Redefining the digital workplace

Page 1

JULIO 2020 9€ Nº 40

Redefining the digital workplace EXPERIENCIA DEL EMPLEADO EN ENTORNOS COLABORATIVOS Y DISTRIBUIDOS

Entrevista Eduardo Rodríguez | Urbaser Claves en tiempos de cambio www.digitalbizmagazine.com

Protagonista Daniel Valdés | Techedge Creación de valor digital

El puesto de trabajo del futuro IECISA BentoSpace Desarrollar el potencial del empleado


Unimos fuerzas en la emergencia y ahora vamos a construir e inspirar el futuro

Con tecnologías para el trabajo distribuido, la flexibilización de las organizaciones y el tratamiento de la información.

Siente nuestra compañía https://iecisadigital.es/soluciones-IECISA-covid19


E dito ria l

Todos los caminos llevan a Roma El cambio es inevitable

Mi padre decía que si todo parece indicar que los acon-

que sin esa digitalización puede no haber cuenta de resul-

tecimientos te llevan en una dirección, aunque no sea la

tados. Ya no hay lugar a dudas. Hemos pasado al empi-

que a ti te hubiera gustado tomar, no intentes retrasar lo

rismo más puro”.

inevitable. Más aún, toma la iniciativa y emprende ese

Viendo el lado positivo de la pandemia, parece que en

camino con decisión, tratando de aprovechar los benefi-

España sí se está avanzando en este sentido. Por ejem-

cios que pueda ofrecer, que siempre los hay.

plo, el pasado 22 de junio se publicó el informe Econo-

Todos los estudios que uno puede consultar estos días

mía digital en España, elaborado por la Asociación Espa-

llevan a la misma conclusión: la llegada de la COVID-19

ñola de Economía Digital (Adigital) y Boston Consulting

ha acelerado de forma exponencial las iniciativas de

Group. Las conclusiones hablan de una economía digital

digitalización en todo tipo de empresas, especialmen-

bien situada a nivel mundial, con una contribución total

te en aquellas áreas destinadas a facilitar el trabajo a

cercana al 19% del PIB, un 9% si se tiene en cuenta el

distancia, a hacer accesible la información más allá del

impacto directo. Estos datos la sitúan como el segundo

perímetro corporativo, a poner en marcha modelos de

sector más relevante, solo superado por el inmobiliario,

trabajo colaborativo… Todo ello, lógicamente, en un

con un nivel de penetración por sectores análogo al de

contexto adecuado que facilite la seguridad de los acce-

otros países de nuestro entorno y, además, con un rango

sos y garantice la privacidad de la información.

de crecimiento cercano al 20% anual.

Es evidente que la llegada de esta aceleración provo-

Desde luego, la experiencia que todavía estamos vivien-

cada por la pandemia ha cogido a contrapié a muchas

do nos ha demostrado que este es el único camino po-

empresas. Algunas de ellas llevaban años hablando de

sible para competir con ciertas garantías en un mundo

transformación, de innovación, de digitalización… pero,

que cada vez es más digital.

evidentemente, el mensaje, o bien no estaba lo suficientemente interiorizado,o bien, de tanto repetirlo, se había vuelto transparente. En cualquier caso, lo cierto es que las empresas —las personas que las dirigen— ya no son escépticas respecto a los beneficios que aporta la digitalización. Como comenta acertadamente Daniel Valdés en la entrevista

que publicamos este mes: “Se ha demostrado que tiene

Mariano Ferrera Director

D I G I TA L B I Z MAGAZINE

digitalbiz.es

La llegada de la aceleración provocada por la pandemia ha cogido a contrapié a muchas empresas

un impacto directo en la cuenta de resultados, incluso, KERUNET DIGITAL PUBLISHING no se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores ni la comparte necesariamente: son estos los únicos responsables del contenido que aparece con su firma. Director MARIANO FERRERA marianoferrera@kerunet.com Dirección de arte MARIANA LOPEZ NEUGEBAUER mariananeugebauer@kerunet.com

Edita KERUNET RELATIONSHIP MANAGEMENT, S. L. C/ Humanes, 27 – 28944 Fuenlabrada – Madrid Tel. 91 112 46 97 | info@kerunet.com Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo 2, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Kerunet.

Director técnico FERNANDO ESCUDERO fescudero@digitalbiz.es Marketing digital y online SERGIO SALAZAR sergiosalazar@digitalbiz.es Edición y corrección RICARDO DE PABLO Fotografía Jonathan Alonso, The Nut, HP Inc., IECISA, Urbaser, DXC Technology, Aggity, Grupo CMC, Samsung, Appian, Faculta, Techedge, Huawei, Eaton, Toshiba, Quint, iStockPhoto, Wikimedia Commons

Han colaborado Ángel Pérez (Autopistas) Rui Simões (Luís Simões) Paloma Bello (IECISA) Jesús Alonso (IECISA) Juan Juan (DXC Technology) Víctor Mena (Lafarge Holcim) Óscar Pierre (aggity) Santiago Trillo (Capgemini) Iván Merino (Grupo CMC) David Alonso (Samsung) María Jesús Gras (Logitech) Antonio Abellán (ServiceNow) Fernando Sevillano (WTW) Jorge López De Frutos (JetComputer) Veronique Dufour-Thery (Compuware) Eloy Fustero (Qualcomm) Roberto Konigs (Faculta) Ángel Luis Gilsanz (Watch& Act) Daniel Medina (Oppino) Rafael Quintana (Qlik) Ignacio Velilla (Equinix) Phillip Duff (Dassault Systèmes) Maite Ramos (Dynabook) Juan Ignacio Rouyet (Quint)

JULIO 2020

Imprime MásQueLibros Suscripciones suscripciones@kerunet.com Redacción redaccion@kerunet.com Publicidad info@kerunet.com Depósito legal M-32718-2012 ISSN 2254-9269 Página web www.digitalbizmagazine.com

// 01


Su m a r i o

EDUARDO RODRÍGUEZ, Head of IT Operations & Countries en Urbaser

A FONDO

ECOSISTEMA

01 04 10

Editorial

Todos los caminos llevan a Roma

Actualidad

Noticias del ecosistema

Seguridad estratégica corporativa Gestión de crisis

Recomendaciones y modelos de respuesta

12

Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio

14

Tendencias

18

Entrevista

La forma de hacer las cosas en HP Logística sostenible

Workplace y experiencia del empleado IECISA BentoSpace

Eduardo Rodríguez, Head of IT Operations & Countries en Urbaser

02 //

Escalabilidad, flexibilidad, seguridad y sostenibilidad: claves en tiempos de cambio

JULIO 2020

24 27 28 30 32 34 36 38 39 40 42

Redefining the digital workplace

La dimensión digital del workplace

Clientes/empleados, organización e identidad

Presentaciones comerciales online Adaptarse al nuevo medio

La oficina distribuida

Compartir información de forma eficiente

Tecnología y buenas prácticas Aggity ClockinChain

Acompañamiento a los usuarios TI y la experiencia del empleado

Control de movimientos y contactos Garantizar la salud dentro del edificio

Asignaturas pendientes del digital workplace Mejorar la seguridad y la productividad

El poder de la imagen

Videocolaboración para interactuar a distancia

Flujos de trabajo inteligentes

Aplicaciones móviles empresariales

Programar la vuelta al trabajo Appian Workforce Safety

Seguridad y acceso remoto

Informe sobre medianas compañías


Su ma rio

SOLUCIONES

44 46 48 50 52

La tecnología circular

Una segunda vida para los equipos

Innovación en el mainframe Nuevos modelos de trabajo

Transformaciones digitales exitosas ADKAR, modelo de cambio individual

Aplicaciones industriales del 5G IIoT en su máxima expresión

Hablamos con Daniel Valdés

CEO de Techedge España

Los activos físicos deben tener su equivalente digital o no van a existir

OPINIÓN

56 57 58 59 60 61 62 64

Cuidar a los empleados es cuidar el negocio Por Ángel Luis Gilsanz (Watch& Act)

El mañana se construye hoy

Por Daniel Medina (Oppino)

La historia se construye con datos Por Rafael Quintana (Qlik)

La clave del entretenimiento digital Por Ignacio Velilla (Equinix)

Digitalizar la cadena de servicio Por Phillip Duff (Dassault Systèmes)

Cloud o edge computing Por Maite Ramos (Dynabook)

Gadgets tecnológicos Todo un lujo de detalles HP Elite Dragonfly

Homo Digitalis

Las máquinas trabajan, nosotros ociamos Por Juan Ignacio Rouyet (Quint)

JULIO 2020

// 03


Ac t u a l i d a d

EL USO DE LA NUBE EN ESPAÑA INFORME CLOUD COMPUTING EN ESPAÑA 2020 “La incertidumbre del contexto económico está obligando a las

/ PUBLIC CLOUD

compañías a rediseñar sus estrategias comerciales y procesos

En los últimos años la nube privada ha superado a la pública

de negocio. La innovación se ha visto fuertemente priorizada a

en términos de utilización. En 2018 y 2019 ya se detectó un

través de nuevas arquitecturas abiertas y distribuidas con el ob-

descenso acusado del uso del modelo privado (más de sie-

jetivo de mitigar riesgos operacionales, responder eficazmente a

te puntos porcentuales), que contrastaba con el fuerte cre-

los incidentes y garantizar la calidad en la entrega de los servicios

cimiento de la nube pública: más de nueve puntos anuales.

reforzando los canales digitales y la experiencia de usuario”. In-

En el informe de este año se produce el sorpasso, y la nube

forme Cloud computing en España 2020.

privada deja de ser el entorno de nube prioritario.

Por cuarto año consecutivo, la consultora de estrategia Quint

En cualquier caso, la nube privada sigue siendo la opción

ha presentado su informe acerca del uso del cloud computing

preferente para los servicios de seguridad (41%), comunica-

en España, un estudio realizado a partir de la opinión de los

ciones (41%) y almacenamiento (40%). Por su parte, la nube

responsables de tecnología y transformación digital de más

pública se consolida en ámbitos como la implantación y des-

de un centenar de empresas españolas. En él se incluye in-

pliegue de servicios de puesto de trabajo (52%).

formación sobre el estado de esta tendencia en nuestro país,

El informe también analiza los usos que se le están dando a

así como sobre la evolución de estos servicios y los presu-

estos modelos de computación. En cuanto a funcionalidades,

puestos asociados. Además, aporta la valoración que están

siguen ocupando las primeras posiciones el correo y la ofimáti-

obteniendo los proveedores en parámetros como la calidad

ca (86,3%), el almacenamiento (82,1%), la capacidad de proce-

del servicio, las competencias en la gestión de las cuentas, la

samiento (75,8%) o los servidores de aplicación y web (70,5%).

flexibilidad en los contratos o, incluso, el precio que pagan.

Por último, en cuanto a términos de calidad de servicio, las

La investigación pone de manifiesto que los responsables de

empresas están razonablemente satisfechas con los provee-

la digitalización, cerca del 80%, aseguran que la nube podría

dores. En este sentido, las empresas siguen teniendo muy en

ser una palanca para la recuperación. Las compañías han vis-

cuenta el factor precio a la hora de seleccionar el provee-

to que esta tecnología les ha ayudado en el contexto de la

dor o partner tecnológico de confianza, seguido por aspec-

crisis sanitaria en ámbitos como la continuidad del negocio, la

tos como la flexibilidad de servicios y tarifas o el catálogo

“remotización” de la fuerza de trabajo o el refuerzo de la cul-

de servicios ofrecidos. En cualquier caso, se ha detectado la

tura digital. De hecho, siete de cada diez compañías afirman

creciente importancia de algunos criterios adicionales, como

que aumentarán su inversión en cloud durante los próximos

la experiencia en una industria determinada (verticalización),

doce meses, tanto en entornos IaaS como PaaS.

la capacidad de innovación o —este es el criterio que ha experimentado una mayor subida— la presencia del proveedor

Cloud Computing en España 2020

en el territorio donde opera la organización. A partir de las respuestas recibidas, el informe plantea algunos datos interesantes sobre la valoración de las empresas respecto a los proveedores de cloud. El 89% de las compañías dicen estar parcial o totalmente satisfechas con los servicios

Quint

provisionados en la nube, un ámbito en el que destacan especialmente los tres mayores hiperescalares (AWS, Microsoft Azure y Google).

04 //

JULIO 2020


La solución inteligente en la gestión de personas y talento.

PLANIFICADOR GESTIÓN DEL TIEMPO

NÓMINAS Y ADMIN. DE PERSONAL

REGISTRO DE JORNADA

TALENT-IA

PORTAL DEL EMPLEADO

PRESUPUESTOS

App Digital

PEOPLE Formación Selección DPO

www.aggity.com

info@aggity.com


Ac t u a l i d a d

Eficiencia energética en Bankia ANALÍTICA PARA LA GESTIÓN DE EDIFICIOS T-Systems ha desplegado un proyecto piloto para mejorar la eficiencia energética de la sede operativa de Bankia, situada en las Torres KIO (Madrid). El proyecto ha requerido el despliegue de la solución Building Monitoring & Analytics y la instalación de cinco sensores distribuidos por las oficinas de la entidad financiera. Durante tres meses, T-Systems ha analizado los datos de los sistemas de climatización del edificio para compararlos, en tiempo real, con los que aportaban los sensores. De este modo se ha logrado conocer las oscilaciones térmicas y de humedad del edificio, comparando las mediciones generales con las del puesto de trabajo. Además de en una mejora de las condiciones de trabajo de los empleados, esta información se puede traducir en un ahorro del consumo energético y de las emisiones de CO2, así como en la reducción

de los costes derivados de su gestión.

Basada en tecnología IoT, la solución Building Monitoring & Analytics (BMA) combina la plataforma en la nube Connected Things Hub, basada en Microsoft Azure, con el uso de sensores que permiten monitorizar valores como la temperatura, la humedad, el nivel de luz o el ruido, e incluso conocer la ocupación de puestos de trabajo y zonas comunes en tiempo real.

Infraestructuras TI ágiles

Human Centric Experience Design

SMART WORK E INFRAESTRUCTURAS HIPERCONVERGENTES

DISEÑO ESTRATÉGICO Y CREACIÓN DE VALOR POLI.design fue creado por el Politécnico de Milán como una interfaz

Fruto de la reciente alerta sanitaria por COVID-19, las empresas españo-

entre universidades, empresas y todo tipo de instituciones. Su éxito

las se están volcando en la implantación de políticas de smart work y en

educativo radica en su enfoque, que permite a los estudiantes poner en

el despliegue de sistemas y soluciones de infraestructuras hiperconver-

práctica las teorías y herramientas aprendidas en las lecciones tradicio-

gentes (HCI) para una gestión operativa mucho más simplificada. Esta es

nales a través de laboratorios y talleres, o incluso mediante proyectos

la principal conclusión extraída del informe Impacto de la COVID-19 sobre

en los que trabajan directamente con la comunidad empresarial.

el despliegue de infraestructuras y aplicaciones, elaborado por IDC Re-

Recientemente, Fujitsu ha anunciado su asociación con POLI.design

search España de la mano de Nutanix.

coincidiendo con el lanzamiento de un currículo de formación dise-

El estudio confirma que la TI ágil es la respuesta a un panorama empre-

ñado conjuntamente sobre la metodología Human Centric Experience

sarial que cambia constantemente. Aunque la inversión en este ámbito

Design (HXD). FUJITSU HXD, centrado en el diseño y en las personas,

se verá reducida en su conjunto, el gasto en sistemas hiperconvergentes

es la base de los procesos de cocreación que ha emprendido con clien-

en España alcanzará los 69 millones de euros a finales de 2020 y llegará

tes y partners para convertir los retos de la transformación digital en

a los 103 millones de euros en 2023, con una tasa de crecimiento anual

creación de valor tangible.

compuesto del 14,5%. Este potencial de crecimiento es especialmente

El primer hito importante de este acuerdo es la puesta en marcha de un

importante en las entidades financieras y en las de comercio minorista.

programa de acreditación para los profesionales de FUJITSU HXD en

Este tipo de infraestructura permite una implementación e integración

todo el mundo, que irá acompañado de la primera formación intensiva

más rápida de nuevas aplicaciones, así como del aprovisionamiento de

de acreditación, que tendrá lugar en octubre y noviembre de 2020. La

infraestructura con un menor coste en los entornos cloud. Además, ayu-

colaboración también incluye la investigación conjunta en torno al uso

da a adaptarse con mayor agilidad a los retos derivados de la “remotiza-

eficaz de este enfoque a la hora de aumentar el valor comercial y social

ción” del empleado.

de empresas e instituciones públicas.

06 //

JULIO 2020


Sharing the Business Journey to full-digital enterprise System integration Digital advisory Software atelier


Ac t u a l i d a d

Onboarding digital SU USO SE HA INCREMENTADO UN 300%

Digitalizar un negocio en noventa días ALIANZA ENTRE AGGITY Y CI&T Según datos de Aggity, la demanda de procesos de digitalización, especialmente a la hora de hacer convivir el trabajo presencial y el remoto, ha aumentado un 37% durante el primer semestre de este año. Para agilizar este tipo de procesos, la multinacional española ha firmado una alianza estratégica con la norteamericana

A partir del estudio realizado en cinco grandes

Según este informe, el principal problema

bancos españoles, Orizon ha publicado una

al que se enfrentan es la baja calidad de su

serie de conclusiones respecto al nivel de ren-

software desde el punto de vista conceptual,

dimiento de las infraestructuras tecnológicas

más aún si se tiene en cuenta que, a lo largo

de estas entidades. Los datos demuestran que

del año, una entidad lo modifica en un 50%,

la banca española tiene problemas de dispo-

aproximadamente. Como consecuencia, la

nibilidad de alguna de sus operativas básicas

banca soporta unos sobrecostes de sus in-

la mitad de los días del año, con una especial

fraestructuras tecnológicas de un 10% y de

incidencia al inicio y final de mes, períodos en

hasta el 15% en el caso del mantenimiento de

los que las operaciones pueden multiplicar-

aplicaciones. Esta situación sería claramente

se hasta por tres. Actualmente, una entidad

subsanable, ya que, en opinión de Orizon, el

bancaria ejecuta en torno a 2 000 millones de

70% de estas problemáticas tecnológicas de

transacciones diarias.

la banca siguen patrones claros, repetitivos y,

Además, revela un elevado nivel de inciden-

por tanto, previsibles.

cias (en torno al 20%) a la hora de elaborar

Según Ángel Pineda, CEO y fundador de Ori-

los informes internos, tanto de riesgo como

zon, “la banca española no dispone de un enfo-

comerciales, un porcentaje muy preocupante

que metodológico hacia la medición de la eficien-

si se tiene en cuenta que estos informes defi-

cia tecnológica, ya que las herramientas usadas

nen diariamente la estrategia de las entidades

tradicionalmente a tal fin son incapaces de ana-

para, por ejemplo, vender productos, fidelizar

lizar la complejidad actual de los sistemas”.

clientes y analizar riesgos.

Desbloquear el valor de los datos HPE EZMERAL

CI&T, introduciendo en el mercado una metodología que, según el comunicado emitido,

Modernizar las aplicaciones, desbloquear la

permite digitalizar negocios o procesos en un

información y automatizar las operaciones,

plazo de noventa días.

y, todo ello, con un proceso de transforma-

En virtud del acuerdo, ambas organizaciones

ción basado en los datos. Así es como define

ofrecerán conjuntamente soluciones de este

Kumar Sreekanti, director de tecnología y di-

tipo para empresas de cualquier tamaño y sec-

rector de software de Hewlett Packard Enter-

tor, enfocándose en el impacto en el negocio, la

prise, el objetivo que tiene el nuevo portfolio

productividad y la obtención de un rápido retor-

de soluciones que encierra la nueva marca

no de la inversión.

HPE Ezmeral.

La oferta incluirá soluciones tales como la

Esta marca comprende una oferta completa

definición de estrategias de digitalización, el

que incluye dirección y administración de con-

desarrollo de modelos —tanto desde el pun-

tenedores, análisis de datos e IA / ML, control

to de vista operacional como cultural— para

de costes, automatización de TI y operaciones

adaptaciones a estos procesos, el análisis de

impulsadas por IA, así como seguridad. Ade-

los posibles impactos en los clientes o, incluso,

más, una de sus premisas es ir más allá de los

fórmulas de fidelización. La propuesta también

clásicos modelos de licencias para ofrecer una

incluye la aplicación de técnicas de inteligencia

experiencia de nube abierta y flexible. De he-

artificial y machine learning, así como prácticas

cho, este anuncio plantea una vuelta de tuerca

Agile y DevOps para acelerar el rendimiento y

adicional en su estrategia de plataforma como

la velocidad de entrega.

servicio, desde el extremo hasta la nube.

08 //

JULIO 2020


Preparados Listos Ya Remediar el riesgo para sus empleados que regresan a su puesto de trabajo. Empiece Ya es.appian.com/workforce-safety/


Segu r i d a d E strat é g ica C or p orat iva

Gestión de crisis Recomendaciones y modelos de respuesta

Angel Pérez CISO de Autopistas y coordinador de la guía

ISMS FORUM

Durante el último trimestre de 2019 varias organizaciones tuvieron que apagar sus sistemas y redes para hacer frente a ataques ransomware. Algunos de estos afectaron a proveedores de servicios y provocaron un efecto que se extendió en la industria. Desde ISMS Forum hemos elaborado una guía para ayudar a las organizaciones a reducir el riesgo en estos casos

ismsforum.es

y, si este se materializa, a encontrar una serie de recomendaciones sobre cómo actuar para darle respuesta. El cuatro de noviembre de 2019 varias empresas, entre

/ PLANTEAMIENTO

las que se hallaba una multinacional de servicios, ha-

Dentro de los foros habituales que se desarrollan en

bían sido víctimas de un grave ciberataque que culminó

ISMS Forum llegamos a la conclusión de que era con-

con el secuestro sus sistemas, con miles de equipos afec-

veniente abordar un estudio, a nuestro juicio novedo-

tados. Este incidente provocó toda una ola de actuacio-

so, sobre cómo afrontar la gestión de este tipo de crisis,

nes en multitud de empresa, en dos ejes muy definidos:

derivadas de un incidente con origen en el proveedor.

»

Tecnológico. Por un lado, hubo que cortar de forma

El trabajo se dividió en dos entregables. Por un lado, la

precipitada todas las comunicaciones con el proveedor

Guía de gestión de crisis, que proporciona una visión

afectado, y revisar si había riesgo dentro de la propia red.

más amplia sobre cómo proceder ante estos riesgos. Por

»

Continuidad de negocio. Muchas empresas debie-

otro lado, desarrollamos un protocolo de actuación rápi-

ron gestionar la interrupción del servicio activando los

da frente a incidente en el proveedor, que incluye una se-

protocolos internos de continuidad o definiéndolos.

rie de recomendaciones técnicas específicas. Ambos do-

Además, el ataque provocó una respuesta coordinada

cumentos pueden consultarse en la web de ISMS Forum.

del ecosistema del proveedor para comprender la gra-

Para llevarlo a término, se constituyó un grupo de tra-

vedad del incidente y pilotar la vuelta a la normalidad.

bajo multidisciplinar que contó con la participación de

Dada la complejidad del episodio, fue difícil tomar la

más de treinta expertos en diversas áreas: gestión de

decisión de cuándo abrir nuevamente las conexiones.

crisis, comunicación, CISO, respuesta a incidentes, continuidad de negocio, legal y compliance.

/ UN SEGUNDO INCIDENTE

10 //

Unos días más tarde, el 27 de noviembre de 2019, viví

/ GUÍA DE GESTIÓN DE CRISIS

un segundo episodio. Esta vez de una forma singular y

Esta guía cuenta con el soporte del Instituto Nacional

en sus primeros momentos. Ese día se celebró el IV Foro

de Ciberseguridad (INCIBE), del Departamento de Segu-

de la Movilidad e Internet de las Cosas del ISMS Forum,

ridad Nacional (DSN), del Centro Criptológico Nacional

y, junto con Álex Palazón —Car Security Team Leader de

(CCN), del Centro Nacional de Protección de Infraestruc-

SEAT—, impartí una charla que tenía como título El mun-

turas y Ciberseguridad (CNPIC) y de la Agència Catalana

do que viene: retos en el diálogo infraestructura-vehículo.

de Ciberseguretat (anteriormente CESICAT), lo que da

Durante el transcurso de la sesión, varios colegas se le-

una pista sobre la relevancia del trabajo acometido.

vantaban de forma precipitada y abandonaban el recin-

Tal como apunta en el prólogo Rosa Díaz, directora

to. Poco después supe que una multinacional, provee-

general de INCIBE, las empresas tienen dentro de sus

dora de servicios integrales de seguridad, había sufrido

principales activos la información que poseen. Es preci-

un incidente similar al caso expuesto anteriormente. De

so que adopten un enfoque de gestión de riesgos y ela-

hecho, ese episodio afectó muy especialmente a empre-

boren un plan director de seguridad que contenga las

sas que tenían CRA (centrales receptoras de alarmas)

medidas técnicas y organizativas necesarias para abor-

gestionadas, así como a otros servicios críticos para sec-

darla de forma coherente con los riesgos detectados y la

tores estratégicos (como, por ejemplo, el financiero).

estrategia de la empresa.

