DIC I & II ENTREGA MEDIO SEMESTRE

Page 1

BARRIO SEIS DE DICIEMBRE PLAN ESTRATÉGICO - DISEÑO INTEGRAL Y COMPLEJO I - II


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Docente: Arq. Alexis Mosquera Facultad de Arquitectura Diseño y Artes Diseño Integral y Complejo I - II Plan Barrio Seis de Diciembre - Abril 2022 FADA - PUCE


ESTUDIANTES: Maite Ayo Estefania Bonilla Sandra Cadena Tamara Calderón Camila Cando Kelly Camacho Cynthia Egas Jennyfer Gualpa Julio Gutiérrez Robert Llumiquinga Martin Orquera Liseth Paredes Salomé Sotelo María Belén Vera


ÍNDICE DE CONTENIDOS

GEOLOGÍA

HIDROLOGÍA

BIOLOGÍA

ASENTAMIENTOS

CULTURA

ECONOMÍA

EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA

ESPIRITUALIDAD

TRIADAS Y CONCLUSIONES

FODA Y NARRATIVA


ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS......................................................... 004 GEOLOGÍA............................................................................... 008 HIDROLOGÍA............................................................................ 026 BIOLOGÍA................................................................................. 044 ASENTAMIENTOS...................................................................... 072 CULTURA................................................................................... 130 ECONOMÍA.............................................................................. 154 EDUCACIÓN............................................................................. 168 PSICOLOGÍA............................................................................. 182 ESPIRITUALIDAD........................................................................ 202 TRIADAS..................................................................................... 214 CONCLUSIONES Y FODA......................................................... 222 NARRATIVA............................................................................... 224


1 . GEOLOGÍA


Formación del territorio

Geomorfología

CRONOLOGÍA......................................................................... 0108 FORMACIÓN DEL TERRITORIO................................................ 0212

Topografía

CLASIFICACIÓN DEL SUELO.................................................... 0314 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA............................................. 0415

Suelos

TIPOS DE SUELO...................................................................... 0516 USOS DE SUELO...................................................................... 0617

Peligros naturales

AMENAZAS NATURALES........................................................ 0718 TOPOGRAFÍA......................................................................... 0822


GEOLOGÍA

CRONOLOGÍA

LINEA DE TIEMPO

Eón Hádico

Formación de los primeros registros rocosos y placas tectónicas

Evolución de la vida pluricelular y colonización de la corteza terrestre

Hace 4.000 millones de años

Hace 541 millones de años

Eón Arcáico

Eón Proterozoico

Eón Fanerozoico Periódo Cámbrico:

Hace 4.500 millones de años

2.500 millones de años

530 millones de años

Se origina el Sistema Solar y el Planeta Tierra

Sucedió la gran oxidación paso del 0% al 28% lo que determinó el inicio de la vida evolutiva

Se desarrollaron por primera vez animales como esponjas y medusas.

01

08 Bibliografía -https://eacnur.org/blog/cronologia-de-la-historia-de-la-humanidad-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/


Aparecen los primeros vertebrados, que fueron peces

Aparición de las primeras plantas con semillas. Se se formaron los más importantes yacimientos de petróleo

Aparecieron los primeros mamíferos y hubo cambios climático que hicieron que la Tierra sea un lugar mas seco.

485 Hace millones de años

Hace 419 millones de años

299 millones de años

Era Paleozóica Periodo Ordovícico

Periódo Silúrico

Periodo Devónico

Periódo Carbonífero

Periodo Devónico

444 millones de años

359 millones de años

Hace 251 millones de años

Los animales más desarrollados seguían en los mares. Se formó un segundo supercontinente conocido como Euramérica.

Se formó el supercontinente Pangea. La vida en la Tierra estaba dominada por insectos que, debido a las altas concentraciones de oxígeno

Los dinosaurios empezaron a establecerse como los animales dominantes de la Tierra

09 Bibliografía -Prieto, P. B. (2022, 4 marzo). Las 19 etapas de la historia de la Tierra. Periodos de formación de la Tierra. https://medicoplus.com/ciencia/etapas-historia-tierra


Pangea empezó a fragmentarse en dos continentes, uno de los cuales daría lugar a Oceanía y el otro al resto de los continentes

Continentes con nueva disposición. Aparecieron los primeros primates

Have 201 millones de años

Have 23 millones de años

Era Mosozoica

Periodo Triásico

10

Periodo Jurásico

Era Cenozoica Periodo Cretáceo

Periodo Paleógeno

Periodo Neógeono

Periodo Cuaternario

Hace 145 millones de años

Hace 66 millones de años

2.500 millones de años

Los dinosauros se extinguieron a causa del impacto de un meteorito

Los mamiferos pasan a ser los animales dominates de la Tierra. Formación de montañas y expansión de aves

Aparición del primer Homo sapiens



GEOLOGÍA

CONTINENTES

FORMACIÓN DEL TERRITORIO

La Tierra actual es el resultado de un proceso constante de evolución geológica desarrollado durante 4.500 millones de años.

Laurasia

Laurentina

Los continentes no son fijos ni estables.

A lo largo de la historia han sido desplazados por corrientes generadas por el intenso calor de su centro

América Norte

Siberia

América Sur

Pangea

Siberia

Báltica

Manchuria

Australia

Gondwana

Asia China India

Antartida

Hace 570-510 millones de años

Hace 245-208 millones de años

Hace 65-2 millones de años

Los continentes están en los trópicos. El supercontinente de Gondwana llega al Polo Sur

La masa de los actuales continentes formaba Pangea, rodeado por una única masa oceánica

Se van constituyendo los actuales continentes.

ZONA FRÍA

ZONA TEMPLADA

PLACA EUROASIATICA PLACA PACIFICA

las grandes placas sobre las cuales descansan se han movido, colisionado, unido a otras o se han separado.

PLACA FILIPINA

PLACA DE COCOS PLACA PACIFICA PLACA DE NAZCA

PLACA SUDAMERICANA

ZONA TROPICAL

PLACA AFRICANA

PLACA INDOAUSTRALIANA

12

África

Siberia

Australia

Antártida

PLACA NORTEAMERICANA

Estos procesos siguen modelando y transformando la superficie, causan terremotos y erupciones volcánicas y crean océanos, cordilleras, fosas marinas y cadenas de islas.

Europa

PLACA ANTARTICA

ZONA TEMPLADA

ZONA FRÍA

Actualmente existen siete placas principales: Pacífica, Norteamericana, Suramericana, Africana, Euroasiática, Indoaustraliana y Antártica; y otras cinco menores: Arábiga, del Caribe, de Nazca, de Cocos y Filipina.

Bibliografía - https://www.geocaching.com/geocache/GC3JHA3_terraces-at-moray?guid=c3690bef-c917-48e6-b8cc-078f4f6bf0f4 https://www.onverticality.com/blog/altitudinal-zonation https://www.researchgate.net/figure/Figura-9-Distribucion-de-las-cangahuas-respecto-a-la-altitud-en-el-perfil-del-callejon_fig9_332470060


GEOLOGÍA

CONTINENTES

FORMACIÓN DEL TERRITORIO

¿CÓMO SE FORMO AMÉRICA?

Con el desplazamiento de los dos principales bloques americanos, estos chocaron contra la placa tectónica del Océano Pacífico.

El continente americano surgió como consecuencia de la partición de los primitivos continentes Laurasia y Gondwana El bloque de América del Norte se separó de África

América del Norte crearon las Montañas Rocosas.

América del Sur creó la Cordillera de los Andes.

América del Sur y la India se separaron de la Antártida

Ambos bloques permanecieron aislados por mucho tiempo.

Centroamérica es la parte geológicamente más joven del Continente. En el inicio se creó una fila de islas separadas y, por último, hace aproximadamente 3 millones de años, se terminó el proceso que uniría definitivamente el sur con el norte

América se compone de cuatro subcontinentes

América del Norte

América Central

América Insular

América del Sur

13 Bibliografía - https://es.wikibooks.org/wiki/Historia_de_Am%C3%A9rica_Latina/Formaci%C3%B3n_del_Continente_Americano


GEOLOGÍA

ALTURA

CLASIFICACIÓN DEL SUELO

6000

m

TIERRA NEVADA

5000

m

TIERRA HELADA

4000

m

3000

m

2000

m

1000

m

ZONIFICACIÓN ALTITUDINAL Los alpes presentan la siguiente zonificación con respecto a la altura. Quito al estar a 2850 msnm se ubica en la zona “TIERRA FRÍA”

TIERRA FRIA

TIERRA TEMPLADA

TIERRA CALIENTE

Características

Alfombra cerrada de vegetación Las heladas tienen un efecto menor en esta región.

CALLEJON INTERANDINO Quito se ubica en el callejón Interandino, específicamente dentro de la Hoya de Guayllabamba en la meseta Central.

Los suelos en Quito se pueden agrupar según sus características. ZONA Q Cangahua recubierta con arena volcánica de poca resistencia. ZONA I l4 corresponde al sector del Parque la Carolina, donde el nivel freático es alto y los primeros estratos de suelo son de gran espesor y de poca resistencia l5 está cubierta por material aluvional de la zona f5

14 Bibliografía - https://www.geocaching.com/geocache/GC3JHA3_terraces-at-moray?guid=c3690bef-c917-48e6-b8cc-078f4f6bf0f4 https://www.onverticality.com/blog/altitudinal-zonation https://www.researchgate.net/figure/Figura-9-Distribucion-de-las-cangahuas-respecto-a-la-altitud-en-el-perfil-del-callejon_fig9_332470060


GEOLOGÍA

ECUADOR

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA INCEPTISOL Son suelos bastante jóvenes y poco desarrollados que están empezando a mostrar el desarrollo de los horizontes, en su mayoría son usados para el aprovechamiento forestal. También es común encontrar sobre ellos praderas o tierras de cultivo agrícola. ANDISOLE Son suelos originados sobre materiales volcánicos, a partir de rocas, cenizas y otros ricos en elementos vítricos. Es ideal para el cultivo de diferentes plantas por su fertilidad. ARIDISOLE Son suelos típicos en zonas desérticas pobre en materia orgánica, se utiliza en cultivos con riego. VERTISOLE Son suelos con alto contenido de minerales de arcilla expansiva, que forman profundas grietas en las estaciones secas. Las tierras con Vertisoles se usan generalmente para pastoraje de ganado. ALFISOLE Son suelos formados en superficies jóvenes con reservas de minerales primarios, arcillas, etc. Son suelos de pradera y el uso agrícola es limitado por la escasezz de agua. ENTISOLE Son suelos derivados de fragmentos de roca suelta, que están formados típicamente por arrastre y depósito de materiales sedimentarios que son transportados por la acción del agua. Son suelos jóvenes y sin horizontes genéticos naturales.

15 https://biologiadesuelos2014.wordpress.com/clasificacion/ https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea30s/ch026.htm#a.2.6%20suelos%20del%20orden%20ultisol


GEOLOGÍA

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DMQ

TIPOS DE SUELOS

PERFIL DE SUELO S1 - Roca sana o parcialmente alterada. - Gravas arenosas, limosas o arcillas densas o secas. - Suelos cohesivos duros con resistencia al corte y con espesores menores a 20 m., se encuentran sobre roca u otro material. - Arenas densas con espesores menores a 20 m., y que se encuentren sobre roca u otro material. - Suelos y depósitos de origen volcánico firmemente cementados, tobas y conglomerados.

PERFIL DE SUELO S2 Son suelos con características intermedias entre los suelos S1 y S3. Estos suelos corresponden a cangahuas de poco espesor no muy consolidados, depósitos lacustres y depósitos laharíticos sobreyacentes a potentes estratos de toba y cangahuas.

SUELO S1 SUELO S2 SUELO S3

PERFIL DE SUELO S3 Se presentan dos tipos de suelos: - Suelos cohesivos Blandos con un espesor mayor a 20m. Semiblandos con un espesor mayor a 25m. Duros con un espesor mayor a 40m. Muy duros con un espesor mayor a 60m. - Suelos granulares Sueltos con un espesor mayor a 40m. Semidensos con un espesor mayor a 45m. Densos con un espesor mayor a 100m.

16 Bibliografía - https://www.geocaching.com/geocache/GC3JHA3_terraces-at-moray?guid=c3690bef-c917-48e6-b8cc-078f4f6bf0f4 https://www.onverticality.com/blog/altitudinal-zonation https://www.researchgate.net/figure/Figura-9-Distribucion-de-las-cangahuas-respecto-a-la-altitud-en-el-perfil-del-callejon_fig9_332470060

La Carolina

El Ejido Panecillo

Volcán Ilaló


GEOLOGÍA

ECUADOR

USO DE SUELO COSTA: Es una región alargada, de 100 a 200 km. Cuenta con una superficie relativamente plana. La utilización del suelo está marcada por la variación de humedad. - La parte SUROESTE es desértica, localizada por la península de Santa Elena. - La parte SURESTE se caracteriza por un clima tropical húmedo, que confiere condiciones favorables para la producción agrícola. SIERRA:En la región interandina se incluyen áreas ubicadas sobre los 1.300 m.s.n.m hasta la cúspide de las montañas o el límite nival, tanto en la cordillera oriental como de la occidental de los Andes. El límite altitudinal inferior de la sierra baja paulatinamente hacia el sur del Ecuador, hasta aproximadamente 1.000 m.s.n.m en la provincia de Loja.

