP es el referente en cuanto a las solucio­

la puesta en marcha de soluciones innovadoras, o la extensión de

nes de gestión empresarial y cuenta con una amplia experiencia en

las ya existentes, para poder aprovechar rápidamente las nuevas

los procesos internos de todo tipo de organizaciones en una amplia

tecnologías de forma rápida y segura.

MARZO 2019

// 08


Es pec i a l DXC Te chnolog y David Fernández, SAP PRO J E CT MANAG E R

DXC TECHNOLOGY

www.dxc.technology/es

Finalmente, todo esto se complementa con el diseño e implementa­

/ MANOS A LA OBRA

ción de un conjunto de tecnologías inteligentes (Internet of Things,

Una vez hemos decidida la estrategia a seguir y dónde queremos lle­

blockchain, big data, machine learning, etc.) englobadas bajo del

gar, comienza el verdadero proceso de transformación. Por un lado,

paraguas de SAP Leonardo, lo

se pone en marcha la ejecución

que permite a las organizacio­

del proyecto de implantación o

nes aprovechar el potencial de sus datos, detectando patrones, prediciendo resultados y sugi­ riendo acciones.

SAP S/4HANA ES EL CORE SOBRE EL QUE SE BASAN LOS PROCESOS DE NEGOCIO DE LA COMPAÑÍA

conversión de los sistemas an­ teriores a SAP S/4HANA. Para ello nos servimos de la amplia experiencia que tenemos a nivel local, además de apoyarnos en nuestro centro de delivery re­

/ ROADMAP DE TRANSFORMACIÓN

moto, que nos permitirá utilizar una amplia base de conocimiento

Este conjunto de beneficios no hace sino facilitar ese paso hacia la

a nivel global con especializaciones para cada una de las industrias.

transformación digital de las organizaciones. Teniendo en cuenta

En esta primera fase, el objetivo es llevar a cabo ese cambio hacia

el alto grado de penetración de los ERP de SAP a nivel empresarial,

SAP S/4HANA en el menor tiempo posible, minimizando al máximo

normalmente se tratará de una migración desde anteriores versio­

los riesgos asociados, así como el posible impacto en los procesos

nes, lo que supone un proceso menos rupturista. Eso sí, también nos

corporativos.

encontramos con empresas que buscan un grado superior a la hora

Para ello, es preciso una adecuada estrategia para la gestión del

de transformar y evolucionar todos sus procesos para adaptarlos a

cambio en la organización, de cara tanto a los stakeholders internos

los nuevos tiempos, y aprovechan este paso para realizar una im­ plantación desde cero de SAP S/4HANA. Esta es una decisión que debe tomar cada empresa en función de sus necesidades específicas y del grado evolución que quiera implantar. Lo que sí es importante es contar con un adecuado roadmap de este proceso, que permita identificar de forma clara los desafíos existen­ tes, definir el destino estratégico al que queremos llegar y construir ese camino de evolución a través del amplio panorama de solucio­ nes y servicios con los que cuenta SAP. Para ello, nuestra propuesta de valor comienza con un proceso de assessment inicial (ver cuadro), fundamental para poder entender el

Servicio de assessment

contexto específico de cada empresa, cómo conjugan esas necesida­ des con la nueva oleada de productos y servicios de SAP, cuáles son

DXC Transformation Assessment for S/4HANA es un servicio que,

aplicables y qué evolución van a presentar a futuro, etc. Se trata de

en menos de cuatro semanas, permite entregar un documento

identificar de forma clara cuál va a ser el impacto positivo de esta

ejecutivo en el que se define el roadmap más adecuado

transformación, cómo va a afectar a los procesos de negocio y qué

para realizar la transición a SAP S/4HANA. La estrategia de

mejoras se van a conseguir a raíz de las nuevas posibilidades que se

implantación propuesta incluye tanto las funcionalidades y

incorporan.

procesos de negocio que se van a ver afectados, como los riesgos

Esto es muy importante. Gracias a este servicio de asesoría inicial

derivados, los esfuerzos necesarios y el coste estimado, o incluso

que desarrollamos se ponen en valor todas las posibilidades que se

una propuesta de calendario para llevar a cabo el proyecto.

abren —a las áreas de Nego­cio— a raíz del cambio hacia la nueva

Adicionalmente, se destacan también el conjunto de quick wins que

SAP S/4HANA. No se pone solo el foco a nivel de dirección de siste­

se van a conseguir, maximizando el beneficio sobre las diferentes

mas de información, a través de la automatización de procesos tran­

líneas de negocio de la organización.

saccionales, sino también en el áreas como puede ser la económica

Este servicio ha sido ya ejecutado en un gran número de empresas

financiera, compras, logística o incluso en el de produc­ción. Porque

de diferentes industrias (manufacturing, banca, aeroespacial

este cambio se va a acoger mejor en la empresa si está avalado por

y defensa, construcción, automotive, etc.), a nivel nacional e

una serie de beneficios directos, ya sea en forma de nuevas oportu­

internacional.

nidades de negocio, nuevas vías de ingreso, reduc­ción de costes o del time to market, etc.