JULIO 2020


En los últimos años, las empresas han incrementado su dependencia de la tecnología. Además, debido a la especialización, ha aumentado la subcontratación de aquellas actividades que no forman parte del core de la compañía. Pero es muy importante involucrarse en la gestión del riesgo que generan los proveedores, según

*

un informe de Deloitte, un 83% de las organizaciones

Un 83% de las organizaciones han sufrido incidentes en alguno de sus proveedores en los últimos tres años

han sufrido incidentes a través de alguno de sus provee-

qué episodios pueden suponer una situación de crisis,

dores en los últimos tres años.

qué estructuras de coordinación deben establecerse

Esta guía ofrece una serie de recomendaciones para im-

(golden, silver y bronze team) y qué buenas prácticas es

plementar buenas prácticas en la gestión de proveedo-

conveniente adoptar.

res. Más allá del cumplimiento, estas prácticas nacen de

El trabajo se complementa con el Protocolo de actuación

la experiencia de los profesionales que la han redactado,

rápida, publicado de forma independiente, que ofrece

y la guía enumera una serie de medidas técnicas y orga-

recomendaciones de coordinación con el proveedor

nizativas que tienen un impacto real en la seguridad.

afectado por el incidente, así como de medidas de mo-

Por ejemplo, la guía recoge algunas pautas como la ne-

nitorización, contención y vuelta a la normalidad en la

cesidad de clasificar a los proveedores en función del

propia entidad. Este protocolo contempla varias etapas,

nivel de riesgo que suponen para la compañía, y, a par-

que van desde la notificación de incidente hasta la clasi-

tir de ahí, establecer controles basados en un análisis de

ficación de su gravedad, el corte de comunicaciones, la

coste/beneficio. Hay que tener en cuenta que un exceso

comprobación de la efectividad de las medidas, la veri-

de medidas solicitadas a un proveedor podría suponer

ficación de la resolución en el proveedor y el cierre del

un excesivo e injustificado incremento del coste econó-

incidente.

mico del servicio. Además, también es importante realizar un análisis de

/ ALGUNAS RECOMENDACIONES

impacto de negocio (BIA o business impact analysis) de

En resumen, la gestión de una crisis es tarea compleja,

los procesos en los que incide el proveedor, lo que per-

pero si esta tiene origen en un punto donde la organiza-

mitirá establecer medidas de contingencia para poder

ción no tiene control, se puede volver una tarea imposi-

seguir prestando servicio en caso de ciberincidente.

ble. Hasta que leas la guía apunto tres recomendaciones

Por otra parte, es conveniente contar con un plan de

principales:

respuesta, enlazado con el propio del proveedor, que

»

identifique lo antes posible el incidente e incluya la

tu compañía.

definición de estructura de coordinación entre ambas

»

Pide que nombren un responsable de seguridad.

organizaciones. Es muy importante que este plan de

»

Establece protocolos de relación con él en materia

respuesta enlace con la estrategia de gestión de crisis en

de ciberseguridad y continuidad.

la compañía, empezando por identificar de forma nítida

En caso de incidente, este tiempo invertido vale oro.

Identifica qué proveedores generan más riesgo para

JULIO 2020

// 11


Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio

La forma de hacer las cosas Informe de impacto sostenible HP

Be Online, que está ayudando a más de 86 000 profesores y cerca de 3,4 millones de estudiantes. También está realizando esfuerzos en ámbitos como la diversidad y la inclusión. Por ejemplo, en 2019, cerca del 42% de las incorporaciones en España fueron mujeres. De hecho, el 45% de los miembros del Comité de Dirección de HP España son mujeres. En esta misma línea, HP también puso en marcha el programa de Diversidad de Proveedores Globales, en el que la compañía invirtió 374 millones de dólares. Según palabras de Montse Serra, directora general de Soluciones y Servicios para empresas de HP: “La forma en la que hacemos las cosas es tan importante como lo que hacemos”.

“ 12 //

El compromiso de HP con la sostenibilidad se demues-

/ ECONOMÍA CIRCULAR

tra en un buen número de ámbitos y queda reflejado en

Fabricar, usar y reutilizar para lograr una economía

el informe que publica anualmente y que refleja todas

eficiente, circular y baja en emisiones. Estas son las

las iniciativas en las que se persigue tener un impacto

premisas que marca HP para reducir la dependencia

sostenible en la sociedad, buscando dejar una huella po-

del consumo de materias primas y la transición hacia

sitiva en el planeta y en las personas. De hecho, más allá

una economía circular. La línea trazada se basa en el

de reducir el impacto ambiental, HP aboga por abordar

diseño de productos que generen menos residuos y que

los retos que producen las desigualdades en aspectos

duren más tiempo. Según destaca David Ortega, direc-

como el acceso a la salud o la educación, así como por

tor de Relaciones Institucionales de HP: “Las empresas

impulsar la diversidad e inclusión y fortalecer las comu-

deben desvincular el crecimiento económico del consu-

nidades en las que opera.

mo de recursos”.

Pero es que, además, en su Informe de impacto soste-

Cada año se producen 300 millones de toneladas de

nible de 2019 se destaca que estos esfuerzos ya se han

plástico en todo el mundo, la mitad de ellas de un solo

traducido en más de 1 600 millones de dólares de nuevo

uso, y el 91% no se reciclan. La aportación de HP en

negocio durante el pasado año, lo que representa un in-

este sentido busca eliminar el 75% de los envases de

cremento anual del 69% respecto al período anterior.

plástico de un solo uso para el año 2025, sustituyendo

Estos esfuerzos ya se han traducido en más de 1 600 millones de dólares de nuevo negocio

el embalaje de las unidades por almohadillas de cartón. Esto se tradujo —solo el año pasado— en la supresión de 933 toneladas de espuma plástica en el área de Sistemas Personales, con 95 toneladas adicionales en el área de Impresión. Además, cabe destacar también el desarrollo de un nuevo material para la impresión 3D, que permite una reutilización de hasta el 100% del polvo

/ TECNOLOGÍA Y PERSONAS

sobrante.

Una de las líneas claras es construir comunidades sóli-

Por último, el informe destaca también los esfuerzos en

das, facilitando el acceso a la educación mediante el uso

materia de protección y restauración de los bosques.

de la tecnología como un factor de equilibro evidente.

Además de eliminar la deforestación en la cadena de

En el informe se recoge que, en 2019, HP envió 6,3 mi-

suministro de papel de la marca HP en 2016, la empresa

llones de ordenadores a escuelas de todo el mundo, y,

está en proceso de hacer lo mismo para el embalaje de

durante la pandemia por COVID-19, se creó el programa

cartón de sus productos a finales de 2020.

JULIO 2020


Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio

Logística sostenible Un activo económico para las empresas

La demanda de un modelo más ecológico está en auge

(megacamiones). Aunque el nivel de inversión requeri-

en el sector logístico, y es uno de los principales retos

do es alto, a largo plazo permite obtener un beneficio

que se plantean para esta nueva época. Para alcanzarlo,

económico al reducirse el consumo de energía.

la sostenibilidad debe situarse en el centro de los planes

Otra de las áreas en las que hacemos hincapié es la se-

de negocio, pero es fundamental que se aborde de una

guridad, desde un enfoque global que aborda la adop-

manera estratégica. Solo así se conseguirá que, a la vez

ción de los vehículos y tecnologías más punteros, la

que se protege el entorno, se registren mayores niveles

capacitación de nuestros equipos y el diseño de pro-

de productividad y rentabilidad.

cesos que cumplen con las máximas garantías en esta

Durante el último año, en Luís Simões hemos imple-

materia. Recientemente varios de nuestros colabora-

mentado diferentes iniciativas que responden a un

dores han sido reconocidos con el diploma de honor

doble objetivo: favorecer la consolidación de un sector

de la Organización Internacional del Transporte por

acorde a las necesidades del planeta y poner a disposi-

Carretera (IRU, por sus siglas en inglés). El valor para

ción de los clientes soluciones innovadoras que hagan

Luís Simões de este tipo de logros es innegable. El ca-

de la logística un factor diferencial de su negocio.

pital humano es uno de los principales valores de la

Los distintos proyectos han permitido reducir hasta

compañía y, consecuentemente, también lo es para los

1 313 toneladas de CO2e en 2019, ahorrar costes, dismi-

clientes con los que trabajamos.

nuir el consumo de diésel de los vehículos y lograr una

Gracias a una estrecha relación y al intercambio conti-

mayor eficiencia energética en los almacenes. Aplicadas

nuo con nuestros colaboradores, proveedores y clientes,

a las distintas operativas, estas acciones aportan dife-

desarrollamos constantemente nuevas soluciones que

rentes ventajas en términos de negocio, tanto para

se adapten a las necesidades cambiantes del mercado

nuestros clientes como para nosotros como compañía.

y permitan responder a los retos del sector de manera

Para ello, la apuesta por la innovación es clave.

anticipada. Manteniendo la sostenibilidad y la innova-

Sostenibilidad y renovación tecnológica deben ir de la

ción como palancas transformadoras, hemos conseguido

mano en la construcción del nuevo futuro de la logís-

crear un modelo que suma beneficios económicos, socia-

tica. La estrategia corporativa de Luís Simões se basa

les y medioambientales a las cadenas de distribución.

en varios principios que respaldan nuestros valores y forma de operar en el mercado. En primer lugar, nos focalizamos en ofrecer un servicio al cliente de calidad, con soluciones únicas, eficientes y seguras que van desde la automatización de procesos hasta la personalización de servicios. Es destacable todo lo relacionado con sistemas de almacenamiento y expedición automáticos, que hacen posible mejorar los már-

Rui Simões Consejero para las áreas de Innovance y Logística

LUÍS SIMÕES

luis-simoes.com/es

Aunque la inversión es alta, la reducción del consumo de energía permite obtener un beneficio económico

genes de productividad en las cadenas de suministro. A través de la automatización se consigue más flexibilidad en el movimiento de la mercancía, así como una mayor trazabilidad. Además, se logra mejorar la gestión de los tiempos, minimizar el número de errores, reducir el nivel de recursos requeridos por operativa, aumentar la seguridad y favorecer el control de las condiciones (por ejemplo, de temperatura) requeridas por los distintos tipos de producto. En segundo lugar, apostamos por la eficiencia energética mediante la producción de energía renovable en los nuevos almacenes. A esto se suma nuestro interés por encontrar soluciones menos contaminantes para el almacenamiento a temperatura controlada (menos gases de efecto invernadero), con vehículos con motores Euro VI, y con mayor capacidad siempre que sea aplicable

JULIO 2020

// 13


Tende n c i a s

Workplace y experiencia del empleado IECISA BentoSpace

Hablan de él como el espacio donde se puede “tocar” el

“BentoSpace materializa el contexto ideal para que un empleado pueda desarrollar todo su potencial dentro de una organización: desde el onboarding, la cultura o la personalización respecto a roles, tareas y modelos de trabajo, hasta el soporte o la gestión de los dispositivos. Además, tiene en cuenta aquellos parámetros que afectan de forma transversal a toda la empresa, como los relativos a la seguridad, el gobierno o incluso la gestión de espacios”. Equipo de BentoSpace.

puesto de trabajo del futuro, “diseñado para conectar el talento con la tecnología”. BentoSpace es un nuevo concepto que ha puesto en marcha IECISA junto a firmas como Apple, BMC, Citrix, Epson, Extreme, Google, HP, Intel, Jamf, Lenovo, Microsoft, Samsung, Smart o VMware. Un espacio físico, situado en sus oficinas de Madrid, que permite experimentar el nuevo digital workplace. Para profundizar en esta idea, que es ya una realidad, hemos hablado con parte del equipo humano que hay detrás de BentoSpace, en concreto con Paloma Bello, responsable del espacio, y Jesús Alonso, desarrollo de negocio Intelligent Workplace en IECISA, para que nos hablen de este espacio y de su planteamiento: “Herramientas, tecnologías, servicios y procesos para desarrollar un entorno de trabajo vivo, seguro y colaborativo, poniendo a las personas en el centro”. La idea surgió en octubre de 2018. “El objetivo que nos marcamos como equipo era crear un entorno real, nada de cartón piedra o showrooms, en el que se pueda mostrar nuestra visión en torno a todo lo que rodea a la modernización del puesto de trabajo o a las diferentes soluciones que existen en el mercado para el desarrollo de la experiencia del empleado”.

14 //

JULIO 2020


Te n de n c ia s Dentro de BentoSpace se han diseñado diferentes journeys que se pueden explorar a lo largo de un recorrido en el que se reproducen muchas de las experiencias que un empleado puede vivir en su día a día cuando llega a la oficina. En este camino por el puesto de trabajo del futuro se van sucediendo distintos casos de uso relacionados con el onboarding digital, las taquillas inteligentes, los modelos de colaboración, la virtualización… / HABLAMOS DE EXPERIENCIAS Pero, más que mostrar tecnologías, servicios o dispositivos, el objetivo es hacer vivir experiencias. “En muchos casos no se muestra todo lo que hay detrás de estas innovaciones. Simplemente, las cosas suceden, y los visitantes pueden vivir este nuevo concepto, probar cómo sería el día a día de los empleados en relación con el puesto de trabajo inteligente”. De hecho, los perfiles de visitante de BentoSpace son

Parte del equipo que hay detrás de BentoSpace: Jesús Alonso, desarrollo de negocio Intelli-

precisamente el CXO (chief experience officer) o los res-

gent Workplace en IECISA, y Paloma Bello, responsable del espacio.

ponsables de la función de recursos humanos de las organizaciones. Básicamente, lo que se busca es que

En este ámbito se incluye el concepto de device as a servi-

el empleado pueda llevar al ámbito empresarial todo

ce en cuanto a la gestión completa de todo el ciclo de vida

aquello a lo que está acostumbrado a nivel personal.

de los dispositivos como servicio: personalización, man-

“En mi casa, yo no tengo que esperar sentado a que venga

tenimiento, soporte, reparación o entrega y recogida, en

un técnico y me arregle el equipo. Hablo con el soporte y

las oficinas de la empresa o en el domicilio del empleado.

busco el mejor medio para realizar las consultas, gestio-

“Ahora las empresas no quieren activos, buscan un mo-

nar la reparación o el cambio de dispositivo, incluso en

delo de servicios en el cual se les proporcionen todos los

modo autoservicio… La persona está en el centro, es el

dispositivos, con una renovación tecnológica pactada,

punto de referencia para resolver las incidencias. El tra-

además de todos los servicios asociados”.

bajo no es un lugar, es una actividad”.

Gobierno y gestión. Esta es una capa que va por en-

BentoSpace se ha organizado en torno a una serie de

cima y que se encarga de ofrecer cuadros de mando

áreas de interés, integrando todas aquellas tecnologías

y modelos de eficiencia a las capas de gestión y direc-

y soluciones que están ya disponibles y en el mercado,

ción, modelos tales como las oficinas técnicas de cali-

llegadas de la mano de IECISA y de las empresas colabo-

dad. “Además, en este apartado solemos incluir también

radoras, y que van a formar parte del puesto de trabajo

procesos relacionados con la gestión del cambio, acom-

en un futuro a medio y largo plazo.

pañando a los usuarios en ese proceso”. Soporte. En este ámbito, el mensaje se centra sobre todo

/ L Í N E A S D E I N N OVAC I Ó N

en la experiencia de usuario en relación con el puesto

BentoSpace se configura en torno a una serie de “rutas”

de trabajo. Aquí toman una especial relevancia, por un

que afectan a la experiencia del usuario en su día a día.

lado, su centro de excelencia #365Experience, que da

Hablamos de temas relacionados con el soporte, la mo-

servicios de implantación y modificación de operativas o

dernización del puesto de trabajo y su gobierno, la ges-

procesos de gestión del cambio y servicios continuos, así

tión de espacios o la sostenibilidad (green workplace).

como la figura del IT corner. “Con este concepto cambia-

Provisión y modernización. Aquí aparece todo lo rela-

mos el modelo de soporte tradicional. Se trata [IT corner]

cionado con la provisión del servicio de puesto de traba-

de un espacio habilitado en las oficinas para que el usua-

jo desde un punto de vista más tecnológico, integrando

rio pueda acercarse, a petición, y resolver sus problemas”.

aspectos como la virtualización y el escritorio remoto, la

Gestión del espacio. Este IT corner, junto con otras ten-

automatización del despliegue (en local o en remoto) o

dencias como las taquillas inteligentes (tanto dentro de

todo lo relativo a simplificar el uso de estos dispositivos

las instalaciones como en el exterior) o el desarrollo de

por parte del usuario.

ambientes colaborativos, propone una línea específica

“El proceso debería ser tan sencillo como cuando te com-

para ayudar a las empresas a gestionar sus espacios

pras un móvil: simplemente introduces tus datos de au-

(reserva del puesto de trabajo), así como a fomentar los

tenticación y en pocos minutos se restaura con tus apli-

modelos colaborativos y el autoservicio.

caciones y tus datos. Pues se trata de trasladar todo esto

Sostenibilidad. Otra de las líneas clave de trabajo se en-

al puesto de trabajo”.

foca en la tendencia green workplace, en aspectos como

JULIO 2020

// 15


Tende n c i a s

*

En nuestro enfoque, la persona está en el centro y debemos ofrecerle la mejor experiencia, ya sea en casa o en la oficina

la gestión inteligente y óptima de la impresión (papel cero), sostenibilidad energética o economía circular. / L L EGA PA R A Q U E DA R S E Esta aceleración hacia los modelos de trabajo en remoto fue fruto de algo puntual y muy brusco: el confinamiento debido a la pandemia. Pero, a partir de aquí, ¿cómo van a evolucionar las empresas? “Durante estos últimos meses nos hemos encontrado

Personas

todo tipo de casos, desde empleados que han tenido que llevarse la torre a casa hasta entidades como el Gobierno de Aragón, con el que hemos desplegado 1 500 puestos de

Es muy importante tener claro que primero somos

trabajo virtuales en dos semanas”.

personas, después somos empleados y, finalmente,

Según algunos analistas, las inversiones en TI durante

somos usuarios de los sistemas de información de

este 2020 van a caer más de un 8%, aunque todo parece

las compañías.

indicar que las relacionadas con el digital workplace se

Cuando hablamos del puesto de trabajo del

van a mantener. De hecho, los esfuerzos dedicados a es-

futuro, desde IECISA BentoSpace le damos mucha

tas políticas durante los últimos meses van a permitir a

importancia a todo lo que tiene que ver con el

las empresas analizar con muchos más datos el escena-

empleado, con la persona, y su experiencia. Si los

rio y desarrollar una hoja de ruta adecuada.

empleados se implican realmente en los proyectos,

“En los contactos que estamos teniendo con clientes

y los hacen suyos, terminan siendo más exitosos.

vemos que esto es algo que se va a acometer de forma

La verdadera transformación digital en las

inminente. De hecho, incluso antes de la llegada de la

organizaciones se consigue a través de la

COVID-19, muchas organizaciones estaban ya pensando

capacitación de las personas, haciendo lo posible

de forma decidida en el teletrabajo para un 20% de su

para que se sientan cómodas y desarrollen mejor

plantilla, estimando los beneficios que ofrece y también

su trabajo.

los importantes ahorros derivados de esa reducción en la ocupación de espacios físicos”.

16 //

JULIO 2020


Te n de n c ia s

JULIO 2020

// 17



Entrevista

Escalabilidad, flexibilidad, seguridad y sostenibilidad: claves en tiempos de cambio EDUARDO RODRÍGUEZ,

head of IT Operations & Countries en Urbaser

Su carrera profesional ha estado siempre ligada al área de infraestructuras y sistemas, a todo lo relacionado con las comunicaciones, la seguridad, el almacenamiento o el soporte al usuario. Otro de sus rasgos claves es la especialización en entornos Microsoft. Desde su puesto actual, su responsabilidad se acerca más a la gestión, supervisión y coordinación de los proyectos, aunque trata de estar siempre muy cerca de la tecnología.

JULIO 2020

// 19


Entrevista ¿Cómo ha afectado la reciente crisis sanitaria a

En el caso de Microsoft Teams, había pequeños

Urbaser?

grupos de usuarios que lo estaban utilizando,

Ha sido un desafío a todos los niveles, como lo

pero ahora ha demostrado que se trata de un

ha sido, en general, para todas las empresas.

complemento muy interesante para el traba-

Urbaser cuenta con 400 sedes en España, cada

jo en remoto. Ha sido capaz de cubrir todo lo

una con su propia idiosincrasia; no es lo mismo

relacionado con la parte más social en cuanto

un centro dedicado a los servicios urbanos que

al contacto entre personas (reuniones, trabajo

una planta de tratamiento, donde existe una es-

colaborativo, etc.). De hecho, de forma previa

pecial criticidad en los tiempos de respuesta.

al confinamiento había menos de 50 personas

De esta forma, ante este período de confina-

usando Microsoft Teams y, a día de hoy, ya te-

miento hemos tenido que improvisar soluciones

nemos más de 1 000 usuarios reales, aunque ya

creativas desde todas las áreas empresariales.

se ha hecho todo el despliegue tecnológico para

En lo relacionado con TI, se trataba de proveer

que lo puedan usar los 2 000 empleados.

de herramientas de trabajo en remoto para los más de 2 000 empleados de negocio que tene-

¿Se va a adoptar definitivamente este nuevo

mos actualmente en España.

modelo de trabajo?

Todo esto teniendo en

El tiempo lo dirá. Este confinamiento ha cambia-

cuenta que no somos

do muchos paradigmas, no solo en Urbaser, sino

una empresa con una

también en otras muchas empresas. Quizás per-

cultura especialmente

mita que se empiecen a replantear ciertos mode-

avanzada en temas de

los y se propicie un uso más generalizado del tra-

trabajo en remoto. Es

bajo en remoto. Desde luego, para nosotros ha

cierto que contábamos

sido una experiencia muy positiva desde el pun-

con herramientas que

to de vista tecnológico. En cuanto a Microsoft

permitían, a determi-

Teams, no tengo dudas: ha llegado para que-

nados empleados, el acceso desde el exterior a los

darse. En cuanto a las tecnologías de escritorio

servicios internos de la compañía utilizando los

remoto, nos pueden permitir unos despliegues, y

portátiles corporativos, VPN y tecnologías simi-

también repliegues, mucho más rápidos y ágiles.

lares. Pero no había una cultura de teletrabajo o

En este caso, seguro que la iremos adoptando de

de colaboración, no estaba extendido a todos los

forma progresiva.

niveles de la compañía.

De hecho, ya lo estábamos usando en algunos

Hemos pasado de menos de 50 personas usando Microsoft Teams a los más de 1 000 usuarios actuales

países, o en procesos de migración. Es eviden¿Cómo habéis avanzado en este camino?

te que lo vivido ha sido un buen piloto, nos ha

Para poder dar continuidad al negocio nos he-

permitido ver el funcionamiento real de estas

mos apoyado en herramientas que ya teníamos

soluciones y nos está ayudando a decidir si que-

en el radar, tales como Microsoft Teams o el

remos implantarlas, tanto en España como en

escritorio virtualizado. De forma previa ya es-

otras regiones.

tábamos utilizando estas soluciones, aunque de

20 //

forma un tanto limitada. No había un despliegue

¿Ha sido un proceso complejo?

generalizado.

Si hacemos memoria, las etapas previas al pe-

Por ejemplo, la tecnología de Windows Virtual

ríodo de confinamiento fueron muy confusas. El

Desktop nos parecía especialmente interesante

escenario iba cambiando día a día y el trabajo en

teniendo en cuenta nuestra dispersión geográfi-

remoto forzoso llegó prácticamente sin anuncio

ca, así como los continuos cambios que se produ-

previo. Al principio tratamos de dar respuesta

cen en nuestras sedes debido a la finalización o

con las herramientas con las que contábamos,

apertura de nuevos contratos.

pero rápidamente vimos que el escenario iba a

Pero ahora, todo lo relacionado con el desplie-

más y que era materialmente imposible proveer

gue y la adopción de estas herramientas se ha

de acceso al teletrabajo a tanta gente como era

acelerado mucho. Necesitábamos una plata-

necesario.

forma que facilitara el acceso a los recursos de

Tomamos la decisión rápidamente. Tuvimos una

la compañía para todos los empleados, desde

reunión con Microsoft, para que nos asesorara,

sus casas, y utilizando sus propios ordenadores

y empezamos a trabajar en el proyecto (cuatro

personales. Pero, además, que ese acceso fuera

personas de mi equipo y yo mismo). A lo largo

completamente seguro y ágil, tanto para la com-

de un fin de semana implantamos y pusimos en

pañía como para ellos.

marcha la herramienta, securizamos el escena-

JULIO 2020


Entrevista

rio e hicimos un piloto con todo el personal de TI

todos los empleados

(eso fue el domingo por la tarde) con resultados

de la compañía. Han

muy satisfactorios. Así que, directamente el lu-

puesto mucho de su

nes empezamos a dar acceso a nuestros propios

parte, han sido posi-

usuarios de negocio para que pudieran probarlo,

tivos y han adoptado

algunos directamente desde casa, posibilitando

un enfoque proactivo,

que pudieran trabajar en remoto ese mismo día.

poniendo su granito

Evidentemente, tuvimos que hacer algunos ajus-

de arena para adoptar

tes o desarrollar herramientas de monitoriza-

con éxito este cambio,

ción en tiempo real para saber si necesitábamos

no solo a nivel tecnológico sino también cultural.

más recursos, tanto los relativos a Azure como

En cuanto a los beneficios obtenidos, podemos

desde el ámbito de las comunicaciones. Pero,

hablar de conciliación familiar, de un empuje im-

poco a poco, la plataforma se fue adaptando a

portante al concepto de oficina sin papel, o todo

la necesidad real y fuimos capaces de anticipar

lo que tiene que ver con la reducción de emi-

la demanda e ir movilizando más recursos según

siones y el respeto al medioambiente, al evitar

los necesitábamos.

el desplazamiento de los empleados. Además,

Esta es una de las ventajas claras que tiene este

es cierto que la implantación de estos modelos

modelo: a golpe de clic tienes mayores recursos,

también conlleva un salto cultural, y eso es más

más equipos, más capacidad, etc.

complicado de gestionar. Teletrabajar de conti-

La implantación de estos modelos también conlleva un salto cultural, y eso es más complicado de gestionar

nuo exige un cambio de mentalidad en el ámbito ¿Qué beneficios habéis obtenido?

personal, no solo es una cuestión de empresa.