SUELOS ALUVIALES Formación arbólea húmeda/seca Formación arbólea seca Asociación cebada, trigo, haba, papa Formación herbácea de altura (páramo) Pastos tropicales naturales Pastos de variedad templada Asociación de pastos, cultivos y bosque seco Formación arbustiva muy seca

La frontera agrícola fluctúa entre los 3.200 y 3.800 m.s.n.m. Sobre las alturas se ubica una franja muy angosta y discontinua de matorrales y extensas praderas naturales. AMAZONÍA: También conocida como región transandina, corresponde a los territorios ubicados por debajo de los 1.300 m.s.n.m. en las estribaciones orientales de los Andes, incluyendo todas las cordilleras y tierras bajas hacia el este del límite. Existe una gran extensión de suelo que corresponde a la “selva virgen”.

Formación de pastos arbóleos

17 https://biologiadesuelos2014.wordpress.com/clasificacion/ https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea30s/ch026.htm#a.2.6%20suelos%20del%20orden%20ultisol


GEOLOGÍA

ECUADOR

AMENAZAS NATURALES

NIVEL DE AMENAZA SÍSMICA EN ECUADOR

ZONAS DE DESLIZAMIENTOS Y DERRUMBES POTENCIALES DE ECUADOR

Grado de Amenaza 0

bajo

1 Zonas de deslizamiento y derrumbes potenciales

2

Zonas de mayor pendiente (superior a12° )

muy alto

3

Terremoto en Cotopaxi, Azuay, Ambato y Latacunga

1698

1757

1906

Terremoto en Napo de magnitud 6.8

Terremoto en Chimborazo, destrucción de la provincia Terreto en Ambato, destrucción parcial de la ciudad

Terremoto Latacunga aprox. 4000 personas fallecieron

Erupción volcánica Guagua Pichincha

1660

Terremoto y Tsunami en Esmeraldas de 8.8 grados

1949

Terremoto en Carchi daño en viviendas y vias de acceso a la provincia

Terremoto en Manabí, destrucción de algunas casas e iglesias

1961

1964

1987

Terremoto en Manabí afectando Pedernales, Bahía de Caráquez de magnitud 7.9

Erupción volcánica Tungurahua

1923

Graves inundaciones en la Costa dejan decenas de muertos y daños por fenómeno del Ñiño

1999

2008

Aluvión en Quito sector La Gasca

2016

2022


GEOLOGÍA

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DMQ

AMENAZAS NATURALES

1541

Este evento pudo generarse en las ramificaciones de la falla Chingual que se prolongan hasta Papallacta. Este sismo fue asignado con una magnitud de Ms: 6

1627

Un sismo afecta al palacio de Carondelt, magnitud asignada Ms: 5.7

1660

Este evento, equivocadamente asociado a la erupción del Pichincha provocó derrumbes en el volcán Sincholagua y algunos daños en las iglesias de La Catedral y San Agustín.

1859

Este evento pudo generarse en las ramificaciones de la falla Chingual que se prolongan hasta Papallacta. Este sismo fue de magnitud 6

1914

El 22 de marzo, se produce un evento que afectó fuertemente a la ciudad de Quito.

1923

Sismo que afecta a la provincia de Pichincha, volcanes Antisana y Sincholagua, se reportaron grietas que atraviesan la llanura entre Antisana y el Volcán Sincholagua; se le puede atribuir su origen a la falla Chingual.

1987

Daños en Quito, Ms: 6.3; puede atribuirse su origen al sistema de fallas inversas de Quito.

1988

Sismo de pequeña intensidad Ms: 4.0, ubicado al norte de la zona de Papallacta.

2014

Acontecido el 12 de agosto, el epicentro se localizó en la parroquia Calderón y las afectaciones a las viviendas del sector indican una intensidad de VI EMS

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA / ACELERACIÓN <250 cm/s2 250 - 350 cm/s2 350 - 450cm/s2 450 - 550 cm/s2

19 Bibliografía https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers16-03/010065702.pdf https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Aguiar/publica ion/277305703_Microzonificacion_Sismica_de_Quio/links/59a988690f7e9bdd114ac115/Microzonificacion-Sismica-de-Quito.pdf


GEOLOGÍA

ECUADOR

AMENAZAS VOLCÁNICAS

NIVELES DE AMENAZA VOLCÁNICA Y VOLCANES POTENCIALMENTE ACTIVOS

Cotacachi

ZONAS DE AMENAZA VOLCÁNICA EN ECUADOR

Imbabura Cayambe

Guagua Pichincha Antizana Sumaco Quilotoa

Chimborazo Tunhurahua Sangay

Grado de Amenaza 0

bajo

Lahares

1

Mayor peligro

2 3

muy alto

Volcanes potencialmente activos

El Ecuador está ubicado en una región con volcanes activos y, por lo mismo, es un país de alto riesgo a las erupciones. Un evento como este puede tener efectos significativos en varios campos como: la producción de cultivos, la salud de los seres vivos y sobre todo la caída de ceniza en edificaciones en muchos casos provoca el deterioro de la misma.

Zonas potencialmente expuestas

Flujos piroclásticos Mayor peligro

Los impactos más graves de las erupciones volcánicas han sido los daños asociados a los Lahares, (flujos de todo lo que contiene agua o a su vez los depósitos de ceniza y elementos rocosos) ya que provoca saturación de agua y en caso de intensas lluvias arrastre del material de las edificaciones.

20 Bibliografía https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers16-03/010065702.pdf https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Aguiar/publica ion/277305703_Microzonificacion_Sismica_de_Quio/links/59a988690f7e9bdd114ac115/Microzonificacion-Sismica-de-Quito.pdf https://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Comisiones%20del%20Concejo/Uso%20de%20Suelo/2019/2019-05-06/14.%20G-2018-022184/Consultor%C3%ADa%20-%20Laderas%20de%20San%20Francisco/Informe%20Final_LSF_VOLUMEN%20II_%20Julio%202017.pdf


GEOLOGÍA

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DMQ

AMENAZAS VOLCÁNICAS

El Guagua Pichincha ha afectado seriamente a Quito en varias ocasiones a lo largo de la historia. Es sobre todo la erupción de 1660 la que más ha marcado a la memoria, debido a las grandes cantidades de ceniza que se depositó en la ciudad.

PULULAHUA

PICHINCHA

El Cotopaxi ubicado aproximadamente a 60km al sur oriente de Quito, ha experimentado varias erupciones que han llevado ceniza hasta Quito, afectando gravemente al valle de los Chillos bajo el efecto de lahares.

ATACAZO NINAHUILCA

El cantón Rumiñahui se encuentra adyacente a las zonas potencialmente afectadas por lahares, de modo que en caso de una erupción Quito se encontraría afectado.

Flujos de lodo (lahares) Mayor peligro

ANTISANA

Mayor peligro Flujos piroclásticos Mayor peligro Mayor peligro

COTOPAXI

21 Bibliografía https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers16-03/010065702.pdf https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Aguiar/publica ion/277305703_Microzonificacion_Sismica_de_Quio/links/59a988690f7e9bdd114ac115/Microzonificacion-Sismica-de-Quito.pdf https://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Comisiones%20del%20Concejo/Uso%20de%20Suelo/2019/2019-05-06/14.%20G-2018-022184/Consultor%C3%ADa%20-%20Laderas%20de%20San%20Francisco/Informe%20Final_LSF_VOLUMEN%20II_%20Julio%202017.pdf


GEOLOGÍA

ECUADOR

TOPOGRAFÍA PICHINCHA

CORTE A - A’

CORTE A - A’ Pichincha se encuentra en los 3089m a 3626 m sobre el nivel del mar

QUITO

CORTE B - B’

CORTE B - B’ Quito se encuntra entre los 1699m a 3079 m sobre el nivel del mar

22 Bibliografía https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers16-03/010065702.pdf https://www.researchgate.net/profile/Roberto-Aguiar/publica ion/277305703_Microzonificacion_Sismica_de_Quio/links/59a988690f7e9bdd114ac115/Microzonificacion-Sismica-de-Quito.pdf https://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Comisiones%20del%20Concejo/Uso%20de%20Suelo/2019/2019-05-06/14.%20G-2018-022184/Consultor%C3%ADa%20-%20Laderas%20de%20San%20Francisco/Informe%20Final_LSF_VOLUMEN%20II_%20Julio%202017.pdf


GEOLOGÍA

ECUADOR

BARRIO 6 DE DICIEMBRE

Av. Tom ás

de Berla

nga

Isla Pin zón

Pasteur

Sorbon

Av. Paris

a

La Marti

ne

Av. 6 d eD

P Claud

iciemb

el

re

A

n

inzó Isla P

A’

CORTE A - A’

B’

B os

ad

De los Granados

De

los

n Gra

CORTE B - B’

23



GEOLOGÍA

CONCLUSIÓN

En la geología del lugar se resaltan dos conceptos. La riqueza reafirmada por la diversidad de tipologías de suelo y a su vez la complejidad pues se localiza en un territorio vulnerable a amenazas naturales como sismos, deslaves, erupciones volcánicas, inundaciones, entre otras.

25


2. HIDROLOGÍA 2. HIDROLOGÍA


CUENCAS HIDROGRÁFICAS................................................. MICRO CUENCAS.................................................................. ANTECEDENTES DMQ............................................................ QUEBRADAS........................................................................... HIDROLOGÍA SUPERFICIAL.................................................... HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA................................................. PRECIPITACIÓN...................................................................... RIESGO DE INUNDACIÓN ..................................................... FUENTES DE AGUA................................................................. FUENTES SUBTERRÁNEAS........................................................ CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN............................................. PROTECCIÓN DEL AGUA .....................................................

01 28 02 30 03 31 04 33 01 34 02 35 03 36 04 37 01 40 02 41 03 42 04 43


HIDROLOGÍA

REGIONES HÍDRICAS

CUENCAS HIDROGRÁFICAS Las cuencas hidrográficas es el limite geográfico que drena varios puntos de agua, uniendolos y logrando una salida simple para que el caudal sea descargado. Regiones Hidrográficas Nivel 1 El nivel 1 corresponde a la escala continental de unidades de drenaje. Estas son las lineas divisorias de aguas continentales. Ecuador presenta dos Vertientes, una es del Pacífico que corresponde al 49% del área total del país y vertiente de la Amazonía que corresponde al 51% restante del área total del país. En el Ecuador, existen en el nivel 2 cuatro unidades hidrográficas, tres forman parte de la Región Hidrográfica 1 y una es parte de la Región Hidrográfica 4 o CuencaAmazónica.

Vertiente del Pacífico

Vertiente de la Amazonía

Unidad Hidrográfica Nivel 2

Unidad Hidrográfica 15

Cuenca del Río Guayas

28

ESCALA CONTINENTAL (Nivel 1)

Unidad Hidrográfica Nivel 3 Unidad Hidrográfica 49

Unidad Hidrográfica 13


HIDROLOGÍA

REGIONES HÍDRICAS

CUENCAS HIDROGRÁFICAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ECUADOR Río Guallabamba Río Mindo QUITO Río Toachi ESCALA PROVINCIAL

VERDE MUISNE

CATAMAYO

JAMA CHONE PORTOVIEJO JIPIJAPA ZAPOTAL TAURA NARANJAL JUBONES

SANTIAGO MORONA PASTAZA TIGRE NAPO GUAYAS ESMERALDAS CAYAPAS

PUYANGO

MIRA

1

Escala Metropolitana

CHINCHIPE

2

3 6

1 Río Guallabamba 2 Río Toachi 3 Río Monjas 4 Río Machangara

4

5 Santa Clara 6 Río Chiche

5

7 Río San Pedro 8 Río Pita

El Ecuador presenta 31 sistemas hidrográficas los cuales se dividen en 79 cuencas. Las vertientes hídricas inician en los Andes (sistema montañoso) los cuales 72 cuencas desembocan en el Océano Pacífico y las 7 restantes en la vertiente Amazónica.

7

8

29


DROLOGÍA HIDROLOGÍA

REGIONES HÍDRICAS REGIONES HÍDRICAS

MICRO-CUENCAS MICRO-CUENCAS

ILINIZAS

CAYAMBE

COTOPAXI

GUAGUA PICHINCHA

ANTISANA

SISTEMA MINDO - PICHÁN Cayambe Guagua Pichincha Antisana Ilinizas

Cotopaxi

De las fuentes de agua más antiguas de la ciudad. Abastece a Pisulí, La Roldós, El Bosque y el parque de San Carlos

ElElDistrito Distrito Metropolitano Metropolitano de de Quito Quitose se encuentra encuentra en enla lasubcuenca subcuencaRío delGuayllabamba, Río Guayllabamba, a suforma vez forma parte de la del que aque su vez parte de la cuenca cuenca del río Esmeraldas que desemboca en el Pacífialta del ríoalta Esmeraldas que desemboca en el Pacífico. co. ElElsistema está constituido constituido básicamente básicamente por por ríos ríos sistema hidrográfico hidrográfico está dedemontaña, y vertientes vertientes del delCayambe, Cayambe, SinSinmontaña,dedelos losdeshielos deshielos y cholagua, Cotopaxi, Illiniza, Atacazo y Pichincha. cholagua, Cotopaxi, Illiniza, Atacazo y Pichincha. Luego Luego forman forman estas vertientes los ríos Guayllabamba y Blanco que estas ríos Guayllabamba que junto juntovertientes con el ríolos Quinindé perteneceny aBlanco la cuenca del con río elEsmeraldas. río Quinindé pertenecen a la cuenca del río Esmeraldas.

SISTEMA PAPALLACTA - INTEGRADO

NOROCCIDENTE DMQ

Su captación se da en la Antisana, representando el 50% del agua potable que consume la ciudad.

