Del hybrid workplace al smart work

Page 1

JUNIO 2021 9€ Nº 44

DEL HYBRID WORKPLACE AL SMART WORK TECNOLOGÍA, DISPOSITIVOS, CULTURA Y EMPLEADOS

Entrevista Javier Valencia | IBM Technology El escenario después de la escisión www.digitalbizmagazine.com

Tendencias Sourcing en el sector asegurador Digitalización y la sostenibilidad

Hablamos con Domingo García-Caro | Microsoft SAP sobre Azure


Hoy es el comienzo de una nueva era digital

IECISA y Gfi ahora son Inetum

Inetum es una compañía de servicios ágil que proporciona servicios y soluciones digitales y un grupo global que ayuda a compañías e instituciones a aprovechar al máximo el flow digital. En un contexto de continuo movimiento, en el que las necesidades y los usos se reinventan constantemente, Inetum se compromete con todos esos actores a innovar, seguir adaptándose y mantenerse a la vanguardia. Con su perfil multi-experto, Inetum ofrece a sus clientes una combinación única de proximidad, organización sectorial y soluciones de calidad industrial. Presente en más de 26 países, el Grupo tiene cerca de 27.000 empleados y en 2019 generó unos ingresos de 2.300 millones de euros (pro forma).

inetum.world/es


E dito ria l

Autonomía, confianza y responsabilidad Las bases del smart working

No vamos a incidir mucho más en un hecho que se está

establecer estrategias y sinergias conjuntas. De ahí el

repitiendo hasta la saciedad: la llegada apresurada del

estímulo a la recuperación de este sector.

teletrabajo como consecuencia de la pandemia y el es-

Parece que ese contexto híbrido es la base de partida de

cenario corporativo —y de relaciones— que esta trans-

lo que está por llegar. Otro dato: según Randstad, el nú-

formación nos ha dejado. Términos como digital, online

mero de personas ocupadas que teletrabajan en Espa-

o virtual han entrado con fuerza en nuestro día a día,

ña se ha reducido en más de un 36% durante el último

tanto en lo personal como en lo profesional.

trimestre de 2020. Aun así, en el año 2020 se duplicó el

Por un lado, las empresas han tenido que adaptar sus

número de profesionales que teletrabajaron con respec-

Mariano Ferrera

procesos e incorporar la tecnología necesaria para dar

to al año anterior, cifra que llegó hasta el 9,9% de la po-

respuesta a este escenario y volumen de demanda, pero

blación ocupada.

Director

las personas también hemos tenido que cambiar el paso,

El siguiente paso es lo que denominamos smart working,

modificando nuestros hábitos para tratar de mantener

que busca aprovechar lo que ofrece la tecnología para

la línea de actividad pre-COVID, algo que incluso, en al-

obtener los mejores resultados posibles del entorno hí-

gunos casos, ha mejorado la productividad.

brido. Hablamos de dispositivos, de seguridad, de herra-

D I G I TA L B I Z MAGAZINE

mientas de colaboración, pero también de ser capaces / HÍBRIDO E INTELIGENTE

de valorar la aportación de las personas más allá de las

En una conferencia organizada por el Círculo de Empre-

horas que pasan delante del monitor.

sarios de Galicia, Luca Carlucci, CEO de BizAway, encon-

Como decía Lluis Altés en uno de sus artículos (“Las ba-

tró algunos puntos positivos a la drástica reducción de

ses de una cultura remote-first”), este nuevo escenario

los viajes empresariales que se vivió durante la pande-

va a obligar a que todos —empresas y personas— inte-

mia. En su opinión, el smart working y la descentraliza-

rioricemos conceptos como la comunicación asincrónica

ción de los equipos de trabajo constituyen una nueva

y transparente o la creación de espacios (virtuales o pre-

oportunidad para el sector. Las empresas están experi-

senciales) que fomenten los vínculos y las interacciones

mentando cambios en la cultura y el modelo organizati-

personales; pero, sobre todo, va a potenciar la autono-

vo, y ya es habitual que cuenten con equipos de trabajo

mía y la confianza, que deben recibir como respuesta la

distribuidos en diferentes zonas geográficas. Esto, en su

responsabilidad y el compromiso por parte de los traba-

opinión, redundará en la necesidad de que estos equi-

jadores.

digitalbiz.es

pos se reúnan presencialmente de forma periódica para KERUNET DIGITAL PUBLISHING no se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores ni la comparte necesariamente: son estos los únicos responsables del contenido que aparece con su firma. Director MARIANO FERRERA marianoferrera@kerunet.com Dirección de arte MARIANA LOPEZ NEUGEBAUER mariananeugebauer@kerunet.com

Edita KERUNET RELATIONSHIP MANAGEMENT, S. L. C/ Humanes, 27 – 28944 Fuenlabrada – Madrid Tel. 91 112 46 97 | info@kerunet.com Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo 2, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Kerunet.

Director técnico FERNANDO ESCUDERO fescudero@digitalbizmagazine.com Marketing digital y online LOLA MONTESINOS lolamontesinos@digitalbizmagazine.com Edición y corrección RICARDO DE PABLO Fotografía Jonathan Alonso, The Nut, Sharp, Quint, HP Enterprise, Aggity, Appian, Samsung, Inetum, Techedge, IBM, Impact Hub, Grupo CMC, CheckPoint Systems, Sonos, HP Inc., Western Digital, HANNspree, iStockPhoto, Wikimedia Commons.

Han colaborado Juan Marco (Sharp) Rafael Hernández (ISMS FORUM) Eduardo Martín (Quint) Rolando Ober (Capgemini Invent) Paloma Bello (Inetum) Antonio Areses (HPE) Antonio Tejada (Citrix) Vicenç Álvaro (Manpower Group) Pablo Castro (aggity) Javier Martín (Techedge) Maite Ramos (Dynabook) Ana Jiménez (GFT) Laura Alonso (Impact Hub) Rosvanna D’Amico (Auriga) Juan Francisco García (Grupo CMC) Emanuele Soncin (Checkpoint Systems) Rafael Quintana (Qlik) Juan Manuel Rodríguez Jurado (Malt) Javier Porro (Novis Euforia) Francisco Martínez (Novis Euforia) Ángel Ortiz (Cisco) Marcos Esteve Casademunt (Solver IA) Germán Rodríguez (Everis) Antonio Crespo (Quint)

JUNIO 2021

Imprime Masquelibros Suscripciones suscripciones@digitalbizmagazine. com Redacción redaccion@digitalbizmagazine.com Publicidad info@kerunet.com Depósito legal M-32718-2012 ISSN 2254-9269 Página web www.digitalbizmagazine.com

// 01


Su m a r i o

JAVIER VALENCIA, Vicepresidente de IBM Technology SPGI.

A FONDO

ECOSISTEMA

01 04 08

Editorial

Autonomía, confianza y responsabilidad

Actualidad

Noticias del ecosistema

Gestión del Talento y Digitalización Un entorno laboral estimulante

Modelos de trabajo para las nuevas generaciones

10

Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio

12

Seguridad estratégica corporativa

14

Tendencias

16

Entrevista

Llega el software verde

El impacto económico de la sostenibilidad

Ley del Trabajo y ciberseguridad

Aspectos que hay que tener en cuenta

Sourcing en el sector asegurador En busca de la digitalización y la sostenibilidad

Javier Valencia, Vicepresidente de IBM Technology SPGI

“ 02 //

IBM quiere ser una empresa orientada a la tecnología y dedicada por entero a ella

JUNIO 2021

24 26 29 30 32 34 37 38 40 42 44 46

Del hybrid workplace al smart work

Rediseñar el puesto de trabajo

Nueva propuesta de valor para los empleados

Escritorios virtuales como servicio Saltar al teletrabajo de manera segura

Los videojuegos y el talento Soft skills vs. hard skills

Cultura empresarial y modelos híbridos Colaboración entre TI y recursos humanos

Smart working y gestión del talento Digitalizar el ciclo de vida del empleado

Adaptando los frameworks Pensamiento divergente online

Dispositivos y empleados

Una estrategia de TI más participativa

Nuestro camino hacia el smart working

El empleado se convierte en el motor del cambio

La era del trabajo híbrido y flexible Coworking frente a espacios rígidos

Seguridad y productividad móvil

Dispositivos y tecnología para trabajar en movilidad

Ciberseguridad y teletrabajo en banca

Nuevas amenazas para las entidades financieras

Optimización inteligente de procesos documentales Automatización y asistencia cognitiva


Su ma rio

SOLUCIONES

48 50 52 54

Omnicanalidad para la gestión del negocio Ahorro de costes, tiempo y recursos

Digitalización en el sector farmacéutico

El camino de Novartis hacia un modelo data driven

Transformación digital en cifras Informe Malt Tech Trends

Hablamos con

Domingo García-Caro, Senior Solution Specialist en Microsoft

SAP sobre Azure va mucho más allá del concepto de IaaS asociado a una nube pública

OPINIÓN

59 60 61 62 64

Autenticación sin contraseñas Por Ángel Ortiz (Cisco)

Machine learning y deep learning

Por Marcos Esteve Casademunt (Solver IA)

Savia nueva para el banco del futuro Por Germán Rodríguez (everis)

Gadgets tecnológicos

Máxima calidad y portabilidad Sonos Roam

Homo Digitalis

El poderío de lo fake Por Antonio Crespo (Quint)

JUNIO 2021

// 03


Ac t u a l i d a d

Dar forma a las TI como servicio HPE DISCOVER 2021 Cuando en 2018 el CEO de HPE, Antonio Neri, avanzó que para 2022 todo el portfolio de la compañía podría consumirse como servicio, hubo muchos escépticos. En la actualidad, la oferta que hay detrás de HPE GreenLake está tirando del carro de esta tendencia. HPE Discover 2021 llega para constatarlo. Desde que en 2016 HPE trajera al mercado su HPE Flex Capacity, que dos años después se constituyó en GreenLake 2.0, la multinacional ha sido pionera en el viraje de su oferta hacia el servicio. La propuesta, que cuenta con una tasa de retención de clientes del 95%, según datos de la propia compañía, será la gran protagonista de Discover 2021, en la que podrán explorarse, incluso, las bonanzas de la supercomputación como servicio, accesible a través de un portal autoservicio y con reducciones del coste de hasta un 40% respecto al modelo tradicional. Durante la sesión inaugural, Antonio Neri, junto a representantes del World Economic Forum, Verizon o el campeón de la Fórmula 1 Lewis Hamilton, desvelará las claves para desbloquear nuevas oportunidades en la que se ha bautizado como la Era del Conocimiento. Será el prólogo de un encuentro de tres días en el que se darán cita científicos de datos, ingenieros, líderes de TI y expertos del sector que compartirán sus experiencias empresariales y tecnológicas. Además, también se pondrá el foco en ámbitos como el edge computing (en el que la tecnología de Aruba desempeña un papel muy relevante), la última generación de sistemas HPE Gen10 Plus; o la oferta de HPE en el ámbito de Data Services Cloud Console (DSCC), que incorpora inteligencia artificial para simplificar los procesos de aprovisionamiento.

Bienvenido al hospital virtual SERVICIOS ASISTENCIALES A DISTANCIA “El hospital virtual se basa en dos elementos funda-

porcentaje de personas de edad avanzada, que

mentales: una plataforma tecnológica a la que pue-

normalmente experimentan dificultades para

dan acceder tanto médicos como pacientes desde

desplazarse a los centros sanitarios. Dentro de

cualquier sitio y en cualquier momento; y la incor-

esta iniciativa se incluyen una serie de prestacio-

poración de la figura del gestor del caso clínico, que

nes tales como el portal del paciente para la au-

orquesta la interacción virtual entre el especialista

togestión de citas, la historia clínica electrónica

y el paciente”. Esteban Gebhard, Socio-Consultor

en la nube o la posibilidad de celebrar consultas

de COMMON MS.

a través de videollamadas.

El hospital virtual nace de la mano de COMMON MS, una empresa especializada en la transformación del sector sanitario. Su objetivo es facilitar la prestación de servicios asistenciales de calidad a todo tipo de pacientes, independientemente del lugar donde se encuentren, ya sean zonas de difícil acceso o regiones en las que exista un alto

04 //

JUNIO 2021



Ac t u a l i d a d

Soluciones empresariales WiFi 6E ARUBA AP 635 La demanda de más y más ancho de banda es una realidad. No solo se trata de los contenidos que se consumen, sino también del creciente número de dispositivos de cliente y de IoT conectados a las redes inalámbricas. La saturación del wifi reduce el rendimiento de las aplicaciones, lo que se traduce en frustración de los usuarios y merma de la productividad. En este contexto, la tecnología WiFi 6E se erige en respuesta al problema. Cubre los dispositivos wifi que operan en la banda 6 GHz, capaz de

La vuelta de los eventos presenciales ANÁLISIS INTELIGENTE DE ESPACIOS EN TIEMPO REAL

mejorar de forma drástica el rendimiento y la velocidad de transferencia de los datos, al tiempo que se reduce la latencia. Dentro de esta tecnología, Aruba ha anunciado una gama de soluciones empresariales WiFi 6E con el lanzamiento del punto de acceso (AP) para campus AP 635. Esta solución permitirá a las empresas aprovechar las capacidades ampliadas de esta banda, obteniendo un rendimiento agregado máximo de 3,9 Gbps para soportar servicios y aplicaciones de gran ancho de banda y baja latencia, como el vídeo de alta definición, las comunicaciones unificadas de próxima generación, la realidad aumentada/virtual (AR/VR),

Recientemente ha concluido la última edición de la Feria Internacional de

el IoT y la nube.

Turismo (FITUR) en las instalaciones de IFEMA Madrid, toda una referencia

Además, cuenta con una nueva capacidad de filtrado (ultra-triple) que mi-

en su sector y la primera feria europea de este alcance que se celebra de

nimiza las interferencias entre las bandas de 5 GHz y 6 GHz para que las

forma presencial. El balance final habla por sí solo: más de 5000 empre-

organizaciones puedan maximizar realmente el uso del nuevo espectro.

sas expositoras procedentes de 55 países, una cifra superior a los 62 000

Según la firma de investigación de mercado 650 Group, WiFi 6E ex-

asistentes presenciales —a los que hay que sumar otros 40 000 en formato

perimentará una rápida adopción en los próximos dos años, con más

digital— y un impacto económico para Madrid de 100 millones de euros.

de 350 millones de dispositivos compatibles con 6 GHz que entrarán

En parte, la vuelta progresiva a los eventos presenciales ha sido posible

en el mercado en 2022. De hecho, sus previsiones apuntan a que las

gracias al uso de herramientas tecnológicas que han permitido que estos

unidades de puntos de acceso empresariales WiFi 6E crecerán más de

recintos se adapten al nuevo escenario y puedan dar el paso hacia el deno-

un 200% en 2022.

minado smart venue. Entre los protocolos de seguridad que estableció IFEMA MADRID para la celebración de este evento (sistemas de ventilación que permiten renovar todo el aire del pabellón en solo 20 minutos, pruebas PCR en origen y test rápidos in situ…) se encuentra también todo lo relacionado con la ordenación del flujo de asistentes y su movilidad. En este ámbito, la Wizzie Data Platform (WDP) ha hecho posible la gestión de los flujos de movimientos de personas a lo largo de los siete pabellones de exposición, que suponían unos 44 000 metros cuadrados, dando cobertura tanto a los más de 62 000 visitantes como al personal de la organización que presta servicio en la feria. La tecnología se basa en el geoposicionamiento de las personas a través de los puntos de acceso wifi de NTT, unido a la tecnología del fabricante Northpoint, que permite la detección, clasificación y conteo automático en tiempo real. Este conjunto de soluciones ha permitido desarrollar una serie de mapas de calor que representan los movimientos de todos los visitantes y con los que es posible detectar patrones de conducta para, ante comportamientos inusuales de los flujos de personas, anticiparse a cualquier aglomeración imprevista. Esta misma tecnología se utilizará también en otras grandes ferias como el Mobile World Congress de Barcelona, donde puede llegar a procesar hasta 8000 eventos por segundo.

06 //

JUNIO 2021


T H E N R F NEXT L I F E

NIMBL RIPPLE FRAMEWORK

Sharing the journey to the full-digital enterprise

Toda empresa necesita digitalizarse, ser full-digital para su supervivencia. Digitalizarse ya no es una opción: es una obligación. NRF es nuestro modo de resolver un gran problema a través de un plan de acción para la digitalización 100% práctico y escalable.

Solicita ahora gratis tu libro sobre NRF.


Ges t ió n d e l Ta le nt o y D ig it alización

Juan Marco Director Comercial

SHARP

sharp.es

*

Un entorno laboral estimulante Modelos de trabajo para las nuevas generaciones

En 2021, la pandemia de COVID-19 continuará impactan-

Para ello, han de entender el enfoque y las aspiraciones

do en nuestra vida personal y profesional. Esto obligará

que plantean las nuevas generaciones de profesionales

a empresas de todos los tamaños y sectores a seguir ana-

que se incorporan al mercado laboral, pertenezcan a la

lizando y poniendo a prueba nuevas y mejores formas

generación X, la milenial, la Z o a la próxima que venga,

de trabajar para no perder oportunidades de negocio.

como quiera que la bauticen los expertos.

En este escenario, el proceso de observar el negocio

Precisamente, el impacto que la pandemia está teniendo

“desde fuera hacia dentro” se ha revelado más necesario

en el desarrollo profesional de las nuevas generaciones

que nunca. Me refiero, en términos prácticos, a seguir lo

de trabajadores fue el tema sobre el que giró el evento

más de cerca posible la evolución de los recursos huma-

que Sharp celebró el pasado febrero de forma virtual y

nos, una práctica que, afortunadamente, cada vez más

simultánea en Europa y Estados Unidos, en colaboración

organizaciones llevan a cabo, aunque todavía no pode-

con Microsoft.

mos calificarla de habitual y generalizada.

Un encuentro en el que jóvenes profesionales, junto con expertos en psicología empresarial y en tecnología, ana-

El 56% de los trabajadores menores de 45 años considera que es más productivo cuando trabaja a distancia

lizaron las prioridades en la configuración del nuevo entorno de trabajo híbrido definido por la crisis sanitaria, así como las soluciones requeridas para garantizar su flexibilidad. / A P U E S TA P O R U N M O D E L O H Í B R I D O Entre las conclusiones de este evento se puede señalar especialmente la coincidencia de los ponentes en que la

08 //

En una situación de crisis como la actual, que ha sido ca-

crisis sanitaria está teniendo su lado positivo, aunque

paz de poner al negocio contra las cuerdas de una forma

como sociedad nos cueste verlo. Se referían concreta-

sin precedentes, las empresas deben ser más conscientes

mente a que la pandemia ha obligado a que las empresas

de cuál es el mejor modo de captar y retener el talento.

reflexionen sobre todos sus procesos, tanto sobre los que

JUNIO 2021


Ges ti ó n del Ta lento y Di gita liz a c ió n han demostrado ser valiosos para el negocio como sobre aquellos que ya no son realmente necesarios o que quizá nunca lo fueron, cuya desaparición ha propiciado. La evolución de estos procesos, según los jóvenes empleados, ya fue objeto de estudio en una serie de talleres que realizamos en 2018. El objetivo era conocer de primera mano cómo conciben las nuevas generaciones el entorno de trabajo de los próximos años para, de este modo, ofrecer la tecnología más ajustada a sus necesidades. Una investigación a la que dimos continuidad en 2020, con el desarrollo de una encuesta realizada entre más de 6000 jóvenes profesionales europeos para entender cómo la pandemia está afectando a sus aspiraciones y necesidades profesionales. Según este estudio, y centrándonos en el caso español, el 56% de los trabajadores menores de 45 años consultados considera que es más productivo cuando trabaja a distancia. Sin embargo, la respuesta más inesperada giró en torno a la necesidad de un espacio de oficina físico. Porque, aunque más de la mitad reconoce las ventajas del trabajo a distancia, la mayoría no respalda el abandono total de la oficina y opta por un modelo híbrido que

para convertirse en el dispositivo de control del ecosiste-

combine tecnología que favorezca la productividad con

ma tecnológico de una empresa.

la socialización y la colaboración del cara a cara.

De hecho, según nuestros cálculos, este mercado alcan-

Entre los motivos para optar por este modelo, el 51% los

zará un volumen de negocio mundial de 2050 millones

encuestados en nuestro país señala las dificultades del

de euros en 2021. Además, la demanda de este tipo de

trabajo a distancia para mantenerse informados sobre

soluciones para hacer frente al nuevo entorno de trabajo

lo que ocurre en su empresa, mientras un 54% se siente

crecerá a un ritmo del 20% anual durante los tres próxi-

aislado de su equipo de trabajo y el 45,6% afirma tener

mos años en nuestro país.

problemas para mantener la motivación. / T EC N O LO G Í A PA R A L A S 3 C Para salvar estas dificultades y sacar el máximo partido de la tecnología en el entorno de trabajo, siete de cada diez profesionales jóvenes señalan a las 3C como elemento esencial. Las 3C son un concepto que, en el campo de la psicología empresarial, hace referencia a colabo-

*

La mayoría de los trabajadores no respalda el abandono total de la oficina y opta por un modelo híbrido

ración, comunicación y compasión. No obstante, su nivel de exigencia es tal que, como señaló en el evento Viola

/ ORGANIZACIONES DINÁMICAS

Krauss —psicóloga con más de 16 años de experiencia

En resumen, para extraer el máximo potencial de la

analizando el trabajo del futuro—, cuando se trata de

generación de trabajadores que ocupará un porcentaje

comunicación, ningún correo electrónico o llamada tele-

importante de los puestos disponibles en los próximos

fónica es una solución lo suficientemente rápida para los

años, las empresas deben incorporar a sus entornos de

jóvenes profesionales.

trabajo tecnología que sea capaz de fomentar el pensa-

Asimismo, Krauss destacó que para las nuevas genera-

miento creativo, el desarrollo de nuevas habilidades y la

ciones la compasión se traduce en la integración de la

flexibilidad entre vida personal y laboral.

vida profesional con la privada. Para ello, lo que nece-

En este sentido, nuestra investigación demuestra que la

sitan de forma ineludible es la interacción social, tanto

crisis sanitaria ha actuado como un elemento cataliza-

virtual como física.

dor para la adopción de aquellas tecnologías que ayudan

Por tanto, teniendo en cuenta la necesidad de las orga-

a las empresas y a sus trabajadores a sortear el obstá-

nizaciones a la hora de dotarse de herramientas que fa-

culo que supone trabajar a distancia. De esta capacidad

vorezcan las mencionadas 3C en sus equipos de trabajo

de adaptación dependerá que las compañías demuestren

deslocalizados, los expertos señalaron las pantallas inte-

hasta qué punto son organizaciones dinámicas y progre-

ractivas para trabajo colaborativo como una de las plata-

sistas, que ofrezcan ese entorno de trabajo estimulante

formas actualmente más eficaces, gracias a su capacidad

que claramente anhelan estos trabajadores.

JUNIO 2021

// 09


Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio

Llega el software verde Reducción de costes energéticos

Según un análisis de la multinacional americana Avolin,

energéticos dentro de sus estrategias de sostenibilidad

el consumo energético representa alrededor del 19% del

medioambiental.

gasto total de un edificio de oficinas medio, y el 30% de

Verdiem ya ha sido adoptada en nuestro país por la Agen-

esa energía se desperdicia. En el caso de las empresas

cia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para un

privadas y centros universitarios, el 17% de ese consu-

total de 37 500 usuarios, además de por grandes ayunta-

mo corresponde a los ordenadores personales, porcen-

mientos tales como el de Sant Feliu de Llobregat (Barce-

taje que llega hasta el 22% en la Administración Pública.

lona). Esta solución permite reducir entre 17 y 50 euros

El desperdicio energético se debe básicamente a tres

anuales el consumo de energía eléctrica por puesto de

razones: dejar los ordenadores encendidos durante la

trabajo que requiera el uso de un ordenador. A modo

noche, desactivar los ajustes de energía para evitar mo-

de ejemplo, para una organización con 10 000 usuarios,

lestias y no optimizar el encendido y apagado de gran-

Verdiem permite ahorrar un millón de kilovatios hora

des parques de ordenadores cuando los departamentos

de consumo y ofrece una reducción de emisiones de CO2

de tecnología han de abordar tareas de mantenimiento.

equivalente a plantar 106 árboles.

Para paliar esta situación, la española aggity va a poten-

Además, al evitar el desperdicio energético, la nueva so-

ciar la comercialización en nuestro país de Verdiem, una

lución también incide en las políticas de responsabilidad

solución englobada dentro de la tendencia denominada

social corporativa (RSC) y en el impacto que estas tienen

software verde. Básicamente se trata de optimizar y re-

tanto en la atracción y retención de talento como en la

ducir el consumo de energía eléctrica de los parques de

imagen que se ofrece a los clientes.

ordenadores, tanto de empresas como de Administracio-

La nueva solución está siendo comercializada en nues-

nes Públicas. La nueva solución permite a las organiza-

tro país y en Latinoamérica a través de aggity, tras el

ciones, por un lado, conseguir importantes reducciones

acuerdo alcanzado por la española con la norteamerica-

en la factura eléctrica, y, por otro, auditar los ahorros

na Avolin, desarrolladora de Verdiem.

Inversión y sostenibilidad BBVA Asset Management

En una jornada virtual dirigida a clientes instituciona-

Además, García Hidalgo defendió la necesidad de incor-

les, BBVA Asset Management (BBVA AM) presentó los

porar a la gestión de carteras los resultados de las inves-

progresos en su Plan de Sostenibilidad.

tigaciones que se están realizando en materia de sosteni-

Según Eduardo García Hidalgo, director de Inversiones

bilidad en el ámbito académico.

Global, en el último año se han producido avances muy

Por su parte, Lara Marín, directora de Producto Global,

importantes relativos al calentamiento global, como el

desarrolló su intervención en torno a las principales lí-

retorno de Estados Unidos al Acuerdo del Clima de Pa-

neas de actuación que está acometiendo la gestora en

rís, o los objetivos que ha anunciado China en materia

los países en los que opera y que se resumen en la in-

medioambiental.

tegración de la sostenibilidad en todas las soluciones de

En este contexto, BBVA AM ha puesto en marcha un plan

inversión, el desarrollo de servicios y productos que in-

que afecta de manera transversal a toda la gestora, pues

corporen la sostenibilidad dentro de su gestión, así como

incorpora los criterios de sostenibilidad al proceso de

el asesoramiento y apoyo a los clientes para incorporar

inversión. Otro ámbito en el que se han dado pasos im-

criterios de sostenibilidad en los mandatos de gestión.

portantes ha sido la descarbonización. En palabras del

Con vistas a 2021, la gestora de activos del Grupo BBVA

directivo: “Hay dos aspectos que han ganado relevancia

se ha fijado una serie de objetivos divididos en cuatro

y urgencia en los procesos de inversión: la necesidad de

grandes apartados: integración de la sostenibilidad, im-

medir adecuadamente la huella de carbono de nuestras

plicación, comunicación y reporting, y producto.

carteras y la necesidad de adoptar objetivos ambiciosos para reducir esa huella de carbono”.

