Empresa inteligente y predictiva

Page 1

JUL / AGO 2019 9€ Nº 35

Empresa inteligente y predictiva IA PARA CREAR MODELOS ÁGILES Y AUTÓNOMOS

Entrevista Susana de Antonio | Euronext Financiación para tecnológicas www.digitalbizmagazine.com

Tendencias Evolución Agile de las PMO Mucho más que Scrum

Protagonista Miguel A. González | Appian Desarrollo rápido de aplicaciones



E dito ria l

Adelantarse al futuro

Mariano Ferrera

La velocidad de respuesta es clave

La inteligencia artificial (IA) es una de las grandes dis-

tos para “adelantarse al futuro”. Todo ello con una capa

rupciones del momento. La ex­plosión que ha experi-

de automatización que permita manejar este escenario a

mentado durante los últimos años está directamente

la velocidad adecuada. Veremos cómo evoluciona.

relacionada con la importante evolución —y el grado

Además, me gustaría destacar la entrevista que publi-

de adopción— que es­tán experimentando otras ten-

camos con Susana de Antonio (Euronext Espa­ña). La

dencias como el big data, la nube o el IoT. La confluen-

apuesta de este mercado paneuropeo por nuestro país

cia de todas ellas, junto con el desarrollo del machine

tiene mucho que ver con la cantidad y calidad del eco-

learning, el deep learning o el PLN, ha propiciado el ne-

sistema tecnológico español, junto con el desarrollo

cesario caldo de cultivo para su éxito definitivo.

que están experimentando los dos grandes hubs locales

De hecho, su aplicación está ya ampliamente ex­tendida

(Barcelona y Madrid), que se ve reflejado en un aumen-

en todo tipo de ámbitos, desde los más cercanos —como

to de la inver­sión que está llegando incluso desde fon-

los asistentes personales, los chatbots o los sistemas de

dos internacionales.

recomendación en platafor­mas de e-commerce— hasta

otros que están a otro nivel, relacionados con la conducción autónoma, la búsqueda de tratamientos efectivos contra el cáncer o, incluso, las investigaciones para dotar de sentido común a las máquinas (Allen Ins­titute for Artificial Intelligence). A nivel corporativo, las aplicaciones reales son ya innumerables y están ligadas a prácticamente todas las áreas

Director

D I G I TA L B I Z MAGAZINE

digitalbiz.es

Las aplicaciones reales de la IA son ya innumerables y están ligadas a todas las áreas empresariales

empresariales. En este número de Digital Biz hemos recopilado una amplia variedad de ejemplos que muestran los beneficios que está reportando este uso inteli-

Por cierto, Susana también identifica la inteligencia arti-

gente de los datos en todo tipo de sectores, y en ámbitos

ficial como una de las tendencias que más interés están

tales como el marketing y las ventas, la logística, las TI,

despertando entre los inversores.

la seguridad o incluso las finanzas. Se trata de buscar modelos capaces de sacar el valor de los datos, detectar tendencias y predecir comportamienKERUNET DIGITAL PUBLISHING no se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores ni la comparte necesariamente: son estos los únicos responsables del contenido que aparece con su firma.

Director MARIANO FERRERA marianoferrera@kerunet.com Dirección de arte XANA MORALES xanamorales@kerunet.com

Edita KERUNET RELATIONSHIP MANAGEMENT, S. L. C/ Humanes, 27 – 28944 Fuenlabrada – Madrid Tel. 91 112 46 97 | info@kerunet.com Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo 2, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Kerunet.

Marketing digital y online SERGIO SALAZAR sergiosalazar@kerunet.com Edición y corrección RICARDO DE PABLO Fotografía Jonathan Alonso, The Nut, Toshiba, Appian, Inesdi Digital Business School, Quint, IECISA, HPE, Techedge, PFS Tech, Capgemini, Linke IT, SpinReact, Microsoft, LG, Kobo, Stinger, iStockPhoto, Wikimedia Commons, Biker Jun.

Han colaborado Joana Sánchez (Inesdi) Yanitza Angulo (Quint) Agustín San José (Informática El Corte Inglés) Susana Vila (HPE) Alejandro Abuin (Techedge) Carlos Canitrot (Adjudicaciones TIC) Gonzalo Estellés (PFS Tech) Ángel Zarramera (Gigas) Alfons Buxó (Deloitte David Mañas (T-systems) José Andrés Sánchez (Capgemini) Javier del Valle (everis) Joaquim Alfaro (Linke IT) Pablo Castaño (Sareb) Ángel Reyes (SpinReact) Erica Lailhacar (SAP) Dave Anderson (Dynatrace) Xavier Codó (Mitek) Emilio Dumas (Dynabook) Antonio Crespo (Quint)

JULIO / AGOSTO 2019

Imprime másquelibros Suscripciones suscripciones@kerunet.com Redacción redaccion@kerunet.com Publicidad info@kerunet.com Depósito legal M-32718-2012 ISSN 2254-9269 Página web www.digitalbizmagazine.com

// 01


Su m a r i o SUSANA DE ANTONIO, directora de Euronext España y responsable de Tech Hub Europa

A FONDO

ECOSISTEMA

01 04 08

Editorial

Libertad y flexibilidad

Actualidad

Noticias del ecosistema

Digital Scout

Bienvenidas, superapps Por Lluís Altés, DES | Digital Enterprise Show

10

Seguridad estratégica corporativa

12

Tendencias

16

Entrevista

En busca del modelo organizativo

Segunda edición del Libro Blanco del CISO

Evolución Agile de las PMO Mucho más que la adopción de Scrum

Susana de Antonio, Directora de Euronext España y responsable de Tech Hub Europa

“ 02 //

España es uno de los países con una mayor base de empresas tecnológicas

JULIO / AGOSTO 2019

22 25 26 28 30 32 35 36 38 40 42 44 46

Empresa inteligente y predictiva

Empresas alimentadas por datos

IIOT para cambiar los modelos de negocio

El nuevo campo de batalla

Customer experience en las data driven companies

Sin datos no hay inteligencia Del big data al smart data

El nuevo optimizador del retail

Aplicación de IA en las áreas operativas

Extracción automatizada del dato Intelligent document processing (IDP)

IA en los procesos de negocio

Aplicaciones en diferentes sectores

Gestión ambiental de las ciudades Sostenibilidad y eficiencia

Industrializar la inteligencia artificial Aplicaciones reales y beneficios

Una capa de inteligencia y automatización IA en las operaciones de TI

Big data, inteligencia artificial e industria 4.0 Empresas data centric

El valor escondido de los datos fiscales Control fiscal preventivo

Sector turístico: desde el dato a la inteligencia Optimización de procesos y de la experiencia del cliente

Domino’s, una empresa digital que vende pizzas Un negocio basado en los datos


Su ma rio

SOLUCIONES

48 50 52 54

Seguridad embebida en los equipos Combatir la amenaza en primera línea

Plataformas globales de data centers Conectividad directa, segura y rápida

Virtualización de datos

Tratar la información del negocio

Protagonista

Miguel A. González, Director de Appian Spain

Trasladamos el enfoque Agile y facilitamos que se haga realidad

OPINIÓN

59 60 61 62 64

El uso de wereables en la empresa Por Emilio Dumas, Dynabook

Tomar el pulso a los proyectos de innovación Por Piero Poli, Alonso Poli

Viaje al corazón del SAI Por Javier Martínez, Eaton

Gadgets tecnológicos

Videoconferencias a otro nivel Polycom Studio

Homo Digitalis

El conocimiento social en tiempos de tecnología Por Raquel García, Quint

JUNIO 2019

// 03


Ac t u a l i d a d

PENSAMIENTO A LARGO PLAZO THE LONG NOW FOUNDATION Immune Coding Institute es un instituto de coding que patrocina el grupo de meetup Long Now Spain, alineado con The Long Now Foundation, organización sin ánimo de lucro que fomenta el pensamiento a largo plazo y la responsabilidad a través de diversos proyectos destinados a inspirar y educar, así como a prever los conceptos del futuro. Su objetivo es proporcionar un contrapunto a la cultura acelerada de hoy en día y ayudar a hacer que el pensamiento a largo plazo sea más generalizado. Immune Coding Institute integrará el pensamiento que promueve esta fundación dentro de la programación lectiva de Human Science, que supone el 20% del programa curricular que deben cursar los alumnos del Computer Enterpreneurship Program (CEP). De esta forma, se busca que este pensa-

Concurso: IA con fines sociales WE THE HUMANS

miento creativo ayude en la resolución de problemas de forma responsable y sostenible en el tiempo, frente a la tendencia a pensar en el corto plazo que se instaura en el mundo y las empresas en la actualidad. Algunos de los proyectos más emblemáticos de esta fundación son la construcción de un reloj que dure 10 000 años, ubicado en Sierra Diablo (Texas, EE. UU.), la construcción de una biblioteca que reúna los libros que deberían utilizarse para reiniciar la civilización en caso de que esta llegue a desaparecer o la recuperación de especies extinguidas o en peligro de extinción

Promover el buen uso de la inteligencia artificial. Ese es uno de los ob-

a través de técnicas de clonación genética.

jetivos de We The Humans, y una de las vías para conseguirlo es esta iniciativa: el I Concurso de Inteligencia Artificial con Fines Sociales. Básicamente, pretende favorecer la generación de ideas en torno a proyectos empresariales en los que se busque la aplicación de IA con fines sociales o medioambientales. El concurso se inició el pasado 16 de julio y el plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 4 de octubre de 2019. Consta de una categoría para emprendedores y otra para startups. Las temáticas centrales deben

Plataforma inteligente de HPE HPE Y EL SISTEMA DE ARCHIVOS MAPR

girar en torno a cuatro ejes principales: salud, sostenibilidad, colectivos vulnerables e inserción laboral.

HPE ha adquirido los activos comerciales de MapR, una plataforma de da-

El jurado valorará la originalidad, impacto y viabilidad de las iniciativas.

tos para aplicaciones de inteligencia artificial y analítica mediante la que

Tras el fallo, el ganador de cada categoría recibirá un premio de 3000

reforzará el portfolio de soluciones de este fabricante en el ámbito del big

euros, así como créditos tecnológicos por valor de hasta 3400 euros

data, acelerando además las capacidades de su plataforma inteligente de

mensuales durante los seis primeros meses; y 1000 euros mensuales

datos. Esta adquisición ayudará a optimizar las soluciones de carga para

desde el sexto mes hasta el año. Además, recibirá mentoría y acompa-

flujos de trabajo de misión crítica, administrando los activos de datos de

ñamiento a lo largo de toda la vida del proyecto, junto con la posibilidad

extremo a extremo, ya sean cloud nativos o locales, desde el edge a la nube.

de alojarse en un parque científico de startups durante los seis primeros

El acuerdo incluye la tecnología, la propiedad intelectual y la experiencia

meses.

de dominio de MapR en inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA

Según Juan Ignacio Rouyet, presidente de We The Humans, con este

/ ML), así como en gestión de datos analíticos.

concurso quieren demostrar que es posible una inteligencia artificial

Según Phil Davis, presidente de TI híbrida de Hewlett Packard Enterprise,

basada en principios éticos, así como crear las palancas de acción para

con este acuerdo se busca simplificar la adopción de la inteligencia artificial

el desarrollo de sistemas de IA fiables.

y el aprendizaje automático. El sistema de archivos de MapR, y los servicios

We The Humans es un think tank independiente y multidisciplinar que

de almacenamiento nativo en la nube complementan la estrategia de pla-

pretende reflexionar sobre la evolución de la tecnología y su impacto

taforma de contenedor BlueData de HPE. La combinación de ambas tecno-

en la ética y en la sociedad. Desde esta plataforma se promueve un uso

logías puede empoderar a los científicos y analistas de datos, facilitando el

ético de la IA en cada eslabón de la cadena, desde académicos, desarro-

trabajo conjunto en IA / ML en entornos locales, de nube híbrida y de nubes

lladores y startups hasta empresas tecnológicas, poniendo siempre a las

múltiples. Además, MapR permite múltiples cargas de trabajo en el mismo

personas en el centro.

entorno y ofrece API expansivas para un fácil acceso.

04 //

JULIO / AGOSTO 2019



Ac t u a l i d a d

DESARROLLO SOSTENIBLE DE MUNICIPIOS GREENCITIES 2020 Ya se conoce el hilo conductor que se ha plan-

desarrollar conjuntamente proyectos de futuro

contacto a las Administraciones Públicas y a

teado para la undécima edición del Foro de In-

para los territorios. El foro ofrecerá una hoja de

los agentes del sector, haciendo posible un eco-

teligencia y Sostenibilidad Urbana, que se cele-

ruta para el cumplimiento de los ODS. El progra-

sistema de transformación real y un punto de

brará los días 21 y 22 de abril del próximo año

ma de contenidos abordará de forma integral las

encuentro clave. Además, se presentarán casos

en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de

medidas adoptadas por los gobiernos locales y

de éxito, proyectos internacionales y soluciones

Málaga). En esta edición se hablará acerca de la

contará con la presentación de los avances po-

avanzadas, así como comunicaciones científicas

consecución de los Objetivos de Desarrollo Sos-

líticos que, a nivel nacional, regional y local, se

en torno a las áreas de trabajo del evento.

tenible (ODS) marcados por la Agenda 2030 de

están desarrollando en materia de energía, mo-

Greencities 2020 cuenta entre sus colaborado-

Naciones Unidas.

vilidad, gestión del agua y residuos, soluciones

res con la Red de Iniciativas Urbanas (RIU), la

Con este evento, Greencities busca alinear el

tecnológicas o conectividad.

Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)

desarrollo inteligente, conectado y sostenible

Este encuentro, constituido ya en dinamizador

y la Red de Ciudades de Ciencia e Innovación

de las ciudades, con el fin de cocrear, diseñar y

de la transformación de las ciudades, pone en

(Innpulso).

Conector SAP para Lookcast

Adiós a las contraseñas

CATÁLOGOS DIGITALES E IMPRESOS

FUJITSU PALMSECURE

Techedge ya cuenta con un conector certificado Lookcast para SAP

El mensaje que ha lanzado Fujitsu para apoyar su nueva oferta de solu-

C/4HANA, disponible desde el SAP App Center. Lookcast es una platafor-

ciones de seguridad biométrica basadas en PalmSecure es que las con-

ma de customer experience que permite, en poco tiempo, crear catálogos

traseñas van a pasar a la historia. De hecho, la biometría está ganando

impresos y digitales, integrando en ellos experiencias de compra interac-

reconocimiento como un método fiable, altamente preciso y eficiente

tivas al tiempo que asegura la sincronización y trazabilidad de la informa-

para confirmar la identidad de una persona.

ción en todos los canales.

La oferta ampliada de Fujitsu PalmSecure permite avanzar en el uso de

Con Lookcast, las marcas reducen los costes de producción de los materia-

este tipo de seguridad, la biométrica, que es capaz de mejorar la como-

les impresos y mejoran la experiencia de compra online del consumidor. El

didad para los usuarios y evita costosas interacciones del service desk.

conector SAP Commerce de Techedge para Lookcast permite la integra-

Además, las potentes capacidades de integración permiten incorporar un

ción entre SAP Commerce y la plataforma Lookcast, y mantiene la fide-

control biométrico ultraseguro en soluciones para el acceso físico a edifi-

lidad de los datos: los productos y catálogos creados en SAP Commerce

cios y dispositivos, así como a aplicaciones y servicios específicos.

están disponibles de manera automática para Lookcast, mientras que los

El sistema contactless PalmSecure incorpora tecnología de BioSec Group

catálogos de imágenes digitales creados en Lookcast pueden publicarse

Ltd. para autenticar a los usuarios a partir del patrón único de las venas

directamente en SAP Commerce o cualquier otro canal y ofrecer también

de la palma de la mano, que son exclusivas de cada individuo. El algoritmo

seguimiento del customer journey.

avanzado de autenticación de PalmSecure produce un nivel extremadamente alto de precisión y versatilidad de aplicación: una tasa de aceptación falsa por debajo de 0,00001 % (1 en 10 millones) y una tasa de rechazo falso de 0,01% (1 en 10 000).

06 //

JULIO / AGOSTO 2019



Digital Scout

Bienvenidas, superapps

Múltiples servicios desde un único punto de contacto

Supongo que a la mayoría os resulta familiar el concep-

/ CONOCER AL USUARIO

to de superapp. A lo mejor no tenéis clara su definición,

Está claro que este concepto de creciente importancia fue

pero seguro que conocéis WeChat (de Tencent) o Alipay

inspirado en China. La idea es que, si tienes al usuario

(de Alibaba). De modo muy resumido, se trata de autén-

accediendo siempre desde tu superapp, consigues varios

ticos marketplaces desde los que se puede acceder a una

beneficios más allá de la obvia fidelización. Por ejemplo,

amplia variedad de servicios o aplicaciones (o minipro-

un conocimiento mucho más amplio de los usuarios, con-

gramas), todo ello dentro de una aplicación paraguas. En

tar con una cantidad ingente de datos sobre sus gustos,

el fondo incluso se podría definir como un sistema ope-

hábitos de consumo, presupuesto…, y sobre temas tan

rativo o un portal a Internet para la generación móvil.

dispares como los que incluya el servicio (mensajería,

Es curioso ver que, en Asia, este tipo de aplicaciones se

juegos, pagos, comercio social, vídeos, viajes, comida a

han convertido en el modo de acceso a Internet preferido

domicilio, música…).

por los usuarios, pero también por las empresas o, inclu-

Pero esto no solo está ocurriendo en China: en India

so, por las Administraciones. Además, es también curioso

tenemos Truecaller, en Indonesia a GOJEK y cada vez

ver cómo a estas superaplicaciones les cuesta mucho cre-

hay más aplicaciones que deciden agregar servicios a su

cer fuera de sus mercados originales, donde han alcanza-

app original para enganchar a sus clientes y darles una

do un éxito rotundo. Esto es aplicable tanto a las apps en

experiencia completa. Podemos ver casos de servicios

cuestión como también al concepto en sí mismo.

de mensajería que evolucionan hacia el concepto de

Facebook lleva tiempo queriendo ser We­Chat pero, por

superapp, pero también la tendencia que están siguien-

el momento, con poco éxito. En cualquier caso, es pro-

do marcas como Uber, Grab y muchos más. Hay que ser

bable que la nueva criptomoneda LIBRA y el consorcio

realistas. Tenemos muchas apps en nuestros móviles

que está detrás (liderado por Facebook), persigan encon-

que no usamos nunca o muy ocasionalmente. Además,

trar el gancho definitivo para crear su propia superapp.

el día que las quieres usar ya ni recuerdas las claves, y

Se considera que tener una plataforma de pagos potente,

eso se paga muy caro: se abandona la app en cuestión.

combinada con otros servicios, es una gran fórmula para

brindar una experiencia todo en uno.

rupción es tecnológica. El origen de esta transformación está en los clientes insatisfechos, que somos los que usamos el móvil como medio principal de acceso. Hay quien mantiene que las superapps no triunfarán en Europa y América. Ni Apple ni Alphabet tienen interés en que se extiendan jugadores tan dominantes como WeChat, que sirven como sistemas operativos y mantienen sus propias tiendas de miniaplicaciones. En cualquier caso, espero que se equivoquen. Confío en que, al final, no les quede más remedio que satisfacer a los

08 //

JULIO / AGOSTO 2018

Managing Director

DES D I G I TA L ENTERPRISE SHOW

@Lluis_Altes

No debemos engañarnos pensando que esta disrupción es tecnológica. El origen está en los clientes insatisfechos

Tampoco debemos engañarnos pensando que esta dis-

usuarios.

Lluís Altés



Segu r i d a d e st rat é g ic a c or p orat iva

En busca del modelo organizativo Segunda edición del Libro Blanco del CISO

Cada vez más, la del CISO se configura como una función transversal. En una visión holística de la tecnología y la gestión de los riesgos relacionados, se convierte en un elemento estratégico de la toma de decisiones, un gestor y, al mismo tiempo, un asesor de la Dirección General, capaz de organizar los recursos necesarios para asegurar la resiliencia de la organización frente a las ciberamenazas.

Es un directivo que debe poseer seniority y autoridad, dado el nivel de responsabilidad que acumula, así como un amplio conocimiento técnico, de gestión y del propio negocio de la empresa para poder valorar adecuadamente el impacto de las decisiones que deba tomar. Como el éxito de la seguridad de una empresa les corresponde a todos y cada uno de sus empleados, socios y colaboradores, el CISO debe disponer de flexibilidad, capacidad de negociación y habilidades de comunicación para transmitir, persuadir, sensibilizar y convencer. Los CISO pueden mejorar el nivel de seguridad de la sociedad mediante actividades de colaboración público-privada, así como mediante la concienciación de clientes, empleados y ciudadanos. / ACTUALIZACIÓN PERMANENTE A finales de 2018, ISMS Forum publicó la primera versión del Libro Blanco del CISO. Una iniciativa pionera en España cuyo objetivo fue describir las funciones, responsabilidades y habilidades de este rol en detalle, a partir de la

En un mundo conectado, donde la inmediatez y disponibilidad es competitividad, y donde garantizar la integridad y confidencialidad de los datos es sinónimo de supervivencia, el CISO representa un papel trascendental. Esta figura se ha ido moldeando a sí misma durante los últimos años, desempeñando un papel clave en la definición de una estrategia de seguridad alineada con los objetivos de la empresa, gestionando los riesgos tecnológicos y el cumplimiento normativo, y haciéndose cargo de la gestión de ciberamenazas.

10 //

JULIO / AGOSTO 2019

experiencia que nos transmitieron más de veinte directores de seguridad de la información en grandes empresas. Este libro sirve como guía de referencia para profesionales de seguridad de la información que tengan el reto de asumir la función de CISO (chief information security officer), así como para las propias empresas en su definición organizativa. Como no hay un modelo perfecto de organización de la seguridad de la información que encaje en todas las empresas, este documento ofreció diferentes modelos, con


Seguri dad es tra tégi ca corpo ra tiv a

Gustavo Lozano CISO España y Portugal

ING

ing.es

sus pros y contras, por lo que es lectura recomendada

este ámbito y más centrados en el negocio. Indepen-

antes de la toma de decisiones.

dientemente de esto, la conclusión principal es que el

Una vez cumplido el primer objetivo, y recogiendo la ne-

CISO debe entender los riesgos tecnológicos y saber

cesidad de actualización permanente del contenido, se ha

transmitirlos a la dirección para cumplir las expectati-

creado una nueva edición de este Libro Blanco del CISO,

vas del negocio.

en el que se ha incorporado un mayor nivel de detalle

Existen certificaciones de prestigio que hacen accesible

en cuanto a las actividades esenciales derivadas del rol y

dicho conocimiento, por ejemplo, CISM, C-CISO, CRISC,

la actualización de la legislación vigente que impacte en

CISSP o CCSP, pero la formación debe ser continua para

la función. Además, en esta segunda edición del libro se

poder anticipar la mate­rialización de amenazas. Según

ha incorporado una interesante encuesta realizada entre

el estudio, el éxito de un CISO está ligado a aspectos

cuarenta CISO de diferentes empresas en España, a los

como:

que se consultó acerca de la función prioritaria que están

»»

Su intensidad y dedicación.

desarrollando en estas organizaciones. A continuación

»»

Motivación por el aprendizaje y la actualización

expondremos los aspectos más relevantes derivados de

constante de la legislación y el estado de la técnica.

este estudio.

»»

Saber gestionar la presión y el estrés.

»»

Dirigir su equipo de manera eficiente.

/ SECTORES Y RECURSOS ASIGNADOS

»»

Optimizar el presupuesto.

El CISO se encuentra presente en los sectores bancario y

»»

Gestionar los incidentes con determinación.

asegurador desde hace muchos años, debido a las exigen-

*

tes regulaciones impuestas sobre este tipo de entidades.