PISQUE

QUITO NORORIENTE DMQ

SISTEMA ATACASO - PICHCINCHA Recibe el agua del volcán Atacazo, Lloa y Pichincha

30

PAPALLACTA

SISTEMA LA MICA - QUITO SUR

PITA SAN PEDRO ANTISANA

La laguna de La Mica abastece desde la av. Morán Valverde hasta el final del cantón Mejía


REGIONES HÍDRICAS

HIDROLOGÍA

ANTECEDENTES DMQ En el DMQ presenta la cuenca de drenaje del Río Guayllabamba, río Blanco, porlo tanto incluye las subcuencas de los ríos Pita, San Pedro, Pisque, Alambí, Intag y Blanco, mientras que las microcuencas son los ríos Monjas, Machángara, Chiche, Coyago, y Uravia. Cinco de las microcuencas forman la subcuenca denominada Guayllabamba Alto y ocupan el 80% de su extensión total. Mientras que la microcuenca Monjas se localiza en la subcuenca Guayllabamba Medio y cubre el 20% del total de la subcuenca. Las microcuencas de mayor interés del DMQ, debido a la contaminación,son:Coyago,Uravia,Guambi,Chiche,Machángara,Monjas.

Antiguo Aeropuerto

31


ANTIGUO DMQ

A ve n id a

a

le

de

s

og

r La s Pa lm e

as

El I nc a

Ur

ce

Ba

an P e Rí o S

s

que

ro

lle

da Río Coca

Ca

Aveni

lo

N

lle

e

a

En la región de Quito, las quebradas son verdaderos baeb r rrancos con bordes agudos, que pueden alcanzar frea da Gua lo cuentemente de 15 a 20 m. de profundidad. Siguen constituyendo hoy en día una densa red de drenaje de las pendientes que dominan la ciudad, ya que 85 quebradas han sido censadas durante el establecimiento o Nayón in Nayon o en los del mapa de lad rantigua red de drenaje natural; propios límites del perimetro urbano actual, se reúnen Q u e b r ad a J a t u n hu a y c todas las quebradas en solamente tres desagües: el Río u Machangara y las quebradas El Batan al Este y Carcelén al Norte. A partir de los aflos 50 se rellenarán progresivamente las grandes quebradas que bajan del Pichincha en los sectores de La Carolina y deI antiguo aeropuerto al Norte. Qu

Ca

Cal

a

Av

d ni

Cal l e Garc i a Gab r i e l

s

le E l M or lan

s P ren e la i da d

A v e n id a

E l o y A l fa r o

Aven

la

10 de A g o s to

QUEBRADAS Mapa sin título

ac ha C a ll e M

a

Ar

ra

ya

ne

s

Río M a c h ánga

en

TALUD NATURAL

de A gos to

Av

ida

28

Tumbaco

eG

Ru

Ca ll

E Ca lle

28

en

A 25

ta

28

d a C ach na h u a y c u a

era

en Av el

a

a

zu

Ve

ne

nc

t a V i va

le

La

A

id

a

Or

ita

ien

a Viv

or

Ruta

ve

n

Lumbisi

Qu

eb

ra d

r rea

25A

ue C

le

lle

le

r

r

M

al

Ca

e br a

a

be

za

al

l

Qu

DEPRESIÓN ABIERTA

C

lE loy A lf aro

Cumbaya

r No

a al

C

32

lle

S RIERA DEL RÍO - RÍO MACHANGARA to

10

Quito

P

o

Go

n

ra

o

rr

Ca

QUEBRADA ABIERTA

l za

a iz

l

as

ida

en

Av

ida 6 de Di c iem bre

re

QUEBRADA RELLENA

28

en

eg

A ma z o n

Al

Av

o s to lva

Ag

Se

de

lle

ida

Ca

10

Aven i da Ma r i s c al Su

cr

e

Parque Metropolitano de Quito

C

er o

HIDROLOGÍA


ACTUAL DMQ

HIDROLOGÍA

QUEBRADAS ATACAZO

PICHINCHA

1 2

CASITAGUA 3

Parque Bicentenario Río 6

Quebrada 1. Quebrada del río Pusuquí 2. Quebrada Piñan 3. Quebrada del Río Coyago 4. Quebrada Portada 5. Quebrada Iguiñaro 6. Río Machángara

4

5

ILALO CERRO CORTUCO

33


ll e

HIDROLOGÍA Calle

Si

yc

ua

lív

1:53,170 m ih

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

Bo

0 0

0.5

1 1

Q

ue

u

mo n

ra nde

u

ECUADOR ar

R

Ca

J

E C

e

io

un

e

G

L ín

a br

da

2

2 mi 4 km

Quito se abastecía de agua a través de los riachuelos que NASA, NGA, USGS, Esri, HERE, Garmin, METI/NASA, USGS bajaban del Esri, Pichincha, a mediados del siglo XX. Actualmente las principales fuentes para Quito son aguas de lluvia, páramos de la cordillera Oriental y deshielos de los glaciares de volcanes como: Antisana, Cayambe y Cotopaxi. El 75% del agua que viene al Distrito Metropolitano de Quito proviene de las Áreas Protegidas que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP.

DISPONIBILIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN CAUDAL (Litros/segundo) ALTA (> 50) MEDIA (50-30) BAJA (<20)

34


ECUADOR

HIDROLOGÍA

HIDROLOGÍA SUBTERRANEA Las fuentes subterráneas de agua para el DMQ están ubicadas en los ocho acuíferos: Centro-Norte de Quito, Acuífero Sur, San Antonio de Pichincha, Valle de los Chillos, Pifo-Quinche, Cumbayá-Tumbaco, Cuenca Alta del río Pita y El Quinche-Guayllabamba. Todos ellos cuentan con una reserva estimada de 4892 L/s. Al momento operan 45 pozos con una capacidad potencial de 620 L/s, de ellos, cuarenta pozos tienen profundidades mayores a 80 m. Las zonas azules oscuras del mapa corresponden al agua subterránea que es rápidamente renovada. Las zonas azules claras indican las zonas donde la mayor parte del agua subterránea está estancada y no es renovable

DISPONIBILIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN CAUDAL (Litros/segundo) ALTA: Rocas de alta permeabilidad, acuíferos de alto rendimiento. MEDIA: Rocas de permeabilidad media a baja, acuíferos locales y discontinuos. BAJA: Rocas de permeabilidad muy baja o nula, prácticamente sin acuíferos o aprovechamiento de mantiales

35


HIDROLOGÍA

ECUADOR

PRECIPITACIÓN Promedio Anual Varía entre 800 y 1500 mm, a excepción de la zona del valle del Chota (300 mm) y el valle Jubones (400 mm). Las temperaturas más altas se registran entre diciembre y enero, con mínimos entre abril y junio.

0-1000 mm 1000 - 2000 mm 2000 - 4000 mm 4000 - 6000 mm

TEMPERATURA MEDIA (°C)

6000 - 7000 mm

< 10

> 7000 mm

10 - 14 14 - 18

36 Jorgeoandres. (2022). Anfibios del Ecuador. Bioweb.bio. https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/GeografiaClima/

18 - 22 > 22


ECUADOR

HIDROLOGÍA

RIESGO DE INUNDACIÓN

Los principales factores para que se produzcan las inundaciones en el país son:

1

Precipitaciones estacionales.

2

Fenómeno de El Niño.

3

Sobrepasar la capacidad del arcantarrillado.

4

Represamiento de ríos.

5

Ruptura o desbordamiento de represas y represamientos.

6

Efectos asociados a volcanes.

7

Penetraciones marinas.

NIVEL DE AMENAZA 0 1 2 3

37


HIDROLOGÍA

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

PRECIPITACIÓN

Las precipitaciones extremas persistentes y en combinación con las características topográficas, facilitan los procesos erosivos y generan efectos tales como:

Aluviones

Deslizamientos en masa

Inundaciones

Colapso del alcantarillado

2 1,8 1,6 1,4 1,2

400-600 mm

1 0,8

600-800 mm

0,6

800-1000 mm

0,2

1000-1200 mm

0,4 0

1200-1400 mm 1400-1600 mm

Existen dos períodos lluviosos: de enero a mayo y de octubre a diciembre, así como un período menos lluvioso o de seca que se extiende de junio a septiembre.

38 Rivadeneira, V., & Norberto. (2017). Precipitaciones extremas en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha- Ecuador. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 38(2), 102–113. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1680-03382017000200008


DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

HIDROLOGÍA

RIESGO DE INUNDACIÓN NIVEL DE AMENAZA BAJA ALTA

Se identifica a 100 lugares vulnerables a inundaciones, de los cuales: • 24 lugares están en peligro extremo por flujo de ddlodo •

15 barrios tienen un suelo inestable

20 barrios pueden ser afectados por aluviones.

39 perago. (2002, April 7). Quito es vulnerable a inundaciones y deslaves | Diario La Hora. Diario La Hora | Noticias de Ecuador, Sus Regiones, Provincias Y Quito. https://www.lahora.com.ec/secciones/quito-es-vulnerable-a-inundaciones-y-deslaves/


HIDROLOGÍA

HIDRO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

DMQ

FUENTES DE AGUA FUENTES DE AGUA

Los tres principales sistemas de agua que abastecen a Quito son El Pita-Tambo, La Mica y el Papallacta. RESERVORIOS DE AGUA PUNTOS DE CAPTACIÓN DE AGUA PLANTAS DE TRATAMIENTO RÍO ALL GU

1. BELLAVISTA 2. PUENGASÍ 3. EL PLACER 4. LLOA 5. EL TROJE 6. PALUGUILLO

BA AM

AB

EL SISTEMA PAPALLACTA INTEGRADO RÍO MO E

ICH

CH

A NGAR

ACHA

RÍO M

3

S

NJA

RÍO

1

6

2 4 5

EDRO

AN P

RÍO S

Capta, almacena y conduce agua que se produce en la reserva Antisana, por medio de tres embalses, tres estaciones de bombeo, una central hidroeléctrica y 85 kilómetros de tubería de acero con una tres la mil litros de agua por que son tratados en Acapacidad finalesdede década desegundo los 80's inauguramos la Plantas de Bellavista.

el Sistema Integrado Papallacta, junto con la Planta de Tratamiento Bellavista

41

40

Reservorios de agua

Plantas de tratamiento:

Puntos de captación de agua

1. Bellavista 2. Puengasí 3. El Placer

4. Lloa 5. El Troje 6. Paluguillo

Solucionó los problemas de abastecimiento del norte de Quito, este Sistema sirve al 40% de la ciudad. El agua que llega a la planta de tratamiento de Bellavista viene de la Amazonia.

Chamorro, D. (1970). El Muncipio vigila el suministro del agua en caso de erupción - El Comercio. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/municipiodequito-suministro-aguapotable-erupcion-volcancotopaxi.html#:~:text=Los%20tres%20principales%20sistemas%20de,La%20Mica%20y%20el%20Papallacta.


DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

HIDROLOGÍA

FUENTES SUBTERRÁNEAS

HIDRO

DMQ

FUENTES SUBTERRÁNEAS

Dentro del valle interandino existe una cuenca de aguas subteEn el DMQ existen varios yacimientos de agua subterránea, denominados rráneas en dirección sur-norte. acuíferos y,que desdefluyen el año 2004, la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y

RÍO

Agua Potable (EMAAP-Q) realiza estudios para el aprovechamiento sustentable del agua, cantidad, calidad y los de contaminación que Quito seconsiderando localiza lamás o menos enriesgos el centro de dicha presenta cada uno de dichos yacimientos. La ciudad utilizó esas fuentes alternativas para el abastecimiento del recurso hídrico.

cuenca.

ALL GU AB BA

AM

Acuífero Centro Norte de Quito ACUÍFERO

3 4

RÍO MO

ICH

CH

A NGAR

E

ACHA

RÍO M

7 EDRO

R

NP ÍO SA

5

Recursos Disponible (llts)

La recarga se produce en las laderas del Pichincha y el área tiene un caudal de Centro Norte de Quito 870 recarga de 460 l/s. La hidrogeología describe a este acuífero como multicapa, Valle de los Chillos 950 el cual consta de 2 niveles relacionados entre sí, con una profundidad media San Antonio de Pichincha (Nivel superior) 180 del nivel piezométrico que varía entre 5 a 17 m entre los parques El Ejido y La San Antonio de Pichincha (Nivel inferior) Carolina y hasta 43 m en el sector del actual Parque Bicentenario. 195 Puembo Pifo Sur de Quito Pita

RESERVAS (lts) Total

800 563 450 Recurso 4008 (lts) Disponible

1. Centro Norte de Quito

870

200

2. Valle de los Chillos

950

ACUÍFERO

2 6

S

NJA

RÍO

1

RESERVAS (llts)

Acuífero Norte de Quito180 3. San Antonio Centro de Pichincha (Nivel Superior)

200 500 430 166 450 1746

500

4. San Antonio de Pichincha (Nivel Inferior)

195

-

6. Sur de Quito

563

166

La recarga se produce en las laderas del Pichincha y el área 5. Puembo 430 tiene unPifocaudal de recarga de 800 460 l/s. Consta de 2 niveles relacionados entre sí, con una profundidad 7. Pita 450 450 media del nivel piezométrico que varía entre 5 a 17 m entre los parques El Ejido y La Carolina y4008 hasta 43 m en el sector del actual TOTAL 1746 Parque Bicentenario.

42

Nivel piezométrico se refiere a la altitud o profundidad (en relación a la superficie del suelo) del límite entre la capa freática y la zona vadosa en un acuífero

41


HIDROLOGÍA

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

HIDRO

DMQ

CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN ESQUEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA

ESQUEMA DE PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA

Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones generales: BRUTA • EnAGUA lo posible no deberán modificar el flujo normal de la fuente, deben ubicarse en zonas que no causen erosión o sedimentación. Ajuste de PH Desinfectante Toda toma Coagulante

• debe disponer de los elementos necesarios para impedir el paso de sólidos y facilitar su remoción, así como de un sistema de regulación y control. PROCESOS • La toma deberá ubicarse de talDesinfección manerafinalque las variacioDISTRIBUCIÓN DE FILTRACIÓN CLORAMINA nes de nivel no alteren el funcionamiento normal de la captación. Floculación

Sitio de estudio.

