Ficha Técnica del Proceso Constructivo

Page 1



Área de Estudio

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45

0.05 0.05

1.55

COCINA

0.2 0.11 1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.2 0.1

1.2

0.75

0.99

0.19

1.87

0.82

0.9

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

1.2

0.97 0.53 0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87

0.75

3

0.2

0.84

0.2

0.9

4.06 0.2

2.72

1.45

3.9

0.2

1.5

11.92

VIVIENDA TIPO 2 63m2

Corte del Área de Estudio

DINTEL (ver detalle) concreto vaciado color gris

MUR 02

MURO ESTRUCTURAL INTERIOR bloque de concreto catalan color blanco .30x.15x.10

MUR 03

MURO ESTRUCTURAL INTERIOR bloque de concreto catalan color blanco .30x.15x.10 enchapado en baldosín .20x.20

PIS 04

PISO EN CONCRETO concreto vaciado color gris

.16

COCINA

.61

.10

.70

.74

2.61

5.19

4.32

1

.04

.76

DORMITORIO

.10

1.98

.10

.20

1.45

.20

1.50

3 11.88

NIVEL O.B. +15.1 Mts.

2.70

4.86 5.01

2

PISO N° 6. EDIFICIO CIRCANCIANA

.07

BALCÓN

BARANDA DE ACERO INOXIDABLE 0.5 x 0.90 x 5.52

CON 03

BAÑO

MAMPARA DE CRISTAL CORREDIZA DOBLE 2.40 x 2.80 x 0.05

MURO EXTERIOR A LA VISTA bloque de concreto catalán color blanco .30x.15x.10

MURO ESTRUCTURAL EN BLOQUE DE CONCRETO CATALAN COLOR BLANCO 0.30 X 0.15 X 0.10

MUR 01

MURO ESTRUCTURAL EN BLOQUE DE CONCRETO CATALAN COLOR BLANCO 0.30 X 0.15 X 0.10

LOSA CON PLACA COLABORANTE Y ACABADO DE CONCRETO CATALAN COLOR BLANCO, CIELO RASO DE PLANCHAS DE YESO 0.40 x 0.40 x 0.05

.05


0.1

OBRAS PRELIMINARES

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Replanteo ESPECIFICACIONES TECNICAS NOMBRE DEL PROPONENTE

Grupo 1: Azul

DESCRIPCIÓN

Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiérrez

2

RUBRO:

Enlucido de Paredes

UNIDAD :

m2

FECHA:

3/25/2021

DESCRIPCIÓN Y METODO

DESCRIPCIÓN Comprende una capa de mortero-cemento (enlucido) de todas las superficies de albañilería y concreto en las paredes, columnas y otros elementos verticales. El objetivo será la construcción del enlucido vertical, según las ubicaciones determinadas en los planos del proyecto y a las indicaciones de la fiscalización. El propósito del enlucido es dejar una capa lisa y uniforme que cumpla con las siguientes funciones: -Aumenta el grado de impermeabilidad de la superficie. -Proporciona pendiente para escurrimiento de aguas (en masillados). -Deja la superficie lista para el recubrimiento final (cerámica, empaste o pintura). -Mejora la estética de la superficie (pared o piso). MÉTODO 1. Se procederá a elaborar un mortero de dosificación determinada en los ensayos previos, para conseguir la resistencia exigida, controlando detalladamente la cantidad mínima de agua requerida y la cantidad correcta de los aditivos. 2. Conformadas las muestras , el mortero se aplicará mediante lanzado sobre los muros de hormigón, conformando inicialmente un champeado grueso, que se igualará mediante codal. 3. Ésta capa de mortero no sobrepasará un espesor de 10 mm y tampoco será inferior a 5 mm. Mediante un codal de 3.0 m de longitud, perfectamente recto, sin alabeos o torceduras, de madera o metálico, se procederá a igualar la superficie de revestimiento, retirando el exceso o adicionando el faltante de mortero, ajustando los plomos al de las maestras establecidas. 4. Los movimientos del codal serán longitudinales y transversales para obtener una superficie uniformemente plana. La segunda capa se colocará inmediatamente a continuación de la precedente, cubriendo toda la superficie con un espesor uniforme de 10 mm., e igualándola mediante el uso del codal y de una paleta de madera de mínimo 20 x 80 cm, utilizando esta última con movimientos circulares. 5. Igualada y verificada la superficie, se procederá al acabado de la misma, con la paleta de madera, para un acabado paleteado grueso o fino: superficie más o menos áspera, utilizada generalmente para la aplicación de una capa de recubrimiento de acabado final; con esponja humedecida en agua, con movimientos circulares uniformemente efectuados, para terminado esponjeado, el que consiste en dejar vistos los granos del agregado fino, para lo que el mortero deberá encontrarse en su fase de fraguado inicial. MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES Cemento Pórtland, Cal hidratada, Cal viva, Arena, Piedra de dureza probada, Bloques de hormigón, Ladrillos cerámicos EQUIPO Herramienta Menor MEDICIÓN Y PAGO

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) , incluyendo: Materiales. Equipos.