/ PUESTO Y FUNCIONES

De este modo, estos sectores representan el mayor porcen-

Lejos de pensar que el CISO está especialmente ligado

taje en cuanto al número de participantes de la encuesta.

a la operación tecnológica, este dedica más tiempo a la

Otros sectores, como el sanitario, el público o los de

definición de la estrategia de seguridad, las políticas, la

transporte o retail, cuentan ya con este tipo de rol o es-

gestión del presupuesto y las personas. Aun así, es fun-

tán creciendo fuertemente con el objetivo de crear la

damental que esté cerca de la tecnología y de la ope-

función y dotarla de recursos. Al respecto de esto últi-

ración de seguridad. El panorama actual de amenazas,

mo, se ha obtenido la métrica media de veinte personas

ligado a la obligatoriedad de adaptarse al nuevo Regla-

a tiempo completo dedicadas a seguridad de la infor-

mento General de Protección de Datos y a las directivas

mación. Este dato puede variar en función del sector,

NIS o PSD2, entre otras, hace que tenga un papel clave.

así como de la exposición y los incidentes gestionados o

Hoy en día, también existe el reto de aclarar algunas

sufridos en cada momento.

funciones donde existe solapamiento con otras áreas ligadas al control y a la protección. Cada empresa tiene

El CISO debe entender los riesgos tecnológicos y saber transmitirlos a la dirección para cumplir las expectativas del negocio

una cultura y organización diferentes, por lo que habrá que definir con claridad sus funciones y su relación con otros roles directivos, lo que dependerá de la ubicación del CISO, en primera o segunda línea de defensa; en todo caso se ha de buscar que su independencia quede garantizada. / REPORTING Y FUTURO Según la encuesta, y aunque no existe un modelo de go-

/ ESTUDIOS Y FORMACIÓN

bierno definitivo, la mayoría de los CISO reportan direc-

La mayoría de los encuestados (en torno al 80%) tienen

tamente al CIO (57,5%) o al departamento de TI (20%)

estudios de informática o telecomunicaciones, aunque

y, de estos, cerca del 40% se iden­tifican con el área de

poco a poco se están incorporando perfiles alejados de

servicios públicos. Pero preguntando a los propios CISO, el 47,5% se decantan por un reporte directo a la alta dirección, fuera del área de tecnología. El siguiente modelo preferido es el re-

Libro Blanco del CISO

porte al COO/CRO/comité de dirección, también fuera del ámbito de tecnología. Este suele ser más común en empresas relacionadas con la industria. Tan solo un 12,5% se decantaron por depender de un área dentro del CIO,

ISMS Forum

en la misma arquitectura departamental que Tecnología, lo que ayudaría al CISO a estar cerca de la operativa y la toma de decisiones a nivel tecnológico.

JULIO / AGOSTO 2019

// 11


Tende n c i a s

Evolución Agile de las PMO Mucho más que la adopción de Srum

La oficina de proyectos ha vivido una larga evolución histórica desde sus inicios formales con la formación del Project Management Institute (PMI) a finales de los años sesenta. En la actualidad es común encontrar estas estructuras táctico–operativas como parte de las organizaciones que buscan implementar estrategias de crecimiento y sostenibilidad en el entorno digital, especialmente en el ámbito tecnológico, con el asentamiento de las metodologías ágiles en el ADN de los nuevos negocios digitales.

12 //

Por lo general, no existen dos PMO (project management

gestión de proyectos concretos hasta la gestión del por-

office) iguales. Cada compañía adopta las funciones más

tafolio, entendiendo que además sus funciones pueden

adecuadas para su beneficio, prestando especial aten-

limitarse al seguimiento de tareas o al control y el repor-

ción a las peculiaridades de cada entorno y basándose

te más dirigido hacia la alta dirección (eje Y).

en factores que van desde el objetivo que se busca hasta

Por otro lado, en su eje X aparecen los distintos tipos

la capacidad y el conocimiento de los recursos finales.

de función que las organizaciones han adoptado o están

Teniendo en cuenta varios conceptos fundamentales, la

adoptando para organizar la gestión de proyectos. En el

Figura 1 muestra los diferentes tipos de PMO, algunos

extremo izquierdo de este eje se encuentra la definición

ya con largo recorrido empresarial y otros que son el

más clásica de la PMO, basada en el esquema waterfall.

futuro al que se dirigen actualmente las grandes compa-

En el otro extremo se encuentra la versión Agile, que

ñías. Esta matriz representa, por un lado, la necesidad

aparece cada vez más en las últimas versiones de los

que la compañía pretende cubrir, que puede ir desde la

marcos relacionados con esta temática.

JULIO / AGOSTO 2019


Te n de n c ia s / PMO ÁGIL En esta visión, es importante entender la diferencia que la PMO ágil supone frente a su versión más clásica. Se

Métodos de priorización

entiende que una oficina de proyectos es ágil si gestiona

Daniel Arquero Consultor experto en Agilidad y Gestión de Proyectos

QUINT

quintgroup.com

*

proyectos que trabajan con equipos Scrum o similares.

La priorización del portafolio es un punto crítico, ya

Esto significaría que tan solo un proyecto convertiría en

que supone determinar a qué proyectos se dedican

Agile a la propia PMO que tenga por encima, lo cual re-

los recursos disponibles: presupuesto, personas y

sulta demasiado superficial.

otros medios de la compañía. A pesar de que existen

Llevar la agilidad al seno de la PMO supone integrar los

numerosas herramientas o métodos de priorización,

conceptos y herramientas en la operativa más identifi-

destacamos el método MoSCoW (must, should, could

cativa de su día a día. Haciendo un breve repaso de sus

y won´t) debido a la exitosa experiencia recogida en

principales funciones, asociamos a cada una de ellas un

grandes compañías de distinta índole. Su aportación

ejemplo descriptivo:

diferencial es la adecuada gestión de la expectativa

»»

sobre el cliente final o el usuario (ya sea interno o

Herramientas de priorización ágil sobre la gestión

de la demanda (MoSCoW).

externo), que en el caso de una PMO estratégica sería

»»

el propio comité de dirección.

Iteraciones y ganancia de valor revisado sobre la

propia supervisión de los proyectos.

Su utilización aporta claridad en la comunicación en

»»

todas direcciones, permitiendo focalizar el esfuerzo

Utilización de dinámicas, tableros y soluciones no-

vedosas en la implantación de las propias metodologías,

sobre la bolsa de las tareas/proyectos declarados

destinados a que la PMO soporte todo su flujo de tareas.

como must (definen el mínimo producto viable). La idea es transmitir a los equipos que deben priorizar

La priorización es un punto crítico, ya que supone determinar a qué proyectos se dedican los recursos disponibles

estos proyectos, cuáles serían las siguientes bolsas que deberían desarrollar (should y could) y cuáles han quedado descartados (won´t) a la espera de una nueva revisión de prioridades. Otros métodos de priorización son: • RICE, acrónimo de los cuatro indicadores que utiliza: reach (alcance), impact (impacto), confidence (confianza) y effort (esfuerzo). El índice RICE multiplicaría los tres primeros y dividiría el resultado

/ P R E S E N T E , PA S A D O Y F U T U R O

por el último.

La PMO puede estar diseñada para trabajar a diferen-

• La matriz de Eisenhower, creada por el

tes niveles del organigrama o de la estructura, ya que

trigesimocuarto presidente de los Estados Unidos.

puede dedicarse en pleno a la gestión de los propios

Permite dividir las tareas en función de su relevancia

proyectos (en una capa básica de procesos y operación),

(su influencia en los objetivos a medio y largo plazo)

o tener un papel más elevado en la estructura, en el ám-

y su urgencia. A partir de estos dos ejes, la matriz se

bito del portafolio.

divide en cuatro cuadrantes.

Históricamente su aplicación más clásica ha estado adhe-

• Weighted shortest job first (WSJF), un modelo

rida a las funciones de seguimiento, control y reporte. Ac-

utilizado para secuenciar y producir el máximo

tualmente la tendencia es la hibridación, entendida como

beneficio económico. Se estima como el costo de

una primera asimilación de conceptos obtenidos de los

demora (CoD) dividido por el tamaño del trabajo.

marcos Scrum y de herramientas dirigidas a entornos ágiles. Esta evolución proyectada en el futuro de las PMO deriva en la integración total de esa hibridación actual. Sobre este escenario, e introduciendo un nivel más de detalle, quedan muy contrastados los principales rasgos

en entender el portafolio como un backlog de proyectos

que identifican a cada pieza del puzle. El tipo de equipo

iterado en fracciones de tiempos iguales (sprints). Las

de gestión, las funciones, el esquema de seguimiento o la

funciones son las equivalentes a las de una PMO estra-

filosofía en la gestión de la demanda servirán como pun-

tégica, más cercana al negocio que a la operación, y muy

tos referentes para poner de manifiesto las principales

centrada en el control presupuestario y en el alineamien-

diferencias.

to con el mapa estratégico. La característica más representativa es el contacto continuo entre el project mana-

/ A G I L E - E S T R AT É G I C A

ger (PM) y el business analyst (BA), para que el negocio

Se trata del tipo de PMO en la que se tiene una perspecti-

y los intereses estratégicos calen con profundidad en los

va de portafolio en formato ágil. La adaptación consiste

objetivos del proyecto liderado por el PM.

JULIO / AGOSTO 2019

// 13


Tende n c i a s La gestión de la demanda quedará definida como una

para actualizar el mapa estratégico como para la con-

revisión a medio plazo (con una cadencia de dos a

secuente revisión de proyectos con los que alcanzar los

tres meses) de los proyectos y de las nuevas iniciativas

objetivos marcados.

que hayan podido surgir. En dicha revisión se preten-

*

de priorizar a partir de los objetivos marcados por la

/ H Í B R I D A - E S T R AT É G I C A

compañía, puntuando las ideas añadidas recientemente

Muchas empresas empiezan a evolucionar hacia esta

frente a las ya existentes a través del método MoSCoW o

tipología en un intento por adoptar las ventajas que

el resto de los mencionados. Con ello se eliminan esfuer-

aporta la gestión mixta de proyectos waterfall y ágiles.

zos mal dirigidos, teniendo en cuenta tanto la aporta-

El primer paso hacia esta hibridación pasa por hacer

ción de los proyectos como los recursos o el presupues-

iterativas las funciones de la PMO. Con ello se obtiene

to. Esta información quedará claramente reflejada en el

un contacto paulatino con los equipos de los proyectos,

business case (BC) de cada iniciativa y en su acumulado

así como un reporte continuo, lo que permite que las

dentro del portafolio.

decisiones, la estrategia y el tiempo de reacción mejoren sustancialmente frente a un seguimiento descentralizado y desestructurado.

La adopción de la agilidad debe ser contemplada desde un punto de vista transversal a la organización y su cultura

Pese a que el esquema del conjunto de hitos de todos los proyectos siga siendo de tipo waterfall (global), representando sus complejas dependencias, el equipo de gestión tendrá un conocimiento muy actualizado de los avances y los riesgos de cada línea de trabajo. Como ventaja destacable, se puede aprovechar la priorización de la demanda y del propio portafolio (beneficiado por la iteración en el seguimiento) para redirigir

Este acumulado global se mostrará en el cuadro de

la cartera de proyectos a la que dedicar atención y re-

mando como principal reporte al comité de dirección.

cursos. Esta característica permite que el portafolio sea

Representa la fuente fundamental de información tanto

sensible a los cambios en los objetivos estratégicos, en

PORTAFOLIO ESTRATÉGICA

CLÁSICA ESTRATÉGICA

HÍBRIDA ESTRATÉGICA

AGILE ESTRATÉGICA

PROGRAMA CONTROL

CLÁSICA PROGRAMA

HÍBRIDA PROGRAMA

AGILE PROGRAMA

PROYECTO SEGUIMIENTO

CLÁSICA PROYECTO

HÍBRIDA PROYECTO

AGILE PROYECTO

CLÁSICA

HÍBRIDA

AGILE

FIGURA 1 _ Tipos de PMO.

14 //

JULIO / AGOSTO 2019


Te n de n c ia s las necesidades de la compañía o en los esfuerzos dedi-

debe verse muy respaldado por el comité de dirección;

cados, lo que minimiza el impacto de cualquier desvia-

sin él, la formación resultará circunstancial y no se

ción posible.

transferirá a los procesos oportunos. En mi experiencia, el primer esfuerzo debe estar diri-

/ CLÁSICA-PROYECTO

gido a que el trabajador entienda cómo su trabajo im-

Este sería el ejemplo antagonista a la PMO Agile-estra-

pacta sobre el resto de la compañía, ya que desde esa

tégica, ya que sus funciones se limitan a la gestión de

perspectiva surgen las grandes ventajas de estas meto-

un único proyecto a través de un equipo clásico. En este

dologías. Ciertos perfiles pueden entender su uso como

modelo, el seguimiento de las tareas programadas se

una crítica negativa a sus funciones anteriores. La nece-

realiza con un esquema waterfall que fue definido al co-

sidad de mejora no siempre es la consecuencia de que

mienzo del proyecto.

algo funcione mal: puede deberse a la llegada de nuevas

Esta PMO se encarga de tener un conocimiento detalla-

herramientas, nuevas necesidades, etc. Este es un men-

do del grado de avance de los hitos y sirve de enlace

saje muy importante que debe calar en la estructura.

con el equipo de desarrollo y los usuarios (negocio). En esta interlocución, el rol más importante es el de project manager, que tendrá la cercanía suficiente al desarrollo y que podrá mantener adecuadamente informado al sponsor y al usuario final. La limitación del esquema waterfall estará justificada en los proyectos en los que el alcance y los pasos interme-

*

dios, hasta su finalización, estén claramente definidos.

La mayor dificultad reside en definir la mejor forma de encajar las funciones de la PMO dentro del entorno organizativo

En este tipo de proyectos la agilidad no es recomendable, ya que puede convertirse en una dificultad añadida innecesaria. La agilidad solo queda justificada cuando,

La mejora en la capacidad de gestión que aporta esta

a pesar de estar establecido, no se tiene claro el camino

nueva línea de trabajo para las oficinas de proyectos

por el que alcanzar el objetivo.

será una palanca muy importante. Basándose en el conocimiento de los flujos que suponen la entrega final de

/ LA AGILIDAD INCORPORADA A LA PMO

valor al cliente, todos estos conceptos girarán en torno a

Como idea fundamental: las teorías, marcos o casos de

esas secuencias y a la limpieza y mejora en la obtención

éxito no deben suponer un corsé especialmente apreta-

de valor. Cada vez será más importante esta circunstan-

do, ya que pueden llevar al fracaso en la implantación

cia, y tendrá como contexto el interés de los flujos y ca-

de la PMO. La mayor dificultad radica tanto en la de-

denas de valor alejados de la rigidez de departamentos.

tección de las ventajas que mejor encajan con el objeti-

Este objeto será llevado también a la gestión de proyec-

vo definido como en diseñar un inteligente proceso de

tos y a las propias funciones de la PMO.

implantación. Esto requiere conocimiento, tanto de la

En conclusión, la mayoría de las empresas apostarán

compañía y el entorno de negocio como de las diferen-

por modelos híbridos, en los que parte del portafolio

tes opciones aplicables.

se gestionará de forma ágil y el resto se controlará de

La mayor dificultad reside en definir la mejor forma

una forma más tradicional, pero empleando técnicas

de encajar las funciones de la PMO dentro del entorno

más modernas y una nueva cultura adaptada a los nue-

organizativo, diseñando un plan de implantación acor-

vos modelos de gestión existentes. En cualquier caso,

de al nivel de madurez de partida. Esto suele requerir

la adopción de la agilidad dentro de la PMO debe ser

esfuerzos adicionales dentro de la PMO, que pasará a

contemplada desde un punto de vista transversal a la

actuar como TMO (transformation management office).

organización y su cultura, y no, de una forma simplifi-

No hay que olvidar que estas estructuras afectan al tra-

cada, con la mera adopción de técnicas ágiles tales como

bajo de las personas. Es necesario realizar un apoyo y

Scrum.

acompañamiento en la toma de nuevas funciones, que requieren nuevas capacidades. Las PMO han supuesto una novedosa palanca para la puesta en marcha de mejoras, en cuyo papel se han ido viendo cada vez más ventajas. De ese aprendizaje procede el interés por adherir a la gestión de proyectos la función de la gestión de la demanda, muy permeable a todos los conceptos ágiles que han ido surgiendo. Sin embargo, el gap fundamental es asimilar en profundidad estos conceptos. El interés de estas implantaciones

JULIO / AGOSTO 2019

// 15


Entrevista

Su carrera ha estado ligada al mundo del private equity y del venture capital. Comenzó en Netjuice, justo antes de que explotara la burbuja de Internet, desde donde pasó a la economía del ladrillo y a un fondo francés especializado en el sector consumo y centrado en el middle market. En 2016 surgió la posibilidad de conjugar el ámbito de la financiación, con foco en tecnología, y ese componente emprendedor ligado a abrir, desde cero, la oficina en España.

16 //

JULIO / AGOSTO 2019


Entrevista

España es uno de los países con una mayor base de empresas tecnológicas SUSANA DE ANTONIO,

Directora de Euronext España y responsable de Tech Hub Europa

¿Qué es Euronext Tech Hub?

¿Cuál es vuestro valor diferencial?

Euronext es el principal mercado paneuropeo,

La principal diferencia es la exposición inter-

operando en París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa,

nacional. Euronext es el principal mercado pa-

Dublin y Oslo. En 2016 puso en marcha su plan

neuropeo, una plataforma que aglutina seis paí-

estratégico, en el que uno de los pilares pasa

ses —dentro de poco seis—, y eso es algo único

por consolidarse como plataforma de referencia

en cuanto a la exposición, a los inversores y al

para las empresas tecnológicas europeas.

ecosistema de esos países. Si tienes que elegir

Es cierto que, de forma previa, ya había dife-

entre el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) y

rentes propuestas centradas en este tipo de

EuroNext Growth, que sería el equivalente para

empresas, ya que es un sector muy intensivo en

empresas en crecimiento, hay que valorar si el

capital, está en pleno crecimiento y cuenta con

objetivo de la empresa es doméstico o más bien

una visión muy internacional. Pero este plan es-

internacional.

tratégico de Euronext da un impulso adicional,

En EuroNext Growth, el equivalente al segmen-

abriendo oficinas en algunos de los países eu-

to de expansión del MAB, hay alrededor de 220

ropeos donde no éramos el operador doméstico

compañías cotizadas y cerca de 350 inversores

—Alemania, Suiza, Italia y España— pero que son

institucionales activos en empresas de tamaño

mercados relevantes. Es lo que se denomina la

pequeño y mediano. Todo esto procedente de dis-

iniciativa Tech Hub.

tintos mercados, incluyendo el americano. Eso, en

La idea era dar a conocer Euronext en estos paí-

un mercado local, es bastante más limitado.

ses como alternativa de financiación, siempre

Además, lo que hace que el mercado funcione es

con foco en compañías tecnológicas. Obviamen-

que haya cierta liquidez, acceso a financiación,

te, nosotros somos un mercado generalista, en el

pero no solamente en el momento de la OPV

que pueden cotizar empresas de cualquier sec-

(oferta pública de venta), también es necesario

tor, pero sí es cierto que estamos muy centrados

que después se puedan hacer ampliaciones de

en el ámbito de la tecnología y, a la hora de salir

capital.

de nuestras fronteras, hemos decidido especia-

Por otra parte, también permite tener compa-

lizarnos ahí.

rables. Es muy importante estar cotizado en un

JULIO / AGOSTO 2019

// 17


Entrevista mercado donde haya comparables de referen-

de hechos relevantes, control de transparencia,

cia, algo que es válido tanto para el mercado re-

etcétera.

gulado, como para el alternativo. En el mercado

Es un requisito para garantizar que los inverso-

Intentamos tener una relación

regulado Euronext tiene alrededor de 800 em-

res también estén cómodos invirtiendo en este

bastante activa con asociaciones o

presas, que van desde 150-200 millones hasta

tipo de compañías.

clusters. En el caso de las incubadoras

varios miles de millones de euros, lo que permite

o aceleradoras, estas empresas están

encontrar compañías semejantes en el sector,

¿Ayudáis a las empresas en este camino?

en una fase demasiado inicial para

aunque de un tamaño mayor, para tener una re-

Contamos con una serie de medidas específicas

nosotros, aunque, por ejemplo,

ferencia.

para acompañar a las empresas tecnológicas.

Activar el ecosistema

hemos hecho un evento en Valencia

TechShare es un programa de formación previo a

con la asociación Big Bang Angels

¿A qué tipo de empresas se dirige?

la OPV en el que participan una serie de partners.

y con Lanzadera, la aceleradora de

Hablamos de empresas pequeñas y medianas.

Busca que las compañías entiendan el modo de

Juan Roig.

Las de tipo capital semilla están en un estadio

prepararse para una salida a bolsa, cómo son los

Además, somos miembros de ASCRI

todavía demasiado temprano. En cualquier caso,

procesos y qué habría que adaptar.

(Asociación Española de Capital,

esto depende mucho del sector o del momento

Recientemente ha terminado la cuarta edición,

Crecimiento e Inversión) y de

en el que está la compañía.

que se puso en marcha en todos los países, in-

ASEBIO (Asociación Española de

Para acceder a Euronext Growth hay que cum-

cluyendo Alemania Suiza Italia y España. En

Bioempresas), que nos ayudan a

plir una serie de pautas: tener un free flow míni-

cada país participan entre diez y treinta empre-

promover el programa TechShare.

mo, hacer una ampliación a partir de 2,5 millones

sas y dos veces al año las reunimos en escuelas

También buscamos entidades que

de euros, dos años de cuentas auditadas... Pero

de negocio. El año pasado fue en París y Lisboa,

sean referente en el ámbito regional

también existe Euronext Access, un mercado

y el año que viene será en Rotterdam y Lisboa.

y en ecosistemas locales, como es

alternativo pensado para startups en una fase

Es una oportunidad muy interesante de hacer

el caso de ACCIÓ - Agència per la

relativamente inicial, o bien para compañías más

networking, ya que todas ellas son empresas tec-

Competitivitat de l’Empresa.

grandes que solo quieran hacer un listing y no

nológicas interesadas en una salida a bolsa en el

buscan levantar capital. Euronext Access permi-

medio plazo, lo que implica tener cierto grado de

te a las empresas saber lo que significa ser una

desarrollo.

compañía cotizada, ir “entrenando” para, en el

Además, el programa incluye también sesiones

caso de hacer una ampliación de capital, pasar a

presenciales con nuestros partners —en Espa-

Euronext Growth.

ña contamos con BBVA, Gómez Acebo Pombo,

A partir de ahí, ya pueden acceder al mercado

Deloitte, etc.—, entidades muy relevantes que

regulado compañías con una capitalización a

ofrecen distintas perspectivas sobre temas rela-

partir de 150 millo-

cionados con gobierno corporativo, valoración,

nes, levantando can-

preparar un equity story, llevar la relación con

tidades a partir de 20

inversores... Además, hay un coaching específico

o 25 millones. Para

para las compañías, sesiones para ver si es nece-

compañías más gran-

sario adaptar algo, resolver dudas, etc.

des, el beneficio de

Aparte de incrementar el conocimiento sobre

cotizar en un merca-

Euronext, este programa trata también de des-

do o en otro no es tan

mitificar este mundo, que muchas veces se ve

claro, porque pueden

como algo muy complicado, pero en el fondo

tener acceso a una base inversora internacional

no es muy diferente a lo que supone hacer una

prácticamente en cualquier mercado.

ronda privada con un venture capital o un private

Euronext Growth es la alternativa de financiación con foco en compañías tecnológicas

equity. ¿Qué es necesario para entrar en Euronext?

Este programa ha tenido bastante buena acogi-

Para los mercados alternativos, Euronext Access

da en España. El año pasado hubo nueve compa-

y Growth, aparte de los requisitos comentados,

ñías y para la edición de 2019-2020 ya tendre-

es importante contar con un listing sponsor, un

mos doce compañías españolas.

asesor aprobado por Euronext que proporciona

18 //

confort, tanto a nosotros como a los inversores.

¿Cómo evoluciona una empresa a raíz de su

Es una figura que trabaja con la compañía desde

paso por Euronext?

antes de la salida a bolsa, preparando la due di-

Hay algunos casos interesantes de compañías

ligence, el documento informativo, explicando lo

españolas con las que hemos trabajado. Por

que hay que adaptar. Después acompaña a la em-

ejemplo, Antevenio, que fue la primera empresa

presa mientras es cotizada, asegurando que va a

no francesa que hizo una OPV en París, en 2007.

cumplir con las obligaciones de comunicación

Era una firma de marketing digital 100% españo-

JULIO / AGOSTO 2019


Entrevista

la, con una facturación de 9 millones y que, en su

permitido abrirse a una base inversora interna-

momento, consiguió levantar cerca de 8 millo-

cional.

nes con un tramo minorista y otro institucional.