10 //

JUNIO 2021


Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio

El impacto Impacto económico de la medioambiental sostenibilidad y consumidores T-Systems ahorra más de 6000 € al año

Estudio realizado por SAP y Qualtrics

La filial de servicios digitales de Deutsche Telekom ha disminuido

El pasado 22 de abril se celebró el Día Internacional de la Madre

el consumo eléctrico en su Centro de Proceso de Datos ubicado

Tierra. Coincidiendo con esta fecha tan señalada, SAP y Qualtrics

en Cerdanyola del Vallès gracias a la instalación de 159 paneles

mostraron los resultados un estudio para conocer la percepción

fotovoltaicos. De este modo, la compañía avanza en los objetivos

de los consumidores españoles acerca de la sostenibilidad. La

que se ha marcado de reducir su consumo energético y alcanzar

investigación se centra fundamentalmente en las prácticas y las

las cero toneladas de CO2 en sus emisiones para el año 2030.

ideas de los consumidores en torno a cinco ámbitos: alimenta-

La medida ha disminuido el consumo eléctrico —en el edificio de

ción, automoción, moda, servicios públicos y viajes; y tiene en

operación— en un 89%, y su huella de carbono en 15 154,63 kg

cuenta elementos como la transparencia, el conocimiento de

de CO2 al año, lo que se traduce en un ahorro medio al año de

las estrategias y medidas adoptadas por las marcas, así como la

6060,9 €. De esta forma, la energía necesaria para el funciona-

predisposición a pagar más por productos sostenibles y a formar

miento del CPD pasa a provenir casi en su totalidad de fuentes

parte de una comunidad.

sostenibles, aunque también se ha tenido en cuenta la tolerancia

En general, el nivel de concienciación entre los consumidores es-

a fallos del sistema eléctrico para no poner en riesgo la disponi-

pañoles es bastante elevado y más del 42% de los participantes

bilidad del CPD.

considera la sostenibilidad una cuestión muy importante. En el

Los nuevos paneles fotovoltaicos tienen una potencia total de

caso de la alimentación, el 46% de los participantes afirma que

52 470 Wp, que se completa con un sistema de agua enfriada y

escogería una marca que fuera reconocida por ser sostenible, y

energía eléctrica de la red de distribución local para lograr la po-

un 48% considera muy importante el suministro de este tipo de

tencia necesaria para el correcto funcionamiento del CPD. Este

alimentos. Además, la huella de carbono preocupa a los consumi-

edificio, que se inauguró en noviembre de 2013 con una inversión

dores: el 60% de ellos querría seguir la huella de carbono de sus

de 47 millones de euros, cuenta con una superficie de 8862 m y

marcas de alimentos y un 18% asegura que ya lo hace.

da servicio a multitud de empresas, nacionales e internacionales,

En el caso de la moda, el 40% de los consumidores entienden la

y al sector público.

sostenibilidad como un factor muy importante. De hecho, el 84%

La sostenibilidad y la eficiencia energética han sido claves desde

asegura certificar el origen de las materias primas de los produc-

el principio en este centro, empezando por su ubicación, Cerdan-

tos que compra y el 29% tiene en cuenta el impacto medioam-

yola del Vallès, que registra una temperatura media de entre tres

biental a la hora de adquirir un producto.

y cuatro grados por debajo de la del litoral de Barcelona. Esta cir-

Por otra parte, el 46% de los consumidores declara que la sosteni-

cunstancia permite que los equipos puedan trabajar más horas

bilidad es un elemento esencial para adquirir un coche y el 52%

en modalidad free cooling indirecto, es decir, utilizando la tempe-

tiene en cuenta las emisiones del fabricante para tomar la deci-

ratura ambiente para enfriar el agua que refrigera el CPD a tra-

sión de compra. Además, el 47% valora la procedencia sostenible

vés de unos ventiladores. Este procedimiento reduce el consumo

de los materiales y el 45% el reciclaje de los componentes al final

energético y la huella de carbono un tercio en comparación con

de la vida útil del vehículo.

la compresión mecánica.

Según Carlos Díaz, chief sustainability officer de SAP para el Sur de

Además, su diseño está repleto de detalles que mejoran la eficien-

EMEA, “para responder al interés que los consumidores están mos-

cia energética de este CPD en comparación con otros de carac-

trando por las prácticas sostenibles, las empresas deben combinar

terísticas similares. Se trata de medidas como los pasillos fríos

tres tipos de indicadores: lo que los clientes solicitan en materia de

confinados o la inclusión de un sistema de generación, la distri-

sostenibilidad y por lo que están dispuestos a pagar; la informa-

bución de agua con motores asistidos por variadores de frecuen-

ción financiera, clave para poder crear los escenarios de inversión

cia y los ventiladores en climatizadores IEC de volumen variable.

y rentabilidad; y los datos de sostenibilidad de sus operaciones con

En sus planes de futuro, T-Systems busca seguir avanzando en

emisiones tipo 1, 2 y 3, cumplimiento de estándares, etc. Solo así

la mejora de la eficiencia energética. En estudio están otros pro-

las empresas saben lo que quieren sus consumidores, qué acciones

yectos basados en energías renovables, como la instalación de un

pueden permitirse emprender y cómo impactan en el perfil verde de

aerogenerador o un sistema de geotermia para dar soporte al sis-

sus productos”.

2

tema de enfriamiento.

JUNIO 2021

// 11


Ley del Trabajo y ciberseguridad Aspectos que hay que tener en cuenta

De un tiempo a esta parte, el teletrabajo se ha convertido en una tendencia en alza, pero también se ha situado como un nuevo vector de ciberataques. Hay que gestionar adecuadamente la conexión con la organización y formar al personal en las normas y buenas prácticas necesarias para evitar incidentes. Todos tenemos que aprender a teletrabajar: los empleados, los jefes, los técnicos y los tecnólogos.

Recientemente se ha publicado el Real Decreto-ley 28/2020, que regula el trabajo a distancia y el teletrabajo, una ley que tiene especiales implicaciones en una gran cantidad de empresas debido a la popularización de este modelo de trabajo, forzada en muchos casos por la pandemia en la que estamos inmersos. Este Real Decreto-ley considera imprescindible establecer las instrucciones necesarias para preservar a la empresa frente a posibles brechas de seguridad. En la actualidad, estos fallos en los sistemas de protección de las organizaciones representan unos costes económicos muy elevados, además de lo que suponen en cuanto a la reputación y la imagen de marca. En los casos más extremos, los daños causados por fallos de seguridad pueden desembocar en la desaparición de la compañía. Otra de las variables que inciden en este escenario es la progresiva evolución hacia los modelos en la nube. Cada vez más empresas tienen sus servicios y sistemas distribuidos entre la cloud y sus instalaciones propias. Ya es normal que cualquier servicio que se preste permita la posibilidad de acceder a él en todo momento y lugar, e independientemente del dispositivo. Teniendo en cuenta este contexto, las empresas están centrando cada vez más su estrategia en evitar todo tipo de incidentes de ciberseguridad y en preservar los datos, tanto los de sus clientes como los de su negocio.

12 //

MAYO 2021


Seguri da d Es tra tégi ca Co rpo ra tiv a Es tal la importancia de la ciberseguridad en la sociedad

/ T R A B A J O P R E S E N C I A L O A D I S TA N C I A

actual que el Real Decreto-ley 28/2020, en su capítulo IV,

Todo este escenario aboca también a una serie de cam-

define de manera específica las facultades de organiza-

bios en el ámbito de la ciberseguridad. Por ejemplo, hay

ción, dirección y control empresarial en el trabajo a dis-

que incidir en la formación y concienciación de los em-

tancia, incluyendo la protección de datos, la seguridad

pleados, para que los cada vez más abundantes ataques

de la información, el cumplimiento por la persona traba-

a través del correo electrónico sean detectados. Además,

jadora de sus obligaciones y deberes laborales, así como

será necesario adoptar múltiples medidas de seguridad,

las instrucciones necesarias para preservar a la empresa

de carácter tecnológico, para que la conexión y el acceso

frente a posibles brechas de seguridad.

a los recursos, así como la propia realización del trabajo, se efectúen con toda seguridad.

/ P O L Í T I C A C O R P O R AT I VA

Se trata de conseguir un entorno que sea seguro y, a

Antes de nada, es importante reseñar qué se entiende

la vez, transparente para el usuario. Como CISO, entre

por teletrabajo o trabajo a distancia, concepto que, desde

nuestras responsabilidades está la de configurar de

luego, no está relacionado con llevarse el trabajo a casa.

forma correcta este cada vez más amplio mundo de la

Hablamos de aquella actividad laboral que se presta des-

tecnología y los sistemas y servicios, con el objetivo de

de el domicilio del empleado o desde otro lugar elegido

que los empleados puedan desarrollar correctamente su

por este, durante toda su jornada o parte de ella, y con

trabajo sin notar la diferencia entre trabajo presencial y

carácter regular. El teletrabajo se lleva a cabo mediante

teletrabajo.

Rafael Hernández CISO en el sector energético y miembro de la Junta Directiva

ISMS FORUM

ismsforum.es

el uso exclusivo o prevalente de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación.

/ TELETRABAJO Y RIESGOS

Para que este teletrabajo se desarrolle de forma segura,

Es innegable que, con el teletrabajo, los riesgos en ci-

debe estar enmarcado dentro de un contrato específico

berseguridad se multiplican: los equipos informáticos

que defina claramente cómo, cuándo y qué se va a reali-

pasan de estar en un entorno acotado y relativamente

zar. En este acuerdo deben figurar, en lo que a ciberse-

seguro a uno más inseguro y disperso. Además, a esto

guridad y protección de datos se refiere, los siguientes

hay que añadir que el teletrabajador suele utilizar su

aspectos:

equipo propio y la conexión a Internet de su domicilio

»

para realizar su actividad. Otro riesgo importante es la

Inventario de los medios, equipos y herramientas

que exige el desarrollo del teletrabajo.

fatiga informática del teletrabajador, causada por no se-

»

parar su horario laboral de su vida personal, ya sea por

Las instrucciones, dictadas por la empresa, en mate-

ria de protección de datos, específicamente aplicables al

decisión propia o forzado por la nueva situación.

Todo esto deberá estar reglado por una política corpora-

*

tiva fácilmente ejecutable, que los trabajadores tendrán

Precisamente debido a todo esto, la normativa contem-

que conocer y aceptar. Esta política deberá indicar las

pla que, en el acuerdo por escrito que debe establecerse

medidas de seguridad y tratamiento que, desde el pun-

obligatoriamente para regular esta modalidad de traba-

to de vista de los datos personales, se deben respetar y

jo, se indiquen las instrucciones dictadas por la empre-

cumplir. La regulación interna contemplará aspectos

sa en materia de protección de datos personales, sobre

tales como el modo en el que se va a realizar ese tele-

seguridad de la información, el equipamiento informá-

trabajo en relación con la seguridad en la conexión, qué

tico o el tipo de conexión que se van a utilizar. Desde el

documentos se pueden guardar en el equipo remoto y

punto de vista de la ciberseguridad, es muy importante

cuáles en los sistemas de la empresa, las copias de se-

que el equipamiento sea suministrado y gestionado por

guridad, etc. Además, debe especificar el uso aceptable

la propia empresa, así como que la conexión, aunque

de los dispositivos digitales, tanto el de los que provee la

sea la doméstica, esté protegida y monitorizada por la

empresa como el de los personales.

organización.

teletrabajo. »

Igualmente, las instrucciones sobre seguridad de la

información. »

Las normas de uso de los dispositivos digitales que el

empresario pone a disposición del empleado. »

El derecho a la desconexión digital.

Es muy importante que el equipamiento sea suministrado y gestionado por la propia empresa

También es muy importante indicar que la denominada “desconexión digital” debe estar claramente definida, con una clara delimitación de cuáles son los horarios de conexión y los períodos de descanso del trabajador, así como las circunstancias excepcionales en las que se puede contactar con el empleado fuera de su horario laboral.

JUNIO 2021

// 13


Tende n c i a s

Sourcing en el sector asegurador En busca de la digitalización y la sostenibilidad

La tercera década del siglo XXI ha empezado de

En un momento como el actual, en el que es muy im-

forma traumática. Con la confianza depositada

ganizaciones a todos los niveles, una de las decisiones

en la idea de que hemos pasado ya lo peor de la pandemia, nos encontramos en un momento clave para la economía. Es ahora cuando debemos redefinir nuestro modelo productivo y de crecimiento a largo plazo.

portante realizar una valoración estratégica de las orclave que hay que tomar es el grado de apalancamiento que tienen las empresas respecto a los proveedores de servicios. Según los resultados de la última edición del Estudio de Outsourcing de Servicios TI en España, que de forma anual publica la consultora Quint, más del 75% de las compañías tienen planes para incrementar —o al menos mantener— su grado de outsourcing durante los próximos dos años. Esto no es algo ajeno al ámbito de las aseguradoras. Durante el estado de alarma, este sector recibió la consideración de servicio esencial y, además, dispone de una exigente regulación (con normas como la Directiva de Distribución de Seguros o las condiciones de Solvencia II) que lo protege. En cualquier caso, es un mercado al que la diversidad de oferta y la cada vez mayor profesionalización del comprador convierten en altamente competitivo. Los líderes de las principales compañías de seguros que operan en España coinciden en que los mayores retos a los que se enfrenta el sector para acercarse a los clientes del futuro son la digitalización y la sostenibilidad. / D I G I TA L I Z A C I Ó N Sobre el primero de ellos, la digitalización, el modo de afrontar los cambios obligados de este último año ha demostrado la rentabilidad de todas las inversiones que se han hecho en este ámbito. Por otro lado, la pandemia nos ha enseñado a vivir, y a consumir servicios, de una forma distinta. Esto hace que las empresas deban enfocar la digitalización a dos niveles: »

Digitalizar sus procesos y productos. Asegurar

que los mecanismos corporativos no solo funcionen, sino que estén optimizados para un mundo digital y para dar servicio a un tipo de consumidor diferente. »

Proveer nuevos productos y servicios. Diseñar y

lanzar productos que serán necesarios en un mundo cada vez más digital. Los clientes necesitan protegerse frente a los riesgos de su día a día, riesgos que están cambiando. El mejor ejemplo son los seguros frente a ataques cibernéticos. Es en el área de la digitalización de sus propios procesos y operaciones donde las compañías se están apoyando

14 //

JUNIO 2021


Te n de n c ia s PRINCIPALES TIPOS DE SERVICIO DESARROLLO Y MANTENIMIENTO

INFRAESTRUCTURA Y PROVISIÓN DE SERVICIOS

OPERACIÓN Y SERVICIOS A USUARIO

Eficiencia en TCO

Tiempo de estabilización

Eficiencia en TCO

Tiempo de estabilización

Eficiencia en TCO

Tiempo de estabilización

Cloud privada

20% - 30%

< 2 años

7,5% - 15%

< 3 años

7,5% - 15%

< 1,5 años

Cloud pública

Muy variable

> 2 años

15% - 30%

< 3 años

15% - 35%

< 2 años

Responsable del sector asegurador

Conversión T&M a servicio gestionado

10% - 20%

< 1 año

8% - 15%

< 1 año

15% - 30%

< 1 año

QUINT

Renegociación contrato con incumbente

3% - 6%

< 1 año

5% - 12%

< 2 años

8% - 14%

< 2 años

Cambio de proveedor

3% - 5%

< 1 año

8% - 15%

< 3 años

10% - 20%

< 3 años

Agile sourcing

10% - 25%

> 0,5 años

No aplica

No aplica

10% - 25%

> 0,5 años

Eduardo Martín

quintgroup.com/es

FIGURA 1 _ Estos datos se indican en términos de reducción del coste anual de servicios estabilizados. Se han incluido también los costes de transición o las posibles migraciones.

en proveedores externos. Dentro del sector asegurador, los principales usuarios de este tipo de servicios comparten una serie de objetivos que son comunes: »

Escalabilidad para adaptarse a las necesidades del

negocio (39%).

*

Los mayores retos a los que se enfrenta este sector para acercarse a los clientes del futuro son la digitalización y la sostenibilidad

»

Mejora de la calidad del servicio (56%).

»

Reducción de costes (67%).

»

Transformación del negocio (61%).

»

Acceso a la innovación (39%).

»

Acceso al talento/recursos (17%).

Por otro lado, actualmente es clara la tendencia hacia el

»

Mejor alineamiento con el negocio (33%).

aumento de la inversión en servicios tecnológicos orien-

»

Más flexibilidad financiera (17%).

tados al ahorro de costes, mediante la optimización y au-

»

Más transparencia de costes (0%).

tomatización de procesos internos y también a través de

Reducir costes ha sido el driver principal para la externa-

su cloudificación.

lización de servicios en el sector asegurador en 2020, un

Pero si hablamos de tendencias sobre outsourcing, el

año muy golpeado por la crisis. A partir de experiencias

principal cambio que estamos percibiendo se refiere a

reales, en la Figura 1 se pueden ver los ahorros conse-

los motivos de esa externalización y a que los clientes ya

guidos mediante esta estrategia.

no solo hablan de reducción de costes. La colaboración con partners enfocada a la transformación y mejora de

/ MÁS ALLÁ DE

servicios, así como al desarrollo de nuevos productos co-

LA REDUCCIÓN DE COSTES

mercializables basados en la tecnología, está cobrando

En este momento, un alto porcentaje de entidades ase-

mucha relevancia. Como muestra, unos datos: el 56% de

guradoras dispone de contratos de mantenimiento, tanto

las empresas consideran la externalización como un me-

de infraestructura como de aplicaciones, basados en asis-

dio para obtener un servicio de mayor calidad; y más del

tencias técnicas. Esto es algo que, en cuanto a costes, re-

60% lo hace para transformar el negocio. De hecho, jun-

presenta un punto de mejora evidente. Del mismo modo,

to con la reducción de costes, estos son los dos objetivos

muchas de las entidades más importantes de España es-

principales de la digitalización.

tán inmersas en un cambio tecnológico de la parte esen-

La búsqueda en el mercado de especialistas en el desa-

cial de su negocio, su core asegurador, y están mostrando

rrollo e implantación de nuevos modelos operativos, así

mucho interés por los sistemas de provisión basados en

como de tecnólogos que permitan aprovechar las últi-

la nube, así como por modelos operativos ágiles.

mas tendencias y convertirlas en ventajas competitivas,

JUNIO 2021

// 15


Tende n c i a s está trasladando el foco del outsourcing desde un simple

corporativas se cumplen en toda la cadena de valor de

modelo de provisión de servicios commodity a un ele-

los productos que ofrecen a sus clientes.

mento clave en la estrategia corporativa.

La sostenibilidad y las políticas de responsabilidad so-

Por ejemplo, la transformación agile, a nivel corporati-

cial corporativa se han convertido en dos de los princi-

vo y organizacional, requiere un apoyo en la adaptación

pales elementos que se han de tener en cuenta a la hora

de las metodologías y marcos de trabajo, y en la adop-

de definir una estrategia de sourcing. Esto impacta de

ción de estos por parte de los empleados. Pero, además,

forma directa en la toma de decisiones respecto al mo-

también demanda un cambio en el modelo de contrata-

delo operativo o al scouting de proveedores.

ción de servicios.

*

El uso de mecanismos tradicionales para contratar ser-

/ CONCLUSIONES

vicios ágiles, ya sean en modo asistencia técnica o en

En definitiva, el sector asegurador comienza la década

proyectos cerrados, limita en un alto porcentaje los

con la vista puesta en dos líneas estratégicas sobre las

beneficios potenciales de la implantación de un nuevo

que el modelo de provisión de servicios tiene un impacto

modelo operativo. En este momento, menos de un 8%

directo.

de los contratos para el desarrollo de productos se rea-

La digitalización tiene que ayudar a ofrecer seguros con

lizan aplicando un modelo de agile sourcing basado en

primas menos costosas y más adaptadas a las necesida-

el valor.

des del cliente. Para ello, la externalización puede con-

Muchas de las entidades más importantes de España están inmersas en un cambio tecnológico de su core asegurador

tribuir a: »

Reducir los costes en los servicios de soporte a Nego-

cio, automatizar los procesos y aprovechar las ventajas que aporta la tecnología. »

Desarrollar un modelo operativo que permita iden-

tificar mejor las necesidades de los clientes y, en consecuencia, ofrecerles, de forma inmediata, productos y servicios flexibles. Por su parte, la sostenibilidad y humanización de las compañías ayudará a que aumente su afinidad con los

Por otra parte, la correcta gestión y aprovechamiento

potenciales clientes, facilitando que estos recurran a sus

de la información es clave en la transformación digital.

servicios y permitan que la aseguradora los acompañe a

Cada vez es más frecuente la solicitud de servicios re-

lo largo de toda su vida. Para ello:

lacionados con el gobierno y la explotación del dato en

»

todas sus vertientes. Convertirse en una organización

de este tipo de iniciativas, para situarse en vanguardia.

data driven ha dejado de ser moda para constituirse en

»

necesidad.

adecuadas a las necesidades del contexto actual, además

Las entidades se apoyarán en expertos en la gestión Se deben definir unas políticas de externalización

de introducir la sostenibilidad como uno de los elemen/ SOSTENIBILIDAD El otro gran reto del sector, la sostenibilidad, es una de las claves para llegar al corazón de los nuevos clientes; además, desde el punto de vista del modelo de provisión de servicios, tiene un doble impacto directo. Por un lado, está aumentando la demanda de servicios asociados a la creación, gobierno y ejecución de planes de sostenibilidad. Estos no solo potencian el interés y la convicción de un sector como el asegurador, con un elevado espíritu de servicio ligado a la esencia de su negocio, a devolver al planeta y a la sociedad todo aquello que nos da; sino que también ayudan a las entidades a beneficiarse de los planes de financiación de las Administraciones, a través del cumplimiento, por ejemplo, de los requisitos del Reglamento de Taxonomía. Por otro lado, al contar en su modelo productivo con servicios ejecutados por diferentes proveedores, y en ocasiones desde ubicaciones con legislaciones dispares, las aseguradoras necesitan un modelo de control de outsourcing que garantice que las políticas de sostenibilidad

16 //

JUNIO 2021

tos esenciales de la estrategia de outsourcing.


Te n de n c ia s

870 gramos

Aligera tu carga de trabajo. Presentamos el portátil de 13.3” más ligero* del mundo.

Haga que trabajar sea más sencillo con el dynabook Portégé X30L. Con Windows 10 Pro 64-bit, procesador Intel® Core™ i5/i7 de10.a generación, SSD, hasta Make working easier with 24 GB de RAM DDR4, conectividad rápida versátil, the dynabookyPortégé X30L. hasta 14,5 horas de a powerful duración de laFeaturing batería y un10throbusto chasis de magnesio. generation Intel® Core™ Processor, fast and versatile connectivity, all-day 14.5-hour battery life a robust chassis. *Basado en portátilesand de 13” con magnesium procesadores Intel Core U Series de 10 a

es.dynabook.com/X30L

generación a partir del 27on de diciembre deIntel2019. por Dynabook Inc. *Based 13” laptops with 10th generation Core U SeriesEstudio processors as ofrealizado December 27, 2019. Research conducted by Dynabook Inc.

dynabook recomienda Windows 10 Pro para empresa

JUNIO 2021

// 17


18 //

MARZO 2021


Entrevista

IBM quiere ser una empresa orientada a la tecnología y dedicada por entero a ella JAVIER VALENCIA,

Vicepresidente de IBM Technology SPGI

Durante el año pasado IBM realizó una serie de movimientos estratégicos que han desembocado en uno de los procesos de división más importantes de los últimos tiempos en el sector tecnológico: la escisión de la organización interna encargada de los servicios de gestión de infraestructuras. Esta separación ha dado lugar a una nueva firma tecnológica —Kyndryl— que nace ya como líder de su mercado. De este modo, el camino de IBM pasa a centrarse en un ámbito puramente tecnológico, guiado por tres pilares clave: la plataforma de cloud híbrida, la inteligencia artificial y el quantum computing.

Comencemos resumiendo los pasos que han

dependiente de Rometty. Desde su nuevo rol,

de 90.000 empleados. El objetivo es crear una

conducido a la situación actual. A mediados de

Arvind Krishna habla de una compañía que se

nueva compañía, bautizada recientemente como

2019, IBM anunció un movimiento estratégico

construirá sobre dos de los pilares fundamenta-

Kyndryl, nombre que proviene de las palabras

muy importante: la adquisición de Red Hat por

les de IBM: plataforma de cloud híbrida e inte-

kinship (parentesco) y tendril (el apéndice de una

34.000 millones de dólares. Esta firma es toda

ligencia artificial, dejando fuera del foco a IBM

planta trepadora). La nueva firma, que verá la luz

una referencia en el ámbito del open source y en

GTS (Global Technology Services), su organiza-

a finales de 2021 después de finalizar los pro-

el mundo de la contenerización, y complementa

ción de servicios de gestión de infraestructuras.

cesos reguladores oportunos, será totalmente

perfectamente la apuesta de IBM por la platafor-

A esto hay que sumar el nuevo papel que asu-

independiente de IBM. Una compañía que, en

ma multicloud híbrida.

me Jim Whitehurst, anterior CEO de Red Hat

virtud de su facturación y número de empleados,

En abril de 2020, Arvind Krishna es nombrado

y nuevo presidente de IBM. Meses después, en

nace ya como número uno en el segmento de

nuevo CEO de IBM en sustitución de Ginny

octubre de 2020, se hace público un anuncio

servicios gestionados a nivel mundial.

Rometty. Hasta entonces, Krishna había sido

muy relevante: el spin off de la unidad de GTS.

Con este escenario como fondo, hemos habla-

el vicepresidente de la división de cloud y sof-

Hablamos de una organización con aproxima-

do con Javier Valencia, vicepresidente de IBM

tware cognitivo de la compañía, directamente

damente 19.000 millones de facturación y más

Technology SPGI (Spain, Portugal, Greece, Israel).

JUNIO 2021

// 19


Entrevista ¿Qué objetivos persigue ibm con esta escisión?

es de alrededor de 20.000 millones de dólares.

IBM quiere ser una empresa orientada a la tec-

Probablemente, en facturación, somos ya el ter-

nología y dedicada por entero a ella. Asimismo,

cer proveedor a nivel mundial.

actualmente el mercado demanda a todas las

Además, si nos fijamos en el segmento en el

empresas ser más flexibles, rápidas, ágiles y efi-

que IBM suele operar, el enterprise, entre el 75%

cientes. Por ello, hemos definido nuestro pro-

y el 80% de todas las cargas de trabajo de es-

pio go‑to‑market e iniciamos 2021 con nuevas

tas organizaciones están todavía pendientes de

maneras de trabajar. Por ejemplo, hemos hecho

modernizar y transformar. Durante los últimos

una importante dotación de recursos dedicados

diez años muchas empresas han empezado este

a la tecnología, para

camino de transformación, pero aún está todo

poder

experimentar

por hacer. Todavía no se ha producido esa mo-

con nuestros clientes,

dernización en la que, evidentemente, la inteli-

montar grupos y uni-

gencia artificial se sitúa también como una de las

dades en modalidad

palancas más importantes: en el momento en el

“garaje”

explorar

que una empresa pueda embeberla en todos sus

proyectos antes de las

procesos de negocio, obtendrá importantes ven-

fases de preventa… Se

tajas competitivas.