Desde el punto de vista de TI, los beneficios es-

Cada uno tiene que adaptarse a este nuevo mo-

tán claros. Hablamos de escalabilidad, flexibi-

delo, ser más estricto con los horarios y con la

lidad y seguridad. Desde una perspectiva más

necesaria desconexión…

relacionada con el empleado, hemos recibido

En lo que respecta al ámbito empresarial, desde

feedbacks bastante positivos y nos han trasla-

nuestra área, como no había tiempo para formar

dado que la experiencia les parecía rápida y ágil.

de una forma reglada a los empleados, se han

En cualquier caso, me gustaría dar las gracias a

creado una serie de elementos de autoayuda

JULIO 2020

// 21


Entrevista (manuales de usuario muy sencillos o incluso

que somos de las pocas empresas que, en un mis-

vídeos) que estaban disponibles en la intranet

mo año, hemos migrado desde un ERP distinto a

corporativa. Evidentemente, también se ha

SAP R3 y, desde ahí, a SAP S/4HANA en la nube.

apoyado mucho desde la dirección de Recursos

Han sido saltos muy importantes, tanto desde el

Humanos o Servicios Centrales, que han ayuda-

punto de vista tecnológico como funcional; sin

do desde una perspectiva más social.

embargo, estamos muy satisfechos de los resulta-

Todos nos hemos alineado para facilitar la adap-

dos a todos los niveles.

tación a un cambio tan brusco, desde todos los

Ahora contamos con una infraestructura segura,

ámbitos de la empresa y muy poco tiempo.

confiable, flexible, escalable y totalmente certificada para trabajar con S/4HANA. Además, tener el

¿Qué papel desempeña la nube dentro de vues-

ERP en la nube nos aporta otras ventajas como, por

tra estrategia?

ejemplo, la interconexión mucho más sencilla con

Tradicionalmente, Urbaser ha sido una empre-

sistemas satélites de SAP, como es el caso de Ariba,

sa con una fuerte orientación a infraestructura

que en estos momentos estamos desplegando.

on-premise. De hecho, tenemos nuestro propio datacenter, un entorno —fuera del edificio— de

Azure se encuentra también en el corazón de

recuperación de desastres, etcétera. En cualquier

vuestra plataforma de IoT

caso, poco a poco nos estamos orientando más

Efectivamente. Desde el área de IoT, analytics

hacia la nube, especialmente allí donde vemos

y transformación han creado la plataforma

un valor claro. De hecho, aunque en la actualidad

SENSIoT, un conjunto de soluciones que nos per-

no pensamos que toda

miten gestionar, de manera avanzada, las fuen-

nuestra infraestructu-

tes de información automatizadas relacionadas

SENSIoT monitoriza todo tipo de parámetros alrededor de los activos que tengamos desplegados

ra tenga que estar en

con varias de las verticales de una smart city,

cloud, sí que se trata

como son los servicios urbanos, la movilidad, el

de un movimiento que

tratamiento de residuos o la gestión de aguas,

iremos haciendo de

entre otras. Esta plataforma permite monito-

forma progresiva.

rizar todo tipo de parámetros alrededor de los

Por ejemplo, reciente-

activos que tengamos desplegados.

mente hemos desarrollado la migración del ERP

Es un diseño propio de Urbaser, aunque el “ce-

de SAP a Microsoft Azure. Ha sido un proyecto

rebro” está en Azure y allí es donde se realiza un

especialmente complejo, aunque se ha tratado

procesamiento avanzado de todos esos datos.

solo de una migración técnica a cloud, porque ya

A grandes rasgos, SENSIoT nos permite llevar a

partíamos de SAP en on-premise. Aunque yo no he

cabo la monitorización de los parámetros más

participado intensamente en este proceso, mis

importantes relacionados con los vehículos y las

compañeros se merecen un reconocimiento dado

máquinas que están en las plantas de tratamiento, ver el listado de todos estos activos y, por ejemplo, optimizar su mantenimiento de forma predictiva para adelantarnos a posibles fallos. Esto redunda en una mejora de los servicios que estamos prestando a nuestros clientes finales, como, por ejemplo, reduciendo el número de incidencias y los tiempos de parada. Además, esta capacidad para analizar toda esta información abre muchas puertas para la toma de decisiones a partir de datos, como, por ejemplo, el uso de la inteligencia artificial. Está optimización de los servicios permite también reducir el impacto medioambiental. Ser ecológicamente eficientes es algo que está muy relacionado con los objetivos de Urbaser como empresa. Es una plataforma muy importante para nosotros. En el futuro, todo lo relacionado con el mundo de los datos seguirá desarrollándose y tendrá un papel fundamental, tanto en Urbaser como en otras muchas empresas de este sector.

22 //

JULIO 2020


Redefining the digital workplace

24 27 28 30 32 34

La dimensión digital del workplace

Clientes/empleados, organización e identidad

Presentaciones comerciales online Adaptarse al nuevo medio

La oficina distribuida

Compartir información de forma eficiente

Tecnología y buenas prácticas Aggity ClockinChain

Acompañamiento a los usuarios TI y la experiencia del empleado

Control de movimientos y contactos Garantizar la salud dentro del edificio

36 38 39 40 42

Asignaturas pendientes del digital workplace Mejorar la seguridad y la productividad

El poder de la imagen

Videocolaboración para interactuar a distancia

Flujos de trabajo inteligentes

Aplicaciones móviles empresariales

Programar la vuelta al trabajo Appian Workforce Safety

Seguridad y acceso remoto

Informe sobre medianas compañías


A fondo

La dimensión digital del workplace Clientes/empleados, organización e identidad

Las situaciones de crisis suelen deformar la manera

Una de las características del workplace digital es que es capaz

de ver las cosas, de recordar cómo eran antes.

tamiento del usuario y de su contexto, que, convenientemen-

Tendemos a magnificar lo bueno y a denostar lo que nos parecía peor, sin medida objetiva que nos permita comparar. En el caso workplace digital, puede parecer que es algo nuevo y reciente, aunque lo que ha sucedido es una aceleración extrema en la adopción de algo que se definió hace ya años. Sobre todo este escenario hemos hablado con Juan Juan, CTO para España y Portugal en DXC Technology.

de recoger una ingente cantidad de datos acerca del comporte tratados, permiten conocer su experiencia y sus expectativas al interactuar con los dispositivos. Las características de este puesto de trabajo digital incluyen aspectos tales como: »

Permite interactuar desde cualquier dispositivo.

»

Incrementa la productividad y la implicación del usuario

a través de soluciones personalizadas, el uso de cloud y de tecnologías como la IA o el uso de asistentes virtuales. »

Amplifica la colaboración y el trabajo en equipo.

»

Acentúa la ciberseguridad y garantiza la resiliencia.

»

Permite ahorrarse los costes derivados de su gestión.

Estas exigencias pueden ser matizadas por las tecnologías específicas de cada sector, el rol o perfil del usuario, o el contexto donde se ubique el workplace. Según comenta el directivo de DXC Technology, no es lo mismo el equipamiento para un empleado de oficina, para un agente con atención directa a clientes (que requiere características específicas, tanto visuales como de interacción) o para un trabajador de campo. De hecho, según nos cuenta Juan Juan, el mundo de los sensores ha introducido una nueva dimensión a la hora de determinar la expectativa del usuario en su lugar de trabajo.


A fondo "En cualquier caso, la adopción de un workplace plenamente digital avanzaba de forma lenta, excepto en los dispositivos móviles personales. La crisis ha acelerado estos procesos y es el momento de decidir qué beneficios se aprovechan para mejorar la experiencia del usuario, mientras se mejora su eficiencia y productividad". De hecho, la ubicuidad del trabajo remoto ha demostrado la relevancia del contexto de la actividad en ámbitos como las condiciones del espacio, la ergonomía de la ubicación o la necesidad de privacidad para fomentar la concentración. BUSCAR LA MEJOR EXPERIENCIA Los factores más importantes dentro de esta ecuación, teniendo en cuenta lo relacionado con el dispositivo y su soporte centralizado, son el cliente/empleado (el usuario), la organización (procesos y aplicaciones) y la identidad o autorización de acceso en cuanto a ciberseguridad. Un estudio de DXC, realizado con más de 1 100 ejecutivos de empresas relevantes, ha destacado la atención a la experiencia del cliente/empleado como un factor muy importante. "El empleado es, ante todo, una persona que recibe y adopta la tecnología disponible. De hecho, las empresas se esfuerzan en conseguir que su experiencia sea lo más rica posible, para que esto se traduzca también en una mejora de la productividad". En este ámbito, los dispositivos —y su soporte centralizado— son un denominador común al que debemos añadir los aspectos organizativos y colaborativos. El trabajo en remoto supone un reto organizativo y cultural a la hora de obtener la máxima productividad de los miembros de un equipo; todo ello, por supuesto, dependiendo del tipo de trabajo, de la composición de los equipos o de las organizaciones involucradas. "De igual manera que en la década de 1980 aparecieron unas

Juan Juan, CTO para España y Portugal de DXC Technology.

*

Flexibilidad en el workplace digital no significa relajar la disciplina personal en la forma de trabajar

ner un resultado motivacional elevado, de forma adicional a las

“reglas de etiqueta” en el uso del email, ahora es necesaria la for-

ventajas que ya propone en ámbitos como la conciliación".

mación en comportamiento colaborativo, tanto en la producción

Compañías nativas digitales, que nacieron con un modelo vir-

de contenido como en la relación que se pueda establecer con el

tual, se han mantenido exitosas por la aplicación de políticas

resto de los miembros del equipo (incluyendo también, si se da el

con una intención colaborativa, un estándar de tecnología de

caso, a clientes y proveedores)".

workplace y unas normas aceptadas de trabajo. "Flexibilidad en el workplace digital no significa relajar la disci-

E Q U I PA R A R L A T E C N O L O G Í A

plina personal en la forma de trabajar. De hecho, esas normas

También hay circunstancias de discriminación por la tecnología

incluyen modelos de colaboración basados en productos open

y por la homogeneidad de la plataforma de workplace. El obli-

source (principalmente en el ámbito de desarrollo de software),

gado confinamiento ha puesto de manifiesto la desigualdad en

videoconferencia por defecto (con conectividad de calidad) y un

participación y efectividad entre miembros de un mismo equi-

extremo rigor a la hora de documentar todo aquello que es com-

po, sobre todo en aquellos con un elevado número de partici-

partido, desde las decisiones a los acuerdos en reuniones sobre

pantes. Lo ideal es que todos estén en igualdad de condicio-

cualquier trabajo en curso".

nes: todos en remoto o todos en una misma sala. Lo contrario

En cualquier caso, aun con la mejor tecnología, está demos-

suele generar desventajas para aquellos que están en remoto,

trado que algunas reuniones presenciales son necesarias y

por razones de insuficiencia técnica. Aunque los sistemas de

la reciente crisis nos ha permitido confirmar muchos de los

videoconferencia han propiciado estas reuniones mixtas, parte

aspectos mencionados.

del equipo en presencial y parte en remoto, el resultado suele ser menos eficiente para quien se conectan a distancia.

LA REALIDAD QUE NOS QUEDA

"Las empresas deben asegurar que la tecnología básica indispen-

En una era de cambio continuo, hablar de “nueva realidad”

sable equipa digitalmente el workplace de todos y cada uno de

es negar un cambio que, en lo relativo a la adopción del wor-

los empleados, para que el trabajo en remoto y la colaboración se

kplace digital, es una constante. Las características de la crisis

potencien. Además, deberán establecer las normas de etiqueta

sanitaria que hemos sufrido han provocado una aceleración

que ayuden a cohesionar socialmente al equipo para poder obte-

extrema en la adopción. Como consecuencia ha habido acier-

JULIO 2020

// 25


A fondo

El workplace digital. Fuente: DXC Technology

Identidad y seguridad

»

El aumento de la productividad debido a la ausencia de

distracciones (en entornos familiares controlados). En cuanto a los puntos negativos, hay que mencionar: »

La falta de preparación de los hogares para proporcionar

Un reto que siempre ha existido es la capacidad

una ergonomía satisfactoria en el workplace. De hecho, las

para conocer, sin lugar a dudas, quién es el que

empresas deberán considerar el coste de adecuación de los

está al otro lado de la línea. La imagen puede

hogares si el trabajo en remoto se convierte en un hábito.

ser de ayuda, pero no es suficiente. La gestión de

»

identidades en una organización es crítica para

gradar el workplace y la productividad.

proteger la privacidad y, por encima de todo,

»

el capital en conocimiento. Además, también

la distancia entre reuniones no existe, las jornadas de trabajo

sirve para gestionar el modelo colaborativo

empiezan antes y acaban más tarde. Las reuniones se enlazan

en producción de contenido y en aceptación de

de forma continuada, algo que puede afectar a la salud.

relaciones remotas.

»

Además, la seguridad debería ser muy

nes insustanciales, y para aquellas que, aunque no están pre-

transparente para el usuario y evitar

vistas, surgen y resuelven aspectos importantes (en remoto

importunarle. La biometría está ahí para ayudar

toda comunicación es explicita y con un propósito).

Algunas situaciones de convivencia familiar pueden deLa falta de cultura en el control de los tiempos. Cuando

La falta de contacto personal que permita conversacio-

y se está integrando con efectividad en todos los dispositivos que configuran el workplace digital.

TRANSFORMACIÓN DEL NEGOCIO A raíz de lo anterior, las empresas, al menos aquellas cuya experiencia en la situación de crisis ha sido positiva en cuan-

26 //

tos y errores, aspectos positivos, y deseados, o negativos, al-

to a la adopción del workplace digital o a los resultados de

gunos conocidos y aumentados y otros nuevos.

sus empleados, buscarán optimizar la forma de trabajar para

Como experiencias positivas, podemos desatacar:

no perder lo avanzado. Otras empresas con resultados más

»

negativos, por el sector y el perfil del empleado, buscarán

La capacidad general de trabajar en remoto, gracias a una

base de telecomunicaciones casi excelente en España.

identificar las razones de esa falta de resultados para redise-

»

La experiencia de trabajar desde cualquier dispositivo.

ñar el modelo de workplace utilizado.

»

El aumento de dedicación por la reducción de los tiem-

"En cualquier caso, la discusión sobre la idoneidad del workpla-

pos muertos en desplazamientos.

ce estará, de manera constante y prioritaria, en toda transfor-

»

mación de negocio. Adicionalmente veremos que las empresas

Las posibilidades que ofrece la videoconferencia con

compañeros o familiares.

proveedoras de servicios y de tecnología sabrán convertir las ex-

»

periencias, las positivas y las negativas, en catalizadores para la

Se ha podido constatar la igualdad por la tecnología, que

se pone de manifiesto cuando todos están en remoto.

renovación de las soluciones del workplace y la transformación

»

hacia el negocio digital".

La conciliación familiar.

JULIO 2020


A fondo

Presentaciones comerciales online

Head of EMEA IT Service Management

Adaptarse al nuevo medio En este período de teletrabajo he asistido a numerosas pre-

imagináis el nivel de frustración? Hay que planificar con cuida-

sentaciones comerciales y demos que me han realizado algu-

do dónde y cuándo se va a celebrar la reunión para asegurar-

nas compañías. Todo a través de algunas de las herramientas

nos de que no tendremos interrupciones o eventos molestos.

más en boga en los últimos tiempos: Microsoft Teams, Zoom,

»

etc. Si tuviese que hacer una valoración media de estas reu-

nes que tenemos valen para mostrarlas en una reunión virtual.

niones telemáticas, tal y como hacemos cuando valoramos un

En estas circunstancias, la atención se pierde con facilidad y

producto en Amazon, no subiría de las tres estrellas.

se deja de atender al presentador. Mostrar la cara, o el torso,

No es lo mismo hacer una presentación presencial que a tra-

junto a una presentación con imágenes atractivas facilita esa

vés de una pantalla. En mi opinión, estos son los fallos más

atención del cliente y reduce los lapsos de ausencia. Hay que

frecuentes que he podido detectar durante estas sesiones,

moverse hacia entornos de presentación más parecidos a un

fallos que no necesariamente (aunque también) provienen

webinar, así como promover la interacción con los asistentes.

de la tecnología, sino más bien de nuestra capacidad de adaptación al nuevo medio. »

Calidad de la comunicación. Pantallas congeladas, soni-

do entrecortado, caídas de conexión… Si vamos a reencauzar nuestro negocio hacia el mundo digital, debemos asegurarnos de la calidad de nuestra infraestructura (red, dispositivos de sonido, micrófonos, cámaras, etc.). »

Mostrar la cara, y un background profesional. Ver una

L A FA R G E HOLCIM

Rediseñar las presentaciones. No todas las presentacio-

*

lafargeholcim.es

Mostrar la cara, o el torso, junto a una presentación con imágenes facilita la atención del cliente

foto, o un simple nombre en pantalla, solo crea frustración

Estamos avanzando hacia esta “nueva realidad virtual” a

y rechazo, además de alejar al cliente de esa sensación de

pasos agigantados y sin prácticamente tiempo para prepa-

proximidad que toda actividad comercial debería promover.

rarnos. Escucho a muchas compañías decir aquello de que

Si a eso les añadimos el poner backgrounds virtuales de La

“nosotros ya estábamos acostumbrados a este entorno virtual".

guerra de las galaxias o de la ventana del dormitorio, entonces

No puedo más que sonreír cuando después veo que esa pre-

toda sensación de profesionalidad se esfuma. Mostremos la

paración consistía simplemente en hacer un meet por web

cara para que nuestro interlocutor se sienta cómodo y pueda

algún día de la semana cuando trabajaban desde casa.

percibir nuestras emociones. Esto nos acercará mucho más a

Este nuevo escenario ha venido para quedarse y requiere un

él. Intentemos recrear un entorno profesional buscando imá-

alto grado de aprendizaje y adaptación por nuestra parte.

genes adecuadas o sitios donde nuestro background hable

Como dijo Darwin, no es la más fuerte de las especies la

positivamente de nosotros.

que sobrevive, tampoco la más inteligente, es aquella que se

»

adapta mejor al cambio.

Herramientas interactivas. Un simple puntero bien resal-

Víctor Mena Plá

tado, apuntando a los textos e imágenes de la presentación mientras explicamos, es un must. Eso mantiene la atención del oyente y permite focalizar mejor el mensaje en cada momento. Más aún si usamos marcadores y “lápices” que ayuden a desarrollar las ideas mediante dibujos e imágenes. No hay nada más aburrido y difícil de seguir que un discurso sobre una diapositiva inmóvil en una pantalla. »

Un sitio adecuado. Hace poco estaba atendiendo a una

demo de un producto que estaba interesado en adquirir. Había sido muy complicado cuadrar fechas con todo mi equipo, pero, al final, lo habíamos conseguido. Tuvimos que interrumpir la presentación a la mitad porque en la casa del presentador se estaban haciendo obras y el ruido no dejaba escuchar. ¿Os

JULIO 2020

// 27


A fondo

La oficina distribuida Compartir información de forma eficiente

La oficina distribuida es el futuro del trabajo. Hoy podemos asegurar que, con las herramientas adecuadas, trabajar a distancia no impide que se pueda mantener el mismo nivel de eficiencia cuando se trata de trabajar en equipo. Además, se ha demostrado que compartir información entre sistemas no solo capacita a las empresas para ser más ágiles, sino que hace que los empleados estén más satisfechos en su día a día.

28 //

Ya ha acabado el estado de alarma. Más de tres meses de

sistemas que utilizamos en nuestro tiempo libre estén mu-

restricciones y dos meses de confinamiento absoluto; para

cho más avanzados, sean más agiles y sencillos, y estén más

algunos, aún más tiempo. Esta experiencia ha sido muy va-

enfocados en el usuario final que las soluciones de la esfera

riada para las organizaciones. Algunas se han visto obligadas

corporativa.

a un cierre temporal, otras han tenido que ampliar de forma

Así, para mantener la colaboración efectiva, muchos trabaja-

extraordinaria su capacidad de servicio, como los hospitales, y

dores debían enviar constantemente correos electrónicos y

otras han optado por la transformación de la actividad adap-

mensajes para compartir información y trabajar sobre un mis-

tándose para producir material sanitario o de protección.

mo proyecto. A esto se suma la necesidad de estar pendiente

Uno de los mayores retos fue la inmediata necesidad de dotar

del teléfono móvil en todo momento, bien para responder o

de medios a los empleados para que pudieran trabajar desde

hacer llamadas, o bien para recurrir a sistemas de mensajería

casa, es decir, hubo que establecer lo que podemos llamar “la

y poder gestionar y coordinar las prioridades de forma casi

oficina distribuida”. Por suerte, la infraestructura y la buena

instantánea.

capilaridad de las conexiones de Internet en España permitie-

En muchos casos, la consecuencia es una pérdida de la ca-

ron pasar, en tiempo récord, de estar conectados en la oficina

pacidad de concentración. No en vano, un célebre informe

a estarlo desde casa.

del Instituto de Psiquiatría de Londres indica que las inte-

Por desgracia, muchas compañías no contaban con las tecno-

rrupciones provocadas por los dispositivos electrónicos dis-

logías adecuadas para trabajar en equipo de manera eficien-

minuyen más la capacidad intelectual que el no dormir una

te y no presencial. Sorprende que, en muchas ocasiones, los

noche entera.

JULIO 2020


A fondo PERSONAS, APLICACIONES Y

de los empleados. Se pueden analizar los correos y destacar

DISPOSITIVOS

aquellos más relevantes, u ofrecer respuestas sencillas a pre-

La existencia de software empresarial, que funciona como

guntas frecuentes por parte de los empleados. Con estas sen-

silos estancos dentro de la organización, ha evidenciado

cillas acciones se crea una experiencia muy positiva; según

además el alto riesgo, y el coste, que supone la incapacidad

un informe de ServiceNow, seis de cada diez trabajadores de

de compartir información de manera eficiente. Opciones

compañías europeas que han implantado procesos de auto-

tan sencillas como poder marcar cambios en un documento

matización se sienten más satisfechos con sus trabajos. Ade-

compartido, o mantener un chat referido al cierto contenido,

más, señalan que estos sistemas incrementan el tiempo que

pueden evitar mensajes intrusivos que desconcentren a los

los empleados pueden dedicar a tareas creativas y de mayor

trabajadores de su tarea productiva.

valor añadido.

Más aún, suprimir esos silos no solo mejora la colaboración entre personas, sino también entre aplicaciones. De esta

BASARSE EN LA NUBE

manera pueden automatizarse procesos de registro de in-

Otra de las tendencias claras es el uso de la nube para cen-

formación, como, por ejemplo, los sistemas que gestionan el

tralizar y compatibilizar datos entre sistemas. Esto permite

pago de nóminas o de facturas de proveedores, haciendo que

reducir los trámites que restan tiempo de trabajo producti-

reflejen automáticamente los resultados en contabilidad, lo

vo, automatizando y agilizando procedimientos que para el

cual reduce la intervención humana a un mero control para

empleado tienen un carácter administrativo. Por ejemplo, a

asegurar la calidad del resultado. Estos cambios permiten no

través de una app corporativa o un bot, el empleado puede

solo disminuir el tiempo dedicado a labores de bajo valor aña-

solicitar vacaciones, reservar una plaza de aparcamiento o

dido, sino que también facilitan y agilizan la comunicación y la

tramitar tickets y gastos de forma rápida y sencilla. Estas so-

colaboración entre equipos.

luciones suponen una importante mejora en la experiencia de

Lo mismo ocurre con los dispositivos. El trabajo en la nube —

los empleados, que ven solucionadas sus peticiones de forma

soportado con aplicaciones nativas para equipos móviles— es

ágil y directa, simplificando los puntos de interacción y los

clave para mantener una óptima experiencia del empleado a

trámites administrativos que generan frustración y reducen

través de los diferentes medios por los que accede a los sis-

el tiempo dedicado a trabajo productivo.

temas corporativos. Esta es la piedra angular de la oficina dis-

Además, los servicios de la oficina conectada, apalancada en

tribuida eficiente, que da mayor flexibilidad al empleado y le

la nube, permiten que el departamento de TI gestione de

permite acceder a toda su información y sus aplicativos para

manera centralizada los dispositivos que se conectan a la red

que pueda trabajar, indistintamente, desde un ordenador de

corporativa, tanto los sistemas desplegados como sus co-

trabajo, uno personal, un smartphone o una tablet. El servicio

rrespondientes actualizaciones, reforzando la ciberseguridad

prestado, y los medios necesarios, se apalancan en la nube

y minimizando el riesgo de accesos indebidos y filtraciones

para que sea la oficina la que vaya con el trabajador, donde

de información. También facilitan que los equipos de TI pue-

y cuando quiera; para que sea capaz de compartir la infor-

dan responder rápidamente para resolver incidencias técni-

mación con sus compañeros, clientes o proveedores. Pocas

cas, acceder a estadísticas anónimas sobre cómo, cuándo y

cosas han sido tan relevantes en los últimos meses.

cuánto se usa cada sistema, y anticiparse a posibles fallos

Santiago Trillo VP y Managing Director Cloud Infrastructure Services

CAPGEMINI

capgemini.com

optimizando los recursos y reduciendo el coste tecnológico A C T I VA R L A I N F O R M A C I Ó N Igualmente, estos sistemas pueden configurarse para que los departamentos de recursos humanos y administración hagan un análisis centralizado de datos que facilite su gestión, identifique problemas o evidencie oportunidades de mejora. Un ejemplo práctico es la obtención de estadísticas de aplicación del teletrabajo, con datos tales como el número de empleados que desarrollan su función desde casa o en qué días y horas suelen ir a la oficina, para poder tener informa-

por usuario.