En cuanto a las nueve compañías que han partici-

El tramo minorista estaba sobresuscrito, siendo

pado en el programa TechShare, hay alguna que

una compañía española que, a priori, no era cono-

está empezando a prepararse para una potencial

cida en Francia.

salida a bolsa, considerando ya las medidas que

En estos momentos siguen cotizados y han pa-

tiene que poner en marcha para hacerlo.

sado de ser una compañía española a ser una internacional. De hecho, recientemente han

¿Cuál es el peso de España en cuanto a empresas

comprado una empresa en Estados Unidos, tie-

tecnológicas?

nen filiales en casi todos los países europeos y

España es uno de los países con una mayor base

siguen cotizando en Euronext Growth. Este paso

de empresas tecnológicas en Europa. No tengo

le sirvió para tener fondos y financiar este creci-

cifras concretas en

miento y expansión internacional.

cuanto a porcentajes,

Otro ejemplo más reciente es Lleida.net, una

pero es evidente que

compañía que estaba, y sigue estando, cotizada

han crecido bastante

en España en el MAB, pero que hizo un dual lis-

durante los últimos

ting en Euronext Growth a finales del año pasa-

años. También ha au-

do y ahora está cotizada en los dos mercados.

mentado mucho la

El objetivo es el mismo: Lleida.net tiene una

inversión en venture

visión internacional y sentía que, seguramente,

capital y en los fondos que invierten en este tipo

en el mercado doméstico no estaba bien cu-

de empresas en España, lo que incluye también a

bierta. Salió a Euronext Growth en diciembre

los fondos internacionales.

del año pasado y ahora está en fase de conocer

Esto está favoreciendo que haya un ecosistema

a nuevos inversores. De hecho, hay un inversor

tecnológico cada vez más importante. Madrid y

francés que recientemente ha incrementado la

Barcelona son dos de los principales hubs a nivel

posición que tenía en su capital. Todo esto le ha

europeo, junto con Valencia y Bilbao, que tam-

Es muy importante estar cotizado en un mercado donde haya comparables de referencia

JULIO / AGOSTO 2019

// 19


Entrevista

Ejemplo de evolución Un ejemplo de éxito es la compañía de biotecnología Tigenix. Todo empezó con la empresa española Cellerix, que se fusionó con la belga Tigenix, manteniendo prácticamente el 100% del equipo gestor en España. Ha estado cotizada varios años en Euronext Bruselas y el año pasado la compró el grupo japones Takeda por 520 millones de euros. Es una evolución muy interesante, una compañía muy pequeña (Cellerix) que a través de la exposición a los mercados y el crecimiento posterior —hizo cinco o seis ampliaciones de capital— llegó a hacer un dual listing en Nasdaq (2016). Es un buen ejemplo de cómo los mercados dan la oportunidad de realizar fusiones con empresas comparables, tener acceso a financiación, hacer crecer la compañía y, al final, ser objeto de adquisición.

bién son relevantes. Especialmente importante

seguramente por el ánimo de todos por encon-

es Barcelona, que está atrayendo a muchas em-

trar soluciones y cosas que funcionen.

presas tecnológicas, españolas e internaciona-

Las energías limpias o renovables son también

les, que buscan aprovechar la disponibilidad de

un área que está despertando mucho interés

talento, los menores costes y una mejor calidad

en los inversores. Por ejemplo, el año pasado

de vida... Todo lo tienen muy en cuenta los fun-

tuvimos el OPV de

dadores de las startups.

Neoen, una empresa

En concreto, el de Barcelona es un ecosistema

francesa de energías

bastante activo en todo lo que tiene que ver con

renovables que levan-

biotecnología. De hecho, la biotecnología es un

tó cerca de 700 mi-

sector muy potente en Euronext. Aproximada-

llones en octubre de

mente, de las 1200 compañías que cotizan en

2018. Hay que tener

Euronext, 420 son tecnológicas y, de estas, 100

en cuenta que ese fue

son compañías de biotecnología.

un momento complicado en los mercados. Por

Euronext Access es un mercado alternativo para startups en una fase relativamente inicial

ejemplo, en España se paró la OPV de Cepsa y en ¿Qué tendencias están acaparando más

otros mercados también se pararon otras opera-

atención por parte de los inversores?

ciones; sin embargo, esta de Neoen se suscribió

Últimamente, todo lo relacionado con inteligen-

sin problema y con sobredemanda.

cia artificial está despertando bastante interés,

Esto permite comparar los sectores. En aquellos

no solo en las bolsas, sino también a nivel gene-

que están en crecimiento y desarrollo, las ope-

ral. Además de esto, todo lo relacionado con la

raciones se cierran más fácilmente que en otros

robótica, IoT, movilidad (coche eléctrico o autó-

que son más “tradicionales” y en los que se miran

nomo) y las diferentes tecnologías aplicables a la

con lupa la valoración y los detalles de la opera-

industria de la automoción.

ción.

Pero seguramente la tendencia estrella es la biotecnología, en particular lo relacionado con la terapia celular y, especialmente, con la oncología,

20 //

JULIO / AGOSTO 2019


A fondo

Empresa inteligente y predictiva

22 25 26 28 30 32 35

Empresas alimentadas por datos

IIOT para cambiar los modelos de negocio

El nuevo campo de batalla

Customer experience en las data driven companies

Sin datos no hay inteligencia Del big data al smart data

El nuevo optimizador del retail

Aplicación de IA en las áreas operativas

Extracción automatizada del dato Intelligent document processing (IDP)

IA en los procesos de negocio

Aplicaciones en diferentes sectores

Gestión ambiental de las ciudades

36 38 40 42 44 46

Industrializar la inteligencia artificial Aplicaciones reales y beneficios

Una capa de inteligencia y automatización IA en las operaciones de TI

Big data, inteligencia artificial e industria 4.0 Empresas data centric

El valor escondido de los datos fiscales Control fiscal preventivo

Sector turístico: desde el dato a la inteligencia Optimización de procesos y de la experiencia del cliente

Domino’s, una empresa digital que vende pizzas Un negocio basado en los datos

Sostenibilidad y eficiencia

MARZO / ABRIL 2016

// 21


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Empresas alimentadas por datos IIOT para cambiar los modelos de negocio

El objetivo de crear empresas inteligentes que sean ágiles, autónomas y predictivas ya no es ciencia ficción. La llegada del Industrial Internet of Things (IIOT) ha marcado un punto de inflexión no solo para las grandes compañías, sino también para las de

El término industrial no debe conducirnos a error y traernos a la cabeza únicamente imágenes de fábricas. Los beneficios derivados del IIOT alcanzan a una amplia variedad de sectores, desde la sanidad a la agricultura, los servicios financieros o el comercio, entre otros, donde hasta hace muy poco tiempo se desperdiciaba un caudal valiosísimo de información. Ahí es donde entra en juego una buena estrategia IIOT, capaz de conjugar multitud de datos con información externa adicional, dando lugar a una base digital con la que la inteli-

menor tamaño.

gencia artificial (IA) y los análisis de big data en tiempo real abren un abanico de posibilidades nunca antes visto. Si tuviéramos que explicar en pocas palabras en qué consiste

22 //

HACIA LA TRANSFORMACIÓN

el IIoT podríamos resumirlo diciendo que es la combinación

TOTA L

de una serie de máquinas conectadas a Internet, junto con

¿Realmente es posible convertir todos esos datos industria-

diversas plataformas de análisis avanzado para procesar los

les en información? La respuesta es sí, pero antes de embar-

datos que se producen. En la actualidad, los entornos he-

carse en un proyecto de estas características, es importante

terogéneos, con diferentes grados de automatización y di-

tener ciertas premisas claras.

gitalización, están extendidos por toda la industria. En este

No solo se trata de entender el IIOT como una manera de op-

contexto, quienes sean capaces de implementar soluciones

timizar los procesos, de aumentar el grado de la automatiza-

lo más abiertas y holísticas posible serán los que primero al-

ción o introducir el mantenimiento predictivo —con el que,

canzarán el éxito.

además, se prolonga la vida útil de la maquinaria—, sino que

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Galo Montes Director de Tecnología

HPE

hpe.com

A fondo

tiene que ir más allá. Hoy más que nunca, es preciso tener

En este apartado entran en escena diferentes tecnologías y

un horizonte ambicioso en el que no baste con traer mejoras

modelos que, en función de las necesidades, aportan o no su

puntuales, sino que se persiga una transformación del nego-

granito de arena. Nos referimos al big data, a la computación

cio mucho más amplia.

en la nube o, por supuesto, al edge computing. No en vano,

La capacidad de exprimir todo el potencial de los datos puede

Gartner prevé que, para el año 2022, cerca del 75% de los

traer grandes beneficios en las áreas más dispares, desde el

datos generados en las empresas se procesarán fuera tanto

I+D a la producción o las ventas, generando nuevas formas de

del centro de datos como de la nube tradicional y centraliza-

cooperación en la cadena de suministro. Aunque es cierto que

da. Un cambio que va a la velocidad de la luz, porque el año

aumentar la eficiencia o los tiempos de comercialización son

pasado este porcentaje de datos solo se cifraba en un 10%.

objetivos importantes, hay que pensar a lo grande, mientras

Así pues, contar con el apoyo de un proveedor tecnológico

se avanza poco a poco, mirando al desarrollo de nuevos pro-

con experiencia que, además, haya construido a su alrede-

ductos, a la transformación hacia un modelo de servicio, etc.

dor un ecosistema de partners de primer orden puede ser un

Tanto es así que las iniciativas de este tipo normalmente par-

factor diferencial en una estrategia IITO. Empresas como

ten desde el departamento de Operaciones, más que del de TI.

HPE llevan años volcadas con este tipo de tecnologías IITO,

En cualquier caso, es cierto que una vez que se han puesto en

ayudando a las empresas en áreas como el control y mante-

marcha, ambas áreas han de trabajar codo con codo.

nimiento de las infraestructuras operativas, la seguridad la-

A la hora de abordar una estrategia IIOT es preciso tener en

boral o la gestión remota de los activos, entre muchas otras.

cuenta que se requerirá un rediseño de las TI y de la arqui-

Aunque es cierto que la interoperabilidad con los sistemas

tectura, algo que afectará también a las personas y a los mis-

heredados no siempre resulta sencilla, hay que ser abierta-

mos procesos de negocio.

mente optimistas, porque la barrera de entrada de este tipo

La buena noticia es que es posible arrancar proyectos piloto,

de tecnologías se ha reducido significativamente para las pe-

a través de los que es posible ir comprobando algunos de los

queñas y medianas empresas que, a pesar de sus dimensio-

beneficios que aporta esta tecnología. A fin de cuentas, un

nes, precisan de estas nuevas funcionalidades. De hecho, el

fallo en una máquina incluida en una cadena de montaje pue-

coste de la tecnología está disminuyendo mientras los tiem-

de generar unos costes muy elevados. Por ejemplo, este mal

pos del retorno de la inversión se aceleran.

funcionamiento puede derivar en productos que no cumplen CENTERPOINT ENERGY

con los estándares de calidad de la empresa y, por tanto, no

*

podrán salir al mercado.

Ya existen múltiples casos de éxito que demuestran cómo el

Otro punto a su favor, sin duda, es que la máxima expresión

IIOT puede marcar un antes y un después en la industria, in-

de esta capa tecnológica es la eliminación de procesos en los

cluso en entornos muy complejos. Este puede ser el caso, por

que hace años la intervención humana era imprescindible.

ejemplo, de CenterPoint Energy, una petrolera suministradora

Ahora, al liberar a las personas de esas tareas, estas pueden

de energía. Gracias a la llegada de los sistemas IoT, los contado-

centrarse en aquellas en las que aportan más valor añadido.

res y las redes inteligentes, y toda una propuesta tecnológica detrás, la compañía ha centrado su estrategia, sus operaciones

No basta con desplegar cientos de sensores si no se transforman en información útil para el negocio

e incluso su identidad en el uso de los datos masivos. Estamos hablando de una compañía que lleva en el negocio del suministro eléctrico más de 140 años. En estos momentos cuenta con 7400 empleados, distribuye electricidad a 2,3 millones de clientes y, a través de una reciente adquisición, ahora puede vender gas natural a más de la mitad de los Estados Unidos. Este paso hacia una operación completamente digital les ha permitido, por ejemplo, realizar 221 millones de lecturas de

LA BASE TECNOLÓGICA

consumo al día (antes, con los lectores de mano y los opera-

Así pues, disponer de una buena base tecnológica es esencial

rios, tan sólo realizaba 80 000 lecturas al día). La diferencia es

para alcanzar esta meta. Nos referimos a una infraestructu-

abismal.

ra tecnológica capaz de combinar la tecnología más opera-

Sin embargo, la ingesta de datos no es suficiente: es preciso

tiva —entre la que destaca la ingesta de datos, los sistemas

transformarlos en información útil y hacer que estén en el

de control o las redes industriales— con los sistemas de TI.

centro de todas las decisiones.

No podemos caer en el error de pensar que bastará con des-

»»

plegar cientos de sensores si, después, estos dispositivos no

de los datos procedentes de los dispositivos de control remo-

son capaces de captar y transmitir los datos en tiempo real

to que forman parte de sus sistemas de red, detectar las inte-

y, además, no contamos con los sistemas adecuados para

rrupciones o incluso evitar que sucedan.

transformarlos en información con la que ayudar a la mejora

»»

en la toma de decisiones.

mitido reducir la necesidad de mandar camiones a sus clientes

Por ejemplo, este enfoque permite a la compañía, a través

En cuanto a la eficacia operativa, este enfoque le ha per-

JULIO / AGOSTO 2019

// 23


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

(ahora se envían miles de camiones menos al año) o incluso ha ayudado a decidir dónde colocar a sus equipos en función de las condiciones del clima. »»

Otro de los escenarios de uso está directamente relacio-

nado con los clientes y sus expectativas, a través de servicios relacionados con la supervisión energética móvil o la operación online. En este caso, la satisfacción de los clientes ha aumentado un 10%. »»

Los datos masivos abren también las puertas a un abanico

de oportunidades de innovación, pues ha permitido a la empresa lanzar rápidamente nuevos servicios que pueden ser integrados de forma ágil en sus sistemas. »»

También es un facilitador claro a la hora de poner en mar-

cha procesos de automatización y otros potenciadores de eficiencia sin poner en peligro los procesos core. La solución elegida está basada en SAP HANA, trabajando sobre una plataforma HPE ConvergedSystem 900, configurada de fábrica para trabajar sobre SAP HANA para garantizar una implementación más fluida y un menor riesgo de interrup-

Tecnologías asociadas a IIoT

ciones durante la transición. A este escenario se unieron los servicios de consultoría de HPE Pointnext, que ayudaron durante las etapas de diseño e implementación, así como con el soporte de la nueva plataforma.

*

1. Digital twin o gemelos digitales. Se trata de crear un modelo informático de un objeto para estudiar su comportamiento y

CenterPoint realiza 221 millones de lecturas de consumo al día, frente a las 80 000 que efectuaba antes

comprender —y predecir— el que tendrá su contraparte en el mundo real. 2. ELD o dispositivo de registro electrónico. Especialmente enfocado al sector logístico, se trata de una serie de sensores que supervisan la velocidad, el tiempo de conducción o la frecuencia con la que se utilizan los frenos. Los datos recogidos ayudan a ahorrar

TODO SE PROCESA El futuro industrial digital, aquel que dibujábamos en el pasa-

combustible, mejoran la seguridad y reducen los recursos inactivos.

do, ya está aquí, es presente, ese en el que todo se procesa, con máquinas equipadas con inteligencia para colaborar de

3. Intelligent edge. Se define como el lugar

manera que las empresas se adaptan de manera flexible a

donde los datos se generan, se analizan, se

las demandas cambiantes y permitiendo que las cadenas de

interpretan y se abordan. Esto permite que

suministro globales reaccionen instantáneamente ante cual-

el análisis se lleve a cabo más rápidamente,

quier incidencia.

y aumenta la seguridad de la información al evitar que los datos sean interceptados. 4. RFID o identificación por radiofrecuencia. Es una versión más inteligente de los tradicionales códigos de barras. Se trata de un sistema que incluye etiquetas y lectores que trabajan mediante ondas de radio. Las etiquetas pueden ser leídas por múltiples lectores a la vez y a una distancia mayor que los códigos UPC tradicionales, lo que hace posible rastrear y supervisar fácilmente los objetos.

24 //

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Alfonso Cossío Head SAP Customer Experience

SAP

sap.com

*

A fondo

El nuevo campo de batalla Customer experience en las data driven companies Más de un tercio de los clientes abandonarían su marca favo-

una buena (¿excelente?) experiencia de cliente es crítica. Des-

rita ante una experiencia decepcionante; y si esta se repitiera,

de marcas de lujo a operadores low-cost, las compañías ponen

la tasa alcanzaría el 50%. Ninguna compañía puede permitirse

cada vez más foco en el customer experience, otra cosa son los

esto. Los consumidores dan cada vez más peso a su experiencia

resultados. Más del 75% de las compañías, según sus directi-

(y a las de otros consumidores) en sus decisiones de compra:

vos, se consideran focalizadas en el cliente, pero solo el 25%

para el 78% de ellos es un factor clave de decisión y dos tercios

de sus clientes comparten esta opinión. Esta divergencia es un

de los consumidores consideran una experiencia positiva como

indicador muy evidente de la diferencia entre intención y con-

más influyente que la publicidad.

secución, entre aspiración y resultados.

Esto no quiere decir que otros elementos del marketing (pre-

Es necesario replantearse cómo se está abordando este mode­

cio, promociones, distribución...) ya no sean relevantes. Siguen

lo, tanto a nivel estratégico como operativo. Por ejemplo, el

teniendo un papel fundamental, pero cada vez es más compli-

concepto de fidelización se ha quedado obsoleto. Los progra-

cado conseguir una ventaja competitiva a través de ellos.

mas basados en puntos, descuentos o promociones han de-

Tanto para las marcas que buscan el poscionamiento a partir

mostrado una capacidad muy limitada frente a la tasa de bajas.

de sus productos como para aquellas enfocadas en el precio,

Incluso indicadores como el “nivel de satis­facción de los clientes” son insuficientes para medir y anticipar el potencial de las

La visión estratégica marca el nivel de ambición; el modelo operativo, la capacidad de ejecución y los resultados

compañías para que su base de clientes sea un activo crítico. No deberíamos hablar de clientes fidelizados sino de fans y embajadores de marca; ni de clientes satisfechos, sino en­ tusiasmados. La visión estratégica marca el nivel de ambición; el modelo operativo, la capacidad de ejecución y los resultados. La tecnología representa un doble papel. Por un lado, es culpable de que los consumidores tengamos más poder: la capacidad de bus­car y comprar en Internet, comparar precios, acceder a promociones, investigar va­loraciones y experiencias de otros consumidores... Todo esto hace que el entorno de los negocios haya cambiado radicalmente. Por otro lado, la tecnología permite a las compañías desarrollar nuevos modelos de negocio y, especialmente, conseguir una vinculación mayor con sus clientes. Las interacciones ya no están limitadas a los momentos de compra, ni el acceso a ellos tiene por qué estar apantallado por distribuidores o intermediarios. Hoy, las marcas pueden implantar modelos que cubren el ciclo completo de la vida de los clien­tes, utilizando soluciones de customer identity management, customer experience hub, customer engagement, sales, mar­keting & commerce... La clave aquí es doble: »»

Alinear el modelo estratégico con la arquitectura tecnoló-

gica y las soluciones que lo van a soportar. »»

Bajo un modelo de data driven company, alinear los datos de

experiencia (X Data) con los de operacionales (O Data), que explican qué está funcionando bien y mal desde una perspectiva interna.

JULIO / AGOSTO 2019

// 25


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Sin datos no hay inteligencia Del big data al smart data

Que los datos son uno de los principales activos de las organizaciones es una afirmación tan cierta como que el volumen de datos que se genera mantiene un crecimiento exponencial continuo. En este contexto, el business analytics se erige como una parte consustancial de cualquier sistema de gestión y su potencia gana enteros con el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

o, sencillamente, asegurarnos de que la mejora continua y la eficiencia son conceptos intrínsecos de su dinámica. El nuevo oro digital es más que abundante. Según IDC, en 2025 se generarán 175 ZB de datos, diez veces más que los 16,1 ZB generados en 2016, y las empresas serán las responsables de la generación del 60% de ellos. Además, este tsunami de datos es singular tanto por su volumen como por su naturaleza, altamente compleja y dinámica: smart cities, edificios y fábricas inteligentes, vehículos autónomos... IDC también prevé que en 2025 existirán más de 150 000 millones de dispositivos conectados, dispositivos que, en su gran mayoría, generarán datos en tiempo real; de hecho, del volumen total de datos, los generados en tiempo real pasarán de representar un 15% a suponer cerca del 30% en ese mismo horizonte temporal. Es evidente el valor que tienen y tendrán para las empresas los datos y su análisis avanzado. Aunque durante los últimos años se ha producido una progresión importante, existen

26 //

Convertir los datos en inteligencia y en capacidad de actuar

todavía muchas oportunidades de aplicación asociadas a la

es una prioridad para cualquier organización. Solo con un co-

inteligencia artificial (IA) y al aprendizaje automático o ma-

nocimiento profundo y detallado del cliente es posible satis-

chine learning, tecnologías que están transformando la forma

facer sus necesidades y expectativas. De igual forma, solo con

en que trabajamos e interactuamos.

conocimiento es posible cambiar, amoldar y reorganizar la es-

Cuando sumamos la capacidad para tomar decisiones que

tructura de una organización ante cualquier giro del mercado,

aporta la IA a la potencia del machine learning, el aprendizaje

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

de la máquina, entramos en un nuevo estadio de colabora-

Oscar Pierre Presidente y CEO

AGGITY

aggity.com

*

A fondo

RELACIÓN CON EL CLIENTE

ción entre humanos, sistemas y máquinas. De forma simul-

Otros ámbitos en los que el business analytics resulta di-

tánea, se está produciendo un claro avance de la analítica

ferencial son el marketing y la relación con los clientes. La

integrada y embebida, y cada vez son más las aplicaciones

tecnología permite convertir el big data en smart data, es

que la incorporan desde su diseño.

decir, en información crucial y exacta que permite captar el interés del cliente, interactuar con él en el momento y lugar

B U S I N E S S A N A LY T I C S

adecuados, a través del canal óptimo y, además, con un men-

EN LA INDUSTRIA

saje pertinente.

La industria, inmersa en una profunda transformación, es

Con las más altas valoraciones de analistas como Gartner y

uno de los sectores en los que la gestión, la explotación y

Forrester en el procesamiento y análisis de datos, RedPoint

el análisis de los datos son críticos. El potencial del business

Global by aggity es una plataforma de gestión de datos de

analytics permite sacar partido a los grandes volúmenes de

los clientes, customer data platform (CDP), capaz de extraer

información que genera la propia operativa de una planta de

valor de todas las fuentes de información disponibles sobre

producción para optimizar los recursos y los procesos, an-

ellos y con la velocidad, precisión y profundidad que exige la

ticiparse a cualquier incidente, eliminando impactos nega-

economía digital. Se trata de contar con un aliado a la hora

tivos en la operativa, o tomar las decisiones más acertadas.

de definir perfiles, diseñar y poner en marcha campañas y

La solución Industry 4.0 by aggity, que integra Opera MES

mantener una relación personalizada con los clientes.

by aggity con las soluciones Social Factory y de inteligen-

En el entono actual resulta imprescindible disponer de la

cia artificial, dota al sector industrial de estas capacidades.

tecnología adecuada para recoger, integrar, correlacionar y

Además de esto, Social Factory permite la comunicación y

analizar, con la velocidad necesaria, el volumen y la variedad

colaboración en tiempo real de todos los componentes y

de datos que se generan actualmente. Esta plataforma es la

agentes implicados en la actividad de fabricación. La cone-

base fundamental del marketing de experiencias, pues ayu-

xión transversal de personas, procesos y cosas (IoT), junto

da a construir una visión global de cada cliente, a partir de la

a la aplicación de algoritmos a medida de cada necesidad,

cual desarrollar una comunicación y un marketing verdade-

permite transformar los datos en información fácilmente

ramente personalizados.

interpretable para poder controlar y evaluar el rendimiento

El uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático

de cada proceso o subproceso.

en RedPoint Global by aggity tiene como principal objetivo simplificar y humanizar el acceso de los profesionales de

La IA y el machine learning nos acercan a un nuevo estadio de colaboración entre humanos, sistemas y máquinas

marketing a funcionalidades de análisis avanzado. Se trata, en concreto, de guiar y automatizar la personalización, ser capaces de extraer valor del análisis predictivo para poder definir perfiles y crear viajes dinámicos, así como generar recomendaciones automáticas sobre la acción más adecuada en cada etapa del viaje. Para ello, la plataforma cuenta, además, con algoritmos de inteligencia artificial de muy fácil uso, entre los que destacan los ligados a la detección de nuevos segmentos de público y a la recomendación de productos.

Las plantas de producción pueden convertir la información

En definitiva, cualquier sistema informático debe ser capaz

del funcionamiento de sus máquinas, de sus procesos, de

de extraer de los datos todo su valor. Esta capacidad, poten-

su inventario, sus recursos humanos... en datos capaces de

ciada con la tecnología de IA, resulta tan fundamental para

crear conocimiento y, consecuentemente, en un nuevo va-

la mejora continua de la experiencia del cliente como para

lor para tomar decisiones. Se trata de aumentar la ventaja

la de la operativa de la empresa, lo que, en última instancia,

competitiva que los datos pueden proporcionar en ámbitos

redundará también en la satisfacción del cliente.

como, por ejemplo: »»

Optimizar los costes de producción gracias a la detección

temprana de cualquier desviación en términos de eficiencia, energía y productividad a lo largo de todos y cada uno de los eslabones de la cadena. »»

Disponer de una visión detallada, y en tiempo real, del

funcionamiento de las máquinas. »»

Tener capacidad para predecir cualquier tipo de fallo y to-

mar medidas antes de que se produzca. »»

Disponer de información suficientemente rica como para

definir las configuraciones óptimas y tomar las mejores decisiones en relación, por ejemplo, con el mantenimiento.