Esta es una transformación de negocio, que se va a apoyar en las plataformas tecnológicas

y

trata de experimentar con la tecnología y ser mucho más ágiles. Eso

¿Esta escisión va a moldear un nuevo escenario

es lo que el mercado nos está demandando y el

competitivo?

tiempo es un factor fundamental.

La casuística particular de cada cliente será la

Además de la plataforma cloud y

Esta es una transformación de negocio, que se

que sea, aunque la gran mayoría de los clien-

de la inteligencia artificial, hay

basa en generar ventajas competitivas que nos

tes seguirán operando sobre plataformas IBM.

un tercer pilar clave para IBM:

permitan continuar creciendo … Y los pilares que

Kyndryl será un integrador más de tecnología de

quantum como plataforma y como

soportan toda esa transformación son la tecno-

IBM y formará parte del ecosistema. Será uno

servicio. IBM tiene los centros

logía y las plataformas tecnológicas.

más, aunque con una estrecha relación fruto de

de investigación más grandes a

A partir de este anuncio, IBM se ha centrado en

todos los años que llevamos.

nivel mundial, en los que se ha

implementar este nuevo modelo de compañía

Seguiremos trabajando con nuestros clientes,

venido realizando una inversión

absolutamente tecnológica, con esos tres pila-

como ya lo estamos haciendo, en modernizar y

continuada de más de 4000 millones

res fundamentales: plataforma de cloud híbri-

aplicar ese plan de transformación y de movi-

de dólares anuales. Hablamos de

da, inteligencia artificial y quantum computing.

miento hacia la nube. Ahora lo haremos con el

más de doce laboratorios repartidos

Además, dentro de IBM queda también la or-

nuevo actor en esta industria —Kyndryl—, pero

por todo el mundo y de más de 3000

ganización más orientada a la modernización y

también con el resto de los integradores; con

científicos trabajando sobre las

transformación de aplicaciones en el área indus-

algunos de ellos ya hemos llegado a acuerdos a

tecnologías innovadoras que van a

trial. Este es un activo claro de IBM. Además de

nivel mundial que definen cómo vamos a operar

ayudar a resolver los problemas del

la tecnología también incluye consultoría de ne-

en los diferentes mercados.

futuro.

gocio, porque llevamos décadas acompañando a

Esta escisión ayudará a que el resto de los ac-

Una de las áreas fundamentales

nuestros clientes en este ámbito y conocemos

tores, los que tradicionalmente trabajaban con

de estos centros de investigación

las problemáticas de sus negocios.

otras tecnologías, digamos, se sientan cómodos

es la dedicada a la computación

Con todo esto, IBM hace una declaración: situa-

a la hora de desplegar e integrar las nuestras una

cuántica, algo que, si cabe, es ahora,

mos el ecosistema —que incluye a integradores,

vez que hemos eliminado la parte de competen-

en el actual momento de pandemia,

ISV o business partners— en el centro para poder

cia de IBM. Al final, los grandes beneficiados van

más relevante que nunca. Esta

aportar a nuestros clientes lo que necesitan.

a ser nuestros clientes, porque van a poder te-

Quantum Computing

ner más actores trabajando con tecnologías muy

nueva manera de computación nos va a ayudar a resolver muchos

¿La escisión llega en el momento adecuado?

de los problemas que ni los

Estos cambios tienen que ver con lo que IBM

superordenadores actuales son

ha sido y con lo que tiene que ser. Hasta ahora

Háblanos de vuestra plataforma de cloud híbrida

capaces de solventar.

hemos mantenido una compañía con un modelo

En IBM llevamos muchos años defendiendo

Ya estamos explotando el quantum

dual, de tecnología y servicios gestionados. Las

este concepto. Las empresas no están utilizan-

computing en la nube. En España

necesidades y casuísticas actuales de los clientes

do un solo entorno de cloud: la mayoría usan

hemos firmado un acuerdo con

requieren centrarse en una cosa u otra.

varios proveedores de nube pública, tienen de-

el CSIC y sus científicos están

Este movimiento llega en el momento adecua-

sarrollos en cloud privadas y muchas de ellas ya

trabajando con los sistemas

do. Por ejemplo, el negocio de tecnología cloud

están montando entornos de edge computing,

cuánticos que tenemos en Zúrich.

está creciendo mucho: nuestra facturación en

lo que en muchas industrias es fundamental.

este mercado, en los últimos cuatro trimestres,

Todo esto ofrece unas ventajas tecnológicas

20 //

JUNIO 2021

orientadas a las problemáticas empresariales.


Entrevista Javier Valencia, Vicepresidente de IBM Technology SPGI (Spain, Portugal, Greece, Israel).

Mundo Open Source Otro pilar fundamental de nuestra estrategia es el concepto de arquitecturas abiertas. Según Gartner, en este journey to cloud que tienen que definir las empresas es importante tener en cuenta cuál es el proceso de salida de un proveedor. Existe un problema potencial de generación de vendor lock-in que puede hacer que las decisiones que se toman hoy te hagan cautivo en el futuro. Hay arquitecturas de cloud pública en las que se explotan servicios nativos que generan dependencias; esto dificulta hablar de multicloud. Todos nuestros Cloud Paks (ver siguiente cuadro) son open. Es básico ir hacia un mundo y una arquitectura absolutamente abiertos, que permitan mover los servicios y el software entre distintos proveedores cuando sea necesario.

sustanciales, pero también añade un punto de

También hemos dado un paso adicional. En

complejidad muy importante. Hay que ser capaz

nuestra cloud pública contamos con más de 190

de gestionar todos esos entornos de manera

servicios: de inteligencia artificial, de blockchain,

homogénea y con el mismo nivel de seguridad

de datos, etc. ¿Por qué explotarlos solo ahí? ¿Por

o de operación.

qué no desplegar muchos de esos servicios ges-

Cuando IBM habla de plataforma híbrida se re-

tionados, por ejemplo, en una cloud privada del

fiere a ayudar a gestionar toda esta complejidad.

cliente? Una vez que la arquitectura es homogé-

Lo primero, habla de homogeneidad, y ahí vie-

nea, que está contenerizada, puedo desplegarlos

ne el porqué de la adquisición de Red Hat. Toda

allá donde tenga un

nuestra plataforma híbrida se basa en Enterprise

servidor Linux, que es

Linux Server con Red Hat OpenShift, lo que per-

casi el único requeri-

mite desplegar tanto software como servicios de

miento. Hablamos de

manera homogénea en cualquier nube pública

potencia, agilidad y

o privada, o en cualquier entorno de edge com-

velocidad de desplie-

puting. Además, se suma el hecho de que todo

gue de servicios, que

nuestro software está ya contenerizado sobre

es uno de los puntos

esa plataforma.

diferenciales.

Poder contar con esta visión única y homogénea

En resumen, se trata de desplegar el software allá

de toda la plataforma es una ventaja importan-

donde se necesite; tener entornos absolutamen-

te y aporta agilidad a las empresas. Además, se

te homogéneos con múltiples proveedores de

trata de arquitecturas con mucho recorrido: es

cloud pública, privada o entornos edge; y que mis

importante poner en valor la flexibilidad de po-

servicios de nube pública —también como servi-

der desplegar software y servicios allá donde sea

cio gestionado— los pueda desplegar en una pri-

necesario, pensando en el hoy, pero también en

vada o incluso en una pública de otro proveedor.

lo que pueda venir en el futuro.

Cualquier servicio, allá donde se necesite.

IBM Cloud for Financial Services incluye los controles que el regulador requiere para ser compliance

JUNIO 2021

// 21


Entrevista Clouds públicas por industria

anómalos y predecir lo que pueda ocurrir.

Otra parte importante de esta estrategia de

Además de herramientas “de” inteligencia artifi-

cloud es ir más allá de la plataforma de nube

cial, se trata de tener herramientas “con” inteli-

Durante todos estos años hemos

pública y centrarnos en lo que denominamos

gencia artificial.

hecho un esfuerzo importante para

nuestras clouds públicas industriales, un ámbi-

Evidentemente, todo esto apoyado en una ade-

factorizar todo nuestro software

to en el que hemos visto una gran necesidad,

cuada arquitectura del dato, un reto al que, de for-

y contenerizarlo, de manera que

especialmente en sectores muy regulados.

ma sintetizada, respondemos a través de nuestro

podamos añadir esa flexibilidad

Aunque estamos trabajando ya en una propues-

Cloud Pak for Data: un conjunto de herramientas

de despliegue y consumo de

ta específica para el sector telco —IBM Cloud for

desde las que se gestionan todos los procesos de

componentes en cualquier entorno.

Telecommunications—, la primera plataforma que

recogida, análisis y posterior explotación de los

A través de todas estas

anunciamos es IBM Cloud for Financial Services.

datos a través de la inteligencia artificial.

herramientas, unidas a las

Empezamos de la mano de Bank of América en

posibilidades adicionales de la

Estados Unidos con el regulador americano (im-

¿Cómo se está viviendo esta explosión de la in-

inteligencia artificial, se han

plementamos cerca de 300 controles regulato-

teligencia artificial?

generado estos Cloud Paks, un

rios), y con BNP Paribas en Europa. La idea es

Vemos que estamos ya en el siguiente escalón

conjunto de servicios en los que

ofrecer una plataforma que ya incluya los con-

en lo que tiene que ver con la explotación, el

paquetizamos nuestro software y

troles que el regulador (el americano, el euro-

consumo y la aplicación de inteligencia artificial.

embebemos también productos de

peo o cualquier otro) están requiriendo para ser

La gran mayoría de nuestros clientes llevan años

terceros, para ayudar a implementar

compliance en políticas, estándares, procedi-

trabajando para añadir la inteligencia artificial a

flujos de trabajo inteligentes y

mientos, roles, responsabilidades… Que todo

sus procesos de negocio. Ahora estamos viendo

acelerar la transformación digital.

lo que nuestras entidades financieras vienen

un punto de inflexión en el mercado. Hemos em-

En estos momentos están disponibles

haciendo en sus entornos on‑premise lo puedan

pezado a utilizar tecnologías y a implementar dis-

seis IBM Cloud Paks enfocados a

tener ya implementado en un modelo cloud.

tintos casos de uso relacionados con inteligencia

ámbitos específicos: seguridad,

Además, decenas de ISV están certificando sus

artificial. Pero para poder avanzar es necesario

automatización empresarial,

soluciones sobre estas nubes públicas industria-

homogeneizar, definir una arquitectura que per-

datos, Watson AIOps, integración y

les. De esta forma, el cliente del sector financie-

mita capturar los datos allá donde estén —cual-

automatización de redes.

ro que empiece a consumir estos servicios SaaS

quier dato, de cualquier cloud— y explotarlos en

Cloud paks

tiene la seguridad y garantía de que cumplen los

distintas nubes (vuelvo al concepto de multicloud

criterios de regulación marcados. Esto elimina

y de arquitectura híbrida).

mucha complejidad para que el movimiento de

El mercado está demandando una homogeneiza-

modernización y transformación de sus cargas

ción de estas plataformas. No se trata de tener

de trabajo sea mucho más ágil.

distintos grupos de ingenieros o científicos de datos trabajando en diferentes proyectos de in-

Además de herramientas “de” inteligencia artificial, se trata de tener herramientas “con” inteligencia artificia

22 //

Otro pilar es el enfo-

teligencia artificial. Muchas empresas han explo-

cado a la inteligencia

rado ya esto y ahora lo que necesitan es definir

artificial

una arquitectura del dato que permita explotar

Cuando

hablamos

capacidades de inteligencia artificial de una ma-

de inteligencia arti-

nera homogénea en toda la organización.

ficial

que

La gran transformación se producirá cuando se

poner el foco en tres

pueda embeber la inteligencia artificial en todos

conceptos.

los procesos de negocio.

tenemos

Por un lado, en todo

Se están desarrollando muchos proyectos rela-

lo

con

cionados con chatbots, asistentes virtuales, etc.

embeber la inteligencia artificial en los procesos

Pero la gran transformación se producirá en el

de negocio empresariales a través de herramien-

momento en el que se pueda embeber la inteli-

tas que permitan, por ejemplo, realizar prediccio-

gencia artificial en todos los procesos de nego-

nes, reconocer emociones, procesar el lenguaje

cio. Todo ello basado en una arquitectura de da-

humano, etcétera. Por otra parte, también esta-

tos mucho más homogeneizada e independiente

mos utilizando inteligencia artificial en nuestras

de dónde esté el dato.

propias herramientas; por ejemplo, a la hora de

Además, no solo se trata de conectar con el dato,

gestionar y operar las infraestructuras tecno-

sino también de organizarlo y darle una mayor

lógicas —con lo que conseguimos una gestión

calidad, integrando múltiples y diversas fuentes.

mucho más eficiente—, o en todo lo que tiene

La clave es ser capaz de industrializar todo este

que ver con ciberseguridad, donde la empleamos

proceso y empezar a añadir inteligencia a todos

para detectar o identificar comportamientos

los procesos de la organización.

JUNIO 2021

relacionado


Del hybrid workplace al smart work

24 26 29 30 32 34

Rediseñar el puesto de trabajo

Nueva propuesta de valor para los empleados

Escritorios virtuales como servicio Saltar al teletrabajo de manera segura

Los videojuegos y el talento Soft skills vs. hard skills

Cultura empresarial y modelos híbridos Colaboración entre TI y recursos humanos

Smart working y gestión del talento Digitalizar el ciclo de vida del empleado

Adaptando los frameworks Pensamiento divergente online

37 38 40 42 44 46

Dispositivos y empleados

Una estrategia de TI más participativa

Nuestro camino hacia el smart working

El empleado se convierte en el motor del cambio

La era del trabajo híbrido y flexible Coworking frente a espacios rígidos

Seguridad y productividad móvil

Dispositivos y tecnología para trabajar en movilidad

Ciberseguridad y teletrabajo en banca

Nuevas amenazas para las entidades financieras

Optimización inteligente de procesos documentales Automatización y asistencia cognitiva


A fondo

Rolando Ober Business Technology Director

CAPGEMINI INVENT

Rediseñar el puesto de trabajo Nueva propuesta de valor para los empleados

Si hay algo que ha demostrado la historia de la humanidad es nuestra capacidad para adaptarnos a nuevos entornos y realidades. Tal y como hemos visto en este último año, la tecnología ha permitido que muchas

capgemini.com/es

empresas pudieran continuar con su actividad a distancia. Las organizaciones líderes están aprovechando esta oportunidad para reflexionar e incorporar las ventajas que ofrecen las nuevas formas de trabajo, así como para redefinir su propuesta de valor hacia los empleados y su nuevo rol en la sociedad. La pandemia a la que nos hemos enfrentado en el último año,

que ha permitido que sus empleados fuesen productivos sin

además de provocar una crisis sanitaria global, ha desenca-

tener que acudir a la oficina. Algunas organizaciones, además,

denado una disrupción tecnológica, social y cultural sin pre-

llevaron a cabo una serie de iniciativas para no perder la cul-

cedentes en el último siglo. Hace ahora más de un año desde

tura y las formas de trabajo establecidas.

que se decretó el estado de alarma y tuvimos que, práctica-

»

mente de un día para otro, adaptar nuestra manera de traba-

considera que la productividad obtenida con el teletrabajo

jar. Como consecuencia, ha emergido la necesidad de definir

permanecerá cuando la pandemia termine. Este dato tiene

un nuevo modelo de relación con la empresa, más flexible y,

una doble lectura: la tecnología ha permitido que empresas y

sobre todo, híbrido. Una clase de relación que permite a las

empleados estén conectados, y que estos últimos sean pro-

organizaciones cumplir con su propósito y, al mismo tiempo,

ductivos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Al

empoderar a los empleados para que estos puedan llegar a

mismo tiempo, los trabajadores manifiestan preocupación, ya

determinar su modelo de trabajo: hacerlo a distancia, regresar

que ha aumentado la presión por tener que estar conectados

a la oficina en un modelo presencial, o adoptar un formato

en todo momento, además del miedo a perder su trabajo, ya

híbrido que combine ambas opciones.

sea por una falta de productividad puntual o por verse susti-

En este contexto, es importante destacar las conclusiones

tuidos por talento global.

que se pueden extraer de un reciente estudio publicado por

»

Capgemini Research Institute, en el que se ha contado con

alrededor de un tercio de sus costes de oficina en los próxi-

la participación de quinientas organizaciones y alrededor de

mos dos o tres años. Este nuevo escenario está permitiendo

cinco mil empleados a escala global y multisectorial. Las res-

que las empresas optimicen partidas presupuestarias de in-

puestas obtenidas destacan de forma clara algunos de los re-

versión en infraestructura, gastos administrativos o costes en

tos y tendencias a los que se están enfrentando las empresas

viajes, entre otros.

Mantener el rendimiento. El 70% de las organizaciones

Reducción de gastos. Las organizaciones esperan ahorrar

y sus empleados: »

24 //

Trabajo a distancia. Tres de cada diez compañías esperan

A F RO N TA R E L T R A BA J O H Í B R I D O

que el 70% de sus empleados trabaje de forma remota en los

La pandemia ha abierto nuevas posibilidades a la hora de re-

próximos dos o tres años. Para poner el dato en contexto de-

definir el futuro del trabajo en todo tipo de organizaciones.

bemos considerar que antes de la pandemia era solo una de

A tenor de la experiencia adquirida, vemos que no basta con

cada diez organizaciones. Es evidente que las empresas tu-

dotar a los empleados de herramientas digitales que les per-

vieron que invertir en herramientas tecnológicas y formación,

mitan trabajar a distancia, o con asignar una partida presu-

y, además, en un tiempo récord. En cualquier caso, esto es lo

puestaria para la compra de mesas y sillas.

JUNIO 2021


A fondo

Por el contrario, las empresas necesitan ser capaces de crear una nueva visión que redefina la propuesta de valor de la compañía, revisando para ello aspectos esenciales tales como el rol que deben desarrollar los líderes en este nuevo contexto, y buscando el modo de mantener el compromiso y la pasión de los trabajadores. Lógicamente, esto atañe tam-

*

bién a todo lo relacionado con la gestión del ciclo de vida del

No basta con dotar a los empleados de herramientas digitales que les permitan trabajar a distancia

empleado. Además, hay que poner el foco en cómo fomentar

»

una nueva cultura organizativa o cómo transmitir todos esos

buscando nuevas formas para fomentar que los equipos in-

valores a los empleados, independiente del formato de tra-

teractúen con mayor frecuencia y se sientan más seguros.

bajo que se determine.

Las metodologías ágiles promueven una forma de trabajo en

Por último, es también importante invertir en infraestructura

la que se fomentan el trabajo en equipo y la interacción, así

y tecnologías y optimizar costes en esas áreas, tanto en las

como el enfoque en aportar valor al negocio. También están

oficinas como en el propio puesto de trabajo digital.

trabajando para identificar y promover las nuevas formas de

A continuación, describo algunos ejemplos:

colaboración y de comunicación física y digital. El objetivo es

»

fomentar la autonomía, la empatía y la transparencia de los

Experiencia del empleado híbrido. Según un estudio

Nueva cultura corporativa. Las organizaciones están

realizado por HBS, el 70% de los encuestados consideran el

equipos en los nuevos entornos.

compromiso y el reconocimiento como factores muy impor-

»

tantes para que una organización sea exitosa. Cada vez más,

igualmente que las organizaciones han abierto también una

las organizaciones están impulsando iniciativas para volver

línea de trabajo específica que busca identificar las eficien-

a diseñar el ciclo de vida de los empleados, con el objetivo

cias y sinergias que existen tras la adquisición acelerada de

de adaptarlo a los nuevos modelos y formas de trabajo. Esto

infraestructura y herramientas tecnológicas para solventar la

implica revisar todas interacciones que se establecen en los

conectividad de los empleados. El objetivo final es detectar

procesos clave, que van desde la atracción, el reclutamiento

los solapamientos funcionales que puedan darse, para crear

o el desarrollo hasta, entre otras, la gestión del desempeño.

eficiencias a nivel contractual con proveedores, pero también

»

en el ámbito funcional, técnico o de adopción.

Liderazgo en este nuevo contexto. Según otros estu-

Optimización de costes. Por otra parte, hay que destacar

dios, como el que ha realizado Forbes, el 90% de los ejecu-

»

tivos considera que la COVID-19 cambiará los fundamentos

organizaciones han estado haciendo evolucionar las infraes-

Infraestructura y herramientas. A lo largo de este año las

de sus negocios en los próximos cinco años. Además, solo

tructuras que soportan el puesto de trabajo para que estas

un bajo porcentaje de estos directivos se siente preparado

sean más seguras, flexibles y escalables. El objetivo que se

para asumirlos. En este contexto, las organizaciones están

persigue es que las oficinas y los espacios de trabajo digitales

considerando los nuevos modelos de trabajo en sus planes

puedan cubrir las nuevas necesidades que los nuevos mode-

de negocio para hacer frente a estos retos, además de pla-

los de trabajo híbrido plantean. Para ello se está invirtiendo,

nificando acciones formativas y comunicacionales dirigidas a

al mismo tiempo, en herramientas que permitan mejorar las

fortalecer a sus líderes.

experiencias digitales de los empleados.

JUNIO 2021

// 25


A fondo

Escritorios virtuales como servicio Saltar al teletrabajo de manera segura

La expansión del teletrabajo, apoyándose en

Según datos del Observatorio Vodafone de la Empresa

soluciones como la de VDI (infraestructura de

ganizaciones, tanto las del sector público como las privadas,

escritorios virtuales) propuesta por HPE y Citrix, abre la puerta a un nuevo modelo que ya no está necesariamente ligado a una ubicación concreta. Sobre todo ello hemos hablado con Antonio Areses, GreenLake & GMS Category Manager en HPE, y con Antonio Tejada, Partner Account & Alliance Manager de Citrix.

(OVE), durante el transcurso de esta crisis sanitaria las orhan apostado decididamente por el teletrabajo como la mejor opción, independientemente de su tamaño. De hecho, cerca del 94% de las grandes empresas recurrió al trabajo a distancia; en el caso de las pymes y las Administraciones Públicas el porcentaje se ha movido en torno al 74% y 91%, respectivamente. Una tendencia, además, que ha venido para quedarse. Sin embargo, tal y como destaca Antonio Areses, GreenLake & GMS Category Manager en HPE, debido a que las circunstancias fueron tan imprevistas, las organizaciones tuvieron que pisar el acelerador para poder salvaguardar la continuidad del negocio: “Diversas encuestas durante este período han revelado que cerca del 75% de las empresas se vieron obligadas a acelerar sus procesos de transformación digital —apunta—, así como a variar los objetivos de esta”. Por aquel entonces, las premisas eran garantizar la seguridad sanitaria de sus empleados pero, al mismo tiempo, también debían mantener la productividad. La demanda de teletrabajo como respuesta a esta situación se disparó, pero también evidenció la deficiente base de la que partían muchas organizaciones. “Muchas de las empre-


A fondo sas no estaban preparadas para algo así”, recuerda Antonio

ma con el fin de garantizar su alto rendimiento y fiabilidad, y

Tejada, Partner Account & Alliance Manager de Citrix, que

“las empresas conservan todo el control desde su panel de ges-

añade que incluso vieron “a empleados de alguna entidad

tión unificada”, puntualiza Areses.

bancaria llevarse su ordenador de sobremesa y su pantalla a

Otra de las ventajas que ofrece el tándem HPE GreenLake

casa para seguir trabajando desde allí”.

VDI / Citrix Cloud, según destacan ambos directivos, es su

Especialmente en aquellos tres meses de confinamiento

elevado grado de flexibilidad. Areses advierte de que “por

más duro (marzo, abril y mayo de 2020), muchas organiza-

mucha previsión que tengamos, pueden llegar situaciones ines-

ciones que no habían hecho los deberes de forma adecuada

peradas, como esta pandemia se ha encargado de demostrar-

terminaron improvisando para poder dar continuidad a sus

nos”. Ante eso, la propuesta conjunta de HPE y Citrix “ofrece

negocios y, en el caso de las Adminitraciones Públicas, se-

capacidad ilimitada”, afirma Tejada, pues, en función de las

guir prestando los necesarios servicios a la ciudadanía. Pa-

necesidades, permite aumentar o disminuir el número de

sado ese momento, toca poner orden.

empleados que teletrabajan, pagando únicamente por lo que se utiliza.

REDEFINICIÓN DEL PUESTO DE

Se trata, tal y como indica Antonio Areses, “de un modelo

TRABAJO

real de pago por uso”, con métricas transparentes y sencillas

En términos generales, el balance de la experiencia del te-

de comprender. Según indica, “es posible combinar entornos

letrabajo durante la pandemia ha sido positivo. Además,

cloud con on-premise, y el cliente nunca pierde el control ni de

también es evidente que ha servido para romper algunos esquemas acerca de esta fórmula. En este sentido, Areses sostiene que la productividad estuvo en niveles muy superiores a lo esperado, lo que ha contribuido a que, según indica, “cerca del 78% de los empleados esté convencido de que es posible el modelo mixto”, es decir, combinar el trabajo en remoto con el presencial. Ante situaciones como las vividas, en las que “muchos empleados se encontraron con que no disponían de todas las herramientas necesarias para realizar su trabajo desde casa”,

*

El usuario puede acceder a sus aplicaciones desde cualquier ubicación y dispositivo, sin que la información salga de los límites de la empresa

explica Tejada, la propuesta de HPE y Citrix es la combinación de HPE GreenLake VDI (infraestructura de escritorios virtuales) con Citrix Cloud. Con ella se ha cambiado el paradigma del puesto de trabajo y, tal y como señala Areses, “ya es posible tener los datos y las aplicaciones allí donde se necesiten”. El experto de HPE explica que “ya no es necesario elegir ni destino ni arquitectura” para definir el puesto de trabajo. Apostando por esta fórmula, los empleados pueden acceder a sus aplicaciones —a través de sus escritorios virtuales— desde cualquier ubicación y dispositivo, todo ello sin que la información salga o se almacene fuera de los límites de la empresa. La confianza que genera esta tecnología ha llevado a que muchos de los proyectos de trabajo remoto no hayan sido liderados desde el departamento de TI, sino directamente desde el área de Recursos Humanos. En este tipo de soluciones se definen los diferentes roles de empleados que trabajarán de manera remota, atendiendo a sus necesidades en cuanto al uso intensivo de gráficos, a la capacidad de almacenamiento o de recursos de CPU y, en función de ellas se les asigna un determinado perfil y nivel de rendimiento. Tejada destaca la sencillez del proceso, que “no requiere una inversión inicial; además, se paga por uso en una factura mensual con un único punto de contacto y facturación”. SENCILLEZ Y FLEXIBILIDAD En esencia, se trata de ahorrar muchos quebraderos de cabeza: HPE proporciona el soporte y opera y gestiona la platafor-

Antonio Areses, GreenLake & GMS Category Manager en HPE.

