Periódico Tierra Caliente Edición 223

Page 10

10

Enero del 2022

En el Bajo Cauca

Remedo de subienda, un alivio La subienda estuvo buena, dijo el comerciante Mario Jaramillo. Otros sostienen que el fuerte invierno trastornó el proceso natural de la pesca

Caucasia.- (Por Danilo Rodríguez Muñoz) Para hablar de subienda de pescado en Caucasia y el Bajo Cauca, debemos remontarnos a la época de los 70 cuando el Inderena era la entidad que se encargaba del control y vigilancia de la pesca y con su personal de inspectores ejercían autoridad, que en su momento se veían los resultados con las subiendas de pescado que año tras año se presentaban de noviembre a enero principalmente.

Para hablarnos de la última subienda (20212022), entrevistamos para Tierra Caliente al reconocido comerciante de pescado de Caucasia, Mario Andrés Jaramillo, un caucasiano de 55 años, de contextura gruesa y piel curtida ya que desde joven ha sido pescador, -ahora con flecha-, actividad que combina con la de vendedor en la zona especial para el comercio de este producto en Caucasia. “La subienda de pescado ha estado

buena, comparable con la del 2011. La última comenzó el cinco de noviembre pasado en época de lluvias y que el rio Cauca tenía buena agua. Afortunadamente ha llegado mucho pescado de diferentes partes del Bajo Cauca, Nechí y San Jorge, lo que incidió en el buen precio para el consumidor. En un principio llegó un bocachico de gran tamaño, que se ha reducido últimamente. Personalmente no comercio con ese pescado

La E.S.E Hospital César Uribe Piedrahita sigue creciendo para la región. En el mes de enero de 2022, la E.S.E Hospital César Uribe Piedrahita, en cabeza del Gerente Humberto Bernal, recibió una ambulancia medicalizada para la institución, la cual está avaluada por un costo aproximado de 257 millones de pesos, puesta al servicio de la comunidad, para el traslado interinstitucional a nivel nacional. Esta gestión que inició desde la gerencia del Dr. Luis Octavio Gutiérrez Montes (Q.E.P.D), y concluyó en la actual gerencia, se logró gracias al aporte de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia y la E.S.E Hospital César Uribe Piedrahita. Por otro lado, iniciando el año en curso, Caucasia recibió la visita del presidente de Colombia Iván Duque, quien hizo entrega de dotaciones a diferentes instituciones, entre las cuales, el Hospital César Uribe Piedrahita recibió 563 millones de pesos en dotación, de los cuales 121 millones corresponden a equipos biomédicos y 442 millones a mobiliario. Por su parte, en este encuentro el gerente del hospital Dr. Humberto Bernal, entregó al presidente de la república una placa de reconocimiento especial en agradecimiento al apoyo recibido. Con estos insumos, el Hospital César Uribe Piedrahita, reafirma que su objetivo es seguir trabajando en la garantía de un servicio de salud eficaz, eficiente y de calidad para toda la región.

pequeño que los pescadores debieran devolver al rio al momento de su captura, ya que no solo atenta con las futuras subiendas, sino que no es rentable”, dijo Jaramillo. Nuestro personaje estuvo al frente de su punto de venta en inmediaciones del puente sobre el rio Man durante 22 años, de donde hace 14 años se trasladó para su puesto de venta ubicado en la carrera tercera con calle 17 esquina, donde se ha distinguido principalmente por comerciar las especies bagre, blanquillo, dorada y bocachico grande. En la zona exclusiva para la venta de pescado en Caucasia, trabajan aproximadamente 45 comerciantes. “Considero que el enemigo número uno de la pesca, es el mercurio y el lodo que se derivan de las labores de minería que se ejercen en todo el Bajo Cauca, especialmente en las riberas de los ríos, las ciénagas y los humedales, que reciben estos materiales tóxicos y el lodo que procede de las

El comerciante prepara el pescado debidamente. Los pescados grandes son traidos de otras zonas del pais.

minas y que además sedimentan los lechos de las corrientes de agua. No estoy de acuerdo con las políticas de Corantioquia en cuanto a la conservación de la pesca, ya que ha liderado procesos de barrida de las plantas acuáticas y taruya de la ciénaga Colombia, con lo que ha contribuido a su bajo nivel de agua, por el calentamiento y la evaporación de sus aguas. Con relación al proyecto de Hidroituango, considera que en poco o nada ha perjudicado las labores de pesca y por ende la subienda, ya que los niveles del rio Cauca lo tienen muy regulado en el embalse” finalizó diciendo Jara-

La minisubienda en Caucasia proporcionó algunos ingresos.

millo. De todos modos, en otros sectores persiste la opinión de que la pesca en el Bajo Cauca está sin control y cada quien hace lo que le da la gana. Se siguen desecando muchas ciénagas, se requiere un programa agresivo de siembra de alevinos y de atención para quienes se dedican a estas faenas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.