MANO DE OBRA

Mano de obra mínima calificada: C2 (Maestro de Obra),D2 (Albañil), E2 (Peón) https://www.youtube.com/watch?v=ldy0dc5NAr8 REFERENCIAS

https://eloficial.ec/enlucido-tradicional-de-paredes/ https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/Documento-de-aclaracion-a-los-DDL-LPI001-2016-ANEXO-6.pdf https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/bajarArchivo.cpe?Archivo=CoGSL9dGsmLlQqdcNE4nLMl0_ynvqZJEteDjVaVT5I,


0.2

ALBAÑILERIA

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Enlucido ESPECIFICACIONES TECNICAS NOMBRE DEL PROPONENTE

Grupo 1: Azul

DESCRIPCIÓN

Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiérrez

2

RUBRO:

Enlucido de Paredes

UNIDAD :

m2

FECHA:

3/25/2021

DESCRIPCIÓN Y METODO

DESCRIPCIÓN Comprende una capa de mortero-cemento (enlucido) de todas las superficies de albañilería y concreto en las paredes, columnas y otros elementos verticales. El objetivo será la construcción del enlucido vertical, según las ubicaciones determinadas en los planos del proyecto y a las indicaciones de la fiscalización. El propósito del enlucido es dejar una capa lisa y uniforme que cumpla con las siguientes funciones: -Aumenta el grado de impermeabilidad de la superficie. -Proporciona pendiente para escurrimiento de aguas (en masillados). -Deja la superficie lista para el recubrimiento final (cerámica, empaste o pintura). -Mejora la estética de la superficie (pared o piso). MÉTODO 1. Se procederá a elaborar un mortero de dosificación determinada en los ensayos previos, para conseguir la resistencia exigida, controlando detalladamente la cantidad mínima de agua requerida y la cantidad correcta de los aditivos. 2. Conformadas las muestras , el mortero se aplicará mediante lanzado sobre los muros de hormigón, conformando inicialmente un champeado grueso, que se igualará mediante codal. 3. Ésta capa de mortero no sobrepasará un espesor de 10 mm y tampoco será inferior a 5 mm. Mediante un codal de 3.0 m de longitud, perfectamente recto, sin alabeos o torceduras, de madera o metálico, se procederá a igualar la superficie de revestimiento, retirando el exceso o adicionando el faltante de mortero, ajustando los plomos al de las maestras establecidas. 4. Los movimientos del codal serán longitudinales y transversales para obtener una superficie uniformemente plana. La segunda capa se colocará inmediatamente a continuación de la precedente, cubriendo toda la superficie con un espesor uniforme de 10 mm., e igualándola mediante el uso del codal y de una paleta de madera de mínimo 20 x 80 cm, utilizando esta última con movimientos circulares. 5. Igualada y verificada la superficie, se procederá al acabado de la misma, con la paleta de madera, para un acabado paleteado grueso o fino: superficie más o menos áspera, utilizada generalmente para la aplicación de una capa de recubrimiento de acabado final; con esponja humedecida en agua, con movimientos circulares uniformemente efectuados, para terminado esponjeado, el que consiste en dejar vistos los granos del agregado fino, para lo que el mortero deberá encontrarse en su fase de fraguado inicial. MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES Cemento Pórtland, Cal hidratada, Cal viva, Arena, Piedra de dureza probada, Bloques de hormigón, Ladrillos cerámicos EQUIPO Herramienta Menor MEDICIÓN Y PAGO

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) , incluyendo: Materiales. Equipos.

MANO DE OBRA

Mano de obra mínima calificada: C2 (Maestro de Obra),D2 (Albañil), E2 (Peón) https://www.youtube.com/watch?v=ldy0dc5NAr8 REFERENCIAS

https://eloficial.ec/enlucido-tradicional-de-paredes/ https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/Documento-de-aclaracion-a-los-DDL-LPI001-2016-ANEXO-6.pdf https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/bajarArchivo.cpe?Archivo=CoGSL9dGsmLlQqdcNE4nLMl0_ynvqZJEteDjVaVT5I,


0.3

PIEZAS SANITARIAS

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Inodoro con Tanque Bajo ESPECIFICACIONES TECNICAS Grupo 1: Azul Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiérrez

NOMBRE DEL PROPONENTE

3

RUBRO: DESCRIPCIÓN

INODORO CON TANQUE BAJO, DE PORCELANA SANITARIA

UNIDAD :

FECHA:

Cantidad unitaria

25/3/2021

DESCRIPCIÓN Y METODO Inodoro de porcelana sanitaria, con tanque bajo, gama básica, color blanco, con asiento y tapa lacados, mecanismo de descarga de 3/6 litros, con juego de fijación y codo de evacuación. Incluso silicona para sellado de juntas. MEDIDAS PARA ASEGURAR LA COMPATIBILIDAD ENTRE LOS DIFERENTES PRODUCTOS, ELEMENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS QUE COMPONEN EL RUBRO. Para evitar que se produzca el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con diferente potencial, se tomarán las siguientes medidas: evitar el contacto físico entre ellos, aislar eléctricamente los metales con diferente potencial y evitar el contacto entre los elementos metálicos y el yeso. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Inodoro de porcelana sanitaria, con tanque bajo, gama básica, color blanco, con asiento y tapa lacados, mecanismo de descarga de 3/6 litros, con juego de fijación y codo de evacuación. Incluso silicona para sellado de juntas. CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS RUBROS DEL SOPORTE. Se comprobará que el paramento soporte está completamente acabado y que las instalaciones de agua fría y de salubridad están terminadas. PROCESO DE EJECUCIÓN FASES DE EJECUCIÓN. Replanteo. Colocación y fijación del aparato. Montaje del desagüe. Conexión a la red de desagüe. Montaje de la grifería. Conexión a la red de agua fría. Comprobación de su correcto funcionamiento. Sellado de juntas. CONDICIONES DE TERMINACIÓN. Quedará nivelado en ambas direcciones, en la posición prevista y fijado correctamente. Se garantizará la estanqueidad de las conexiones y el sellado de las juntas. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. El artefacto sanitario se precintará, quedando protegido de materiales agresivos, impactos y suciedad, y evitándose su utilización. No se someterá a cargas para las cuales no está diseñado, ni se manejarán elementos duros ni pesados en su alrededor, para evitar que se produzcan impactos sobre su superficie. CRITERIO DE MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Se medirá el número de unidades realmente colocadas según especificaciones de Proyecto.

MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES a. Inodoro de porcelana sanitaria, con tanque bajo, gama básica, color blanco, con asiento y tapa lacados, mecanismo de descarga de 3/6 litros, con juego de fijación y codo de evacuación. b. Llave de regulación de 1/2", para inodoro, acabado cromado. c. Latiguillo flexible de 20 cm y 1/2" de diámetro. d. Cartucho de 300 ml de silicona ácida monocomponente, fungicida, para sellado de juntas en ambientes húmedos. MEDICIÓN Y PAGO

Cantidad

Costo

Costo

unitario a. b. c. d.

1 1 1 0,012

parcial 234,99 21,05 4,14 8,71

234,99 21,05 4,14 0,1

Subtotal materiales: 1,899

260,28 7,38

14,01 14,01

274,29

5,49 279,78

Subtotal mano de obra: 2,000 Costos directos (1+2+3):

MANO DE OBRA

Albañil


0.4

CIELO RAZO

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Cielo Raso Registrable de Placas de Yeso ESPECIFICACIONES TECNICAS Grupo 1: Azul Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiérrez

NOMBRE DEL PROPONENTE RUBRO: DESCRIPCIÓN

4 CIELO RASO REGISTRABLE DE PLACAS DE YESO LAMINADO

UNIDAD :

FECHA:

Cantidad unitaria

DESCRIPCIÓN Y METODO

25/3/2021

Cielo raso registrable suspendido, decorativo, situado a una altura menor de 4 m, constituido por: ESTRUCTURA: perfilería vista, de acero galvanizado, con suela de 24 mm de anchura, comprendiendo perfiles primarios y secundarios, suspendidos de la losa o elemento soporte con varillas y cuelgues; PLACAS: placas de yeso laminado, acabado sin revestir, de 1200x600x9,5 mm, de superficie lisa. Incluso perfiles angulares, fijaciones para el anclaje de los perfiles y accesorios de montaje. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Cielo raso registrable suspendido, decorativo, situado a una altura menor de 4 m, constituido por: ESTRUCTURA: perfilería vista, de acero galvanizado, con suela de 24 mm de anchura, comprendiendo perfiles primarios y secundarios, suspendidos de la losa o elemento soporte con varillas y cuelgues; PLACAS: placas de yeso laminado, acabado sin revestir, de 1200x600x9,5 mm, de superficie lisa. Incluso perfiles angulares, fijaciones para el anclaje de los perfiles y accesorios de montaje. CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO Superficie medida entre paramentos, según documentación gráfica de Proyecto, sin descontar huecos para instalaciones. CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS RUBROS DEL SOPORTE. Se comprobará que los paramentos verticales están terminados, y que todas las instalaciones situadas debajo de la losa están debidamente dispuestas y fijadas a él. PROCESO DE EJECUCIÓN FASES DE EJECUCIÓN. Replanteo de los ejes de la trama modular. Nivelación y fijación de los perfiles perimetrales. Replanteo de los perfiles primarios de la trama. Señalización de los puntos de anclaje a la losa o elemento soporte. Nivelación y suspensión de los perfiles primarios y secundarios de la trama. Corte de las placas. Colocación de las placas. Resolución de encuentros y puntos singulares. CONDICIONES DE TERMINACIÓN. El conjunto tendrá estabilidad y será indeformable. Cumplirá las exigencias de planeidad y nivelación. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. Se protegerá hasta la finalización de la obra frente a impactos, rozaduras y/o manchas ocasionadas por otros trabajos. CRITERIO DE MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, sin descontar huecos para instalaciones.

MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES a. Fijación compuesta por taco y tornillo 5x27. b. Varilla de cuelgue. c. Cuelgue para cielos rasos suspendidos. d. Seguro para la fijación del cuelgue, en cielos rasos suspendidos. e. Conexión superior para fijar la varilla al cuelgue, en cielos rasos suspendidos. f. Perfil primario 24x38x3700 mm, de acero galvanizado. g. Perfil secundario 24x32x600 mm, de acero galvanizado. h. Perfil secundario 24x32x1200 mm, de acero galvanizado. i. Perfil angular 25x25x3000 mm, de acero galvanizado. j. Placa de yeso laminado, acabado sin revestir, de 1200x600x9,5 mm, de superficie lisa, para cielos rasos registrables

MEDICIÓN Y PAGO

Cantidad

Costo

Costo

unitario a. b. c. d. e. f. g. h. i.

parcial

0,84 0,84 0,84 0,84 0,84 0,84 0,84 1,67 0,4

0,08 0,42 0,77 0,12 0,96 1,38 1,38 1,38 1,29

14,05

Subtotal materiales:

0,257 0,257 2,000 MANO DE OBRA:

0,07 0,35 0,65 0,1 0,81 1,16 1,16 2,3 0,52

7,38 4,6

1,9 1,18 3,08

17,13

0,34 17,37

Subtotal mano de obra:

Costos directos (1+2+3):


0.5

REVESTIMIENTO

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Pintura Apta para Contacto con Agua NOMBRE DEL PROPONENTE

ESPECIFICACIONES TECNICAS Grupo 1: Azul Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiérrez 4

RUBRO: DESCRIPCIÓN

PINTURA APTA PARA ESTAR EN CONTACTO CON AGUA POTABLE.

FECHA:

Cantidad unitaria

UNIDAD :

25/3/2021

DESCRIPCIÓN Y METODO

Aplicación manual de dos manos de revestimiento sintético elástico impermeabilizante bicomponente a base de resinas de poliuretano alifático, sin disolventes, color gris, (rendimiento: 0,25 kg/m² cada mano), sobre superficies de acero en contacto con agua potable. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Aplicación manual de dos manos de revestimiento sintético elástico impermeabilizante bicomponente a base de resinas de poliuretano alifático, sin disolventes, color gris, (rendimiento: 0,25 kg/m² cada mano), sobre superficies de acero en contacto con agua potable. CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto, con el mismo criterio que el soporte base. CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS RUBROS DEL SOPORTE. Se comprobará que la superficie a revestir está limpia de óxidos. PROCESO DE EJECUCIÓN FASES DE EJECUCIÓN. Preparación de la mezcla. Aplicación de dos manos de acabado. CONDICIONES DE TERMINACIÓN. Tendrá buen aspecto. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. Se protegerá frente al polvo durante el tiempo de secado y, posteriormente, frente a acciones químicas y mecánicas. CRITERIO DE MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, con el mismo criterio que el soporte base. MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES Revestimiento sintético elástico impermeabilizante bicomponente a base de resinas de poliuretano alifático, sin disolventes, color gris, permeable al vapor de agua, con alta resistencia a los agentes químicos y resistencia a la intemperie, apto para estar en contacto con agua potable. MEDICIÓN Y PAGO

Cantidad

Costo unitario

Costo parcial

0,5

18,98

9,49

Subtotal materiales:

9,49

0,19 0,19 2,000 MANO DE OBRA

Pintor. Ayudante del pintor

7,18 1,36 4,6 0,87 Subtotal mano de obra: 2,23 11,72

Costos directos (1+2+3):

0,23 11,95


0.6

PISOS

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Porcelanato de 1200x190 m2 Grupo 1: Azul

PROPONENTE RUBRO:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiér

11

DESCRIPCIÓN

Porcelanato de 1200x190 m2

UNIDAD :

FECHA:

Cantidad unitaria

25/3/2021

DESCRIPCIÓN Y METODO

Piso laminado, de lamas de 1200x190 mm, Clase 21: Domés�co moderado, resistencia a la abrasión Ac1 formado por tablero base de HDF laminado decora�vo en pino, ensamblado con adhesivo en las juntas, colocadas sobre la lámina de espuma de polie�leno de alta densidad de 3mm de espesor MÉTODO: FASES DE EJECUCIÓN Colocar polie�leno. Colocación y recorte de la primera hilada por una esquina de la habitación. Colocación recorte de las siguientes hiladas. Encolado de las tablas. Limpieza de juntas. Colocación y recorte de la úl�ma hilada. Corte de las piezas para empalmes, esquinas y rincones. Fijación de las piezas sobre el paramento. Oculytación de la fijación por enmasillado

CONDICIONES DE TERMINACIÓN Tendrá una perfecta adherencia al soporte, buen aspecto, y auscencia de cejas CONSERVACIÓN Y TRATAMIENTO Se protegerá frente a golpes y rozaduras. Se protegerá frente a la humedad MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES a. Lámina de espuma de poli�leno de alata densidad de 3mm de espesor, dando una reducción del nivel global de presión de ruido de impactos de 16 db

b. Cinta adhesiva para sellado de juntas c. Piso laminado, instalación con cola clase 21: Domñestico moderado, resistencia a la abrasión AC1 espesor 7mm y 1200x190mm, formado por tablero de base HDF, laminado decorativo de pino de 0,2mm y con capa superficial de protección plástica Y. d. Adhesivo, para interiores con presencia de humedad persistente y exteriores a la interperie e. Instalador de pisos laminados f. Ayudante instalador de pisos laminados g. Herramienta menor MEDICIÓN Y PAGO

Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto Can�dad Costo Unitario Costo Parcial 0,62 0,68 a 1,1 0,440 0,43 0,19 b 1,050 13,33 14,00 c 0,050 2,04 0,10 d e f g

Subtotal mater 0,112 0,089 Subtotal mano 2,000 Costos directos

7,18 4,60

16,18

14,97 0,80 0,41 861,54 0,32 16,50


0.7

ALUMINIO Y VIDRIO

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Mampara Acristalada de 4 x 2.9 m ESPECIFICACIONES TECNICAS

NOMBRE DEL PROPONENTE

Grupo 1: Azul

RUBRO:

Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiérre

11 Mampara acristalada de 4x2,9 m con luna incolora y perfiles de aluminio prelacado, con remate superior de de aluminio prelacado.

DESCRIPCIÓN UNIDAD :

FECHA:

Cantidad unitaria

DESCRIPCIÓN Y METODO

25/3/2021

Mampara acristalada de 4x2,9 m, con luna incolora, perfiles de aluminio prelacado y remate superior de panel machihembrado compuesto por dos chapas de aluminio prelacado con aislamiento intermedio de lana mineral. Incluso herrajes, remates, sellado de juntas, soportes, encuentros con otros �pos de paramentos, colocación de canalizaciones para instalaciones y cajeados para mecanismos eléctricos. Totalmente terminada. MÉTODO: FASES DE EJECUCIÓN Replanteo y marcado de los puntos de fijación. Aplomado, nivel y fijación, de los perfiles que forman el entramado Colocación y fijación del empanelado. Colocación de la canalización para instalaciones. Tratamiento de juntas. Remate del perímetro del elemento, por las dos caras.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN El conjunto será resistente y estable. Quedará plano y aplomado. CONSERVACIÓN Y TRATAMIENTO Se protegerá el conjunto frente a golpes o cargas debidas al acarreo de materiales o a las ac�vidades de obra MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES a. Panel ciego machihembrado para mamparas, formado por dos chapas de aluminio prelacado con aislamiento intermedio de lana mineral de conduc�vidad térmica 0.039 W/(mk)

b. Perfil en U de aluminio prelacado para mamparas c. Barredera de aluminio prelacado para mamparas d. Luna incolora, de 8 mm de espesor e. Perfil de aluminio lacado para recibido del vidrio en mamparas f. Montador g. Ayudante montador h. Herramienta menor MEDICIÓN Y PAGO

Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto Can�dad Costo Unitario Costo Parcial 80,57 181,28 a 2,25 9,700 9,22 89,43 b 3,900 11,81 46,06 c 8,200 39,13 320,87 d 18,300 6,92 126,64 e f g h

Subtotal 6,709 6,709

Costos directos 2,000 Costos directos

7,38 4,60

1126,30

764,28 49,51 30,86

861,54 22,53 1148,83


0.8

EQUIPAMINETO

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Ascensor para Personas ESPECIFICACIONES TECNICAS Grupo 1: Azul Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiérrez

NOMBRE DEL PROPONENTE RUBRO: DESCRIPCIÓN

8 ASCENSOR PARA PERSONAS

FECHA:

Cantidad

UNIDAD :

DESCRIPCIÓN Y METODO

25/3/2021

Ascensor eléctrico de adherencia de 0,63 m/s de velocidad, 4 detenidas, 450 kg de carga nominal, con capacidad para 6 personas, nivel básico de acabado en cabina de 1000x1250x2200 mm, maniobra universal simple, puertas interiores automáticas de acero inoxidable y puertas exteriores automáticas en acero para pintar de 800x2000 mm. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Suministro e instalación completa de ascensor eléctrico de adherencia de 0,63 m/s de velocidad, 4 detenidas, 450 kg de carga nominal, con capacidad para 6 personas, nivel básico de acabado en cabina de 1000x1250x2200 mm, con alumbrado eléctrico permanente de 50 lux como mínimo, maniobra universal simple, puertas interiores automáticas de acero inoxidable y puertas exteriores automáticas en acero para pintar de 800x2000 mm. Incluso ganchos de fijación, lámparas de alumbrado del hueco, guías, cables de tracción y pasacables, amortiguadores de foso, contrapesos, puertas de acceso, grupo tractor, cuadro y cable de maniobra, bastidor, chasis y puertas de cabina con acabados, limitador de velocidad y paracaídas, botoneras de piso y de cabina, selector de detenidas, instalación eléctrica, línea telefónica y sistemas de seguridad. CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS RUBROS DEL SOPORTE. Se comprobará que los paramentos del hueco del ascensor tienen una resistencia mecánica suficiente para soportar las acciones debidas al funcionamiento de la maquinaria y que están construidos con materiales incombustibles y duraderos. FASES DE EJECUCIÓN. Replanteo de guías y niveles. Colocación de los puntos de fijación. Instalación de las lámparas de alumbrado del hueco. Montaje de guías, cables de tracción y pasacables. Colocación de los amortiguadores de foso. Colocación de contrapesos. Presentación de las puertas de acceso. Montaje del grupo tractor. Montaje del cuadro y conexión del cable de maniobra. Montaje del bastidor, el chasis y las puertas de cabina con sus acabados. Instalación del limitador de velocidad y el paracaídas. Instalación de las botoneras de piso y de cabina. Instalación del selector de detenidas. Conexionado con la red eléctrica. Instalación de la línea telefónica y de los sistemas de seguridad. Comprobación de su correcto funcionamiento. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. Se protegerá frente a golpes. MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES

a. Cabina con acabados de calidad básica, de 1000 mm de anchura, 1250 mm de profundidad y 2200 mm de altura, con alumbrado eléctrico permanente de 50 lux como mínimo, para ascensor eléctrico de pasajeros de 450 kg de carga nominal, con capacidad para 6 personas y 0,63 m/s de velocidad, incluso puerta de cabina corrediza automática de acero para pintar. b. Amortiguadores de foso y contrapesos para ascensor eléctrico de pasajeros de 450 kg de carga nominal, con capacidad para 6 personas y 0,63 m/s de velocidad. c. Botonera de piso con acabados de calidad básica, para ascensor de pasajeros con maniobra universal simple. d. Botonera de cabina para ascensor de pasajeros con acabados de calidad básica y maniobra universal simple. e. Grupo tractor para ascensor eléctrico de pasajeros de 450 kg de carga nominal, con capacidad para 6 personas y 0,63 m/s de velocidad. f. Limitador de velocidad y paracaídas para ascensor eléctrico de pasajeros de 450 kg de carga nominal, con capacidad para 6 personas y 0,63 m/s de velocidad. g. Cuadro y cable de maniobra para ascensor eléctrico de pasajeros de 450 kg de carga nominal, con capacidad para 6 personas y 0,63 m/s de velocidad. h. Puerta de ascensor de pasajeros de acceso a piso, con apertura automática, de acero con imprimación para pintar, de 800x2000 mm. Acristalamiento homologado como "Parallamas" 30 minutos (E 30). i. Recorrido de guías y cables de tracción para ascensor eléctrico de pasajeros de 450 kg de carga nominal, con capacidad para 6 personas y 0,63 m/s de velocidad. j. Selector de detenidas para ascensor eléctrico de pasajeros, 0,63 m/s de velocidad. k. Lámpara de 40 W, incluso mecanismos de fijación y portalámparas.

MEDICIÓN Y PAGO

Cantidad a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l.

1,00 1,00 4,00 1,00 1,00 1,00 1,00 4,00 1,00 4,00 4,00 1,00 74,895 74,895 2,000

Costo unitario

694,32 17,4 91,59 4.259,29 998,41 1.653,34 419,83 2.010,56 74,65 5,37 53,71

Subtotal materiales: Subtotal mano de obra: Costos directos (1+2+3):

MANO DE OBRA: Profecionales de empresa de instalación.

Costo parcial

694,32 69,6 91,59 4.259,29 998,41 1.653,34 1.679,32 2.010,56 298,6 21,48 53,71

7,38 4,59 16.784,97

15.888,47 552,73 343,77 896,50 335,7 17.120,67


0.9

PUERTAS Y MUEBLES

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Puertas de Madera y Mesón de Cocina ESPECIFICACIONES TECNICAS NOMBRE DEL PROPONENTE

Grupo 1: Azul

Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiérrez

9

RUBRO:

Puerta interior abatible, panelada, de una hoja de 205x60x3,8 cm

DESCRIPCIÓN

FECHA:

Cantidad unitaria

UNIDAD :

3/25/2021

DESCRIPCIÓN Y METODO

Puerta interior abatible, panelada, de una hoja de 205x60x3,8 cm, con bastidor, refuerzos y paneles de madera maciza de laurel, acabada en crudo para barnizar en obra; marco de madera maciza. Incluso tapamarcos del mismo material y acabado que la hoja, bisagras, herrajes de colgar, de cierre y manija sobre escudo largo de latón, color negro, acabado brillante, serie básica. CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS RUBROS DEL SOPORTE. Se comprobará que las dimensiones del hueco y del marco, así como el sentido de apertura, se corresponden con los de Proyecto. PROCESO DE EJECUCIÓN FASES DE EJECUCIÓN. Presentación de la puerta. Colocación, aplomado y nivelación de marcos. Recibido a la obra de los elementos de fijación de marcos. Colocación de los herrajes de colgar. Colocación de la hoja. Colocación de los herrajes de cierre. Colocación de accesorios. Ajuste final. CONDICIONES DE TERMINACIÓN. El conjunto será sólido. Las hojas quedarán aplomadas y ajustadas. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. Se protegerá frente a golpes y salpicaduras.

MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES a. Marco de madera maciza, para puerta de una hoja, con elementos de fijación b. Hoja de puerta interior panelada, compuesta por bastidor, refuerzos y paneles de madera maciza de laurel, acabada en crudo para barnizar en obra, 205x60x3,8 cm, según NTE INEN 1 995, incluso tapamarcos, para puerta abatible. c. Pernio de 100x58 mm, con remate, de latón, acabado brillante, para puerta de paso interior. d. Tornillo de latón 21/35 mm. e. Cerradura de embutir, frente, accesorios y tornillos de atado, para puerta de paso interior. f. Juego de manija y escudo largo de latón, color negro, acabado brillante, serie básica, para puerta interior. i. Herramienta menor

MEDICIÓN Y PAGO

Cantidad 1.000 1.000

Costo unitario 29.07 72.82 0.95 0.07 14.48 10.43

a. b. c. d. e. f.

18.000 1.000 1.000

g. h.

1.006 1.006

7.29 4.62

2.000

142.89

3.000

Subtotal materiales:

i. Coste de mantenimiento decenal: $ 16,03 en los primeros 10 años.

MANO DE OBRA

g. Carpintero h. Ayudante de carpintero

Subtotal mano de obra: Costos directos

(1+2+3):

Costo parcial 29.07 72.82 2.85 1.26 14.48 10.43 130.91 7.33 4.65 11.98 2.86 145.75

CRITERIO DE MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto.


10

OBRAS EXTERIORES

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Farola solar con Distribución de luz Rdialmente Asimétrica ESPECIFICACIONES TECNICAS NOMBRE DEL PROPONENTE

Grupo 1: Azul

Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiérrez

10

RUBRO:

Farola solar con distribución de luz radialmente asimétrica

DESCRIPCIÓN

FECHA:

Cantidad unitaria

UNIDAD :

3/25/2021

DESCRIPCIÓN Y METODO

Farola solar con distribución de luz radialmente asimétrica, compuesta por columna de acero zincado con placa de anclaje; brazo de acero zincado; caja de acero galvanizado con recubrimiento de plástico; módulo solar fotovoltaico, potencia máxima (Wp) 70 W, con caja de conexiones con diodos, cables y conectores; luminaria rectangular de aluminio y acero inoxidable, con lámpara LED de alto brillo, potencia máxima 20 W, eficiencia luminosa 110 lúmenes/W, sensibilidad lumínica 15 lux; batería de iones de litio, tensión 12 V, capacidad 54 Ah, temperatura de trabajo entre -25°C y 75°C y sistema de regulación y control en caja estanca, con interruptor crepuscular y temporizador, tiempo de encendido al 100% durante 4 horas/día, tiempo de encendido al 50% durante 6 horas/día y autonomía máxima sin carga 3 días. El precio no incluye la excavación de la cimentación ni la formación de la cimentación. CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS RUBROS DEL SOPORTE. Se comprobará que su situación se corresponde con la de Proyecto. PROCESO DE EJECUCIÓN FASES DE EJECUCIÓN. Replanteo. Montaje, conexionado y comprobación de su correcto funcionamiento. CONDICIONES DE TERMINACIÓN. El nivel de iluminación será adecuado y uniforme. Tendrá una adecuada fijación al soporte. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. Se protegerá frente a golpes y salpicaduras.

MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES a. Farola solar con distribución de luz radialmente asimétrica EQUIPO Y MAQUINARIA b. Camión con grúa de hasta 12 Tn. e. Herramienta menor MEDICIÓN Y PAGO

Cantidad 1.000

a.

Costo unitario 1476.88

Subtotal materiales:

0.500

b.

57.580

Subtotal equipo y maquinaria:

0.559 0.559

c. d.

7.38 4.59

Subtotal mano de obra:

2.000

e.

1512.37

Costos directos (1+2+3+4): MANO DE OBRA

c. Electricista. d. Ayudante de electricista.

Costo parcial 1476.88 1476.88 28.79 28.79 4.13 2.57 6.70 30.25 1542.62

CRITERIO DE MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. CRITERIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA El precio no incluye la excavación de la cimentación ni la formación de la cimentación.


11

AMBIENTALES Y SEGURIDAD VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


Extintor Portátil de Polvo Químico ABC

ESPECIFICACIONES TECNICAS NOMBRE DEL PROPONENTE

Grupo 1: Azul

Tamara Calderón, Jessica Andrade, Camila Escobar & Julio Gutiérrez

11

RUBRO:

Extintor portátil de polvo químico ABC

DESCRIPCIÓN

FECHA:

Cantidad unitaria

UNIDAD :

3/25/2021

DESCRIPCIÓN Y METODO

Extintor portátil de polvo químico ABC polivalente antibrasa, con presión incorporada, de eficacia 21A-144B-C, con 6 kg de agente extintor, con manómetro y manguera con boquilla difusora, amortizable en 3 usos. MATERIALES EQUIPOS Y CONTROL DE CALIDAD

MATERIALES Extintor portátil de polvo químico ABC polivalente antibrasa, con presión incorporada, de eficacia 21A-144B-C, con 6 kg de agente extintor, con manómetro y manguera con boquilla difusora, con accesorios de montaje. MEDICIÓN Y PAGO

Cantidad

0.333

0.129

Costo unitario Subtotal materiales:

Costo parcial 60.71

20.22 Extintor

4.42 Subtotal mano de obra:

2.000

20.79 Costos directos (1+2+3):

MANO DE OBRA

Peón Seguridad y Salud.