JULIO / AGOSTO 2019

// 27


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

El nuevo optimizador del retail Aplicación de IA en las áreas operativas

Los sistemas de inteligencia artificial aportan enormes oportunidades para el sector del retail. Las compañías se centran en aplicarla a la experiencia del cliente para mejorar su nivel de satisfacción y fidelidad, reducir incidencias y contribuir a las ventas e ingresos. Sin embargo, no se debe olvidar que las ventajas de esta tecnología son también muy relevantes en las áreas operativas, pues ofrecen una alta capacidad para optimizar los márgenes.

28 //

Según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para

personalizados para capturar y procesar grandes volúmenes

la Alimentación y la Agricultura, un 20% de la carne de vaca,

de datos de tiendas físicas, almacenes y comercio electrónico

más de un 30% del pescado y más de un 40% de las frutas pro-

con el objetivo de optimizar la gestión del inventario y reducir

ducidas en nuestro planeta terminan desperdiciándose. En

el exceso de stock y el desperdicio asociado. Otra compañía

concreto, en Europa se derrochan 88 millones de toneladas

ha desarrollado un modelo de redes neuronales para detectar,

de comida anualmente, pese a ser uno de los mercados con la

mediante fotografías, los errores en los envases, cuyos des-

normativa más estricta en términos de seguridad alimentaria

perfectos son una de las principales causas del desperdicio de

y envasado.

alimentos.

La gestión de productos frescos siempre ha sido un reto para

Este objetivo es solo uno de los muchos propósitos de negocio

el sector del retail, que está en innovación constante para re-

a los que puede contribuir la IA, una tecnología por la que los

ducir en la parte que le toca estas cifras y, al mismo tiempo,

retailers están haciendo una apuesta decidida. Según nuestro

lograr la mayor calidad y frescura de los productos. El nuevo

estudio Retail superstar: How unleashing AI across functions offer

aliado en la lucha contra el desperdicio es la inteligencia ar-

a multi-billon dollar opportunity, más de una cuarta parte de las

tificial (IA), que se añade a los sistemas de producción y a la

empresas de esta industria está desplegando soluciones con

cadena de suministro. Por ejemplo, una importante empresa

IA, lo que resalta enormemente si tenemos en cuenta que, en

del sector ha implementado un sistema de IA con algoritmos

2016, solo lo hacía un 4%.

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

S AT I S FA C C I Ó N D E L C L I E N T E

peratura de sus camiones. De esta manera, si el calor amenaza

Actualmente, la prioridad para la mayoría (74%) de los retai-

los productos que transporta, redirige el vehículo a un local

lers con respecto al uso de la IA se centra en la capa de relación

más cercano.

con el cliente, donde los casos de uso son extremadamente di-

El objetivo es que, en el futuro, el sistema vaya más allá para

versos. Uno de los más comunes se centra en los sistemas de

también analizar la apariencia de los productos en tránsito,

recomendación de productos en las tiendas online a través del

estimar su caducidad y aumentar la eficiencia de toda la cade-

histórico de compras y la navegación de los clientes.

na. En cinco años, la compañía espera ahorrar 2000 millones

También es evidente la carrera por incorporar asistentes vir-

de dólares en derroche de comida.

tuales de IA —en todas sus modalidades, sea por voz o texto— y automatizar servicios de atención al cliente e interaccio-

BUSCAR LA EFICIENCIA

nes en redes. Un retailer de moda, por ejemplo, ha integrado

Todo esto pone de manifiesto que la IA ayudará a las empresas

chatbots en el servicio de mensajería de Facebook para crear

a ser cada vez más inteligentes y eficientes. Lógicamente, el

una experiencia de compra personalizada. Las estimaciones

mérito estará en incorporar la IA a las operaciones con acier-

señalan que la agregación de funciones de IA podría mejorar

to, de manera focalizada e integrada con el resto de las tecno-

la satisfacción del cliente en más de un 9%; incrementar la efi-

logías, como el IoT o la automatización de procesos de RPA.

ciencia de las promociones en más de un 8%; así como reducir

Lo que es evidente es que existe una correspondencia clara

las quejas (un 8%) y la rotación de clientes (un 5%).

entre el uso de IA y sus resultados en términos de eficiencia

Esta aproximación a la IA es también clave frente al reto de

de negocio, por lo que los retailers tienen una excelente opor-

la omnicanalidad y, en concreto, de la relación de las tiendas

tunidad que aprovechar.

digitales y físicas. Según algunos estudios, una de cada cinco

*

compras online se origina en establecimientos tradicionales, mientras que, a la inversa, esta cifra crece y una de cada tres adquisiciones está precedida por la búsqueda de información en Internet. Esto sugiere que entender el comportamiento de los usuarios en ambos entornos es clave para reforzar la complementariedad entre ambos canales y diseñar más servicios

A fondo

a conveniencia personalizados.

David Luengo Vicepresidente de Gran Consumo, Retail, Distribución e Industria

CAPGEMINI

capgemini.com/es-es

La cadena de suministro y las devoluciones son algunas de las áreas que más costes operativos generan

CADENA DE SUMINISTRO Con todo, la intensa focalización en el uso de la IA en la capa de relación con el cliente no debería distraer a las empresas

9,4%

de las oportunidades que arroja su aplicación en la parte de operativa de negocio. La cadena de suministro y la devolución de paquetes son algunas de las áreas que más costes operati-

8,1%

vos generan, mientras que la aplicación de la inteligencia ar-

8,4%

tificial en estos segmentos podría representar eficiencias de hasta el 7,5% sobre los ingresos. Un importante e-commerce alemán identificó que la probabilidad de que los consumidores devuelvan los productos se reduce si estos son entregados en dos días o menos. Sin embargo, sus clientes mostraban preferencia por recibir todas sus compras en un mismo envío. Ante esto, o bien podía esperar

5%

a que llegaran todos los productos antes de mandarlos, aumentando la probabilidad de devolución, o bien separarlos en varios paquetes, reduciendo la satisfacción del consumidor. Para resolverlo, utilizó una solución de IA y machine learning para analizar 3000 millones de transacciones y 200 variables, y que es capaz de prever las ventas a 30 días con un acierto del 90%. El sistema permite la compra automatizada de cientos de miles de productos al mes y ha llegado a reducir las devoluciones en dos millones de productos al año. Volviendo al desperdicio de alimentos, que tiene mucho que

REDUCCIÓN DE LA ROTACIÓN DE CLIENTES

REDUCCIÓN DE QUEJAS DE CLIENTES

INCREMENTO DE MEJORA DE EFICIENCIA DE OFERTAS LA SATISFACCIÓN Y PROMOCIONES DEL CONSUMIDOR

ver con el óptimo funcionamiento de la cadena de suministro y, en especial, de la logística y la distribución, otro retailer glo-

FIGURA 1 // Beneficios esperados gracias al uso de Al en funciones orientadas al cliente.

bal tiene un sistema para detectar las variaciones en la tem-

JULIO / AGOSTO 2019

// 29


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Extracción automatizada del dato Intelligent document processing (IDP)

Hay un buen número de operaciones en las que las empresas necesitan procesar los datos extraídos de todo tipo de documentos (escaneados o no) y trabajar con ellos. Una información que deben almacenar o integrar para su uso en sus sistemas internos (ERP). El empleo de tecnologías de inteligencia artificial —como la computer vision, el procesamiento del lenguaje natural (PLN) o el machine learning— hará mucho más eficientes y

siguen recibiendo miles de certificados, credenciales o escrituras procedentes de diferentes fuentes y con múltiples formatos, que los empleados deben recibir y clasificar, para después realizar una serie de acciones en función de su contenido. La actual tecnología OCR ha sido la encargada de con­vertir a texto editable todo tipo de documentos escaneados, fotografías, etc. Pero hay que tener en cuenta que esta tec­nología funciona siempre que se cumplan una serie de condi­cionantes: »»

Contar con buena calidad en el origen, con caracteres fá-

cilmente reconocibles y perfectamente ali­neados. »»

El texto debe ser estructurado o semiestructurado para

permitir la extracción de patrones. Por ejemplo: DNI: <texto>. Esta tecnología permite realizar tareas básicas de extracción basadas en patrones de texto o plantilla que configuran determinadas áreas del documento. USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

seguros estos procesos.

Al leer un documento, las personas cumplimos una serie de pasos. Generalmente realizamos una composición espacial

30 //

A la hora de poner en marcha tecnologías relacionadas con la

de la página para identificar los puntos donde puede estar la

digitalización y la automatización, una de las áreas de mejora

información. Después centramos el foco en cada una de estas

evidentes es la búsqueda de la eficiencia. En toda esta vorági-

áreas para extraer información relevante, aquella que nos lla-

ne de rapidez, de la reducción del time-to-market para ser más

ma la atención (negritas, etc.). Por último, pasamos a identifi-

competitivos, existen algunos procesos donde las personas

car los valores extraídos o a asignarles un contexto.

aún somos más inteligentes y rápidas que las máquinas, uno

El IDP (intelligent document processing o procesado inteligente

de ellos es el reconocimiento de documentos. Las compañías

de documentos) busca simular el comportamiento humano en

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

los procesos de extracción de datos relevantes de documentos,

A fondo

CASOS DE USO

utilizando técnicas y herramientas de inteligencia artificial.

Un ejemplo real del uso de estas tecnologías está en una em-

La primera de ellas es la computer vision. Se trata de una tec-

presa del sector utility, que cuenta con miles de trabajadores

nología que permite adquirir, procesar, analizar y comprender

y que recibe una gran cantidad de partes de baja/alta médica

las imágenes para que puedan ser procesadas. Mediante po-

al año, documentos que los empleados del área de recursos

tentes herramientas y algoritmos de tratamiento de imágenes,

humanos tienen que incorporar a los sistemas. Debido a la

consigue preparar los documentos de modo que desaparezcan

descentralización de las competencias en las comunidades au-

el ruido y las imperfecciones, para así facilitar el proceso de

tónomas, estos partes tienen una gran variedad de formatos.

Director de Arquitectura e Innovación

reconocimiento. Para lograrlo, se van ajustando parámetros

Con una herramienta IDP pueden reconocer los campos clave

tales como la calidad, el contraste o el zoom hasta alcanzar el

necesarios con independencia del origen. Todo ello con un mí-

grado de “legibilidad” óptimo. Este es un paso clave y el resto

nimo esfuerzo de configuración.

PFS TECH

del proceso depende de su correcta aplicación. Esto es lo que

Otro ejemplo típico es la extracción de información de una fac-

garantizará el éxito de la extracción.

tura, pedido o albarán. En este caso, existen miles de formatos

Esta fase exige una elevada capacidad de cómputo, necesaria

de facturas, tantas como proveedores. Una herramienta IDP

para el tratamiento de imágenes, sobre todo cuando se trata

evita generar plantillas para todos estos formatos, ya que, apli-

de ficheros con una alta calidad o de gran tamaño. Realizar efi-

cando inteligencia artificial, es capaz de extraer la información

cientemente este paso garantizará unos tiempos de respuesta

relevante en la mayoría de ellos.

Gonzalo Estellés

pfstech.es

adecuados para todo el proceso.

*

La IDP simula el comportamiento humano en los procesos de extracción de datos

Reexdoc Desde PFS Tech hemos lanzado recientemente Reexdoc, una herramienta IDP que permite, de forma automatizada, reconocer documentos

CLASIFICAR, EXTRAER

y extraer información relevante de ellos, con

E IDENTIFICAR

elevados niveles de fiabilidad y precisión.

En el siguiente paso, el de clasificación y extracción, es en el que se aplica la inteligencia artificial para buscar —dentro de

Soporta varios tipos de documentos (facturas,

los documentos— determinados patrones de texto o visua-

albaranes, partes médicos, etc.) con la

les para identificar los diferentes tipos de campos. Algunos

posibilidad de extender y ampliar a nuevos tipos de forma sencilla.

ejemplos: »»

Campos libres, que pueden contener datos de identifi-

Utiliza machine learning para identificar el campo y la extracción de los datos.

cación. »»

Encasillados, como pueden ser los códigos postales.

Fiabilidad aproximada del 90%.

»»

De selección, representados por cuadros vacíos o bullets.

Modelos entrenados por etiqueta asociados a cada tipo de documento.

En esta fase es muy importante, además de disponer de un buen conjunto de datos con la suficiente calidad, el entrena-

Extracción de campos principales, con la posibilidad de incorporar nuevos

miento de la solución. Realizar un buen número de pruebas con

personalizados.

diferentes documentos ayuda a corregir y ajustar el modelo para mejorar su precisión. Con un entrenamiento adecuado

Segura (no almacena documentos).

podemos salvar situaciones relacionadas con:

Mejora la precisión al realizar la

»»

optimización del documento antes del

Texto “sucio”, con la grafía poco clara o con un fondo que

procesado.

pueda distorsionarla. •

Construido sobre tecnología open source, lo

»»

Rayado, lo que podría dificultar su correcta lectura.

»»

Con imperfecciones en el papel, arrugas, etc.

»»

El siguiente paso es la identificación. Se trata de asignar

Plugins específicos para el cliente.

una etiqueta a cada valor extraído: dirección, código postal,

Se integra con herramientas de RPA u otras

que reduce el coste de la implementación.

aplicaciones mediante API.

NIF, etc. Este último paso viene apoyado por un proceso de normalización o calidad del dato, que corrige la información recu-

La fase de normalización se apoya en un modelo de autoaprendizaje, que permite al sistema incrementar la calidad de las ex-

No está basado en plantillas, lo que aporta gran escalabilidad y flexibilidad.

perada para devolver datos fiables al servicio que los consume. •

Despliegue e implementación en modelos cloud y on-premise.

tracciones con formatos similares al normalizado.

JULIO / AGOSTO 2019

// 31


A fondo

Francisco Javier Corredera Industry 4.0 Data Insight Value Manager

TECHEDGE

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

IA en los procesos de negocio Aplicaciones en diferentes sectores

Habitualmente la inteligencia artificial no se aplica a nivel de negocio, tehchedge.com

sino que se destina a resolver casos de uso específicos y enfocados a funcionalidades muy limitadas. Pero el uso de la IA puede ir mucho más allá. De hecho, su aplicación en un buen número de procesos de negocio puede servir de gran ayuda en el día a día de las empresas. La inteligencia artificial ya está aquí, ahora solo tenemos que utilizarla.

* 32 //

Es algo evidente. El número de empresas que apuestan de for-

Pero, en realidad, a través de la inteligencia artificial es po-

ma decidida por el uso de la inteligencia artificial (IA) está au-

sible dar soporte a los procesos principales de negocio para

mentando de forma constante. Ya es normal oír hablar de esta

recoger una serie de beneficios clave: dar el poder a los em-

tecnología en todo tipo de ambientes, pero los casos de uso y

pleados para enfocar su trabajo en tareas de valor, permitir

el valor que aportan estas soluciones normalmente están más

una adaptación más rápida a los cambios y proporcionar in-

enfocados a dar respuesta a nece­sidades muy específicas.

formación de valor a todos los niveles de la empresa.

A través de la inteligencia artificial es posible dar soporte a los procesos principales de negocio JULIO / AGOSTO 2019

NO SOLO PROYECTOS D E I N N O VA C I Ó N En la actualidad, los casos de uso más comunes para proyectos de IA son los relacionados con la automatización de tareas repetitivas, el reconocimiento facial biométrico o de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural o la clasificación y segmentación de clientes.


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

A fondo

Pero estos no son los únicos casos de uso para esta tecnolo-

mentar este tipo de proyectos, preparando a la empresa para

gía. Cualquier proyecto que conlleve la explotación de gran-

los cambios en la cultura, capacitando al empleado y cum-

des volúmenes de información y permita predecir comporta-

pliendo con las distintas regulaciones.

mientos puede ser un buen ejemplo de cómo la IA puede dar SOLUCIONES A TODOS LOS NIVELES

mucho más valor en un buen número de contextos. Eso sí, todo esto conlleva un cambio en la cultura de la em-

Las capacidades de la inteligencia artificial permiten aportar

presa. Los proyectos de inteligencia artificial necesitan un

soluciones a todos los niveles de la empresa, y en todos los sec-

enfoque claro y definido para evitar que se puedan crear

tores, desde la administración, pasando por la logística, opera-

expectativas que después no se van a cumplir. Además, es

ciones, mantenimiento, marketing y finanzas.

necesario que todos los implicados en el proyecto sean cons-

Existen multitud de casos de uso que pueden dar valor a la in-

cientes del nivel de dedicación que deberán aportar durante

formación de la que se dispone y que facilitarán el trabajo del

las distintas fases del proyecto.

día a día (ver cuadro inferior).

Es necesario elaborar una estrategia para preparar a la organización en el uso de la IA, definiendo cómo y dónde imple-

ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA

LO G Í S T I C A

OPERACIONES

Procesamiento automatizado (RPA) de procesos administrativos.

Predicción de la demanda y planificación predictiva de inventarios.

Planificación de la demanda de producción.

Gestión del riesgo de pago de los clientes (integrado en el ERP).

Predicción de precios de venta y optimización del stock.

Optimización de procesos estratégicos.

Análisis de contratos y cumplimiento de SLA.

Assortment planning y allocation management basados en IA.

Automatización de procesos de fabricación.

Predicción de tiempos de entrega y costes de transporte.

Control de la calidad de fabricación, robots colaborativos.

MANTENIMIENTO

MARKETING

FINANZAS

Mantenimiento predictivo.

Optimización de campañas.

Evaluación de flujo de caja y solvencia.

Optimización de planificación del mantenimiento.

Clasificación y segmentación del cliente y el producto.

Análisis y control del fraude.

Valoración del ciclo de vida del activo.

Algoritmos de recomendación, cross-selling y up-selling.

Predicción de ventas.

Pricing dinámico.

Analítica avanzada y gestión de alertas basadas en P&L.

Asistentes virtuales.

JULIO / AGOSTO 2019

// 33


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Casos de éxito En Techedge Group cuentan ya con un buen número de experiencias interesantes en este tipo de proyectos, soluciones que ya han implementado en diferentes empresas y que pueden dar una idea de las capacidades que ofrece el uso de la IA.

GRAN SUPERFICIE

LO G Í S T I C A

R E TA I L

Predicción de la demanda y optimización del stock

Optimización del proceso de distribución

Asistente de compra virtual

Hemos trabajado en una gran cadena de

En el caso de una empresa metalúrgica, sus

Otro de los sectores de aplicación de este

supermercados para el desarrollo de una

necesidades estaban relacionadas con la

tipo de tecnologías, y seguramente en el

solución que permita predecir la demanda

optimización del proceso de expedición de

que más extendidas se encuentran, es el

de sus productos para distintos precios y

mercancías, así como con la reducción del

del retail. Uno de los proyectos en los que

saber si las ofertas y descuentos que realiza

consumo y mantenimiento de su flota de

hemos trabajado es el de una empresa

en algunos productos tienen resultado o no.

camiones.

del sector que deseaba proporcionar una

Después de desarrollar varios algoritmos

Como respuesta, se crea una solución de

experiencia personalizada al cliente dentro

de predicción, llegamos a la conclusión de

gestión de expediciones que es capaz de

de la propia tienda, y de manera visual.

que un modelo basado en redes neuronales

optimizar el proceso de carga de mercancía

La respuesta ha llegado a través de

consigue predecir la cantidad de productos

para reducir al mínimo los tiempos de

nuestra solución de smart mirror, capaz

vendidos para distintos precios con un

parada de cada camión y maximizar la

de reconocer a los clientes fidelizados,

porcentaje de acierto cercano al 86% en

carga en cada desplazamiento.

clasificar a los que no lo están e identificar

cada tienda.

A través de varios algoritmos y mediante el

los productos en los que están interesados.

A través de esta predicción, la empresa ha

desarrollo de un sistema experto, la solución

Por una parte, la solución planteada es

conseguido maximizar el beneficio por la

aportada es capaz de cumplir con todas

capaz de generar ofertas personalizadas

venta de un producto, al poder conocer

las reglas del proceso de carga, maximizar

para el cliente según su historial (en caso de

cuál es el precio sobre el que más unidades

la carga en cada transporte y evitar los

estar fidelizado), su edad o su sexo a través

vende y el coste es más bajo. Además, le ha

tiempos de espera entre cargas, tanto dentro

de algoritmos de clasificación y asociación.

permitido:

como fuera de la planta.

Desde el punto de vista del producto que

Estimar las ventas de cada producto y

Desde el punto de vista de la flota de

están buscando, se persigue ayudar y guiar

evitar roturas de stock.

transporte, se monitoriza el estado de la

a los clientes ofreciéndoles productos

Calcular el precio ideal para evitar

presión de los neumáticos y del vehículo

relacionados a través de sistemas de

pérdidas en productos perecederos.

en general, así como el comportamiento

recomendación, prendas de similares

Visualizar el grado de cumplimiento de

del conductor. Con esta funcionalidad, a

características o información sobre las

contratos con proveedores.

través de distintos algoritmos predictivos,

distintas tallas y colores disponibles, así

Mejorar la eficacia de las ofertas y

la solución ha sido capaz de reducir el

como sobre la ubicación en la tienda.

descuentos, así como la de la reducción

consumo de carburante y la contaminación

Además, también se ha conseguido explotar

de precios.

ambiental causada por un estado

la información que proporcionan los

Predecir ventas por talla y color.

inadecuado de la flota de camiones o por un

clientes, monitorizando la afluencia de

modo de conducción ineficiente.

personas en las distintas zonas de la tienda,

• • •

La empresa ha conseguido planificar su proceso de compra y la distribución entre

clasificándolos por edad y sexo. Con ello, la

centros logísticos y tiendas, así como

solución es capaz de predecir las zonas más

optimizar el stock evitando las pérdidas

interesantes para cada tipo de cliente, qué

por rotura, por exceso o por caducidad del

horarios tienen y cómo se comportan dentro

producto.

de la tienda.

34 //

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

A fondo

Gestión ambiental de las ciudades Sostenibilidad y eficiencia

Inés García Consultora de Innovación

WAT C H A C T

watchandact.eu

*

Mientras los ecosistemas naturales se ven amenazados por

junto con la Internet de las Cosas (IoT) permite realizar diag-

factores tan preocupantes como el cambio climático o el exce-

nósticos cada vez más precisos a partir de millones de datos y

so de residuos, los grandes núcleos urbanos crecen exponen-

tomar las decisiones más adecuadas en cada caso. En el caso de

cialmente y, en gran medida, son la causa principal de estas

la gestión ambiental, esto resulta prioritario.

amenazas. Según Naciones Unidas, el 55% de los más de 7600

Cualquier modelo de machine learning, deep learning o IA se

millones de habitantes del mundo vive en ciudades; es decir,

alimenta de datos (tecnologías data centric). Estas tecnologías

más de 4000 millones de personas, que se estima llegarán a los

están asociadas a la analítica predictiva y ayudan a ganar en

5000 millones en 2030.

eficacia sea cual sea el entorno en el que se apliquen, ya que

El complejo reto al que se enfrentan las sociedades actuales es

consiguen analizar toda la información de este entorno y crear

el de gestionar estas urbes de una forma eficiente y sostenible,

modelos accionables en función de datos históricos y variables

utilizando los recursos de forma inteligente y respetuosa con el

endógenas y exógenas. La gran disrupción en el entorno de la

medio ambiente, optimizando los procesos para proporcionar

analítica de datos ha sido la posibilidad de analizar inmensida-

unos servicios públicos eficaces y de calidad.

des de datos en tiempo real y convertirlos rápidamente en una

Toda innovación busca mejorar una realidad o afrontar un de-

valiosa información de referencia para la toma de decisiones.

safío. Hoy día existen diferentes tecnologías que han abierto

Por ejemplo, estos modelos predictivos, aplicados a la conta-

nuevas posibilidades de encontrar soluciones a problemas

minación del aire, suelos, y aguas, permiten tomar decisiones

complejos. Una de ellas es la inteligencia artificial (IA), que

para mejorar su calidad y mantener los indicadores que marca la normativa para evitar sanciones. Otra aplicación clara está

La gran disrupción ha sido convertir los datos en una valiosa información para la toma de decisiones

relacionada con la recogida y tratamiento de residuos. Gracias a la IA es posible optimizar el funcionamiento de los servicios municipales de manera que se minimice el consumo de combustible y la gestión sea más ecoeficiente, consiguiendo reducir las emisiones de CO2 derivadas de los sistemas de transporte y recogida, aumentar la eficiencia de los procesos y reducir sus costes. Asimismo, en el caso de las luminarias, a través de algoritmos de predicción y técnicas de análisis basadas en big data es posible determinar cuáles son los tipos y las cantidades de luces más apropiadas para cada zona de la ciudad. De esta forma, no solo se reduce la contaminación lumínica, sino que también se optimiza el consumo energético, ofreciendo un impacto positivo para el medioambiente y para las arcas municipales. Estos modelos predictivos son cada vez más precisos, ya que aprenden de sí mismos: la primera vez que se apliquen el margen de error será mayor, pero de ahí en adelante la misma tecnología se irá modificando y aprendiendo hasta llegar a un error mínimo. La tecnología por sí misma nunca podrá sustituir al ser humano, pero nadie puede dudar de que resulta de gran utilidad para ayudarle a llegar donde, por sí mismo, no podría. Avanzar hacia una gestión ambiental eficiente y sostenible no es solo un desafío, es también una imperiosa necesidad que nos reclama el planeta y el futuro de las próximas generaciones.