JUNIO 2021

// 27


A fondo la seguridad ni de lo que está pagando o de las posibles desviaciones con respecto a lo que está consumiendo”. De hecho, el cliente siempre tiene claro, a través de un contrato cerrado, cuánto va a pagar, y tiene la posibilidad de crecer o decrecer según dicten sus necesidades. S E G U R I D A D C O N AVA L D E L C E N T R O CRIPTOLÓGICO NACIONAL Al mismo tiempo, optar por la solución de escritorio virtual de HPE y Citrix ataja una de las mayores preocupaciones que asaltan a las empresas cuando se inclinan por un modelo de teletrabajo: la seguridad. En este sentido, Antonio Tejada destaca cómo “la solución VDI de Citrix es una de las recomendadas en sus guías por el Centro Criptológico Nacional (CCN), lo que sin duda nos ha ayudado mucho a combatir esas reticencias por la seguridad”. Es importante resaltar que el entorno propuesto por HPE-Citrix está securizado y la auditoría que realiza GreenLake Central para saber si se están cumpliendo las normativas resulta clave. Además, aparece combinada con una seguridad perimetral, en función del tipo de nube (pública o privada), seguridad que puede delimitar, por ejemplo, que los datos nunca salgan de la Unión Europea. “HPE GreenLake ha incluido prestaciones como Continuous Compliance, con la que es posible supervisar y gestionar el cumplimiento de las distintas normativas” en entornos de nube híbrida, indica el experto de HPE.

Antonio Tejada, Partner Account & Alliance Manager de Citrix.

A esta seguridad se suma la que trae consigo Citrix Cloud,

*

que, como detalla Tejada, incorpora como medidas de pro-

Por otra parte, hay que tener en cuenta que este blindaje se

tección el control de los accesos, un doble factor de auten-

ve reforzado a traves de las capacidades de inteligencia arti-

ticación o el aislamiento remoto del navegador. Gracias a

ficial (IA) que ha incorporado Citrix: “El sistema analiza el com-

este último sistema, “el usuario podría acceder a su escritorio

portamiento del usuario y, cuando detecta algo anómalo, como

virtual de manera segura, incluso desde un ordenador que pue-

un acceso desde una ubicación poco habitual o un intento de

da estar comprometido”, porque el navegador desde el que

descarga de información que no compete a determinado perfil,

entra está completamente aislado.

saltan las alarmas”. Los dos directivos coinciden también en que se percibe mu-

La seguridad combina auditorías de cumplimiento con inteligencia artificial para detectar comportamientos anómalos

HPE Greenlake para VDI Infraestructura de escritorio virtual, escalable, segura y entregada como servicio.

28 //

JUNIO 2021

cho interés en el mercado por este tipo de soluciones, cuyo encaje “ya es absolutamente multisectorial, sin que ni siquiera el tamaño de la empresa sea un condicionante”, concluye el directivo de Citrix. Prueba de ello son los múltiples proyectos que ya se han realizado en grandes cuentas. Además, una de las soluciones de mayor éxito en el canal de HPE es, precisamente, HPE GreenLake VDI.


A fondo

Los videojuegos y el talento

Vicenç Álvaro Director de Estrategia de Talento

Soft skills vs. hard skills En ManpowerGroup somos testigos de la importancia que

cionados con el control de calidad, producción y maquinaria,

tienen las competencias sociales —soft skills— frente a los

o la construcción. Por su parte, los juegos de aventura, acción

conocimientos técnicos —hard skills— al seleccionar el talen-

o rol señalan a los profesionales que mejor juegan en equipo.

to en las empresas. Según el Foro Económico Mundial, las

La comunicación, la toma de decisiones, el criterio y la co-

habilidades para el empleo que —según las organizaciones—

laboración son sus competencias laborales más destacadas,

encabezarán el listado de aquí a 2025 son el pensamiento

competencias que los habilitan como perfectos auxiliares de

analítico, el aprendizaje activo, la resolución de problemas, el

administración o analistas financieros, o que los hacen idó-

pensamiento crítico, la creatividad e iniciativa y el liderazgo.

neos para cualquier entorno de atención al cliente.

Estas competencias soft son poco frecuentes, de difícil adquisición, y no siempre resulta sencillo demostrar su dominio en una entrevista. De hecho, según nuestros estudios, un 41% de los directivos afirman no encontrar perfiles con las competencias necesarias para los puestos ofertados; y esa cifra no hace más que aumentar. Analizado el contexto, y con la evidencia de los datos, nos propusimos el reto de ayudar a los profesionales a valorar y potenciar sus competencias soft al tiempo que ayudábamos a los responsables de recursos humanos en la selección de

*

MANPOWER GROUP

manpowergroup.es

Las competencias soft son poco frecuentes, de difícil adquisición, y no resulta sencillo demostrar su dominio

profesionales. Para sorpresa de muchos, los videojuegos

Finalmente, nadie se sorprenderá al identificar a un aficiona-

resultaron ser una herramienta clave para alcanzar nuestro

do al Mario Party, Just Dance, Guitar Hero o Rock Band como el

propósito, ya que ayudan a crear mejores modelos o esque-

perfecto líder de equipos comerciales. Estos jugadores nunca

mas cognitivos, lo que facilita el proceso de predecir nuevas

esperan superar un desafío a la primera, pero son capaces

situaciones y reaccionar ante ellas, aptitudes valiosas y de-

de aprender rápidamente y adaptar esos conocimientos al si-

mandadas en la “nueva normalidad”. No en vano, el uso de la

guiente reto: la perseverancia y la práctica son las bases de

gamificación en la enseñanza es ya parte habitual del proceso

su éxito. Como profesionales, destacan por su creatividad,

de aprendizaje.

aprendizaje activo, coordinación y actitud colaborativa.

De este modo, tras haber analizado más de 11 000 video-

Para entender cómo un videojuego u otro desarrollan las habi-

juegos de trece géneros diferentes, hemos podido observar

lidades del gamer hemos desarrollado Gaming Skills Translator,

cómo ayudan al gamer a desarrollar sus habilidades. Los vi-

una herramienta online en la que cada candidato detalla los

deojuegos multijugador potencian las competencias de co-

videojuegos a los que juega, su experiencia, su nivel de cono-

laboración, comunicación y liderazgo, mientras que los de

cimientos y el tiempo que les dedica. La herramienta traduce

estrategia fortalecen la resolución de problemas o el pensa-

esa información y extrae una equivalencia en competencias,

miento lateral. Un aficionado a los juegos de equipo, depor-

que los candidatos pueden añadir a sus CV o mencionar en

tes o carreras perfecciona las competencias sociales nece-

sus entrevistas. Una vez completados estos pasos, el candi-

sarias para destacar, por ejemplo, como personal sanitario

dato puede subir su CV actualizado al sistema de Manpower

o responsable de un centro de atención telefónica, ya que

y, de esta forma, postularse para aquellas oportunidades que

estos juegos enseñan a proporcionar feedback de forma efec-

mejor se ajusten a sus capacidades y preferencias.

tiva, resolver problemas o superar adversidades inesperadas.

Hasta la fecha hemos registrado más de 10 000 test en nues-

Por su parte, los juegos de estrategia, los rompecabezas y

tra plataforma de España y nuestros clientes se han mostrado

los de pregunta y respuesta ayudan a desarrollar la capaci-

optimistas acerca de lo práctica que ha resultado ser la herra-

dad de tomar decisiones, planificar, concentrarse y ser más

mienta. De hecho, una de las empresas con las que trabaja-

perseverante. Pensamiento crítico, creatividad, resolución de

mos ha experimentado un aumento del 10% en el número de

problemas o percepción social son algunas de las habilidades

candidatos que mencionaban los videojuegos para demostrar

profesionales equivalentes que capacitan para empleos rela-

sus competencias. Jugar tiene recompensa.

JUNIO 2021

// 29


A fondo

Cultura empresarial y modelos híbridos Colaboración entre TI y recursos humanos

Los departamentos de TI llevan años innovando y aplicando mejoras enfocadas a incrementar la satisfacción de sus usuarios, pero nadie se imaginaba los proyectos que han tenido que implementar durante el último año. La pandemia ha obligado a las empresas a adaptarse y a demostrar su resiliencia ante circunstancias que no estaban en el roadmap de ninguna organización. En una crisis tras la cual los patrones de trabajo nunca vol-

de, más allá de las urgencias pasadas, pensar en cómo me-

verán a ser iguales, los empleados nos hemos tenido que

jorar el modelo de trabajo, cómo implicar al empleado para

adaptar a nuevas metodologías y entornos. Un proceso en

definir mejor los nuevos retos y los estándares de productivi-

el que los departamentos de TI nos han ido acompañando a

dad, y cambiar la forma de gestionar la fuerza laboral.

través de tecnologías y soluciones que han facilitado el tránsito: entornos de colaboración y estrategias de virtualización

TRABAJO DESCENTRALIZADO

que nos han permitido trabajar desde cualquier sitio; y nue-

La colaboración siempre ha estado presente en todo tipo de

vas formas de comunicación que han hecho posible que las

entornos, aunque sí es cierto que ahora contamos con me-

organizaciones sigan adelante.

canismos que, optimizando las labores del día a día, ayudan

Pero ahora, cuando parece que poco a poco se está llegando

a que sea mucho más efectiva. Por ejemplo, ahora es posible

a una nueva normalidad, la cuestión que empieza a despuntar

que todos los miembros de un equipo interactúen de forma

es cómo ha aceptado el empleado esta situación y si el tele-

simultánea en un mismo documento, e incluso construir un

trabajo ha resultado ser o no lo que pensaba. Es el momento

cuadro de mando al que todos los implicados pueden acceder.


A fondo De este modo, las áreas de recursos humanos, comunicación y

requerimientos a la hora de concentrarse o, por ejemplo, man-

formación tienen ahora un nuevo papel en las organizaciones.

tener la confidencialidad en llamadas o reuniones. El objetivo

Han tenido que poner en marcha mecanismos innovadores

es que, cuando estén en la oficina, los trabajadores no echen

para que todos nos sintamos parte de una organización que

de menos esos entornos que ya poseen en sus propias casas.

lleva ya muchos meses trabajando de forma descentralizada

En cualquier caso, los espacios de colaboración e interacción

y, en cierto modo, desubicada. Una de las iniciativas que han

entre personas serán claves en este nuevo escenario. Las

surgido para responder a este reto es la creación de nuevos

oficinas deben empezar a convertirse en esos lugares donde

roles enfocados a aumentar el sentimiento de empresa: los

suceden las cosas, que facilitan la conexión entre empleados,

employee branding, los responsables de transformación digital,

pero también con clientes y proveedores. De este modo, la

de talento, de colaboración… Estos perfiles están cumpliendo

distribución que se elija deberá tener en cuenta todo esto,

un papel muy importante en las organizaciones. Por un lado,

aplicando además herramientas y tecnologías que incentiven

se encargan de hacernos saber que no estamos solos; por

la creatividad y faciliten la colaboración en tiempo real.

otro, trabajan para cambiar la cultura de la empresa, pasando

De hecho, muchos empleados, especialmente aquellos que

de un modelo basado en el presencialismo a otro más centra-

desarrollan tareas en un ámbito más individual, harán un uso

do en la gestión por objetivos. Las metodologías ágiles están

masivo del teletrabajo y ni siquiera volverán a ocupar un es-

revolucionando las organizaciones en todas las áreas.

pacio físico en la nueva oficina.

P L ATA F O R M A S

Dicho así, el escenario planteado puede resultar muy atracti-

ha incrementado de forma notable. Durante el año 2020, un

vo para las empresas: ahora contarán con un alto porcentaje

25% de las empresas han tenido que aplicar nuevas solucio-

de usuarios cuya productividad puede ser medida sin tener

nes de colaboración, y esto no supone únicamente poner en

en cuenta la presencialidad, lo que permite reducir el núme-

marcha la plataforma tecnológica que lo permite: también

ro de metros cuadrados de las oficinas o incluso cambiar de

implica emprender acciones de gestión del cambio que van

ubicación. En cierto modo, esto es así, pero… ¡cuidado!: es

más allá de la formación y, que, sobre todo, buscan potenciar

un arma de doble filo. De nuevo, volvemos a poner el foco

estas nuevas formas de trabajar. Las herramientas tienen que

en la importancia de la cultura de la empresa y en lo que esta

ayudar a cambiar, pero son los empleados los que deben ha-

haga para conseguir que los nuevos modelos de ocupación

cer las cosas de una manera diferente.

tengan éxito.

editar documentos en línea. Dentro de un mismo entorno, hemos podido crear equipos de trabajo, asignar tareas y celebrar reuniones. Aquí, la colaboración entre las áreas de recursos humanos y TI ha sido imprescindible para gobernar la plataforma, definiendo cómo explotar sus capacidades a través de distintos casos de uso, que deben ser implementados desde TI y comunicados y potenciados con el apoyo de ambas áreas. U N A N U E VA D I M E N S I Ó N

Responsable de iWP Bentospace

INETUM

inetum.world

C U LT U R A E M P R E S A R I A L

Durante este período, la colaboración entre empleados se

Estas plataformas han demostrado que no solo sirven para

Paloma Bello

*

Las áreas de recursos humanos, comunicación y formación tienen ahora un nuevo papel en las organizaciones

Para ello resulta imprescindible que las organizaciones invier-

Aunque poco a poco los empleados están volviendo a la ofi-

tan en crear una nueva cultura empresarial que deje de lado

cina, nada será igual que antes. Las reuniones en línea ya for-

el presencialismo y se enfoque en un entorno híbrido, tenien-

man parte de nuestro día a día y, además, se está viendo la

do en cuenta tanto a los empleados que desarrollan su labor

necesidad de adecuar los espacios a los nuevos modelos de

en la oficina como a los que trabajan a distancia.

trabajo. Hay que utilizarlos de otra manera, deben redefinirse

En definitiva, hay que pensar en la productividad, pero tam-

y quienes los usamos hemos de cambiar la mentalidad. De he-

bién en el bienestar del trabajador. Estamos ante un cambio

cho, los servicios relativos al puesto de trabajo ya no se basa-

de paradigma en cuanto a los modelos de trabajo, y las em-

rán en la tríada personas-tecnología-procesos: ahora hay que

presas deben adaptarse lo más rápido e inteligentemente

incluir una nueva dimensión correspondiente a los espacios.

posible. Para ello, las áreas de TI han de aportar todas las

Es el momento de analizar si la configuración actual de las

herramientas necesarias para que los profesionales puedan

oficinas cumple con las necesidades reales de los usuarios y,

desarrollar su labor desde cualquier lugar (escritorios más

en caso de que no sea así, adaptarla a la nueva realidad. “Flexi-

seguros, entornos colaborativos, conexiones remotas, infor-

bilidad” es el nuevo mantra de los espacios físicos. Para cons-

mación almacenada en la nube). Por su parte, las áreas de

truir este nuevo contexto de trabajo, adaptado al usuario, es

recursos humanos deben colaborar para incentivar el cambio

necesario analizar las necesidades de este en ámbitos como

en la cultura empresarial, además de ayudar a los empleados

los modelos de colaboración y de movilidad, pero también sus

a adaptarse a los nuevos entornos híbridos de trabajo.

JUNIO 2021

// 31


A fondo

Smart working y gestión del talento Digitalizar el ciclo de vida del empleado

El concepto smart working no es nuevo, pero no cabe duda de que la crisis sanitaria ha acelerado su adopción y, lejos de suponer un paréntesis para resolver la situación, estamos ante un cambio de paradigma con presente y futuro. Dentro de este nuevo escenario, la gestión avanzada del talento es consustancial a esta evolución. Es importante recordar que el teletrabajo no ha nacido con la pandemia. Hace más de una década, en 2010, Microsoft España celebraba el “Día de la Oficina en Casa”. Además, en los últimos años ha sido cada vez más habitual en las empresas que, en aras de la conciliación, los trabajadores no estuvieran obligados a acudir a una oficina ni a seguir un horario estricto para cumplir con sus responsabilidades y objetivos. No obstante, la nueva situación creada por la pandemia ha ampliado de forma notable el número de profesionales que disfrutan de la flexibilidad que supone el teletrabajo. De hecho, muchos de ellos optarán por seguir siendo teletrabajadores en el futuro. Es más, según el análisis de Gartner (The Distributed Workplace of the Future is Now), el 80% de los empleados espera seguir desarrollando su trabajo a distancia en el futuro y, en 2023, menos de un tercio seleccionará la oficina como su lugar preferente para trabajar. MODELOS HÍBRIDOS En el caso de España, en 2020 se multiplicó por tres el volumen del teletrabajo, cuya regulación es objeto del real decreto-ley aprobado el pasado septiembre. Es muy probable que esta modalidad de trabajo se prolongue en el tiempo una vez que superemos esta situación excepcional. De acuerdo con

32 //

Cuando hablamos de smart working nos referimos a una rea-

una reciente encuesta de InfoJobs, mientras que el 37% de

lidad que, efectivamente, incluye el teletrabajo, pero que va

las empresas se muestran indecisas al respecto y un 18% tie-

más allá: implica tecnología e inteligencia. Las mejoras con-

nen claro que no mantendrán este modelo a largo plazo, casi

tinuas en materia de conectividad y telecomunicaciones,

la mitad, un 45%, prevén mantener el teletrabajo en el futuro.

los nuevos dispositivos y las cada vez más avanzadas herra-

La tendencia pasa por la consolidación de los modelos híbri-

mientas de comunicación y colaboración contribuyen desde

dos, que combinan el teletrabajo con el trabajo presencial en

hace años a la expansión del trabajo a distancia. Además, las

las instalaciones de la empresa. Se trata de un cambio de pa-

limitaciones de contacto físico impuestas para luchar con-

radigma con presente y futuro, que ha llevado a las empresas

tra la COVID-19 han supuesto el impulso definitivo para su

a profundizar en el concepto, así como a dotarse de herra-

adopción, que ha permitido a muchas empresas mantener la

mientas para posibilitar el smart working, una modalidad en la

actividad en un contexto de crisis sin precedentes.

que la tecnología resulta un elemento indispensable.

JUNIO 2021


A fondo Primero, permite asegurar el adecuado rendimiento profe-

Todos estos canales de comunicación y colaboración resultan

sional y, además, ayuda a garantizar una gestión del talento

esenciales para los responsables de la gestión del talento, al

doblemente alineada con las necesidades del capital humano

posibilitar un feedback permanente de los profesionales, un

y con los objetivos de la empresa.

factor clave para la evaluación del clima laboral y la evaluación continua de su desempeño. El análisis de patrones de

G E ST I Ó N D E L TA L E N TO

comportamiento, la identificación de futuros líderes o la de-

Este nuevo escenario, en el que el espacio de trabajo se ex-

tección de señales que alertan de posibles abandonos resul-

tiende más allá de las paredes de la oficina, del despacho o

tan también esenciales para la gestión avanzada del talento

de la consulta —en el caso, por ejemplo, de la telemedicina—,

y la toma de decisiones (por ejemplo, a la hora de diseñar

también supone un reto y una oportunidad para los respon-

planes de formación y desarrollo, asignaciones temporales

sables de la gestión del talento en las organizaciones, aliados

o rotación de puestos basándose en un conocimiento deta-

imprescindibles para la adopción del smart working.

llado, tanto de los perfiles de los profesionales como de la

Superar el desafío y aprovechar la oportunidad implica do-

estrategia organizativa de la empresa).

tar a los responsables de la gestión de recursos humanos de

Las herramientas de comunicación y colaboración son igual-

soluciones para desarrollar su labor de forma digital y ágil,

mente fundamentales para facilitar el trabajo conjunto de las

basándose en datos y contando con la participación proactiva

áreas de recursos humanos y marketing, ya sea para elabo-

de los propios trabajadores. Estos atributos son fundamenta-

rar la propuesta de valor de la empresa y comunicársela a los

les para identificar, planificar, desarrollar y retener el talento.

candidatos, o para asegurar la comunicación fluida y bidirec-

La tecnología será lo que nos permita potenciar la producti-

cional con los empleados.

vidad de los profesionales y, al mismo tiempo, asegurar su sa-

El objetivo último consiste en asegurar el compromiso mutuo

tisfacción involucrándolos en la gestión de su trabajo. Metas

de empresa y profesionales, elevar la motivación de estos,

a nuestro alcance, con independencia de la localización, gra-

aumentar su eficiencia y productividad con independencia de

cias al marcaje geolocalizado de su actividad.

la localización en la que desarrollan su trabajo, y garantizar el

Para alcanzar estos objetivos, las empresas deben dotarse

mejor desarrollo de su carrera profesional. Todo ello redunda-

de plataformas y soluciones tecnológicas como BesTalent IA

rá en beneficio para ambas partes.

by aggity, que aseguran su capacidad para compartir conocimiento, llevar a cabo una gestión remota de los equipos de trabajo, medir la productividad de los empleados, elaborar nóminas y realizar trámites laborales a distancia. Todo ello con una gestión documental asociada completamente digital. AC O M PA Ñ A R A L O S E M P L E A D O S Del mismo modo que la digitalización ha alcanzado al ciclo

*

Pablo Castro Talent & HR Solutions Leader

AGGITY

aggity.com

Los responsables de la gestión del talento son aliados imprescindibles para la adopción del smart working

completo de vida de los clientes, para el éxito del smart working también debe abarcar todos los procesos de recursos humanos. Para ello es fundamental definir el viaje digital de los empleados y el trazado visual de los diferentes puntos de contacto a lo largo de todo su recorrido en la organización. Esto permite, entre otros logros, optimizar de forma continua su experiencia e identificar oportunidades de mejora. Este avance se extiende al ciclo completo de la gestión del talento, empezando por su captación remota y sin intermediarios, una función en la que las tecnologías de big data, analítica e inteligencia artificial (IA) ganan enteros en ámbitos como la detección de los candidatos que mejor se adaptarán a las necesidades y objetivos de la organización, la preselección automatizada a partir de algoritmos y la utilización de chatbots y realidad virtual en los procesos de selección. Del mismo modo, el onboarding digital es fundamental para la integración de nuevos profesionales, pues les permite asimilar rápidamente la cultura de la organización y ponerse rápidamente al día con el desarrollo de sus funciones. También hay que sumar otras herramientas, como aquellas que garantizan la colaboración entre los miembros del equipo de trabajo, o el uso de apps y redes sociales internas.

JUNIO 2021

// 33


A fondo

Javier Martín Digital Advisor

TECHEDGE

Adaptando los frameworks Pensamiento divergente online

Con el auge del teletrabajo a todos se nos han presentado nuevos desafíos. ¿Cómo digitalizamos nuestros comportamientos cotidianos, desde el

techedgegroup.com/es

onboarding de empleados hasta las conversaciones en la máquina de café? Las herramientas tecnológicas nos ayudan a gestionar muchos aspectos de nuestra vida laboral, pero ¿qué hacer cuando queremos cambiar la estrategia comercial, recolectar las ideas de nuestros empleados o comenzar proyectos innovadores que proporcionarán nuevas fuentes de ingresos? Nos encontramos en un contexto en el que parte de nues-

A través de actividades como recopilar información sobre

tros equipos se encuentran distribuidos por todo el mundo

los clientes, delimitar y reformular el problema, idear, crear

y, en su gran mayoría, trabajando desde casa. Pero eso no

prototipos y efectuar un testing iterativo se obtienen nuevos

significa que tengamos que dejar en pausa los desafíos em-

productos y servicios, o mejoras en los procesos de negocio

presariales a los que nos enfrentamos, ni tampoco nuestros

dirigidas tanto a clientes como a empleados.

procesos de creatividad. Al contrario, en la situación actual

El proceso de design thinking ayuda a los equipos a:

debemos adaptarnos lo más ágilmente posible a las condi-

»

ciones cambiantes del entorno. El mundo laboral se está

sión profunda de las necesidades del cliente.

transformando de forma irreversible, pero contamos con un

»

aliado especial: la tecnología; con las herramientas adecua-

resolución de problemas.

das y un plan sólido podemos llevar a cabo los talleres de

»

ideación de forma similar a como lo haríamos en un entorno

multidisciplinares.

plenamente presencial.

»

No podemos obviar que celebrar un taller de design thinking

futuras decisiones.

a distancia plantea una serie de desafíos, pero pronto nos

El principal objetivo de un teletaller de design thinking es

daremos cuenta de que los beneficios superan con creces a

reunir a un grupo multidisciplinar de personas para que se

los inconvenientes.

enfrenten a un problema concreto. Para explicar el funcio-

Empatizar y tomar decisiones basadas en una comprenMejorar sus habilidades de colaboración, cocreación y Romper los silos mediante la colaboración de equipos Aceptar el fracaso y aprender de los errores para tomar

namiento vamos a dividir el contenido en dos etapas: fase de DESIGN THINKING A DISTA NCIA

planificación y fase de ejecución.

En muy pocas palabras, el design thinking es un proceso cuyo objetivo es comprender los desafíos a los que se enfrentan

34 //

FA S E DE P L A N I F IC AC IÓN

las empresas y encontrar soluciones creativas para ellos.

Los primeros pasos en el proceso de planificación son deli-

Un proceso pensado por personas, para personas, donde

mitar el desafío en el que se va a trabajar y formar el equipo

se empodera a todos los miembros de la organización y se

que va a tratar de resolverlo. Es necesario fijar un objetivo

premia la creatividad, la empatía, la comunicación y el pen-

claro y conciso para el taller, así como asegurar que todas

samiento divergente. Todos tienen voz y voto. Es altamente

las personas involucradas lo conozcan con antelación con

colaborativo y está orientado a la acción, con un conjunto

el fin de garantizar que estén preparadas y motivadas para

de técnicas y herramientas que ayudan a una organización a

contribuir a la iniciativa. Dado que el taller se va a celebrar

impulsar el cambio.

a distancia, recomendamos grupos de, como máximo, entre

JUNIO 2021


A fondo seis y ocho personas. Así conseguiremos una combinación

FA S E DE E J E C UC IÓN

de diferentes perspectivas y formas de pensar, y, al mismo

Después de la sesión inicial es probable que dentro del

tiempo, que el grupo sea manejable.

equipo haya algún integrante que albergue dudas sobre el

El segundo paso consiste en fijar los detalles. Vamos a contar

proceso. Para solventarlo se puede empezar explicando un

con un tiempo limitado y, por tanto, es de vital importancia

caso de éxito en el que se pongan en valor los resultados

que el taller tenga un desarrollo fluido.

obtenidos, de forma que podamos entusiasmar y motivar al

Para ello es esencial planificar la agenda al minuto, elabo-

equipo. Es buen momento para recordar los objetivos que

rando un programa detallado para cada actividad, en el que

se persiguen y establecer las “reglas del juego” antes de dar

aparezca el tiempo que le vamos a dedicar. Hay que tener en

comienzo al proceso de ideación. De esta forma cada inte-

cuenta que, en el formato a distancia, las actividades pue-

grante del equipo conocerá el objetivo final y el porqué de

den tomar más tiempo del esperado debido a los imprevistos

los pasos que se van a ir dando.

tecnológicos.