20.22

0.57 0. 57 Mano de obra 0.42 Herramienta menor 21.21


12

MEMORIA ILUSTRADA

VIVIENDA TIPO 2 63m2

0.15

0.2

11.92

0.1 0.1

2.16

7.02

0.2

0.9

0.1

0.05

1.45 1.55

0.05 0.05

COCINA

0.2 0.11 1.2 1.2

0.97

0.2 0.1

1.2

0.99

DESINFECCIÓN

0.99

0.75

0.82

0.9

0.19

1.87

1

0.8

LAVADO

1

1.2

0.60

0.1

0.49 0.9

0.70

2.62

0.53 0.1

0.6

2.51 0.95

1.98

5.52

1.36

TERRAZA

0.1

0.1

HABITACIÓN PRINCIPAL

0.6

0.1

0.7

WALKING CLOSET

0.8

INGRESO

0.15 1.05

0.74

0.41

1.4 1.9

0.7

1.54

0.56

2.16

BAÑO PRINCIPAL

0.8 0.7

0.6 1.1

1.35

1.35

0.45

0.2

2.1

1 0.2

0.8

1.87 3

0.75 0.2

0.84 2.72

0.2

0.9

4.06 0.2

11.92

3.9

1.45 0.2

1.5


0.1 OBRAS PRELIMINARES Replanteo

0.2 ALBAÑILERIA Enlucido


0.3 PIEZAS SANITARIAS Inodoro linea intermedia tanque bajo

0.4 CIELO RAZO Cielo Raso Registrable de Placas de Yeso

0.5 REVESTIMIENTOS Pintura Apta para Contacto con Agua


0.6 PISOS

Porcelanato de 1200x190 m2

Recorte primera hilada

Preparar adhesivo

Colocación esquinas y bordes

Recorte y colocación última hilada

Colocación de hiladas

Limpieza de juntas

0.7 ALUMININO Y VIDRIO Mampara Acristalada de 4 x 2.9 m

Nivelación

Fijación

0.8 EQUIPAMIENTOS Ascensor para Personas

Comprobar que las puertas se abran

Sellado de mampara


0.9 PUERTAS Y MUEBLES Puertas de Madera y Mesón de Cocina

6. Perforaciones

1. Comprobar el encuadre

Con broca para madera hacer perforaciones en el marco cada 30 cms. Cambiar a broca de concreto y perforar el vano. Verificar el encuadre del rasgo donde se instalará la puerta. Medir las diagonales del vano. Está a escuadra si ambas diagonales miden lo mismo.

7. Fijación del marco

Corregir desniveles y encuadres Si al medir el encuadre o comprobar el nivel del rasgo existen diferencias hay 2 soluciones. La primera es rebajar el marco, ya sea lijando o cepillando la madera, y la otra es emparejando con más estuco.

2. Medir marco

Poner en las perforaciones tarugos para concreto. Atornillar el marco al vano. 8. Distancias de las bisagras

Traspasar la altura y ancho del rasgo a las tablas del marco. Se puede hacer con huincha de medir o enfrentando la tabla al rasgo. 3. Cortar tablas del marco

Marcar en el canto de la puerta la ubicación y dimensiones de las bisagras. Son 3 bisagras: la primera a 10 cms. del borde superior, la segunda a eje de la altura de la puerta y la tercera a 10 cms. del suelo.

9. Hacer rebajes Con la sierra circular cortar en ángulo de 45º los extremos de las tablas del marco. Las uniones deben quedar en 45º. Corte en 45º Para realizar el corte diagonal se puede usar la sierra circular ajustando su hoja en los 45º. También si no es un marco muy ancho se puede hacer con ingletera y serrucho. Recomendaciones Para trabajar con la sierra circular y la fresadora se debe usar gafas de protección para los ojos y mascarilla para no aspirar polvo.

4. Armar el marco Con la fresadora hacer el calado para instalar la bisagra y que quede a ras del canto. El rebaje debe ser de 3 mms. (grosor de la bisagra). 10. Instalar bisagras Presentar la puerta en el marco y marcar las bisagras. Hacer el rebaje para las bisagras con formón y martillo. La profundidad de este calado debe ser de 3 mms.

Presentar y unir con prensas los 3 trozos que forman el marco. Echar cola fría en las uniones. Fijar con 3 tornillos por esquina. Dejar secar 30 minutos.

5.Verificar nivel

Presentar el marco en el vano. Con el nivel de burbuja comprobar su plomada y nivel. La burbuja debe estar al centro del nivel.

11. Instalar puerta

Fijar la puerta atornillando las bisagras al marco, justo en el rebaje previamente realizado. Usar tornillos para madera.

Fuente: https://www.hagaloustedmismo.cl/proyectos/como-instalar-una-puerta-terminaciones-de-la-ampliacion.html


10.0 OBRAS EXTERIORES FAROLA SOLAR

https://www.bingsolar.com/es/installation-for-street-light/

11.0 AMBIENTALES Y SEGURIDAD EXTINTOR PORTÁTIL DE POLVO QUÍMICO ABC



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.