Latinoamérica
En Honduras
Energia gratis para los pobres
5
Enero del 2022
Servicio informativo para TIERRA CALIENTE de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias.
Sigue recuperación de Venezuela
Xiomara Castro.
Tegucigalpa, Honduras.- La nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cumplió una de sus promesas al iniciar su mandato izquierdista. Durante su campaña insistió en nivelar las cargas en cuanto al cobro del servicio de energía eléctrica y prometió que los estratos 1 y 2 quedarían eximidos del pago de este servicio durante una temporada considerable mientras el país recuperaba su ritmo de trabajo en todos los sectores de la población, duramente golpeada por la pandemia y las medidas económicas impuestas por el gobierno oligárquico saliente. La mandataria explicó que este servicio gratuito no se pierde, sino que se traslada a los estratos más pudientes, es decir, 5 y 6. La medida fue recibida con gran aceptación y de una vez perfilo el estilo de gobierno que quiere establecer a lo largo de su mandato.
Un barco iraní se aproxima a puerto venezolano trayendo algunos productos que requiere el pais suramericano.
Caracas.- (Envío especial) Con nadadito de perro y una persistencia indoblegable. La República Bolivariana de Venezuela empezó a andar y en estos momentos estaría completando una producción diaria de un millón de galones de petróleo, a pesar del bloqueo incesante impuesto por EE.UU. En efecto, la pandemia ha sido superada en grado sumo, la consecución de medicamentos y de alimentos continua en ascenso gracias al
respaldo que otras naciones han otorgado al gobierno de Nicolás Maduro. Entre esos países figuran India, China, Irán, México, Argentina, Cuba y Rusia. Todo esto ocurre en momentos en que Colombia, que debiera ser su socio principal, insiste en desconocer esta realidad y acatar reconociendo a Juan Guaidó como el verdadero presidente, considerado un verdadero títere de EE.UU. El presidente Iván Duque no quiere esta-
blecer relaciones con Venezuela y por ello la frontera de más de 1000 kilómetros que comparten los dos países es una verdadera tierra de nadie del lado colombiano, al recrudecerse la presencia de paramilitares, guerrilleros, narcotraficantes, entre otros. Otro logro venezolano es que recuperó los precios en la producción de gasolina por la que el contrabando hacia el hermano país volvió a revertirse hacia Colombia.
En Chile
Invitado Petro a posesión
Gabriel Boric.
Gustavo Petro.
Santiago, Chile.- (Envio especial) El recientemente electo presidente izquierdista de Chile, Gabriel Boric, invitó personalmente al candidato presidencial colombiano, Gustavo Petro para que lo acompañara a la posesión del cargo en marzo próximo. Petro se sentará en las primeras filas de invitados especiales. Los dos son amigos cuyas tesis políticas coinciden en numerosos aspectos relacionados con el futuro, desarrollo y destinos de América Latina. El joven mandatario austral tiene 37 años, recién egresado de su carrera de Derecho y tiene por delante el gran desafío de ende-
rezar un país amarrado por leyes con sabor a tiranía y dictadura que forjo el general Augusto Pinochet a partir del golpe de estado contra el medico Salvador Allende, asesinado en el interior de la casa presidencial. Petro es fuerte candidato para ganar la presidencia de Colombia en junio de este año. Sus tesis de cambio han ido calando ampliamente en la opinión pública y hasta el momento encabeza el favoritismo en las encuestas de opinión. También cuenta con su movimiento Pacto Histórico que cuenta con mayor aprobación que los partidos tradicionales.