09 //

MARZO 2019


Es peci a l DXC Te c h n o lo gy

SAP S/4HANA INTERNET OF THINGS

PEOPLE

The Next Generation Business Suite

SAP FIORI UX Role-based user experience for all devices

SAP S/4HANA APPLICATIONS AND EXTENSIONS

BUSINESS NETWORKS

DEVICES

Instant insight-driven applications for all lines of business and industries

SAP HANA PLATFORM In-memory platform for all data

SOCIAL NETWORKS

BIG DATA

ON-PREMISE EDITION

MANAGED CLOUD EDITION

PUBLIC CLOUD EDITION

NATIVE INTEGRATION FOR HYBRID SCENARIOS Ariba

Concur

Fieldglass

hybris Software

SuccessFactors

FIGURA 1 _ La base sobre la que rediseñar los procesos de negocio e iniciar el camino hacia la empresa digital e inteligente.

como externos. Esto permite no solo preparar a los usuarios para

negocio. De hecho, se involucra a toda la organización a lo largo

adoptar el nuevo paradigma de gestión que propone SAP S/4HANA,

de todas estas etapas de la transformación que hemos definido,

sino también para poder aprovechar las nuevas posibilidades que

desde el assessment inicial hasta la posterior implantación o, in-

ofrece esta solución. Para ello, es muy importante conocer los proce-

cluso, durante los pasos posteriores para la modernización y me-

sos de negocio específicos de cada empresa, aquellos que dan valor

jora de los procesos.

a la compañía, y ver cómo, a través de estas soluciones, se pueden

Para nosotros no hay una diferencia entre los diferentes departa-

mejorar y optimizar para conseguir mejores eficiencias, reducción

mentos de negocio y el área de sistemas. Al final, se trata de un pro-

de costes y del time to market, etcétera.

ceso conjunto —entre Negocio y TI— que es el que ofrece valor a la organización.

/ VISIÓN HOLÍSTICA En cualquier proceso de transformación es muy importante tener claro cuáles son los pasos que hay que dar a nivel de procesos de negocio, pero esto siempre tiene que estar soportado desde el área de sistemas. En nuestra opinión, el actual escenario empresarial requiere de una visión holística de las organizaciones, que tenga en cuenta de forma conjunta tanto al CIO

EL CAMBIO TENDRÁ UNA MEJOR ACOGIDA SI ESTÁ AVALADO POR BENEFICIOS DIRECTOS

como a las distintas áreas de

MARZO 2019

// 10


Es pec i a l DXC Te chnolog y

Customer experience solution SAP C/4HANA

Una de las áreas más críticas para las empresas, y precisamente una de las que más está experimentando los efectos de la transformación digital, es todo lo relativo a los procesos de venta. Las empresas se están enfrentando a un escenario cambiante, que está evolucionando a gran velocidad y al que hay que responder a través de nuevos modelos venta, procesos mucho más ágiles y eficientes, y un conocimiento pleno de las necesidades del cliente.

L

a transformación digital está afec­

de consumo para adecuar nuestros servi­

tando a todo el conjunto de la or­

cios y procesos brindando la mejor expe­

ganización, aunque de forma es­

riencia de consumo.

pecialmente crítica a aquellos procesos

Pero este paso requiere de cambios en las

relacionados con el área de ventas, que es

soluciones tecnológicas que sustentan todo

un factor evidente de supervivencia para

el ciclo de vida de venta: desde publicitar

las empresas.

ese nuevo servicio, gestionando el mar­

Muchas veces, la respuesta llegar a través

keting y las promociones asociadas, hasta

de la reinvención de los modelos de nego­

ofrecer la posibilidad de contratarlo a tra­

cio. No se trata sólo de llegar a los clientes a

vés de un portal de eCommerce, gestionar

través de Internet y en diferentes contextos

ese consumo de forma operativa y generar

digitales (multicanalidad), sino de explorar

la factura y el cargo adecuado al cliente.

nuevas posibilidades, redefinir lo que se

En este escenario es donde entra en juego

está vendiendo y cómo se está haciendo.

la suite SAP C/4HANA, una solución com­

Existen muchos ejemplos al respecto, como

pleta e integrada y 100% cloud, diseñada

las automotive que están dejando de ven­

para dar respuesta al conjunto de necesi­

der coches para vender servicios digitales,

dades del área de ventas en el actual con­

o directamente “kilómetros”; o compañías

texto digital.

cuyo negocio es la venta de servicios de

11 //

alojamiento o de transporte sin disponer

/ CUSTOMER EXPERIENCE

de ningún activo inmovilizado.

En este nuevo escenario resulta vital poder

Frente al tradicional “order to cash”, el pro­

contar con una plataforma con la que ofre­

ceso de negocio predominante en esta nue­

cer la mejor experiencia de compra pero

va economía digital es el “consumption to

que, al mismo tiempo, proponga las necesa­

cash”, donde el principal factor de éxito es

rias facilidades a la organización para hacer

conseguir la fidelización del cliente a tra­

más eficientes y ágiles todos los procesos

vés del análisis de sus intereses y hábitos

asociados a este proceso de venta.