También es muy recomendable comenzar la sesión con un

Existen numerosas plantillas que pueden ayudar a definir las

ice-breaker, es decir, una actividad divertida, para reducir la

actividades, aunque la clave es la eficacia y el compromiso, y

tensión inicial y ayudar a que los participantes se sientan

también la simplicidad, ya que las actividades que requieren

cómodos trabajando juntos, especialmente si no lo habían

mucha explicación tienden a ralentizar el taller.

hecho con anterioridad. Las plataformas de pizarra virtual

En tercer lugar, al igual que en el formato presencial, hay

proporcionan muchas plantillas que pueden ayudarnos a

que contar con las herramientas necesarias. Para abordar

elegir este tipo de actividades para el taller.

el taller con garantías es fundamental combinar un sistema de videoconferencias, una pizarra virtual ―como Mural o Miro― y una herramienta colaborativa que permita compartir documentos. Como cuarto punto, las personas involucradas deben conocer la importancia del taller, y que van a ser invitadas porque se valora su participación. Es aconsejable acompañar la invitación con un resumen de

*

Un taller de design thinking a distancia plantea desafíos, pero los beneficios superan a los inconvenientes

lo que pueden esperar del taller, incluyendo información

Ahora sí, comenzamos con el proceso de design thinking, en

sobre el design thinking para que puedan familiarizarse con

el que iremos recorriendo las diferentes etapas, aunque no

el tipo de actividades que se desarrollarán a lo largo de la

tiene por qué ser un proceso lineal. Los integrantes del equi-

sesión.

po deben haber trabajado previamente la fase de empatía

Por último, una o dos semanas antes de la celebración es re-

y es momento para que presenten sus hallazgos y el mapa

comendable realizar con el equipo una sesión introductoria,

de empatía que han elaborado. Utilizando la pizarra virtual

tanto del taller como de sus implicaciones. En ella se puede

generaremos un mapa de empatía final, en el que incorpora-

hablar sobre las expectativas que se albergan o sobre el tra-

remos los temas que ha determinado el equipo. Como resul-

bajo previo que se ha de realizar.

tado, se obtendrá un conocimiento mucho más amplio del

En este sentido, también es importante incluir una fase de

usuario —o cliente— y de los desafíos a los que se enfrenta.

empatía como trabajo previo al workshop. Para ello, habrá

En la siguiente etapa, la de definición, profundizaremos en el

que solicitar a los participantes que recopilen toda la infor-

verdadero problema a partir del mapa de empatía generado,

mación posible acerca de usuarios o clientes: los problemas

y lo haremos tangible mediante dos actividades. Primero,

a los que se enfrentan, las barreras que les impiden progre-

definir con claridad el punto de vista del usuario o cliente.

sar o sus emociones y expectativas. Esa información les ser-

Esta definición debe estar centrada en el ser humano y ser,

virá para completar un mapa de empatía.

por un lado, lo suficientemente amplia como para dejar es-

EMPATHIZE

DEFINE

IDEATE

PROTOTYPE

TEST

FIGURA 1 // Fases de un taller de design thinking. Fuente Brainet.

JUNIO 2021

// 35


A fondo

FIGURA 2 // Ejecución de un taller de design thinking a distancia. Fuente Mural.

*

pacio a soluciones creativas, y, por otro, lo suficientemente

ca. Estas herramientas ya cuentan con plantillas preestable-

acotada como para garantizar que tenga un enfoque especí-

cidas que ayudarán a simplificar el proceso.

fico y dé pie a la acción.

Por último, llega la fase de prototipado y testing de las ideas,

A partir de la definición del punto de vista, articularemos

que podrán materializarse en elementos físicos o digitales.

preguntas que replanteen el desafío de una forma que invite

Es importante aclarar que, en un taller de design thinking, un

a la acción (cómo), se centre en las posibilidades y el poten-

prototipo no tiene que ser bonito o perfecto. Es, esencial-

cial (podría) y fomente el trabajo en equipo (nosotros). Se

mente, cualquier cosa que haga tangible la idea y permita

trata de resolver cada desafío formulando la pregunta HMW

que se pueda probar con usuarios de forma sencilla: desde

(How might we…? o “¿Cómo podríamos nosotros…?”). La téc-

simples bocetos en papel subidos a la pizarra virtual con una

nica consiste en reformular las preguntas con la intención de

foto hasta historias de usuario, flujos de actividad o wirefra-

convertir esos desafíos en oportunidades. La forma de hacer

mes creados con herramientas de abocetado.

la pregunta sugiere que es posible una solución y que el pro-

Como consejo, proponemos que se les dé a los participan-

blema se podría resolver de varias maneras. Cada palabra

tes una semana para que puedan trabajar en los prototipos

de esa pregunta está pensada para estimular la resolución

y probarlos con usuarios o clientes. Después de este paso,

creativa de problemas, facilitando que las personas no su-

finalizaremos con una sesión de seguimiento para tratar los

fran bloqueo o sientan miedo de proponer cosas erróneas.

resultados. Aquí es donde realmente entra en juego la natu-

Es esencial planificar la agenda al minuto, elaborando un programa detallado para cada actividad I DE AC IÓN Y P RO T O T I PA D O

bramos que una solución funcionó muy bien, pero también puede que necesitemos volver atrás y redefinir el problema, o dedicar un poco más de tiempo a conocer a los usuarios o clientes. Debemos estar preparados para retroceder, iterar y desafiar las hipótesis iniciales. CONCLUSIÓN Cada vez más empresas cuentan con equipos distribuidos

La siguiente etapa del taller vamos a dedicarla a proponer

en diferentes localizaciones o trabajando a distancia y ven el

ideas y posibles soluciones para solventar el problema del

valor de la creatividad colaborativa como clave para el éxito

usuario o cliente. Aquí el equipo va a tener la oportunidad de

empresarial. Los teletalleres de design thinking bien ejecuta-

ser creativo, práctico, de interactuar con el resto del grupo.

dos son un activo estratégico para la innovación, pues están

Es una de las fases más motivadoras.

diseñados para que nos equivoquemos lo más rápido posible

Habrá que iterar pasando desde espacios personales de

e iteremos al ritmo frenético que hoy nos marca el mercado.

ideación a espacios en grupo, en los que iremos construyen-

Contar con un amplio abanico de ideas aumenta las posibili-

do las diferentes ideas gracias a la visión personal de cada

dades de que algunas de ellas sean magníficas. Las grandes

participante. Esta es la clave de la innovación. La pizarra vir-

ideas, bien ejecutadas, son las que nos brindarán el éxito

tual ayudará a registrar esta etapa y a esquematizar cada

empresarial.

una de las ideas, pues cada participante expresará las suyas de forma diferente: desde la más visual a la más esquemáti-

36 //

raleza iterativa del design thinking. Es probable que descu-

JUNIO 2021


A fondo

Dispositivos y empleados

Maite Ramos Directora General

Una estrategia de TI más participativa La crisis sanitaria ha acelerado el proceso de digitalización

jo en equipo y el debate, todo ello sin que sea necesario

de las pymes en España, entre otras razones porque la tec-

dedicar tiempo a aprender cómo funcionan. No obstante,

nología ha sido su única opción para salir airosas del gran

aunque las pymes deben considerar estas expectativas, en

reto que está suponiendo mantener a flote la actividad

última instancia también han de tener en cuenta otras ca-

económica en medio de la pandemia. Pero la tecnología

racterísticas funcionales, como la movilidad, la seguridad, la

no solo es clave en esta circunstancia, también lo es como

fiabilidad y la conectividad, además del formato y el diseño.

factor decisivo para atraer y retener el talento en la dura

Asimismo, otro aspecto que se ha de tener en cuenta es

competición que mantienen las grandes corporaciones so-

la renovación periódica de los dispositivos, para garantizar

bre este particular.

que los empleados dispongan de las últimas tecnologías y

Las decisiones tecnológicas de una organización ya no son

que las empresas puedan evitar cualquier disparidad entre

competencia exclusiva del departamento de TI. Ahora los

la tecnología personal y la profesional.

DYNABOOK

es.dynabook.com

empleados también opinan sobre qué dispositivos quieren usar, y más aún en estos tiempos en los que muchos se han

AT R A E R E L N U EVO TA L E N TO

visto obligados a trabajar desde sus casas, con equipos per-

En definitiva, las pequeñas empresas tienen que esforzar-

sonales y en entornos de red domésticos que no cuentan

se más en mostrar las oportunidades que pueden ofrecen

con unos mínimos estándares de seguridad.

a los empleados, tanto a los actuales como a los que estén

Esta situación, además, ha empoderado a los trabajadores,

por venir, así como en estimular a sus plantillas para que

que ahora deciden cuándo, dónde y cómo desempeñar sus

sean productivas y gocen de un alto grado de satisfacción.

tareas. Ante esta realidad, algunas empresas se han centra-

Para ello, no pueden concentrarse solamente en aspectos

do en buscar soluciones para hacer el trabajo a distancia

tradicionales como la formación, la carrera profesional, las

más ágil, cómodo y, sobre todo, saludable, una de las princi-

bonificaciones o los seguros sanitarios; ni tampoco confiar

pales demandas de los profesionales.

esta responsabilidad únicamente al departamento de recursos humanos.

C A PAC I DA D D E D E C I S I Ó N

Por tanto, de la implantación de una estrategia de TI parti-

Sin embargo, muchas de ellas, fundamentalmente pymes,

cipativa depende que las empresas más pequeñas sean ca-

aún no han sido capaces de reducir la desconexión existen-

paces de seguir siendo atractivas para el nuevo talento y de

te entre las decisiones de TI y sus trabajadores. Por ejemplo,

asegurar la satisfacción y la productividad de su activo más

según un estudio de PWC, en Estados Unidos el 90% de los

importante: sus empleados.

ejecutivos cree que su empresa presta atención a las necesidades de su personal cuando introduce nuevas tecnologías, pero solo el 53% de los empleados piensa lo mismo. Para paliar esta distinta percepción, es imprescindible que las pymes otorguen a sus empleados mayor capacidad de decisión con respecto a las herramientas que emplean a diario. La digitalización generalizada ha hecho que los empleados estén al día y demanden los últimos dispositivos, produc-

*

Las decisiones tecnológicas de una organización ya no son competencia exclusiva del departamento de TI

tos y servicios digitales. Además, las nuevas generaciones que se incorporan al mercado laboral han crecido en la era digital y esperan disponer del mismo nivel tecnológico en su puesto de trabajo que en casa. De este modo, reclaman autonomía para elegir los dispositivos que quieren utilizar. Concretamente, según un estudio de Sharp, estas nuevas generaciones de trabajadores demandan herramientas que incorporen interfaces intuitivas y que estimulen el traba-

JUNIO 2021

// 37


A fondo

Nuestro camino hacia el smart working El empleado se convierte en el motor del cambio

¿Qué es el smart working? ¿Qué iniciativas concretas pueden ayudar a transformar una empresa en este ámbito? En GFT llevamos años embarcados en un proceso interno que va mucho más allá de la implantación del teletrabajo. Esta completa apuesta por digitalizar y flexibilizar nuestra actividad diaria ya nos está ofreciendo excelentes resultados. El grupo GFT está inmerso en un proyecto de transforma-

38 //

C O L A B O R AT I VO Y E F I C I E N T E

ción holística. Uno de los cambios más importantes se está

Para nosotros, el cambio de paradigma no es si el teletrabajo

produciendo a nivel interno, para implantar un eje disruptivo

ha llegado o no para quedarse. Esta transición ya la había-

que hemos denominado Smart Working.

mos superado antes de la pandemia. La verdadera transfor-

Durante los últimos meses, muchas compañías han tenido

mación tiene un alcance muy superior: pasa por fomentar

que cambiar debido a la pandemia, pero el hecho diferencial

el smart working. Nuestro objetivo es trabajar de una for-

de GFT es que el proyecto de transformación ya estaba en

ma mucho más colaborativa, eficiente y moderna, tanto en

marcha antes; la COVID-19 solo ha acelerado ese cambio

las oficinas como a distancia, desde casa o desde nuestra

que ya buscábamos. ¿Qué tiene de especial nuestra evo-

segunda residencia. En esta línea, GFT en España ha desa-

lución respecto a la emprendida por otras compañías? Por

rrollado tres grandes proyectos gracias a la implicación de

un lado, queremos ser capaces de adaptarnos y responder

equipos multidisciplinares.

a un mundo externo caótico y cambiante, pero, además,

Modern Workplace. Este proyecto, que terminamos de

buscamos ser relevantes en nuestro entorno y contribuir a

implementar justo antes de la pandemia, fue un elemento

su mejora. En este complicado contexto, GFT tiene como

clave para mantener la comunicación y poder trabajar co-

propósito ser una empresa puntera no solo en su oferta y

laborativamente usando herramientas modernas e integra-

servicios, sino también en la manera en la que trabajamos.

das. Nuestro objetivo era implantar una suite de aplicaciones

JUNIO 2021


A fondo para el día a día de nuestro negocio que cumplieran los si-

»

guientes requisitos:

varía, pero la media es de 3,5 por semana.

El número de días que los empleados quieren teletrabajar

»

Potenciar el trabajo colaborativo y online.

»

»

Facilitar la comunicación.

permite incluso trabajar desde una provincia donde GFT no

Tenemos la opción de 100% WFH (o full-remote), que

»

Aumentar la productividad.

tenga oficina física. Esto ya nos ha permitido efectuar con-

»

Ser accesibles desde cualquier dispositivo.

trataciones que hasta ahora eran imposibles, o que algunos

»

Estar basadas en la nube.

empleados hayan vuelto a sus lugares de origen.

»

Garantizar la seguridad con una fácil gestión de usuarios.

Este modelo de WFH nos hace replantearnos también el

»

Facilitar la migración desde las herramientas actuales.

modelo de espacio de trabajo. La mayoría de los empleados

Finalmente decidimos que la suite que mejor encajaba con

ven ahora las nuevas oficinas como lugares de encuentro y

nosotros era Office 365. La iniciativa no trataba solo de mi-

socialización, orientadas a actividades de colaboración, y no

grar a la última versión de Office o de sustituir Skype por

tanto como “un escritorio para trabajar”. Para ello estamos

Teams como audio y chat.

rediseñando y optimizando los espacios, reduciendo el nú-

La clave del éxito ha sido realmente explotar toda la poten-

mero de puestos tradicionales e incrementando los lugares

cia que ofrece la suite: poder organizar los grupos de trabajo

de encuentro. Cambiamos el modelo para adoptar uno en el

en equipos y canales, elaborar colaborativamente un docu-

que los espacios se reservan. Con el soporte de una herra-

mento, lanzar encuestas y formularios de manera muy senci-

mienta de desk sharing que ya estamos configurando, reser-

lla, contar con un repositorio común de vídeos, automatizar

varemos el escritorio y el aparcamiento cuando queramos ir

flujos de procesos, facilitar el autoservicio de analítica para

a trabajar presencialmente.

usuarios finales, retransmitir eventos de forma simultánea a

La herramienta que hemos escogido nos permite sectorizar

miles de empleados o disponer de un portal de noticias ágil

y flexibilizar espacios, para individuos o grupos. Este proyec-

y personalizado.

to, que hemos desarrollado siguiendo una metodología ágil,

El despliegue fue global, con formaciones online y self-servi-

supone un cambio de paradigma que crea una gran oportu-

ce, así como con un repositorio centralizado de información.

nidad al flexibilizar el trabajo. Pero al mismo tiempo supone

Las cifras nos han demostrado que apostar por este cambio

una amenaza, pues nos enfrentamos a más competidores

ha sido todo un éxito. En el mes de mayo ya teníamos más

por el talento, dentro y fuera de nuestras fronteras.

de 5000 usuarios activos en Teams y 2633 canales creados. Solo durante el último trimestre de 2020, superamos las 60 000 reuniones y las 110 000 llamadas, con más de 55 000 horas de vídeo y 172 000 de audio. BackToTheFuture. Resuelto el tema de las herramientas de trabajo, teníamos muy claro que después de la pandemia volveríamos a las oficinas; pero no a un modelo conocido, sino al futuro del trabajo en GFT. Por eso bautizamos nues-

*

Ana Jiménez Responsable de transformación interna

GFT

gft.com/es

El objetivo es trabajar de una forma mucho más colaborativa, eficiente y moderna, tanto en las oficinas como a distancia

tro proyecto de transformación de oficinas como la fantástica trilogía del director de cine Robert Zemeckis.

Digital First. Digitalizando el puesto de trabajo, potenciando

El proyecto #BackToTheFuture tiene dos vertientes: el WFH

el teletrabajo y haciendo oficinas más colaborativas, conse-

(working from home o teletrabajo) y el nuevo uso de las ofici-

guimos grandes beneficios. Sin embargo, la digitalización va

nas. El primero de ellos ya lo iniciamos en 2018, algo tímidos,

más allá de un elemento concreto: es transversal.

con un máximo de dos días de teletrabajo y un despliegue

Con el proyecto Digital First —cuyo objetivo es digitalizar

progresivo.Antes de la pandemia ya teníamos al 75% de los

los procesos corporativos o de interacción con los clientes—

empleados enrolados, con la VPN y el Modern Workplace to-

perseguimos ser más eficientes y sostenibles. En la experien-

talmente desplegados.

cia de empleado, con Success Factors tenemos una solución

El confinamiento nos dio el último empujón, pasando al 100%

central de recursos humanos que cubre tanto la adquisición

en tan solo un día. Desde entonces, el 96% de los empleados

de talento (que complementamos con robotic process auto-

se siente igual o más productivo que antes de la pandemia,

mation) como su gestión (información del empleado, desa-

el 94% concilia con éxito, el 90% interactúa con su equipo

rrollo y aprendizaje). Además, adoptamos soluciones 100%

igual o más que antes y los clientes han reconocido que la

paperless con la firma digital, el registro de la jornada móvil

productividad no ha disminuido sino todo lo contrario. Pero

o la unificación del sistema de tickets restaurant en tarjeta.

ahora ¿qué modelo de WFH prefieren los empleados? Les

Otro ejemplo son las visitas virtuales al Laboratorio de In-

preguntamos y las conclusiones fueron las siguientes:

novación Digital, con cámaras estáticas, de 360 grados de

»

cobertura, y móviles, retransmisiones en directo y produc-

El 93% de las personas quieren teletrabajar. Sin embar-

go, siempre será voluntario y hay que contemplar que un 7%

ción con Wirecast.

quiere desarrollar su jornada completa en la oficina.

En definitiva, ¡seguimos digitalizando!

JUNIO 2021

// 39


A fondo

Laura Alonso Account & Sales Manager

IMPAC T HUB

La era del trabajo híbrido y flexible Coworking frente a espacios rígidos

Para las empresas es prioritario cambiar a un modelo centrado en impacthub.net

el empleado. En este mundo pospandémico, trabajar ha dejado de ser sinónimo de presencia en un entorno físico, único y rígido El futuro de los modelos de trabajo era uno de los desafíos

servicio independientemente del espacio físico en el que se

que, ya antes de la pandemia, teníamos que afrontar como

encuentre el trabajador.

sociedad. Las compañías lo venían gestionando a diferentes

En España solo teletrabajaban 950 000 personas en 2019,

ritmos cuando el tsunami de la COVID-19 supuso una acele-

según el INE, lo que suponía el 4,8% de los ocupados, pero

ración de todo tipo de planes de teletrabajo en empresas de

con la pandemia la cifra aumentó hasta los tres millones de

todos los tamaños. Las que no los tenían tuvieron que impro-

personas durante el segundo trimestre de 2020, cerca del

visarlos para mantener su actividad en los meses más duros

20% de la población activa. Con el final del año, según Rands-

del confinamiento. Ahora, en la mayoría de los casos, han ido

tad, 1,1 millones de personas dejaron de trabajar en remoto,

variando hacia entornos híbridos en los que se combina la

pero la opción de trabajo presencial y desde el hogar se ha

presencialidad con el trabajo desempeñado desde casa.

ido asentando en las organizaciones.

La pandemia ha empujado a las empresas a replantearse cómo seguir siendo competitivas, cómo ofrecer productos y

40 //

LA OFICINA CONVENCIONAL

servicios de calidad y cómo garantizar la seguridad y salud

En junio de 2020, con el fin del confinamiento, desde Impact

de sus empleados. El teletrabajo no siempre es la solución.

Hub Madrid consultamos a más de doscientas empresas cuál

En sectores como el de la restauración o la industria no es

había sido el impacto de la COVID-19 en sus modelos de ne-

posible, pero en otros muchos, con ayuda de la tecnología y

gocio. El 80% aseguraba que iba a adoptar modelos híbridos

las telecomunicaciones, se puede ofrecer la misma calidad del

de trabajo, tendencia que se ha mantenido. Según dos infor-

JUNIO 2021


A fondo mes de JLL (Dando forma al futuro del trabajo para crear un mundo mejor y Dando forma a la experiencia de las personas), en un contexto como el actual, en el que cada vez más empleados vuelven a la oficina, es prioritario para las empresas adoptar un modelo centrado en el trabajador. En el mundo pospandémico, trabajar ha dejado de ser sinónimo de presencia en un entorno físico único y rígido. Después de la experiencia vivida, el 66% de los empleados espera poder hacerlo desde diferentes ubicaciones, incluso cuando haya remitido toda la crisis sanitaria. La oficina convencional, durante los meses más duros del confinamiento, ha representado un lastre: una cifra rígida en cuanto a metros cuadrados y un elevado coste fijo por un servicio al que no era posible dar ningún uso. Esta realidad ha empujado a las empresas a valorar qué modelo puede resultar más adecuado para hacer frente a la incertidumbre actual. Muchas han visto en esta crisis una oportunidad para reinventar los espacios compartidos, para revisar su cultura y valores y, por qué no decirlo, para encontrar un equilibrio presupuestario, dañado por la coyuntura económica. Este período también nos ha enseñado la importancia de las relaciones y lo peligroso del aislamiento. El teletrabajo en ex-

*

clusiva ha demostrado tener también importantes carencias:

En el mundo pospandémico, trabajar ha dejado de ser sinónimo de presencia en un entorno físico único y rígido

los equipos tienen que adaptarse a formas de colaboración virtual, resulta más difícil desconectar de la jornada laboral…

los espacios, facilitar reuniones híbridas en remoto, asegurar

Los espacios híbridos de trabajo van ganando terreno poco a

que se cumplen las medidas sanitarias y obtener un ahorro

poco, también en los coworkings, como una alternativa diná-

de costes al pagar solo por el uso del espacio. Además, son

mica y flexible, más acorde con las nuevas formas de trabajo:

también una solución para cuando no puedes o no quieres

ofrece las ventajas del contacto personal sin las complicacio-

trabajar en casa.

nes de la oficina tradicional.

Es evidente que, según las situaciones personales y el tipo de actividad que desempeña cada persona, el teletrabajo puede

FLEXIBILIDAD Y SMART WORKING

no ser una solución adecuada para todo el mundo. Hemos

Como red de emprendedores pionera en el sector del cowor-

dado la bienvenida al trabajo everywhere.

king en España, desde Impact Hub Madrid hemos compro-

Es habitual encontrarnos varios tipos de profesionales: los

bado, junto a nuestra comunidad, que cada empresa se en-

que quieren un espacio dos veces al año para un gran en-

frenta a diferentes realidades y que necesita dar respuesta

cuentro con sus compañeros; los que necesitan salas para

a necesidades específicas para poder gestionar sus equipos

reuniones con su equipo o con clientes en días puntuales; los

y espacios.

que precisan un despacho para trabajar a diario; o los nóma-

Hemos observado que la mayoría busca reencontrar el equi-

das o deslocalizados, que han surgido a raíz de la extensión

librio entre la presencialidad y el teletrabajo para mantener

del trabajo en remoto. La clave para todos ellos está en la

la cohesión de los equipos, la productividad y el bienestar de

flexibilidad.

las personas. La solución puede estar en la combinación de

Esta renovación de las formas de trabajar ha empujado a las

espacios de trabajo diferentes, con el uso intensificado de la

empresas —que quieren retener talento e impulsar su pro-

tecnología y una nueva cultura de trabajo más flexible. Los

ductividad— a diseñar modelos a medida que solo se pueden

espacios de coworking, cada vez más polivalentes, pueden ser

encontrar en los coworkings. Son momentos de incertidum-

una palanca para la recuperación de las empresas, adaptán-

bre, pero también de oportunidad, y esta es una alternativa

dose a sus necesidades y aprovechando las ventajas que su-

que se adapta a sus necesidades. El ofrecer a los equipos la

pone formar parte de una comunidad que persigue el cambio

opción de escoger el lugar desde el que desempeñar sus ta-

y el impacto social y económico.

reas (oficina, teletrabajo o tercer espacio) permite a las em-

Basándonos en nuestra experiencia, hemos llegado a la con-

presas optimizar el espacio necesario en su sede, así como

clusión de que las empresas buscan, ahora más que nunca,

aumentar la productividad y bienestar de las personas.

el bienestar y la flexibilidad para todos los profesionales. El

Además, en nuestro caso, hablamos también de fomentar el

smart work ha dejado de ser tendencia para convertirse en

concepto de comunidad, que puede ser un apoyo y un impulso

realidad. Combina teletrabajo y oficina como mejor convenga

fundamental para consolidar cualquier proyecto y convertirse

a las organizaciones, lo que permite rotar a los equipos en

en parte de la inspiración para generar impacto positivo.

JUNIO 2021

// 41


A fondo

Seguridad y productividad móvil Dispositivos y tecnología para trabajar en movilidad

Los efectos de la pandemia han sido demoledores en el mercado laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo, la pérdida de horas de producción en 2020 fue cuatro veces mayor que la registrada durante la crisis de 2009. El teletrabajo ha llegado para quedarse, pero elegir a un buen compañero tecnológico de viaje es crucial. Con el fin de mantener la continuidad de los negocios en lo

embargo, los trabajadores han de contar con la tecnología

más duro de la pandemia, una de las fórmulas más utiliza-

necesaria para desempeñar sus tareas.

das, en los sectores donde era posible, fue la del teletrabajo.

En el caso de Samsung, una de sus ventajas es el ecosistema

Según un estudio realizado durante los meses de confina-

que conforman sus diferentes equipos, los cuales pueden

miento por Eurofound, casi el 40% de todas las personas que

interoperar fácilmente. Un buen ejemplo es Samsung DeX,

trabajan en territorio de la Unión Europea (UE) optaron por

con la que cualquier dispositivo móvil de Samsung (smar-

hacerlo a distancia, cifra que ha ido en aumento y con pers-

tphone o tablet lanzado a partir de 2017) se puede conectar

pectivas de continuidad muy positivas.

a un monitor, al televisor o al ordenador (PC o Macintosh).