*

Hay que conseguir que sea la oficina la que vaya con el trabajador, donde y cuando quiera

ción, en tiempo real, de dónde se encuentran los empleados. Con estos análisis, en los próximos meses se podrá obtener información relevante de las horas pico de presencia en las instalaciones de la empresa o de las zonas donde más personas se concentran, y, con ella en la mano, tomar medidas preventivas que aseguren que se respeta la distancia social en todo momento. La captación de datos estructurados de las aplicaciones, su centralización y posterior análisis permiten implantar y aplicar soluciones de inteligencia artificial que simplifiquen la labor

JULIO 2020

// 29


A fondo

Oscar Pierre Presidente y CEO

AGGITY

Tecnología y buenas prácticas Aggity ClockinChain

Ahora, con el fin del período de confinamiento que hemos sufrido, resulta prioritario poder garantizar una reincorporación al trabajo que cumpla con las medidas higiénico-sanitarias, con el objetivo de evitar el potencial contagio

aggity.com

de empleados, colaboradores y clientes. En este escenario, la tecnología se convierte en parte intrínseca de la construcción de esta nueva normalidad. Muchas de las organizaciones que se han visto obligadas a

para ayudar a las empresas a poder garantizar la reapertura

paralizar su actividad, o a continuar desarrollándola de forma

de sus instalaciones y el retorno a la actividad presencial

exclusivamente telemática durante los 98 días que se ha pro-

con seguridad, y con una doble premisa adicional: sencillez

longado la situación causada por la COVID-19, han arrancado

y eficacia.

sus planes de retorno y de reincorporación de los trabajadores. En ambos casos, esta vuelta a la normalidad implica un

30 //

IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA

nuevo reto: asegurar el cumplimiento de una serie de buenas

Bajo esa filosofía, la propuesta que hemos desarrollado

prácticas dirigidas a prevenir posibles contagios, tanto de em-

combina elementos de hardware y software, con los que es

pleados como de colaboradores y clientes.

posible identificar a potenciales individuos sintomáticos y,

Estas buenas prácticas y protocolos de actuación se deben

al mismo tiempo, asegurar el mantenimiento de la distancia

ajustar a la normativa aprobada por el Centro Europeo para

social de seguridad y el uso obligatorio de la mascarilla. En

la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus

ese proceso se utiliza un software que hace uso de una serie

siglas en inglés) y se recogen también en la guía publicada a

de tecnologías de reconocimiento facial. La idea es reem-

mediados de abril por el Ministerio de Sanidad. Entre ellas,

plazar o complementar a los clásicos lectores de tarjetas, o

se incluye el mantenimiento de una distancia interpersonal

cualquier otro sistema de control o identificación, con una

de seguridad de al menos 1,5 metros y evitar, además, las

solución que es capaz de detectar la temperatura corporal

aglomeraciones de personas en cualquier espacio dentro de

de las personas, ya se trate de un individuo en particular o

las instalaciones.

de un grupo de personas.

Se trata de asegurar que todo aquel que accede a las insta-

Para realizar esa detección simple —de una sola persona—

laciones lo haga con todas las garantías para su salud, y que

se emplea ClockinChain TM-AY20T. Básicamente, revela la

tampoco ponga en riesgo la del resto de las personas con las

temperatura corporal cuando la persona se sitúa frente a la

que pueda interactuar. En definitiva, el objetivo es volver a

cámara de, por ejemplo, una tablet habilitada a tal efecto. Al

la actividad en los centros de trabajo sin que ello contribuya

mismo tiempo, la aplicación verifica si dicho individuo está

al surgimiento de nuevos rebrotes. Hay que tener en cuenta

utilizando la obligatoria mascarilla y se procede, en su caso, a

que, de no tomarse las medidas adecuadas, este riesgo no es

su identificación biométrica a través de la solución Clockin-

despreciable. De hecho, y de acuerdo con el modelo esta-

Chain TM-AY05T.

dístico desarrollado por Data4Covid19, el porcentaje de po-

Cuando se trata de aplicar esta tecnología a un grupo se em-

sibles contagios en entornos cerrados —tales como oficinas,

plea la solución ClockinChain TM-AY99M, que hace uso de

tiendas o fábricas— puede elevarse hasta el 28,1%.

una serie de cámaras termográficas para, además de registrar

Es evidente que la tecnología puede ser un aliado esencial

la temperatura dentro de un grupo, verificar también el cum-

a la hora de evitar estos riesgos de contagio y garantizar el

plimiento del citado distanciamiento social.

cumplimiento de las buenas prácticas que se han estableci-

En cualquiera de estas aplicaciones (uso personal o en grupo),

do. En esta línea, desde Aggity hemos desarrollado una se-

en el caso de que el sistema detecte cualquier desviación res-

rie de soluciones bajo el paraguas ClockinChain, diseñadas

pecto a los parámetros establecidos —temperatura superior

JULIO 2020


A fondo a 37°, distancia interpersonal inferior a 1,5 metros, etc.— se

un equipo de expertos en el RGPD, que está preparado para

dispararía una alerta que iniciaría el consiguiente protocolo

prestar ayuda en la definición y creación de los procedi-

de seguridad establecido por la empresa.

mientos que deben respetarse. Otro de los aspectos que hay que destacar es su versatilidad,

CUMPLIMIENTO DEL RGPD

pues incluye diferentes posibilidades de configuración e in-

La solución ClockinChain by aggity ayuda a las empresas a

tegración, además de las citadas garantías de cumplimiento.

realizar una gestión inteligente y segura de las áreas de acce-

De esta forma, las soluciones ClockinChain son aplicables a

so y tránsito en sus instalaciones físicas. Pero, además, tam-

múltiples entornos de actividad, que incluyen desde hospita-

bién lo hace con plenas garantías de que la necesaria recopi-

les, oficinas y plantas de fabricación hasta aeropuertos, esta-

lación de datos personales se realiza conforme a la normativa

ciones y todo tipo de edificios.

y que, igualmente, resulta proporcional a los riesgos y fines en cada caso. De esta forma, junto a la sencillez y la eficacia de ClockinChain, otro de los aspectos diferenciales es la seguridad de la información y el necesario cumplimiento del RGPD en lo referente a la protección de datos de carácter personal, además de, lógicamente, preservar la confidencialidad de los datos sanitarios. En este sentido, para la certificación de los datos de identificación y temperatura, todas estas soluciones

*

ClockinChain ayuda a realizar una gestión inteligente y segura de las áreas de acceso y tránsito en las instalaciones físicas

utilizan bases de datos de series de tiempo que no permiten la modificación de la información registrada, lo que asegura la

La responsabilidad social y la protección de los trabajadores

integridad de los datos, además de su validez legal.

son conceptos que ya formaban parte de la cultura empresa-

Este punto es fundamental para las empresas, que cada vez

rial de todo tipo de organizaciones. Ahora su relevancia se ha

son más conscientes de la importancia de contribuir a la

visto aumentada de forma sustancial con la pandemia del co-

preservación de la salud de sus empleados y de cualquier

ronavirus, dado el enorme impacto que puede tener la no acti-

otra persona que acuda a sus instalaciones, pero también de

vación de las medidas adecuadas para garantizar la seguridad

la necesidad de proteger los datos y respetar su confiden-

y la salud de las personas, impacto que, lamentablemente, ya

cialidad. Por ello, detrás de ClockinChain se ha configurado

hemos constatado como sociedad a escala global.

FACE RECOGNITION

CERTIFICACIÓN DEL DATO ADQUIRIDO

CONTROL DE ACCESOS

DETECCIÓN DE TEMPERATURA

FIGURA 1 // ClockinChain by aggity permite asegurar el cumplimiento de una serie de buenas prácticas dirigidas a prevenir posibles contagios en las instalaciones.

JULIO 2020

// 31


A fondo

Paloma Bello Consultora de Plataformas Digitales y Responsable de BentoSpace

IECISA

Acompañamiento a los usuarios TI y la experiencia del empleado

El negocio se soporta cada vez más en las personas. Las empresas deben proveer a sus empleados de los medios necesarios para que su experiencia sea lo más agradable y productiva posible. No hablamos solo de suministrar

iecisa.com

los dispositivos adecuados y unas instalaciones que se conviertan en un hub de colaboración, que también, sino de facilitarles al máximo su trabajo, sin importar dónde se encuentren.

32 //

Una de las premisas para poder ofrecer una experiencia ade-

Ahora bien, si cada usuario cuenta con su propio perfil, el

cuada al empleado es conocer bien a los usuarios y saber qué

reto está en ser capaces de proveer a cada uno de ellos del

necesitan. Desde el punto de vista del área de TI, es muy

soporte adecuado, y en hacerlo de manera eficiente. La clave

importante definir una serie de clusters de empleados, con

está en ser capaces de seguir esa misma línea de perfilado:

funciones y necesidades similares, a los que prestar servicio

habrá usuarios que preferirán llamar a un teléfono de sopor-

según unos criterios establecidos.

te (cada vez menos) y otros que opten por acceder a su portal

Por ejemplo, un comercial no necesita el mismo equipo que

de usuario y preguntar a su asistente virtual para solucionar

un administrativo o que el personal de seguridad, aunque to-

su problema de modo autónomo, ya se trate de una solicitud

dos ellos son usuarios de los mismos sistemas en un algún

de vacaciones o de una incidencia porque una aplicación ha

momento del día. Es más, puede que alguno de ellos prefiera

dejado de funcionar.

utilizar su propio dispositivo (BYOD) y, desde TI, debemos ser

Lógicamente, esto requerirá un sobreesfuerzo inicial para po-

capaces de ofrecerles el mismo nivel de servicio, lógicamen-

der crear los procedimientos que permitan poblar esas bases

te, sin arriesgar la integridad de nuestra información.

de datos de conocimiento a las que accederán los usuarios,

JULIO 2020


A fondo así como para mantenerlas actualizadas según se vayan gene-

Esto se complica un poco si, además, se trabaja por turnos.

rando nuevos materiales útiles.

Estaría bien que el empleado no tuviera que llevar en su calendario personal o en una aplicación no corporativa la infor-

FLEXIBILIDAD, AUTOGESTIÓN

mación sobre sus horarios, ubicaciones… Desde TI también se

Y CONCILIACIÓN

puede colaborar con las áreas de operaciones y recursos hu-

Aunque parezca un tópico, es verdad que el teletrabajo ha ve-

manos para proveer de este tipo aplicaciones a los empleados.

nido para quedarse. De hecho, hay informes que indican que en el mes de enero más de un 25% de los empleados encuestados ya teletrabajan de forma habitual. Pero ese modelo, demandado por un alto porcentaje de los empleados para poder conciliar y ajustar mejor la vida laboral con la profesional, va a exigir a las empresas mayores capacidades tecnológicas, y cada vez más avanzadas, que faciliten la colaboración al tiempo que se conserva la seguridad de la información corporativa. Hablamos de soluciones de colaboración, videoconferencia o conexiones VPN que no bloqueen las del hogar.

*

Es importante recibir el feedback en contexto, a través de la monitorización no intrusiva de los puestos de trabajo

Es importante asegurar que los equipos híbridos, en formato

U N B U E N L U G A R PA R A T R A BA J A R

presencial y en remoto, sean capaces de colaborar de manera

Para poder cerrar el ciclo del acompañamiento del área de TI

eficiente, combinando los beneficios del trabajo a distancia

a los usuarios, es muy importante medir cómo impactan estas

(flexibilidad, autogestión o conciliación) con la necesidad de

medidas y así poder tomar decisiones en función de los ob-

tener un espacio de encuentro y de conexión, que permita

jetivos estratégicos de la compañía: aumento de la satisfac-

trabajar en equipo cuando así se decida.

ción de los empleados o lo que nosotros denominamos eNPS

En este contexto, la formación en el uso y las buenas prác-

(employee net promote score), ahorro de costes, innovación,

ticas de las tecnologías disponibles es vital para que esta

mayor digitalización, etc.

modalidad de trabajo sea un éxito. Como ocurre en muchos

La única respuesta es poder medir distintos parámetros, no

otros procesos, las estrategias de gestión del cambio ayu-

solo técnicos —respecto, por ejemplo, a la salud del par-

darán a fomentar la adopción de estos modelos a través de,

que de los dispositivos que ponemos a disposición de los

por ejemplo, la migración de procesos manuales a dichas he-

empleados (tiempo de arranque, consumo de memoria, du-

rramientas. Hablamos de migración, porque no se trata de

ración de la batería…)— sino también en aspectos como la

cambiar los procesos de la organización, sino de facilitar el

productividad, la colaboración, la navegación web, el com-

trabajo de los empleados con las herramientas que tienen a

portamiento de las aplicaciones de negocio (fallos de co-

su disposición.

nexión, tiempos de respuesta…), o la seguridad de la información (alertas por falta de parches, correos de phising). Es

S O P O RT E T É C N I C O Y V I S I TA S

importante recibir el feedback de los empleados en contex-

A LA OFICINA

to, a través de la monitorización no intrusiva de sus puestos

Por otra parte, si los empleados están trabajando desde

de trabajo y del lanzamiento de campañas para conocer su

casa, o pasan muy poco por la oficina, ¿cómo ofrecerles

opinión respecto a aquellos temas en los que se ponga el

soporte técnico de sus equipos o hacerles llegar nuevos

foco en cada momento. Hablamos, por ejemplo, de monito-

dispositivos que puedan necesitar? Aquí podemos ser tan

rización de dispositivos, planes de comunicación y encues-

imaginativos como se nos ocurra: desde técnicos que se

tas de percepción, todo en la misma plataforma.

desplazan a la ubicación que indique el usuario a través de

Desde el área de TI se debe cuidar a los empleados, no solo

una aplicación de citas hasta taquillas inteligentes de fácil

para que el indicador eNPS sea lo más alto posible, sino para

acceso en las que los técnicos de soporte dejan los dispo-

ir mejorando poco a poco. Pero este es un trabajo de todas

sitivos listos para funcionar para que el usuario solo tenga

las áreas de la organización, incluyendo recursos humanos,

que pasarse a recogerlos cuando quiera.

formación o los llamados servicios generales (facilities). Si so-

Pero, si pasamos a recoger el equipo por la oficina, ¿por qué

mos capaces de identificar un valor de referencia, podemos

no quedarnos? Para gestionar esto se pueden implantar so-

definir un plan de mejora que incluya servicios como la vir-

luciones —vía web o integradas en las plataformas corpo-

tualización, el MDM o la automatización de procesos (RPA).

rativas— que permitan reservar un puesto en cualquiera de

Entre todos podemos hacer que los empleados quieran se-

las sedes de la compañía en función de las necesidades que

guir formando parte de la empresa, dando lo mejor de sí mis-

tengamos ese día: un sitio tranquilo en el que poder man-

mos y creando ese sentimiento de pertenencia que todos

tener la concentración, un puesto con varias pantallas, una

perseguimos.

zona más enfocada a trabajar en equipo… De este modo, cuando el empleado llegue a la oficina tendrá su sitio listo para ser ocupado.

JULIO 2020

// 33


A fondo

Iván Merino Director del área de Movilidad y Soluciones IoT

GRUPO CMC

Control de movimientos y contactos Garantizar la salud dentro del edificio

grupocmc.es

Superados los instantes más críticos de la pandemia de COVID-19, las organizaciones emprenden el retorno a la actividad en espacios físicos. La tecnología, aplicada al control de movimientos y contactos, se convierte en un aliado clave para garantizar el cumplimiento de los protocolos de salud y seguridad definidos por las propias compañías a partir de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, así como para promover conductas que eviten nuevos contagios. Aunque antes también era importante, en un momento como el actual, de retorno a la actividad en espacios físicos, garantizar la seguridad de empleados, colaboradores y clientes se ha convertido en un objetivo prioritario. Su cumplimiento es vital para asegurar que se respetan las restricciones de aforo y las medidas higiénico-sanitarias necesarias para prevenir nuevos contagios y posibles rebrotes. Los sistemas de monitorización y control de movimientos y contactos se han convertido en estratégicos. De hecho, en Grupo CMC hemos potenciado nuestra propuesta en este ámbito, una propuesta que, además de ser puntera, ya está probada con éxito en diferentes tipologías de edificios por parte de empresas de referencia en los sectores de la seguridad y de la gestión y el mantenimiento de instalaciones. Nuestra plataforma, diseñada para edificios y espacios de trabajo distribuidos en una o varias plantas, permite controlar el aforo detectando zonas y espacios calientes en los que se producen aglomeraciones, todo ello con el fin de garantizar el cumplimiento de la distancia de seguridad interpersonal. Además, con la ventaja de configurar, en función de la tipología del edificio y el tipo de trabajo, diferentes parámetros para que salte una alarma o se avise a tiempo al usuario cuando se superan los límites establecidos. La monitorización permanente de las instalaciones y de los movimientos y contactos de sus usuarios permite contar

34 //

JULIO 2020


A fondo con un rastreo histórico de sus ubicaciones, o de la cercanía

Toda esta información es accesible, y está disponible para

con otros individuos, que resultará clave en el caso de que

su análisis, a través del panel de control de la plataforma. A

se identifique a una persona con signos de sospecha clínica

modo de cuadro de mando, facilita la supervisión del nivel de

o que, en el peor de los casos, haya dado positivo. Al deter-

ocupación de las distintas zonas del edificio mediante mapas

minar las zonas por las que este usuario ha transitado, así

de calor, con la posibilidad de emitir notificaciones en caso de

como los contactos con los que ha interactuado, se aplica

superarse los aforos establecidos. A la vez, permite la visua-

un tratamiento especial de desinfección de estos espacios y

lización del seguimiento y de las zonas por la que transitan

se activan los protocolos sanitarios y organizativos oportu-

los usuarios y, en caso necesario, ante un posible infectado,

nos para informar a los interesados.

analiza el histórico de datos para identificar otros posibles

De hecho, de los últimos análisis de casos de rebrote de

contagiados a partir de zonas o contactos.

la COVID-19 se desprende que el nivel de riesgo se eleva sustancialmente cuando varias personas comparten espacio

CONCIENCIACIÓN, PREVENCIÓN Y

durante largos períodos, y más aún cuando estos espacios

P ROT E C C I Ó N D E DATO S

son cerrados y con poca ventilación.

Otro punto clave es la utilización de esta app móvil como una herramienta adicional para la concienciación. Más allá

D Ó N D E Y C O N Q U I É N H A S E STA D O

de cumplir con las funciones de seguimiento y notificación

Para cumplir con estas funciones, la plataforma integra dife-

de alertas, la app se emplea como un canal de comunica-

rentes elementos, como un sistema de localización y posicio-

ción para dar a conocer y recordar medidas y consejos para

namiento en tiempo real, con un elevado nivel de precisión

prevenir los contagios: desde cómo utilizar la mascarilla y la

dentro del espacio físico y la capacidad de detección auto-

frecuencia apropiada de aplicación de gel hidroalcohólico

mática de planta. La computación se realiza en el teléfono, se

hasta cuáles son las zonas del edificio que están próximas

lleve el dispositivo en la mano o en un bolsillo, sin necesidad

a alcanzar su aforo máximo, pasando por las recomendacio-

de contar con conectividad continua.

nes para compartir materiales de oficina. Todo ello, y este

Además, cuenta con una app móvil (iOS y Android) que da

aspecto es clave, respetando la normativa en materia de

soporte al seguimiento de los movimientos de los empleados

protección de datos.

por el edificio, así como al de sus contactos, ya sean otros em-

En este sentido, la gestión de los datos en la plataforma se

pleados o visitas externas. Para ello, se basa en un algoritmo

realiza de forma totalmente anónima y respetando la confi-

de inteligencia artificial, que combina la información preexis-

dencialidad de los datos de carácter personal, y, por supues-

tente en los edificios —incluyendo redes wifi, bluetooth de baja

to, siempre con un objetivo de prevención y control. Los

frecuencia (BLE por sus siglas en inglés) y campos magnéti-

dispositivos comparten entre sí únicamente su identificador

cos— con los datos de los sensores inerciales del smartpho-

y no la identidad del usuario, lo que facilita que se mantenga

ne (brújula, giroscopio, acelerómetro). Una de las ventajas del

la privacidad de los datos personales almacenados en cada

sistema es que no requiere conexión GSM, ya que aprovecha

dispositivo.

la infraestructura de comunicaciones wifi del propio inmueble.

*

Además, el nivel de precisión del posicionamiento, a través de la triangulación wifi, se refuerza gracias al uso de otros dispositivos tales como beacons con BLE que están permanentemente emitiendo una señal única. De esta forma, es el propio smartphone del usuario el que informa de su localización, así como de su distancia respecto a los dispositivos de los demás usuarios, lo que permite conocer con qué personas

El tracking histórico de los movimientos y contactos es vital para actuar en caso de detectar a un contagiado

ha tenido contacto dentro del edificio, el lugar concreto en el que este se ha producido y cuánto tiempo ha durado.

La normalización de los sistemas de seguimiento de movi-

A este respecto, destaca el uso de tarjetas inteligentes para

mientos y contactos en centros de trabajo, centros comer-

el control de movimientos y contactos de aquellas visitas

ciales y de ocio, plantas de fabricación y otros espacios,

que se reciban en el edificio. Este control se apoya en las

como estaciones y aeropuertos, es una de las señas de iden-

señales captadas por los dispositivos móviles de los ocupan-

tidad de la nueva normalidad y una de las claves para reducir

tes habituales del edificio. Este control de las visitas sirve de

tanto como sea posible el riesgo de rebrotes; y para que,

prevención en ambos sentidos. Es decir, en el caso de que

de producirse, su impacto sea mínimo. El objetivo último es

un empleado resulte infectado, permite poner la situación

garantizar la salud dentro de las organizaciones y, por exten-

en conocimiento de las visitas con las que ha tenido con-

sión, la del conjunto de la sociedad.

tacto y, al mismo tiempo, en el caso de que sea el visitante el que fuese positivo, identificar las zonas del edificio en las que ha estado y a los empleados de la organización con los que ha interactuado.

JULIO 2020

// 35


A fondo

Asignaturas pendientes del digital workplace Mejorar la seguridad y la productividad

El confinamiento ha acelerado la adopción del puesto de trabajo digital por parte de las empresas. Este nuevo escenario ha expuesto las principales carencias en el ámbito laboral, donde no solo son esenciales los medios utilizados, sino también otros factores tales como la seguridad, la productividad o la comunicación entre empleados y clientes. La crisis de la Covid-19 ha cambiado totalmente nuestras vi-

considera que pierde mucho tiempo en videoconferencias,

das. Ha afectado a nuestro bienestar, a nuestra manera de

que el teletrabajo conlleva una pérdida de motivación y que

relacionarnos y de trabajar. El confinamiento nos ha obliga-

la falta de rutinas en este ámbito les resta productividad. A

do a permanecer en nuestros hogares por un período muy

esto hay que sumar la carga adicional que ha supuesto el cui-

prolongado y hemos tenido que adaptar nuestros hábitos a

dado de los hijos durante el confinamiento: un 58% considera

esta nueva situación. Durante este tiempo, la tecnología se

que ha sido difícil teletrabajar con niños. De hecho, solo un

ha convertido en una gran aliada en muchos aspectos y nos

45% declara que ha sido más productivo desde casa.

ha ayudado a hacer nuestra vida más sencilla y productiva.

Por otra parte, si ponemos el foco en los equipos utilizados

Esta situación excepcional nos dio la oportunidad de trabajar

durante el confinamiento, un 78% declara que ya disponía de

con la firma de investigación de mercado IPSOS, para conocer

todo lo necesario para trabajar desde casa, mientras que un

cómo los españoles han utilizado la tecnología en este período

19% ha tenido todo lo necesario gracias a que la empresa se

y cómo se han transformado nuestras actividades cotidianas,

lo ha proporcionado. La ciberseguridad también ha sido un

tomando como referencia la décima semana de confinamiento.

desafío: un 48% considera que existen mayores riesgos en

Uno de los campos que se han analizado ha sido el relativo

este nuevo escenario.

al trabajo, abarcando todo tipo de sectores profesionales en una población de entre 18 y 65 años. Los datos revelan que

APRENDER DE LA EXPERIENCIA

un 36% de los españoles ha teletrabajado durante el confi-

Estos datos son la muestra de un período excepcional, don-

namiento, con una gran aceptación en términos de concilia-

de el teletrabajo se ha realizado en unas circunstancias muy

ción de vida personal y laboral. De hecho, un 91% opina que

complejas. Por ejemplo, tener que compaginarlo con el cuida-

esta es una práctica positiva, teniendo en cuenta el ahorro de

do de los hijos de forma simultánea no tiene por qué repetir-

tiempos en los desplazamientos al lugar de trabajo; un 79%

se en nuevos escenarios de teletrabajo que se fomenten en

afirma que supone ventajas en el ahorro de transporte y co-

un futuro. En cualquier caso, esta situación ha servido para

mida; y un 66% ha podido disfrutar más del tiempo familiar.

que muchas empresas, independientemente de su tamaño o

En resumen, el trabajo fuera de la oficina ha facilitado la conci-

sector, dieran el salto hacia la digitalización en el concepto de

liación entre la vida laboral y la personal, y este aspecto ha re-

puesto de trabajo. Sin duda, el digital workplace va a acelerar

sultado el mejor valorado por una gran mayoría de ciudadanos.

su implantación en los próximos meses, y, probablemente, va a extenderse a ciertas áreas de operaciones donde antes pa-

NO TODO ES POSITIVO

36 //

recía imposible, como, por ejemplo, el sector público.

Sin embargo, si profundizamos en algunos aspectos tales

Sin embargo, el desarrollo del puesto de trabajo digital debe

como las relaciones personales, observamos algunas conclu-

hacerse teniendo en cuenta las principales carencias que ya

siones preocupantes. Por ejemplo, un 74% considera que ha

hemos visto durante estos meses. Muchas empresas no han

perdido contacto personal con los compañeros de trabajo, y

estado lo suficientemente preparadas para desarrollar un es-

tres de cada diez han tenido dificultades para comunicarse,

cenario de trabajo a distancia con las condiciones adecuadas,

tanto con otros empleados como con clientes.

y eso se ha traducido en una menor productividad, posibles

Pero hay más: la ilusión y el rendimiento también se han visto

brechas de seguridad y una comunicación más compleja en-

afectados durante este período. Un tercio de los encuestados

tre empleados y clientes; tal y como refleja el estudio.