MARZO 2019


Es peci a l DXC Te c h n o lo gy Juan Pedro Jiménez, SAP C/ 4H ANA I BERIA LEAD

DXC TECHNOLOGY

www.dxc.technology/es

el back office, lo que tiene que ver con la par­ te de marketing, sales, facturación, etc. / ESPECIALIZACIÓN Aunque es cierto que existen una serie de características comunes a todas las indus­ trias, que se deben proporcionar a través de una plataforma robusta y flexible, no es lo mismo vender servicios de una telco o de una empresa de utilities, que productos en el negocio de la banca o del sector retail, o montar un portal de servicio al ciudadano. Cada industria tiene una serie de caracterís­ ticas específicas y se debe responder a ellas con diferentes funcionalidades.

Acelerador para el Sector Público

De este modo, la modularidad que caracte­ riza a SAP C/4HANA permite, por un lado, ofrecer una solución flexible para aquellas

El grado de especialización que tenemos sobre SAP C/4HANA, y sobre múltiples industrias

empresas que quieran ir evolucionando la

y sectores, nos ha llevado a desarrollar diversos aceleradores sobre esta plataforma. Uno

plataforma y funcionalidades al mismo rit­

de ellos es el SAP Citizen Engagement Acccelerator, una capa técnica que se sitúa sobre

mo que lo hace su negocio. Además, es im­

el portal de eCommerce para agilizar la relación del ciudadano con las administraciones

portante destacar que existen una serie de

públicas.

aceleradores, que funcionan como una capa

Por ejemplo, facilita la interacción de un ayuntamiento con los ciudadanos a través de

técnica, mediante los que es posible adecuar

diferentes servicios (pago de tasas e impuestos, etc.), incluyendo el marco legal adecuado.

la solución a las necesidades específicas de

La plataforma cumple con las expectativas de este nuevo usuario digital, tal y como lo haría

múltiples industrias.

para cualquier otro sector, pero está muy enfocado al servicio al ciudadano. / AGILIDAD Otro de los aspectos clave de esta plataforma, y que cubre una de las demandas más impor­ Por un lado, es importante contar con

a permitir personalizar los productos, servi­

tantes de las empresas en estos momentos, es

una adecuada gestión de la experiencia.

cios y promociones, así como segmentar el

la agilidad en la respuesta a los cambios, tan­

El cliente quiere que se lo pongamos fá­

mercado a través de análisis estadísticos y

to los impuestos por la normativa legal, como

cil, que todo el proceso sea unificado (om-

predictivos, definir campañas y simular su

los que requiere el propio mercado.

nichannel), simple, intuitivo y amigable.

impacto, etc.

Hay que tener en cuenta que el negocio ya

Para conseguir esto, uno de los factores

Otro de los aspectos importantes para esta

no puede esperar a IT. Las aplicaciones de­

más complejos —y que más esfuerzos,

experiencia del cliente es ser capaces de ges­

ben adaptarse al ritmo que marca la veloci­

energías, tiempo y costes consume— es

tionar todo el ciclo de ventas a través de una

dad de evolución del mercado y de las de­

el de la integración, y este es un aspec­

solución completa: por ejemplo, el portal de

mandas de un cliente digital y cada vez más

to que resuelve especialmente bien SAP

eCommerce no puede estar desconectado del

exigente. El time to market es crucial cuando

C/4HANA.

resto de procesos que lo alimentan. En este

hablamos de ventas o marketing.

La base es poner al cliente en el centro de

sentido, SAP C/4HA­

todos los procesos de negocio, y construir su

NA cubre tanto el

customer profile a través de las diferentes

área de front office

interacciones que realiza con el front office

(definición de cam­

(eCommerce y service), añadiendo además la

pañas, promociones,

posible integración, por ejemplo, con solu­

análisis de merca­

ciones IoT. Esta visión integral del cliente va

do...) como también

SAP C/4HANA PERMITE DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES ACTUALES EN EL ÁREA DE VENTAS

MARZO 2019

// 12


Es pec i a l DXC Te chnolog y En cualquier caso, se trata de una solución completa 100% en cloud, que está conver­ giendo desde un modelo SaaS single tenant a uno multi tenant. Este es un paso que está ya previsto en su roadmap de evolución. / VISIÓN Y EJECUCIÓN Esta plataforma SAP C/4HANA es un claro referente en el mercado. Analistas como Gartner la sitúan como una de las tres solu­ ciones líderes en el mundo del digital commerce, teniendo en cuenta tanto su visión —innovadora y completa—como también la capacidad de ejecución, especialmente en toda la base instalada de SAP.

Facturación por motor de reglas

Esto es especialmente reseñable si se tiene en cuenta aspectos como la sencillez con la que se integra con el resto de soluciones de

El área de marketing puede ser muy creativo, y tomar en cuando multitud de parámetros,

este fabricante. De hecho, SAP cuenta con

a la hora de definir una promoción. Programar determinados escenarios puede llevar

un nivel de adopción muy amplio entre la

semanas, teniendo en cuenta todas las fases de desarrollo, controles de calidad y puesta en

mediana y gran empresa española. Esto re­

producción.

dunda en una reducción muy importante de

Realizar esa misma labor desde la solución de billing integrada en SAP C/4HANA es cuestión

los costes y tiempos asociados a la conexión

de horas. Incluso, dependiendo de la complicidad, podría hacerlo directamente el usuario de

de todas las funcionalidades de SAP C/4HA­

negocio, sin la intervención de TI, a través de un lenguaje lógico pero intuitivo. Simplemente