Así lo constata un estudio de la Universidad Politécnica de

Esta plataforma proporciona una experiencia de escritorio,

Valencia dirigido por Gabriela Ribes, profesora titular de Or-

con ventanas redimensionables y capacidad de transferir

ganización de Empresas. En dicha investigación, referida al

archivos fácilmente, cambiando entre aplicaciones móviles

mercado español, se pone de manifiesto cómo el teletrabajo

y de escritorio.

no era una práctica muy extendida en nuestro país, hasta el

En el caso de las tablets, en las que, gracias a las dimensiones

punto de que más del 70% de los encuestados admite que

de la pantalla, es posible trabajar directamente, Samsung

nunca había trabajado desde casa antes del coronavirus.

DeX dispara la productividad, especialmente si se opta por

Durante la pandemia, en cambio, la cifra se disparó significa-

incorporar la funda con teclado, que dispone de un trackpad

tivamente entre los organismos públicos y privados que han

más grande y teclas de función intuitivas.

participado en la encuesta. El 86% de los empleados estaría

Atrás han quedado los accesorios que hace años eran nece-

dispuesto a continuar teletrabajando al menos un día a la se-

sarios para establecer estas conexiones; con el lanzamiento

mana tras la crisis sanitaria, mientras que el 18,6% recurriría

del Note 20 se superaron estas trabas al presentar el DeX

a esta fórmula toda la semana.

inalámbrico, que conecta los dos equipos mediante wifi (dis-

Se ha llegado a un punto de inflexión. A partir de ahora, se-

ponible para Galaxy S21/S21+/S21 Ultra).

gún la profesora Ribes, se van a crear fórmulas mixtas: parte del trabajo será presencial y, el resto, a distancia. El INE

NUEVOS MODELOS,

revelaba en su última Encuesta de Población Activa (EPA)

M Á S FA C I L I D A D E S

que, durante los primeros tres meses de 2021, el 11,2% de

Algunas de las últimas novedades de Samsung —los mode-

los ocupados (más de 2,1 millones de personas) trabajaron

los Galaxy S21 Ultra, S21+ y S21 Enterprise Edition— les

desde su domicilio más de la mitad de los días, frente al 9,9%

allanan a las organizaciones el camino al futuro del trabajo,

observado en el cuarto trimestre de 2020.

además del presente. Su conectividad ha dado un salto cualitativo respecto a otros modelos del mercado al incorporar

AU M E N TA R L A P RO D U C T I V I DA D

42 //

5G y Wifi 6E, con la que puede alcanzar velocidades de has-

La experiencia ha demostrado que este nuevo concepto del

ta 2,4 Gbps. Además, esta gama es el primer smartphone de

trabajo no solo no ha hecho perder productividad, sino que

Samsung compatible con S Pen, dispositivo que simplifica

la ha incrementado. Así lo reconoce un 45% de los encues-

extraordinariamente tareas como tomar notas o trazar es-

tados en un estudio de IPSOS para Samsung Electronics. Sin

quemas digitales.

JUNIO 2021


A fondo

Gracias a su integración con herramientas de productividad como Microsoft Teams y Office 365, y a la plataforma Samsung DeX, el empleado puede llevarse la oficina a cualquier lugar y trabajar desde ella en cualquier momento, accediendo a aplicaciones de PC, sincronizándose con él y manteniendo inalterable la colaboración con el resto de su equipo, como si todos se encontraran en el mismo recinto. En este sentido, el modelo Galaxy S21 Ultra 5G dispone de tecnolo-

*

Con Samsung DeX es posible convertir cualquier smartphone o tablet Samsung en un ordenador y vivir una experiencia de escritorio

gía Ultra Wide Band (UWB), gracias a la cual los empleados pueden compartir archivos de forma segura o incluso utilizar

Sin embargo, gracias a Knox Suite y a funcionalidades como

su dispositivo como llave digital para acceder a la oficina.

la Knox Manage (Enterprise Mobility Management,EMM) o el

Además, con el objetivo de democratizar todas estas inno-

Knox E-FOTA, el administrador disfruta de una gestión mul-

vaciones, Samsung ha lanzado la gama Enterprise Edition

tiplataforma y puede instalar de manera remota cualquier

dentro de la familia Galaxy A.

actualización en todo el parque móvil, garantizando así su compatibilidad con el resto de las apps. De hecho, mensual-

CONTROL Y SEGURIDAD

mente Samsung libera parches de seguridad que corrigen las

En líneas generales, el estudio de IPSOS revela que el 78%

vulnerabilidades que van apareciendo en el mercado, para

de los encuestados disponía ya de equipos en sus hogares

que estas no afecten a los terminales y ofrecerl un grado

para poder teletrabajar. Sin embargo, surgen las preocupa-

mayor de protección.

ciones relacionadas con la seguridad en los accesos a la red

Asimismo, la plataforma de seguridad Knox proporciona

corporativa a través de esos equipos de uso doméstico. A

blindaje militar a las organizaciones, a las que ofrece una

esto hay que sumar las preocupaciones relativas a la ten-

experiencia de usuario unificada, Single Sing On (SSO) y se-

dencia BYOD (bring your own device), que abre también un

guridad a nivel de chip. Algo que, además, se ha extendido a

abanico de vulnerabilidades

todos los productos Galaxy lanzados desde 2019, incluidas

Tal y como revelaba el último Informe de seguridad móvil 2021

las series Z, S, Note, A, M, XCover y Tab, que recibirán ac-

de Check Point, la práctica totalidad de las empresas ha ex-

tualizaciones de seguridad regulares durante un mínimo de

perimentado al menos un ataque de malware móvil. Además,

cuatro años después del lanzamiento inicial del teléfono.

el 46% de las empresas fueron atacadas después de que un empleado descargara una aplicación móvil maliciosa. La plataforma Samsung Knox Suite ha nacido para resolver este problema, tanto desde la óptica del control como desde la de la seguridad. Cuando una empresa apuesta por un entorno mixto, que es hacia el que nos encaminamos, la administración de los dispositivos puede suponer un quebradero de cabeza para el administrador de sistemas.

JUNIO 2021

// 43


A fondo

Ciberseguridad y teletrabajo en banca Nuevas amenazas para las entidades financieras

Digitalización y ciberseguridad son dos conceptos que van de la mano. Con el progresivo trasvase de la información al espacio virtual, la seguridad necesita reinventarse, especialmente cuando se manejan datos sensibles o confidenciales. Objetivo favorito de los ciberdelincuentes, las entidades financieras se han visto obligadas a desplegar estrategias de seguridad integrales, inteligentes y proactivas. Según el Global Wealth Report, las entidades financieras tienen hasta 300 veces más probabilidades de sufrir un ciberataque que otras compañías. De hecho, la ofensiva contra el sector se ha recrudecido en este último año debido a los efectos de la COVID-19, que ha obligado al confinamiento de la población y ha impulsado el trabajo a distancia. Tanto el Banco Central Europeo como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han constatado este incremento de los ciberataques dirigidos a objetivos financieros. En cualquier caso, aunque no se hayan abierto graves brechas de seguridad, las pérdidas de las entidades ascienden ya a varios millones de euros solo en el último año. Según recoge un informe publicado este año por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), las entidades que la conforman, entre las que se encuentran Caixabank, Bankia, Unicaja, Abanca, Liberbank, Kuxabank e Ibercaja, invirtieron en 2019 más de 1600 millones en tecnología; de ellos, 57,7 los dirigieron a ciberseguridad y 84 a formación para protegerse de los hackers. Esto equivale a una inversión media por entidad de 9,6 millones de euros. Además, estas estrategias deben tener en cuenta los nuevos modelos omnicanal (redes de sucursales físicas, banca online y telefónica, y servicios móviles) para proteger los ecosistemas bancarios en su totalidad de una forma estructurada, centralizada y optimizada. TELETRABAJO Y SEGURIDAD Tras el confinamiento y en medio de la crisis económica provocada por la COVID-19, los delincuentes han encontrado en el mundo virtual nuevas vías para perpetrar sus ataques. En el sector financiero, las consecuencias de una fuga de datos pueden ser catastróficas pues la información de un usuario puede servirle al delincuente para, entre otras cosas, acceder a sus cuentas y hacerse con su dinero.

44 //

JUNIO 2021


A fondo La implantación masiva del teletrabajo a raíz del confinamien-

nera sistemática. Nos encontramos entonces con dispositivos

to ha provocado un aumento de, fundamentalmente, dos ti-

conectados con el sistema de la entidad, pero que funcionan

pos de ataque:

a través de sistemas operativos inadecuados y desfasados, y

»

que, por añadidura, cuentan con unas inadecuadas barreras

Fuga de información dirigida al robo de credenciales y

datos, así como a su manipulación.

físicas. El jackpotting, los ataques MitM (man in the middle) o

»

los de tipo lógico son las técnicas más comunes para perpetrar

Introducción de malware con el objetivo de cifrar la infor-

mación y extorsionar a las entidades con la publicación de la

robos.

información personal de clientes o empleados.

Al igual que los cajeros automáticos, los dispositivos de au-

En líneas generales, las principales causas de esta exposición a

toservicio asistido son físicamente accesibles y dependen de

los ciberataques son el desconocimiento de los tipos de ame-

las comunicaciones remotas y de la interconexión con la in-

nazas, un deficiente mantenimiento a la hora de actualizar

fraestructura de TI, de la cual heredan algunos riesgos y vul-

los sistemas y malas prácticas de ciberseguridad (como, por

nerabilidades.

ejemplo, conectarse a redes wifi poco seguras). Esto, unido a

Por todo ello, la inteligencia artificial y el aprendizaje automá-

la utilización masiva de tecnologías tales como los servidores

tico (machine learning) están desempeñando un papel cada vez

en la nube, convierte a las entidades en focos vulnerables, a

más importante en todo lo relacionado con la ciberseguridad,

menos que inviertan lo necesario para mantener sus sistemas

a través de herramientas que analizan datos de millones de

seguros.

ciberincidentes y los utilizan para identificar amenazas po-

Rosvanna D'Amico Ingeniera de Producto

AURIGA

aurigaspa.com/es

tenciales: una cuenta de un empleado que actúa de manera OMNICANALIDAD

extraña al hacer clic en enlaces de phishing, por ejemplo, o una

Por otro lado, la rápida digitalización de los canales bancarios

nueva variante de malware.

a raíz de la pandemia también ha sido un factor muy relevante

Cada vez más, simplificar el proceso de seguridad y supervi-

en el aumento de los ciberataques. Ha sido este un proceso

sión es una prioridad para las entidades financieras. La tec-

que, en muchas ocasiones, se ha realizado de forma rápida y

nología LDM de Auriga utiliza el concepto de listas blancas

desorganizada, sin tener en cuenta las implicaciones que un

para aprobar el acceso a los recursos del sistema de manera

sistema de seguridad deficiente puede tener para la integri-

controlada, y permite a los equipos de seguridad monitorizar

dad del negocio. El impulso de las operaciones remotas nece-

el estado de la red desde una única interfaz gráfica.

sita ir acompañado de un trabajo de integración de sistemas

Las diversas capas de protección necesarias incluyen protec-

que blinde el acceso a los servidores de la entidad.

ción de la integridad de los archivos, listas blancas de aplica-

A consecuencia de la pandemia, la relación con los emplea-

ciones, cifrado completo del disco y protección del hardware.

dos de banca se ha trasladado —necesariamente, en muchos

De este modo, el banco ve dónde podría haber una vulnerabi-

casos— a los canales digitales, y los clientes han perfecciona-

lidad, lo que le permite corregirla para evitar que se convierta

do sus conocimientos y destrezas en la interacción online. El

en un problema más amplio.

desafío ahora, por tanto, es mejorar la experiencia global del cliente sea cual sea el canal utilizado. Los empleados bancarios deben garantizar la seguridad de los datos personales que se manejen en un servicio de teleasistencia mediante webchat o videollamada. Grabar datos sensibles durante una videollamada, por ejemplo, exige la mayor seguridad y cumplimiento normativo. Una forma de responder a estos retos es hacer uso de mo-

*

No podemos descuidar ningún punto de acceso si no queremos exponer a la organización a un riesgo crítico

dernas soluciones de seguridad para entidades financieras —

En un escenario tan complejo como el actual, ser capaces de

como Lookwise Device Manager (LDM) de Auriga—, solucio-

proporcionar las medidas de seguridad adecuadas para cada

nes que permiten también proteger las aplicaciones críticas

puesto de trabajo resulta fundamental. Los puestos seguros

con las que se trabaja en los puestos remotos. Por ejemplo,

son la base de las redes seguras, ya que, si un hacker puede ac-

los puertos USB se pueden bloquear cuando se esté realizan-

ceder a uno de ellos, toda la red puede verse comprometida.

do una videollamada en la que el cliente dé datos personales,

En materia de ciberseguridad, no podemos descuidar ningún

para que el archivo de vídeo no pueda guardarse en un dis-

punto de acceso si no queremos exponer a la organización a

positivo externo.

un riesgo crítico.

C A J E RO S AU TO M ÁT I C O S Y DISPOSITIVOS DE AUTOSERVICIO Sin embargo, es preciso recordar otros elementos que facilitan el acceso a los ciberdelincuentes. Los cajeros automáticos son el eslabón más débil del ecosistema bancario, y ello es así por una simple razón: su actualización no ocurre siempre de ma-

JUNIO 2021

// 45


A fondo

Optimización inteligente de procesos documentales Automatización y asistencia cognitiva

La inteligencia artificial (IA) y la automatización

las tecnologías relacionadas con IA y RPA han alcanzado ya

robótica de procesos (RPA) han alcanzado un nivel de

para alcanzar este objetivo.

madurez tal que es posible aplicarlas de forma cada

un punto de madurez que invita a aplicarlas sin restricción Gartner prevé que, en 2022, el 90% de las organizaciones habrán adoptado RPA en alguna de sus posibles formas, y un 67% ya contempla implementar procesos de automati-

vez más intensa en la digitalización y optimización

zación. Por su parte, IDC Research España vislumbra un

inteligente de todo el ciclo de vida de los procesos

nes indican que, en 2022, el 45% de las tareas repetitivas

documentales, un avance imprescindible para no desperdiciar talento y mantener la competitividad.

futuro muy halagüeño para estas tecnologías. Sus previsioen las grandes empresas se habrán automatizado, y un año más tarde, en 2023, el 50% de los trabajadores interactuará de forma regular con un asistente virtual con IA. Todo ello contribuye directamente a la adopción del smart working, un modelo que incluye el teletrabajo, específicamente en un formato híbrido, pero que va mucho más allá gracias a la

El desarrollo manual de numerosas tareas administrativas

automatización y la IA.

—entre ellas la búsqueda, lectura, validación y clasificación de documentos— continúa lastrando la eficiencia de muchas

46 //

A M P L IO T E R R I T OR IO PA R A L A

organizaciones. De hecho, buena parte del valor de la infor-

OPTIMIZACIÓN

mación que esos documentos contienen se pierde o no con-

Si bien varían en función de la actividad de la empresa, los

tribuye a la mejora del negocio debido, justamente, a la falta

procesos documentales optimizables son muchos y diver-

de agilidad a la hora de procesarlos y gestionarlos.

sos. A modo de ejemplo: en el sector de los servicios finan-

Según Gartner, el 46% de los empleados de las empresas de

cieros incluyen desde la apertura de cuentas bancarias y la

pequeño y mediano tamaño malgastan parte de su jornada

concesión de créditos e hipotecas hasta la gestión y las con-

laboral por culpa de flujos de trabajo ineficientes relacio-

firmaciones de carácter comercial, además de los relacio-

nados con el papel. Cada semana destinan a la resolución

nados con la gestión y aprobación de contratos de renting o

de problemas de esta clase una media de once horas, de

leasing; en el ámbito asegurador abarcan desde los procesos

las que seis se consideran tiempo perdido. Todo esto en un

de verificación y alta de clientes hasta la gestión de pólizas

entorno empresarial en el que el 80% de los datos no están

y siniestros, o de reclamaciones; en el caso de la logística,

estructurados.

podemos señalar las declaraciones aduaneras y la recepción

La situación no solo es muy mejorable, sino que exige una

y gestión de documentos e informes, incluyendo facturas de

transformación urgente, especialmente a tenor de los cam-

embarque y comprobantes de entrega.

bios que ha traído la crisis provocada por la COVID-19, en la

Así mismo, existen varios procesos financieros y contables

que las relaciones virtuales de las empresas con sus clientes,

comunes a la práctica totalidad de las organizaciones que

socios, proveedores y otros colaboradores han alcanzado

claramente deberían ser objeto de una optimización inteli-

una escala sin precedentes.

gente. Entre estos se puede citar la gestión de información

Obtener verdadero valor del capital humano, así como man-

fiscal, financiera y laboral de la empresa, la de documenta-

tener la competitividad de la empresa en este nuevo entor-

ción de proveedores para su homologación, o la de alba-

no, exige digitalizar y optimizar de forma inteligente el ciclo

ranes, facturas emitidas y recibidas, pedidos y órdenes de

de vida completo de estos procesos. La buena noticia es que

compra, entre otros.

JUNIO 2021


A fondo 2

4

6

8

Tratamiento electrónico de documentos con OCR inteligente

Proceso de cotejo entre documentos

Firma digital y comunicaciones fehacientes

Buscador inteligente

A Chatbot basado en IA

1 Digitalización de los documentos

3

5

7

Lectura inteligente de documentos

Recomendador de aprobación o denegación del proceso

Integración con los sistemas de gestión

FIGURA 1 // Flujo de trabajo de Cognitive Legal Advisor.

ASISTEN TE LEGA L COGNITI VO

con cada uno de los procesos. En cualquier momento es po-

En este escenario, Cognitive Legal Advisor se convierte en

sible comprobar, utilizando por ejemplo el DNI del cliente

un aliado de primer orden para las empresas. Se trata de un

o el nombre del notario que dio fe, cuáles son las cláusulas

servicio, integral y modular, capaz de intervenir de forma

existentes en los contratos que la empresa mantiene con

inteligente en cualquier proceso administrativo documental

este, si firmó o no y cuáles fueron las recomendaciones del

y de manejar, con entrenamiento previo, tanto documen-

sistema en aquel momento. De esta forma se gana agilidad

tos oficiales como no oficiales. Disponible en modelo SaaS,

en el acceso al conjunto de la información almacenada, lo

nuestro Asistente Legal lleva a cabo una gestión inmediata y

que redunda directamente en una mejor toma de decisiones.

optimizada de este tipo de procesos a partir del tratamiento electrónico de documentos con OCR, su lectura inteligente

UN R ÁPIDO RETORNO

y selección de los elementos clave de cualquier documento

El enorme interés que existe en las empresas por la digita-

—oficial y no oficial— mediante técnicas de IA cognitivas se-

lización y la automatización de procesos, con un foco espe-

mánticas (NLP), y el cotejo y validación de esta información.

cial en aquellos que implican gestión documental y tareas

Una vez analizada esta, también es capaz de emitir una re-

repetitivas y de escaso valor, es patente. El motivo es bien

comendación de aprobación o denegación tras comprobar

sencillo: los beneficios que aporta son enormes y el retorno

si se cumplen en forma y plazo todas las reglas de negocio

de la inversión se consigue en muy poco tiempo.

prefijadas. En el primer caso, se encarga de llamar al sistema

De acuerdo con PwC, el 54% de las organizaciones que in-

de autenticación, firma digital y notificaciones electrónicas

corporan IA en sus procesos logran incrementar su produc-

certificadas (SMS o email) que proporciona nuestra platafor-

tividad. Por otra parte, los datos que maneja UiPath, compa-

ma O2.Digital, para garantizar la autenticación tanto de los

ñía experta en RPA, señalan que, con este avance, el 80% de

documentos como de las identidades de los intervinientes,

las empresas reducen sus costes y obtienen el retorno de la

además de para generar y registrar las evidencias electróni-

inversión en un plazo inferior a un año.

cas correspondientes. A partir de aquí, gracias al uso de RPA, el sistema incorpora de forma automática la información pertinente a los procesos operativos de la empresa en sus sistemas de gestión. A lo largo de todo este flujo, los profesionales cuentan con un asistente virtual bajo la forma de un chatbot con inteligencia artificial que presta su ayuda en las diferentes fases. El servicio Cognitive Legal Advisor también incluye un metabuscador inteligente que permite localizar en tiempo real los documentos, así como la información completa relacionada

*

Juan Francisco García Strategy & Business Development Advisor

GRUPO CMC

grupocmc.es

Cognitive Legal Advisor interviene de forma inteligente en cualquier proceso administrativo documental JUNIO 2021

// 47


So l u c i o n e s

Omnicanalidad para la gestión del negocio Ahorro de costes, tiempo y recursos

La pandemia ha acelerado la necesidad de adaptarse al comercio digital. Los negocios deben asumirlo cuanto antes para no quedarse atrás ni perder oportunidades en el mercado. Abrazar el cambio implica emplear nuevas herramientas que ayuden a gestionar inventarios desde el origen hasta la venta, a la vez que aumentan la eficiencia. En 2020 cambió el juego. Se movieron las piezas del ta-

Y es que, durante la paralización de toda la actividad en

blero y ahora es preciso adaptarse a un nuevo escenario.

el país, numerosos negocios consiguieron mantener sus

La supervivencia del comercio pasa por la omnicanali-

ventas gracias al comercio digital. Muchas de las empre-

dad. El impacto de la COVID-19 ha despejado cualquier

sas que no contaban con esa tecnología han perecido.

tipo de duda y acelerado la adaptación de los comprado-

Esta revolución digital ha impactado con virulencia y

Emanuele Soncin

res al e-commerce. Para comprobarlo basta recurrir a los

la única reacción posible es la darwiniana: adaptarse al

datos: las ventas online en España crecieron un 34% en

medio para sobrevivir. Las tiendas físicas, fundamental-

2020 según el estudio realizado por Astound Commerce.

mente en sectores como el de la moda, se comienzan a

Business Unit Director

A escala mundial, solo Malasia y Finlandia crecieron

configurar como lugares de experiencia de marca, don-

más que España, por lo que nos encontramos ante un

de el cliente espera novedades, que le sorprendan… Es la

CHECKPOINT SYSTEMS

mercado cada vez más consolidado y muy por encima de

oportunidad para establecer una relación sensorial con

la media. Para el presente año, la previsión es que se al-

el cliente. Enamorarlo.

cancen los 45 000 millones de euros, es decir, otro increcheckpointsystems.com

mento del 24%. El gasto en comercio electrónico rondará

/ EXPERIENCIA EN LA TIENDA

una media de 900 euros por persona, especialmente en

Ese proceso de enamoramiento implica velar por una

los sectores de moda y alimentación.

excelente experiencia en la tienda, que incluye facilitar las compras y agilizar los métodos de pago. Por ejemplo, la tecnología RFID permite leer simultáneamente todos los productos que se vayan a abonar en la caja, con el fin de minimizar las colas. Además, los minoristas más punteros ofrecen, por un lado, el cobro automático sin contacto (con RFID), y, por otro, soluciones interactivas (por ejemplo, los probadores inteligentes) para atraer al cliente, mejorar su satisfacción y aumentar las ventas. Por otra parte, el comercio online se convierte en la plataforma idónea para facilitarle al cliente su compra, con un servicio adaptado a sus necesidades, sencillo y rápido. Es la ocasión idónea para que el cliente pueda estar en contacto con nosotros y comprar nuestros productos sin moverse del sofá o mientras toma café en un restaurante. Las redes sociales ayudarán a generar engagement y la tienda online cerrará un círculo que no debe dejar de girar. / LA ÚNICA OPCIÓN Todo está conectado y de ahí surge el valor de la omnicanalidad, imprescindible para abarcar todo el mercado

48 //

JUNIO 2021


S o lu c io n e s y conquistar los corazones de los clientes. Porque el reto de las marcas en el siglo xxi ya no es solamente producir y vender con una buena relación calidad-precio-servicio. En un mercado sobresaturado, hemos de enamorar a los

Digitalización en el comercio omnicanal

clientes, ser una love brand. El cliente no solo exige buenos productos o servicios, sino también que lo hagamos bien.

»

El avance tecnológico solo puede afrontarse con innova-

facilitan, agilizan y optimizan la recogida de

Mejores capacidades de reposición que

ción. La velocidad de los entornos VUCA (volátiles, incier-

mercancía y el abastecimiento de la tienda. Esto

tos, complejos y ambiguos, por sus siglas en inglés) en los

ahorra tiempo a los retailers, mejora la atención al

que vivimos nos obliga a actualizarnos constantemente.

cliente y aumenta los ingresos.

Cada paso rezagado significa pérdida de ingresos.

»

Mejores capacidades de recepción en la

tienda y una mayor información sobre la llegada / A F R O N TA R E S C E N A R I O S C O M P L E J O S

de mercancía. Esto permite aumentar las ventas

Por ello existen plataformas como HALO, en constante

garantizando que los productos estén disponibles

actualización y que cubren al completo toda la cadena

más rápidamente.

del retail, desde el origen hasta la compra del cliente.

»

HALO aúna ventajas para esos dos nuevos escenarios

a unas capacidades ampliadas de pick&pack. Los

que ahora conviven: el digital y el físico.

minoristas pueden hacer un uso más eficiente de

HALO permite gestionar la reposición de la mercancía

sus tiendas físicas para gestionar las compras a

desde el entorno multicanal, lo que supone aumentar

través del omnicanal.

drásticamente la precisión del inventario, la disponibili-

»

dad de la mercancía en los lineales y la eficiencia en toda

con nuevas funciones, lo cual hace posible la

la cadena de suministro, con el consiguiente impulso en

implementación de procedimientos más fáciles que

las ventas y la mejora de la experiencia de compra del

aumentan la eficiencia de los empleados.

cliente, sea cual sea el canal que elija.

»

Estas herramientas solucionan uno de los principales

informes que brindan una visión general del

quebraderos de cabeza para los retailers, pues un 56%

rendimiento de la empresa mediante métricas de

confiesa que la gestión del inventario omnicanal le su-

los KPI.

pone un problema, según un estudio de Forrester y la

»

Federación Nacional Estadounidense de Minoristas. Con

modo que esta plataforma de software resulte

la tecnología RFID, la precisión del inventario se puede

compatible con una mayor variedad de dispositivos.

elevar del 65%-75% al 93%-99%, según GS1 y el ECR Com-

»

munity Shrinkage and On-shelf Availability Group.

gracias a una nueva API estándar que simplifica las

El IoT (Internet de las Cosas) comienza a adquirir un pa-

conexiones con diferentes sensores fijos, robots y

pel relevante que se convertirá en protagonista en un

drones. Gracias a ello, el conteo de las existencias

futuro no muy lejano. Algunas de las mejoras más re-

resulta más preciso y eficiente.

cientes que aporta son funciones que fomentan extraordianriamente la omnicanalidad: permite agregar y enumerar los productos que hay que seleccionar, agrupa artículos individuales y acelera los procedimientos del comercio electrónico. Aplicar las nuevas tecnologías y utilizar datos para gestionar inventarios son las únicas soluciones viables para agilizar la omnicanalidad y aumentar la eficiencia. Gracias a ellas, además de un incremento en la fiablidad del stock, veremos cómo crecen los ingresos y se reducen los costes.