JULIO 2020


A fondo

EL AUGE DE LA MOVILIDAD

sitivos Samsung, más concretamente en el Galaxy Note10,

No solo quiero apoyarme en estas cifras para mostrar cómo

permite acceder de forma sencilla a Windows desde el panel

ha sido este período. En Samsung ofrecemos productos y

rápido, lo que facilita el envío de mensajes y ofrece la posibili-

servicios móviles, y hemos sido una parte importante dentro

dad de administrar notificaciones, sincronizar fotos y acceder

de este proceso de digitalización acelerado que se ha vivido

al conjunto completo de aplicaciones de Office.

en España. En el ámbito corporativo, el mercado ha hecho

Por último, la plataforma Samsung Knox, incluida por defecto

un acopio de infraestructura para cubrir las necesidades de

en todos nuestros dispositivos, ha sido también protagonista

sus empleados, y esto se ha traducido en un aumento de las

durante este tiempo, ofreciendo a las empresas los máximos

ventas. Por ejemplo, en tablets han crecido más de un 10% en

niveles de seguridad en todos los terminales corporativos.

este primer semestre con respecto al año pasado.

Pero, además, también ha sido una herramienta muy deman-

Esto es algo especialmente reseñable con respecto al mer-

dada en las tareas de implementación y administración de los

cado de particulares, que demuestra que las pequeñas y me-

dispositivos empresariales por parte de los departamentos de

dianas empresas han apostado por dispositivos móviles para

TI, que han podido desarrollar todas estas tareas a distancia.

abordar las necesidades de trabajo de muchos empleados. En concreto, las tablets que incluyen herramientas como un lápiz digital —el S Pen— han ayudado a la productividad y la creatividad en todo tipo de sectores. Más allá de las tabletas, hemos visto cómo han cobrado importancia herramientas que nos ayudan a crear un espacio de trabajo en casa, aunque no tengamos un PC tradicional. Esto es algo que ofrece Samsung DeX, mediante el que es

*

David Alonso Enterprise Business Director

SAMSUNG

samsung.com/es

Las empresas han hecho acopio de dispositivos para cubrir las necesidades de sus empleados

posible transformar cualquier smartphone Galaxy en un or-

En definitiva, el confinamiento ha sido una prueba de fue-

denador con solo conectarlo a un monitor, teclado y ratón.

go para muchas empresas, que han tenido que implantar el

Por tanto, algo tan sencillo como la potencia de procesa-

digital workplace de forma urgente. Los empleados han agra-

miento del smartphone puede permitirnos acceder fácilmen-

decido la conciliación familiar, pero aún quedan muchas asig-

te a las aplicaciones, editar documentos, navegar por Inter-

naturas pendientes. Contar con los dispositivos adecuados,

net, ver vídeos o responder a mensajes con una interfaz de

que ofrezcan la máxima seguridad en el uso de los datos cor-

gran tamaño.

porativos y que permitan trabajar de forma rápida y sencilla

Por último, muchas empresas se han dado cuenta de la im-

con las aplicaciones de negocio (como Microsoft Office), es

portancia de tener integradas sus herramientas habituales de

un factor de partida muy importante para que los empleados

trabajo en sus teléfonos. En la época actual resulta ilógico

sientan que son productivos y que pueden trabajar de forma

estar moviendo archivos de un móvil al ordenador, o al con-

eficiente; relacionándose entre sí y con sus clientes de forma

trario. Sin embargo, la integración de Microsoft en los dispo-

natural en una nueva normalidad.

JULIO 2020

// 37


A fondo

El poder de la imagen Videocolaboración para interactuar a distancia Sin entrar en más detalles, estamos viviendo un momento en

común, más productivos y ágiles, compatibles con otros dispo-

el que se ha disparado el teletrabajo. Las empresas se han

sitivos y plataformas para adaptarse a todas las necesidades.

visto en la necesidad de implementar una completa transformación del workplace a marchas forzadas, pero también de

María Jesús Gras Head of Video Collaboration

LOGITECH

logitech.com

*

APLICACIONES

los modelos de colaboración que les permitan interactuar,

Aunque este modelo es aplicable a prácticamente cualquier

participar o trabajar a distancia. De hecho, la colaboración es

empresa, en el caso del ecosistema sanitario hemos realizado

clave para afrontar esta nueva realidad facilitando una expe-

proyectos especialmente interesantes. Esto es lo que ha su-

riencia que sea lo más cercana posible a la presencial.

cedido con los más de 700 centros sanitarios públicos de la

El actual cambio de paradigma está transformando todas las

Comunidad de Madrid, entre los que se encuentran todos los

actividades hacia un modelo plenamente digital o híbrido. Un

hospitales públicos del SERMAS, que están implantando las

contexto de metamorfosis, inmediata e integral, que se une

soluciones y herramientas de videocolaboración de Logitech

a la apuesta por la implementación de nuevos métodos de

en tareas de formación médica o para interactuar en sesiones

trabajo, como el flexi-working o el co-working, que ya habían

clínicas entre médicos.

puesto en marcha algunas empresas antes de la COVID-19

En lo que se refiere a la atención al paciente, los médicos

para adelantarse al esperado espacio de trabajo del futuro.

pueden efectuar teleconsultas con otros profesionales sani-

Para afrontar esta mutación de forma óptima es importante

tarios, interactuar con ellos, realizar exploraciones, compartir

apostar por tecnologías de videocolaboración que permitan,

documentos e imágenes, así como intercambiar diagnósticos

a cualquier empleado o equipo de trabajo, interactuar a dis-

de forma directa y muy práctica.

tancia con compañeros, con la propia empresa o con socios

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha otro

y clientes. Sistemas que faciliten nuevas formas de trabajo en

proyecto, la “e-consulta de dermatología”. A través de nuestros dispositivos de vídeo se toman imágenes de la lesión del

En los más de 700 centros sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid se están implantando soluciones de videocolaboración

paciente para después enviárselas al dermatólogo junto con las anotaciones del profesional de atención primaria. Con esta información, el especialista redacta el correspondiente informe, que envía de vuelta al profesional de primaria. Otro ejemplo. La empresa británica McLaren Group también aprovecha las soluciones de videoconferencia y periféricos de escritorio de Logitech para impulsar la innovación, la creatividad y la colaboración. Con la expansión de la compañía a nivel mundial, vieron la necesidad de mejorar la colaboración entre oficinas, trabajadores remotos, agencias y equipos. Además, también buscaban capacitar al personal con herramientas más adecuadas al lugar de trabajo moderno, así como dotarse de funciones únicas —ya sea a pie de circuito o en la oficina— que les permitan aprovechar la tecnología para obtener una ventaja competitiva. Para ello, el equipo de tecnología de McLaren habilitó medios de videocolaboración en cada espacio de reuniones, a través de soluciones escalables y compatibles con la amplia gama de plataformas de vídeo en la nube (incluidos Microsoft Teams, Skype Empresarial y Zoom), y también creó equipos de trabajo muy diversos: especialistas que van desde jefes de diseño hasta gerentes de equipos de boxes. En resumen, soluciones e infraestructuras muy sencillas de utilizar que permiten resolver los retos de transformación de cualquier tipo de workplace. No hay excusas para no dar ese paso, tan necesario como efectivo, para adaptarse a un futuro que ya ha llegado.

38 //

JULIO 2020


A fondo

Flujos de trabajo inteligentes

Antonio Abellán Country Manager

Aplicaciones móviles empresariales Las empresas buscan tecnologías que permitan a sus

móviles puede ayudar a reducir las distracciones. Permi-

empleados ser más eficientes y que, al mismo tiempo, se

tir que los trabajadores lleven a cabo múltiples tareas —

adapten a las necesidades de los clientes, en constante

como pedir ayuda informática, solicitar la reparación de

evolución. Mientras nos acostumbramos a la norma-

averías, realizar consulta en torno a la política de RRHH

lidad del trabajo remoto, la tecnología móvil está asu-

o gestionar la aprobación de documentos— a través de

miendo un nuevo papel en el contexto empresarial, a

sus smartphones hace que estos procesos sean más fáci-

medida que los empleados se adaptan a una realidad en

les y no interrumpan el resto de las actividades.

SERVICE NOW

servicenow.com

la que conviven vida personal y profesional. En ServiceNow hemos llevado a cabo un estudio a ni-

E X P E R I E N C I A S D I G I TA L E S

vel mundial para entender cómo los empleados están

La calidad de las aplicaciones móviles también es clave

aprovechando los servicios móviles que ofrecen sus

para la eficiencia empresarial. El problema es que está

empresas. El objetivo era entender cómo podemos ser-

comprobado que, muchas veces, las apps empresaria-

virnos de estos dispositivos para redefinir la prestación

les no son tan eficientes como las que utilizamos en la

de servicios para los trabajadores, examinando las dife-

vida privada. De hecho, en nuestro estudio, el 86% de

rencias entre las tareas que pueden gestionar y lo que

los encuestados señalaron que hay múltiples elementos

les gustaría poder hacer con estos ellos.

que generan frustración a la hora de trabajar con un teléfono móvil, desde fallos frecuentes hasta interfaces

IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD El móvil representa una gran oportunidad para impulsar la productividad de los empleados. De hecho, el 90% de las compañías confirmaron que utilizan al menos una aplicación para aumentarla, mientras que la mitad de las empresas afirmaron que utilizan aplicaciones móviles de productividad para el intercambio de documentos y la comunicación. Ahora más que nunca, los empleados requieren flexibilidad para realizar el trabajo desde cualquier lugar, pero para las empresas representa un reto complejo el

móviles poco intuitivas.

*

Disponer de apps sencillas, intuitivas y de calidad será crucial para ofrecer experiencias sorprendentes a los empleados

proporcionar una experiencia móvil simple, fácil e in-

En definitiva, existe una gran oportunidad para empe-

tuitiva, que permita incrementar la eficiencia.

zar a trabajar en aplicaciones móviles empresariales

Muchos empleados ya utilizan aplicaciones móviles para

que sean igual de eficientes, intuitivas y seguras que las

tareas básicas, como acceder a la intranet corporativa o a

que ya utilizamos en nuestra vida diaria. Las organiza-

las noticias empresariales, así como buscar información

ciones deben apostar por ofrecer a sus empleados las

sobre políticas y procedimientos o sobre cómo resolver

experiencias digitales más adecuadas desde cualquier

un pequeño problema de manera autónoma. Sin embar-

lugar. Disponer de aplicaciones móviles sencillas, intui-

go, cuando analizamos la experiencia móvil para tareas

tivas y de calidad será crucial para ofrecer experiencias

complejas, como el acceso a cursos de formación obliga-

sorprendentes a los empleados.

toria o la presentación de gastos, la situación cambia. De

Estamos viviendo las primeras etapas de la movilidad

hecho, en nuestra encuesta este punto obtuvo los índices

en la empresa, y el reto más importante será incremen-

de satisfacción más bajos.

tar las capacidades empresariales a través de los móvi-

Este es un dato esclarecedor acerca de las limitaciones

les, para que los empleados puedan acceder a informa-

de las apps móviles profesionales, y que desvela otro

ción y hacer su trabajo donde y como quieran. Es el flujo

elemento importante: habilitar un único servicio para

de trabajo más inteligente.

todas las consultas de los empleados en los dispositivos

JULIO 2020

// 39


A fondo

Programar la vuelta al trabajo Appian Workforce Safety

Durante estos últimos meses, muchas empresas tuvieron que adoptar precipitadamente el teletrabajo, aunque, según un estudio de Forrester, hasta un 70% de ellas mantienen todavía procesos que dependen del papel. Ahora, en pleno proceso de transición hacia la “nueva normalidad”, es posible llevar a cabo ese camino de una manera más planificada, aunque sin perder un segundo, retomando lo antes posible la velocidad de crucero en las

40 //

Uno de los temas más sensibles en esta vuelta al trabajo es

Sin duda, la automatización va a permitir abordar estos pro-

la incorporación de los empleados a sus puestos en las insta-

cesos de forma ágil y eficiente. En este sentido, Appian ha de-

laciones de las empresas. Este es un proceso especialmente

sarrollado Workforce Safety, una solución de automatización

delicado porque está relacionado con la salud de las personas

low-code con la que es posible programar una vuelta al trabajo

y hay que tener en cuenta aspectos tales como la incorpora-

sin necesidad de sobrecargar al departamento de RRHH.

ción paulatina de la plantilla, conocer si existen casos espe-

La respuesta a este reto se desarrolla a través de las denomi-

ciales que habría que abordar con un cuidado más singular,

nadas certificaciones inteligentes: antes de su incorporación a

etc. De hecho, la incorporación por turnos escalonados o el

la oficina, los empleados rellenan una serie de cuestionarios

mantenimiento del teletrabajo para determinados roles están

y sus respuestas se cruzan, de forma automatizada, con las

suponiendo importantes quebraderos de cabeza para los de-

políticas internas establecidas, así como con la normativa le-

partamentos de recursos humanos.

gal (nacional, autonómica...) y las recomendaciones sanitarias.

JULIO 2020


A fondo De ese modo se determina si su regreso al trabajo es seguro o

solución gracias a la plataforma low-code de Appian. De este

es mejor que continúen trabajando en remoto. Cada emplea-

modo, y gracias al centro de mando unificado en tiempo real,

do autorizado a volver recibe automáticamente una de estas

la gerencia realiza un seguimiento diario de la salud de toda

certificaciones inteligentes, que, además, pueden basarse en

su plantilla, que puede informar desde sus teléfonos móviles

su ubicación, su equipo, el puesto que desempeña, o su ries-

sobre incidentes relacionados con el personal, las instalacio-

go sanitario por sus condiciones personales específicas.

nes y los proveedores. Como resultado, la dirección dispone de visibilidad en tiempo real de los volúmenes de pacientes,

AGILIDAD MÁXIMA

lo que redunda en una coordinación mucho más efectiva y

La flexibilidad y la agilidad han sido dos de las premisas clave

posibilita la colaboración entre los múltiples equipos involu-

en el desarrollo de esta solución. Por ejemplo, se haya re-

crados en la atención al paciente.

gresado al puesto o se continúe trabajando en remoto, las organizaciones cuentan con una panorámica transversal de la salud de todo su personal gracias a un centro de mando unificado en tiempo real. Mediante su uso, los trabajadores pueden actualizar su estado de salud en cualquier momento, y los gestores de la empresa pueden contar con información actualizada y fiable. Todo ello desde un ordenador o utilizando cualquier dispositivo móvil.

*

Su centro de mando unificado permite contar con una panorámica de la salud de todo el personal en tiempo real

Ante posibles cambios en el estado de salud de un empleado, es posible revocar las certificaciones previas de manera auto-

E L R E TO U N I V E R S I TA R I O

mática, no solo a él, sino también a los compañeros de equipo

El ámbito de la educación no se escapa tampoco de esta

con los que haya tenido contacto directo. De este modo se

desescalada. De hecho, la problemática a la que se enfrenta

previenen posibles contagios que, sin lugar a dudas, supon-

es muy similar a la del mundo empresarial. Para estos casos,

drían mayor perjuicio para la empresa que apostar por una

Appian ha desarrollado una solución específica denominada

cuarentena para determinados empleados.

CampusPass. Con ella, los administradores de las universida-

Por otro lado, esta plataforma también permite a la función

des ven simplificado su trabajo a la hora de planificar la vuelta

de RRHH confeccionar equipos de personas más fuertes, e

de forma ordenada, no solo de los estudiantes, sino también

incluso fomentar la solidaridad entre empleados. Por ejem-

del profesorado, el personal administrativo, los proveedores,

plo, se puede facilitar que algunos se presten voluntarios para

los visitantes...

ayudar a los compañeros que tienen que estar confinados —

Con idénticas garantías de seguridad que Appian Workfor-

pasando una cuarentena— y llevándoles alimentos o material

ce Safety, esta solución ha sido desarrollada en colaboración

de la oficina a sus domicilios.

con la Universidad del Sur de Florida, que ha sido decisiva a la hora de determinar las diferentes casuísticas e incidencias

S E G U R I D A D Y P R I VA C I D A D

que se pueden dar en el regreso a las aulas de decenas de

Workforce Safety se ejecuta en el cloud de Appian, lo que

miles de estudiantes.

trae consigo una serie de ventajas. En primer lugar, la segu-

Como sucedía en el ámbito empresarial, Appian CampusPass

ridad, ya que ofrece una total confidencialidad sobre datos

también cuenta con su centro de mando unificado para ges-

tan sensibles como son los relacionados con la salud. La so-

tionar el estado y la salud de toda la comunidad académica,

lución cloud cuenta con certificación HITRUST y cumple con

que, además de tener que rellenar aspectos relacionados con

los requisitos de la HIPAA. Además, Appian también ofrece

su salud en las encuestas previas, también es consultada so-

la posibilidad de utilizar esta solución en modelo on-premise.

bre sus preferencias de incorporación.

Pero esta no es la única ventaja de ejecutarse en cloud. En

El resultado es la obtención de una certificación inteligente

estos tiempos de cambios, también es importante destacar

que llega directamente a los teléfonos móviles de los usua-

que en esta modalidad resulta muy sencillo actualizar la pla-

rios a través de Mobile Pass. De esta forma, pueden moverse

taforma a los nuevos criterios que se determinen, ya sean sa-

por todo el campus sin problemas y es posible verificar su

nitarios, normativos o de políticas internas, y los cambios se

estado en cualquier momento. Esto permite simplificar y ace-

aplican de forma inmediata a las certificaciones inteligentes.

lerar la gestión de cualquier incidencia o potencial riesgo de

Por ejemplo, el Bexley Health Neighbourhood Care (BHNC),

contagio, algo crucial en esta coyuntura. Además, el motor de

que forma parte del Sistema Nacional de Salud (NHS por sus

reglas de Appian automatiza todo el proceso, tanto el de ini-

siglas en inglés) británico, ya está haciendo uso de esta so-

cio como las posteriores modificaciones que fuera necesario

lución. Este organismo londinense coordina la atención y los

introducir en cuanto a las políticas del campus.

servicios de 600 empleados y de más de 240 000 pacientes, y

La propia Universidad del Sur de Florida ha adoptado esta so-

se despliega por diferentes localizaciones con hasta 25 prácti-

lución, con la que este centro estatal de investigación aborda

cas de medicina general. Desde luego, el desafío no es menor.

la gestión de una comunidad que, solo en estudiantes, supera

En tan solo una semana, el BHNC fue capaz de desplegar la

las 50 000 personas.

JULIO 2020

// 41


A fondo

Fernando Sevillano Director de Consultoría en Ciberriesgos

WILLIS TOWERS WAT S O N

Seguridad y acceso remoto Informe sobre compañías medianas

En una situación tan anómala y desconocida como la que estamos pasando, muchos de los equipos de Sistemas y Ciberseguridad se han reinventado para cumplir con los nuevos niveles de servicio. Han tenido que diseñar,

willistowerswatson.com

activar, desplegar, mantener y administrar —en un tiempo récord— sistemas y arquitecturas que facilitan a los empleados diferentes capacidades de acceso remoto seguro, así como la posibilidad de interactuar y trabajar de forma colaborativa accediendo a sistemas de información on-premise y cloud.

*

42 //

Uno de los resultados de la pandemia ha sido el incremento

lo general, han sido las que han obtenido mejores puntuacio-

exponencial del teletrabajo y la consiguiente concurrencia

nes. Por el contrario, aquellas en las que el núcleo del negocio

masiva en remoto de usuarios a los sistemas corporativos.

está ligado a una actividad industrial concreta son las que tie-

Tras la declaración del estado de alarma, y fruto del contacto

nen un mayor margen de mejora.

directo con nuestros clientes, diseñamos un marco de traba-

Además, se ha comprobado que el factor humano (por omi-

jo que permitía que estos autoevaluaran su nivel de madurez

sión, error, negligencia, mala fe…) está detrás de un 60% de

respecto al acceso remoto seguro. Más de setenta compañías

los incidentes de ciberseguridad. Pese a ello, cuestiones como

medianas españolas de diversos sectores, con una facturación

el diseño de políticas y procedimientos, o la formación, resul-

media de 180 millones de euros, ya lo han utilizado, lo que nos

tan fundamentales para disminuir la incidencia de ese factor.

permite extraer conclusiones y obtener una pequeña radio-

Por otro lado, hemos constatado también que las compañías

grafía de cuán preparadas están ante esta nueva forma de

analizadas invierten la mayor parte de los recursos en tener

trabajar, que puede haber llegado para quedarse.

listos y funcionales sus sistemas y arquitecturas para el acceso remoto seguro frente a estas cuestiones.

Las empresas están llevando a cabo buena parte de las actividades y los controles para el acceso remoto seguro a sus activos

SISTEMAS Uno de los subdominios analizados está relacionado con el tipo de tecnología que se utilizaba para el acceso a los sistemas on-premise (servidores VPN, servicios RDP, etc.) y a los que son consumidos como servicio (SaaS, IaaS o PaaS). En este último punto estudiamos la utilización de sistemas tipo PAM (privileged access management) o CASB (cloud access security management), que normalmente se integran por delante de los

Este estudio se ha basado en la autoevaluación de veinte

diferentes servicios que proporcionan los proveedores cloud y

controles, agrupados en cuatro grandes subdominios relacio-

que aseguran que las políticas de identificación, autenticación,

nados con el acceso remoto seguro: sistemas, arquitectura,

autorización y auditabilidad (IAAA) se lleven a cabo correcta-

políticas y procedimientos internos, y formación. Según los

mente. Es decir, que el acceso a recursos no propietarios (en

resultados, las empresas españolas están llevando a cabo

este caso, siempre remoto), se ejecute de forma segura.

buena parte de las actividades y los controles para realizar

En esta área, el nivel de madurez medio obtenido ha sido del

un acceso remoto seguro a sus activos, obteniendo un 65% en

74%. En cualquier caso, el tiempo transcurrido desde el inicio

cuanto al nivel de madurez. Las de servicios profesionales, por

del estado de alarma hasta la actualidad ha sido aprovechado

JULIO 2020


A fondo

para que las organizaciones consoliden, afiancen y configu-

Adicionalmente, en muchos de los informes personalizados

ren los sistemas de acceso remoto de forma más segura. De

que hemos elaborado se ha recomendado estructurar o ac-

hecho, las evaluaciones realizadas en las semanas finales han

tualizar políticas y procedimientos que ayuden a los adminis-

mostrado un mayor nivel de madurez que las iniciales. Es evi-

tradores a gestionar de forma más eficiente los sistemas de

dente que las empresas españolas han tenido que reinventar-

acceso remoto seguro, así como a diseñar y comunicar están-

se desde el punto de vista de la gestión de los sistemas corpo-

dares que ayuden a los usuarios a utilizarlos de forma óptima.

rativos, así como en lo que se refiere al acceso a ellos. FORMACIÓN ARQUITECTURA

Por último, hemos constatado que las organizaciones han

El subdominio de arquitectura del sistema (con un nivel medio

creado interesantes iniciativas formativas (whitepapers, info-

del 65%) ha servido a las empresas para evaluar, entre otros

grafías, vídeos, manuales de mejores prácticas, etc.) que han

factores, hasta qué punto sus sistemas desplegados estaban

servido de guía a los empleados para adoptar la forma más

correctamente configurados, bastionados, protegidos e in-

segura posible de acceder en remoto a los activos. Adicional-

tegrados con otros sistemas. Es importante destacar que la

mente, en la mayoría de los casos, se han realizado comunica-

utilización del doble factor de autenticación es una práctica

ciones específicas sobre las amenazas cibernéticas emergen-

que todavía no está muy extendida, con un nivel de aplicación

tes durante la pandemia (incremento del phishing, espacios de

medio del 42%. La incorporación de este doble factor redu-

descarga de apps maliciosas, etc.). El nivel de madurez medio

ce sensiblemente el impacto de un robo de credenciales o de

en esta área ha sido del 63%.

contraseñas. De hecho, la mayoría de los proveedores de dis-

Como conclusión, en general, los datos del análisis permiten

positivos de electrónica de red o de servidores VPN permiten

afirmar que las organizaciones han respondido de forma ade-

habilitar esta funcionalidad de forma sencilla.

cuada a estos retos. En cualquier caso, a través del marco de trabajo que hemos definido, muchas empresas han descubier-

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

to que todavía tienen un gap que cubrir para incrementar la

En lo referido al subdominio de políticas y procedimientos in-

seguridad del acceso remoto a sus activos. Sin duda, para cu-

ternos, las empresas han obtenido un nivel medio de madurez

brir esa brecha hay que seguir bastionando los sistemas de ac-

del 59%. Un área que está aún por desarrollar (con un nivel

ceso remoto, diseñando políticas y procedimientos, forman-

de madurez de solo un 33%) es la de cuantificación del cibe-

do…, sin olvidar que la transferencia del ciberriesgo puede y

rriesgo, que permite conocer el impacto y las posibles conse-

debe complementar su gestión integral.

cuencias financieras de un incidente de ciberseguridad sobre la cuenta de resultados de la organización. Este tipo de iniciativas aportan mucho valor pues complementan las tradicionales evaluaciones de ciberriesgos (normalmente cualitativas) y ayudan a actualizar los planes de respuesta ante incidentes.

JULIO 2020

// 43


La tecnología circular Una segunda vida para los equipos

Mucho se ha hablado durante estos últimos meses sobre el impacto que nuestras costumbres tienen en el medio que nos rodea. Sin embargo, más allá del reciclaje —en el ámbito empresarial o doméstico—, el concepto de economía circular aplicado al reacondicionamiento de los equipos informáticos aporta ventajas que van más allá de la sostenibilidad y la gestión de residuos. Hemos vivido varias décadas anclados en el placer de

a poco, este mercado está adquiriendo una importancia

usar y tirar, estrenando constantemente, ebrios por el

creciente y está llamando la atención de los grandes in-

consumismo, pero… ¿usamos un ordenador hasta que

versores internacionales. Según algunos estudios, mue-

vence su vida útil, tal y como haríamos con una lava-

ve una cifra de negocio nada desdeñable, cercana a los

dora? Lamentablemente no. La tecnología lleva consigo

80 000 millones de dólares a nivel mundial.

un abanico de nuevas dependencias que nos atraen y

44 //

condicionan en el proceso de compra, tal y como ocurre

/ ECONOMÍA CIRCULAR

en muchos ámbitos de nuestra vida.