NA con el resto de procesos internos de las

deberá definir esas reglas de negocio atendiendo a parámetros como los pedidos que han

compañías. La integración con cualquier

entrado en un rango de fechas, que se han acogido a una determinada promoción, dentro de

ERP de SAP, incluso con versiones antiguas,

una geografía, con clientes en un rango de edad... El motor de reglas se encargará de detectar

es inmediata; ya está predefinida y es confi­

el cumplimiento de esos parámetros de forma dinámica y lo tendrá en cuenta en el cálculo de

gurable para adaptarla a las necesidades de

la factura.

cada empresa. / D X C .T E C H N O L O G Y S E R V I C E S FOR SAP C/4HANA

Por ejemplo, si se quiere lanzar una cam­

la necesidad de gestionar una nueva pla­

Nuestra apuesta en el ámbito de SAP

paña puntual, debemos poder configurar al

taforma, asegurando al mismo tiempo la

C/4HANA es muy importante. Contamos

sistema para que pueda facturar — siguien­

vigencia de la tecnología como su progre­

con un amplio porfolio de servicios, me­

do las condiciones y los parámetros de la

siva evolución con la incorporación de me­

diante los que cubrimos el stack completo

promoción— en plazos de tiempo muy re­

joras. Además, buscan pasar de un modelo

de soluciones, y una amplia experiencia

ducidos. No podemos esperar a los tiempos

CAPEX a OPEX para evitar la compra de li­

demostrable, con más de 50 referencias

de desarrollo e implantación a los que nos

cencias o funcionalidades que no se usan

en diferentes sectores y geografías.

tenía acostumbrados IT.

y facilitar que el gasto sea proporcional a

Además, esta apuesta se ha visto reforza­

La respuesta a este escenario llega a través

sus ingresos.

da con la adquisición de UXC Oxigen. Esto

de una solución de facturación basada en

En este ámbito, SAP tiene su propia estra­

nos ha permitido adquirir la categoría de

un motor de reglas, de tal forma que resulte

tegia para la plataforma C/4HANA. Esta

partner platino y ser reconocido por SAP

sencillo personalizar el proceso en función

suite se compone de varios productos

como “partner of the year” en diferentes

de parámetros como, por ejemplo, quién es

(ver cuadro) que conforman una visión

regiones de forma ininterrumpida desde

el cliente, a qué promoción se acogió, en qué

completa para el área de ventas. En estos

2012 hasta 2017. Además, somos SAP Glo­

fecha, qué importes y consumos se deben

momentos, SAP C/4HANA pueden estar

bal Development Partner, gracias al desa­

facturar, etc. (ver cuadro).

tanto en formato onpremise como en

/ S O F T WA R E A S A S E R V I C E

la nube, ya sea en

Los modelos en la nube son ya una reali­

modo VPC o en un

dad en la inmensa mayoría de las organi­

proveedor del mer­

zaciones. Las soluciones SaaS (software as

cado, incluyendo a

a service) permiten a las empresas evitar

la propia SAP.

13 //

MARZO 2019

EL ECOMMERCE NO PUEDE ESTAR DESCONECTADO DEL RESTO DE PROCESOS QUE LO ALIMENTAN


Es peci a l DXC Te c h n o lo gy rrollo de aceleradores específicos como el SAP Citizen Engagement Acccelerator (ver cuadro). La propuesta de valor en torno a SAP C/4HANA cubre todo el ciclo de vida de la transformación digital de los procesos de gestión de cliente, proporcionando en cada fase las capacidades, metodología y aceleradores necesarios para garantizar el éxito del proceso. »»

Digital strategy. Servicios de consul­

toría y assessment orientados a definir la estrategia digital de las compañías en los procesos de gestión de cliente. Esta es la fase en la que están muchas empresas en la actualidad, a las que ayudamos con ser­ vicios que van desde la identificación del

Suite SAP C/4HANA

cliente hasta la segmentación, el diseño del canal, roadmap de transformación y

Esta plataforma es una solución completa e integrada, que responde a las necesidades del

business case. Todo ello aplicando nues­

área de ventas de todo tipo de empresas a través de diferentes componentes:

tra experiencia en diferentes industrias y

• Commerce. Ofrece una experiencia de usuario unificada, contextualizada y multicanal.

sectores.

Incluye aceleradores específicos focalizados en diferentes industrias (B2B, B2C, telco,

»»

financial services o sector público). Además, es extensible a través de add ons para

Discovery. Desarrollo del mapa de so­

lución para el canal digital, incluyendo la

funcionalidades específicas (productos CPQ, bundles, vouchers, etc.). Cuenta con

experiencia de usuario, consultoría fun­

motores integrados para la gestión de contenido y del producto, y permite la gestión del

cional y diseño de arquitectura.

ciclo de vida de los pedidos en diferentes escenarios de integración. Está perfectamente

»»

enlazado con los módulos de Marketing y de Service, además de la conexión con el

Assessment. Transformación de las

aplicaciones legacy hacia la nueva eco­

backoffice empresarial.

nomía digital, incluyendo la integración,

• Marketing. Entre otras características, permite contar con una visión única e integrada

identificación de impactos y definición

del cliente para definir una experiencia personalizada y contextualizada en tiempo

del roadmap de transformación.

real. Incluye market segmentation, gestión completa del ciclo de vida de campañas y

»»

Implement.