JULIO / AGOSTO 2019

// 35


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Industrializar la inteligencia artificial Aplicaciones reales y beneficios

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología madura y, como tal, se enfrenta a sus propios problemas de crecimiento: la calidad de los datos, la diversidad de algoritmos de los que solo medimos sus efectos, o el etiquetado de datos. Utilizar la propia IA para industrializar el ciclo de vida de la IA es el nuevo

ALGORITMOS GENÉTICOS Y PROFILING PSICOLÓGICOS En una página de e-commerce podemos tener un algoritmo genético que, a partir de la presión de la demanda, simula diferentes actualizaciones de los contenidos, los enfrenta con la realidad interactuando con los usuarios y decide en tiempo real las ofertas que deben aparecer de forma general. En esta solución, el algoritmo tiene en cuenta los inputs tradicionales (comprador, datos de venta, offering de productos) y otros que toma “al vuelo” del entorno de redes sociales una vez que se han limpiado. El algoritmo es autocontenido: una vez construido el entorno de operación, adquiere la infor-

modelo de actuación.

mación, la despliega y se enfrenta a un entorno brutalmente cambiante. Esto, sorprendentemente, funciona bien, a pesar de que la participación en la decisión está siendo construida

36 //

La IA no tiene el único fin de conseguir los propósitos de nego-

por un proceso de IA con poca o nula participación humana.

cio, también —aunque de forma menos evidente— es el medio

Este tipo de productos ya se encuentran en el mercado y son

por el cual tratamos de optimizar el flujo de datos tanto en lo

extremadamente rentables, lo que aumenta significativamen-

referido a la información como al proceso en sí mismo. Esta in-

te la ratio de conversión (clientes que compran en la web fren-

cipiente industrialización del uso de la IA es, con mucho, uno de

te a aquellos que acceden).

los argumentos más poderosos para su popularización.

En el ejemplo anterior, los humanos participantes pueden ser

Como ejemplo, tomemos tres soluciones donde la propia IA

anónimos. De hecho, uno de sus elementos diferenciales está

opera de forma “industrial”.

en un profiling masivo (más de 200 000 perfiles activos) que

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

requiere pocas interacciones para establecer el más adecua-

Las técnicas de autoetiquetado son solo una parte de los es-

do. Este perfilado puede ser acompasado con técnicas en las

fuerzos que se realizan para obtener motores de IA eficientes

que se incorporan al proyecto soluciones que integran nuevos

y robustos. Las nuevas técnicas de algoritmos supervisados

perfiles psicológicos con los más tradicionales.

con refuerzo están alcanzando unos logros literalmente in-

Las técnicas de IA permiten descubrir los patrones de datos

creíbles, aunque acotados a dominios restringidos. Los ejem-

que permiten integrar ambos tipos de perfiles. Este perfilado

plos más notorios son AlphaZero, StarCraft II. No solo ganan

“psicológico” se extiende a lo largo de un proceso de recomen-

de forma recurrente a sus adversarios humanos. Actualmente

daciones en el que avatares empáticos (chatbots hipervitami-

son una fuente de inspiración para los grandes maestros de

nados) mejoran la percepción que tienen los clientes finales.

ajedrez, como Magnus Carlsen, que ha incorporado a su re-

Estas técnicas son particularmente relevantes en procesos de

pertorio el tipo de juego valiente y arriesgado que caracteriza

fidelización, donde las ratios de mejora pueden ser sustancia-

a AlphaZero.

les. Igualmente, la tecnología ya está disponible y demuestra

Una generalización más asequible para procesos industriales

una eficacia que nos hace reflexionar sobre el papel que pue-

la constituyen las redes generativas adversas (GAN), donde

de desempeñar la IA en un futuro cercano.

dos algoritmos se enfrentan por tener la mejor solución.

E T I Q U E TA D O Y A P R E N D I Z A J E

ALGORITMOS COMPITIENDO

POR REFUERZO

Esta técnica de enfrentamiento de algoritmos es una de las

En el marco de esta revolución de la IA, un proceso crítico es el

más “venerables” en los procesos de machine learning e IA, y

de etiquetado de la información. Los llamados algoritmos super-

ha sido usada en la generación de soluciones.

visados requieren que se les suministre ya calificada: es decir un

Entre los diferentes retos con los que se encuentra un data

conjunto de datos (universo de variables) está relacionado con

scientist, uno de los más importantes que ha de resolver pasa

el éxito o fracaso, o más bien con la confianza, en un determina-

por definir qué algoritmo, con los datos de partida, supone la

do resultado (p. ej., un rostro en una película corresponde con

mejor aproximación al problema real. Normalmente, y tras la

un determinado autor). Esta información aparece como una

construcción de uno o varios datasets que se consideran ade-

etiqueta y el algoritmo es capaz de aplicar ese conocimiento

cuados, se generan varios experimentos para determinar cuál

para predecir la probabilidad de un resultado.

es la mejor combinación posible entre datos, algoritmos y

Este proceso de etiquetado es absolutamente crítico, ya que

aquellos parámetros que utilizan para su ejecución (hiperpará-

los algoritmos supervisados permiten acceder a resultados más

metros).

ricos y complejos. De esta forma, los procesos que lleven a obte-

*

ner muestras características, o eludan este proceso, son claves para lograr resultados con el mayor grado de fiabilidad posible. En el caso del tratamiento de imágenes o vídeos, el proceso industrializable puede resumirse en: »»

Identificación sobre la base de datos de imágenes ya exis-

tentes. »»

Para los no encontrados, crear una agrupación (cluster de

A fondo

Andrés Iborra Director de Analytics y Big Data

IECISA

iecisa.com

La incipiente industrialización del uso de la IA es uno de los argumentos más poderosos para su popularización

imágenes) que el sistema reconozca como iguales o suficientemente parecidos. »»

Buscar un elemento coincidente, por lo general en la nube,

En herramientas ya maduradas, como Synergica (solución para

y enriquecerlo para crear una muestra característica de imáge-

optimización de consumo energético), este proceso de optimi-

nes ya etiquetadas.

zación es realizado de forma industrial. Existe un core analítico

»»

que procesa una amplia variedad de algoritmos, fuerza la ope-

Retroalimentar al sistema, entrenarlo y generar un nuevo

motor más sofisticado y eficiente.

ración con diferentes hiperparámetros e indica cuál es la com-

En este proceso existe solo un actor humano: el validador que

binación que mejores resultados aporta, publicando el algorit-

acepta (o rechaza) la sugerencia del sistema. Para mejorar el

mo para su utilización en el modelo de operación del cliente.

proceso de decisión, el sistema puede proporcionar informa-

La incorporación de las redes LSTM (redes neuronales donde

ción contextualizada, como saber la ciudad en la que se encuen-

la información se mantiene en el tiempo para reducir y mejorar

tra la escena utilizando técnicas de speech-to-text, extracción de

el período de aprendizaje) a este core analytic permite abordar

entidades, reconocimiento de texto en imágenes o perfilado de

proyectos, por ejemplo, de mantenimiento predictivo en el ám-

edificios. Estas herramientas se constituyen en una “toolbox de

bito industrial para un amplio conjunto de organizaciones.

IA” que puede ser invocada por este validador. Este proceso se

De esta forma se ha trascendido desde un modelo de apoyo

mueve en el state-of-the-art y utiliza las técnicas y algoritmos

a la decisión clásico (reactivo) a uno prospectivo en continua

más depurados y potentes de la IA. El resultado final es un ví-

evolución.

deo o imagen enriquecidos con un amplio conjunto de metadatos que pueden ser utilizados por diversos usuarios finales.

JULIO / AGOSTO 2019

// 37


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Una capa de inteligencia y automatización Inteligencia artificial en las operaciones de TI

Los procesos de transformación digital que se están acometiendo en todo el mundo, junto con la cultura de agilidad, están generando un entorno de aplicaciones altamente cambiantes y cada vez más críticas para el negocio. El reto es desarrollar sistemas capaces de automatizar su control y análisis, abordando el dato generado por las aplicaciones que soportan los procesos en tres dimensiones: volumen, variedad y velocidad, superando la barrera del análisis humano y aportando un conocimiento y capacidad de mejora constante. El dato es el centro en torno al cual giran actualmente los en-

mas deben ser capaces de automatizar e imprimir una capa de

tornos de TI. La transformación digital está encaminada a

inteligencia al análisis. El objetivo es ser capaces de obtener un

mejorar la recogida y el análisis de la información, a través de

conocimiento constante que pueda trasladarse al negocio de

soluciones tecnológicas que generan una cantidad ingente de

forma ágil y que permita desarrollar mejoras continuas.

datos, una cantidad que, además, crece de forma exponencial y que hay que tratar cada vez con mayor velocidad.

38 //

AIOPS

Sin embargo, el procesamiento de esta información plantea

AIOps es la respuesta a esta necesidad. Acuñado por Gartner,

una serie de retos a la industria y reclama nuevas capacidades

el término hace referencia a la aplicación de tecnologías como

que tengan en cuenta esta velocidad y volumen, así como la va-

inteligencia artificial, big data y machine learning a los procesos

riedad en cuanto al tipo de datos que se manejan. Estos siste-

de operaciones en el área de TI. Según esta compañía, la impor-

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

tancia del AIOps es tal que “los responsables de operaciones de

comportamiento (procedentes de sistemas de supervisión o re-

TI deben iniciar el despliegue de AIOps para mejorar el análisis

gistros de trabajo sobre las aplicaciones) como la información

de rendimiento actual y aumentar la administración y automa-

relacionada con operaciones, que normalmente se encuentran

tización del servicio de TI en los próximos dos a cinco años”.

en el registro de tickets, incidentes y eventos.

La aparición de este concepto, que describe una nueva forma

Todo ello se lleva a una plataforma de big data, a la que poste-

de acercarse a la gestión de las operaciones de TI, pone de ma-

riormente se añade otra capa de analítica de datos, inteligencia

nifiesto el cambio de paradigma que está viviendo el entorno

artificial y machine learning, que habilita el análisis de datos en

empresarial, así como la necesidad de desarrollar nuevos siste-

tiempo real en el punto de entrada de la información, así como

mas capaces de manejar de forma eficaz la ingente cantidad de

un análisis histórico de los datos almacenados. De esta forma

datos e información que se genera a diario.

se posibilita la monitorización en tiempo real, la correlación de

AIOps es el reconocimiento de que, en los entornos actuales

eventos —identificando su causalidad—, la predicción de erro-

de TI, se deben aprovechar los avances en big data y machine

res y la automatización de acciones resolutorias.

learning para superar las limitaciones humanas, y las derivadas

El resultado es la conformación de una fuente de información

del uso de herramientas tradicionales, a la hora de analizar las

útil, que se traduce a su vez en una capacidad de mejora con-

aplicaciones y sistemas que soportan los procesos de negocio.

tinua que permite detectar automáticamente posibles proble-

A fondo

Faustino Lozano Head of Data Intelligence

T- S Y S T E M S

t-systems.com

mas y reaccionar ante ellos. Todo ello en tiempo real e incluso EFICIENCIA Y PROACTIVIDAD El reto del AIOps es afrontar ese movimiento contrapuesto: por un lado, la necesidad de las áreas de negocio a la hora de reducir costes y, por el otro, hacer frente al aumento de la complejidad de las operaciones de TI, lo que requiere unas organizaciones maduras, que posean las capacidades y herramientas necesarias, además de una calidad de datos adecuada. Esta complejidad viene dada por una triple variable. Por un lado, nos encontramos con la transformación de la propia naturaleza de las infraestructuras de TI, que están pasando de lo físico a lo virtual. Hablar de infraestructura cada vez tiene

con carácter proactivo a partir de predicciones.

*

La actual complejidad tecnológica del área de operaciones de TI es inabarcable para el ser humano

menos sentido, ya que los entornos actuales están compuestos por sistemas de diversa índole, como pueden ser diferentes ti-

APLICACIONES DE AIOPS

pos de cloud, servicios de terceros, integraciones de soluciones

Actualmente, la adopción de AIOps se centra en el área de

SaaS, servicios móviles... y podríamos continuar con un largo

operaciones de TI, si bien es cierto que algunas empresas más

etcétera.

maduras ya lo aplican como fuente de información para sus di-

En segundo lugar, debemos atender al rápido crecimiento de

rectivos en cuestiones relativas a la satisfacción del cliente, los

los volúmenes de datos generados por los sistemas de TI; a la

procesos relacionados con pedidos, etc.

variedad que generan tanto los sistemas como las aplicaciones

Fuera del área de operaciones de TI, AIOps cubre las necesida-

(aquí podemos incluir registros, métricas, documentos, etc.); y

des de información cualificada que reclama la parte de desarro-

a la velocidad a la que se originan. Además, hay que responder

llo del negocio. Mientras las herramientas de monitorización

también con la adecuada velocidad para resolver de forma rá-

actuales se quedan cortas en el análisis de variedad de datos,

pida los problemas de las aplicaciones, especialmente cuando

AIOps aporta información en torno a todo tipo de métricas,

afectan a la experiencia del usuario y a los procesos de negocio

desde datos procedentes de los sistemas de TI a información

claves.

relacionada con el sentimiento de los clientes, datos de las transacciones comerciales o incluso la telemetría de sensores para

E L S I G U I E N T E PA S O

obtener información adicional.

Todo este nuevo entorno para el área de operaciones de TI hace

Las aplicaciones de estas herramientas, además, irán evolucio-

que los enfoques tradicionales no tengan aplicación en los en-

nando a medida que la tecnología vaya madurando, lo que per-

tornos actuales. La gestión del escenario descrito, a través de

mitirá a los usuarios aprovechar el conocimiento que aporta la

procesos manuales, resulta literalmente imposible. La actual

plataforma para activar acciones propias del negocio.

complejidad tecnológica del área de operaciones de TI es ina-

Si bien es cierto que AIOps puede mejorar procesos y tareas de

barcable para el ser humano.

operaciones de TI (reducción de ruido ante falsas alarmas, de-

AIOps constituye una nueva aproximación. Este nuevo enfo-

tección de anomalías o simplificación de la resolución de erro-

que supone alejarse de la visión tradicional —centrada en el

res, entre otros), el reto principal es superar esta frontera. No

almacenamiento de los datos en silos— para pasar a un sistema

se debe considerar solo como una tecnología de mejora para

de datos agregados procedentes de diversas fuentes.

operaciones: es necesario generalizar su función como fuente

AIOps se materializa en plataformas tecnológicas de múltiples

de información cualificada sobre el negocio y dirigida a la capa

capas. En la primera de ellas se almacenan tanto los datos de

directiva empresarial.

JULIO / AGOSTO 2019

// 39


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Big data, inteligencia artificial e industria 4.0 Empresas data centric

La transformación digital de la industria, y su supervivencia, depende en gran medida de la inteligencia artificial y de los datos. El uso de estas tecnologías permite a las empresas tomar decisiones basadas en hechos y no en corazonadas o golpes de ingenio. Hace ya más de dos años que el presidente de Telefónica, José

*

A N A L Í T I C A P R E D I C T I VA

María Álvarez-Pallete, dijo una de sus frases más recordadas:

Gracias al Internet de las Cosas (IoT), los dispositivos y sen-

“Los datos son el petróleo del siglo XXI”. Aunque entonces cau-

sores conectados a la nube también se convierten en fuente

só cierto revuelo, hoy nadie puede negar que estamos inmer-

de información para el big data. Esto abre todo un mundo de

sos en una nueva revolución basada en los datos. Sin embargo,

posibilidades a la hora de capturar los distintos aspectos que

aunque son una pieza clave de la economía del conocimiento,

intervienen en un proceso para poder analizarlo y proponer

no nos servirán de nada si no son tratados y analizados. El dato

más valor para el cliente, optimizar o poner en marcha nuevos

por sí mismo no genera valor.

modelos... Cualquier proceso que genere cantidades masivas

Por eso es importante que las compañías evolucionen cada vez

de información, evolucione de forma muy rápida o deba con-

más hacía un modelo data-centric en el que las decisiones se to-

templar fuentes muy heterogéneas de datos debería aprove-

men de forma empírica. De hecho, tecnologías como big data

char el beneficio que ofrece esta tecnología.

e inteligencia artificial han abierto un abanico de posibilidades

Además, los costes asociados a la sensorización de las máqui-

sin precedentes para sacar mucho más partido al dato.

nas son cada vez más bajos. Si a esto le unimos el imparable avance que están viviendo las tecnologías asociadas, la con-

El big data y la IA han abierto un abanico sin precedentes para sacar mucho más partido al dato

secuencia es que su implantación sea cada vez más relevante, especialmente cuando permite el uso de aplicaciones de analítica predictiva. Identificar las causas que han motivado el éxito o fracaso de alguna actividad permite sacar conclusiones para el futuro. Desde el punto de vista empresarial, puede ser muy útil para establecer objetivos de negocio realistas, planificar de forma más efectiva o acotar expectativas de un modo más razonable. Cuando se trata de prever cuándo va a fallar una máquina,

40 //

Por ejemplo, en el ámbito de la industria, las empresas han en-

son muchos los conceptos que hay que tener en cuenta y que

contrado nuevas aplicaciones de analítica predictiva y ciencia

preceden a la avería, como los tiempos de un determinado

de datos. En una línea de producción resulta crítico maximizar

proceso, las diferentes lecturas de voltajes o corrientes o los

el tiempo de funcionamiento de las máquinas que la confor-

niveles de humedad o presión. A partir de todos estos datos,

man, ya que cualquier fallo paraliza la fabricación por comple-

un modelo de analítica predictiva es capaz de aprender los pa-

to. Este tipo de situaciones hace que el coste por unidad pro-

trones que suelen tener lugar antes de que falle la máquina.

ducida aumente, con el consiguiente recorte de los márgenes

En cambio, el machine learning identifica patrones complejos a

económicos. En el pasado esto simplemente se asumía como

partir de incalculables volúmenes de datos, procesándolos para

‘ley de vida’. Actualmente se pueden corregir las anomalías an-

predecir comportamientos. Su capacidad para mejorar sin ayu-

tes de que se produzcan, gracias a la implantación de modelos

da externa le permite desarrollar sus propios modelos para, por

predictivos en tiempo real que permiten aplicar estrategias

ejemplo, descubrir tendencias en los gustos de los consumido-

proactivas para anticipar estos fallos y corregirlos.

res. Basa su funcionamiento en una experiencia o conocimien-

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

to previos que lo orientan en sus decisiones, característica que

tivo y automático de control de los parámetros de la planta,

hace que esta tecnología se pueda aplicar en múltiples áreas.

orientado a asegurar una calidad constante del producto. »»

E L P O D E R D E L DATO

Análisis de garantía. Otro uso interesante del big data

es la aplicación para reducir significativamente los costes de

Explotar el poder del dato dentro de un contexto fabril hace po-

las reclamaciones en relación con las garantías, evitando dis-

sible contar con múltiples fuentes de información. Por ejemplo

crepancias que puedan producirse fruto de reclamaciones no

RFID, que permite la identificación mediante tecnologías de ra-

válidas, una inadecuada formación de los técnicos, problemas

diofrecuencia que incorporan determinadas etiquetas (se utili-

de fraude o una advertencia temprana de fallos por las piezas.

za en las tiendas de ropa para detectar posible hurtos), lo que

En el caso del fraude energético, es importante detectar las

permite monitorizar y supervisar la actividad de los empleados,

posibles incidencias en la red de distribución. Usando técnicas

ayudando a determinar las zonas más frecuentadas, tiempo de

de big data y analítica predictiva, las compañías eléctricas y de

estancia, zonas de visita o de tránsito; o, por otro lado, tener un

gas pueden detectar y frenar el fraude energético y optimizar

control de los paquetes y activos físicos de la fábrica.

el servicio, algo que beneficia tanto a las distribuidoras como a

Otro ejemplo sería la localización por GPS. En empresas con un

los consumidores finales.

fuerte componente logístico permite tener controlada la flota

»»

y detectar ineficiencias en la gestión. También existen sensores

tivos. En el caso de las redes de energía, las aplicaciones de

para las líneas de ensamblaje, que facilitan controlar de mane-

predicción emplean modelos que supervisan la disponibilidad

ra detallada la producción de cada sección, detectar cuellos de

de las plantas, las tendencias históricas, la estacionalidad y la

botella y lanzar alertas automáticas de determinados eventos.

meteorología. La inteligencia artificial y el big data permiten

Algunos casos de uso en el entorno industrial podrían ser:

también optimizar el rendimiento de servidores y data centers.

»»

Diagnósticos predictivos. El big data puede ayudar a

Los proyectos de IA y big data no son sencillos ni consiguen sus

identificar los posibles patrones en los datos de calidad del

objetivos en una sola fase: requieren una aproximación iterati-

producto, en los de fabricación, en las reclamaciones de ga-

va y de refinamiento que, en sucesivas etapas, termine por dar

rantía y en los informes de servicio, así como en los datos de

el resultado esperado.

uso sobre los productos. Todo ello reduciendo los costes de

*

garantía y optimizando los procesos de fabricación. Un caso tradicional es la posibilidad de que una empresa pueda anticipar la demanda que van a tener sus clientes en cuanto a mantenimiento y logística, para así ajustar sus procesos, ahorrar costes innecesarios y aumentar el grado de cumplimiento del servicio que presta. Otro ejemplo sería la aplicación de la analítica avanzada para anticipar —en tiem-

A fondo

Ángel Verde Desarrollo de negocio Big Data

TELEFÓNICA EMPRESAS

telefonicaempresas.es

Optimización del rendimiento de máquinas y disposi-

Un modelo de analítica predictiva puede aprender los patrones que se suelen dar antes de que falle la máquina

po real— la calidad del producto que se está fabricando, y con una antelación de 15 minutos. Esto ofrece un sistema predic-

JULIO / AGOSTO 2019

// 41


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

El valor escondido de los datos fiscales Control fiscal preventivo

En España contamos con una Administración Tributaria pionera en el mundo en lo que se refiere a la utilización de técnicas de analítica masiva de información. Desde la perspectiva del departamento fiscal de una compañía, la tecnología actual de análisis masivo de datos permite a estos equipos aportar valor al negocio, gestionar los riesgos y oportunidades fiscales, responder en tiempo y forma

No podemos olvidar que nuestra Administración Tributaria es pionera en el mundo, lleva años invirtiendo en tecnología y acometiendo acciones encaminadas a aumentar la recaudación y a facilitar la labor inspectora. Nuestra Administración Tributaria ha recorrido el manido proceso de “transformación digital”, ha cambiado el paradigma de la relación entre contribuyente y recaudador, y está obteniendo resultados muy interesantes. M AY O R C O N T R O L D E L O S D AT O S Recientemente encuestamos a los responsables de la función fiscal de algunas grandes empresas españolas, y la encuesta arrojó dos conclusiones muy notables. En primer lugar, consideran que el principal beneficio de la digitalización para su función es tener un mayor control de los datos para así evitar riesgos. En segundo lugar, el 60% de los encuestados son co-

a las inspecciones, etc.

nocedores del concepto data analytics, pero no lo utilizan en su día a día. Es innegable que estamos ante una tendencia imparable: la

Un lunes cualquiera de un caluroso julio, 9:00 de la mañana.

explotación inteligente de los datos fiscales. La Administra-

Con el segundo café del día entre las manos, un inspector de

ción ha tomado ventaja y ahora las empresas están en ello.

