8
Enero del 2022
Bogotá.- Cuando se creía que el 2022 al concluir el mes de enero, podría arrojar un saldo positivo respecto a la intensa ola de violencia vivida durante todos los meses del 2021, los colombianos confirmaron que la realidad sigue superando los buenos deseos y la anhelada esperanza de paz. En esta nueva ola de sangre, según estadísticas del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, 14 líderes sociales y 3 excombatientes de las Farc que se habían desmovilizado, entregado sus armas y suscrito el acuerdo de paz, fueron asesinados en este comienzo del primer mes de 2022. La ola de sangre se reportó en los cuatro puntos cardinales de la república. Pero en esta
Enero sangriento
ocasión el recrudecimiento se evidenció muy especialmente en el departamento de Arauca, al oriente del país y en el Cauca, al occidente, en medio de sus martirizados vecinos, Nariño y Chocó. Y como siempre nadie vio nada, nadie escucho nada pero al cabo de pocas horas o días después aparecieron los cuerpos de las víctimas mientras Colombia entera volvió a sobrecogerse ante el dolor y la tragedia y a exigir justicia por enésima vez. Por su parte, el presidente Iván Duque, al que sus opositores acusaron de ser un guerrerista y no un hombre en busca de la paz, volvió a responderle al país con la realización de nuevos consejos de seguridad, de anunciar
recompensas por la captura de delincuentes y el anuncio de más tropas a los sitios de conflicto. Esa receta se ha vuelto amarga para los colombianos porque no ha dado los resultados que esperaba el gobierno y por el contrario las muertes siguen multiplicándose mientras numerosos organismos de paz nacionales e internacionales también se unieron al reclamo del país, de la paz y la Colombia esta cansada de reclamar la paz. tranquilidad.
Listado de líderes sociales asesinados en enero de 2021. Fuente Indepaz.