Desarrollo,

configura­

ción, integración y aseguramiento de ca­ lidad, aplicando metodologías ágiles (DevOps), así como las best practices de SAP y las lecciones aprendidas en proyectos similares. La construcción está basada en un enfoque RDS (rapid deployment servi-

generación dinámica de recomendaciones a clientes basado en análisis predictivo. • Sales. Gestión integral del ciclo de vida del proceso de venta, con acceso a funcionalidades avanzadas de gestión de portfolio, de cuenta, de la oportunidad o de visitas, además de Quote & Order management. • Service. Servicio y soporte a cliente con un alto grado de integración con el resto de la plataforma de eCommerce. • Billing. Facturación integrada con las diferentes herramientas de backoffice (SAP

ce), con un alcance acotado, beneficios

S/4HANA), cubriendo escenarios de negocio tipo order to cash o consumption to cash.

predefinidos y un precio cerrado. Ade­

Entre sus funcionalidades se puede destacar el diseño y simulación de estrategias de

más, su enfoque modular permite evolu­

precios, gestión de pedidos de subscripción, medición del consumo y asignación de

cionar la aplicación (añadiendo compo­

precio a eventos en tiempo real, revenue sharing o un alto grado de integración con el

nentes o funcionalidades) de acuerdo con

área financiera del backend (SAP S/4 HANA), proporcionando una visión detallada e

las necesidades del negocio. »»

Run & Maintain. Servicios de soporte

integral del negocio. • Customer Data Cloud by Gigya. Permite una gestión integral de la información de clientes

AMS integrados, que cubren las diferen­

en la nube evitando la distribución en silos, para posibilitar una adecuada gestión de

tes tecnologías con un modelo industria­

identidad y del consentimiento (GDPR).

lizado. Todo ello utilizando metodologías ITIL y DevOps, y poniendo foco en la transformación y mejora continua a tra­ vés de la medición de los KPI del servicio y evaluación de los SLA.

MARZO 2019

// 14


Es pec i a l DXC Te chnolog y

Transformar la función de compras SAP Ariba

La transformación digital es algo transversal a la organización. Las distintas funciones empresariales deben adaptarse al nuevo entorno digital, un reto que afecta tanto a las tecnologías y herramientas empleadas como a las personas y los procesos. Transformar digitalmente la función de compras es un objetivo que se enmarca en la estrategia de la compañía, pero trasciende la mera implantación de una aplicación que soporte el proceso de compras y aprovisionamiento.

15 //

E

Es un error muy común el tratar de

para reducir el coste de las transacciones,

definir el actual proceso de trans­

imponer el cum­plimiento de los controles

formación digital desde un ámbito

y políticas que permitan reducir el fraude…

puramente tecnológico. A todas luces, se

En definitiva, hacer de la función de com­

trata de una disrupción en toda regla, a la

pras una ventaja competitiva y no solo un

que hay que responder a través de nuevas

centro de costes.

herramientas digitales y tecnológicas, pero que también afecta de forma importante a

/ REDISEÑO DE LA FUNCIÓN

las personas y los procesos implicados.

Transformar digitalmente la función de

Esta nueva sociedad digital está afectando

compras es un objetivo que se enmarca en

a todas las áreas empresariales y también,

la estrategia de la compañía, pero trascien­

especialmente, en el ámbito de la función

de la puesta en marcha de una aplicación

de compras, a través de una serie de serie

que soporte el proceso de compras y apro­

de desafíos que deben afrontar en un esce­

visionamiento. En este escenario resulta

nario cambiante. Sus objetivos siguen rela­

clave abordar una consultoría de rediseño

cionados con ofrecer ahorros anuales en las

de la función de compras, que permita evo­

adquisiciones, pero cada vez más se les de­

lucionar desde la visión actual, como direc­

manda una mayor implicación en todos los

ción de com­pras y aprovisionamiento, a una

procesos empresariales relacionados con el

fu­tura como dirección de control integral

aprovisionamiento a todos los niveles.

del gasto.

Sus responsabilidades van más allá de ofre­

En un primer momento, los objetivos que se

cer una adecuada gestión de precios, los

buscan están relacionados con la eficiencia

proce­sos de consolidación de proveedores

de los procesos, a lo que se responde con

o la aplicación de estrategias de abaste­

la automatización de tareas, la definición

cimiento que hagan frente a posibles in­

de flujos de trabajo desatendidos, así como

terrupciones en la cadena de suminis­ tro.

las prevalidaciones y consultas en tiempo

Además, deben transformar sus procesos

real. Esto permitirá una mejora evidente

MARZO 2019


Es peci a l DXC Te c h n o lo gy Pablo Santiago, PARTNE R CO NS ULTING

DXC TECHNOLOGY

www.dxc.technology/es

de la productividad, reduciendo los proce­

planteamiento tanto de los procesos y las

namiento, en la compra tanto de servicios

sos administrativos para potenciar que los

funciones de los miembros del área como de

como de materiales.

responsables puedan dedicar su tiempo a

la idoneidad de las herramientas que hasta

»»

aportar valor a la organización.

ese momento se estaban utilizando. Resul­

de compras con los sistemas back-end de la

Además, estos automatismos ayudan a ga­

ta imprescindible alinear esta redefinición

compañía en ámbitos como la gestión de

rantizar el cumplimiento de las políticas

de funciones y procesos con la selección de

presupuestos, la gestión de la necesidad y

internas a partir de la definición de reglas

la plataforma tecnológica, que es la que va

los procesos de facturación.