Hacienda analiza en su ordenador los datos que una gran em-

Hay principalmente dos factores que facilitan esta tendencia:

presa ha facilitado a través del Suministro Inmediato de Infor-

la democratización de la tecnología y la facilidad para dispo-

mación (SII) y que están relacionados con todas las facturas

ner de good data (en este caso, por motivos regulatorios).

emitidas y recibidas. Algo llama su atención: la empresa indicó en su declaración de IVA del mes de mayo que tenía derecho

42 //

TECNOLOGÍA

a deducirse 3 millones de euros y, sin embargo, en los datos

La proliferación del uso de metodologías ágiles por las or-

suministrados a través del SII (envío diario de información) el

ganizaciones, así como la adopción generalizada de la nube,

total asciende a 2,5 millones de euros. Hay una diferencia de

favorece que realizar pruebas de concepto que aporten valor

500 000 euros que la empresa se ha deducido y que no ha in-

desde el primer momento no suponga un elevado coste. Se

cluido en sus libros de registro, un requerimiento indispensa-

acabaron los dilatados desarrollos de software cuyo resul-

ble para poder deducirse el IVA. Tras el último sorbo de café,

tado se aleja de las expectativas del negocio. Las tecnologías

pulsa el botón en el que pone: “Abrir inspección automática”.

existentes de visualización de datos no requieren grandes in-

Este breve relato puede sonar a ciencia ficción, pero recoge una

versiones y, en muchos casos, ya se encuentran presentes en

realidad actual. Hasta mediados de 2017, los libros de registro

las organizaciones, aunque con otras finalidades distintas al

de IVA eran confeccionados dentro de las empresas y quedaban

valor de los datos fiscales.

a disposición de la inspección bajo petición y, con cierto margen

Es más, ni siquiera es necesario desarrollar interfaces de co-

de tiempo, para ser revisados antes de ser entregados.

municación entre los ERP o facturadores y la plataforma de

Ahora, los libros de IVA se llevan en sede electrónica y sin mar-

visualización que se utilice, ya que esta información se está

gen para revisión manual alguna. Las empresas tuvieron que

enviando a Hacienda prácticamente en tiempo real. Puesto

hacer un enorme esfuerzo para conseguir facilitar la informa-

que habitualmente los análisis de contenido fiscal se reali-

ción requerida por el SII en tiempo y forma, mejorando la ca-

zarán con una periodicidad mensual (y la información está

lidad de la información y migrando de un modelo de control

disponible), se puede optar por una solución táctica para la

fiscal detectivo a un modelo de control fiscal preventivo.

alimentación de la plataforma de visualización.

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

G O O D DATA

CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO

La llegada del Suministro Inmediato de Información que co-

Tradicionalmente, los equipos que componen la función fis-

mentaba al principio supuso un esfuerzo importante para las

cal no han podido disponer de toda la información valiosa de

grandes empresas, que tuvieron que apresurarse para conse-

negocio que está recogida entre los campos que se han de

guir generar y enviar de manera automática información rela-

suministrar en el SII. Por esta razón, en muchos casos no han

cionada con todas las facturas emitidas y recibidas. Estamos

tenido visibilidad sobre aspectos puramente de negocio. Esta

hablando de más de 40 posibles campos por registro, con sus

información puede ayudar a tomar una serie de decisiones, no

correspondientes reglas de validación tanto de formato como

solo por parte de la función fiscal, sino por parte de la función

de negocio.

financiera o de negocio, permitiendo responder a preguntas

Este requerimiento hace que tanto el volumen como la cali-

tan interesantes como las siguientes: ¿quiénes son mis prin-

dad de los registros sean suficientemente buenos como para

cipales clientes o proveedores?, ¿cómo está evolucionando la

realizar analítica. Por ello, no es tan relevante que no se hayan

facturación con estas empresas?, ¿cuál es mi prorrata en este

abordado iniciativas formales relacionadas con el Gobierno del

momento del año?, ¿me interesa realizar algún tipo de opera-

Dato en el ámbito fiscal. No importa tampoco que una organi-

ción corporativa?

zación no cuente con políticas y procedimientos relacionados

*

con la calidad de la información. Los datos están ahí, estandarizados y esperando a ser explotados de manera inteligente. En definitiva, para encontrar el valor escondido de los datos fiscales, debemos tener en cuenta principalmente dos ámbitos: control fiscal y conocimiento del negocio. CONTROL FISCAL

A fondo

Marta García Socia de Risk Advisory

DELOITTE

deloitte.com

Esta información puede ayudar a tomar una serie de decisiones, no solo en el ámbito de la función fiscal

Habitualmente, los criterios fiscales que deben aplicarse a las operaciones están claros más allá de algunas operaciones poco comunes, que pueden requerir un análisis más detallado.

Un lunes cualquiera de un caluroso julio, 9:00 de la mañana.

El problema surge cuando se ponen en producción los criterios

Con el segundo café del día entre las manos, el responsable

dictados por la función fiscal y surge la siguiente cuestión: ¿es-

fiscal de una empresa analiza los datos que ha suministrado

tán siendo correctamente aplicados en todos los casos?

durante el mes de junio al sistema del Suministro Inmediato

Hasta ahora, la realización de muestreos podía ser una opción

de Información. Tras navegar por su herramienta de visuali-

para realizar algunas comprobaciones, pero en la realidad actual

zación de datos, que le permite realizar comprobaciones de

esto ya no vale: Hacienda lo ve todo. Poder explotar de manera

manera automática de la bondad de la información facilitada,

inteligente los datos fiscales permite una mejor visión, tanto de

no detecta ninguna incoherencia. Tras el último sorbo de café,

los riesgos fiscales a los que la empresa se enfrenta como de las

pulsa el botón en el que pone: “Generar declaración automá-

potenciales oportunidades de las que podría sacar partido.

tica de IVA”.

JULIO / AGOSTO 2019

// 43


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Sector turístico: desde el dato a la inteligencia Optimización de procesos y de la experiencia del cliente

La vanguardia del sector del turismo tiene mucho que ver con el almacenamiento, gestión, explotación y análisis de datos. Sus avances en experiencia del cliente están directamente relacionados con el big data y el advanced analytics y, hoy en día, existen nuevas oportunidades para progresar en la transformación de la información en acción. El objetivo es doble: seguir mejorando la experiencia del

EXPERIENCIAS PERSONALIZADAS El viajero del siglo XXI es tecnológico, está siempre conectado, es activo en las redes sociales y demanda experiencias únicas y personalizadas. Con independencia de los millones de clientes potenciales de un producto o servicio, la decisión de compra es individual. De la satisfacción de esa compra dependerá que repitan la experiencia y que compartan un mensaje positivo con otros potenciales clientes. Como parte de su intensa transformación digital, o de forma inherente a su naturaleza en el caso las OTA (online travel agencies), las empresas turísticas han comprendido que el uso avanzado de los datos es la base para ofrecer experiencias personalizadas e interacciones satisfactorias. SMART CONTENT La personalización es clave y empieza desde la construcción

cliente y optimizar procesos.

misma de la presencia de la marca. Ese es el objetivo de la solución Smart Content de Brújula, una compañía de Grupo CMC. Se trata de un servicio de generación de contenido digi-

44 //

El fructífero idilio que el sector del turismo mantiene desde

tal exclusivo, que busca mejorar la ratio de conversión (CRO),

hace décadas con las TIC aplicadas a extraer valor e inteligen-

además de abrir oportunidades de up-selling y cross-selling.

cia de los datos es natural si tenemos en cuenta que se trata de

Esta labor exige un conocimiento profundo y detallado del

una actividad económica de volumen y que, además, el viajero

cliente, conocimiento que se nutre en buena medida de los

y la forma de viajar han experimentado una digitalización sin

comentarios y opiniones de los propios clientes en las princi-

precedentes.

pales plataformas de reseñas y foros de viajes. Además, a tra-

Respecto al primer punto, 2017 y 2018 fueron años récord, con

vés de la plataforma DKS EAP (Enterprise Analytical Portal)

un aumento del 7% y el 6% respectivamente en cuanto a las lle-

de Grupo CMC, incluimos también otras fuentes externas ta-

gadas de turistas internacionales, según datos de la Organiza-

les como los medios de comunicación o las conversaciones en

ción Mundial del Turismo (OMT). En España, Turespaña ratifica

redes sociales, monitorizando comentarios y opiniones sobre,

que el sector registró un récord en 2017 y volvió a hacerlo en

por ejemplo, la piscina de un hotel o la oferta gastronómica

2018, con la llegada a nuestro país de 82,6 millones de turistas

en un crucero.

internacionales.

La información se categoriza en función de aspectos espe-

No obstante, las previsiones de la OMT apuntan a un creci-

cíficos valorados de forma positiva o negativa por los clien-

miento de entre el 3% y el 4% en 2019. No se descarta una

tes, y se explota con herramientas analíticas avanzadas. De

ralentización y, por ello, las empresas turísticas deben evolu-

aquí se obtiene un conocimiento que es fundamental para la

cionar desde una visión táctica a una estratégica a largo plazo.

creación de contenidos, así como para la puesta en marcha

Además, deben aprovechar la inteligencia en forma de KPI para

de acciones de difusión y promoción o en la reorganización

poner en marcha servicios nuevos y diferenciales, tanto por su

de los servicios.

nivel de personalización como por su eficiencia.

Más allá del marketing y la gestión de las relaciones con los

El tratamiento avanzado de los datos sigue siendo un área cla-

clientes, la escucha social es aplicable a otras funciones cla-

ve de innovación. De hecho, según IDC, la mitad de la inversión

ve, como el análisis del riesgo en la contratación de provee-

tecnológica en 2019 estará relacionada con los datos y, en

dores, la puesta en marcha de nuevas líneas de negocio o la

2022, el 80% del negocio lo generará el desarrollo y la puesta

selección de la mejor ubicación para abrir un nuevo estable-

en marcha de nuevos servicios digitales basados en los datos.

cimiento.

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Josep Lluís Vidal CEO de Brújula

GRUPO CMC

grupocmc.es

MEJORA CONTINUA

A fondo

tos que los componen, reconocimiento facial y comparativa

La mejora de la experiencia de cliente es la palanca que está

de la imagen tomada en la videoconferencia con la fotografía

impulsando el desarrollo de nuevos proyectos de innovación

del documento, así como OCR sobre las líneas MRZ o el holo-

en momentos clave del viaje, como por ejemplo el check-in. De

grama del propio documento. Esto permite detectar cualquier

hecho, dentro de nuestra propuesta este es un ámbito dife-

manipulación o falsificación y ofrece, además, la posibilidad

rencial. El objetivo es permitir un check-in completamente on-

de aplicar biometría vocal o dactilar.

line, multicanal y con una identificación fehaciente del hués-

Además de mejorar de forma sustancial la experiencia del

ped sin necesidad de su presencia física.

huésped, O2.Digital ayuda a optimizar procesos de back-offi-

Este servicio está integrado con el sistema PMS (property

ce, un aspecto clave para mantener la competitividad. Por

management system) del hotel, que se encarga, entre otras co-

ejemplo, gracias a la integración de tecnología de inteligen-

sas, de transmitir la información a las autoridades policiales.

cia artificial, es posible localizar ciertos datos en un contrato

El avance se traduce, en lo referido al huésped, en un acceso

concreto, identificar sus condiciones y trasladarlos sin error a

directo a su habitación, con la comodidad que ello implica y,

cualquier aplicación.

para el establecimiento hotelero, en una optimización de los I OT C O M O F U E N T E D E DATO S

costes operativos y en mayor eficiencia.

*

Como fuente importante de datos, la Internet de las Cosas

La personalización es clave y empieza desde la construcción misma de la presencia de la marca

(IoT) es otra tecnología que ofrece grandes oportunidades al sector del turismo, tanto en experiencia del cliente como en mejora de la operativa. Como ejemplo de su potencial en la vertiente de experiencia del cliente podemos mencionar el uso de espejos inteligentes en los hoteles, que permiten a los huéspedes controlar el entorno y el ambiente de su habitación, o acceder, desde diferentes zonas comunes, a la contratación de servicios del propio establecimiento o de terceros. En cuanto a la mejora de la

Este innovador servicio se basa en la solución VideO2ID de

eficiencia, manda la sostenibilidad, con proyectos de sensori-

la plataforma O2.Digital de Grupo CMC, que ya está siendo

zación que permiten, entre otras cosas, detectar los cambios

utilizada por bancos, aseguradoras, empresas de utilities o la

en el consumo energético, e incluso anticiparse a ellos, en ins-

Administración Pública. Permite desarrollar —de forma cen-

talaciones tales como aeropuertos, estaciones u hoteles.

tralizada, segura y cumpliendo con la normativa— procesos de notificación, intercambio, firma y conservación de documentos, así como de identificación y autenticación digital. La solución VideO2ID integra la validación de documentos de múltiples países y comprobación de los distintos elemen-

JULIO / AGOSTO 2019

// 45


A fondo

EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

Un negocio basado en los datos Domino’s, una empresa digital que vende pizzas

Según IDC, la esfera de datos a nivel mundial pasará de 40 ZB en 2019 a 175 ZB en 2025. Gartner, por su parte, prevé que, hasta 2020, las tareas de integración consumirán el 60% del tiempo y los costes relacionados con la construcción de una plataforma digital. Para sacar provecho de sus datos, las empresas deben resolver estos dos retos: el del crecimiento en el volumen y el de los recursos que consumen para su integración. Al mismo tiempo,

Pero, aparte de la velocidad, una de las claves está también en la integridad de la información, la confianza que ofrece para poder tomar decisiones acertadas. Se trata de contar con datos precisos, que proporcionen una imagen completa y que tengan trazabilidad: es imprescindible saber de dónde provienen. Este es un gran desafío. Según la Harvard Business Review, el 47% de los registros de datos se crean con errores críticos que afectan al proceso de trabajo. El escenario ideal, aquellas empresas que son líderes digitales, cuenta con datos precisos y completos en los que se puede confiar. Esto les permite combinar nuevas fuentes de datos para potenciar la innovación o responder a una nueva amenaza u oportunidad. Además, lo hacen a la velocidad requerida. Para estas organizaciones, los datos se han convertido en un diferenciador estratégico. La compañía Domino’s Pizza es un ejemplo perfecto: se ha transformado en una empresa digital que vende pizzas. D O M I N A N D O L O S DATO S

deben hacerlo a escala.

Domino’s Pizza es una cadena de pizzerías que opera en alrededor de 15 000 restaurantes en más de 85 países y 5700 ciu-

46 //

Cada vez más, las empresas deben orientarse hacia los datos.

dades en todo el mundo, y entrega más de 2 millones de pizzas

Dependen de ellos para tomar decisiones más rápidas y pre-

al día. En 2009, Domino’s Pizza valía 500 millones de dólares.

cisas. Pero estos datos deben ser oportunos y adecuados, ya

Hoy, el negocio vale 11 000 millones de dólares: ¡20 veces su

que una de las premisas de esta transformación es la veloci-

valor en tan solo 10 años!

dad: acelerar el time-to-market, la toma de decisiones en tiem-

En la actualidad, el sector de la entrega de alimentos abarca

po real, ofrecer experiencias personalizadas a los clientes.

desde un pequeño comercio o restaurante hasta las grandes

JULIO / AGOSTO 2019


EMPRESA INTELIGENTE Y PREDICTIVA

David Ruiz Sales Leader Talend Iberia

TA L E N D

talend.com

*

A fondo

empresas basadas en datos como Amazon. En este contexto

terceros, como por ejemplo el Servicio Postal de los Estados

es necesario establecer un diferenciador competitivo. Domi-

Unidos, así como con información de geocódigos, demográfica

no’s Pizza fue fundada en 1960, aunque ha dado los pasos ne-

y sobre la competencia.

cesarios para mantener una importante actividad tanto en la

Los datos recopilados y entregados se utilizan para garantizar

entrega como en el transporte de pizzas.

que Domino’s está entregando el mejor producto que puede

De hecho, la tecnología ayudó a Domino’s a lograr que más del

a sus clientes, y lo más rápido posible. A la vez, analiza todos

50% de todas las ventas minoristas globales en 2017 fueran a

los segmentos de su negocio para mantenerse al día con unas

través de canales digitales, principalmente pedidos online y a

necesidades cambiantes y unas presiones competitivas en

través de aplicaciones móviles. Este fue el camino.

constante evolución.

DATO S E N TO DA S PA RT E S

V E N TA J A S D E L N U EVO E N F O Q U E

Domino’s AnyWare es el nombre que la compañía da a su pla-

El resultado: Domino’s Pizza ha obtenido una mejora en la ca-

taforma digital, que permite a los clientes pedir pizzas a tra-

lidad de los datos y una reducción en los costes de desarrollo

vés de smartwatches, smartTV, sistemas de entretenimiento

y licencias de software en comparación con el escenario ante-

para automóviles, plataformas de medios sociales e incluso

rior. Las ventajas de esta nueva estrategia son múltiples.

Amazon Echo. Todos esos pedidos generan una gran ola de

»»

información y datos sobre los hábitos de compra de sus clien-

comprobar, verificar y añadir enriquecimiento de datos, com-

tes, que la compañía reconoció como una ventaja competitiva

patible con el complejo proceso de generación de ofertas y

potencialmente crítica: los datos eran una herramienta valiosa

promociones personalizadas.

que tenía que estar disponible bajo demanda.

»»

Domino’s quería integrar la información de todos los canales

con las compañías de tarjetas de crédito para dar soporte a

(85 000 fuentes de datos estructuradas y no estructuradas

todos los restaurantes locales.

en total) para obtener una visión única de sus clientes y sus

»»

operaciones globales. Además, la compañía empleaba múlti-

gesta de datos procedentes de más de 10 000 puntos de ven-

ples herramientas para la captura de datos, así como agencias

ta.

externas para las campañas de marketing. Al mismo tiempo,

»»

estaba manejando 17 TB de datos.

ventas y de marketing con el ensamblaje de datos de segmen-

Obtiene una visión global de sus clientes, lo que permite

Mejoró la detección de fraudes e incluyó la integración

Logró una mayor eficiencia operativa, permitiendo la in-

Ha podido aumentar la efectividad de las iniciativas de

tación de clientes. La solución no solo proporciona la capa-

Nos hemos convertido en una compañía de comercio electrónico que vende pizzas

cidad de ver a un consumidor como individuo y evaluar sus patrones de compra, sino que también permite ver a los múltiples consumidores que residen dentro de un hogar, entender quién es el comprador dominante, quién reacciona a sus cupones de ofertas y, sobre todo, cómo reaccionan al canal por el que se comunican con la compañía. Con esta transformación, Domino’s ha pasado de operar con

Ejecutivos de Talend y de Domino’s decidieron desplegar Ta-

mecanismos de pedido tradicionales a estar basada en el

lend, Hadoop y MicroStrategy para integrar los datos de los

e-commerce. “Nos hemos convertido en una compañía de comer-

clientes a través de múltiples plataformas (móviles, sociales

cio electrónico que vende pizzas. Contamos ahora con una fuente

y de correo electrónico) con el fin de aumentar la eficiencia y

única y fiable de datos que podemos utilizar para mejorar el ren-

proporcionar una experiencia de pedidos y entrega más flexi-

dimiento empresarial, desde la logística hasta las previsiones fi-

ble a los clientes. La empresa definió un conjunto de requisitos

nancieras, a la vez que nos permite ofrecer experiencias de compra

y objetivos de alto nivel para el desarrollo de una solución de

individualizadas en múltiples puntos de contacto”, Dan Djuric, VP,

implementación rápida, con la capacidad de agilizar el flujo de

Global Infrastructure and Enterprise Information Manage-

trabajo y reducir el desarrollo personalizado.

ment de Domino’s Pizza, Inc.

De este modo, Domino’s ha construido una infraestructura que recoge información de todos los sistemas de puntos de venta y 26 centros de la cadena de suministro de la compañía, y lo hace a través de todos sus canales, incluyendo mensajes de texto, Twitter, Pebble, Android o Amazon Echo. Para ello utilizó Talend Big Data, que ofrece un conjunto de herramientas para la integración de datos, por lotes o dinámica, en tiempo real. Esta información se introduce en el Enterprise Management Framework de Domino’s, donde se combina con datos de enriquecimiento procedentes de un gran número de fuentes de

JULIO / AGOSTO 2019

// 47


So l u c i o n e s

Seguridad embebida en los equipos Combatir la amenaza en primera línea

Con el paso de los años, algunas empresas han fortalecido su seguridad en la nube y en los servidores de los centros de proceso de datos, mientras confiaban la robustez de la barrera perimetral a poco más que un simple antivirus. Sin embargo, los ordenadores portátiles son una de las principales puertas de entrada para los hackers malintencionados. Proteger estos dispositivos es una auténtica prioridad. La sofisticación que están teniendo los ataques de los ci-

Las brechas representan un negocio muy lucrativo para

berdelincuentes hace que, en cierto modo, cunda cierto

los ciberdelincuentes. Según algunos informes, está re-

pesimismo entre los responsables de tecnología: más de

portando más de 3000 millones de dólares anuales. De he-

la mitad de ellos (60%) considera que está perdiendo la

cho, estos delitos se han multiplicado 300 veces en el caso

batalla de la ciberseguridad. Entre sus preocupaciones,

de las redes sociales y una de cada cinco empresas está

por representar las mayores brechas de seguridad poten-

siendo víctima de malware distribuido a través de Twitter

ciales, destacan lo avanzado de los ataques y al usuario

o Facebook. Los ciberdelincuentes se ganan la confianza

final. Un 68% considera que las herramientas de seguri-

de los empleados en estos espacios, derivando después ha-

dad en el punto final (dispositivos de acceso) no son lo

cia prácticas de phishing a través del correo electrónico.

suficientemente efectivas.

48 //

Basta recordar el caso, este mismo año, de más de un mi-

/ SEGURIDAD DESDE LA BASE

llón de ordenadores portátiles infectados con malware

Teniendo en cuenta este escenario, es preciso recurrir

aprovechando el servicio de actualización de software.

a tecnologías más avanzadas, que, afortunadamente, ya

Ante ataques de este tipo, o incluso de otros todavía más

están disponibles. Haciendo un repaso por las diferentes

sofisticados capaces de atacar la BIOS, no puede hacer

propuestas del mercado nos hemos topado con una muy

nada un simple antivirus.

interesante, plasmada en el equipo HP EliteBook x360.

JULIO / AGOSTO 2019


S o lu c io n e s HP lleva ya tiempo poniendo el foco en la seguridad de

haya sufrido, con la ventaja añadida de que, en caso de

los dispositivos y, en este modelo en particular, incorpora

ataque, puede poner en marcha la autorreparación auto-

una serie de tecnologías —integradas de serie— que res-

mática a partir de una copia de respaldo protegida.

ponden a los sucesivos retos de seguridad que han venido apareciendo. Una de ellas es HP Sure Click, que permite crear una sesión de navegación aislada para evitar la propagación del malware de una pestaña infectada a otra. Lo mismo sucede con el resto de las aplicaciones: cada una dispone de su propio contenedor virtual. De esta forma, en caso de incluir código malicioso, es imposible que este se extien-

*

La respuesta pasa por incorporar tecnologías integradas de serie que responden a los sucesivos retos de seguridad

da al resto de la máquina o a terceros a través de Internet, pues se elimina tan pronto como dejamos de utilizar esa aplicación. Tecnologías de este tipo son especialmente

/ EL PLAN B

útiles para evitar malware embebido en los documentos

En cuestión de seguridad, y dado que esta nunca es posi-

ofimáticos empleados por los hackers.

ble garantizarla al 100%, resulta primordial disponer de un plan B. Sin embargo, no siempre resulta sencillo res-

/ DOBLE PROTECCIÓN

taurar un equipo. Es cierto que, en los casos más dramá-

Un antivirus es importante, pero no es suficiente. Los

ticos, en los que es necesario recurrir al borrado del disco

hackers son capaces de desarrollar código malicioso con

duro, se puede reinstalar el sistema operativo y recuperar

el que derribar esas barreras y desactivarlo. El año pa-

la información, si se hicieron las correspondientes copias

sado, el malware AVCrypt puso en práctica este método.

de respaldo. Pero ¿qué hay del resto de las aplicaciones?