42

Planta de tratamiento Bellavista.

Sedimentación Filtración

43

OS.010 CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS. 010 CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. F (1).CONSUMO https://civilgeeks.com/2010/10/08/obras-de-captacion-sistema-de-agua-potable/ UENTE 2 4. CAPTACIÓN 4.1 AGUAS SUPERFICIALES 4.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS 4.2.1 Pozos Profundos 4.2.2 Pozos Excavados 4.2.3 Galerías Filtrantes 4.2.4 Manantiales 2 2 3 3 4 5 5 5. CONDUCCIÓN 5.1 (2). http://www.elaguapotable.com/tratamiento_del_agua.htm CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD 5.1.1 Canales 5.1.2 Tubería 5.1.3 Accesorios 5.2 CONDUCCIÓN POR BOMBEO. (n.d.). https://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/saneamiento/OS.010.pdf


HIDRO

DMQ

DISTRITO METROPOLITANO QUITO PROTECCIÓN DEL DE AGUA

HIDROLOGÍA

RED DE MONITOREO PROTECCIÓN DEL AGUA Punto Río Guallabamba

La calida confluenc depósito d basurales

La implem en su fase hídrico du

De las reservas del mundo está en Latino América.

Punto Río Monjas

PROGRAM QUITO

Punto Río Machangara

Punto Río Santa Clara

Punto Río San Pedro Punto Río Pita

En Quitum instalación decir 100

PROYE PLANTA DE TRATAMIENTO BELLAVISTA

El Programa para la Descontaminación de los Ríos del DMQ, inicia con la ejecución del Plan Maestro Integrado 45 entre los años 1996 y 1998.

A GAR

N

A ACH ÍO M

R

(1). (2).

De las aguas residuales de latino América vuelven a los ríos sin ser tratadas.

Tiene prev Se hará u tratamient

ATLAS AMENAZAS NATURALES DMQ 2016. EMAPS

• Descontaminación de 276 km de ríos y quebradas del DMQ. • Obtención de aguas residuales tratadas con una calidad físico-química que permita su reutilización en distintos usos

43 EPMAPS. (2021, May 9). Proyecto Vindobona. ArcGIS StoryMaps; Esri. https://storymaps.arcgis.com/stories/8b6e0a6800034b319dfedd92542b1f58


3. BIOLOGÍA


Climatología

Biodiversidad

ZONA CLIMÁTICA................................................................. TIPOS DE CLIMAS ................................................................. ALTITUD -LATITUD .................................................................. TEMPERATURA ....................................................................... VIENTOS PREDOMINANTES .................................................. ASOLEAMIENTO.....................................................................

46 47 48 50 52 54

FLORA -FAUNA...................................................................... ÁREAS VERDES....................................................................... COBERTURA VEGETAL........................................................... ÁREAS DE CONSERVACIÓN.................................................

56 60 64 68


BIOLOGÍA

ECUADOR

ZONA CLIMÁTICA El Ecuador se encuentra en la zona tropical, es la zona más cálida de la Tierra, ya que la temperatura no baja de 0 °C. Mayormente la temperatura anual son superiores a los 18 °C

Lor

ZONA TROPICAL

En las cordilleras montañosas las temperaturas bajan por efecto de la altitud, generando climas similares al templado e incluso al frío. Aunque no son propiamente climas templados o fríos, ya que la radiación solar diurna es alta durante todo el año. 46 MetoBlue. (sf). Recuperado de: https://content.meteoblue.com/es/meteoscool/zonas-climaticas-generales/zona-tropical

Sin embargo, esta condición se altera con la altitud.


ECUADOR

BIOLOGÍA

TIPOS DE CLIMAS En los trópicos hay diferentes zonas de vegetación, estos depende el agua disponible que existe en la zona y se diferencian segñun los meses (áridos y húmedos) En el Ecuador según INHAMI se registran diferentes tipos de climas; secos, húmedos, sabanas.

8033 24.5 (0.6) 25673 24.4 (1.1)

23.4–25.6 20.2–25.7

Rango Precipitación precipitación mediaanual (mm) (mediaanual) 548.3 (225.8) 243.7–1102.2 879.6 (288.5) 266.6–1548.9

31737 24.8 (0.5)

23.7–25.9

1944.2 (488.3)

557.8–2821

15305 22.3 (1.4)

18.6–24.3

1919.6 (646.2)

563.8–3168.9

21576 15976 11266 31555 13133

14.6 (3.9) 7.1 (1.9) 15.4 (2.3) 15.1 (3.7) 22.1 (0.9)

8.2–23.3 2–14.1 12.1–20.8 7.2–21.9 20–23.9

1058.7 (433.3) 999.8 (192.3) 851.1 (180.2) 1510.9 (568.9) 2768.3 (831.3)

552–2396.2 546.3–1586.2 552.4–1240.8 666.4–3492.4 1373.6–4289.6

73909 24.8 (0.7)

21.3–25.7

3377 (439.5)

1709.9–4370

Área (km2)

Leyenda Matorral Seco de la Costa Bosque Deciduo de la Costa Bosque Húmedo Tropical del Chocó Bosque Piemontano Occidental Bosque Montano Occidental Matoral Interandino Páramo Bosque Montano Oriental Bosque Piemontano Oriental Bosque Húmedo Tropical

Matorral Seco de laCosta Bosque Deciduo de laCosta Bosque Húmedo Tropical del Chocó Bosque Piemontano Occidental Bosque Montano Occidental Páramo Matorral Interandino Bosque Montano Oriental Bosque Piemontano Oriental Bosque Húmedo Tropical Amazónico

Temperatura Rango Temperaturas mediaanual (°C) (mediaanual, °C)

La zona de estudio se caracteriza por un clima tropical muy húmedo en zonas de transición hacia el Litoral y Amazonía 47 BioWeb (2020). Recuperado de: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNaturales


BIOLOGÍA

ECUADOR - PICHINCHA

ALTITUD - LATITUD Ecuador se extiende entre las latitudes 1º30’ Norte y 5º Sur y las longitudes 75º 20’ Oeste y 91º Este. Está atravesado por la cordillera de los Andes. 5.974m 5.268m 4.619m 3.484m 2.994m 2.551m 2.154m 1.801m 1.488m 1.213m 974m 769m 595m 449m 329m 232m 157m 99m 58m 30m 13m 4m 1m 0m

Leyenda

48 Topographicmap (sf). Recuperado de: https://es-cl.topographic-map.com/maps/6wx2/Ecuador/

“Debido a la altitud, las zonas altas tienen baja precipitación, mientras que, las zonas bajas hasta los 2000 m de elevación, presentan amplia variación en la cantidad de lluvia que reciben a lo largo del año” Varela, D, s.f.)


SECTOR

BIOLOGÍA

ALTITUD - LATITUD

2.980m 2.974m 2.967m 2.961m 2.954m 2.947m 2.940m 2.933m 2.926m 2.919m 2.912m 2.905m 2.897m 2.889m 2.882m 2.874m 2.865m 2.857m 2.848m 2.839m 2.829m 2.819m 2.808m 2..796m 2.778m

Se logra identificar como la zona se encuentra dentro de un rango de altitud entre los 2778m hasta los 2848m en la parte construida de la ciudad, mientras que en la zona mas cercana al parque metropolitano de Quito esta empieza a aumentar devido a la topografía del sector hasta cerca de los 2980m.

El sector posee una latitud dada entre los (-0,41089 ; -78.51928) ubicado en Pichincha, Quito, Ecuador.

Leyenda

49 Topographicmap (sf). Recuperado de: https://es-cl.topographic-map.com/maps/6wx2/Ecuador/


BIOLOGÍA

ECUADOR

TEMPERATURA Las zonas más calientes corresponden a las partes bajas de la Costa, Oriente y Galápagos. Las zonas más frías representan los páramos andinos en la Sierra Variación Anual de Temperatura

Leyenda 9 9-14 14-18 18-22 22

50 BioWeb (2020). Recuperado de: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/GeografiaClima/

Variación Diaria de Temperatura

Leyenda

Leyenda

alta

alta

baja

baja

La ubicación geográfica del Ecuador hace que la duración de los días sea similar durante todo el año, teniendo cada día 12 horas de luz. La cantidad de radiación solar recibida en el país también es constante, lo que reduce la variación de temperatura media anual en la zona, con una variación máxima de 3ºC entre meses, principalmente en las zonas áridas del suroeste del país


PICHINCHA - SECTOR

BIOLOGÍA

TEMPERATURA Pichincha se encuentra entre la temperatura de 0 °C por los páramos y cordilleras que le rodean, a 24 °C en las zonas más bajas, teniendo así un clima templado.

32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

En el sector de estudio, se encuentra entre los 10 °C a 20 °C. Especialmente en meses como en Agosto y Septiembre la temperatura no baja de 15 °C, como se indica en la siguiente tabla. Tabla de Temperatura de Jipijapa

Leyenda

51 BioWeb (2020). Recuperado de: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/GeografiaClima/


BIOLOGÍA

ECUADOR

VIENTOS PREDOMINANTES Durante los meses de marzo y abril los vientos dominates: - En la región central del Ecuador fluyen del ESTE a OESTE - En el norte del Ecuador fluyen del ESTE hacia el NOROEST - En el sur de Ecuador fluyen del ESTE al SUROESTE - En el mes de mayo en todo el Ecuador los vientos fluyen del NORESTE hacia el SUROESTE. km/h 25 20 16 14 12 10 8 6 4 3 2 1

Leyenda

52 Meteoblue (sf). Recuperado de: https://www.meteoblue.com/es/tiempo/mapas/jipijapa_ecuador_8478216#coords=9.21/-0.1844/-78.5061&map=wind~hourly~auto~10%20m%20above%20gnd~none


PICHINCHA - SECTOR

BIOLOGÍA

VIENTOS PREDOMINANTES En la provincia de Pichincha la velocidad del viento se mantiene entre 1 a 12 km/h, en la zona central que es el DMQ se encuentra entre 4 a 10 km/h En el sector de estudio, la velocidad del viento es direcciónhacia el ESTE con una velocidad de entre 12 km/h a 19 km/h Rosa de los vientos Jipijapa km/h 25 20 16 14 12 10 8 6 4 3 2 1

Leyenda

53 Meteoblue (sf). Recuperado de: https://www.meteoblue.com/es/tiempo/mapas/jipijapa_ecuador_8478216#coords=9.21/-0.1844/-78.5061&map=wind~hourly~auto~10%20m%20above%20gnd~none


BIOLOGÍA

ECUADOR

ASOLEAMIENTO En la zona ecuatorial, debido a la intensa radiación solar, masas de aire húmedo ascienden y generan lluvia al enfriarse. Esto genera alta precipitación y baja presión atmosférica alrededor de todo el mundo. h

20 18 16 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0.5

Leyenda

Radiación solar Ecuador

kWp/kWh

876

2.4

1022

2.8

1168

3.2

1314

3.6

1461

4.0

1607

4.4

1753

4.8

Leyenda

54 Meteoblue (sf). Recuperado de: https://www.meteoblue.com/es/tiempo/mapas/jipijapa_ecuador_8478216#coords=6.32/-0.938/-77.096&map=sunshine~daily~auto~sfc~none Solargis (2017). Recuperado de: https://solargis.com/es/maps-and-gis-data/download/ecuador


SECTOR

BIOLOGÍA

ASOLEAMIENTO 7:00am

12:00pm

16:00pm

Solsticio de verano

Equinoxio de otoño Al estar ubicada la zona de intervención en la parte norte de la ciudad de Quito, recibe sol desde el este del lote con entrada de sol directa tanto en la mañana como en la tarde. En los solticios tiene una exposicion de sol de aproximadamente 11 horas mientras que en su mayor exposicion va de 12 horas.

Solsticio de invierno

55 Sunearthtools (sf). Recuperado de: https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es#top AndrewMarsh (sf). Recuperado de: http://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html


BIOLOGÍA

ECUADOR

FLORA En Ecuador, se hallan aproximadamente el 8% de las especies de plantas vasculares registradas en el mundo y, de hecho, alrededor de 4.500 especies son consideradas endémicas. PALSSIFORA ANDINA

GUAYABILLO

56 FloraWeb (2020). Recuperado de: https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/home Ecología Verde (2022). Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/flora-y-fauna-del-ecuador-3707.html

ORQUÍDEAS

CEDRO (CEDRUS MONTANO)

PALMA


BIOLOGÍA

ECUADOR

FAUNA Número de especies por Región natural El suelo del Ecuador es el hogar de más de un millón de especies de insectos, de las cuales 2500 son nocturnas. Ecuador es el país con mayor número de especies por kilómetro cuadrado. Las tierras bajas al este y oeste de los Andes albergan 260 especies, la mayoría de ellas (97%) están presentes en el Bosque Húmedo Tropical de Tierras Bajas. Las Tierras Bajas del Ecuador representan el 56.2% del área del Ecuador continental.

TORTUGAS GIGANTES

IGUANA MARINA

Bosque Húmedo Tropical Amazónico Bosque Piemontano Oriental Bosque Montano Oriental Matorral Interandino Páramo Bosque Montano Occidental Bosque Piemontano Occidental Bosque Húmedo Tropical del Chocó Bosque Deciduo de la Costa Matorral Seco de la Costa

0

RANA TÚNGARA TSACHILA

50

100

150

200

250

300

COLIBRI DE ESMERALDAS

57 BioWeb (2020). Recuperado de: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/IndiceTaxonomico Ecología Verde (2022). Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/flora-y-fauna-del-ecuador-3707.html


BIOLOGÍA

ECUADOR

FAUNA Ecuador alberga las comunidades de anfibios más diversas a nivel global. La diversidad local (diversidad alfa) de anfibios alcanza su valor más alto en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico de Ecuador Diversidad de anfibios en Regiones Naturales del Ecuador

120 100 80 60 40 20 0

Leyenda

58 BioWeb (2020). Recuperado de: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/IndiceTaxonomico

En Pichincha el número de especies de anfibios es de 144, siendo la sexta provincia con más diversidad de anfibios.