de negocio, redirigiendo la resolución y

a permitir cubrir de principio a fin el ámbi­

aprobación de excepcio­ nes a los gestores

to de actuación, incluyendo aspectos como

adecua­dos.

la elaboración del presupuesto y la gestión

Para llevar esto a la práctica, resulta esen­

de las necesidades; la evaluación y homo­

cial mejorar todo lo relativo al control y la

logación de proveedores; la posterior nego­

eficiencia, potenciando la estandarización y

ciación, contratación y aprovisionamiento; hasta el pago de las

SAP ARIBA ES EL HABILITADOR PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ÁREA DE COMPRAS

mercancías y servi­ cios acordados. En esta necesaria

Facilita la integración de la plataforma

Habilitar la transformación

reingeniería de los procesos de compra

El paso desde una función de compras

y aprovisionamien­

tradicional hacia una auténtica dirección

to, la solución tecno­

estratégica de control integral del gasto

la visibilidad completa de los procesos, así

lógica desempeña un papel vital, ya que sir­

requiere el rediseño de los procesos y

como una gestión de reglas y políticas de

ve como base para la transformación de esta

funciones y su inexorable alineamiento

negocio unificadas. Además, es importante

función, poniendo a disposición de clien­

con la tecnología.

facilitar la implementación y gestión de me­

tes y proveedores esta visión end-to-end.

SAP Ariba es el habilitador de esta

canismos de control basados en estas reglas

En este contexto, SAP Ariba plantea una se­

transformación al dar una respuesta

de negocio, así como de los correspondien­

rie de ventajas evidentes:

global a las necesidades relacionadas

tes flujos de aprobación.

»»

con el proceso de compras y control

De igual forma, y tal y como ocurre en el res­

proveedores, visión que abarca todo su ciclo

del gasto. Sus características más

to de las áreas empresariales, es importante

de vida. Más allá de la información básica,

importantes son las siguientes:

contar con una adecuada analítica de datos

incluye también la gestión de certificados,

• Permite analizar los retos y beneficios

que facilite la toma de decisiones y ofrezca

homologación, rendimiento y evaluación.

que aportan las estrategias basadas en

el adecuado reporting a la dirección acerca

Además, permite contar con datos específi­

solución de mercado (COTS) frente a

de los gastos en los que se ha incurrido y los

cos acerca de los riesgos que puede suponer

aplicaciones desarrolladas a medida.

ahorros que se han conseguido.

el proveedor, tanto reputacionales como fi­

• Su nivel de cumplimiento global con

Por último, es también vital potenciar la

nancieros.

respecto a los requisitos funcionales,

implementación de mejoras orientadas a la

»»

tecnológicos y estratégicos del nuevo

experiencia de usuario, homogeneizando

sos de negociación con los proveedores, re­

proceso de compras y control del gasto.

conceptos para reducir la necesidad de co­

copilando tanto los datos económicos como

• Modalidades de licenciamiento

nocimiento específico, simplificar procesos

los de las valoraciones técnicas, para poder

y flexibilidad para adecuarse a los

o desarrollar la gestión colaborativa. Todo

ponderarlas de una forma ágil y flexible.

requisitos estratégicos y tecnológicos.

ello a través de soluciones accesibles desde

Además, permite combinar distintos tipos

• Escalabilidad y tiempos de

múltiples dispositivos, que propongan una

de procesos de compra, como RFI (request

implementación muy ajustados.

interfaz más intuitiva y amigable.

for information), RFP (request for proposal) o

• Multicanalidad y user experience.

subastas.

• Integridad del dato y auditoría.

/ P L ATA F O R M A T E C N O L Ó G I C A

»»

• Seguridad.

Para poder llevar a cabo este proyecto de

elaboración de contratos, de tal forma que

transformación es necesario hacer un re­

queda integrada en la cadena de aprovisio­

Proporciona una visión completa de los

Dota de capacidad de análisis a los proce­

Permite la gestión de todo el proceso de

MARZO 2019

// 16


Es pec i a l DXC Te chnolog y

Energy and utilities

Tecnología y nuevos modelos

El energético y el de las utilities son sectores estratégicos a nivel global. Históricamente, su modelo de negocio ha sido muy rígido, con ingresos recurrentes, clientes asegurados y escasa competencia, debido a las elevadas necesidades de inversión en infraestructuras. Tal y como está ocurriendo en otros sectores, la transformación digital y los cambios internos (desregulación y liberalización) están haciendo que su modelo de negocio se tambalee.

y estable, provenientes de clientes seguros y a unos precios re­ gulados. / NUEVO CONTEXTO Pero este escenario está sufriendo una serie de cambios disrupti­ vos que están provocando una situación diametralmente opuesta a la descrita. Las causas hay que buscarlas en una serie de trans­ formaciones que está viviendo el sector, de entre las que podemos destacar el continuo fomento de la competencia (a través de la pri­ vatización de las empresas públicas o la liberalización del sector), la paulatina desregulación —disminución de las directivas gene­ rales—, y el incremento en los niveles de seguridad exigidos para todos los procesos relacionados con la generación y la distribución.

