
7 minute read
Energía gratis para los pobres, pág
Latinoamérica
Enero del 2022 Servicio informativo para TIERRA CALIENTE de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias.
Advertisement
En Honduras
Energia gratis para los pobres
Xiomara Castro. Tegucigalpa, Hondu-
ras.- La nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cumplió una de sus promesas al iniciar su mandato izquierdista. Durante su campaña insistió en nivelar las cargas en cuanto al cobro del servicio de energía eléctrica y prometió que los estratos 1 y 2 quedarían eximidos del pago de este servicio durante una temporada considerable mientras el país recuperaba su ritmo de trabajo en todos los sectores de la población, duramente golpeada por la pandemia y las medidas económicas impuestas por el gobierno oligárquico saliente. La mandataria explicó que este servicio gratuito no se pierde, sino que se traslada a los estratos más pudientes, es decir, 5 y 6. La medida fue recibida con gran aceptación y de una vez perfilo el estilo de gobierno que quiere establecer a lo largo de su mandato.

Sigue recuperación de Venezuela

Un barco iraní se aproxima a puerto venezolano trayendo algunos productos que requiere el pais suramericano. Gabriel Boric. Gustavo Petro.
Caracas.- (Envío es-
pecial) Con nadadito de perro y una persistencia indoblegable. La República Bolivariana de Venezuela empezó a andar y en estos momentos estaría completando una producción diaria de un millón de galones de petróleo, a pesar del bloqueo incesante impuesto por EE.UU. En efecto, la pandemia ha sido superada en grado sumo, la consecución de medicamentos y de alimentos continua en ascenso gracias al respaldo que otras naciones han otorgado al gobierno de Nicolás Maduro. Entre esos países figuran India, China, Irán, México, Argentina, Cuba y Rusia. Todo esto ocurre en momentos en que Colombia, que debiera ser su socio principal, insiste en desconocer esta realidad y acatar reconociendo a Juan Guaidó como el verdadero presidente, considerado un verdadero títere de EE.UU. El presidente Iván Duque no quiere establecer relaciones con Venezuela y por ello la frontera de más de 1000 kilómetros que comparten los dos países es una verdadera tierra de nadie del lado colombiano, al recrudecerse la presencia de paramilitares, guerrilleros, narcotraficantes, entre otros. Otro logro venezolano es que recuperó los precios en la producción de gasolina por la que el contrabando hacia el hermano país volvió a revertirse hacia Colombia.
En Chile
Invitado Petro a posesión

Santiago, Chile.- (En-
vio especial) El recientemente electo presidente izquierdista de Chile, Gabriel Boric, invitó personalmente al candidato presidencial colombiano, Gustavo Petro para que lo acompañara a la posesión del cargo en marzo próximo. Petro se sentará en las primeras filas de invitados especiales. Los dos son amigos cuyas tesis políticas coinciden en numerosos aspectos relacionados con el futuro, desarrollo y destinos de América Latina. El joven mandatario austral tiene 37 años, recién egresado de su carrera de Derecho y tiene por delante el gran desafío de enderezar un país amarrado por leyes con sabor a tiranía y dictadura que forjo el general Augusto Pinochet a partir del golpe de estado contra el medico Salvador Allende, asesinado en el interior de la casa presidencial. Petro es fuerte candidato para ganar la presidencia de Colombia en junio de este año. Sus tesis de cambio han ido calando ampliamente en la opinión pública y hasta el momento encabeza el favoritismo en las encuestas de opinión. También cuenta con su movimiento Pacto Histórico que cuenta con mayor aprobación que los partidos tradicionales.
Urrá hace balance
Muy productiva la gestión administrativa de dicha empresa. En la mira nuevos proyectos que benefician a Valencia, Tierralta y a diferentes comunidades indígenas.
Montería.- La empresa Urrá, que preside el ingeniero Rafael Piedrahita, logró contener 15 crecientes del río Sinú el año pasado, avanzó en la construcción de las plantas solar y sonar, anunció la construcción de un Sena en Tierralta, apoyo indígena en la siembra de cacao y el incremento de la población íctica en el embalse gracias a la nueva siembra de alevinos. Estos son algunos aspectos, a manera de balance, cumplidos por la citada empresa durante el año 2021. La Empresa Urrá resaltó la generación, la cual estuvo en 1483 GWh (Gigavatios hora) situándose en la segunda mayor generación desde que la central hidroeléctrica entró en operación en el año 2020, el pago anticipado de una deuda a una de nuestras entidades bancarias. Se iniciaron dos proyectos solares en inmediaciones de la Central en Tierralta: El primero, es el proyecto piloto solar flotante Aquasol, que estará sobre el embalse de URRÁ, con potencia de 1.2 megavatios, la cual servirá para el autoabastecimiento del consumo de la Central Hidroeléctrica URRÁ I. El segundo, es la planta en tierra URRÁ 19.9 megavatios que estará conectada al Sistema Eléctrico Nacional, cuya energía fue adjudicada en subasta pública. Se presentó a distintos grupos de interés la Estación Ecológica Las Guartinajas, donde se tienen 25 hectáreas destinadas a la conservación e investigación de la biodiversidad para el aprovechamiento de la academia, las entidades públicas y privadas y las comunidades vecinas interesadas en la investigación y la conservación. Se superó la meta propuesta de repoblamiento en el embalse, superando los 6 millones de alevinos. Más de 200 familias se beneficiaron del proyecto de unidades productivas familiares en las veredas Nueva Platanera, Nuevo Oriente, Nuevo Ceibal y San Rafael en Tierralta. URRÁ aportará la financiación de la sede del SENA en el Alto Sinú, mediante la modalidad de obras por impuestos. Para esto, el municipio entregó la primera parte del lote donde se planea construir. La operación que estará a cargo del SENA, brindará formación integral a 1.200 aprendices de Tierralta y Valencia. Mediante la cofinanciación de dos proyectos, en el marco del programa Colombia Sostenible: para el establecimiento
FOTO URRA