SECTOR

BIOLOGÍA

FLORA - FAUNA PARQUE METROPOLITANO DE QUITO

Mamíferos - chucuris

TILO

Aves - Colibríes

TOCTE

ARRAYÁN

Anfibios - La Rana Cohete de Quito

FLORA

QUISHUAR

PARQUE LA CAROLINA

FLORA

ORQUÍDEAS

FAUNA

Insectos - mariposas

59


BIOLOGÍA

ECUADOR

ÁREAS VERDES En la mayor parte de Ecuador la vegetación se ha concentrado en la región Oriente y partes de la Sierra, mientras que las actividades humanas han reemplazado la vegetacion en la región Costa La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS); en cada territorio se debe contar con al menos 9 metros cuadrados de espacios verdes por habitante ( 9m2/hab.). Ecuador no cumple con esos estándares, pues el índice verde urbano en el país es de 4,69 m2/hab. 209 cantones (95%) del país no cumple con la recomendación de la OMS. Leyenda

Vegetación natural Actividades humanas que han eliminado la vegetación natural

Mientras que 10 cantones ubicados en las regiones Sierra y Amazonía sí superan la recomendación; Mera, la provincia de Pastaza, Quito, Huamboya, Mocha, El Pan, Pablo Sexto, Sigchos, Paute, Quero, Saquisilí.

60 Fuente: BioWeb. PUCE. Recuperado de: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/DiversidadBiogeografia https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/en-ecuador-hay-deficit-de-areas-verdes#:~:text=Estas%20son%3A%20Mera%2C%20la%20provincia,zona%20con%20mayor%20área%20verde.


QUITO

BIOLOGÍA

ÁREAS VERDES

A lo largo de la ciudad de quito se logra apreciar como existe una red verde conectada en su mayoria con arbolado urbano en vías principales que no llega a tomar parte de toda la ciudad. Existen áreas verdes, parques y zonas de protección de especies que se van estableciendo en lo que abarca el DMQ. 61 Fuente: Qgis - Secretaría de Territorio. Recuperado de: http://sthv.quito.gob.ec/portfolio/red-verde-urbana/


BIOLOGÍA

SECTOR

ÁREAS VERDES

2 1

3

1

Parque P. Claudel

2

Parque Isla Tortuga

3

Parque Japón

5

6 4

Áreas verdes 62 Fuente: Qgis, Shapes DMQ 2018


SECTOR

BIOLOGÍA

ÁREAS VERDES

4

Parque La carolina

5

Parque El Heraldo

6

Parque Metropolitano de Quito

Dentro de las áreas verdes son bastante escazas debido a que se encuentran bastante alejadas del sitio. Se puede identificar como no existe realmente áreas verdes en la zona más que vegetación urbana en ciertas vías principales.

63 Fuente: Qgis, Shapes DMQ 2018


BIOLOGÍA

ECUADOR

COBERTURA VEGETAL

El Ecuador al estar ubicado en la zona del trópico, posee una amplia biodiversidad. Al estar atravesado por la cordillera de los Andes, provoca que se creen regiones climáticas donde se tiene diferentes tipos de especies de plantas y animales.

64 Fuente: Qgis, Shapes DMQ 2018


DMQ

BIOLOGÍA

COBERTURA VEGETAL

El Distrito Metropolitano de Quito , ubicado en el Centro Norte de la Provincia de Pichincha, en una superficie de 424.062 hectáreas, evidencia una amplia gama de ecosistemas vegetales boscosos, arbustivos y herbáceos; distribuidos en paisajes andinos y tropicales que se ubican entre los 490 y 4.950 msnm, de topografía altamente compleja, con cinco pisos climáticos dando origen a climas variados los que albergan a 17 ecosistemas, con un alto nivel de endemismo y biodiversidad.

Agua en cauces artificiales Agua en causes naturales Arbustos húmedos Arbustos secos Bosques húmedos Bosques secos Cultivos Herbazales húmedos Herbazales secos Infraestructura Pastos Suelos desnudos Suelos desnudos de origen antropológico Vegetación cultivada coníferas Vegetación cultivada latifoliadas Vegetación en regeneración natural

65 Fuente: Qgis, Shapes DMQ 2018


BIOLOGÍA

SECTOR

COBERTURA VEGETAL

Agua en cauces artificiales Arbustos secos Cultivos Infraestructura Pastos Suelos desnudos Suelos desnudos de origen antropológico Vegetación cultivada coníferas Vegetación cultivada latifoliadas Vegetación en regeneración natural

Parque Metropolitano de Quito

Parque la Carolina

66 Fuente: Qgis, Shapes DMQ 2018

Dentro de la zona de estudio, se encuentra infraestructura, uelos denusdos y poca cantidad de pastos. Mientras que a los alrededores en los límites construidos de la ciudad se logra evidenciar gran cantidad de vegetación


SECTOR

BIOLOGÍA

COBERTURA VEGETAL

Fuente: Google Earth

obertura_vegetal_productivo Áreas artificiales Áreas cultivadas Bosques y áreas seminaturales Cuerpos de agua Espacios abiertos Vegetación natural Zona de intervención

La mayor zona con sobertura vegetal cerca del área de intervención se encuentra en el Parque metropolitano de Quito. Despues de la misma sigue el parque la carolina como una zona donde tambien se logra encontrar vegetación como pastos. 67 Fuente: Qgis, Shapes DMQ 2018


BIOLOGÍA

ECUADOR

ÁREAS DE CONSERVACIÓN A lo largo de todo el teritorio ecuatoriano, existen diferentes áreas de protección naturales. y lugares donde existe una mayor conservación de la biodiversidad y naturaleza. La mayor parte de las áreas de conservación se encuentran en la Amazonía. .

-

Áreas priorizadas para la conservación Áreas de importancia de biodiversidad Áreas complementarias de biodiversidad Distrito Metropolitano de Quito

68 Fuente: Condesan, basado en Cuesta et.al 2015


BIOLOGÍA

DMQ

ÁREAS DE CONSERVACIÓN COTACACHI CAYAPAS San Roque

Vacas Galindo

San Miguel de Ibarra La Esperanza

Cotacachi San Miguel de Pamplona

Dr. Miguel Egas C. San José de Quichinche

García Moreno

Áreas protegidas metropolitanas del DMQ Áreas declaradas por el MDMQ

Eugenio Espejo

San Pablo San Rafael González Suárez

Pataqui San José de Minas

ACUS Mahpi Pacto

Nanegal

Atahualpa Chavezpamba Perucho

Gualea

Corredor Ecológico Oso Andino ACUS Pachijal

Tupigachi

Puéllaro

Nanegalito

PULULAHUA

Malchinguí

ACUS Yunguilla

Tocachi

Otón

Camino de los Yumbos

Pomasqui

Nono

Santa Rosa de Cuzubamba Guayllabamba Cangahua

Checa

Llano Chico

Cumbayá Tumbaco

Lloa

Nanegalito, Gualea y Pacto

15.881,89

Calacalí

2.9812,00

Checa, El Quinche, Pifo y Yaruquí

28.212,6

Parroquias Urbanas (desde Condado hasta Guamaní)

9.932,49 74.448

CE Oso Andino

Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Nono, San 64.554 José de Minas, Puéllaro y Perucho

S U B T O T A L : Corredor Ecológico DMQ*

Pifo

64.554

APH Cerro Puntas CAYAMBE COCA Conocoto

Alluriquín

Áreas en proceso de creación

La Merced Alangasí

Cutuglahua

Cotogchoa Amaguaña

Píntag

Papallacta

Rumipamba

Las Pampas

PASOCHOA Alóag

ANTISANA

Aloasí

Área de conservación y uso sustentable Área de conservación y uso sustentable

Tambillo

Tandapi

17.236,93

S U B T O T A L : Áreas protegidas metropolitanas DMQ

Corredor ecológico

Yaruquí Puembo

AIER Pichincha - Atacazo

Palo Quemado

Pacto

Corredores ecológicos del DMQ

El Quinche

Quito

APH Cerro Puntas

Hectáreas

Ascázubi

Calderón

Zámbiza Nayón

Área de protección de humedales

Área de intervención AIER Pichincha Atacazo especial y recuperación

Calacali San Antonio

Mindo

ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal

Áreas de conservación ACUS Pachijal y uso sustentable ACUS Yunguilla

UBICACIÓN

Área de conservación y uso sustentable

Camino de los Yumbos / Nono-Pichán-Alambi-Tandayapa Nono y Nanegalito Ampliación Yunguilla-Santa Lucía Bosques norcentrales

S U B T O T A L : Áreas en proceso de declaratoria

18.711,15

Calacalí

4.943,56

San José de Minas, Puéllaro, Perucho, Atahualpa, Chavezpamba

Por definir

Más de 23.650 ha

LOS ILLINIZAS El Chaupi

EL BOLICHE

Leyenda Áreas protegidas del SMAP Áreas protegidas del SNAP Área camino de los Yumbos Corredor Ecológico Oso Andino Límite del DMQ Poblados

Fuente: SA-MDMQ (2015), en base a ordenanzas de declaratorias, informes técnicos de base (ITB) y planes de manejo. * Existe solapamiento (uso compartido de recursos) en ciertas áreas y el Corredor Ecológico Oso Andino.

COTOPAXI

Fuente y elaboración: Condesan (2015)

Estas cinco áreas protegidas metropolitanas y el Corredor Ecológico del Oso Andino preservan más de 130.000 ha, en 11 de las 33 parroquias rurales del DMQ 69 Fuente: Condesan, basado en Cuesta et.al 2015


BIOLOGÍA

SECTOR

ÁREAS DE CONSERVACIÓN

Dentro de la zona la única área protegida existente es el parque Metropolitano de Quito.

LEYENDA Área protegida

70 Fuente: Condesan, basado en Cuesta et.al 2015

Cuidado - No permitir la deforestación en las zonas protegidas. - Preservar y proteger los ecosistemas y especies más importantes del DMQ. - Uso sostenible del patrimonio natural, que quiere promover alternativas sostenibles para los pobladores locales y la corresponsabilidad social. ( Secretaria de ambiente, 2016.)



44.. ASENTAMIENTOS ASENTAMIENTOS


SS Cronología

LÍNEA DEL TIEMPO....................................................................

74

Demografía Indices de vivienda Servicios Básicos Territorio

Imagen de la ciudad

MOVILIDAD............................................................................ LLENOS Y VACÍOS.................................................................. NORMATIVA........................................................................... USO DE SUELO........................................................................ PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD............................................... CORTES VIALES.......................................................................

88 93 94 95 101 104

BORDES................................................................................... NODOS................................................................................... MOJONES............................................................................... SENDAS...................................................................................

106 112 126 128


ASENTAMIENTOS

ECUADOR - QUITO Y PARROQUIA DE JIPIJAPA

LÍNEA DE TIEMPO

• Erupción del volcán Pululahua, provocando la extinción de la cultura Cotocollao.

1500 ac • Asentamiento de la cultura Cotocollao en la meseta de Quito.

500 ac

• Erupción volcán Quilotoa, se abandona el territorio.

550

1280

• Quito vuelve a poblarse en el período de Integración Temprano.

74 (1). GIFEX. LA EVOLUCIÓN DE LA MANCHA URBANA DE QUITO 1760-1987. DISPONIBLE EN: https://www.gifex.com/fullsize/2011-10-25-14674/La_evolucion_de_la_mancha_urbana_de_Quito_1760_1987.html (2). ATLAS GEOGRÁFICO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

1470 • Llegada de los Incas al territorio. • Reestructuración de asentamientos-trueque Capac Ñan.


• El terreno del parque La Carolina antes era una laguna y pertenecía al Inca Huayna Cápac, quien ahí practicaba caza de patos, garzas y otras aves.

1493-1525

• Boom cacaotero. Ecuador se vuelve el primer exportador a nivel mundial de cacao.

• Fundación de la Ciudad San Francisco de Quito el 6 de Diciembre 1534.

1532

1534

• Llegada de los españoles a Ecuador.

CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA DE QUITO

1890

1830

• Inicio de la República del Ecuador. • Separación de la Gran Colombia.

1760

1888 75


• La mayor parte de la hacienda La Carolina fue donada al Municipio de Quito por la última propietaria María Augusta Urrutia Barba.

• Barrio la Mariscal empieza a desarrollarse como zona Residencial.

1908

1920

1935

• Inauguración del tren Chimbacalle. Incrementa el comercio entre la Costa y la Sierra. • Migración de la Sierra a la Costa como mano de obra.

• Aeropuerto Mariscal Sucre se instauró como campo de aviación. • Crecimiento de las exportaciones.

1921 76

1939

1942 • Plan Regulador Quito: Jones Odriozola, separación de la ciudad, al sur los sectores populares, al norte sectores hegemónicos. • Aparece proyecto de La Carolina como un espacio deportivo.

1946


• Inauguración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. • Surge el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial DMQ. • Inauguración de la Plaza de Toros en la parroquia Jipijapa.

• Creación del Colegio Municipal “Sebastián de Benalcázar”.

1950

1951 • Inauguración del Estadio Olímpico Atahualpa, con el nombre de Estadio Olímpico Municipal de El Batán.

1960

• Plan director del urbanismo donde se plantea el crecimiento demográfico y la guía de uso de suelo y edificación.