*

Mejores funciones para el omnicanal gracias

Mejora continua del etiquetado RFID

Mejores capacidades de elaboración de

Más opciones para dispositivos RFID, de

Más opciones de conteo del inventario

Todo está conectado y de ahí surge el valor de la omnicanalidad, imprescindible para conquistar a los clientes

Por tanto, este nuevo escenario, extremadamente complejo, requiere la ayuda de dispositivos que aumenten la

/ CONCLUSIÓN

eficiencia y redunden en los beneficios, ahorrando costes

En pocas palabras, la abrupta aceleración de la transfor-

y aumentando las ventas.

mación digital obliga al comercio a adaptarse a las nue-

Un mundo cada vez más tecnológico, irremediablemen-

vas necesidades del mercado y exigencias de los clientes,

te, precisa de soluciones a la altura. El único camino al-

quienes cada vez albergan mayores expectativas y están

ternativo a adaptarse al cambio conduce a un destino

ávidos por vivir experiencias con sus marcas favoritas,

poco atractivo: la desaparición.

pero cuya fidelidad exige que les garanticemos un servicio de calidad óptima.

JUNIO 2021

// 49


So l u c i o n e s

Rafael Quintana Director regional en España y Portugal QLIK

Digitalización en el sector farmacéutico El camino de Novartis hacia un modelo data driven

Tanto el tránsito hacia un modelo de organización basada en datos como la optimización de los procesos digitales son metas claramente marcadas por Novartis en su proceso de transformación. Para lograrlas, la compañía ha

qlik.com

definido como elementos esenciales el uso de business intelligence de última generación junto con la apuesta por entornos gobernados pero accesibles a cualquier usuario independientemente de su nivel técnico. Qlik ha ayudado a Novartis a hacerlo posible y a obtener ahorros de hasta seis cifras. Con más de 100 000 empleados en todo el mundo y unos

contaran con cuadros de datos comprensibles, disponi-

ingresos de 47 000 millones de dólares, la empresa suiza

bilidad de datos optimizados, experiencias analíticas

Novartis es todo un referente en los campos médico y

intuitivas y centralizadas, y una gobernanza gestionada.

farmacéutico. La compañía posee una extensa cartera de productos y gestiona su propio centro de conocimien-

/ I N F O R M AC I Ó N C L AV E A L S E RV I C I O D E L

to, el Novartis Campus, que participa activamente en el

USUARIO

desarrollo de las últimas tendencias científicas.

Novartis apostó por Qlik Sense para desarrollar esta

Sin duda, con este perfil, el futuro de la compañía pasa

estrategia. Esta plataforma permite procesar grandes

por los datos. La democratización de la información es

conjuntos de datos con el objetivo de efectuar análisis

clave para conseguir que el modelo data driven permee

avanzados en tiempos muy breves, prácticamente in-

a todos los rincones de Novartis. De hecho, este objetivo

mediatos. De este modo, los nuevos insights (que antes

está en la cima de la estrategia corporativa de la empresa.

podían pasar desapercibidos) surgidos de las consultas asociativas a través de todas las fuentes de datos propor-

/ E L C A M I N O D I G I TA L D E N O VA R T I S

cionan nuevas ideas, ahorran tiempo y recursos, y con-

Lo primero que hay que tener presente es cómo funcio-

tribuyen a aumentar las ventas y a crear nuevas opor-

na una empresa de esta envergadura. Novartis cuenta

tunidades de negocio. Además, informes complejos que

con miles de fuentes de datos distribuidas en diferentes

antes podían tardar días en estar disponibles, ahora pue-

ubicaciones, millones de registros y cientos de departa-

den ser creados de manera automática e instantánea.

mentos. Además, posee un data lake en constante cre-

Actualmente, 30 000 empleados de Novartis tienen acce-

cimiento, en el que se encuentra almacenado tanto el

so a más de 500 aplicaciones basadas en Qlik Sense para

contenido estructurado como el no estructurado.

diversos fines. No todos los trabajadores necesitan acce-

Todo esto crea un escenario de big data diverso en

der a toda la información para hacer un análisis deter-

Novartis. Por esta razón la empresa desarrolló una ini-

minado. Cada persona necesita unos datos concretos con

ciativa denominada Formula One, a través de la cual

el objetivo de encontrar información relevante para la

abordó la idea de hacer un análisis más oportuno del big

toma de decisiones.Precisamente este enfoque es uno de

data corporativo mediante inteligencia artificial.

los pilares del proyecto: hacer llegar la información ne-

Sin embargo, en términos de usabilidad y autoservicio,

cesaria a la persona adecuada en el momento oportuno.

Novartis buscaba ir un poco más allá. Quería contar

50 //

con aplicaciones de análisis de alto rendimiento que

/ D E M O C R AT I Z A C I Ó N D E L O S D AT O S

cada usuario pudiera utilizar independientemente de

El acceso basado en roles y la gobernanza inteligente

su posición dentro de la organización, aplicaciones que

garantizan estas acciones y, como resultado, ayudan a

JUNIO 2021


S o lu c io n e s

crear una experiencia de usuario asociativa. Este es el

Las consideraciones que afectan a varios departamentos

significado de la democratización de los datos. Todas las

son una de las grandes ventajas de una plataforma só-

personas que quieran usar una serie de datos para rea-

lida. De hecho, las aplicaciones analíticas guiadas y las

lizar un trabajo determinado cuentan con el acceso ne-

capacidades de autoservicio tienen un papel decisivo en

cesario, así como con la información y las herramientas

todas las unidades de negocio.

adecuadas para ello. Este enfoque ya forma parte de la cultura y la gestión empresarial de Novartis. Todos los departamentos — desde los de contratación y producción hasta el de marketing, pasando por ventas, finanzas, planificación de recursos y administración— se benefician de la cadena de valor de los datos. Por ejemplo, entre los usuarios de Qlik en Novartis actual-

*

Hacer llegar la información precisa a la persona adecuada y en el momento oportuno: este enfoque es el pilar del proyecto

mente hay cerca de 20 000 comerciales que se benefician de las capacidades móviles de la plataforma analítica.

El siguiente paso que plantea la compañía consiste en

Tanto la disponibilidad de los datos como la implementa-

utilizar más funciones con datos basados en la ubica-

ción de apps y paneles están optimizadas para dispositi-

ción, con la ayuda de Qlik Geo Analytics, y en ampliar el

vos móviles. Qlik también se utiliza en las finanzas, en la

geomapeado existente hoy en la empresa. Combinando

cadena de suministro y en todos los demás departamen-

varias fuentes de datos con información geográfica, el

tos de Novartis. Todo esto genera un gran retorno de la

valor de las visualizaciones de mapas puede suponer mu-

inversión con una estrategia analítica bien planificada.

chas ventajas para una empresa global como Novartis.

Otro ejemplo es el departamento de investigación y desa-

Por último, también hay que destacar la importan-

rrollo, uno de los que más inversión recibe por parte de

cia que han tenido las personas en todo este proceso.

la empresa. Tiene la misión de planificar y asignar pre-

Prácticamente no hizo falta explicar las ventajas de los

supuestos de manera óptima, y también la de asegurar

procesos basados en datos, sino que los usuarios los

la obtención de los mejores resultados posibles con los

adoptaron de manera orgánica. En mi opinión, esa es

fondos disponibles. En este contexto, los conocimientos

una prueba fehaciente de que una compañía ha culmina-

basados en datos, que aceleran el desarrollo del produc-

do con éxito su camino hacia un modelo data driven.

to y apoyan el uso de los recursos corporativos, son los que han llegado a generar ahorros de hasta seis cifras.

JUNIO 2021

// 51


So l u c i o n e s

Transformación digital en cifras Informe Malt Tech Trends

Vivimos en una era en la que todo se transforma y crece a una velocidad trepidante, y en la que cada vez es más difícil seguir la pista a todos los cambios y desarrollos. A esto hay que sumar que, históricamente, los períodos de crisis han sido caldo de cultivo para las transiciones más radicales. Si además reflexionamos sobre la magnitud de la crisis global que aún estamos atravesando, es fácil advertir que este año ha supuesto un antes y un después. Malt, el marketplace freelance, ha publicado la última

ecommerce… Todo este proceso, que se llevaba años

edición de un informe elaborado a partir de las más de

demandando, se ha tenido que implementar casi de la

500 000 búsquedas realizadas por las cerca de 30 000

noche a la mañana, lo que ha provocado un desajuste

empresas registradas en su plataforma, que tiene

en la demanda de profesionales y habilidades expertas

como fin ayudar a freelances y empresas a entender la

en el ecosistema tech, así como en la evolución o eclip-

evolución del mercado.

se de ciertos stacks tecnológicos.

El 2020 pasará a los libros de historia como el año de la

52 //

pandemia de la COVID-19, pero nosotros, que lo hemos

/ EVOLUCIÓN HACIA LA NUBE

vivido en primera persona, sabemos que ha sido un

Uno de los principales impulsos lo hemos visto en el

año de cambios, incontables cambios, que tendrán un

mercado cloud. Por supuesto que la migración a la

impacto a largo plazo mucho mayor que lo que hasta

nube no es algo nuevo; de hecho, es una tendencia que

ahora hemos experimentado en nuestro día a día.

venimos observando desde hace años, pero el salto que

En el plano empresarial, las compañías han tenido

hemos experimentado con el trabajo a distancia ha he-

que dar un salto, postergado durante demasiado tiem-

cho que el número de empresas que recurren a estos

po, hacia la transformación digital, espoleadas por el

modelos se haya disparado. La demanda en algunos de

teletrabajo, cambios estructurales y organizativos, el

los principales proveedores de servicios cloud —como

JUNIO 2021


S o lu c io n e s Amazon Web Services, Google Cloud Platform o Azu-

la posibilidad de obtener resultados muy próximos

re— ha sido exponencial, y esta aceleración también

a las aplicaciones nativas, tanto para Android como

ha tenido su reflejo en una mayor apuesta por tecnolo-

para iOS. De hecho, gigantes como Alibaba, Groupon o

gías como Dockers y Kubernetes, que permiten desple-

The New York Times ya lo han adoptado.

gar software en cualquier servidor.

Como muestran nuestros datos, también es fácil ob-

Este incremento en la demanda de servicios en la nube

servar que los desarrolladores, tanto back como front,

se ha replicado, por tanto, en la de profesionales con

siguen siendo los perfiles más demandados por em-

habilidades expertas en esta tecnología. Según reco-

presas de todos los tamaños. Si ponemos el foco, por

ge Malt Tech Trends, este es ahora mismo uno de los

ejemplo, en las grandes y medianas compañías, que

mercados con mayor nivel de tensión entre oferta y de-

comparten unos números parecidos, los desarrolla-

Juan Manuel Rodríguez Jurado

manda. Aunque el número de ingenieros cloud creció

dores back copaban en 2019 alrededor del 60% de las

más de un 80% durante 2020, el volumen de búsquedas

búsquedas, con un 24% para los front. Si exceptuamos

Business Developer

de estos expertos se disparó hasta el 178%. Esto da una

los perfiles relacionados con data science o desarrollo

imagen nítida de la dirección que están tomando las

para móviles, el resto de los profesiones tenían un nú-

empresas y permite entender la dificultad de acceder a

mero de búsquedas mucho menor en comparación.

este tipo de perfiles.

Este año, sin embargo, estos porcentajes son muy di-

M A LT

malt.es

ferentes. Mientras las búsquedas de perfiles front han / EL MUNDO DEL DESARROLLO

escalado hasta el 28%, los desarrolladores back han

Otro de los aspectos que más han marcado este 2020 ha

descendido hasta el 35%: una caída de casi el 50% de

sido el salto masivo hacia el comercio electrónico, que

las búsquedas que favorece en el ranking a perfiles

muchas empresas han utilizado como vía para expan-

como los webmaster o sysadmin, reflejo de esas tenden-

dir o incluso salvar su negocio. Esto se ha traducido en

cias que hemos mencionado.

un aumento de la demanda de profesionales webmaster, pero también en el impulso de una de las tendencias tecnológicas más de moda en los últimos meses: el llamado no code / low code en el ámbito del desarrollo web. Se trata de una nueva modalidad para escalar negocios que resulta especialmente interesante para pequeñas y medianas empresas. Su éxito radica principalmente en la rapidez y facilidad de uso, lo que obliga a evolucionar

*

Aunque el número de ingenieros cloud creció más de un 80% durante 2020, el volumen de búsquedas se disparó hasta el 178%

al modelo empresarial tradicional. Cada vez vamos a oir hablar más de este concepto, que también está ga-

/ OTRAS TENDENCIAS

nando terreno en la generación de bases de datos, con,

Estas no son las únicas tendencias que hemos podido

por ejemplo, nombres como Airtable: algo parecido a

observar en el informe. Podríamos también destacar

una tabla de Excel, pero con un gran número de fun-

otras como las relacionadas con las actualizaciones

cionalidades para adaptar las bases de datos a las ne-

de las security policies o con el Reglamento General

cesidades del usuario.

de Protección de Datos, y especialmente reseñable es

El hecho de que vayamos a escuchar más sobre no code

el impacto que se ha podido percibir en los perfiles

y low code no significa, ni mucho menos, que viremos

expertos en ciberseguridad. Otras conclusiones que

hacia un anticode o hacia la desaparición de los desa-

podemos destacar de este informe son, por ejemplo,

rrolladores. De hecho, siguen siendo piezas claves den-

el crecimiento exponencial en la demanda de exper-

tro de las estrategias de crecimiento de las empresas.

tos en big data y data analysis; el continuo avance de

Buen ejemplo de ello es el mundo del desarrollo de

Python como uno de los lenguajes que más se están

aplicaciones móviles, que ha sido uno de los sectores

desarrollando durante los últimos años; o la casi desa-

más estables y con un crecimiento constante duran-

parición del lenguaje Objective-C que ha favorecido el

te esta crisis. En este ámbito, el desarrollo de aplica-

impulso de Swift.

ciones nativas sigue siendo un seguro, pero destaca

Hay quien piensa que este período de cambios será

también el posicionamiento de lenguajes como React

solo algo temporal y que pronto volveremos a la anti-

Native para desarrollos multiplataforma, que están

gua normalidad. Pero ¿realmente se puede parar este

experimentando un claro avance.

progreso? Todo parece indicar que no. Ahora más que

En este ámbito del desarrollo cross-platform no pode-

nunca, resulta crucial estar al tanto de las últimas

mos olvidar a Flutter. El año pasado ya avanzamos que

novedades y tendencias. Solo podemos mirar hacia

debíamos estar muy atentos a su evolución y en 2021 lo

delante y estar siempre atentos para ver dónde está el

hemos confirmado. Este SDK de código abierto lanzado

siguiente desvío hacia el futuro.

por Google ha despertado muchísimo interés debido a

JUNIO 2021

// 53


Hablamos con

SAP sobre Azure va mucho más allá del concepto de IaaS asociado a una nube pública DOMINGO GARCÍA-CARO, Senior Solution Specialist en Microsoft

La alianza entre Microsoft y SAP cuenta ya con más de 25 años de historia, un período que ha conocido diferentes niveles de evolución pero que ahora se encuentra en su momento álgido. De hecho, el mes pasado, Satya Nadella participó en el evento anual de SAP, destacando el valor que ofrece esta alianza y, en especial, la integración recientemente anunciada de las soluciones de SAP con Microsoft Teams. Sobre todo ello hemos hablado con Domingo García-Caro, senior Solution Specialist en Microsoft.

54 //

JUNIO 2021



Hablamos con

Se trata de trabajar en el entorno de colaboración y productividad que propone Teams, pero dentro de SAP

56 //

La colaboración entre

mento muy bien valorado es el alineamiento de

estas dos grandes fir-

Microsoft con la aproximación RISE propuesta

mas viene de antiguo.

por SAP (que considera las licencias, los servicios

Según

comen-

y la infraestructura gestionados de una manera

Gar-

unificada para facilitar la transformación de las

ta

nos

Domingo

cía-Caro, senior So-

compañías).

lution

Specialist en

Además, hace algo más de dos años, ambas em-

Microsoft, ha evolu-

presas firmaron el acuerdo Embrace, mediante el

cionado mucho desde sus inicios: desde la tí-

que la firma alemana nombró a Azure su nube

pica integración de las herramientas de Office

preferida. Recientemente se ha anunciado tam-

con el ERP de SAP hasta la puesta en marcha de

bién la integración con Teams, que seguramente

la Open Data Initiative para crear un metamodelo

llegue como respuesta a la reciente compra de

de datos común destinado a facilitar el paso de

Slack por parte de Salesforce.

información de unas soluciones a otras.

No es una integración al uso: se trata de embeber

Otra de las líneas claras de este acuerdo está

las soluciones de SAP dentro del mundo Teams.

relacionada con la tendencia de llevar SAP a la

No hay que cambiar de una solución a otra.

nube pública. Para la mayor parte de las compa-

Los usuarios de SAP van a poder trabajar en el

ñías (dos de cada tres), Azure es la nube de refe-

entorno de colaboración y productividad que

rencia para abordar este movimiento. Otro ele-

propone Teams dentro de SAP, van a poder com-

JUNIO 2021


Hablamos con partir documentos, hacer llamadas y compartir la

SAP, hablamos de seguridad, de servicios para ana-

pantalla…

lizar los datos… Lo interesante de nuestro acuerdo

“Por ejemplo, en ámbitos como Success Factor para

son aspectos como los patrones de integración que

recursos humanos, o en la relación con los clientes

estamos desarrollando entre los servicios de datos

directamente desde el CRM de SAP, o la colabora-

de SAP y los nuestros, para que las empresas pue-

ción con los proveedores utilizando las diferentes

dan contar con el mejor potencial a su disposición a

soluciones que ofrece Teams”.

la hora de ingerir datos, analizarlos y crear inteligencia sobre ellos; o la capacidad de desarrollar aplica-

/ EMBRACE

ciones móviles inteligentes de manera sencilla con

Este es el nombre que recibe la alianza entre Mi-

un enfoque low-code”.

crosoft y SAP, alianza mediante la que se inició

“Hay que destacar tam-

la creación de equipos de trabajo conjunto para

bién, como elemento

facilitar que las compañías puedan migrar a la

diferencial, la cober-

nube de la manera más sencilla posible. “Después

tura a nivel global que

de algo más de dos años, ambas compañías siguen

ofrecen las regiones de

invirtiendo en crear herramientas y palancas que

Azure y las redes de co-

faciliten la automatización de estos movimientos,

municación de Micro-

en tener patrones de integración entre servicios de

soft, en continuo creci-

SAP y Microsoft que ayuden a las empresas a sacar

miento y con una región planificada para España

el mejor partido de las soluciones de SAP que corren

ya en construcción”.

sobre Azure”.

García-Caro pone el foco en aquello que hace a

El objetivo de SAP es ayudar a las compañías a

Azure diferencial dentro de SAP. Entre estos ele-

Son miles de empresas de todo

convertirse en empresas inteligentes. El enfoque

mentos distintivos cabe mencionar, por ejemplo,

el mundo que ya han desplegado

ya no es tan tecnológico, sino que está más rela-

la gestión conjunta y centralizada en todo lo re-

sus soluciones SAP en Azure,

cionado con posicionarse como una plataforma

lacionado con la seguridad (identidades y permi-

incluyendo las más grandes y

y ofrecer las mejores prácticas para ayudar a las

sos), que asegura el cumplimiento de las regula-

complejas como Coca-Cola, Daimler

compañías en su necesaria transformación. SAP

ciones aplicables (campo en el que destacan las

o el propio SAP. En España hay

cuenta con múltiples herramientas para que sus

certificaciones existentes para Azure tanto a ni-

múltiples ejemplos, de entre los

clientes puedan elegir cómo evolucionar. Pero si

vel local como global), o el enfoque del offering de

cuales cabe destacar casos ya

todo eso además se despliega en una nube como

Microsoft hacia el mundo híbrido y multicloud.

consolidados como Iberostar,

Azure, el potencial es enorme. No hablamos solo

“Microsoft permite gestionar todo este escenario de

Urbaser, Celsa…; además, las

del ecosistema de SAP desplegado en cloud pú-

una manera centralizada, independientemente de

principales firmas en sectores como

blica, sino de la capacidad de poder complemen-

dónde corran las cargas. Contamos con tecnología

la banca, la energía, los seguros

tarlo con otro tipo de servicios en ámbitos tales

para gobernar de una manera óptima las aplicacio-

o las telecomunicaciones están

como analítica, IoT, RPA, machine learning o inte-

nes y los datos sin tener en cuenta dónde estén alo-

llevando a cabo iniciativas de SAP

ligencia artificial para facilitar la innovación.

jados o lo que se esté haciendo con ellos”.

en Azure.

“Se busca extender estas funcionalidades e ir mu-

Otro de los ámbitos en los que se está ponien-

Un caso especialmente reseñable

cho más allá del ámbito de SAP. Podría abarcar pro-

do el foco es el de la optimización de la cadena

es el del Ayuntamiento de Madrid.

cesos que corren en diferentes entornos, para que

de suministro hacia los ámbitos de la Industria

Este proyecto, liderado por Minsait,

puedan ir evolucionando independientemente de

4.0 o el edge computing. “Damos la posibilidad de

una compañía de Indra, ganó el

dónde se ejecuten o de dónde esté el dato relacio-

desplegar soluciones tipo SaaS de SAP sobre Azu-

premio a la mayor operación en

nado con una determinada actividad. El potencial

re. Pero, más allá de los beneficios que propone la

cloud de la región EMEA South de

está en ofrecer un gran portfolio de posibilidades

nube (agilidad, flexibilidad, optimizar costes…), bus-

SAP del año pasado. El servicio se

y ayudar a que TI pueda utilizar la tecnología para

camos una aproximación que permita gestionar ese

desarrollará sobre la solución SAP

abordar las nuevas necesidades de Negocio de la

ingente volumen de información que se genera en

HANA Enterprise Cloud (HEC) y

manera más rápida posible”.

diferentes ubicaciones, y que es necesario analizar

tiene por objetivo reducir el tiempo

localmente. A través de edge computing ofrece-

de respuesta y procesamiento

/ MUCHO MÁS QUE

mos la capacidad de extender esa red de cómputo

de información en las labores

INFRAESTRUCTURA

a cualquier sitio”.

del personal del Ayuntamiento,

La mayor parte de los proyectos ven todavía la

Todo esto llevado al mundo de SAP y a todo lo

mejorar su experiencia gracias a

nube como la parte de IaaS, como la infraestruc-

relacionado con las cadenas de suministro, el

las capacidades para el trabajo en

tura donde desplegar SAP.

mantenimiento o la medición de la experiencia

movilidad que ofrece la nube, y

“Al final, la nube pública se ha convertido en una

de los usuarios… “Hablamos de recoger informa-

agilizar los trámites vinculados a

especie de commodity. Aunque hay diferencias,

ción en el edge, analizarla ahí y discernir qué es

los ingresos de los contribuyentes.

todas las nubes tenemos máquinas certificadas por

importante y qué no, complementarlo con todo lo

Microsoft permite gestionar este escenario de manera centralizada, independientemente de dónde corran las cargas

JUNIO 2021

Ayuntamiento de Madrid

// 57


Hablamos con

Entender los beneficios

que ofrece la nube a la hora de trabajar con esos

“Hemos tenido casos de empresas que han experi-

datos y devolver la información al edge, al punto de

mentado problemas de crecimiento. Se veían abo-

ejecución, cuando corresponda”.

cadas a comprar nuevo hardware y han entendido que la nube es una forma diferente de cubrir esos

La crisis que ha generado la pandemia ha afectado especialmente

/ CUSTOMER JOURNEYS POR

picos de demanda. Otra de las preocupaciones

a determinados sectores. Desde

INDUSTRIA

está relacionada con la continuidad del negocio y

Microsoft se han destinado fondos,

Se trata, según García-Caro, de dotar a las com-

utilizan Azure para tener un disaster recovery de

de forma conjunta con sus partners,

pañías de la capacidad necesaria, en el momen-

sus sistemas en la nube o para empezar a plantear

para ayudar a las empresas a argu-

to y el lugar adecuados. Lógicamente, todo ello

políticas de alta disponibilidad facilitadas por todos

mentar el paso hacia la nube.

acomodado a las necesidades y posibilidades de

los SLA que estamos ofreciendo, incluso a escala de

El objetivo es que, a través de diver-

cada sector, entendiendo qué tipo de proyectos

máquina individual”.

sos análisis y pruebas de concepto,

de transformación requiere cada empresa y cómo

Otras empresas están intentando modernizarse.

se pueda tener una visión más clara

la tecnología puede ayudar a desarrollarlos.

Por ejemplo, dentro de sus proyectos de transfor-

del modelo adecuado de evolución

De este modo, Microsoft y SAP están trabajan-

mación durante la pandemia, Iberdrola está utili-

del ecosistema de SAP en la nube

do en la creación de los denominados customer

zando la oferta de Business Apps de Microsoft

de Azure y de los beneficios que se

journeys por industria (Come Explore the Futu-

para crear aplicaciones inteligentes relacionadas

podrían obtener.

re). Por ejemplo, el mundo del retail presenta

con el acceso a los datos y la ejecución de acti-

unos retos específicos, como tener una cadena

vidades en SAP. También hay compañías que es-

de suministro óptima,

tán empleando la nube dentro de sus proyectos

llegar a la última mi-

de evolución a las últimas versiones de SAP, con

lla de la mejor forma

todo lo que ello conlleva. “Una base de datos en

posible, recoger infor-

memoria requiere unas máquinas con unas caracte-

mación de experiencia

rísticas concretas y es necesario entender cómo va a

para poder mejorar

evolucionar en el futuro y cómo se va a trabajar con

los procesos… Se tra-

esa operativa diferente que propone SAP”.

ta de entender cómo

Son proyectos de mayor complejidad. No se tra-

se puede responder a

ta solo de trasladar ciertas cargas a la nube (lif-

esos retos, ofreciendo un patrón específico de

t&shift), sino de empezar a trabajar con SAP de

transformación para las empresas de este sector.

una manera diferente. “SAP pone sobre la mesa

“No se trata solo de tecnología, sino de hablar de los

su core, su S/4HANA, con los mejores procesos

problemas concretos que tienen las compañías —en

para cada industria, que se suma a la SAP Business

sectores como retail, pharma, manufacturing…— y

Technology Platform sobre Azure, que plantea un

de cómo les podemos ayudar”.

conjunto de servicios para facilitar la integración y

No se trata solo de trasladar ciertas cargas a la nube, sino de empezar a trabajar con SAP de una manera diferente

la innovación sobre SAP”. / E L PA S O H AC I A L A N U B E

58 //

Los efectos de la pandemia sobre los procesos

/ MIGRACIÓN Y OPERACIÓN

de transformación de las empresas son eviden-

Otro de los ámbitos del acuerdo se centra en cómo

tes. Esta crisis ha afectado de forma desigual a

simplificar lo máximo posible los movimientos a la

los diversos sectores económicos empresas y al-

nube, facilitar la migración del landscape de SAP,

gunas compañías incluso han tenido que parar su

automatizar el despliegue de los entornos, garan-

actividad, ralentizando o deteniendo iniciativas

tizar que las máquinas sean las apropiadas, que

que tenían ya lanzadas.

los datos se trasladan de forma adecuada… “En

“Otras compañías han entendido que la pandemia

este ámbito, hemos firmado un acuerdo con la ale-

era el momento para transformarse y que la tecnolo-

mana SNP, que plantea una serie de servicios para

gía les podía ayudar, por ejemplo, en lo relacionado

automatizar y facilitar la migración a la nube y sim-

con trabajar con SAP, o con cualquier otra aplica-

plificar en lo posible estos proyectos”.

ción, de manera remota. Da igual dónde esté el da-

Además, en Azure cuentan con instrumentos

tacenter, lo importante es que el servicio funcione”.

específicos para el mundo SAP que permiten

Las empresas se han dado cuenta de que la nube

monitorizar los servicios durante estos procesos,

puede ayudar no solamente en la parte de co-

protegerlos, aplicar plantillas de despliegue rápi-

laboración y productividad. Hablamos también

do para cubrir determinadas necesidades o faci-

de cómo facilitar el despliegue de proyectos con

litar herramientas que ayudan en la aplicación de

herramientas tipo DevOps, que permiten a TI

políticas de acceso y gestión de recursos, o para

ofrecerle a Negocio, en el menor tiempo posible,

ahorrar costes en función del modelo de uso. “Se

lo que realmente necesita.

trata de facilitar la migración y la operación”.