No tendría mucho sentido plantearse ahora la posibili-

Si nos paramos a pensarlo, no todos tenemos las mismas

dad de adquirir un PC o un portátil de hace veinte años,

necesidades en cuanto al uso de los equipos informáti-

menos aún en el ámbito corporativo, pero sí es perfec-

cos (ordenadores de sobremesa, portátiles…) y, además,

tamente factible que usemos uno que tenga entre uno y

no todo el mundo se ajusta a comprar solo lo que nece-

tres años, aunque no cuente con componentes de última

sita. De hecho, dispositivos en muy buenas condiciones,

generación. La idea que hay detrás de esta “tecnología

y con muchos años todavía por delante, se retiran dia-

circular” es la de dar una segunda vida a estos dispositi-

riamente de las empresas respondiendo a políticas de

vos, evitando que acaben en puntos limpios esperando

sustitución por fin de renting o actualización del parque

para su gestión como residuos.

informático, aunque son todavía herramientas útiles

Es tan sencillo como cambiar algunos de sus componen-

para un amplio conjunto de colectivos.

tes —añadir memoria, sustituir el disco duro o mejorar

Aquí es donde aparecen conceptos como la economía

la tarjeta gráfica— ¡et voilà! Estamos estrenando de nue-

circular o el reacondicionamiento de los equipos. Poco

vo. Esta flexibilidad que ofrecen los equipos informáti-

JULIO 2020


S o lu c io n e s cos profesionales, en un modelo de economía circular,

Hablamos siempre de equipos de ámbito profesional,

permite que dichos equipos se puedan seguir utilizando

bien conservados, con baterías diseñadas para perma-

y que, a pesar de que se hayan retirado de la primera

necer conectadas durante más de diez horas al día, me-

línea en algunos casos, en otros se conviertan en una

joras en opciones de conectividad y un equipamiento

solución perfecta y con un coste mucho más ajustado

técnico medio/alto.

(alrededor de un 30% del precio original del equipo).

La apuesta de Jet Computer se basa precisamente en

Pero, además, de este modo se apoya la transición hacia

este escenario: recoger estos equipos de gama profesio-

un consumo más sostenible, reduciendo la producción

nal y acondicionarlos para darles una segunda vida. De

de residuos al capturar materiales cuyo destino era el

hecho, tras una puesta a punto y alguna sustitución, vol-

Jorge López De Frutos

vertedero y mandarlos de vuelta al mercado en condi-

veríamos a hablar de un ordenador con muchos años

Director Técnico

ciones preferentes.

todavía por delante, perfecto para su uso en entornos empresariales de todos los tamaños y sectores, en star-

/ DEFINIR EL PERFIL DE USO

tups o centros de formación, o incluso a nivel personal

Debemos ser realistas: no todo el mundo tiene las mis-

para su uso en un ámbito doméstico.

mas necesidades y no todas las personas requieren, de

En la actualidad, Jet Computer tiene acuerdos con las

verdad, un ordenador con la última hornada de proce-

grandes firmas de fabricantes en este sector, y también

sadores, memoria o disco duro para poder desarrollar

con las grandes corporaciones y Administraciones Pú-

de forma adecuada sus tareas, ya sea en un entorno do-

blicas que ponen en marcha estos procesos de renova-

méstico o profesional.

ción tecnológica. Lógicamente, entre los servicios que se

Seguramente, un informático, un arquitecto o un pro-

ofrecen se incluyen también los necesarios acuerdos de

fesional de las artes gráficas necesiten determinadas

confidencialidad, de garantía de borrado de la informa-

capacidades y funciones en sus equipos para poder ser

ción almacenada, etc.

JET COMPUTER

jetcomputer.net

productivos en su trabajo. Este tipo de colectivos manejan aplicaciones específicas que requieren que el or-

/ R E S P U E S TA R Á P I D A A L T E L E T R A B A J O

denador en el que se ejecutan disponga de un equipa-

Un ejemplo claro de lo que pueden aportar este tipo de

miento técnico de alto nivel. Pero hay otros perfiles de

dispositivos lo hemos vivido recientemente. Durante la

usuarios que son mucho más flexibles a este respecto,

crisis sanitaria por COVID-19, así como durante el pos-

que podrían trabajar exactamente igual con un abanico

terior confinamiento, muchas empresas han tenido que

de configuraciones mucho más amplio. De hecho, para

desarrollar un modelo de teletrabajo prácticamente de

el área de TI es muy importante conocer bien estos dis-

un día para otro. Aparte de aspectos como la seguridad

tintos niveles de necesidad para poder adaptar la adqui-

de la información, la accesibilidad a las aplicaciones o

sición de equipos a los perfiles de los usuarios.

los modelos de colaboración, en muchos casos se ha te-

Esto también ocurre en el ámbito personal. No es lo

nido que ampliar de forma importante el parque de dis-

mismo buscar un equipo para el uso típico en el hogar

positivos corporativos para facilitar que los empleados

(consultar el correo, navegar por la web o utilizarlo

puedan seguir realizando las tareas desde su casa.

como una herramienta imprescindible en los estudios…) que enfocarlo hacia un uso más relacionado con el ocio multimedia y la ejecución de juegos con elevados requerimientos gráficos. En este contexto, existen grupos de consumidores mucho más exigentes, que invierten un mayor presupuesto en configuraciones de última generación que van adaptando y mejorando con el tiempo.

*

Además de mejorar la sostenibilidad, el coste de estos equipos se sitúa en un 30% del precio original

/ EQUIPOS REACONDICIONADOS

De hecho, según nuestra experiencia, durante los últi-

Pero ¿cómo se aplica el concepto de economía circular

mos meses se han duplicado las ventas de este tipo de

al mundo de los equipos? Cada cierto tiempo, en la ma-

productos. Esto se debe a dos factores fundamentales.

yoría de las empresas o Administraciones Públicas se

Por un lado, a una mayor demanda de este tipo de equi-

produce un excedente de portátiles o PC de sobremesa.

pos, derivada de la obligatoriedad del teletrabajo, unida

Esto puede deberse a cambios en las composiciones de

a un coste notablemente inferior al de un dispositivo

las plantillas, al fin de los períodos de renting o alquiler

nuevo. Pero, por otra parte, también está influyendo la

del equipamiento, o bien a inversiones que hacen estas

tendencia social hacia el consumo ético y responsable,

organizaciones para modernizar sus portátiles corpora-

que deriva en beneficios para el medioambiente.

tivos, normalmente una vez que ha finalizado el período de amortización de los activos.

JULIO 2020

// 45


So l u c i o n e s

Veronique DufourThery Vicepresidenta CO M PUWA RE C O R P O R AT I O N

Innovación en el mainframe Nuevos modelos de trabajo

¿Dinosaurios del mundo de la informática? ¡No! Sin los mainframes, la actividad de la mayoría de las grandes organizaciones se extinguiría. Estos grandes ordenadores centrales son fundamentales para el

compuware.com

procesamiento de multitud de actos de la vida diaria, como la consulta del saldo de la cuenta, la previsión meteorológica o la contratación de una póliza de seguro… Todos sus cálculos se distinguen por sus altos niveles de rendimiento, fiabilidad y seguridad.

46 //

Los mainframes hicieron posibles muchos de los hitos

aunque muchas organizaciones no le otorguen la sufi-

tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX, incluido

ciente relevancia. A pesar de localizarse en lo que algu-

el despegue y aterrizaje de la nave que llevó a la Luna

nos denominan “oscuro back-end”, el mainframe resulta

a Neil Armstrong y Buzz Aldrin en 1969, o la puesta en

actualmente indispensable para el desarrollo de multi-

marcha de los primeros sistemas GDS (Global Distribu-

tud de procesos. Así lo revela la encuesta global realiza-

tion System) en el sector aéreo a finales de la década de

da, a petición de Compuware, por la consultora Vanson

los 80. Hoy, a pesar del avance de los sistemas distribui-

Bourne y en la que han participado 400 profesionales de

dos, siguen siendo nucleares en la operativa de aerolí-

TI responsables del desarrollo de aplicaciones en orga-

neas, bancos y otras grandes organizaciones.

nizaciones de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia,

Por tanto, el mainframe es un elemento que se ha de

Italia, Alemania y España, todas ellas usuarias de main-

tener muy en cuenta en las estrategias de innovación,

frames y con más de mil empleados.

JULIO 2020


S o lu c io n e s De acuerdo con este trabajo, una abrumadora mayoría (97%) de estos profesionales reconocen estar sometidos a una creciente presión para innovar los desarrollos del software de mainframe, lo que explica también que un porcentaje similar (95%) afirme que experimentan

Test Automation. The key to increasing velocity, quality and efficiency

igual grado de presión para adoptar prácticas de desarrollo modernas que permitan la innovación continua y acelerar sus tiempos de entrega.

Muchas organizaciones no prueban el código en todas las etapas del proceso de desarrollo y no permiten que los desarrolladores realicen sus propias pruebas. Esto

TRABAJO MÁS PRODUCTIVO

crea un mayor riesgo de que los posibles errores lleguen a producción y aumenten la

La adopción de todas estas nuevas prácticas y metodo-

frecuencia de los fallos de software.

logías resulta fundamental para que el mainframe, lejos de ser un lastre, se convierta en la piedra angular en las

El 86% de los participantes en este estudio afirmó que resulta difícil automatizar las

estrategias de transformación digital de las organiza-

pruebas del código de mainframe. En la actualidad, solo el 7% de los encuestados

ciones. A este respecto, cabe subrayar que el estudio de

automatizan la ejecución de casos de prueba en código mainframe para respaldar

Vanson Bourne también revela que, en 2020, la frecuen-

su capacidad de acelerar la innovación.

cia de implementaciones de nuevas funcionalidades en aplicaciones mainframe superará a la que se registre en otros entornos, en concreto un 41% frente a un 38%,

CREAR EXPERIENCIAS ÚNICAS

respectivamente.

Las organizaciones ya se han puesto en marcha para

En este contexto, los desarrolladores en el entorno

lograr esos objetivos y, como muestra el estudio de Van-

mainframe resultan más críticos que nunca para el éxito

son Burson, un 52% de ellas ya ha adoptado DevOps y

empresarial y necesitan, por un lado, herramientas que

un 42% metodologías Agile en el entorno mainframe. No

les permitan responder a las crecientes expectativas de

obstante, todavía queda camino por recorrer para que

los clientes, y por otro, el mejor entorno y experiencia

la adopción de estas metodologías esté tan extendida

de trabajo posible.

como exige la economía digital actual: un paisaje tecno-

Esto implica la adopción de una cultura abierta y cola-

lógico en el que las aplicaciones se han convertido en la

borativa que se extienda a todas las fases del ciclo de

principal palanca impulsora para creación de modelos

desarrollo de aplicaciones. Una cultura que requiere

comerciales disruptivos y de experiencias más que con-

metodologías y herramientas avanzadas que posibiliten

vincentes para los clientes.

la mejora continua de las capacidades de los desarrolladores y una respuesta rápida acerca de los resultados de su trabajo. Con nuestras soluciones contribuimos a la creación de ese nuevo entorno de trabajo, gracias a herramientas que los desarrolladores pueden incorporar rápidamente y que les permiten visualizar y analizar el código al mismo tiempo que este se ejecuta. Nuestro completo

*

Los desarrolladores necesitan herramientas que les permitan responder a las crecientes expectativas de los

IDE (entorno de desarrollo integrado) facilita la rápida

Este avance es, por tanto, imperativo y urgente. A nadie

edición y compilación de código, así como la configura-

se le escapa que, hoy día, toda empresa es una compañía

ción de entornos de prueba con datos de ensayo seguros

de software que depende de desarrolladores producti-

y del tamaño adecuado. También posibilitamos la au-

vos y de metodologías ágiles para crear experiencias di-

tomatización de las pruebas, proporcionando retroali-

gitales que atraigan, satisfagan y fidelicen a los clientes.

mentación y despliegues rápidos y fiables.

Dado el papel cada vez más determinante que el main-

Además, las herramientas de Compuware se integran

frame tiene en la innovación, resulta crucial que la me-

perfectamente con los entornos multiplataforma de CI/

jora continua de la calidad, velocidad y eficiencia del

CD (integración continua / entrega continua) para que

desarrollo y la entrega de software en esta plataforma

los desarrolladores puedan iterar rápidamente cada

deje de ser una aspiración y se convierta en una reali-

fase del ciclo de vida DevOps y usar métricas para me-

dad. Los desarrolladores quieren trabajar en proyectos

jorar continuamente la calidad, la velocidad y la efica-

innovadores y construir aplicaciones con niveles máxi-

cia. De esta forma, es posible eliminar cualquier obstá-

mos de rapidez y calidad, pero ello implica adoptar una

culo que represente una demora, reduzca la calidad o

nueva forma de trabajo y dotarles de las metodologías y

agregue ineficiencias al software, y que suponga, por

herramientas que lo hagan posible.

ende, una pérdida de productividad y de oportunidades de negocio.

JULIO 2020

// 47


So l u c i o n e s

Roberto Konigs Managing Partner

FA C U LTA E S PA Ñ A

facultagroup.com

*

Transformaciones digitales exitosas ADKAR, modelo de cambio individual

Hasta finales del siglo XVIII no existía manera de deter-

entendida como un proceso largo y complejo, que busca

minar con precisión la longitud, y, por ende, la posición

llevarnos del estado actual a una nueva manera de traba-

exacta (resultado de la latitud y longitud) de un barco

jar y operar (estado futuro).

en la mar. Cuantos más buques cruzaban los mares para descubrir, conquistar y explotar nuevos territo-

/ EN BUSCA DE BENEFICIOS

rios, la riqueza de las grandes naciones marítimas flota-

La razón para emprender estos procesos de transfor-

ba, literalmente, en los océanos. Al no poder establecer

mación es simple: en ese estado futuro existen bene-

con precisión su ubicación, una enorme cantidad de

ficios, producto del despliegue de nuevos recursos di-

estos buques se extraviaban, encallaban o llegaban a

gitales que no están presentes en el estado actual: una

destinos distintos de los planeados, generando enormes

mayor eficiencia operativa (menos gastos), un nuevo

pérdidas económicas. Esto se conoció como el problema

modelo de relacionarse con los clientes (fidelización,

de la longitud.

mayores ventas…), una nueva herramienta de colabo-

La búsqueda de una solución a este problema asumió

ración a distancia (mejor productividad de los equipos

proporciones legendarias. Los gobiernos de las nacio-

y de la empresa)…

nes que dominaban los mares —como España, Países

Llegar exitosamente a ese estado futuro implica que la

Bajos e Inglaterra— ofrecían cuantiosos premios a

empresa alcance el 100% de los beneficios que busca,

quien pudiera encontrar una solución. El relojero inglés

que se consigan a tiempo y sin exceder el presupuesto

John Harrison, un genio mecánico que abrió el camino

asignado. Solo si estas tres condiciones se cumplen po-

a la ciencia del cronómetro de precisión portátil, consa-

dremos cantar victoria. Un proceso de cambio que nos

gró su vida a la resolución de este problema. En 1773,

lleva a obtener el 30, 50 o 60% de los beneficios busca-

con su H4, Harrison transformó la navegación maríti-

dos, o que entrega beneficios muy tarde o con una in-

ma, llevó a la Gran Bretaña a dominar los mares por

versión que excede el presupuesto, es claramente un

más de cien años y cambió la historia de la humanidad.

proceso fallido.

El éxito de la transformación depende de que las personas transiten exitosamente por sus propios cambios individuales

/ CAMBIO ORGANIZACIONAL Hay dos requerimientos para que estos procesos resulten exitosos. El primero consiste en el diseño, desarrollo y entrega de las soluciones que sustentarán esas nuevas formas de operar y trabajar (producto de la incorporación de herramientas digitales avanzadas). El segundo componente, que llamamos adopción, consiste en ayudar a que los individuos que van a utilizar las nuevas

48 //

La tecnología transforma la manera en la que enten-

soluciones digitales las entiendan, acepten, adopten y

demos nuestro mundo y cómo nos relacionamos y des-

usen de manera adecuada. Una solución impecable con

empeñamos en él. Esto ha sido una constante a lo largo

muy pocos usuarios, o usuarios que no cuentan con una

de nuestra historia. Hoy más que nunca, esta fuerza

adecuada solución, son fórmulas de fracaso.

transformacional de la tecnología se vuelve determi-

Un cambio organizacional exitoso requiere que cada

nante. En pleno siglo XXI, tecnologías como IoT, big

uno de los empleados afectados modifique su manera

data, inteligencia artificial, robótica o impresión 3D se

de trabajar, haciéndolo de forma coherente con la nue-

han unido y están impulsando una nueva ola de cam-

va manera requerida. El cambio organizacional exitoso

bios vertiginosos cuyo impacto todavía no alcanzamos

requiere cambios individuales exitosos. El individuo se

a dimensionar.

convierte en la unidad de cambio.

En el corazón de esta enorme ola disruptiva se encuen-

Pero esto es siempre retador. Es duro romper con lo que

tran las empresas y su transformación digital. Inde-

hasta ahora nos ha funcionado, abandonar la zona de

pendientemente de cómo la definamos, dicha trans-

confort para aventurarnos a un futuro que, en el mejor

formación representa un cambio profundo y debe ser

de los casos, es poco claro e incierto.

JULIO 2020


S o lu c io n e s

/ PA S O S S EC U E N C I A L E S

construyen entornos adecuados para el cambio, logran

Jeffrey M. Hiatt —en su libro ADKAR: A Model for Change

transformaciones digitales más exitosas.

in Business, Government and Our Community— presenta

Por un lado, se trata de generar un entendimiento

un maravilloso modelo de cambio individual diseñado

compartido de lo que es cambio, así como un lenguaje

para que entendamos, de manera sencilla y práctica,

común para hablar de él. Por otro lado, hay que desa-

cómo cambian las personas y cómo podemos vivir esas

rrollar en los empleados las competencias requeridas,

permutas de forma más exitosa. ADKAR presenta los

de acuerdo a su nivel y puesto, para que actúen como

cinco pasos secuenciales que todo cambio individual

agentes de cambio efectivos. Durante un proceso de

requiere: awareness (entiendo por qué es necesario),

transformación digital, cada colaborador dentro la or-

desire (decido participar e involucrarme), knowledge (sé

ganización, desde líderes ejecutivos hasta empleados

cómo hacerlo), ability (soy capaz de hacerlo) y reinforce-

de primera línea, tiene un papel específico que desem-

ment (lo continuaré haciendo).

peñar. Entendimiento compartido, lenguaje común y

ADKAR tiene múltiples aplicaciones. Además de una guía

competencias de manejo habilitadas se convierten en

de éxito para procesos personales de cambio es, entre

los ingredientes esenciales para la construcción de un

otras cosas, un marco de referencia para que las orga-

entorno propicio para el cambio.

nizaciones diseñen actividades que faciliten los cambios individuales de sus empleados. Resulta un instrumento

/ UN FUTURO PROMETEDOR

imprescindible en los procesos de transformación digi-

Si queremos transformaciones digitales exitosas, hay

tal, dado que es la persona la que se encuentra en el cen-

que tomarse el cambio en serio. ¿Qué será de nuestras

tro de los mismos. El éxito de la transformación digital

empresas, y de la economía de nuestros países, cuando

depende de que las personas impactadas por ella transi-

las iniciativas de transformación generen consistente-

ten exitosamente por sus propios cambios individuales.

mente el 100% de los beneficios que se esperan de ellas? ¿Qué pasará cuando más y más empresas decidan in-

/ E L PA P E L D E L A O RGA N I Z AC I Ó N

vertir para hacer del cambio una ventaja competitiva,

Cambiar a nivel individual requiere valor. Los emplea-

integrando el manejo del cambio en sus culturas empre-

dos se tienen que sentir seguros y acompañados para

sariales y desarrollando colaboradores que se desempe-

atreverse a hacerlo. Las empresas que entienden esto, y

ñen como eficaces agentes de cambio?

JULIO 2020

// 49


So l u c i o n e s

Eloy Fustero Director de Desarrollo de Negocio QUALCOMM

Aplicaciones industriales del 5G IIoT en su máxima expresión

Con la llegada del 5G, el sector industrial se ha sumado definitivamente a la transformación digital, permitiendo que las fábricas se tornen inteligentes e interconectadas. La combinación de las capacidades de

qualcomm.com

conectividad 5G, junto con el uso de otras tecnologías, traerá nuevos niveles de rendimiento y eficiencia, con beneficios como la fabricación flexible y el mantenimiento predictivo.

50 //

Hasta ahora, la progresión de la tecnología móvil se ha

Según los análisis de la Comisión Europea, se prevé que

desarrollado desde un modelo persona a persona (3G)

el aumento de los beneficios derivados de introducir el

hacia la conectividad de persona a información, y a

5G en cuatro sectores productivos (automoción, salud,

escala global (4G). Ahora, la llegada del 5G, junto con

transporte y servicios públicos) podría alcanzar los

las inversiones realizadas en tecnologías y dispositivos,

62 500 millones de euros de impacto directo anual den-

permitirá pasar a hablar de una auténtica GPT (gene-

tro de la Unión Europea en 2025; cifra que se elevaría

ral purpose technologies). Su ubicuidad, baja latencia y

a 113 000 millones de euros sumando los impactos indi-

adaptabilidad harán posibles nuevas clases de aplicacio-

rectos. El mismo estudio estima que en nuestro país se

nes avanzadas, fomentarán la innovación empresarial y

obtendrían unos beneficios indirectos —en los cuatro

estimularán el crecimiento económico de un modo que

sectores analizados— de 14 600 millones de euros y un

promete transformar industrias y economías enteras.

importante volumen de creación de empleo. Si tenemos

JULIO 2020


S o lu c io n e s en cuenta estas cifras, vemos que no hay nada que pueda

a la latencia y fiabilidad; la transmisión constante de da-

parar el desbordante potencial del 5G a nivel industrial.

tos dentro del IoT masivo requiere una alta capacidad,

Por su parte, según The 5G Economy, un estudio inde-

así como la transmisión de vídeo en alta definición des-

pendiente realizado por IHS Markit a finales de 2019, el

de dispositivos de realidad aumentada (AR), que, por su

pronóstico de 2035 para el impacto de la tecnología 5G

parte, depende en gran medida de las altas velocidades

en la producción económica mundial ha aumentado en

de datos.

mil millones de dólares debido, en gran parte, a la fina-

Las necesidades de automatización de procesos, que

lización anticipada del primer estándar 5G y los resul-

emplean una variedad de sensores y sistemas para mo-

tantes lanzamientos comerciales 5G antes de lo previsto

nitorizar y controlar los procesos dentro de una planta,

por los principales operadores.

se sitúan en un punto intermedio en cuanto a estos re-

El 5G representa la tecnología habilitadora que va a dar

quisitos. Sea como sea, no cabe duda de que estos casos

alas al potencial del IIoT en su máxima expresión, y, con

de uso necesitan comunicación de baja latencia ultra-

él, al paradigma de industria 4.0. En concreto, según

confiable (URLLC), un elemento clave de la conectividad

un informe de Harbor Research, los ingresos totales de

inalámbrica habilitada por 5G, capaz de satisfacer todas

sistemas inteligentes globales para el mercado privado

estas necesidades dentro de una sola red.

IIoT están experimentando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 32% y se prevé que superen los 100 000 millones de dólares en 2023 en una gran variedad de industrias, que van desde el sector de la fabricación a los puertos marítimos, locales y empresas. / B E N E F I C I O S TA N G I B L E S En definitiva, el 5G permite elevar los beneficios de las

*

El 5G representa la tecnología habilitadora que va dar alas al potencial del IIoT en su

nuevas tecnologías a un nuevo nivel. Entre otros mu-

En cuanto a casos de usos en concreto, podemos hacer

chos casos que podría comentar, CB Insights mencio-

referencia a algunos en sectores como el logístico y de

naba hace unos meses el de una fábrica de Ericsson en

almacenaje, donde la conectividad y las tecnologías que

Tallin (Estonia) que, tras adoptar sistemas de realidad

se integran en los smartphones actuales están impulsan-

aumentada, logró aumentar su productividad en un

do el desarrollo de nuevos dispositivos industriales que

50%. Gracias al 5G, y según la misma fuente, a través

van a redefinir este sector; o el de los comercios mino-

del uso de drones para monitorizar y gestionar la pro-

ristas, donde las innovaciones móviles están impulsan-

ducción se puede mejorar el tiempo de actividad de la

do el IoT aplicado a las operaciones en este campo. En

red; este cambio podría, por sí mismo, reducir los costes

este caso, el panorama para este segmento se encuentra

en un 30%.

inmerso en una profunda transformación, aunque esto

Consideremos la “fábrica del futuro” como un entorno

se traduce en enormes oportunidades para las operacio-

inalámbrico en el que todo se monitoriza y optimiza

nes en tienda, gestión de inventario e, incluso, el análi-

constantemente. Al permitir comunicaciones inalám-

sis de datos y la mejora de la experiencia de cliente.

bricas de alto rendimiento, el 5G ofrece un potencial

El potencial del 5G en la fabricación es igualmente im-

considerable para casos de uso tales como la automa-

parable. En este contexto son imprescindibles nuevas

tización de la línea de montaje, la toma de decisiones

capacidades, como URLLC (comunicaciones fiables de

de vehículos guiados automatizados (AGV) y la recopila-

baja latencia) y CoMP (transmisión coordinada de se-

ción de datos de sensores para impulsar las soluciones

ñales de múltiples antenas en diversas localizaciones, o

de aprendizaje automático y las aplicaciones de reali-

co-ordinated multi point) para lograr un Ethernet indus-

dad aumentada y virtual. Además, aunque cada uno de

trial inalámbrico que conecte todas las máquinas.

estos casos de uso puede tener requisitos diferentes en

Estos atributos son esenciales en estos casos, ya que el

términos de velocidad, latencia o ancho de banda, el 5G

piso de la fábrica puede ser un entorno difícil para las

permite manejar todos ellos como parte de una sola red.

comunicaciones inalámbricas. Los bloqueos y reflejos causados por objetos metálicos que se mueven rápida-

/ E L 5 G E N S E C T O R E S D E S TA C A D O S

mente, como grúas y cintas transportadoras, pueden

Hay algunos sectores concretos de la industria en los

provocar caídas repentinas en la intensidad de la señal

que el 5G va a suponer un impulso significativo, y a

de RF e interferencias en toda la instalación. URLLC y

generar un enorme valor añadido. Cabe destacar que,

CoMP son elementos clave en este sentido para asegurar

dependiendo de sus requisitos, algunos casos de uso

una conectividad inalámbrica fiable que permita explo-

pueden ser más desafiantes y exigentes que otros. Los

tar al máximo el potencial del 5G en la industria.

sistemas de control de movimiento de las máquinas, por ejemplo, tienen requisitos muy estrictos en lo referente

JULIO 2020

// 51


Entrevista

Los activos físicos deben tener su equivalente digital o no van a existir DANIEL VALDES, CEO de Techedge España

Sus inicios como programador de videojuegos le permitieron certificar la importancia del user experience y de los datos en tiempo real. De ahí, en clave empresarial, se enfocó hacia la consultoría en entornos ERP y de integración, en soluciones de movilidad o en la optimización de infraestructuras y el movimiento hacia cloud. Antes de ser nombrado CEO de Techedge España (hace dos años), creó el área de innovación de esta firma en España, Rhinno Rooms, donde probo el valor real de la tecnología en la cadena de negocio.