1966

1967

• El 20 de mayo de 1966, bajo ordenanza municipal, se reglamentó la construcción de la Cooperativa Jipijapa, así nació este barrio.

1956 77


• La Municipalidad manifestó la preocupación del parque La Carolina como una necesidad social.

1970

1975

• Boom petrolero. Ecuador empieza a exporta gran cantidad de petróleo. • La Mariscal cambia de uso de suelo a Comercial.

1971 78

• Plan de Quito que incluye clasificación entre suelo urbanizable, áreas de expansión y áreas de reserva.

1976 • Inicio de construcción y proceso de arborización del Parque la Carolina.

1983

1981

1992 • Plan de reestructuración de ciudad con un modelo policéntrico.

1987


• Consolidación del sector Centro Histórico, La Mariscal, La Carolina como macro-centralidad de Quito.

1993

ECUADOR DMQ

1995 • Quito declarado Distrito Metropolitano. • Inauguración Troncal Central TROLEBÚS.

• Inauguración de las paradas del corredor Ecovía con dirección Playón de la Marín al Río Coca.

• Crisis bancaria, fuga de capitales y ola migratoria del país al extranjero. • Dolarización.

1999-2000

2001 • Inicio de la operación del corredor Ecovía.

2003

2006 • Comienza construcción del nuevo aeropuerto.

PARROQUIA DE JIPIJAPA 79


• Inauguración del nuevo Boulevard de las Naciones Unidas en Quito. • Inauguración del aeropuerto en Tababela. • Inicio de la construcción de las estaciones del Metro de Quito.

• Revolución ciudadana.

2010

2007

• La llegada de Guillermo Lasso al poder. • Inicia la vacunación contra la COVID-19 en Ecuador.

2020

2013

• Inicio de estudios de factibilidad del metro de la ciudad de Quito. • Creación de la Empresa Pública Metropolitana de Pasajeros de Quito.

• Primer caso de Covid-19 en Ecuador. • Concientización del uso del espacio público.

ol

ív a

r

San Isidro

on

B

Q ue br

es

ad a G ua

lo

Zambiza

de

l os

No

g

Sim al

s

Las P a l m

Av

en

id

a

El

S im on

B o lí

v ar

er

as

Nayón Nayon

L as

Pa

10 de Ag o st o

lm

r de V ill ar ro

el

ro A lf a aE l oy

enid

A ve ni

G as pa

Av

na s a Am a zo

ng a

A v. Li b er t ad

or S i

B o lív a r

de B er la

Av en id

To m as

Si m o n

C a l le

n B olí va r

da 6 de bre D ic ie m

Av en ida

Monteserrin

mo

80

s

I nca

Est. de O. L. Barrial de Chaupicruz

Parque La y

er a

Ca lle Quit o

2022

2021



ASENTAMIENTOS

JIPIJAPA

DEMOGRAFÍA TIERRA

Superficie:

Población:

SUDAMÉRICA

148 940 000 km2

7 800 000 000 hab

50,10% Población Masculina 49,50% Población Femenino

PICHINCHA

Superficie:

Población:

82 67

9 536 km2

3 228 000 hab

Superficie:

Población:

18 005 000 km2

440 000 000 hab

ECUADOR

49,70% Población Masculina 50,30% Población Femenino

51,25% Población Femenino

Población:

283 560 km2

17 511 000 hab

50,00% Población Masculina 50,50% Población Femenino

JIPIJAPA

DMQ

48,75% Población Masculina

Superficie:

Superficie:

4 183 km2

Población:

2 011 000 hab

Jorgeoandres. (2022). Anfibios del Ecuador. Bioweb.bio. https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/GeografiaClima/

48,75% Población Masculina 51,25% Población Femenino

Superficie:

Población:

623,49 km2

36 337 hab

48,75% Población Masculina 51,25% Población Femenino


JIPIJAPA

ASENTAMIENTOS

DEMOGRAFÍA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. DMQ 2017

Mayores de 100 años

0.00%

0.01%

De 95 a 99 años

0.02%

0.03%

De 90 a 94 años

0.07% 0.17%

De 85a 89 años

0.33%

De 80a 84 años

0.48%

De 75a 79 años De 70a 74 años

0.70%

De 65a 69 años

La mayoría de la población del DMQ es de adultos jóvenes, seguido por niños y adolescentes y en menor proporción de adultos mayores a 65 años.

1.03%

De 60a 64 años

1.14%

De 55 a 59 años

1.78%

De 50 a 54 años

2.14%

De 45 a 49 años

2.65%

De 40 a 45 años

2.88%

De 35 a 39 años

3.35%

De 30 a 34 años

3.92%

0.11% 0.25% 0.45% 0.61% 0.85% 1.20% 1.52% 1.98% 2.40% 3.01% 3.20% 3.72% 4.22%

De 25 a 29 años

4.57%

4.79%

De 20 a 24 años

4.71%

4.89%

De 15 a 19 años

4.57%

4.58%

De 10 a 14 años

4.68%

4.52%

De 5 a 9 años

4.70%

4.60%

De 1 a 4 años

3.78%

3.83%

De 0 a menos de 1 año

0.81%

0.79%

TAMAÑO DE HOGAR DEL DMQ 5

4.62 4.23

4

3.76

3

3.49

2 1 0

1982

1990

2001

Promedio de miembros por hogar

2010

Mediante la gráfica se observa que a pesar de que el DMQ tenga una gran población, cada vez la composición familiar va menorando

83 68


ASENTAMIENTOS

VIVIENDA

INDICES DE VIVIENDA Tendencia de vivienda Ecuador

30

Déficit habitacional cuantitativo de la vivienda es el número de viviendas cuyas condiciones habitacionales se consideran irrecuperables a partir de la combinación, materiales predominantes y el estado de los mismos.

25

Déficit habitacional cualitativo de la vivienda no presenta la necesidad de construir más viviendas sino de mejorar las condiciones habitacionales de las mismas.

15

20

10

Déficit Cuantitativo

5

Déficit Cualitativo

0 2013

Tendencia de vivienda en Pichincha Arrendada Propia y totalmente pagada Prestada o cedida (no pagada) Propia (regalada, donada, heredada) Propia y la está pagando Por servicios Anticresis

Tendencia de vivienda en DMQ

84 69 FUENTES: INEC 2010

Habitantes

%

268600 250221 73356 63892 58769 11428 1572

36,9 34,4 10,1 8,8 8,1 1,6 0,2

2016

Ϯй

ϴй

Ϭй

ϵй ϯϳй ϭϬй

ϯϰй

Habitantes Rural Urbano

Arrendada Propia y totalmente pagada Prestada o cedida (no pagada) Propia (regalada, donada, heredada) Propia y la está pagando Por servicios Anticresis

201969 146854 42015 38309 34886 3424 1245

448 1235 546 449 237 97 3

Total viviendas

468702

3015

ϯйϬй

ϴй

ϭϱй

Ϭй ϴй ϭй ϴй

ϭϱй ϵй

ϭϴй

ϰϯй

ϯϭй

ϰϭй


VIVIENDA

ASENTAMIENTOS

INDICES DE VIVIENDA Tendencia de vivienda Cantón Quito Habitantes Casa Departamento en casa o edificio Cuarto(s) en casa de inquilinato Mediagua Otro

250246 222318 53644 16687 58769

Total viviendas

545946

%

10%

45,84 40,72 9,83 3,06 0,56

3% 0%

46%

41%

Tendencia de vivienda AZ Eugenio Espejo Habitantes Casa Departamento en casa o edificio Cuarto(s) en casa de inquilinato Mediagua Otro

% 40,86 48,63 6,51 3,33 0,64

6,51

3,33 0,64

40,86

Total viviendas 48,63

85 70


ASENTAMIENTOS

PARROQUIA DE JIPIJAPA

SERVICIOS BÁSICOS AGUA

BASURA

ACCESIBILIDAD

Agua potable red pública

Eliminación de basura por recolector

Vía adoquinada o pavimentada

DMQ

96.0%

JIPIJAPA

99%

Sistema por tubería dentro de vivienda DMQ

84.1% 99.0%

JIPIJAPA

ELECTRICIDAD Conexión de empresa eléctrica DMQ

99.4%

JIPIJAPA

99.91%

Medidor de uso exclusivo DMQ

79.4%

JIPIJAPA

84%

ALCANTARILLADO Conexión red pública DMQ

92.2%

JIPIJAPA

99%

DMQ

92.2%

DMQ

JIPIJAPA

99.68%

JIPIJAPA

(1). ADMINISTRACIÓN ZONAL NORTE DE QUITO. (2). ATLAS DE RECURSOS NATURALES DEL DMQ 2013.

100%

SERVICIO HIGIÉNICO

TELECOMUNICACIONES

Servicio higiénico de uso exclusivo

Servicio de teléfono

DMQ

88.5%

JIPIJAPA

97%

Ducha para baño DMQ

DMQ

62.16%

JIPIJAPA

80.5%

Celular

ASEO

82.2%

JIPIJAPA

90%

COMBUSTIBLES

DMQ

90.3%

JIPIJAPA

94.1%

Internet DMQ

44.5%

JIPIJAPA

55.2%

Gas cilindro DMQ

94.1%

JIPIJAPA

99.5%

Gas (centralizado) 0.9% 0.5%

86 71

75.3%

Computador DMQ

63.6%

JIPIJAPA

71.3%

Televisión por cable DMQ

37.1%

JIPIJAPA

46%



ASENTAMIENTOS

JIPIJAPA

SISTEMA DE TRANSPORTE ECUADOR

DMQ

Carreteras Principales Panamericana Panamericana Costa

88 72

Vías Principales

Red Víal Metropolitana Acceso al DMQ

Acceso Intervavalle

Vías Conexión Suburbanas

Anillo Urbano

Perimetral Metropolitana

Centrales de Entrada a la Urbe


JIPIJAPA

ASENTAMIENTOS

SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO QUITO

Leyenda Terminal de Buses Carcelén Estación el Labrador

Quito cuenta con un buen sistema de transporte público, tanto longitudinalmente como transversalmente, lo que hace que cientos de ciudadanos usen este como medio de transporte cotidiano.

Terminal de Buses Quitumbe Trazado Metro BRT Ecovía Tronco Alimentador Corredor Central Norte Corredor Sur Oriental Corredor Sur Occidental Corredor Trolebus Corredor Nor Oriental

89 73


ASENTAMIENTOS

JIPIJAPA

Av. Isla

Florea

na

Av. 6 d

e Dicie

mbre

TRANSPORTE PÚBLICO

nados

Av

. El

oy

Alf

aro

De los Gra

Av. G

aspar

de Vil

La parroquia Jipijapa cuenta con varias paradas de diferentes transportes públicos, los ciudadanos solo tienen que caminar entre 5 a 10 minutos para hacer uso de estos

larroe

l

Leyenda Lote de Intervención Paradas de Bus Radio de Influencia a 250 m Ruta Buses Paradas de Taxi Paradas Ecovía Radio de Influencia a 250 m

90 74

Ruta Ecovía


ASENTAMIENTOS

JIPIJAPA

nados

Alf

aro

De los Gra

oy

na

. El

Florea

Av

Av. Isla

Av. 6 d

e Dicie

mbre

TRANSPORTE PRIVADO

Av. G

aspar

de Vil

larroe

l

La parroquia Jipijapa es una zona de alto tránsito vehicular, lo que produce mayor cantidad de tráfico en horas de entrada y salida de los diferentes equipamientos que hay cerca

Leyenda Lote de Intervención Rutas Transporte Privado

91 75


ASENTAMIENTOS

PARROQUIA DE JIPIJAPA

CICLOVÍAS ESTACIÓN SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA AV. RÍO AMAZONAS

ESTACIÓN SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA AV. RÍO AMAZONAS

ESTACIÓN SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA AV. NACIONES UNIDAS

ESTACIÓN SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA AV. DE LOS SHYRIS

LEYENDA

Ciclovía Estación sistema de bicicleta pública

92 76 FUENTE: Elaborado a partir de observaciones con ayuda del Google maps 2021 y Openstreetmap: MAPA CICLISTA- RECUPERADO DE: https://www.openstreetmap.org/#map=16/-0.1817/-78.4861&layers=C


JIPIJAPA

ASENTAMIENTOS

LLENOS Y VACÍOS

Leyenda

Lote de Intervención Lleno Vacío

01

93 77


ASENTAMIENTOS

JIPIJAPA

ÁREAS DE AFECTACIÓN DEL PUOS

En esta zona se puede aplicar el incremento de pisos gracias a la Influencia del Metro, de acuerdo a la normativa

Leyenda Lote de Intervención 14 pisos 12 pisos 10 pisos 8 pisos 6 pisos 4 pisos Área Verde

94 78


JIPIJAPA

ASENTAMIENTOS

USO DE SUELO

El uso actual de la parroquia de Jipijapa está entre residencial urbano 3 y en su mayoria de uso múltiple

Leyenda Lote de Intervención Residencial Urbano 3 Múltiple Área Verde

95 79


ASENTAMIENTOS

JIPIJAPA

NÚMERO DE PISOS ACTUAL

Leyenda Lote de Intervención 14 pisos 12 pisos 10 pisos 9 pisos 8 pisos 7 pisos 6 pisos 5 pisos 4 pisos 3 pisos 2 pisos 1 pisos Área Verde

96 80

El número de pisos actual de la zona varía entre 2 a 7 pisos en su mayoría, haciendo presencia de otras pocas edificaciones entre 10 y 14 pisos, provocando que el perfil urbano sea muy variable


JIPIJAPA

ASENTAMIENTOS

PERFIL URBANO Materiales más usados

Av. 6 de Diciembre- Sentido Norte Sur

Av. 6 de Diciembre- Sentido Sur Norte

Av. Gaspar de Villarroel

97 81


ASENTAMIENTOS

JIPIJAPA

PLANTA BAJA

La planta baja es más ocupada por vivienda y comercios y, con menos presencia equipamientos, oficinas y áreas verdes

Leyenda Lote de Intervención Comercio Vivienda Equipamiento Oficinas Área Verde

98 82


JIPIJAPA

ASENTAMIENTOS

PLANTA ALTA

La planta alta es más ocupada por vivienda y con menos presencia comercios, equipamientos, oficinas y áreas verdes

Leyenda Lote de Intervención Comercio Vivienda Equipamiento Oficinas Área Verde

83 99


ASENTAMIENTOS

JIPIJAPA

CICLOVÍAS

Leyenda Lote de Intervención Buen estado Promedio Mal estado

100 84

Área Verde


PARROQUIA DE JIPIJAPA

ASENTAMIENTOS

SERVICIO DE SEGURIDAD 1

LEYENDA

1

Policía Judicial DMQ

101 85 FUENTE: Elaborado a partir de observaciones con ayuda del Google maps 2021.