Es lo que se conoce como ransomware, cuyo negocio de-

La situación puede complicarse aún más en el caso de la

lictivo supera ya los 6000 millones de dólares.

fuerza de ventas, que, en ocasiones, pasa varios días de

La complejidad de AVCrypt sorprendió a los expertos en

viaje, alejada de la oficina en la que el departamento de

seguridad porque, además de desinstalar software que

TI podría volver a instalar la imagen de software. La pér-

podría detectarlo (como los antivirus), también desha-

dida de tiempo y productividad en estas situaciones im-

bilitaba el servicio de actualización, de manera que la

pacta directamente en el negocio, especialmente cuando

recuperación del sistema resultaba mucho más compli-

se trata de una pyme.

cada. Cometidas estas tropelías, procedía a cifrar infor-

Sin embargo, ya es posible restaurar la imagen de

mación para después solicitar rescate por su liberación.

software de manera remota, es decir, con el único requi-

Para evitar este tipo de ataques, es recomendable dis-

sito de disponer de una conexión de Internet cableada,

poner de funcionalidades como HP Sure Run, que mo-

pues, al no disponer de software, no puede conectarse a

nitoriza constantemente el software esencial de seguri-

redes wireless. Funcionalidades como HP Sure Recover,

dad, alertando de cualquier cambio, incluso volviendo a

incluida en el HP EliteBook x360 junto a otras prestacio-

arrancarlo en caso de que sea detenido.

nes (HP Sure View, HP Multi-Factor Authenticate…), posibilitan que el portátil esté a pleno rendimiento de una

/ EL BOTÍN DE LA BIOS

manera tan sencilla que ni siquiera es necesario recurrir

De todos los ataques, el dirigido a la BIOS es uno de los

a los técnicos del área de TI.

más ambiciosos. Su conquista no solo garantiza un nivel

Esta tecnología puede hacer frente a esas situaciones,

de operaciones que incluso trasciende al sistema opera-

incluso a aquellas en las que nos hemos visto abocados

tivo, sino que puede pasar desapercibido al software de

al borrado completo de un disco duro, y recuperar au-

seguridad y, además, extenderse en el tiempo, pues ni

tomáticamente el sistema aun cuando el disco duro se

siquiera un borrado del disco duro sería capaz de elimi-

encuentre en blanco, sin ningún sistema operativo. Es la

narlo. Ya han sido documentados casos de este tipo, como

situación que uno nunca quiere vivir, pero que ahora, si

cuando el año pasado el malware LoJax se hacía con la

llega, tan solo será un mal recuerdo.

BIOS hasta tal punto que, incluso una vez limpio, bastaba reiniciar el portátil para volver a infectarse. Aunque este ciberataque es uno de los más complejos, tecnologías como la de HP Sure Start, incluida en HP EliteBook x360, es capaz de garantizar un blindaje ante estos

Proteger. Detectar. Recuperar

ataques. La clave es tener como referencia una BIOS única, de manera que si esta es alterada, el ordenador ni siquiera

HP EliteBook x360

es capaz de arrancar el sistema. HP Sure Start monitoriza la BIOS y es capaz de detectar cualquier modificación que

JULIO / AGOSTO 2019

// 49


So l u c i o n e s

Plataformas globales de data centers Conectividad directa, segura y rápida

El éxito actual depende de cómo las empresas aprovechan la cantidad ingente de datos circundantes y del modo en el que se relacionan con su entorno. La interconexión es la clave para conseguir ambos objetivos en un mundo en el que cada día aparecen nuevas tecnologías. Sin el desarrollo de plataformas globales de data centers no podríamos sacar todo el partido de las ventajas que ofrece la interconexión. Tendencias como el 5G, el IoT o la inteligencia artificial

datos, procedentes de fuentes tan dispares como pro-

ya no suenan a ciencia ficción y están siendo adoptadas

ductos, ser­vicios, compañías, ciudades o usuarios. Las

por empresas, Administraciones y ciudadanos de todo

innovaciones dependen de la capacidad para asimilar

el mundo. Las ciudades inteligentes, o smart cities, se

la información, y de su correcto uso y mani­pulación, en

apoyan en usos creativos de la tecnología para idear

el buen sentido de la palabra. Por esta razón, una de las

nue­vos proyectos relacionados con la gestión de la mo-

vías de desarrollo más importantes está en dar respues-

vilidad, el cuidado del medio ambiente o el de­sarrollo

ta a varios retos relacionados con la extracción, almace-

de políticas de eficiencia energética. En el hogar conec-

namiento, análi­sis y transferencia de información.

tado disfrutamos de las ventajas de la do­mótica y de

50 //

la nueva generación de servicios de entre­tenimiento,

/ LA INTERCONEXIÓN

con productos tales como las plataformas de streaming

El aumento exponencial de datos es el mayor reto al

de contenido. Estamos viviendo en un mundo cada vez

que nos enfrentamos. Según un estudio de Dell titulado

más digitalizado y tecnológico.

Global Data Protection Index, los datos que manejan las

Pero es importante asimilar que estas tenden­cias tec-

organizaciones han crecido un 569% durante el período

nológicas cuentan con una misma materia prima: los

2016-2018 y, como figura en el informe Digital Universe,

JULIO / AGOSTO 2019


S o lu c io n e s IDC estima que la cantidad de información almacenada

puede entregar a través de Internet. Este tipo de conexio-

en los sistemas de TI se duplica cada dos años. Con estas

nes rápidas y seguras tienen lugar de manera exclusiva

cifras sobre la mesa, ¿cómo podremos manejar una can-

dentro de los data centers.

tidad desbordante de información con los actuales mode-

Ignacio Velilla Managing Director

EQUINIX

equinix.es

*

los de conectividad?

/ D ATA C E N T E R S I N T E R C O N E C TA D O S

El actual modelo, sistemas centralizados y dependientes

En la actualidad, la interconexión ofrece la oportunidad

del Internet público, no es suficiente para dar respuesta a

de unir, de manera virtual y física, a organizaciones y

la oleada de datos. Como consecuencia, algunas empresas

proveedores de diferentes países y continentes de mane-

ya están adoptando un modelo de conectividad privada,

ra casi instantánea. Para acceder a esta ventaja, de nada

segura y ultrarrápida con sus partners, clientes y emplea-

sirve contar con un data center de vanguardia si este está

dos: la interconexión. A través de ella pueden escalar sus

aislado. Las plataformas globales de data centers, como

negocios a cualquier parte del mundo y de manera sen-

la que ha desarrollado Equinix con sus más de 200 data

cilla, mientras eluden completamente el Internet público

centers International Business Exchange (IBX) en 52 mer-

para mitigar múltiples problemas de disponibilidad o la-

cados metropolitanos, permiten a empresas, Administra-

tencias, así como para eliminar riesgos de ciberseguridad

ciones y usuarios acceder a redes de interconexión que

y privacidad.

inciden en todo el planeta.

El éxito de este cambio de paradigma, la interconexión,

En estas plataformas internacionales de data centers se

dependerá de su grado de adopción. Según la segunda

están formando complejos ecosistemas de negocio en

edición del Índice de Interconexión Global, un estudio pu-

los que organizaciones de todo tipo acceden a miles de

blicado por Equinix que analiza el intercambio de tráfico

proveedores de servicios cloud en hiperescala, teleco-

global, la tasa de crecimiento de la interconexión (48%)

municaciones y contenidos mientras se comunican con

prácticamente doblará a la del Internet público (26%) en

otras compañías, socios y empleados. Todo esto desde

2021: el ancho de banda crecerá a más de 8200 terabits

cualquier lugar, en cualquier momento, sin interrupcio-

por segundo (Tbps). Con estos datos, la interco­nexión

nes y a través de comunicaciones totalmente seguras. Por

será el modelo de conectividad e intercambio de datos

poner un ejemplo, si una empresa quiere apostar por un

predominante en las próximas décadas.

modelo de interconexión y nube híbrida, en el que su información fluctúa entre la seguridad y confiabilidad de

La interconexión permite eludir problemas de disponibilidad o latencias, y eliminar riesgos de ciberseguridad y privacidad

un data center y la flexibilidad de las nubes públicas de Amazon Web Services, Google Cloud y Microsoft Azure, solo tiene una alternativa: una plataforma global de data centers. La importancia de contar con una red distribuida de centros en todo el mundo también está relacionada con las actuales tendencias tecnológicas. El avance de las smart cities, de los vehículos autónomos y de los dispositivos conectados depende de que los centros de recepción,

/ P L ATA F O R M A S G L O B A L E S

análisis y transferencia de los datos generados estén cer-

Para poder desarrollar todo el potencial de la interco-

ca de las fuentes de información y operen en el edge.

nexión, las plataformas globales de data centers son esen-

En Equinix conocemos el potencial de la interconexión:

ciales. En el actual contexto digital, marcado por nuevas

elimina fronteras, facilita escalar negocios internacional-

formas de hacer negocios, el data center de última genera-

mente y permite la adopción de las tecnologías del pre-

ción se ha convertido en un elemento esencial para el de-

sente y del futuro. La transformación es el único camino

sarrollo tecnológico. Han pasado de ser infraestructuras

que deben tomar organizaciones para ofrecer sus mejo-

estáticas, que se limitaban al almacenamiento de datos,

res servicios y soluciones y aprovechar la información

a convertirse en auténticos centros de conectividad entre

circundante, pero sin un intercambio fluido de datos no

empresas, proveedores de contenidos, servicios cloud y

puede haber un desarrollo eficaz.

compañías de servicios de red. Ciudadanos y consumidores dependemos de los data centers a diario. Las apps del smartphone, las plataformas de entretenimiento, los sistemas de almacenamiento de datos en la nube, los servicios digitales para realizar trámites con la Administración… Estos servicios, que suelen ser personalizados ba­sados en datos, ofrecen valor a sus usuarios en milisegundos y dependen de un mayor nivel de interconexión directa, escalable y confiable que no se

JULIO / AGOSTO 2019

// 51


So l u c i o n e s

Virtualización de datos Tratar la información del negocio

La información es un activo cada vez más importante para las empresas, por lo que el gobierno del dato se convierte en un aspecto fundamental para extraer el mayor valor posible. Las tecnologías de virtualización de datos se plantean como una solución idónea para facilitar este proceso y garantizar que la transformación digital del negocio se lleva a cabo con

creciente se hace también cada vez más difícil un gobierno eficaz y unificado del dato. A grandes rasgos, se trata de un sistema de decisiones y responsabilidades para procesos relacionados con la información, ejecutados de acuerdo con unos modelos definidos que describen quién puede emprender qué acciones, con qué datos y cuándo, en qué situaciones, y utilizando qué métodos. Recientemente se ha cumplido el primer aniversario de la entrada en vigor del RGPD, el Reglamento General de Protección de Datos. Es un buen momento para reflexionar sobre cómo las empresas deben abordar el gobierno del dato y los beneficios de implementar una estrategia adecuada al respecto.

éxito.

Este interés por parte de las organizaciones ya quedaba patente en el estudio de la consultora IKN en el que hemos participado, según el cual el 70% de los encues-

52 //

Desde siempre, las empresas han recabado datos con el

tados ya han implantado una política corporativa de

fin de gestionar la operativa del negocio en diferentes

gobierno y gestión del dato o tienen previsto hacerlo

áreas. Sin embargo, dado el volumen actual existente, es

próximamente.

imposible integrarlos y almacenarlos todos en un solo

El objetivo del gobierno de los datos es fijar políticas,

lugar mediante técnicas de copia y replicación, como se

procedimientos, roles, responsables y tecnologías ne-

ha hecho hasta hace unos años.

cesarias para tratar de una manera uniforme la infor-

Pero no solo es más complicado integrar ahora datos en

mación del negocio. Entre otros elementos, debe definir

las organizaciones, en este entorno digital de volumen

cuál es el valor de cada tipo de dato, qué calidad tiene,

JULIO / AGOSTO 2019


S o lu c io n e s cuál es su ciclo de vida, quién es el propietario, etc. Debe

capa de virtualización, el usuario puede apuntar a las

también garantizar la procedencia adecuada de los da-

fuentes originales, almacenar los datos en caché de for-

tos, que estén alineados con la política de empresa, que

ma parcial y construir data marts virtuales que eviten

toda la organización tenga la misma interpretación, etc.

la creación de nuevos repositorios. Además, la virtuali-

Sin esto, la organización corre el peligro de trabajar con

zación de datos hace más sencillo cambiar las vistas, por

una calidad del dato muy baja, que impactará de forma

lo que la compañía incrementa así su agilidad a la hora

negativa en la toma de decisiones, la seguridad de la in-

de atender las peticiones del negocio.

formación, los procesos de la empresa, la satisfacción

En cuanto al gobierno del dato, la ventaja principal de

del cliente y los costes operativos, entre otras cosas.

esta tecnología es que permite a las empresas tener una única puerta de acceso y entrega de datos a los cente-

/ H A C I A E L G O B I E R N O E F I C A Z D E L D AT O

nares de repositorios distintos de información con que

Ya hemos hablado acerca de qué es el gobierno del

cuenta la organización. De esta manera se elimina la

dato y para qué sirve. Ahora es momento de centrar-

complejidad y heterogeneidad de esas arquitecturas de

nos en cómo ponerlo en marcha y por qué deberíamos

datos tradicionales, basadas en cientos de conexiones

hacerlo.

punto a punto entre cada aplicación, así como en bases

Es importante tener un conocimiento básico para po-

de datos.

José Juan Sánchez Director de Marketing para EMEA

DENODO

altitude.es

der operar con las nuevas técnicas, pero también lo es contar con un equipo de TI formado y especializado en

/ INTEGRACIÓN, ENTREGA Y GOBIERNO

estas áreas. Hay que tener en cuenta que, en la empresa,

En definitiva, la tecnología de virtualización de datos

los distintos equipos no operan por su cuenta, sino que

proporciona una serie de herramientas que facilitan la

son engranajes de una maquinaria que funciona al uní-

integración de datos y agilizan la entrega de la informa-

sono. Por esa razón, el equipo de IT debe trabajar con, y

ción. Además, aseguran una serie de puntos muy impor-

no para, sus compañeros.

tantes para garantizar el gobierno del dato, como son:

En este sentido, el estudio de IKN refleja cómo la calidad

un alto control de la seguridad y auditabilidad, enmas-

y el gobierno de los datos ya no son una responsabili-

caramiento en tiempo real, linaje del dato, detección de

dad exclusiva de los departamentos de TI. Las distintas

cambios en los orígenes y control de impacto en los con-

áreas de negocio y los profesionales de tecnología deben

sumidores, así como integración con sistemas externos

acordar cómo gestionar mejor los datos de forma con-

de gestión empresarial de metadatos. Todo ello de for-

junta, así como establecer en sus organizaciones una

ma unificada a través de una única puerta de entrada y

cultura de datos.

salida de datos.

/ L A C A PA D E V I R T U A L I Z A C I Ó N Existen plataformas que facilitan el acceso a toda esta información, que organizan y acercan los datos repartidos por las redes sociales, la nube, las bases de datos, los repositorios de big data, etc. En principio, esto agiliza el trabajo, pero detrás estará el equipo de TI, llevando el

*

La virtualización de datos proporciona vistas unificadas desde un gran número de fuentes

timón para que todos podamos disfrutar del viaje. Sin embargo, la virtualización de datos es una integra-

Según un estudio de Gartner, para 2022 el 60% de las

ción moderna. Realiza muchas de las transformaciones

empresas habrá adoptado la virtualización de datos.

y funciones de calidad de datos que utilizan las tecnolo-

Asimismo, la consultora afirma que ya en 2020 las em-

gías más tradicionales —por ejemplo, ETL, federación

presas que utilicen esta tecnología como forma de en-

de datos o enterprise service bus (ESB)—, pero aprove-

trega de datos gastarán un 45% menos en la creación

cha una tecnología innovadora para facilitar una inte-

y administración de procesos de integración de datos

gración de datos casi en tiempo real a un coste más bajo

para conectar activos de datos distribuidos.

y con una mayor agilidad de entrega de la información.

El gobierno del dato es una de las respuestas al desafío

Se puede decir que complementa las tecnologías tradi-

digital, y la virtualización es una solución idónea para

cionales de integración de datos y reduce la dependen-

afrontarlo.

cia exclusiva de data marts replicados y data warehouses físicos. Lo cierto es que si las acciones del gobierno del dato solo se enfocan en el data warehouse, los logros serán de uso limitado. La virtualización de datos proporciona vistas unificadas desde un gran número de fuentes, sin necesidad de recurrir a la replicación de toda la información. Desde la

JULIO / AGOSTO 2019

// 53


Protagonista

Trasladamos el enfoque Agile y facilitamos que se haga realidad MIGUEL A. GONZÁLEZ, Director de Appian Spain

Con una formación que mezcla el ámbito técnico y el de la dirección de compañías de TI, incluyendo un EMBA del IESE, su trayectoria profesional ha estado orientada al área de consultoría de software en empresas como FatWire o Vass. Desde esta última dio el paso para emprender un nuevo camino profesional y abrir la oficina de Appian en España. Después de dos años, ya cuenta con 25 empleados y alrededor de 25 clientes, en su mayoría grandes empresas del contexto del IBEX 35.

¿Cuál es la propuesta de valor de Appian?

dor en otro tipo de tecnologías, productos o

En pocas palabras, Appian es una plataforma

arquitecturas.

para el desarrollo rápido de aplicaciones. Ese es

Si no tienes el framework tecnológico que permi-

nuestro value to market. Appian permite hacer

ta desarrollar esas aplicaciones, sentando en la

cosas muy potentes en muy poco tiempo, inclu-

misma mesa al área de TI y al usuario de nego-

yendo en ellas a los usuarios de negocio, tenién-

cio, es muy difícil llegar a cumplir lo que propone

dolos muy cerca.

la metodología Agile: la entrega de un MVP en

Básicamente, llevamos a la práctica todas las

dos o tres semanas, después de hacer un par de

metodologías que tienen que ver con Agile.

sprints, o un sprint 0 y el asentamiento de reque-

Trasladamos ese enfoque a nuestra platafor-

rimientos funcionales.

ma y facilitamos que se haga realidad. No nos

Appian permite hacer todo eso de una forma

quedamos en un punto de vista teórico, en los

mucho más fácil, porque el usuario ve cómo se

ciclos metodológicos que se meten con calza-

va creando la pantalla; ellos arrastran y sueltan

54 //

JULIO / AGOSTO 2019


Protagonista

JULIO / AGOSTO 2019

// 55


Protagonista los componentes, descubren cómo pueden crear

al negocio, en lugar de buscar que el negocio se

un informe muy sencillo, cómo pintar el flujo de

adapte a nosotros.

un proceso, etc. Ese es nuestro gran valor con

Muchas veces, las soluciones que provienen de los

Uno de los focos claros de Appian

relación a otras propuestas del mercado. Nos

grandes fabricantes de software a nivel mundial

es la verticalización de soluciones.

introducimos en ciclos de vida ágiles y ayudamos

lo que hacen es definir un proceso que funciona

Hablamos, por ejemplo, de ámbitos

a crear aplicaciones que tienen un impacto cla-

de una determinada manera, aunque permitiendo

como el know your customer,

ro para el negocio desde un punto de vista de la

pequeñas modificaciones. Nuestra propuesta, al

la digitalización de la función

tecnología.

contrario, se basa en la creencia de que la vertica-

del departamento jurídico o el

Además, trabajamos con componentes tecnoló-

lización de soluciones debe estar muy ligada al co-

onboarding del cliente en sectores

gicos de última generación, con versiones que se

nocimiento profundo del negocio para, después,

como banca o retail. Para ello,

han entregado recientemente, como pueden ser

adaptarnos a él de una forma sencilla.

trabajan de forma muy cercana

los componentes visuales que incluye nuestra úl-

En la actualidad, la flexibilidad y la velocidad para

con sus partners, en su mayoría

tima release. Ese es el statement de Appian.

adaptarse al cambio son algunos de los retos más

Foco en los verticales

empresas especializadas en

importantes para las empresas. De hecho, uno de

consultoría, concretamente las big

¿Cómo interactúa con las aplicaciones heredadas?

los grandes problemas actuales es que, después

four, que ya cuentan con un amplio

Evidentemente, cuando trabajamos con un

de terminar de adaptar e implantar una de estas

conocimiento del negocio de una

gran cliente, típicamente una empresa IBEX 35,

soluciones “estándar”, resulta que el negocio ha

determinada vertical.

llegamos a una arquitectura en la que ya hay

cambiado.

Estas consultoras encuentran en

muchos componentes. En organizaciones de

¿Cuántos productos sacan semanalmente los

Appian una repuesta muy sencilla

este tipo existen tres escenarios distintos de

bancos para competir unos con otros? Pues todo

para añadir valor en este tipo de

aplicación:

eso tiene un soporte tecnológico por debajo que

empresas. Invierten en la creación

»»

El primero es una aplicación 100% Appian,

hay que apoyar. Nosotros lo que hacemos es pro-

de soluciones específicas adaptadas

pensada para solucionar un problema específico

poner una plataforma que permite crear un pro-

a estos mercados, y luego las

en muy poco tiempo, sin integración con ningún

ducto en muy poco tiempo y que, si es necesario,

comercializan. Es un modelo de

otro sistema.

puedes desechar porque se puede desarrollar

negocio de tipo OEM: la creación

»»

otro nuevo en dos semanas.

de un asset tecnológico sobre una

de los sistemas existentes, poniendo a Appian por

Ese es el objetivo. Appian aporta esa flexibilidad

plataforma que ellos conocen bien,

encima de soluciones legacy tradicionales tales

que el mercado demanda.

para luego ofrecer sus servicios al

como, por ejemplo, un core bancario. Appian se

mercado.

instala como una capa por encima, extendiendo

Uno de los focos claros es el ámbito del retail

su funcionalidad, algo que es muy difícil —y cos-

Nos sentimos muy cómodos en todo lo que tiene

toso— si se realiza con tecnologías tradicionales

que ver con el customer journey a la hora de poder

como, por ejemplo, un host hecho en Cobol. Ap-

conseguir una automatización end-to-end, desde

pian permite desarrollar esas nuevas funciona-

que llega una petición con una posibilidad de ne-

lidades de forma rápida a través de una interfaz

gocio hasta que se procesa y se entrega. Appian

que se conecta y complementa esos sistemas.

hace muy bien toda esa gestión integral del pro-

Otra alternativa es buscar la extensibilidad

»»

El tercer escena-

ceso o de una aplicación en concreto.

rio, que es donde real-

En estos procesos, Appian se conecta con todo

mente brillamos, es

tipo de sistemas y ahí entran también otras tec-

ubicándonos por enci-

nologías tales como la inteligencia artificial o

ma de varios sistemas

la automatización. En ambos ámbitos tenemos

para ofrecer la visión

socios excelentes, ya que podemos conectarnos

única de conceptos de

de forma muy sencilla con los servicios de IA pro-

negocio. El caso típico

porcionados por Google, Amazon o Microsoft, así

es el cliente 360º en un contexto de retail. Este

como con proveedores de RPA como Blueprint

tipo de empresas necesitan una vista panorámi-

Automation, Anywhere o UiPath.

ca de la tienda, de su relación con el pedido y con

En estos escenarios, la inteligencia del mercado

el escaparate, con la entrega... Appian se ubica

la ponen los usuarios de negocio de las empre-

por encima de todos esos sistemas existentes

sas. Appian lo que propone es una conexión muy

para ofrecer esa visión de negocio única.

rápida con los servicios de terceros, y la unión de

Appian permite hacer cosas muy potentes en muy poco tiempo, incluyendo a los usuarios de negocio

todo esto con el back-office del negocio. De esta

56 //

Es decir, no se trata de quitar para poder poner

forma, se genera un proceso end-to-end que es ca-

No se le puede pedir a un CIO que cambie sus sis-

paz de aprender de forma automática, optimizar

temas porque va a entrar una herramienta nue-

los resultados o, por ejemplo, ofrecer una serie de

va en su organización. Nosotros nos adaptamos

métricas que no te esperabas.

JULIO / AGOSTO 2019


Protagonista

Nos ubicamos por encima de varios sistemas para ofrecer una visión única del negocio Al final, se trata de unir funcionalidades

diferentes sistemas. Lo importante es tener toda

Nuestro objetivo no es solo mostrar el valor que

la información unificada en una sola pantalla.

propone Appian como compañía, sino también

Cumplimiento, seguridad…

posicionarnos como un unificador de sistemas

¿Cómo seconjuga todo esto con la nube?

existentes, aprovechando el valor que están ofre-

Esto ha sido una apuesta muy clara por parte de

En la actualidad nos encontramos

ciendo otros players de la industria. Por ejemplo,

la compañía. Durante los últimos cinco años siem-

en proyectos en los que estamos

un contact center es un ambiente en el que se

pre hemos tenido muy claro que teníamos que ir a

trabajando con temas relacionados

pueden encontrar muchas eficiencias. Nosotros

la nube y ahora podemos decir que este escenario

con regulación directa, como puede

contamos con una vertical de Intelligent Contact

es una realidad en nuestros clientes más grandes.

ser el RGPD, la cláusula suelo, la

Center en la que integramos diferentes piezas

Nuestra plataforma trabaja con AWS y con Mi-

normativa contable internacional

tradicionales y añadimos funcionalidades muy in-

crosoft Azure. De hecho, el 80% de nuestros

IFRS9, relacionada con el crédito,

teresantes de una forma muy sencilla.

clientes de banca en España ya están trabajando

o la IFRS17 en contabilidad de los

Cuando vas a un contact center, normalmente

sobre cloud con datos de cliente. Lógicamente,

seguros... De hecho, contamos con

encuentras a personas que, principalmente, es-

esto quiere decir que cumplimos la legislación

una serie de partners especializados

tán trabajando con varias pantallas y con muchas

del Banco Central Europeo y, por supuesto, tam-

en el desarrollo de este tipo de

ventanas de distintas aplicaciones. Eso, para el

bién la española. Estas empresas alojan los datos

soluciones y el cumplimiento de toda

agente, es una fuente de complicaciones. Este

de sus clientes en nubes públicas y ya trabajan

esta legislación.

entorno de trabajo se podría hacer mucho más

sobre contenedores, arquitecturas de microser-

Por poner un ejemplo, uno de los

eficiente de forma muy sencilla, ofreciendo una

vicios, etc.