¿Cómo están reaccionando las empresas a la

Pero esto no es nuevo

era post-COVID-19?

Efectivamente. Ya había muchas iniciativas de di-

Después de un primer momento de shock, don-

gitalización abiertas, pero el ritmo era moderado.

de todo se paralizó, las empresas están reaccio-

En España, las empresas estaban en una fase de

nando con mucha valentía, lanzando muchas

exploración. Existían laboratorios, incubadoras…

líneas de inversión. De forma generalizada, han

Se trataba como algo lateral, que podía contribuir,

entendido que la digitalización es la única alter-

que hacía un branding interesante. Muchas veces

nativa para la supervivencia. Tenemos que con-

se buscaba la mascota digital, más que la trans-

tinuar hacia delante y el único camino es el paso

formación, es decir, tener un activo de innovación

al mundo digital.

que sirva como marca de compañía, pero quizás

Los activos físicos deben tener su equivalente

sin un impacto claro en el negocio.

digital o no van a existir, porque se ha visto que,

La digitalización se ligaba mucho a la innovación.

sin esa vía digital, todo se puede paralizar en

Ahora, todo esto se ha acelerado. Ya no se en-

cualquier momento. Las compañías deben tratar

marca dentro de estos laboratorios, sino que es

de cambiar su ecosistema, asegurar la cadena de

el core de la transformación o, incluso, de la evo-

suministro, complementar mercados de iguales

lución como compañía. Se ha demostrado que

con otros de tipo local... El mundo analógico tie-

tiene un impacto directo en la cuenta de resul-

ne que existir, pero debe estar complementado

tados, incluso, que sin esa digitalización puede

con el digital, conectado en ecosistemas para

no haber cuenta de resultados. Ya no hay lugar

garantizar la cadena de valor global.

a dudas. Hemos pasado al empirismo más puro.

52 //

JULIO 2020


Entrevista


Entrevista De hecho, estamos viendo una clara vocación

asegurar la posición financiera y saber con ma-

de inversión. Aunque las perspectivas respecto

yor detalle dónde nos encontramos.

al PIB no son las mejores, sí que se han liberado

Unido a esto, el siguiente paso es enfocar el au-

presupuestos y se han “descongelado” algunas

mento de la productividad en un mundo virtua-

Desde el reciente anuncio de

iniciativas que estaban en el tintero y que están

lizado, implementando soluciones relacionadas

SAP, alargando el soporte de SAP

cristalizando.

con el smart working, la automatización de pro-

ECC hasta 2030, los proyectos de

Además, detrás hay una cuestión psicológica.

cesos a través de RPA, etc. Después, cuando ya

migración a SAP S/4HANA se han

Utilizando un lenguaje de Agile, se está plan-

se han aplicado todas esas palancas de reducción

ralentizado. Se esperaba una curva

teando un sprint de aquí a septiembre u octubre,

de costes y de aumento de la productividad, el si-

mucho más pronunciada pero este

tratando de estar más preparados en caso de

guiente paso es el de la transformación y la crea-

anuncio, junto con los efectos del

que sobrevenga una recaída. Un segundo confi-

ción de valor digital. Ahí es cuando se lanzan las

COVID-19, ha ralentizado mucho

namiento podría resultar muy negativo para la

grandes iniciativas en todos los sectores, que van

estas iniciativas.

salud económica de las empresas.

más allá de la reducción de costes.

una decisión basada en el fin del

¿Qué áreas están despertando mayor interés?

¿Qué son estos activos digitales?

período de soporte. Ir hacia SAP

Hay un interés muy claro en torno a la moderni-

Normalmente, lo que producen las empresas se

S/4HANA es un cambio radical

zación de los sistemas empresariales mediante

basa en activos físicos. Un caso clásico son los

para las empresas. Es un proyecto

la implementación de soluciones 100% digitales,

sectores de manufactura, de producción o de

puro de transformación digital con

infraestructuras cloud para asegurar la estabili-

utilities. Un activo digital sería la réplica de ese

un impacto claro en el negocio.

dad y la escalabilidad o todo lo relacionado con

activo físico en un formato digital. Por ejemplo,

Es importante entenderlo en

la analítica del dato, el uso de la inteligencia arti-

el gemelo digital de una planta de producción de

profundidad para ver el alcance

ficial o la automatización de procesos.

energía, que permita tener un control digital de

que tiene y no confundirlo con un

Además, estamos viendo diferencias en cuanto

todo lo que sucede en el mundo físico. Este sería

upgrade técnico.

al tamaño de las empresas. Las de tipo medio

el modelo más sencillo, la réplica del activo físico,

están pensando en transformaciones digitales

que pasa a ser un activo más dentro del balance

completas, en hacer un roll out global de sus

de la compañía.

sistemas. Sin embargo, las de tipo enterprise,

Pero también hay activos que han nacido en el

que estaban acostumbradas a manejar grandes

mundo digital, dando la posibilidad de que la

presupuestos y proyectos de envergadura —en

empresa diversifique o desarrolle su modelo de

tiempos y costes— están demandando un ma-

negocio basándose en servicios puramente digi-

yor número de proyectos, aunque más ágiles,

tales. Por ejemplo, montar una plataforma que

con menor inversión inicial y más troceados, que

genere un ecosistema de compraventa en el ám-

permitan resultados a corto plazo. Se han inver-

bito de la construcción. Esto sería un activo digital

tido los papeles.

en sí mismo y la empresa basaría su negocio en

En cuanto a sectores, hay algunos que han sido

algo que no se encuentra en el mundo físico.

especialmente afectados por la reciente pan-

Pensar que los activos de la compañía tienen que

demia —como pueden ser travel, retail o cons-

estar solo en el plano físico está cada vez más

trucción— y a los que

desfasado. Muchas empresas están entendien-

les

do que merece la pena invertir en construir ese

Migraciones a SAP S/4HANA

En cualquier caso, esta no debe ser

Se ha demostrado que la digitalización tiene un impacto directo en la cuenta de resultados

54 //

está

costando

más reaccionar, y hay

activo digital. Las empresas del ámbito del retail

otros —como energía,

son conscientes de que una buena tienda online

utilities o banca— que

es un activo tan importante como lo es una tienda

están invirtiendo mu-

física, pero que, además, les permite unas ventas

cho porque ven una

continuadas, independientemente de situaciones

oportunidad clara.

como la que hemos vivido.

¿Se trata de buscar el ahorro de costes?

¿Dónde se consigue un beneficio más rápido?

Nosotros contemplamos tres estadios obliga-

En cuanto a rapidez, desde luego, en todo lo rela-

dos. La primera reacción que han tenido todas

cionado con la implantación del e-commerce o la

las empresas ha sido buscar un ahorro de costes.

renovación de las plataformas de comercio elec-

Incluso nosotros mismos, en Techedge, hemos

trónico, si no se estaban utilizando las últimas

estudiado dónde podemos ahorrar y ser más

tecnologías. De forma complementaria, también

eficientes. En este ámbito, cobran importancia

podemos hablar del marketing digital y el análi-

los proyectos relacionados con el control y la

sis de esos datos para asegurar que la venta se

planificación, por ejemplo, de la tesorería, para

enfoca de la mejor manera posible.

JULIO 2020


Entrevista Otro ámbito inmediato es la gestión del mante-

bajado. Por ejemplo, en el sector del manufactu-

nimiento, que han evolucionado desde modelos

ring estamos abordando cada vez más proyectos

reactivos o preventivos a otros predictivos, que

relacionados con la industria 4.0 o la smart factory.

permitan prolongar la vida de los activos físicos

Es decir, conectar la línea de producción, a tra-

y conseguir un ahorro de costes.

vés de IoT industrial, con los sistemas de análisis

Sin ser tan inmediatas, el área de compras pro-

de datos y, a partir de ahí, tener una réplica de la

pone también interesantes oportunidades para

fábrica en un sistema digital que permita tomar

apalancar la digitalización, por ejemplo, con la

decisiones en tiempo real.

creación de ecosistemas. Se trata de llevar una

Unidas a estos proyectos, se incluyen también

experiencia clásica del B2B al B2C, es decir,

iniciativas de gestión avanzada del manteni-

acercar esos hábitos típicos de la venta al mun-

miento de los activos de la fábrica. Una vez que

do de las compras, pasando, lógicamente, por

conectamos la línea

asegurar la cadena logística.

de producción con los

Además, en estos entornos corporativos está

sistemas de análisis de

cobrando una importancia creciente la planifica-

los datos en tiempo

ción y el control de la tesorería, el smart working

real, podemos cono-

(que cada persona pueda trabajar desde cual-

cer todo lo que sucede

quier lugar), la implementación de RPA o, por

en estas líneas, imple-

supuesto, todo lo relacionado con los movimien-

mentar modelos pre-

tos hacia la cloud pública. Aquí hay un retorno de

dictivos y hacer una

la inversión muy claro. Por ejemplo, en uno de

gestión de activos mucho más inteligente.

nuestros clientes estamos implementando una

Otro ejemplo. En una multinacional del retail

estrategia multicloud, moviendo los sistemas de

estamos llevando a cabo una transformación di-

privado a público, y está consiguiendo eficien-

gital global implementando todos sus sistemas

cias de hasta un 50% en un solo año en cuanto a

de gestión, desde los que tienen en la tienda,

reducción de costes en infraestructura.

en manos del vendedor hasta los de comercio

Las tecnologías exponenciales ayudan a acelerar el proceso de transformación, que está dirigido por personas

electrónico, pasando por los de producción o ¿Cómo se integran las personas en estos proce-

gestión de la logística de los almacenes. Este

sos de digitalización?

ámbito, el retail, ha sido uno de los más impacta-

Desde la invención de la rueda, las tecnologías

dos, pero es uno de los que tienen un potencial

han sido siempre herramientas que ayudan a las

de avance más importante.

personas a conseguir objetivos concretos. En

Además, estamos haciendo muchas migraciones

este caso, todas estas tecnologías exponencia-

a la nube pública en todos los sectores, especial-

les ayudan a acelerar el proceso de transforma-

mente en travel, porque para ellos es una palan-

ción, que está dirigido por personas.

ca muy clara de reducción de costes. Por último,

Estas herramientas proponen dos capacidades

también me gustaría destacar un proyecto que

fundamentales. Por un lado, la de tomar deci-

estamos haciendo en el campo de las utilities, en

siones mucho más informadas, acceder a resul-

una empresa referente del sector de las energías

tados inesperados en el análisis de los datos,

renovables. Utilizando inteligencia artificial, es-

con puntos de vista que no se pueden conseguir

tamos desarrollando un proyecto muy ambicio-

desde una perspectiva humana. Por otro lado, la

so para predecir el comportamiento del viento

La gestión del cambio es

rapidez, que no pasa solo por el uso de RPA, sino

y ver cuál es el mejor modelo operativo de sus

fundamental. Sin ella, los proyectos

de, por ejemplo, una infraestructura de cloud

parques de energía eólica. Estas tecnologías per-

pueden llegar a fracasar, ya sea

pública que permita diseñar e implementar me-

miten tomar decisiones de forma automatizada

porque las personas no creen en esa

jores estrategias con menores costes.

en aspectos que tienen impacto en el negocio.

evolución tecnológica, o bien por

Pero esto son solo herramientas. Alguien tiene

Todos estos proyectos de transformación del

miedo, simplemente porque están

que diseñar el camino y eso no lo da la máquina,

negocio los encuadramos dentro de nuestra

desorientadas y no saben muy bien

sino el ser humano. La persona tiene un papel

metodología de transformación digital, Nimbl

cuál es su papel.

central. Esta es una transformación people cen-

Ripple Framework, que se basa en dos pilares:

En cualquier caso, en la actualidad

tric, usando las herramientas que se requieren

poner a la persona en el centro de la decisión,

hay una menor reticencia al cambio,

en cada momento.

a través de nuestro propio modelo de design

seguramente por la normalización

thinking; y el uso cotidiano de las tecnologías

de esas tecnologías, que ahora están

¿Podrías hablarnos de alguno de los proyectos?

exponenciales como desencadenantes de la

en el día a día de nuestra vida. Es

Aunque no puedo dar nombres, sí puedo hablar

transformación, con nuestros expertos acele-

algo más natural.

de proyectos interesantes en los que hemos tra-

rando el cambio.

JULIO 2020

Gestión del cambio

// 55


Opini ó n

Cuidar a los empleados es cuidar el negocio Employee value position en Gullón

Ángel Luis Gilsanz Director de Personas y Organización

WAT C H & A C T

watchandact.eu

Si hace algunas décadas los aspectos que más se valo-

principal es reforzar su employee value position (EVP),

raban en el mundo empresarial eran contar con una

la propuesta de valor para el empleado que ofrece la

buena materia prima, maquinaria de última genera-

compañía. Para ello, se ha decidido a analizar el grado

ción y mano de obra barata, hoy día el panorama ha

de implicación de la plantilla con los valores estraté-

cambiado bastante. Ahora, la buena imagen de la com-

gicos de la empresa para poder definir propuestas de

pañía, tanto desde dentro como hacia fuera, es uno de

mejora que permitan avanzar hacia un modelo de ne-

los aspectos más valorados. A los consumidores ha de

gocio y de liderazgo centrado en las personas.

“gustarles” la marca y lo que representa para que se

En el marco de este proyecto, junto con la colabora-

decidan por sus productos o servicios; y los empleados

ción de Watch&Act, se ha desarrollado un piloto con

han de sentirse parte del proyecto empresarial, perci-

400 empleados de su fábrica V.I.D.A., situada en Agui-

bir que su aportación es valorada y que son tratados

lar de Campoo (Palencia). Mediante la aplicación de

como profesionales.

nuestra metodología Fourflags, basada en algoritmos y

Esto último es lo que llamamos compromiso, y está

avanzadas herramientas de business intelligence, se ha

demostrado que incide directamente en la cuenta de

recabado una gran cantidad de datos que permitirán a

resultados de las organizaciones. Los empleados son

la compañía diagnosticar eficazmente el nivel de com-

la base sobre la que se asienta la actividad de la com-

promiso de los equipos y definir una estrategia adapta-

pañía, su producción, sus ventas, su estrategia de ne-

da para su gestión continuada.

gocio…; y en su productividad y buen hacer influyen

Las encuestas realizadas han dejado claro que van

variables como el reconocimiento profesional, el am-

bien encaminados, que existe un buen sentimiento ge-

biente laboral o su vinculación emocional con la orga-

neral hacia la marca empleadora y que los trabajado-

nización, además, por supuesto, de otras variables más

res tienen un alto nivel de cohesión y compromiso. De

tangibles tales como el salario, los beneficios sociales o

hecho, durante el confinamiento la compañía ha sido

las mejoras laborales.

capaz incluso de aumentar su producción para atender no solo a la demanda habitual, sino también a proyec-

Analizar y medir el compromiso, y cuidarlo, es fundamental para el correcto funcionamiento de las empresas

tos solidarios y de colaboración. Gullón dispone ahora de una valiosa herramienta analítica para vincular el compromiso de sus empleados con sus KPI de negocio, una herramienta con la que podrá seguir realizando mediciones de control y contrastando los datos de distintos departamentos o secciones para identificar puntos de mejora. Así podrá calcular cuánto produce un empleado comprometido y

Por eso, analizar y medir este compromiso, y cuidarlo y

otro que no lo está tanto, y establecer planes o medidas

alimentarlo de forma continuada, es fundamental para

de motivación específicos para determinados profesio-

el correcto funcionamiento de cualquier empresa. Parti-

nales con el fin de aumentar la rentabilidad general de

cularmente, es vital para aquellas que están acometien-

manera directa.

do un proceso de cambio o transformación, que puede

Nuestra sociedad necesita más empresas como esta,

generar incertidumbre, inseguridad y desconcierto. De

más humanizadas, con una cultura corporativa que

hecho, lo hemos visto claro durante todo el proceso que

pone a la persona en el centro del negocio y le da el

nos ha tocado vivir a causa del coronavirus.

valor que realmente le corresponde dentro de la estrategia de la compañía.

/ EL NIVEL DE COMPROMISO Un ejemplo de empresa preocupada por sus empleados es el Grupo Gullón, uno de los principales fabricantes de galletas de Europa, que ha puesto en marcha un ambicioso plan denominado Gullón21, cuya misión

56 //

JULIO 2020


O pin ió n

El mañana se construye hoy Future Foresight

Daniel Medina

La mejor manera de anticipar el futuro al que se en-

realidades y a los escenarios que, poco a poco, se están

frentará nuestra empresa, para así asegurar su lideraz-

gestando cada día.

Cofundador y Director de Innovación y Estrategia

narios que están por venir, como nuevos competidores

/ C I N C O C L AV E S

OPINNO

y formas de trabajo, cambios en los consumidores y en

Future Foresight contempla cinco grandes vectores. El

la legislación, o grandes eventos disruptores como el

primero es identificar áreas y tendencias relevantes

que ha protagonizado la pandemia de COVID-19, que

que están definiendo el futuro, para conocer cuál pue-

está ayudando a hacer que este futuro próximo se

de ser su impacto en cada una de las áreas de actividad

cumpla.

de nuestra empresa. El segundo, rodearse de expertos

Las empresas innovadoras crean el futuro y, gracias a

que ayuden a comprender el origen y motivación de

ellas, eventos como la pandemia que estamos viviendo

las distintas tendencias, reconocer cuándo estas se in-

pasan de ser una amenaza a, incluso, convertirse en

tensifican o debilitan e identificar los escenarios más

una oportunidad. Es evidente que ha adelantado un

realistas. El siguiente paso es, con el apoyo de estos

escenario de digitalización y teletrabajo que hubiera

expertos, definir escenarios de futuro que combinen

tardado meses o años en llegar, y, en cuestión de ho-

distintas tendencias.

ras, los usuarios se han hecho más dependiente de los

A partir de toda esta información hay que determinar

canales digitales. Dos realidades a las que el mercado

los retos y seleccionar aquellos a los que las empresas

debe dar respuesta de forma efectiva.

se quieren enfrentar en los escenarios identificados.

Más allá del desastre humano, sanitario, social y eco-

Este paso resulta clave para tomar una dirección cla-

nómico, la pandemia está dejando muchas enseñanzas

ra. Finalmente, hay que crear un plan de acción que

y mostrando nuestras debilidades. Hay empresas, muy

facilite una evolución completa, pero progresiva, que

pocas, que apenas se han resentido, y que incluso han

lleve a las compañías a posicionarse en función de sus

aumentado su actividad. Otras, sin embargo, ven su fu-

objetivos, un plan que incluya proyectos de innova-

turo seriamente comprometido. Las metodologías es-

ción incrementales, transformacionales y disruptivos,

tratégicas tradicionales se quedan obsoletas, ya que no

que faciliten una evolución gradual del negocio y de la

permiten anticiparse a escenarios de incertidumbre

compañía.

como este, razón por la que la mayoría de las empre-

Future Foresight ayuda a gestionar la incertidumbre para

sas están sufriendo un impacto negativo en su negocio

tomar mejores decisiones de negocio y permite, desde el

a causa de la COVID-19.

presente, desarrollar una visión del futuro para preparar

go, es idearlo en el presente. Visualizar diferentes esce-

opinno.com

las empresas para lo que pueda venir. / P E N SA R E N E L F U T U RO PA R A E N T E N D E R EL PRESENTE Future Foresight permite identificar aquellos eventos que afectarán a una organización, con el objetivo de desarrollar escenarios posibles de futuro y trabajar más eficazmente para preparar su llegada. De acuerdo con esta visión, el liderazgo y el compromiso de la organización deben basarse en la inquietud por el conocimiento. Por su parte, el liderazgo debe ser capaz de actuar con valentía y decisión, y promover dinámicas de colaboración —internas y externas— de los equipos para cons-

El liderazgo y el compromiso de la organización deben basarse en la inquietud por el conocimiento

Informe Future Foresight

truir, entre todos, la adaptación a ese futuro. La metodología de escenarios posibles pretende detec-

Opinno

tar aquellos elementos que serán imprescindibles para un negocio en el futuro, potenciando la flexibilidad de la organización a la hora de hacer frente a las nuevas

JULIO 2020

// 57


Opini ó n

Rafael Quintana Director Regional en España y Portugal

QLIK

qlik.com/es

La historia se construye con datos 25 años del Fortune 500

Big data es un término relativo, fluido e impreciso, pero

tores industriales, a priori relacionados, que han creci-

la analítica lleva años dándonos claves muy útiles. Los

do solo moderadamente, o incluso han menguado, en

datos son el hilo conductor de la historia, marcan los

estos 25 años. Por ejemplo, las empresas de vehículos

grandes hitos del presente y, a la vez, aportan una re-

de motor y repuestos se han estancado, tanto que las

trospectiva de los acontecimientos. Para entender la

conocidas como las big three (Ford, GM, Chrysler) casi

evolución de la economía, por ejemplo, hay que anali-

desaparecen en 2008.

zar y contrastar multitud de variables. Desde Qlik he-

Podríamos ahondar en los factores que han dificulta-

mos hecho un repaso por la historia del prestigioso lis-

do el crecimiento de estos sectores. Sin ir más lejos, el

tado Fortune 500 y desarrollado, junto con sus editores,

último estudio Data Literacy de Accenture y Qlik ahon-

un site interactivo de análisis de datos del que destaca-

da en la forma en que la falta de conocimiento de los

mos algunas conclusiones.

datos afecta a la capacidad de las organizaciones para

En los últimos 25 años ha cambiado drásticamente el

prosperar en la economía digital. Según este informe,

panorama económico. Las tendencias en la globaliza-

a pesar de que casi todos los empleados (87%) recono-

ción y la adopción de nuevas tecnologías han afectado

cen que los datos son un activo de gran valor, pocos los

al tamaño y la composición de los sectores más impor-

utilizan realmente para la toma de decisiones. Solo el

tantes de la industria. Gracias al análisis de datos pode-

25% de los profesionales cree que está preparado para

mos seguir con precisión esa evolución.

utilizar los datos de manera efectiva, y apenas el 21%

Aún hay mucho que cambiar para que las empresas sean data driven y expriman el valor de sus datos

leer estos datos, comprenderlos, cuestionarlos y trabajar con ellos. Según Fortune, en la actualidad, los servicios de TI en el sector tecnológico aglutinan al 32% de los empleados pero reúnen solo el 6% de los beneficios. El equipamiento de oficina, sin embargo, obtiene una gran parte

»

Finanzas y energía. Estos dos sectores, que eran

de los beneficios de la industria (26%), frente al núme-

los más importantes hace 25 años, mantienen los pri-

ro de personas que emplea (19% del sector).

meros puestos. Debido a las innovaciones financieras,

Aún hay mucho que cambiar para que las empresas

así como al aumento del precio de la energía, ambos

sean data driven y expriman el valor de sus datos. Ade-

aumentaron sus ingresos antes y después de la gran

más de una fuente para analizar y comprender la his-

recesión de 2008. A pesar de la crisis, los dos perma-

toria, los datos son un valioso activo para impulsar la

necieron afianzados en las primeras posiciones de la

cultura de la innovación y el crecimiento, pero el 48%

lista, y así continúan.

de los profesionales aún se guía por corazonadas, en

»

lugar de por información contrastada, a la hora de to-

Muchos cambios. Sin embargo, ha habido muchos

cambios en el resto de las industrias que encabezan

mar decisiones.

esta lista: salud, retail y tecnología son las que más han

El análisis de la historia del Fortune 500 deja una clara

crecido desde 1995, y ahora prácticamente duplican

conclusión: la alfabetización en datos es cada vez más ne-

los ingresos de los 16 sectores inferiores. El gran creci-

cesaria y su aplicación en las industrias marcará un hito

miento del retail atiende a la adopción masiva de Inter-

en la historia que en un futuro podremos analizar.

net, que permitió la aparición de un nuevo competidor (Amazon), y una nueva forma de comprar: e-commerce. El auge del sector sanitario tiene que interpretarse en el contexto del mercado estadounidense, que ha incrementado su gasto anual en salud, incluso durante la gran recesión. »

Tecnología. Era esperado el dominio emergente de

este sector, pero contrasta el comportamiento de sec-

58 //

confía en sus habilidades, es decir, su capacidad para

JULIO 2020


O pin ió n

La clave del entretenimiento digital Interconexión y streaming

Desde hace unos años, los servicios en streaming han

/ P L ATA F O R M A G L O B A L D E I N T E R C O N E X I Ó N

pasado a formar parte de nuestra vida diaria. Gracias

Aunque el tráfico de datos ha ido mejorando paulatina-

a la progresiva mejora de calidad en el tráfico de da-

mente, las necesidades del sector audiovisual deman-

tos, el sector de los proveedores de contenidos puede

dan capacidades y velocidades mayores que las que

ofrecer todo tipod e contenidos (vídeos, películas, se-

puede ofrecer el Internet público. Por esta razón, la

ries o eventos deportivos) en directo y a través de apli-

apuesta que están realizando este tipo de compañías,

caciones multiplataforma. Al mismo tiempo los usua-

relacionadas con la producción y difusión de conteni-

rios disfrutan cada día de una mayor oferta en cuanto

dos audiovisuales, se dirige hacia nuevos modelos de

a proveedores y contenidos. Además, con tan solo un

conectividad con los que impactar a la audiencia casi

clic, es posible disfrutarlos en cualquier momento y

en tiempo real.

desde cualquier dispositivo.