ASENTAMIENTOS

PARROQUIA DE JIPIJAPA

INSEGURIDAD DE DÍA

LEYENDA Inseguridad baja Inseguridad media Inseguridad alta

102 86

02 FUENTE: Elaborado a partir de observaciones con ayuda del Google maps 2021.


PARROQUIA DE JIPIJAPA

ASENTAMIENTOS

INSEGURIDAD DE NOCHE

LEYENDA Inseguridad baja Inseguridad media Inseguridad alta

103 87 FUENTE: Elaborado a partir de observaciones con ayuda del Google maps 2021.


ASENTAMIENTOS

JIPIJAPA

CORTES

Parter

Trole

Corte Av. 6 de Diciembre

104

Corte Gaspar de Villarroel


JIPIJAPA

ASENTAMIENTOS

CORTES

E

Corte Granados

E

Corte Calle París

105


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

BORDES URBANOS Los bordes son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad. Los bordes que parecen más fuertes son aquellos que no sólo son visualmente prominentes sino que tienen una forma continua y son impenetrables al movimiento transversal.

Paradas de transporte público Ejes viales Definición de barrios Jipijapa Iñaquito Equipamientos urbanos 0

106 90 Jorgeoandres. (2022). Anfibios del Ecuador. Bioweb.bio. https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/GeografiaClima/

500

1000 m


LA IMAGEN DE LA CIUDAD

ASENTAMIENTOS

BORDES URBANOS

Bordes por topografía/ percepción Bordes por vialidad Lote de intervención 1 Centro Activo 1 - Ministerio del Deporte

2 Parque El Heraldo

3 Parque Metropolitano Guanguiltagua

1 2 4 Estadio Atahualpa

3 5

5 Parque La Carolina

4

0

500

1000 m

107 91


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

BORDES URBANOS BORDES POR VIALIDAD Av. 6 de Diciembre

Av. de los Shyris

Av. Río Amazonas

108 92


LA IMAGEN DE LA CIUDAD

ASENTAMIENTOS

BORDES URBANOS BORDES POR VIALIDAD Av. 10 de Agosto

Av. Eloy Alfaro

Av. Gaspar de Villaroel

109 93


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

BORDES URBANOS BORDES POR VIALIDAD Av. Naciones Unidas

Calle Río Coca

110 94



ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

NODOS

Son puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen focos intensivos de los que parte o a los que encamina. Muchis nodos tienen rasgos de confluencia al mismo tiempo que rasgos de concentración

112 95 Lynch, K. (2001). La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo Gili, SA. Barcelona


LA IMAGEN DE LA CIUDAD

ASENTAMIENTOS

NODOS EDUCACIÓN

Equipamiento Radio de influencia a nivel barrial r = 400m 0

500

1000 m

113 96


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

NODOS EDUCACIÓN

0

114 97

500

1000 m

Equipamiento Radio de influencia a nivel sectorial r = 1000m


LA IMAGEN DE LA CIUDAD

ASENTAMIENTOS

NODOS EDUCACIÓN

0

500

1000 m

Equipamiento Radio de influencia a nivel zonal r = 2000m 115 98


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

NODOS EDUCACIÓN

Nodos educación zonal Nodos educación sectorial Nodos educación barrial 0

116 99

500

1000 m


LA IMAGEN DE LA CIUDAD

ASENTAMIENTOS

NODOS SALUD

0

500

1000 m

Equipamiento Radio de influencia a nivel barrial r = 800m 117 100


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

NODOS SALUD

0

118 101

500

1000 m

Equipamiento Radio de influencia a nivel sectorial r = 1500m


LA IMAGEN DE LA CIUDAD

ASENTAMIENTOS

NODOS SALUD

0

500

1000 m

Equipamiento Radio de influencia a nivel zonal r = 2000m 119 102


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

NODOS RECREATIVOS/ DEPORTIVOS

Nodos a nivel barrial Radio de influencia barrial r= 400m 0

120 103

500

1000 m


LA IMAGEN DE LA CIUDAD

ASENTAMIENTOS

NODOS RECREATIVOS/ DEPORTIVOS

Nodos a nivel sectorial Radio de influencia sectorial r= 1000m 0

500

1000 m

121 104


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

NODOS RECREATIVOS/ DEPORTIVOS

Nodos a nivel zonall Radio de influencia zonal r= 3000m 0

122 105

500

1000 m


LA IMAGEN DE LA CIUDAD

ASENTAMIENTOS

NODOS COMERCIALES

Nodos a nivel barrial Nodos a nivel sectorial Nodos a nivel zonal 0

500

1000 m

123 106


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

NODOS URBANOS

0

124 107

500

1000 m

Nodos Educación zonal Educación sectorial Salud zonal Culto zonal Comercio zonal Recreativo zonal Parques Rutas de transporte público


LA IMAGEN DE LA CIUDAD

ASENTAMIENTOS

NODOS VIALES 6 Av. Gaspar de Villarroel

1 6 de Diciembre y Río Coca

2 Av. Rió Amazonas y

7 Av. Naciones Unidas y Av. Río

1

Av. Tomás de Berlanga

Amazonas

2 4

3 Parque la Y

3

8 Av. Naciones Unidas y Av. De los Shyris

5 6

4 Av. Eloy Alfaro y De los Granados 7

5 Av. 6 de Diciembre y Av. Gaspar de Villarroel

9 Av. Naciones Unidas y 8

Av. 6 de Diciembre

9

0

500

1000 m

125 108


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

MOJONES

Son puntos de referencia que se consideran exteriores al observador, constituyen elementos físicos simples que en la escala pueden variar considerablemente. El uso de mojones implica la opción de un elemento físico entre una multitud de posiblidades, la característica física clave de esta clase es la singularidad, un aspecto que es único o memorable en el contexto.

Nodos Educación zonal Recretivo/ deportivo zonal Culto zonal Salud zonal Comercio zonal Unidades de policía Esculturas Parques Rutas de transporte público

0

126 109 Lynch, K. (2001). La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo Gili, SA. Barcelona

500

1000 m


LA IMAGEN DE LA CIUDAD

ASENTAMIENTOS

MOJONES

1

Instituto Tecnológico Superior Central Técnico

2

Centro Comercial Galeria

7

8

3

Universidad de las Américas Campus Queri

Parques

8

Parque Isla Tortuga

9

Parque El Heraldo

Parque República del Perú

4

1

7

3 2

5

4

Granados Plaza

6 10 Parque República del Perú

10 9 5

11

Iglesia Nuestra Señora de La Asunción 11 Parque República de Chile

Sitio de Intervención Parques

0

100

200 m

6

Conservatorio Nacional Música de Ecuador

de

UPC

127 110


ASENTAMIENTOS

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

SENDAS

Las sendas son los conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente. Conforme a estas se organiza y conecta los demás elementos ambientales.

Sitio de intervención Equipamientos Ejes principales de movilidad Ejes secundarios de movilidad

0

128 111 Jorgeoandres. (2022). Anfibios del Ecuador. Bioweb.bio. https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/GeografiaClima/

500

1000 m


JIPIJAPA

ASENTAMIENTOS

3D

129


5. CULTURA


Cronología

Autoidentificación Étnica Costumbres y Tradiciones Oficios tradicionales Gastronomía

Hitos

PRIMEROS POBLADORES....................................................... PRIMEROS PUEBLOS DEL MUNDO Y ECUADOR................... PRIMERAS CULTURAS LATINOAMERICÁNAS........................ FUNDACIÓN SAN FRANCISCO DE QUITO Y MESTIZAJE...... GUERRAS MUNDIALES, PRIMEROS EQUIPAMIENTOS QUITEÑOS............................................................................... INFLUENCIAS CULTURALES Y MIGRACIONES....................... PRIMERA CORREDOR DE TRANSPORTE ECOVÍA, CENTRO COMERCIAL GRANADOS Y COVID 19................................

132 134 136 137 140 142 144

AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA............................................. 146 ESTADÍSTICAS POBLACIONALES........................................... 147 FERIADOS DE ECUADOR Y QUITO........................................ 148 COSTUMBRES Y TRADICIONES QUITEÑAS............................ 149 OFICIOS TRADICIONALES DE QUITO.................................... 150 GASTRONOMÍA DE QUITO Y EL LUGAR............................... 151

IMÁGENES DE LOS HITOS DEL LUGAR.................................. 152 MAPA DE UBICACIÓN DE LOS HITOS................................... 153


CULTURA

EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

LÍNEA DE TIEMPO

Homo ergaster primer homínido consiente de lo que era pertenecer un grupo para su supervivencia. 1.8 millones años.

Fin de la era glacial, se produce el deshielo la tierra se va formando como la conocemos, Homo sapiens ultima especie de homínidos. 110.000 a.C

1.8 mill

NÓMADAS 12.000 a.C

La glaciación cubre extensas zonas de la superficie terrestre, el clima se enfrió a nivel global, afecto zonas tropicales. Neandertales cazadores, fabricantes de armas y sobrevivientes de la glaciación.

132 (1). De Mardt., Olen. (Productores) Y Malaterre (Director). (2003). La Odisea De La Especie (Documental). (2). Rudofsky, B. (2007). Constructores Prodigiosos. Ed. Pax México. (3). Alimen; Henriette, P; Steve, P. Marie-Joseph (1970). Prehistoria, Volumen 1 De Historia Universal Siglo Xxi. Siglo Xxi De España Editores. P. 37

Grupos móviles de cazadores y pastores de animales para su consumo y supervivencia y recolectores de cereales para su dieta. Vivian en tiendas con techos de hojas de árboles hechas de pieles y fieltro.


EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

CULTURA

LÍNEA DE TIEMPO Adaptabilidad a su entorno, se quedaban en un solo lugar y lo tomaban como su hogar. Descubrieron la agricultura, domesticación de animales, ritualizaban la muerte; tenian viviendas mas resistentes con barro y piedra, el padre patriarcal era la autoridad.

Aparecen los primeros pueblos, culturas que tienen base económica en la caza, pesca y en la recolección, viven de acuerdo con normas y patrones, viviendas de materiales resistentes, vida n o m a d i z a n t e , organización social y política patriarcal.

Invención de la escritura, los sumerios construyen canales, las personas empiezan a tener oficios, se inventaron nuevas fórmulas de poder, comienza el cobro de impuestos; en América se desarrolla la agricultura y la alfarería. 3200 a.C SUMERIA

NEOLÍTICO 5000 a.C SEDENTARIOS

3500 a.C Crían a los animales que desean, fabrican herramientas y utensilios, descubren los metales, fabrican prendas, crean el sistema de riego, utilizan plantas para su sustento, nace la organización política llamada Estado, mayor trabajo en equipo, empiezan a intercambiar ideas.

Primer periodo de Mesopotamia, las autoridades se convierten en reyes. Se desarrollan las primeras ciudades, la primera data en el actual Irak con la civilización Sumeria.

133 (4). Wikipedia. (2017, November 11). eventos importantes desde el Homo Sapiens hasta la Edad de Bronce. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_temporal_de_la_prehistoria_humana (5). Wikipedia. (2005, February 11). comunidades que se trasladan de un lugar. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mada (6). Wikipedia. (2007, January 30). Del Nomadismo al Sedentarismo. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Sedentarismo_(antropolog%C3%ADa)


CULTURA

EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

LÍNEA DE TIEMPO Primeras codificaciones legislativas, sistema de jeroglíficos, escritura para el control del comercio, economía y agricultura; los saberes solo eran parte de la elite; intercambio de productos de los mercaderes, artesanos y granjeros; uso de diferentes lenguas.

Asentamiento de la cultura Cotocollao en la meseta de Quito (norte, sur y valles) 600 d.C MAYAS

700 a.C 1500 a.C MESOPOTAMIA

1800-350 a.C Expansión de las colonias, emigraciones fenicias al norte de África.

Región mesoamericana (norte) y centroamericana (centro). Civilización maya.

134 (7). CANALS, SCF, (1959), LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS DE AMÉRICA), BUENOS AIRES ARGENTINA, EDITORIAL SUDAMERICANA. (8). Wikipedia. (2007, May 20). Análisis histórico de la primera civilización en Oriente. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Mesopotamia (9). Cisa, J. (2017, June 12). Fenicios, señores del Mediterráneo. La Vanguardia; La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20170612/47310261644/fenicios-senores-mediterraneo.html


EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

CULTURA

LÍNEA DE TIEMPO

Asentamiento de la cultura Quitus en donde hoy se levanta la ciudad de Quito

Los Caras conquistan a los Quitus (pueblo mal gobernado). 500 a 1500

500 QUITUS

1200 INCAS 900

Asentamiento de la cultura caranquis en la sierra norte del actual Ecuador.

Nace la cultura Inca en el Cusco, Perú.