JUNIO 2021


O pin ió n

Autenticación sin contraseñas La piedra angular del modelo zero trust

La contraseña es, a la vez, pieza fundamental y talón de

Muchas de las herramientas que presumen de ser “sin

Aquiles de la seguridad. Utilizamos decenas de ellas, por

contraseña” son en realidad de tipo password-lite o

lo que son difíciles de gestionar, provocan una mala ex-

password-hidden, y la mayoría no integran o no refuer-

periencia de usuario y se ven puestas en riesgo con faci-

zan las políticas de seguridad de confianza cero.

lidad. Según Verizon, el 81% de las brechas de seguridad

En el caso de Duo, la solución passwordless recientemen-

implican el robo de credenciales.

te anunciada por Cisco, es completa e independiente de

Además, suponen un coste oculto para las organizacio-

la infraestructura. Además, forma parte de la arquitec-

nes, que dedican muchas horas de asistencia técnica al

tura zero trust de Cisco, que establece controles de su-

restablecimiento de contraseñas olvidadas, caducadas

pervisión de dispositivos y de comportamientos para

o comprometidas. Gartner estima que entre el 20% y el

reforzar aún más la seguridad del inicio de sesión.

Ángel Ortiz Director de Ciberseguridad

CISCO

cisco.com

50% de todas las solicitudes de ayuda de TI al año están relacionadas con las contraseñas.

/ MIGRACIÓN GRADUAL

En la última década, los gestores de contraseñas han

La autenticación sin contraseñas ofrece diversos bene-

ayudado a resolver esta complejidad. El siguiente paso

ficios, entre los que cabe destacar una mejor experien-

ha sido la autenticación multifactor (MFA, por sus siglas

cia de usuario, reducción del tiempo y los costes de TI,

en inglés), con distintas y válidas opciones que abarcan

y seguridad reforzada. Pero la adopción del modelo re-

desde la tecnología push hasta la autenticación biométri-

quiere una adecuada planificación y debe ser gradual,

ca. Pero ¿qué hay del futuro?

comenzando por una cuidadosa selección de personas, dispositivos y aplicaciones.

/ TECNOLOGÍAS BIOMÉTRICAS

Además, los entornos de TI son cada vez más complejos

Hace un par de años, el consorcio World Wide Web pu-

e híbridos, algo acentuado por la movilidad, el teletra-

blicó el estándar WebAuthn, que está integrado en los

bajo y el creciente uso de soluciones cloud. De hecho,

navegadores con la especificación FIDO2 y se encuentra

la autenticación para las tecnologías de acceso remoto

combinado con tecnologías biométricas como TouchID/

aumentó un 60% durante el confinamiento, mientras las

FaceID o Windows Hello. Esta es la primera apuesta real

autenticaciones diarias para aplicaciones albergadas en

de la industria por la autenticación sin contraseñas.

la nube crecieron un 40%.

WebAuthn es una API de navegador que permite a las

La autenticación sin contraseñas es la piedra angular

aplicaciones web crear credenciales sólidas basadas

de una arquitectura de confianza cero, ya que comienza

en claves públicas para autenticar al usuario. Gracias

por la identidad el usuario. Tras proteger a la fuerza de

a ella es posible iniciar sesión con un único autentifica-

trabajo, la estrategia zero trust debe abarcar otros dos

dor biométrico (o clave digital) para acceder a cualquier

pilares: las cargas de trabajo (automatizando la aplica-

aplicación web. Combinada con sistemas single sign-on

ción de políticas específicas para las aplicaciones) y el

como el de Duo (parte de Cisco), ayuda a consolidar cien-

lugar de trabajo (asegurando todas las conexiones me-

tos de contraseñas y autenticaciones en un inicio de se-

diante autenticación y segmentación).

sión sencillo y seguro.

En resumen, la apuesta de Cisco por un futuro sin con-

Por su parte, las tecnologías biométricas en dispositivos

traseñas se basa en cinco etapas:

móviles son ampliamente utilizadas. Según los datos de

»

identificar los casos de uso;

Duo, el 80% de aquellos que se utilizan para el trabajo

»

facilitar una sólida autenticación;

tienen la funcionalidad biométrica configurada.

»

consolidar los flujos de trabajo;

Avanzar hacia un modelo passwordless significa estable-

»

mejorar la confianza de los usuarios; y

cer una sólida garantía de la identidad sin depender de

»

proporcionar una completa experiencia password-

las contraseñas, lo que se logra facilitando la autentifi-

less con inicio de sesión sencillo y seguro.

cación mediante datos biométricos, claves digitales o un

Todo ello integrado siempre en una verdadera estrategia

dispositivo móvil. Sin embargo, algunas soluciones no

de seguridad zero trust.

están preparadas para satisfacer todas las necesidades actuales de las empresas.

JUNIO 2021

// 59


Opini ó n

Marcos Esteve Casademunt

Machine learning y deep learning Aprender y predecir

Ingeniero de Aprendizaje Automático

Cada día millones de personas buscan en Google las di-

Las redes neuronales no son nuevas —ya en 1958

ferencias entre machine learning y deep learning. Esto se

Frank Rosenblatt presentó una red neuronal simple: el

S O LV E R I A

debe a la excitación que genera una industria muy no-

Perceptrón—, aunque sí es cierto que, gracias al incre-

vedosa, donde la mayoría de los avances vienen acom-

mento en las capacidades de cómputo aportadas por las

pañados de una nebulosa de dudas generadas por una

tarjetas gráficas (GPU) y a la mejora en los algoritmos

terminología, en cierto modo, desconocida.

utilizados para el entrenamiento de estos modelos, ha

Empecemos por el machine learning o aprendizaje au-

sido posible aplicarlas a tareas de gran complejidad y

tomático. Una de las definiciones que más me gustan

profundidad. A partir de grandes cantidades de datos y

fue la presentada por Christopher Bishop, en 2006, en

mucho músculo computacional, este tipo de modelos son

su libro Pattern Recognition and Machine Learning: “El

capaces de aprender, tanto en la parte discriminativa de

aprendizaje automático se ocupa del descubrimiento au-

la tarea como en la representación de la información.

iasolver.es

tomático de regularidades en los datos mediante el uso de

programas, y del uso de estas regularidades para empren-

/ APLICACIONES

der acciones como la clasificación de datos en diferentes

Desde hace años, algunas de las aplicaciones que utiliza-

categorías”. En esencia, podríamos entenderlo como

mos a diario hacen uso de técnicas clásicas de machine

una forma de extraer valor de los datos para predecir

learning. Un ejemplo es la detección de spam en los siste-

eventos futuros con éxito.

mas de correo electrónico. En cuanto a deep learning, este muestra mejor su poten-

A partir de grandes cantidades de datos y mucho músculo computacional, estos modelos son capaces de aprender

cial cuanto más grande es el conjunto de datos. Uno de los casos de uso más conocido es la competición ImageNET, en la que hay que clasificar millones de imágenes en mil clases o categorías distintas. En los años anteriores a la introducción de estas tecnologías, el error obtenido por los mejores sistemas oscilaba en torno al 30%. A partir del año 2012, con la participación de un equipo que utilizó deep learning, se consiguió reducir las tasas de error

Por su parte, deep learning es un término acuñado por los

por debajo del 15%. En la actualidad, las tasas de error se

investigadores Yann LeCun, Yoshua Bengio y Geoffrey

encuentran por debajo 10%. De hecho, como comentan

Hinton en el artículo titulado “Deep learning”, publicado

desde Nvidia, prácticamente el 100% de los competidores

en la prestigiosa revista Nature en 2015. Es un subcon-

en tareas relacionadas con la visión por computador ya

junto de machine learning y, según su definición, permite

hacen uso de técnicas basadas en deep learning y explo-

a modelos computacionales aprender representaciones

tan la potencia que proporcionan las GPU para efectuar

de los datos con múltiples niveles de abstracción, con el

el cómputo de forma eficiente.

fin de descubrir patrones intrínsecos en grandes conjun-

Otra de las áreas donde el deep learning va a desatar una

tos de información.

revolución es el procesamiento del lenguaje natural, gra-

En deep Learning se emplean arquitecturas de redes

cias al uso de potentes modelos capaces de captar rela-

neuronales profundas, que no son más que una combi-

ciones sintácticas y semánticas entre las palabras. Dos

nación de capas formadas por unas unidades (neuronas)

ejemplos de estos modelos podrían ser BERT y GPT, pre-

interconectadas entre sí.

sentados por Google y OpenAI respectivamente.

Básicamente, hay una capa de entrada, que recoge la información; una serie de capas ocultas, donde se realizan diversos procesos con ella; y una capa de salida, que presenta los resultados. Al incrementar el número de capas ocultas se consiguen modelos mucho más profundos y, por lo general, más potentes, capaces de generalizar en eventos futuros.

60 //

JUNIO 2021


O pin ió n

Savia nueva para el banco del futuro Servicios proactivos personalizados

Realizar transferencias desde el móvil, hacerle un bizum

capacidad de captación y retención de clientes para las

a un amigo o consultar las transacciones registradas en

empresas financieras, aunque esto signifique tener que

la banca online se han convertido en acciones cotidia-

afrontar diversos desafíos en la implantación, ya que

nas. Estamos asistiendo a la verdadera digitalización del

requiere que los cambios se adopten desde una óptica

sector financiero, tanto en los procesos internos de los

más comercial. Según el citado informe de NTT DATA, los

propios bancos como en los servicios que estos ofrecen a

principales factores que impulsan a las organizaciones

sus clientes. Dentro de las tecnologías que están revolu-

financieras a invertir en servicios proactivos persona-

cionando el sector destaca, de forma inequívoca, la inte-

lizados son la adquisición (68%) y retención de clientes

ligencia artificial (IA).

(66%), los nuevos canales de ingresos (61%), una mayor

La irrupción de la IA en las principales actividades de

conexión emocional (59%), el incremento de los ingresos

las instituciones financieras supone un cambio de para-

conseguidos a través de canales tradicionales (58%), el

digma. Los datos van a permitir que estas organizacio-

aumento de los márgenes de beneficio (53%) y, por úl-

nes aumenten su competitividad y reduzcan costes en

timo, el incremento de la fidelización del cliente (35%).

un mercado cada vez más tensionado. Además, les van a ofrecer la posibilidad de modernizar su core business y mejorar la forma en la que ofrecen servicios a sus clientes, poniendo a estos en el centro para optimizar su experiencia. Las últimas fusiones bancarias en el mercado español, y las que se espera que sigan produciéndose en Europa, así como el constante cambio en las ofertas para

captar y retener clientes, están provocando una mayor volatilidad en las instituciones financieras. Por ello, los principales desafíos para superar estos escollos residen

Germán Rodríguez Head of Data Driven Banking

EVERIS

everis.com

Los servicios proactivos personalizados brindarán una mayor capacidad de captación y retención de clientes para las empresas financieras

en la aplicación de la inteligencia en ámbitos como brin-

Frente a los factores que impulsan la inversión se pre-

dar asesoramiento personalizado a clientes particulares;

sentan los desafíos o retos de carácter comercial que

generar confianza en los clientes; abordar la competen-

dificultan la subsiguiente implantación. Entre estos últi-

cia de las fintech y otras empresas tecnológicas; reducir

mos, y siguiendo con el citado estudio, las instituciones

los efectos de la limitación de las interacciones en perso-

financieras destacan las siguientes barreras: tecnología

na con el cliente; así como mejorar la velocidad a la hora

(55%), creación de una nueva cultura empresarial en un

de lanzar nuevos productos.

negocio ya establecido (51%), cambios organizativos y de

Pese a que estos desafíos están bien marcados y, según

competencias (43%), comprensión de las preguntas de

un informe global sobre banca de NTT DATA, el 80% de

negocio a las que hay que dar respuesta (35%), apoyo a la

las organizaciones financieras considera la IA como la

gestión (35%), creación de asociaciones y alianzas (30%),

tecnología clave con vistas al futuro, tan solo el 16% de

datos (30%) y justificación del ROI (22%).

estas entidades está aprovechando los datos para ofrecer

Por ello, el siguiente y definitivo paso para crear el ver-

orientación financiera específica e individual a los clien-

dadero banco digital pasa, de forma irremediable, por

tes con el fin de ayudarles a lograr sus objetivos y desa-

potenciar el uso de la IA y otras tecnologías digitales para

rrollar sus proyectos vitales. Asimismo, tan solo el 32%

que estas formen parte de la vida de cada cliente. Las

de las empresas está aprovechando los datos para pro-

instituciones financieras deberán centrarse en la IA, el

porcionar una “personalización generalizada”, es decir,

análisis del big data y la capacidad de procesamiento, así

recomendaciones a segmentos de clientes objetivo, como

como en abordar iniciativas de cambio organizativo y de

una estrategia que va de lo individual a lo colectivo.

búsqueda de asociaciones estratégicas. Todo ello con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes y ob-

/ UN PROBLEMA, UNA SOLUCIÓN

tener esa diferenciación necesaria para ser competitivos

Esta problemática tiene fácil solución. La inversión en

y destacar.

servicios proactivos personalizados brindará una mayor

JUNIO 2021

// 61


G a dge t s

Máxima calidad y portabilidad SONOS ROAM

Un Sonos portátil, pero un Sonos al fin y al cabo. Este podría ser un buen titular para resumir lo que ofrece el nuevo Roam, un altavoz inalámbrico y compacto que lleva toda la calidad y prestaciones de esta marca al entorno portátil. La pureza del sonido y el diseño son algunas de las claras señas de identidad que Sonos ha desarrollado en su oferta de dispositivos. Ahora, con la llegada de este Roam, el fabricante estadounidense entra en un mercado que está en plena explosión: el de los reproductores portátiles. Se trata de llevar la música a cualquier parte y, para ello, el altavoz en cuestión debe cumplir ciertas premisas. Hablamos de un dispositivo que transmite elegancia y robustez a partes iguales. Su tamaño y peso son adecuados para llevarlo encima, y su diseño triangular, con bordes redondeados, lo hace especialmente cómodo de manejar sin que llevarlo agarrado afecte a la calidad del audio. En la zona superior aparecen los botones táctiles para el control del volumen y la reproducción de audio, así como para la activación del micrófono

utilizarlo en exteriores, enlazándolo directamen-

que servirá para interactuar con el asistente de

te al smartphone a través de Bluetooth.

voz (Alexa y Google Assistant).

En cuanto a la calidad, es excelente. A la altura

Otro aspecto importante, además de su auto-

de lo que podríamos esperar de esta firma. Sin

» Excelente calidad de sonido.

nomía de diez horas, es el soporte IP67, que le

entrar en detalles técnicos, en su interior encon-

» Diseño exterior, compacto

aporta un grado de protección notable ante pe-

tramos todo lo necesario para que, ajustado a su

queños golpes, humedad o polvo.

estructura acústica, pueda ofrecer una calidad

Si entramos en sus funcionalidades, este peque-

de sonido muy superior a la de sus competidores

ño Roam se desmarca del resto de la familia al

en este segmento de mercado.

ofrecer soporte wifi y Bluetooth combinado, lo

Además, a ello hay que sumar el uso de la tecno-

que permite hacer uso, en un entorno de red

logía Trueplay, que, de forma automática, adapta

wifi, de todas las ventajas que propone Sonos,

el sonido al entorno donde esté instalado y al

como la gestión unificada de dispositivos, el so-

contenido que se esté reproduciendo.

porte AirPlay 2 de Apple y Sonos Radio, o la posi-

A DESTACAR

y ligero. » Ecosistema Sonos complementado con soporte Bluetooth.

A MEJORAR » Se le podría pedir más autonomía.

bilidad de agrupar y combinar altavoces situados

» No permite responder llamadas

en distintas estancias. Todo ello gestionado de

conectado a Bluetooth..

forma sencilla a través de la aplicación Sonos 2, ya sea desde el móvil o el ordenador de escrito-

www.sonos.com

rio. Pero, al mismo tiempo, también es posible

62 //

JUNIO 2021


G a dge ts

Ultraligero empresarial HP PROBOOK 635 AERO G7

Cuando se trata de buscar soluciones para un contexto corporativo, es importante tener en cuenta

Con cámara emergente

aspectos que van más allá del precio de adquisi-

Se trata de un PC ultraligero (0,99 kg) con un dise-

SSD encriptado

H A N N S P R E E H P 2 4 8 WJ B

ño exterior muy compacto, marcado por un ele-

A R M O R LO C K E N C RY P T E D N V M E S S D

ción o las propiedades técnicas. Como ejemplo, este HP ProBook 635 Aero G7, un dispositivo que encierra una serie de características especialmente pensadas para este tipo de usuarios.

gante acabado metálico (de aluminio y magnesio El teletrabajo ha incrementado el interés del

reciclados) que le confiere una mayor resistencia

De la mano de Western Digital, hemos podido

mercado por todo tipo de periféricos que me-

ante los efectos del uso prologado y el transpor-

probar esta plataforma, que ha sido desarrolla-

joren la comodidad de quienes deben trabajar

te. Al abrirlo nos encontramos con un panel LCD

da para satisfacer las exigencias más estrictas

desde casa: ratones, teclados y, por supuesto,

de 13,3”, con resolución Full HD (1920 × 1080),

en materia de almacenamiento seguro de datos.

también monitores. Pasamos muchas horas al

un teclado —retroiluminado resistente a salpica-

Este Armorlock es un disco SSD externo que

día delante de estos dispositivos y es importante

duras— muy cómodo de utilizar. Además, incluye

ofrece un almacenamiento seguro y móvil, que

contar con uno capaz de aportar calidad y como-

también un sensor de huellas dactilares que se

impide que los datos sean expuestos, incluso en

didad de uso, además de una serie de funcionali-

utiliza como método adicional de asegurar el ac-

caso de que se produzca el robo del disco físico.

dades adicionales.

ceso al dispositivo y a su contenido.

Con una capacidad de 2 TB y un puerto USBC

Este HANNspree HP248WJB es un monitor con

Precisamente, todo lo relativo a la seguridad está

de alta velocidad, el disco es una buena opción

pantalla LED de 23,8” de diagonal, capaz de tra-

especialmente cuidado a través de herramientas

incluso para guardar vídeo o ficheros grandes.

bajar a una resolución de 1920 × 1080 (16:9).

específicas para la protección de la identidad del

Su aspecto exterior es robusto, ya que cuenta

Entre sus prestaciones podemos destacar un ni-

usuario (huella dactilar, cámara web con obtu-

con una calificación IP67 que certifica la resis-

vel de brillo de 400 cd/m2, un ángulo de visión

rador físico, gestor de contraseñas…) y de la del

tencia al polvo y al agua, así como a caídas de

de 178° en vertical y horizontal, y un tiempo de

propio dispositivo: una BIOS que se autorrepara,

hasta tres metros. Además, si se pierde, la app

respuesta de 5 milisegundos, a la altura de lo que

herramientas para la recuperación automática

dispone de un sistema de localización que regis-

las aplicaciones ofimáticas requieren. Algo simi-

del equipo, un sistema de supervisión de las apli-

tra el último lugar en el que se utilizó.

lar ocurre con el soporte de audio integrado en el

caciones críticas, actualizaciones automáticas o

El bloqueo y desbloqueo de la información se

monitor, tanto en lo relativo al micrófono como

comprobaciones de comportamiento basadas en

efectúa mediante la citada app junto a una co-

a los altavoces.

inteligencia artificial.

nexión Bluetooth. La comunicación con el dispo-

Como aspectos diferenciadores, podemos ha-

Todos estos elementos de protección adicional

sitivo emplea la tecnología zero touch, basada en

cer notar que cuenta con una cámara web de

no interfieren en el rendimiento del dispositivo,

certificados. En general, toda la gestión del disco

alta definición —5 MP— integrada en la carcasa,

que está garantizado por un procesador AMD

se controla desde la app, incluidas las actualiza-

con un diseño emergente que permite ocultar-

Ryzen 5 PRO 4650U junto con 16 GB de me-

ciones del firmware y el cifrado. En los disposi-

la cuando no está en uso. Además, también hay

moria DDR4 y un disco duro SSD de 500 GB. El

tivos con desbloqueo biométrico se añade una

que destacar sus amplias posibilidades en cuanto

resultado es un funcionamiento muy fluido a la

capa adicional de seguridad a todo el proceso.

a la ergonomía, que nos permiten, por ejemplo,

hora de ejecutar todo tipo de aplicaciones, más

ArmorLock se basa en tecnologías open source

regular de forma sencilla la altura respecto a la

allá de las típicas del contexto ofimático.

como RISCV y Open Titan. Además, Western Di-

base, la inclinación, o incluso girarla para situarla en vertical, algo que se agradecerá especialmente cuando se utiliza de segunda pantalla.

gital ha creado las bibliotecas de cifrado Sweet B,

www.hp.es

disponibles como código abierto en GitHub, que implementan criptografía de curva elíptica. Esta

Por último, a través de su menú OSD en pantalla

biblioteca se ha sometido a una serie de pruebas

se puede acceder al menú de configuración, que

y una auditoría a cargo de una empresa de in-

incluye la posibilidad de activar los diferentes

vestigación de seguridad independiente (Trail of

modos de imagen prestablecidos o uno que re-

Bits) para asegurar la calidad del código y el nivel

duce la luz azul para evitar la fatiga ocular.

de protección que ofrece.

www.hannspree.eu/es

www.getarmorlock.com JUNIO 2021

// 63


H om o D i g i t a l i s

El poderío de lo fake Dónde queda la libertad de percepción

Antonio Crespo Director General

QUINT

@antoniocrespo

Hay quien piensa que es Internet quien nos ha traído los

/ N E U T R A L I D A D O L I B E R TA D D E

bulos. En realidad, en lo que a infundios o falacias se re-

EXPRESIÓN

fiere, el mundo digital nos está brindando dos cosas: un

Hoy en día, todos y cada uno de nosotros somos fuentes

altavoz que lo propaga todo a una velocidad vertiginosa,

de información. Los medios de comunicación tradicio-

por el efecto en cadena de nuestra actuación; y un uso

nales han perdido poder en favor de las redes sociales.

cada vez más extendido de términos anglosajones, por

La democratización de las fuentes tiene que venir acom-

una globalidad que atenta contra las raíces de nuestro

pañada de un control objetivo e independiente. Última-

idioma y lo debilita.

mente son muchas las voces que se están levantando

Una noticia falsa es la que inventa un hecho, mientras

contra el poder de las plataformas. La soberanía digital

que la falseada es la que manipula un relato. Estas últi-

está ganando fuerza frente a la soberanía política. Y si

mas se dan en los medios de comunicación, que contex-

no que se lo digan a Trump, quien vio cómo los gigantes

tualizan a veces las noticias en función de su ideología o

de las redes sociales dieron un paso inédito este año al

interés con el fin de condicionar nuestra interpretación.

clausurar sus cuentas tras los episodios de violencia en

Pero vayamos a las primeras, a las fake news. Parece que

el Capitolio.

es un fenómeno reciente, de los últimos años. Nada más

La delgada línea que separa la neutralidad de la libertad

lejos de la realidad. Los bulos siempre han existido y for-

de expresión obliga al establecimiento de reglas y meca-

man parte de la especie humana, aunque hay culturas

nismos de control. La regulación y la ética deben estar

más o menos propensas a ellos. Hace dos siglos, los espa-

en el contrapeso del quinto poder.

ñoles utilizábamos la palabra filfa, que el propio Galdós

Hace poco, una famosa marca de cervezas traía a nues-

refiere en sus Episodios Nacionales. Nuestra historia lle-

tras pantallas a la Faraona, Lola Flores. La inteligencia

va varios siglos siendo objeto de filfas y cuentos chinos,

artificial dio vida a esta campaña publicitaria de Cruz-

como la leyenda negra que quiso minar la influencia del

campo a través del deep fake. Se trata del aprendizaje

Imperio español en el Siglo de Oro.

con inteligencia artificial que se utiliza con la intención

En el mundo del marketing, ¿dónde está el límite entre nuestros intereses como empresa y los de nuestros clientes?

de crear contenido falso. El nombre viene de deep learning, traducido como ‘aprendizaje profundo’, que es una de las corrientes de la inteligencia artificial. Curiosamente, la cantante —o su alter ego— reivindican en el anuncio la autenticidad y el acento. Empowerment, dice la Faraona, a lo que en el propio vídeo le contestan que es lo que ella siempre ha llamado poderío. / CONDICIONANTES ÉTICOS Esta suplantación de identidad trae consigo un debate profundo no exento de polémica. Debate que, como siempre, no atañe a la tecnología en sí misma sino al uso que de ella se hace. En este caso, Lolita y Rosario Flores, hijas y herederas de los derechos de la cantante, participaron en la campaña y concedieron permiso para emplear las imágenes. El anuncio no vulnera ningún derecho fundamental. Pero…, en el mundo del marketing, ¿dónde está el límite entre nuestros intereses como empresa y los de nuestros clientes? ¿Hasta qué punto somos libres, como consumidores, en el ejercicio de nuestra percepción? El potencial transformador de la inteligencia artificial no solo supone un reto tecnológico. No debemos olvidar los condicionantes éticos, normativos y sociales que deben impedir que se traspase la fina línea que separa la libertad del libertinaje.

64 //

JUNIO 2021


Preparados Listos Ya Remediar el riesgo para sus empleados que regresan a su puesto de trabajo. Empiece Ya es.appian.com/workforce-safety/


THE FUTURE IS EDGE TO CLOUD TODO EMPIEZA EL 23 DE JUNIO

HPE DISCOVER

REGÍSTRATE YA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.