Tanto si un proveedor se construye su propia red de

En un mundo en el que el concepto real time domi-

distribución de contenidos como si decide subcontra-

na cualquier servicio, las empresas que operan en el

tarla, es esencial contar con una plataforma de inter-

sector de los contenidos deben adoptar modelos de

conexión y colocation mundial que ofrezca el ancho de

conectividad que les permitan acelerar el tráfico de

banda necesario y cumpla con los requisitos de baja

sus datos, reducir la latencia y evitar cualquier alte-

latencia a la hora de transmitir contenidos con la ma-

ración en sus servicios procedente de ataques o fallos

yor calidad.

de seguridad.

Un ejemplo de cómo dar respuesta eficaz a estos retos

Para que este consumo masivo de contenido en línea

de conectividad es Platform Equinix, que engloba a

sea posible, los servidores deben contar con espacio

más de 200 IBX (international business exchange) data-

suficiente para almacenar, reproducir y compartir el

centers en más de cincuenta mercados. Esta platafor-

contenido. Los datacenters desempeñan un papel fun-

ma se apoya en la interconexión —conectividad priva-

damental en la prestación de entretenimiento digital.

da, ultrarrápida y segura entre empresas— para poder

Independientemente del proveedor de medios digita-

crear rutas de intercambio de datos que cumplan con

les que se utilice, son los responsables de entregar el

todos los requisitos de los usuarios, proveedores y

contenido a velocidades vertiginosas y con la capaci-

partners. De este modo, es posible transmitir conteni-

dad de respuesta necesaria para que los espectadores

dos de forma directa y segura, a la más alta velocidad

vuelvan a por más.

y más baja latencia. Además, reduce la distancia en-

La forma en que los datacenters se diseñan, constru-

tre el espectador y la fuente del contenido, ofreciendo

yen y operan afecta directamente a la capacidad de los

una mayor experiencia de visualización al tiempo que

proveedores de medios digitales para ofrecer una ex-

se mejora el rendimiento para distribuir servicios de

periencia de visualización de calidad basada en cuatro

streaming a cualquier usuario y desde cualquier rin-

pilares básicos: ancho de banda, consistencia, latencia

cón del mundo.

y, por supuesto, el coste, que dependerá del ancho de banda utilizado y de la distancia que el contenido recorre a través de la red. Tradicionalmente, las empresas encargadas de distribuir contenidos confiaban en tecnologías y redes centralizadas que no podían satisfacer las necesidades actuales. Este modelo de conectividad representaba un sistema rígido, costoso y limitado a la hora de asumir

Ignacio Velilla Managing Director

EQUINIX

equinix.es

La interconexión ofrece un modelo de conectividad privada, ultrarrápida y segura entre empresas

un crecimiento en el volumen de los datos como el que vivimos en la actualidad. La tendencia en este aspecto es clara: modelos distribuidos, más cercanos al usuario final y, por tanto, alojados en múltiples localizaciones interconectadas.

JULIO 2020

// 59


Opini ó n

Phillip Duff Asesor de estrategia de DELMIA

D A S S A U LT SYSTÈMES

3ds.com/es

Digitalizar la cadena de servicio Modelar, planificar y optimizar

Una de las razones del éxito de Google es que es capaz

permitido aumentar la eficiencia un 15% aproximada-

de representar el mundo real. Descontando en aquellos

mente, pues ahora sus mensajeros pueden terminar su

factores que pueden afectar al retraso, el usuario puede

ruta de forma más rápida y recorrer una distancia me-

saber exactamente cuánto se tarda en conducir de un

nor. El resultado: un uso más adecuado del tiempo y los

punto a otro, así como averiguar cuál será la ruta más

recursos, y, lo más importante, un menor impacto sobre

rápida en cada momento.

el medioambiente.

En estos momentos, los negocios se enfrentan a retos si-

Hay otros casos de uso: por ejemplo, a la hora de aplicar

milares, especialmente aquellos que operan en la indus-

ciertas normas comerciales específicas del cliente. En

tria de las cadenas de servicio. Nuevas tecnologías tales

Estados Unidos la regulación requiere que, para poder

como la inteligencia artificial, el machine learning o los

entregar botellas de oxígeno, una persona con barba

sensores hacen que sea posible planificar la logística y

larga se la tape correctamente por cuestiones de higie-

los procesos de producción de forma más certera. Esta

ne. Estas normas deben ser registradas en el cuadro de

eficiencia permite conseguir mejores productos, experi-

entrega, y respetarse, o el proveedor podría realizar el

metar menores costes y reducir el desperdicio de mate-

envío a través de la persona equivocada, lo que resulta-

ria prima, a la vez que ahorra tiempo y se incrementa la

ría en un cliente insatisfecho.

experiencia del usuario.

El mundo ha cambiado. Los productos necesitan llegar

/ O P T I M I Z A C I Ó N E S T R AT É G I C A

antes al mercado, las presiones competitivas aumen-

Hay varias razones por las que las empresas se centran

tan y, además, es necesario ser sostenibles en todos los

en la transformación digital de su cadena de suministro

sentidos, conservando los materiales y a las personas

y en usar de forma óptima los recursos. Los siguientes

y asegurando los beneficios. En este contexto, la trans-

puntos sirven de guía para los equipos que se embar-

formación digital es clave para asegurar el éxito en las

quen en este viaje.

próximas décadas. Existen soluciones que permiten a

»

las compañías modelar digitalmente, planificar y op-

ciar una transformación si no están claros los benefi-

timizar todos los procesos de la empresa, incluyendo

cios que se pretende conseguir, el valor que puede de-

redes de producción enteras, operaciones logísticas

rivar de esta iniciativa y los recursos que deberían ser

completas y mano de obra geográficamente distribuida.

asignados.

Esta eficiencia permite conseguir mejores productos a menores costes y reducir el desperdicio de materia prima

Foco en la información. Los datos deben ser pre-

cisos y mantenerse claros, y los sistemas heredados no siempre han abordado esto. Si los datos que tienes no son correctos, las respuestas a tus preguntas no son óptimas y podrían ser erróneas. No se pueden permitir estos errores en el entorno de negocio actual. »

Invierte en la voluntad de cambiar. La transfor-

mación digital tiene un impacto en la organización en-

En resumen, soluciones capaces de proporcionar fun-

tera. La aplicación de nueva tecnología también supone

cionalidad para el análisis de datos de predicción y el

que los procesos cambian y que los empleados puede

posterior asesoramiento en la toma de decisiones, en la

que reciban nuevas tareas. Todo el mundo debe estar

planificación —de casos o de producción— o en la reso-

preparado para cambiar. Las gerencias deben patroci-

lución de problemas.

nar estos proyectos desde el principio y habilitar a su

Por citar un caso, el gigante de la logística internacio-

personal para llegar a los resultados esperados.

nal DHL utiliza nuestro software para planificar eficazmente y ajustar las rutas de los mensajeros en tiempo real. Uno de sus mensajeros podría visitar hasta 50 direcciones en un día. Es casi imposible planificar la ruta de forma óptima en un mapa y esta solución le ha

60 //

»

Determina la rentabilidad. No tiene sentido ini-

JULIO 2020


O pin ió n

Cloud o edge computing El nuevo escenario de trabajo a distancia

Las ventajas del cloud son de sobra conocidas. No sor-

Pensemos en los perjuicios que la latencia de la red

prende que el 85% de las empresas, según un estudio

puede ocasionar en ciertas actividades, para los trabaja-

de DivvyCloud, considere que la innovación pasa por la

dores de primera línea o sobre el terreno. Por ejemplo,

nube. No obstante, esta tecnología ha ganado protago-

en el caso de un operario de almacén que utiliza una

nismo durante la crisis sanitaria, al permitir trabajar

aplicación de las llamadas de “selección por visión” a

desde sus hogares a millones de personas.

través de unas smartglasses de realidad asistida. Esta

También es en estos momentos, en los que las infraes-

tecnología facilita la selección manual y la clasificación

tructuras de TI son vitales, cuando empiezan a conside-

de pedidos, así como la gestión de inventarios o la re-

rarse otros conceptos más novedosos, como es el caso

cepción o retirada de mercancía. Si el trabajador recibe

del edge computing, incluso como un posible sustituto

información con retraso, su productividad será menor

del cloud computing. En realidad, ambas tecnologías

y, además, dará pie a errores.

desempeñarán roles importantes y distinguibles dentro

Por último, nos encontramos también con el reto de au-

del ecosistema tecnológico, y más aún ante la gran era

mentar la seguridad de los datos a medida que crece el

del trabajo a distancia que se avecina.

número de usuarios que acceden a ellos de forma remota, lo que deriva en numerosas brechas de seguridad

/ PROCESAMIENTO EN EL EXTREMO

que se abren a los ciberdelincuentes. Una de las claras

Para entender su complementariedad hay que partir de

ventajas del edge computing es que los datos se filtran

su principal diferencia. En el caso de la nube, los da-

y procesan localmente, de modo que, a menor transfe-

tos se almacenan y procesan en una ubicación central,

rencia de datos confidenciales entre los dispositivos y la

generalmente un centro de datos, mientras que el edge

nube, mayor seguridad.

computing permite hacerlo directamente en los disposi-

En definitiva, la crisis sanitaria ha dado un vuelco ra-

tivos en los que se generan o recogen, en el extremo de

dical al panorama laboral y ha obligado a las empresas

la red corporativa.

a replantearse sus estrategias de trabajo a distancia.

Esto cobra una especial relevancia si tenemos en cuen-

Durante este período, la nube ha permitido a los traba-

ta la multiplicación continua de datos con la prolifera-

jadores compartir información de forma segura, sin em-

ción de nuevas tecnologías como el IoT, el 5G, los wea-

bargo, hay casos en los que puede no ser suficiente. No

rables y la realidad asistida (RA). A todas ellas se añade

se trata de elegir entre la nube y el edge computing, sino

ahora la implantación masiva del trabajo a distancia,

de ser capaces de combinar ambas tecnologías a medida

con cada vez más dispositivos accediendo a las redes

que el trabajo a distancia se convierte en la “nueva nor-

corporativas desde fuera de las oficinas centrales. En

malidad” para las empresas.

este contexto, la nube tiene importantes ventajas de procesamiento y almacenamiento, pero tal tensión en el ancho de banda de la red requiere otro tipo de infraestructura, y aquí es donde entra en juego el edge computing. El procesamiento de datos en el borde libera a la nube para dedicarla a otras necesidades, lo que se traduce en un funcionamiento más rápido de las

Maite Ramos Directora General

DY N A B O O K

dynabook.com

Cloud y edge computing tendrán roles importantes y distinguibles dentro del ecosistema tecnológico

aplicaciones. / E L R E T O D E L A L AT E N C I A Es cierto que la revisión completa de la infraestructura para hacer frente a esta demanda puede ser costosa, sin embargo, una de las ventajas del edge computing es que no requiere eliminarla y reemplazarla por completo. A ello se añade, además, que desaparece la latencia — la información es transmitida al centro de datos, procesada y luego enviada de vuelta al dispositivo en el extremo de la red— y se reducen las incidencias relacionadas con retrasos en la red.

JULIO 2020

// 61


G a dge t s

Todo un lujo de detalles H P E L I T E D R A G O N F LY

En ocasiones, los equipos profesionales carecen

tamaño de pantalla y el cuerpo. Otro deta-

de ese efecto wow que tanto se busca en otros

lle: en la zona superior aparece una pestaña

ámbitos tales como el del gaming. En el caso de

para ocultar la cámara frontal y preservar la

este HP Elite Dragonfly, esa afirmación queda

seguridad.

fuera de lugar. En este ultrabook, HP ha sabido

Además, cuenta con un robusto sistema de

unir ambas visiones en un dispositivo robusto

bisagras que permite girar la pantalla 360

y con un nivel de equipamiento diferencial, al

grados para convertirlo en una tablet total-

» Teclado y touchpad incorporados.

que no le faltan detalles en cuanto a diseño,

mente funcional, donde toma todo el sentido

» Funciones específicas de

funcionalidad o ergonomía.

su Active Pen G3: un stylus recargable que

El HP Elite Dragonfly es un ultraligero

facilita la navegación y ofrece todo un mundo

convertible —menos de un kilo de peso— con

de posibilidades a la hora de crear anotaciones

un enfoque claro al mercado profesional. Su

o dibujos a mano.

exterior es elegante y sobrio, con un color azul

En cuanto al equipamiento, incluye una configu-

“libélula” que se reproduce tanto en la carcasa

ración técnica más que suficiente, que garantiza

(de aleación de magnesio) como en el teclado.

un funcionamiento fluido en todo tipo de apli-

Por cierto, teniendo en cuenta el espacio

caciones, aunque, tal vez, se le podría pedir un

disponible, es destacable la experiencia de uso

punto adicional en lo relativo al procesador.

que ofrecen tanto el teclado como el touchpad.

Su claro enfoque al ámbito corporativo se ve

Realmente, es un portátil con el que se puede

plasmado en detalles especialmente ligados

trabajar.

al área de seguridad. Por ejemplo, el sistema

Cuenta con un panel táctil IPS de 13,3”, con

Windows Hello se complementa con un lector de

resolución FullHD (1920 x 1080) y 400 nits

huellas situado en el teclado. Además, incorpora

de brillo. Su calidad es excelente en todo tipo

HP Sure Sense como protección antimalware

de condiciones de luz y, además, cuenta con

a través de inteligencia artificial, o HP Sure

uno de los marcos más delgados del mercado,

Recover, que permite el restablecimiento rápido

con una relación cercana al 86% en cuanto al

del equipo a través de una imagen.

62 //

JULIO 2020

A DESTACAR » Diseño, ergonomía y funcionalidades.

seguridad a nivel corporativo.

A MEJORAR » No hay espacio para albergar el Active Pen G3.

www.hp.es


G a dge ts

¡Relléname el tóner!

el entorno del home office, esta HP Neverstop

Un SAI también para casa

Laser 1001nw es un modelo compacto y muy

E AT O N 3 S 8 5 0 VA

HP NEVERSTOP LASER 1001NW

Un reloj que es smart H U AW E I WAT C H G T 2 E

La impresora suele formar parte del equipamiento de cualquier trabajador, aunque sea a distancia. Como una propuesta específica para

sencillo de utilizar e instalar. Una de sus características distintivas es su

Estamos saliendo, o eso parece, de una situa-

Los smartwatches han evolucionado mucho, inclu-

tecnología de recarga, que se realiza a través

ción nunca antes vivida. De un día para otro,

yendo funcionalidades que van más allá del uso

de unos kits especiales que, según el fabricante,

la población quedó confinada y el trabajo a

inicial que se preveía. Pero ¿es realmente lo que

son capaces de multiplicar por 2,5 el número

distancia se ha convertido en parte de nuestra

buscamos? Como siempre, para gustos, colores.

de páginas que se pueden imprimir en compa-

realidad. Todos, empresas y usuarios, hemos

El Huawei Watch GT2ev plantea caracterís-

ración con los cartuchos tradicionales. Además,

echado cuentas para contar con el equipa-

ticas muy interesantes en cuanto a diseño y

el precio por página es menor: un kit de 2 500

miento adecuado en cuanto a portátiles o peri-

funcionalidades. Estéticamente, se trata de un

páginas tiene un precio de 19,90€: menos de un

féricos, funciones de seguridad en el acceso,

dispositivo muy elegante, compacto y ligero,

céntimo por página.

herramientas de colaboración o, incluso,

con una amplia esfera metálica y una pantalla

Además, HP destaca también el esfuerzo que

mobiliario que nos permita trabajar con mayor

AMOLED HD de 1,39” con excelentes niveles de

ha realizado respecto a la sostenibilidad, en

comodidad.

brillo y nitidez. Cuenta también con dos botones

ámbitos como el ahorro de energía, el uso de

Pero hay también un elemento esencial que

laterales (aplicaciones y favoritos) muy bien

plásticos reciclados en su fabricación (más

muchas veces no se tiene en cuenta: todo lo

integrados en el conjunto, pensados para evitar

de un 25% en la impresora y un 75% en el kit

relativo a la alimentación. Aunque los típicos

la pulsación accidental con el dorso de la mano

de recarga) o su huella ambiental a lo largo

cortes eléctricos son cada vez menos habitua-

al doblar la muñeca.

del ciclo de vida, que se reduce hasta un 84%

les, es importante garantizar un flujo de energía

Este dispositivo ofrece un rendimiento más que

gracias al uso de este sistema de suministro

regulada (controlando los picos de tensión) y

fluido y una interfaz reconocible y bien optimi-

continuo de tóner.

constante hacia nuestros dispositivos. Además,

zada, con un buen número de funciones, y muy

Hablamos de un dispositivo compacto y ligero,

es también deseable contar con un sistema de

variadas. Entre las más destacables podemos

lo que permite instalarlo en cualquier mesa de

baterías que, aunque no sea suficiente para

hablar de la monitorización de la actividad física

trabajo. En cuanto al rendimiento, su velocidad es

trabajar durante mucho tiempo en caso de corte

(85 deportes, entrenamientos personalizados,

de 21 ppm, con un volumen de trabajo recomen-

de suministro, sí permita realizar un apagado

detección automática de ejercicio) y de las

dado de hasta 2 500 páginas. Además, cuenta con

controlado para evitar dañar archivos o, incluso,

constantes vitales, tales como el oxígeno en

una bandeja de entrada para 150 páginas.

perder parte del trabajo realizado.

la sangre, las pulsaciones o el seguimiento del

Por último, hay que recordar también las

Este Eaton 3S 850VA es el modelo de gama más

sueño y del estrés.

posibilidades que ofrece su soporte wifi y las

alta de esta familia. Propone un diseño exterior

El abanico de funcionalidades es realmente

funcionalidades añadidas de su app HP Smart

compacto, un funcionamiento muy silen-

amplio y cubre con creces las necesidades de

para, por ejemplo, imprimir desde cualquier

cioso y una potencia eléctrica de 510 vatios.

la mayoría de los usuarios, aunque, eso sí, no

ubicación o definir las denominadas smart task,

Además, cuenta con ocho tomas de conexión

será posible contestar llamadas, instalar apps

automatizando la gestión y las tareas relaciona-

con protección para sobretensiones, cuatro

de Google Play, responder a los mensajes de

das con los documentos.

de ellas con energía de respaldo a través de las

WhatsApp o integrar los registros de actividad con ecosistemas tan utilizados como Strava. Además, gracias a su batería y al uso de algo-

baterías integradas (reemplazables). De esta

www.hp.es

forma, podemos esperar energía adicional para un período de entre nueve y veinte minutos,

ritmos, el Watch GT2e garantiza un funciona-

dependiendo de los equipos conectados.

miento continuado (día y noche) durante dos

Además, incluye también dos tomas USB para

semanas. Pero, además, la carga completa se

facilitar la carga de dispositivos móviles, inter-

lleva cabo en una hora. Esto es decisivo para

faz HID para la configuración de parámetros y

todo aquel que pretenda usar este dispositivo,

el cierre/hibernación del ordenador, o protec-

también, como un reloj de muñeca.

ción adicional para las comunicaciones.

www.huawei.com

www.eaton.com/es JULIO 2020

// 63


H om o D i g i t a l i s

Las máquinas trabajan, nosotros ociamos La tecnología nos ayuda o nos suplanta

Juan Ignacio Rouyet Doctor Humanista

QUINT WE THE HUMANS

@jirouyet

“Si tienes el correo electrónico en tu móvil, terminarás

En estos tiempos coronados la situación ha cambiado

antes de trabajar y disfrutarás de más tiempo libre”. Re-

en cuestión de meses. La reclusión hogareña y el cierre

cuerdo con claridad aquellos primeros anuncios de la

físico de los negocios ha incrementado la digitalización

BlackBerry. Un joven risueño y placentero se sentaba en

de la actividad. En particular se está potenciando el uso

un vagón de metro camino de su oficina. En el trayecto

de la inteligencia artificial, ya sea para ganar eficien-

del suburbano accedía a su correo electrónico, revisa-

cia, y reducir costes, para generar negocio, principal-

ba sus mensajes y respondía convenientemente a cada

mente con big data y machine learning, o bien, unido

uno de ellos. Todo ello con tal rapidez y acierto que al

a la robótica, para realizar tareas en el mundo físico y

finalizar el viaje ya había resuelto sus tareas diarias. No

evitar contagios.

era necesario ir a la oficina. El joven audaz cambiaba

Se acrecienta el temor a que la inteligencia artificial

su destino y concluía el resto de la jornada disfrutando

genere desempleo y se aviva el discurso de un ingreso

de la paz de un ameno parque, vestido con traje, pero

básico universal que nos sustente. El mensaje atrae,

liberado de su corbata.

porque es bonito y simple: que las máquinas trabajen,

O bien este joven tenía poco que hacer o bien el anun-

y así nosotros ociamos. Nuevo anuncio BlackBerry. La

cio era irreal. El tiempo nos ha descubierto que era lo

idea tiene sus defensores y detractores. Recientemente

segundo: el anuncio era una mentira. Actualmente dis-

el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, ha donado tres

ponemos de todas nuestras herramientas de trabajo en

millones de dólares para un programa de ingreso básico

el móvil: correo electrónico, paquetes ofimáticos (“ofi-

en 16 ciudades de Estados Unidos; en nuestro país se ha

mático”, ¡qué antiguo!), sistemas de comunicación, re-

implantado el ingreso mínimo vital, movido quizá no

uniones virtuales; sin embargo, no parece que nuestras

tanto por la inteligencia artificial. Por otro lado, Calum

jornadas de trabajo sean menores. La razón es clara:

Chace, experto en inteligencia artificial, argumenta que

la dirección por objetivos significa que, si cumples tus

el concepto ingreso básico universal contiene tres pala-

objetivos, ya se encargarán de ponerte otros nuevos; si

bras de las cuales al menos una no es buena. En todo

eres capaz de responder tus correos en el trayecto del

caso, vaticina que la inteligencia artificial cambiará la

metro, ven a la oficina que te daré nuevos correos.

economía, y eso parece indudable.

Se acrecienta el temor a que la IA genere desempleo y se aviva el discurso de un ingreso básico universal que nos sustente

La tecnología nos cambia la vida, pero ahora la situación no ofrece una perspectiva halagüeña. En el anuncio de la BlackBerry el mundo aparecía feliz a causa de la tecnología; ahora aparece vacío (de trabajadores) por la misma razón. Una misma causa, pero distinta consecuencia: en el primer caso la tecnología parece que “nos ayuda”, en el segundo, parece que “nos suplanta”. Con independencia de la validez de un ingreso básico universal, el matiz entre una consecuencia y otra no depen-

La tecnología altera seriamente el trabajo. Esto ha ocurrido desde que se inventó la palanca o la polea, y se necesitaban menos personas para mover un bloque de piedra. Ahora la situación parece más alarmante en virtud, o vicio, de la inteligencia artificial. El último informe de la OCDE sobre el futuro del trabajo indica que el 14% de los trabajos corre el riesgo de ser automatizado, lo cual no es poco, si bien supone un porcentaje mucho menor que lo expresado por otros informes. Además, dicho informe no vaticina un desempleo masivo por la automatización. Sus conclusiones son alentadoras, pero es un análisis de la era previrus.

64 //

JULIO 2020

de de las máquinas, sino de nosotros.


IT’S NOT JUST

WHERE YOU’RE

GOING,

BUT WHO YOU GO

WITH

Every digital journey is unique. We have over 60 years of combined experience navigating change for the world’s most demanding enterprises. Let us guide you to the promise of tomorrow. Digital Transformation by DXC Technology. dxc.technology/digitaljourney


Unimos espacios, tecnología y personas BentoSpace es el lugar desde el que IECISA y los principales líderes tecnológicos te trasladan al futuro del puesto de trabajo. Un recorrido centrado en las personas que abre una ventana a la innovación y a la experiencia.

bentospace.iecisa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cloud o edge computing

3min
page 63

Hablamos con

10min
pages 54-57

La clave del entretenimiento digital

3min
page 61

Aplicaciones industriales del 5G

5min
pages 52-53

Control de movimientos y contactos

6min
pages 36-37

La tecnología circular

5min
pages 46-47

Innovación en el mainframe

5min
pages 48-49

Seguridad y acceso remoto

5min
pages 44-45

Acompañamiento a los usuarios

6min
pages 34-35

Programar la vuelta al trabajo

5min
pages 42-43

Asignaturas pendientes del digital workplace

6min
pages 38-39

El poder de la imagen

3min
page 40

La oficina distribuida

5min
pages 30-31

Tecnología y buenas prácticas

5min
pages 32-33

La dimensión digital del workplace

7min
pages 26-28

Actualidad

9min
pages 6-11

Entrevista

9min
pages 20-25

Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio

6min
pages 14-15

Seguridad estratégica corporativa

9min
pages 12-13

Tendencias

7min
pages 16-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.