UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA
CARDENAS MONCADA DANNA MERY JANE
CONDOR HUAMAN BRAYAN
![]()
CARDENAS MONCADA DANNA MERY JANE
CONDOR HUAMAN BRAYAN
E deterioro Urbano que se genera en el espacio publico, puesto que actualmente se han establecido modificaciones en a percepción del espacio publico de manera que ogran deteriorar la estética urbana
PUNTOS
VIOLACION CONTRA EL PATRIMONIO VIOLACION CONTRA LA VIDA EXPEDIO DE DROGA
ALCOHOLISMO
PUNTOS DE VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
VIVIENDAS DETERIORADAS
CONFLICTO DE SONIDOS
PUNTOS DE CONFLICTO
NODOS ALTAMENTE CONFLICTIVOS NODOS MEDIANAMENTE CONFLICTIVOS
VIAS VEHICULARES ANGOSTAS
VIVIENDAS DESVALORIZADAS
VIVIENDAS PUESTAS EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO MUERTES
Alcanzar el desarrollo socia , económico y cu tura , a través de reordenamiento e interconex ón de zonas con potenc a económico y cu tura coordinando y promov endo la participac ón ciudadana para la repotenciac ón del turismo y de esta forma generar un marco normativo que incent ve y promueva a inc usión soc al recuperac ón y creación de espac os para las personas en general
Desarro lar una ciudad urbana compacta y generar un espacio d verso que favorezca e encuentro intergeneracional
Impulsar una c udad mas nc usiva mercado comerc ante tur sta) y con espacios híbridos que fomenten a convivenc a de act v dades y el equil br o de usos
Creando una ciudad mas inc usiva y equitat va, desarrol ando otras v as de mov l dad sosten b e y accesibi idad universal
util zando espac os ya estab ec dos y creando a la m sma vez espacios que ayuden al aumento de la cantidad y cal dad de areas verdes para reducir la polucion y me orar la respuesta res liente a las l uvias
promov endo y mejorando a infraestructura tecnolog ca (wifi mapas inte igentes para ub cac on etc ) med ante a esfera d gita ap icada al espacio publ co fomentando a creac on de espac os para el encuentro de a cu tura a nnovac on y el conocim ento
potenciando a creac on de entornos de gobernanza colaborativa entre inst tuciones y una ciudadan a act va, actua izando los s stemas de gest on, incorporando a ciudadania
Articu ar ordenar y promover e sector con areas que perm tan a nteraccion, el desarro o de a act v dad economica y tur stica de manera ordenada para las personas permanentes y f otantes
Desarro lar forta ecer incrementar act v dades econom cas turist cas artesana es culturales para dar ca dad de v da a os res dentes y v s tantes
Fomentar el sent do de pertenenc a con e barr o para que as personas vue van habitar en este sector y por ende en el centro historico crear una actividad econom ca so ida, con espac os seguros impios y ordenados s n traf co ni ag omeraciones
Actualmente el barrio de san pedro no cuenta con áreas recreativas, además existe muchas problemáticas socioculturales, ambientales y económicas; como es el problema de la existencia de comerciantes ambulantes, trafico vehicular y la aglomeración de personas que se produce además de la contaminación sonora y de olores.
Por ello es necesario un lugar HIBRIDO que satisfaga las necesidades de los múltiples usuarios que reúne el barrio de san pedro; de esta manera este lugar será MULTIFUNCIONAL
LUGAR HETEROTOPICO DE ACUERDO A LOS USUARIOS CAUTIVOS
ESPACIO EXTERIOR DE REUNIÓN DE LAS PROCESIONES
anfiteatros al exterior mas vías peatonales
ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO AL AIRE LIBRE PARA INTERACCION DE USUARIOS (RENATURALIZACIÓN)
explanadas multiusos explanadas deportivas parques interactivos
DAR PUESTOS Y ESPACIOS DE TRABAJO PARA LOS COMERCIANTES INFORMALES
galerías comerciales repartidas en el lugar
ESPACIOS CULTURALES
museo de memoria de la antigua estación de tren biblioteca auditorio