ámbitos de uso de Appian está

visión completa en una única pantalla.

Nosotros ya hemos andado ese camino: coger

relacionado con los sistemas de

Por ejemplo, Aviva es uno de nuestros grandes

una solución con datos confidenciales del cliente

auditoría interna que necesitan

clientes. Ha conseguido integrar nueve pantallas

y llevarla a una localización que no es el datacen-

las compañías para presentar

distintas, accediendo a 27 sistemas, todo ello

ter habitual. Esto representa un gran cambio en

anualmente los informes a sus

en un solo proceso end-to-end. De esta forma, el

varios ámbitos, no solo en lo que tiene que ver

reguladores.

operador está trabajando con una sola pantalla. Si

con el marco regulatorio, que es muy complica-

está hablando con una persona determinada, no

do. Además, plantea una serie de ahorros muy

es necesario buscar e identificar a ese cliente en

importantes en todo lo relacionado con la gestión

JULIO / AGOSTO 2019

// 57


Protagonista llegar a crecer tan rápido. El mercado se está comportando muy bien; pero si lo comparamos con otras regiones, creo que hay una diferencia reseñable. Appian es un referente en tres ámbitos: BPM, case management y low-code. Tenemos una fuerte presencia en estos tres cuadrantes. Cuando hablamos con empresas de Estados Unidos, todo lo relativo a BPM ya es algo asumido, tal vez incluso anticuado. Todo el mundo tiene un BPM. En cuanto al case management, es lo que se está implantando en estos momentos, y el low-code es algo relacionado con la innovación. Por el contrario, cuando vamos al mercado español, hay muchas compañías que tienen BPM, pero otras que no. De hecho, el BPM todavía se vende. En cuanto al case management, es visto como innovación porque las compañías empiezan a pensar en procesos desestructurados. Pero cuanto hablamos del low-code, eso ya es ciencia ficción.

No se puede pedir a un CIO que cambie sus sistemas porque va a entrar una herramienta nueva de infraestructuras locales, mantenimiento, segu-

Cuando explicas lo que ofrece el low-code es difí-

ridad, auditorías o, incluso, los costes del equipo

cil creelo, pero cuando consigues demostrar que

interno.

—en un proyecto rápido— puedes hacer una

Por otra parte, también es necesario vencer la

puesta en producción en tres semanas, o incluso

resistencia que se genera en los equipos internos

en dos meses cuando se trata de algo bastante

que habitualmente trabajan con esas infraestruc-

complejo, ganas “creyentes” de forma automática.

turas. No es fácil convencer a un CTO para que

Es muy bonito tener ese impacto tan importante

“deje marchar” esos procesos hacia otras localiza-

en el negocio, en el día a día de las personas que

ciones, delegando su gestión a un tercero..., y re-

trabajan con nuestra plataforma.

dirija a su equipo interno para se dedique a otras tareas. Es una gran resistencia que hemos ido salvando de forma notable. De hecho, en el largo plazo vemos que los clientes que están en la nube tienen muchos menos problemas, su nivel de satisfacción es muy alto. Hay que tener en cuenta que el cloud que ofrecemos, aunque está en una plataforma pública, está absolutamente dedicado a un cliente en concreto. Nunca se mezclan datos. Además, está gestionado al 100% por Appian: es un profesional interno el que está administrando los sistemas. Es un servicio integral. ¿Cómo está recibiendo el mercado español este tipo de herramientas? Por lo que a los resultados se refiere, estamos muy contentos. Nunca pensé que pudiéramos

58 //

JULIO / AGOSTO 2019


O pin ió n

Emilio Dumas Director general

DYNABOOK

toshiba.es

El uso de wereable en la empresa El papel del edge computing

El uso profesional de los wearable no ha despegado aún,

ticina que el valor de este mercado pasará de los 12 000

a pesar del ruido mediático de los últimos años. Los mo-

millones de euros de 2016 a más de 23 000 en 2020. Al

tivos son varios, tales como la seguridad o el desarrollo

margen del crecimiento del IoT, al empuje de los weara-

de aplicaciones funcionales para entornos como el indus-

bles contribuirá también la llegada del 5G y el desarrollo

trial o el logístico. Estos hechos, entre otros, han provoca-

de la realidad aumentada (RA).

do que los res­ponsables de TI no hayan tenido en cuenta

Pero la tecnología más determinante para este creci-

las posibilidades que pueden representar, pero todo indi-

miento será el edge computing, ya que los administrado-

ca que esta situación va a cambiar en los próximos años.

res de TI deberán gestionar de forma se­gura y eficiente la

Las tendencias indican que cada vez más compañías

enorme cantidad de datos que creará este nuevo entorno

están dispuestas a incorporarlos en su actividad diaria.

tecnológico. El edge computing nació para ayudar a en-

Según IDC, el mercado de wearables alcanzará los 223,3

frentar este desafío con nuevos métodos de recopilación,

millones de unidades en 2021. Un dato que permite vis-

análisis y redistribución de datos y del conocimiento de-

lumbrar el comienzo del éxito de este mercado, así como

rivado de su tratamiento. Para lograrlo, traslada la capa-

la creciente confianza de las empresas, una condición

cidad de procesamiento de la informa­ción a los dispositi-

imprescindible para que, como vaticinan los expertos,

vos que generan los datos en los extremos de la red.

2020 sea el año de su despegue definitivo.

Entre sus ventajas destaca una menor presión sobre la

A este avance contribuirá el crecimiento del IoT previsto

nube o los servidores centrales, pues discrimina la infor-

para este año: según Gartner, habrá más de 20 000 millo-

mación que puede almacenarse localmente y la que debe

nes de dispositivos; una cifra que Cisco eleva a los 50 000

enviarse para ser procesada y usada posteriormente.

millones e Intel a 200 000 millones. Por su parte, IDC va-

Al tiempo que se avanza en el desarrollo de nuevos wea­ rables, desde TI se inves­tiga cómo utilizar estos dispositi-

Las aplicaciones de wereable permiten mejorar la eficiencia y la productividad, pero también la seguridad

vos para mejorar la productividad móvil en las empresas. Concreta­mente, las compañías con trabajadores de campo (logísti­ca, producción o almacenamiento) son las más interesa­das en adquirir soluciones como smartglasses de RA para completar tareas en entornos que exigen, por ejemplo, tener las manos libres para realizar trabajos de reparación o mantenimiento. Por ejemplo, un mecánico de aviación podría utilizar gafas inteligentes de RA para superponer los diferentes esquemas del mo­tor y disponer de las manos libres para llevar a cabo el procedimiento de revisión o reparación. Además, si lo requiere, podría utilizar un software colaborativo para solicitar asistencia remota. Igualmente, esta tecnología tiene proyección en sectores como el sanitario. Pense­mos, por ejemplo, en un médico de urgencias que con­sulta la historia clínica de un paciente a través de estas smartglasses. Eso solo una muestra del potencial de los wearables en el entorno corporativo; algo que desde TI se debe valorar y tener en cuenta para ofrecer herramientas personalizadas a los trabajadores y mejorar así su eficiencia, su productividad y, en algunos casos, su seguridad laboral.

JULIO / AGOSTO 2019

// 59


Opini ó n

Tomar el pulso a los proyectos de innovación Las cinco disfunciones de la transformación digital

Piero Poli Fundador

ALONSO POLI

alonsopoli.com

Nadie dijo que liderar la transformación digital — po-

rrollar nuevos productos desde dentro de la compañía

ner a los clientes y lo digital en el centro de todo— fue-

teniendo en cuenta las demandas reales de los clientes.

ra fácil. No consiste solo en añadir tecnologías, sino en

La segunda tiene que ver con la falta de visión de equi­

evolucionar el ADN de la organización.

po compartida. Es necesario disponer del apoyo com-

En base a nuestra experiencia, e inspirándonos en el

pleto de los líderes y directivos de la em­presa, con una

libro de Patrick Lencioni Las cinco disfunciones de un

alineación total en el qué, por qué y, sobre todo, en el

equipo, hemos estudiado las señales indicadoras del

cómo impulsar el cambio: roles y res­ponsabilidades, un

éxito en estos procesos y hemos detectado las cinco

lenguaje común y unos KPI medibles y reales.

disfunciones de la transformación digital, que ayudan

El siguiente punto tiene que ver el nivel de resistencia

a identificar dónde es preciso enfocar la energía y mate-

activa en innovación, que es la que dirige el cambio en

rializar el cambio deseado. Las disfunciones se pueden

personas y equipos. La resistencia y persistencia es cla-

visualizar en una pirámide, las fundamentales están en

ve. Las personas deben compartir 100% los valores del

la base y los resultados más visibles en la parte supe-

cambio, estar alineadas y tener un compromiso hones-

rior.

to, donde se permiten los fra­casos y se aprende de ellos;

La primera, que se ubica en la base de la pirámide, es

en todo momento el equipo debe estar respaldado por

la ausencia de una cultura centrada en las personas.

líderes de transformación que los acompañen.

Los KPI centrados en el cliente y el sentimiento social

En este punto se produce una brecha. Las tres disfun-

deben ser positivos. Las comunicaciones deben tener

ciones iniciales son la causa principal de la incapacidad

siempre en cuenta el cliente en el centro de su propues-

del negocio para tener éxito con sus transformaciones.

ta de valor y éste debe disponer en todo momento de

A continuación tendremos en cuenta dos de los signos

información suficiente de la empresa. Hay que desa-

disfuncionales más visibles en este periplo. El cuarto lugar lo ocupan la denominada brecha de

Las personas deben compartir 100% los valores del cambio, estar alineadas y comprometidas

habilitación: la habilidad de la empresa para alinear todos sus componentes (tecnología, operaciones, cultura, talento…) y así, implementar el cambio. Las señales negativas son procesos empresariales contradictorios y/o duplicados, sinergias tecnológicas estancadas, desinformación, falta de trabajo interdepartamental. Hay que evitar que los proyectos de innovación se conviertan en una isla inaccesible dentro del negocio. Por último, la fatiga crónica, que entorpece la capacidad para iniciar y escalar la innovación. Es necesario aprovechar sus puntos positivos, como la inversión en el talento, el aumento de iniciativas interdepartamentales compartidas, el reconocimiento interno y externo y el aumento continuado de iniciativas que vayan en esta línea. Las cinco disfunciones, y estas señales positivas y negati­vas, no aparecen a la vez, sino que pueden emerger según se avanza en este viaje hacia la transforma­ ción. Es importante saber si funcionan. Tener en mente la pirámide y conocer sus indicadores será muy útil como punto de partida para enfocar la energía en la resolución de cualquier obstáculo, y para capitalizar los impulsos positivos.

60 //

JULIO / AGOSTO 2019


O pin ió n

Javier Martínez Sales Application Engineer

E AT O N

moeller.es

Viaje al corazón del SAI Asegurar la disponibilidad de los sistemas

El SAI o sistema de alimentación ininterrumpida es un

Esta situación puede desencadenarse por razones varia-

elemento imprescindible para asegurar la calidad de la

das que van desde temperaturas elevadas o muy fluc-

energía y la continuidad del suministro eléctrico en cual-

tuantes hasta un voltaje incorrecto de la carga flotante,

quier negocio. Este elemento, que nace como un sistema

la pérdida de electrolitos debida a una desecación, daños

de protección, hoy es utilizado en todo tipo de organiza-

en la carcasa, enlaces o conexiones flojos entre elemen-

ciones o incluso en contexto particulares (gaming).

tos o el mero envejecimiento, la falta de mantenimiento

Un SAI evita daños en el hardware, derivados de caídas o

y el cuidado incorrecto de producto.

subidas de tensión, y garantiza la disponibilidad evitan-

Además, la vida de una batería, como la de un corazón,

do la corrupción o pérdida total de datos en caso fallo en

es limitada y cuanto mejor gestionemos su cuidado, más

el suministro eléctrico llegando incluso a iniciar un apa-

larga y provechosa será. La duración estándar de las

gado ordenado y seguro de los sistemas antes de llegar al

VRLA (baterías de plomo herméticas que no necesitan

final de su autonomía.

mantenimiento) es de tres a cinco años, aunque existen

Aunque cada vez somos más conscientes de la importan-

modelos que pueden superar los diez años; las de ion de

cia de estas soluciones, con frecuencia olvidamos que

litio pueden llegar a los quince años y las de celdas húme-

todo producto requiere de un mantenimiento preventi-

das pueden alcanzar los veinte años.

vo. En el caso del SAI, el cuidado más importante es el

El mejor cuidado de las baterías es aquel que tenga en

del corazón: su batería, que es la parte más vulnerable.

cuenta los cuatro elementos principales: ubicación, ciclos

De hecho, los fallos de batería son una de las principales

de carga y descarga, mantenimiento preventivo y compo-

causas de pérdida de carga.

sición química. Por un lado, hay que tener en cuenta las condiciones am­

Una buena gestión de los SAI deberá poner el mantenimiento preventivo entre sus prioridades

bientales del lugar en el que se sitúa el SAI, en concreto, la temperatura. En las baterías VRLA no debe superar los 25°C. Igualmente, hay que tener en cuenta los ciclos de carga y descarga. Durante un corte de suministro eléctrico el SAI funciona con la batería, de for­ma que cada ciclo completo de descarga y posterior carga reduce su capacidad relativa en un pequeño porcentaje. Además, una buena gestión de los SAI deberá poner el mantenimiento preventivo entre sus prioridades, para identificar de forma periódica baterías en mal estado antes de que puedan afectar al resto de la rama. Además, habrá que programar los reemplazos sin parar la producción ni perder autonomía. Por último, hay que tener en cuenta que se trata de dispositivos electroquímicos, cuya capacidad de almacenar y entregar energía va mermando de forma lenta pero progresiva. A pesar de cumplir todos los requisitos que aseguren su buen funcionamiento, es recomendable cambiarlas cuando se alcanza el fin de su vida útil. Un dato llamativo: más del 25% de las visitas por mantenimiento preventivo acaban en un servicio de seguimiento para realizar acciones correctivas o actualizaciones del sistema de baterías, y ofrecer a las empresas la oportunidad de subsanar problemas potenciales antes de que adquieran mayor gravedad.

JULIO / AGOSTO 2019

// 61


G a dge t s

Oficina abierta LOGITECH ZONE WIRELESS

Las denominadas oficinas abiertas son una práctica ya generalizada. Cada vez más, el entorno de despachos ha dejado paso a grandes espacios compartidos, en los que los trabajadores pasan su jornada laboral rodeados de otros compañeros (con sus propias conversaciones), del trasiego de la gente... En muchos casos, mantener la

Pequeños y funcionales EDIFIER TWS2

concentración no es una tarea sencilla, y menos

una serie de inte­resantes funcionalidades. Por

¿Pagamos a medias?

un lado, la calidad de sonido que ofrecen es

BIZUM

aún compaginarla con la necesidad de realizar y recibir llamadas —y videoconferencias— a través de todo tipo de canales. Estos Zone Wireless son unos auriculares especializados en este tipo de entornos y presentan

excelente, e incluye un sistema de la cancelación La actual oferta de auriculares inalámbricos

activa del ruido de fondo (ANC) para mejorar la

En plena vorágine de los servicios de pago

es muy amplia y en ella caben dispositivos

experiencia y evitar distracciones.

móvil, esta inte­resante solución española está

para todo tipo de usos y bolsillos. Estos Edifier

Además, la tecnología Easy-Switch permite la

ganando la batalla a los grandes del sector en el

TWS2 cuentan con una calidad de sonido muy

conexión simultánea a dos dispositivos, por

ámbito in­ternacional. Bizum no es una app, es un

equilibrada y unas prestaciones muy interesan-

ejemplo al ordenador (a través de un adaptador

proyecto conjunto avalado por un buen número

tes para el público en general, además de una

USB) y al smartphone (Bluetooh), y pasar de un

de bancos y que cuenta con el apoyo de la

excelente relación calidad/precio.

dispositivo a otro de forma sencilla y natural. Si

inmensa mayoría de las instituciones financieras

El conjunto consta de un par de auriculares de

se recibe una llamada en el teléfono mientras se

que operan en nuestro país.

tipo in-ear junto con un estuche de alojamiento

está escuchando música en el PC, lo único que

Este servicio cuenta ya con más de cuatro

y recarga que los acopla a través de un sistema

hay que hacer es aceptarla. Sin más.

millones de usuarios y supera los 37,5 millones

magnético. Los auriculares se pueden utilizar

Otros puntos destacables son su nivel de autono-

de transacciones. A grandes rasgos, se utiliza

de forma conjunta, por separado. Son ligeros y

mía, la excelente comodidad de uso que ofrecen o

para compartir gastos entre amigos, en­viando

cómodos, y su diseño ergonómico facili­ta que

algunos detalles como la activación de la función

o recibiendo dinero de forma inmediata, o para

encajen perfectamente en el pabellón au­ditivo

mute levantando el micrófono plegable.

realizar pagos online o en tiendas físicas a través

para utilizarlos durante mucho tiempo sin molestias. Además, cumplen con el estándar IPX4,

del móvil.

logitech.com

El proceso es muy simple. Solo hay que activarlo

que garantiza su resistencia frente a salpicadu-

y descargar la app, cada uno la de su propia enti-

ras del sudor propio de la actividad física.

dad financiera. A partir de ahí, lo único que hay

En cuanto a su exterior, su aspecto es bastante

que hacer es seleccionar el contacto o el número

sobrio, pues tan solo incluye el logotipo de

de móvil, y validar la cantidad; la transferencia

Edifier en un sencillo botón multifunción que

cuenta a cuenta se realizará de forma práctica-

permite controlar la reproducción de la música,

mente inmediata. Así de sencillo. Cómodo, sin

contestar o finalizar llamadas, etc.

comisiones y con toda la seguridad inherente a

Por último, en cuanto a la autonomía, los auri-

cada una de las entidades vinculadas.

culares ofrecen una duración aproximada de

El éxito de Bizum es creciente. De hecho, ya se

tres horas de reproducción, aunque gracias al

ha anunciado la integración con Logitravel, y, aún

estuche de recarga y transporte podremos am-

más importante, parece que será el modelo de

pliar esta cantidad hasta doce horas adicionales,

pago de referencia para la banca española, sus-

con un tiempo de recarga de tan solo una hora y

tituyendo los sistemas de entidades como Visa y

media.

MasterCard para las operaciones locales.

edifier.com

62 //

bizum.es

JULIO / AGOSTO 2019


G a dge ts

Videoconferencias a otro nivel P O LY C O M S T U D I O

En el actual contexto corporativo cada vez

facilita su gestión centralizada por parte del área

resulta más habitual el uso de herramientas

de TI, las actualizaciones, etc.

de videoconferencia, que conectan a personas

El dispositivo en sí tiene el aspecto de una barra

situadas en diferentes ubicaciones físicas para

de sonido, en la que se integra una cámara con

facilitar el trabajo colaborativo y el intercambio

resolución de 4K, zoom digital 5x o un campo vi-

de ideas, las reuniones virtuales y presentaciones

sual de 120 grados. El resultado es una excelente

comerciales o, incluso, la formación a distancia.

calidad en ambos aspectos. En cuanto al primero

Aunque no es fácil sustituir el grado de “cone-

de ellos, los asistentes podrán disfrutar de un

xión” que se produce en una reunión presencial,

sonido envolvente y de micrófonos de alta pre-

cada vez se va mejorando más la experiencia

cisión, junto con el uso de funciones inteligentes

en este tipo de procesos. Las nuevas soluciones

que ajustan los niveles de volumen o permiten

cuentan ya con una serie de funcionalidades que,

silenciar y eliminar automáticamente los ruidos

aparte de mejorar los aspectos clave de imagen

de fondo y otros sonidos no deseados.

y sonido, también permiten personalizar hasta

Pero el factor diferencial aparece cuando todas

cierto punto la experiencia del usuario, para

estas tecnologías permiten el uso de funcio-

reducir cada vez más el gap entre lo físico y lo

nalidades como la detección automática del

digital.

interlocutor activo, que facilita el seguimiento de

de este tipo en los dos extremos

Este es el caso de Polycom Studio, una solución

la persona que está hablando, incluso si se está

de la comunicación.

de videoconferencia presentada a principios de

moviendo, o el encuadre del grupo cuando sea

este año como una de las primeras propuestas de

necesario. Todo ello de forma desatendida. Esto

este fabricante después de su fusión con Plantro-

ofrece una experiencia realmente diferenciadora

nics. Se trata de un dispositivo realmente sencillo

y más interactiva, ya que facilita un seguimiento

de instalar y configurar (a través de USB) y que

directo de los mensajes, sin distorsiones y optimi-

rápidamente se integra con programas como

zando esa conexión visual tan necesaria en la

Zoom, Microsoft Teams, Skype for Business,

comunicación no verbal.

A DESTACAR » Detección automática del interlocutor y eliminación de ruidos. » Excelente calidad de imagen y sonido. » Sencillez de instalación y gestión centralizada.

A MEJORAR » Lo ideal sería tener una solución

Google Meet, Cisco Webex o Amazon Chime. Además, cuenta también con un software que

www.polycom.es

JULIO / AGOSTO 2019

// 63


H om o D i g i t a l i s

Raquel García Senior Consultant

QUINT

@ragarleo

El conocimiento social en tiempos de tecnología Compromiso y expectativas

Desde su origen, la irrupción de la tecnología ha suscita-

tando información de valor. De esa forma, el rastro que

do una controversia sobre la deshumanización que pue-

dejamos en el mundo digital resulta superficial e incier-

de acarrear. Pero ese debate no puede —ni debe— que-

to. Esto pone de manifiesto que el estilo de comunicación

darse en la superficialidad ni en el silogismo categórico

a través de la tecnología se sitúa en la zona oculta de la

estéril. La humanización —o deshumanización— depen-

Ventana de Johari, concepto creado por los psicólogos Jo-

de de nosotros mismos, y se basa en un autoconocimien-

seph Luft y Harry Ingham.

to que requiere de introspección y juicio profundos.

La Ventana de Johari es un modelo explicativo sobre el

La evolución tecnológica ha supuesto un antes y un des-

autoconocimiento y sobre lo que mostramos a los demás;

pués en el modelo de relación de las personas. Ha faci-

una matriz de cuatro cuadrantes resultantes de la combi-

litado la creación de lazos a miles de kilómetros entre

nación del conocimiento desde el “yo” y desde “el otro”:

desconocidos, permitiéndoles, incluso, compartir cada

lo que los demás conocen sobre mí, lo que sé sobre mi

segundo… No existe, sin embargo, proporcionalidad en-

persona y aquello que es desconocido, que ni yo ni los

tre la abundancia tecnológica y la calidad de la informa-

demás logramos percibir en mí.

ción compartida.

Cuando la comunicación se produce en el área oculta,

Tratamos de proteger nuestra esfera emocional y de va-

lugar donde se sitúa lo que es conocido por uno mismo

lores de una posible banalización por el uso de la tecno-

pero no por los demás, las personas reservan su intimi-

logía. En consecuencia, actuamos protegiéndonos y ocul-

dad, priorizando la seguridad, el mantenerse a salvo y el intentar no ser dañado. En este tipo de relaciones es el

El estilo de comunicación a través de la tecnología se sitúa en la zona oculta de la Ventana de Johari

miedo la emoción principal. Miedo a ser dañado, al conflicto, a la pérdida de status, a las nuevas generaciones tecnológicamente más preparadas… Desplazarnos al área libre de la Ventana mejorará la calidad de las relaciones humanas. En este cuadrante, donde se sitúa lo que es conocido por uno mismo y por los demás, la comunicación es clara y precisa, no hay lados ocultos, fluye y es recíprocamente sincera, lo que favorece la empatía y aceptación. / ALGORITMOS Y EMOCIONES En 2011, el físico Aerts Diederik demostró que las matemáticas de la teoría cuántica resultan adecuadas para describir el pensa­miento humano con bastante exactitud, puesto que nues­tra forma de pensar es diferente a la dictada por la lógica clásica. No sabemos si este hecho nos llevará a un escenario en el que las emociones puedan reducirse a algoritmos y que en un futuro seamos capaces de entendernos mejor, sin necesidad de observar nuestro interior. Pero hasta ese momento, mientras la mecánica cuántica no nos dé una solución, se pone de relevancia la necesidad de trabajar, individual y socialmente, en ampliar la zona libre de nuestra ventana de Johari en beneficio de un mejor conocimiento de nosotros mismos y de los demás.

64 //

JULIO / AGOSTO 2019




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.