La empresa tambien ha estado promoviendo el fomento a las aves de corral para obtener ingresos adicionales y mejorar la dieta alimenticia.
de 160 hectáreas de cacao en El Resguardo, y para la restauración de 1.000 hectáreas y el establecimiento de 250 hectáreas de cacao, entre el Resguardo y la zona del Parque Natural Paramillo, se benefició a 80 familias emberas. Para beneficiar a la misma comunidad indígena, se apoyó un proyecto de cooperación internacional con la Cancillería española con el objeto de implementar soluciones de saneamiento básico en la comunidad indígena de Tuis Tuis; al tiempo, continuó el apoyo a los proyectos de alternativas productivas para las organizaciones Asingratuis, que promueve proyectos productivos de especies menores y Ebera Neka, que promueve las artesanías. Se mantuvo el convenio de salud URRÁ – Hospital de Tierralta, que realiza la promoción de la salud y estilos de vida saludables con el beneficio a 2.500 personas, aproximadamente.

FOTO ALCALDIA DE TARAZA
Avance
TARAZÁ.- Las obras de mejoramiento del coliseo del municipio avanzan sin mayores tropiezos. Para su reinauguración se está elaborando un programa especial que incluye actividades deportivas.

FOTO VEOLIA
Optimización
MONTERÍA.- La empresa Veolia no cesa en el proceso de optimización.Más de 36.500 habitantes, de 8 barrios de la ciudad, son beneficiados con los trabajos de mantenimiento preventivo en la red matriz de alcantarillado del barrio Villa Melisa.
Hallan mercurio en atún enlatado
FOTO ALCALDIA DE CAUCASIA
Viene de pág. 1
como el DMA 80, un cromatógrafo de gases, encontrando que la marca B, presenta 0,792 microgramos para mercurio total y 0,725 microgramos para metilmercurio. “No significa que la marca está completamente contaminada, basados en una ingesta semanal estimada se sugiere que el consumo no asocia posibilidad de riesgo en la salud al grupo de adultos de la población en general, con valores tolerables. Pero, para los grupos de niños y mujeres en edad fértil representa riesgo para la salud el consumo de esa marca, una vez se supere la ingesta semanal tolerable de 1,6 microgramos. Este es un estudio netamente académico, investigativo, no buscamos alarmar a la población”, sostiene el profesor Lombana. Agrega el científico unicordobés que entonces se recomienda un monitoreo continuo de mercurio total y metilmercurio en atún enlatado. Explica como hipótesis de la presencia de esos metales en el citado producto la contaminación de los acuíferos desde sitios de explotación del oro que termina en la red trófica. Los resultados de la investigación están planteados en la Revista de Salud Pública, luego de un minucioso análisis de pares académicos que aprobaron el método utilizado y las conclusiones del proceso.
FOTO ALCALDIA DE CAUCASIA
Ganó medalla

MEDELLÍN.- La joven patinadora María José Rodríguez obtuvo medalla de plata en el Festival de Festivales organizado por la corporación Los Paisitas representando a Caucasia en la categoría de Habilidad por Equipos. En las justas también obtuvo medalla de bronce la caucasiana Maria Isabel Durán en la categoría de Velocista Olímpica por equipos.