A

No solo eso, también está afectando el progresivo desprestigio de la l igual que ocurre con la mayoría de los sectores, el ener­

energía nuclear y termoeléctrica, en favor de las renovables.

gético se encuentra también en un momento especial­

Este contexto está obligando a las empresas del sector a incrementar

mente exigente y disruptivo en lo relacionado con su

los niveles de eficiencia en lo relacionado con procesos y operaciones,

modelo de negocio. Tradicionalmente, este sector se ha caracteri­

además de poner al cliente en el centro (conocerle, analizar sus nece­

zado por la necesidad de grandes inversiones en todo lo que tiene

sidades y personalizar la oferta de productos y servicios) y diferen­

que ver con infraestructuras, además de por una planificación

ciarse de la competencia a través de la calidad y fiabilidad.

estratégica y financiera a largo plazo. Por otra parte, ha estado sometido a una estricta y cambiante

/ D I G I TA L I Z A C I Ó N

regulación a lo largo de su historia, lo que ha derivado en un

Además, las empresas de este sector también se están viendo afecta­

mercado muy estrecho, donde la competencia entre las diferen­

das por la disrupción digital generalizada, y demandan tecnologías

tes compañías ha sido escasa o, en determinadas regiones o épo­

necesarias para ofrecer respuestas ante los retos que están surgien­

cas, incluso nula. Como contraposición, este tipo de entidades ha

do en el ámbito de las utilities, como son las smart cities, smart hou-

contado tradicionalmente con un modelo de ingresos recurrente

ses o coches eléctricos.

17 //

MARZO 2019


Es peci a l DXC Te c h n o lo gy José Antonio Navarrete, SAP PRACT I CE S PAIN & SAP UTILITIES PRACTICE SOUTH EUROPE LEAD

DXC TECHNOLOGY

www.dxc.technology/es

Teniendo en cuenta este complejo escenario, surge la necesidad evi­ dente de incorporar las innovaciones que llegan de la mano de va­ rios elementos: IoT, omnicanalidad, blockchain, smartmetering, big

Experiencias con clientes

data, predictive analytics, drones... Todos estos cambios están per­ mitiendo dar respuesta a la mayoría de los retos descritos, poniendo

DXC cuenta con una amplia experiencia en el sector de la energía.

en marcha soluciones que hacen posible el mantenimiento predic­

Ha realizado proyectos en los cinco continentes y, en un ámbito

tivo de las instalaciones, la prevención inteligente de accidentes en

más local, cuenta con referencias en firmas que son referencia

las tuberías de distribución, la prevención de riesgos en la red por

en sus mercados, como Madrileña Red de Gas (evolución de sus

el crecimiento forestal o, incluso, la personalización en todo el ciclo

sistemas SAP IS-U); en REN y Redexis (proyectos de migración

de vida (captación, prestación/entrega, seguimiento y fidelización)

HANA); o en la empresa de Aguas de Gijón, con la evolución del

de productos y servicios a cada cliente.

sectorial SAP IS-U. Por entrar en más detalles, podemos hablar del caso de una

/ VELOCIDAD DEL CAMBIO

de las firmas líderes del sector eléctrico en España. Desde

Aunque esta necesaria transformación ya discurre a buen ritmo en

1998 hemos acompañado a esta empresa en la implantación,

otros muchos sectores, el energético se encuentra todavía en un es­

evolución y extensión de sus soluciones SAP para gestionar y

tadio inicial. Su evolución hacia el sistema de distribución del siglo

transformar sus procesos de negocio. Para ello ha contado con

XXI no se ha realizado a la velocidad adecuada. Seguramente esto

un equipo de más de noventa profesionales que, adicionalmente

es debido a la crisis económica, que comenzó en 2008 y que ha obli­

al mantenimiento y evolución de las diferentes áreas SAP

gado a centrar la mayor parte de los esfuerzos de estas compañías

(corporativa, logística, distribución, analytics, CRM o facturación),

en mejorar la rentabilidad de sus organizaciones y adaptarse a los

ha realizado proyectos de evolución y transformación para las

cambios regulatorios y del entorno.

áreas comercial, corporativa (fusiones, escisiones, adaptaciones

De esta forma, estamos ante un sector que se encuentra en un mo­

regulatorias), implantación de la solución sectorial SAP IS-U para

mento muy disruptivo, y con unas patentes necesidades de cambio

los mercados regulado y liberalizado, así como de modernización

y disrupción. Las empresas tienen que innovar y reinventar sus

de infraestructuras.

modelos de negocio para poder adaptarse a la nueva situación de

En el caso de Portugal, también hemos trabajado con una de las

su sector.

firmas líderes del sector Oil & Gas en este país. La colaboración se inició hace más de dos décadas, cuando se identificó la necesidad

/ FOCO EN LAS SOLUCIONES SAP

de iniciar un proceso de modernización TI, ya que se disponía

Ya sea en formato on-premise o a través de modelos en cloud, las

de unos sistemas rígidos y complejos. La solución integrada

soluciones SAP dan soporte a todos los procesos de back-office y core

se basó en SAP ERP y en el sectorial SAP IS-Oil. Se realizaron

de la cadena de valor de este sector. A través de las diferentes solu­

varios proyectos, incluyendo una reingeniería de procesos, la

ciones, se abarca desde la captación del cliente, la contratación o la

implantación de SAP y su evolución posterior, así como upgrades

medición de consumos hasta todo lo relacionado con facturación,

y roll outs para varias empresas del grupo. La colaboración con

finanzas y recursos humanos, lo que permite optimizar el suminis­

GALP se ha centrado en tres áreas: Oil & Gas downstream,

tro de energía y la eficiencia operativa tanto de las plantas como de

procesos de retail y SOA e integración. Así, DXC ha participado

la red de transporte.

en la implementación de nuevas estrategias de negocio, en la

Además, con el nuevo enfoque que el fabricante alemán ha dado

reestructuración y optimización de procesos de negocio, así como

a las soluciones, que hacen posible lo que denominan la empre-

en la racionalización de sus arquitecturas.

sa inteligente, se abre una nueva ventana donde este background base en el sector utilities confluye con con los nuevos componen­ tes SAP de la era digital. Se trata de soluciones basadas en SAP S/4 HANA, en las aplicaciones cloud para la gestión extremo a extremo de los ciclos comerciales (SAP C4HANA), de gestión del

/ ESPECIALIZACIÓN

provisionamiento y del gasto (SAP Ariba, SAP Concur y SAP Field­

Gracias a la especialización en este sector en todas las regiones (véa­

Glass), así como de gestión del capital humano (SAP Success Fac­

se cuadro adjunto), además de los servicios de mantenimiento y

tors). Todo ello integrado con SAP Leonardo para dotar al nego­

evolución de aplicaciones SAP, la ejecución de proyectos de implan­

cio de inteligencia artificial, big data, IoT, blockchain o predictive

tación o los servicios de consultoría, desde DXC hemos desarrollado

analytics.

una serie de soluciones complementarias que permiten aprovechar

MARZO 2019

// 18


Es pec i a l DXC Te chnolog y los nuevos componentes SAP para esta empresa inteligente. Algunos

reducir las facturas de proveedores bloqueadas, optimizar la precisión de

de ellos son:

cálculo del coste o apoyar la eficacia del MRP (material requirement plan-

»»

ning o planificación de los requerimientos de material), optimizando las

Pisa (Pipeline Safeguard). Se trata de una solución as a service que

está basada en SAP Leonardo y que permite monitorizar los gasoductos

entregas a clientes internos y externos.

y prevenir accidentes. Esto se consigue instalando sensores en la red y

»»

recopilando —y tratando— esa información para poder generar cuadros

ciones basadas en SAP C4HANA con aceleradores para el sector y con

de mando y alertas predictivas en tiempo real. En la actualidad, cubre el

cobertura extremo a extremo. Incluye procesos de front-end, marketing y

Gestión personalizada de los clientes. Se trata de una serie de solu-

40% de la red de distribución de

comunicaciones, ventas, contrata-

gas de Alemania, aunque se está

EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO ENCAJA COMO UN GUANTE EN EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO

en disposición de ampliarlo a cuatro distribuidores adicionales para llegar así al 100% de la red. »»

GeoSPARK. Basada en SAP

Leonardo, se trata de una solución

ción y facturación, incluyendo determinación de precios en tiempo real. Soporta modelos complejos y variables de tarifas. Incluye también el análisis de las redes sociales y la integración con el sistema

integral para la planificación y se-

back-end de la compañía. Entre sus

guimiento del mantenimiento de activos, así como para la prevención de

beneficios, permite facilitar la captación de clientes, así como su fideli-

riesgos para la red de distribución provocados por el crecimiento de la

zación, reduciendo el time-to-market y los costes al acelerar y automati-

vegetación. GeoSPARK cuenta con integración de sensores, control ae-

zar los procesos comerciales e incrementar la eficiencia operacional y la

roespacial, supervisión de la zona a través de drones y soporte para he-

organización de los equipos de atención al cliente, marketing, ventas y

rramientas en movilidad, lo que facilita la planificación, programación y

facturación.

seguimiento de las órdenes de trabajo con trazabilidad completa y exac-

»»

titud espacial; todo ello en tiempo real.

en el sector utilities hace posibilitan el desarrollo de soluciones de manteni-

»»

Mantenimiento predictivo de activos. El background y la experiencia

InStock. Es un conjunto de cinco aplicaciones SAP Fiori mediante las

miento predictivo basadas en SAP Leonardo. La disposición de las plantas

que es posible movilizar la gestión del inventario (resumen de stock, sa-

generadoras y las diversas tipologías de instalaciones para la distribución

lida, transferencia, entradas) en tiempo real. Este soporte para trabajar

hacen que este tipo de soluciones sean cada vez más necesarias, y que en-

en movilidad permite mejorar la precisión de la gestión del inventario,

cajen como un guante en el nuevo modelo de negocio del sector.

SAP Cloud Platform

C4HANA

Energy Data Management Analytics

Analytics Front-end & Customer Experience Marketing & Communications Sales & Services Commerce

ISU/CRM

Core S4

HANA PLATFORM

ECC

Devices & Meter to Cash Customer Care Finances Administration Procure to Pay Enterprise Asset Management Human Resources

Bussines Warehouse Analytics

FIGURA 1 _ El nuevo enfoque de SAP está orientado hacia el concepto de empresa inteligente.

19 //

MARZO 2019

Leonardo

loT

Machine Learning

Automation


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.