135 (10). Cotocollao (1800–350 a.C.) – Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2019). Culturaypatrimonio.gob.ec. https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/cotocollao-1800-350-a-c/ (11). (2019). Xcaretexpeditions.com. https://www.xcaretexpeditions.com/es/cultura-maya/ (12). de, C. (2007, July 10). Quitu. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Quitu


CULTURA

EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

LÍNEA DE TIEMPO

Caranqui

Quito

Latacunga

Expansión Imperio Inca se denominó Tawantinsuyo (cuatro regiones o divisiones)

Norte de Mesoamérica. Nace el imperio Azteca. 1438 1325 AZTECAS

Tumipamba (Cuenca)

CABECERAS DEL IMPERIO 1471

Región INCA.

andina.

IMPERIO

Chinchansuyu. Continsuyu. Antinsuyu. Collasuyu.

136 (13). TERÁN Y PINO, LMT Y IPM, (2005), ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ECUADOR PREHISPÁNICO Y LA CIUDAD INCA DE QUITO, QUITO SEVILLA, JUNTA DE ANDALUCÍA (14). Mora, E. A. (2008). RESUMEN DE HISTORIA DEL ECUADOR. Quito: CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL.

Quito y cuenca como cabeceras importantes del imperio inca, pasan a ser parte del camino inca.


EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

CULTURA

LÍNEA DE TIEMPO

División inca de los suyos en la ciudad de Quito, al marcar el camino inca y sus puntos estratégicos.

Llegada de los españoles a costas del Ecuador. 1492 COLÓN A AMÉRICA

1534 1524

Llegada de Cristobal Colón a América.

Antinsuyu

Chinchansuyu

Collasuyu

Fundación San Francisco de Quito, Españoles ya habían tomado fortalezas incas, introducción de la religión.

Continsuyu

El Placer. Hanahuacauri. Anahuarqui (Itchimbia). Yavirac (El panecillo).

137


CULTURA

EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

LÍNEA DE TIEMPO

Proceso de mestizaje de conquistadores españoles con mujeres indígenas. Enseñanza forzada de cultura, religión, tradiciones, lengua entre otros para la integración al uso occidental.

Primer colegio quiteño San Juan Evangelista, como educación superior a las escuelas para la formación de indígenas y mestizos. 1601

1760 1601 a 1700 MESTIZAJE

1551 Se comienza a construir San Francisco, La Compañía, Santo Domingo, La Catedral Metropolitana.

138 (15). SANTA PRISCA. (2018). 1st ed. Quito, pp.1-17. (16).Universidad Central del Ecuador. (2022). Uce.edu.ec; UCE. https://www.uce.edu.ec/

Inicio de industrial.

la

Revolución


EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

CULTURA

LÍNEA DE TIEMPO

Ecuador se separa de la Gran Colombia, dando lugar a la Republica del Ecuador, Quito como la capital.

Batalla de Pichincha para su transición hacia un estado libre y soberano.

1864 REVOLUCIÓN LIBERAL

1826 1822

1830 Ley que establece la Universidad Central de Quito.

Revolución liberal, libertad de cultos, igualdad ciudadana, enseñanza universal y publica, la participación femenina, ferrocarril da paso a la comunicación

139


CULTURA

EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

LÍNEA DE TIEMPO

Primera guerra mundial, valor cultural con mayor peso en el arte, literatura y música.

Se fundó el Colegio 24 de Mayo. 1939 a 1945 2da GUERRA MUNDIAL

1914 a 1918 1era GUERRA MUNDIAL

1934 LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA 1934

Segunda Guerra Mundial, propagación de la cultura europea hacia países colonizados, recepción de los ideales de igualdad y democracia.

Se funda la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con influencia sobre la cultura de los pueblos ancestrales y la diversidad de étinias que han marcado al Ecuador.

140

(17). Conza, J. (2019). Breve reseña histórica “COLEGIO 24 DE MAYO” [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RzcsJrZ1kwA (18). Mogrovejo, V. (2020). RESEÑA HISTÓRICA 2020 - Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar. Quito.gob.ec. http://www.educacion.quito.gob.ec/unidades/sebastiandebenalcazar/index.php/511#:~:text=El%20Colegio%20Municipal%20%E2%80% (19). 15 datos históricos del viejo y querido Olímpico Atahualpa. (2022). Bendito Futbol; El Comercio.com. https://www.benditofutbol.com/futbol-nacional/15-datos-historicos-del-viejo.html#:~:text=2.,porque%20cay%C3%B3%20un%20fuerte%20aguacero


EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

CULTURA

LÍNEA DE TIEMPO

Se inaugura el antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre. Comienzan los procesos migratorios.

Se creó El Colegio Municipal “Sebastián de Benalcázar”. 1951 1950

%9CSebasti%C3%A1n%20de,Miguel%20Andrade%20Mar%C3%ADn

1970 1960 AEROPURTO MARISCAL SUCRE

Inauguración del Estadio Olímpico atahualpa.

Quito se moderniza con el Boom petrolero, divisiones políticas en ricos y pobres.

141


CULTURA

EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

LÍNEA DE TIEMPO

Se inventó el primer celular, determino y estableció pensamientos, conductas, actitudes y el modo de vivir, constituyéndose en una necesidad social.

Ecuador se ve influenciado culturalmente por Estados Unidos y Europa. 1978

1973 PRIMER CELULAR

1987 1980

Quito declarado patrimonio Cultural de la humanidad por la UNESCO.

Inauguración del centro comercial Quicentro Norte.

142 (20). RP3 Retail Software - Latinoamérica - Ecuador. (2017, December 20). RP3 Retail Software - Latinoamérica - Ecuador. https://rp3.com.ec/cuales-son-los-principales-centros-comerciales-en-ecuador-y-su-posicionamiento-en-el-mercado/ (21). Gioconda Herrera, M. C. (2005). La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identidades. Quito: FLACSO. (22). Ecovia. (2013). Trolebus.gob.ec. https://www.trolebus.gob.ec/websys/ecovia/index.html


EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

CULTURA

LÍNEA DE TIEMPO

Migración de ecuatorianos hacia Norteamérica y Europa, nuevas visones y formas de pensar, conflictos de identidad, pérdida de valores culturales.

Empieza a alcanzar el punto máximo de flujo migratorio ecuatoriano, la mayoría de mujeres provenían de ciudades grandes como Quito y Guayaquil. 2001

1995 1990

1999 MIGRACIONES ECUATORIANAS Inauguración de las “Granados”.

Universidad Americas

Se inauguró la Estación Rio Coca.

143


CULTURA

EL MUNDO, AMÉRICA Y QUITO

LÍNEA DE TIEMPO Declaración de la pandemia Coronavirus, comienza la disminución de la economía mundial, el aislamiento social, perdidas humanas, acceso a la educación, el desarrollo humano y el estado emocional.

Se inauguró el corredor Ecovía. Playón de la Marín-Rio coca 2007 2003

2020 COVID-19 Inauguración de Granados Plaza.

Los

144 (23). Wikipedia. (2007, January 24). Ecovía (Quito). Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Ecov%C3%ADa_(Quito) (24). Moreno Robalino, M. G. (2013). REDISEÑO CENTRO COMERCIAL “GRANADOS PLAZA” [Tesis de obtención de título]. Universidad Tecnológica Equinoccial. (25). Centro de Desarrollo OCDE. (2020). Impacto social del COVID-19 en Ecuador: desafíos y respuestas. Ecuador: OCDE.


CULTURA


CULTURA

ECUADOR-QUITO

AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA

A través de los años la etnografía de Ecuador ha sido el fruto de un país multicultural y multiétnico es decir un país donde cohabitan gran número de culturas. Esto ha marcado la presencia racial de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, montubios y blancos. Según el censo de población y vivienda de 2010 se estima que los mestizos comprenden el 71.9%, indígenas el 7.1%, afroecuatorianos el 7.2%, montubios el 7% y blancos 6.1%. Actualmente, debido a varias características culturales, es común que diversos indígenas y blancos se autoidentifiquen como mestizos, esto rompe con mitos sobre poblaciones o “razas puras” ya que ese término no existe, si no la de grupos étnicos (Leone, 2018).

146 (1). Etnografía de Ecuador > Información, Biografia, Archivo, Historia. (2016). WIKIDAT. https://es.wikidat.com/info/etnografia-de-ecuador (2). Super User. (2022). Cultura. Embassyecuador.eu. http://www.embassyecuador.eu/site/index.php/es/turismo-inf-general-2/turismo-cultura


ECUADOR-QUITO

CULTURA

AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA ECUADOR

16.320.179 Habitantes

PICHINCHA

Mestizo 74.2%

Indígena 13.0%

Mestizo 71.9%

Indígena 7.0%

Blanco 8.0%

Afroecuatoriano 3.2%

Blanco 6.1%

Afroecuatoriano 7.2%

Montubio 1.3%

Otros 0.3%

Montubio 7.4%

Otros 0.4%

DMQ

2.239.191 Habitantes

2.576.287 Habitantes

LUGAR|PARROQUIA JIPIJAPA

Mestizo 76.9%

Indígena 8.0%

Mestizo 88.0%

Indígena 1.0%

Blanco 4.0%

Afroecuatoriano 5.2%

Blanco 5.7%

Afroecuatoriano 0.3%

Montubio 3.4%

Otros 2.5%

Montubio 0.4%

Otros 4.6%

36 337 Habitantes

147 (3). Secretaria de territorio, habitat y vivienda ( STHV). 2010. http://sthv.quito.gob.ec (4). Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INEC). 2010. http://www.ecuadorencifras.gob.ec (5). Índices de tabulados; MINEDUC


CULTURA

ECUADOR-QUITO

COSTUMBRES Y TRADICIONES Mes

Día

Enero

1 6

Año nuevo* Día de Reyes

24 27

San Valentín Carnaval

Febrero

Celebración

Carnaval* Pascua y semana santa*

Marzo

4-5 14 - 20

Mayo

8 1 24

Día internacional de la mujer Día del Trabajo* Batalla de Pichincha*

Junio

20

Corpus Cristi

Agosto

10

Día de la independencia de Quito*

Septiembre

1-15

Festivales relacionados con la cosecha

Octubre

9 12

Independencia de Guayaquil* Día de la Interculturalidad y la Pluriculturalidad

Noviembre

1 2 3

Día de todos los Santos Día de los Fieles Difuntos* Independencia de Cuenca*

Diciembre

6 24 28-31

Quito es una ciudad de tradiciones únicas, algunas festividades nos dirigen al lejano paso precolombino e incluso a los pueblos incas. El Censo del 2014 muestra que el 79% de la población del país practica el catolicismo, esto demuestra que varios de los feriados están ligados a festividades religiosas que además realizan rituales ancestrales y brindan un sentido particularmente andino; el resto de las celebraciones corresponde a conmemoraciones políticas, eventos históricos y logros sociales. Estas festividades son valiosas ya que dan a conocer al visitante una imagen extraordinaria de la cultural ecuatoriana. El quiteño en promedio tiene 10 feriados de los cuales los más importantes son carnaval, semana santa, Batalla de Pichincha, Día de la independencia de Quito y fiesta de Quito, estas festividades son días donde los quiteños generalmente asisten a evento en la capital o se dirigen a las costas ecuatorianas, siendo esta región el mayor punto de interés.

Fiestas de Quito Víspera de Navidad* Celebraciones de Fin de año* *Días feriados

148 (6). Ecuadorexplorer.com. (2019). Feriados Ecuador - Festivales Ecuador - Festividades religiosas. [online] Available at: http://www.ecuadorexplorer.com/es/html/feriados.html [Accessed 18 Mar. 2022]. (7). https://www.tuparada.com/. (2019). Fechas especiales de Ecuador, Fiestas de Ecuador, feriados de Ecuador, calendario Ecuador 2019. [online] Available at: https://www.tuparada.com/fechas-especiales/ecuador/ec [Accessed 18 Mar. 2022]. (8). Días feriados en Ecuador 2019 - PublicHolidays.la. (2019). Retrieved from https://publicholidays.la/ecuador/es/2019-dates/


QUITO

CULTURA

COSTUMBRES Y TRADICIONES Patrimonio Cultural Inmaterial del DMQ

VERANO DE LAS ARTES La fiesta de la Luz

Coches de madera

Reina de Quito

Fiestas de Quito

El cuarenta

Desfile de la Confraternidad

Noche de las plazas

Colada morada

Chivas Quiteñas

Diablada de Alangasí

Feria taurina (2012)

Yumbadas (cotocollao-Magdalena)

Itchimbía: Música para la familia

Los Rituales en la Cosecha de Cereales de Trigo y Cebada en Aloguincho Quito tiene Teatro

Quito es una ciudad de tradiciones urbanas-rurales que son comida, deporte y transmiten el pasado multicultural que hace referencia al carácter histórico, artístico, escultural y simbólico de la capital, varias de estas prácticas preservan el origen de la época prehispánica y colonial que para los quiteños significa parte del patrimonio identitario. Sin embargo, no se deja de lado la gran influencia de tradiciones extranjeras culturales y religiosas, que refuerzan los sentimientos de identidad y continuidad cultural.

149

(9). Magazine, Ñ. (2019, December 17). Pasado y futuro: 5 tradiciones quiteñas que trascienden - Nan Magazine. Retrieved March 27, 2022, from Nan Magazine website: https://www.nanmagazine.com/pasado-y-futuro-5-tradiciones-quitenas-que-trascienden/ (10). Cajal, A. (2020, July 27). Las 7 Tradiciones y Costumbres de Quito Más Populares. Retrieved March 27, 2022, from Lifeder website: https://www.lifeder.com/tradiciones-costumbres-quito/ (11). El Verano de las Artes Quito: una suma de magia, arte y música. (2018, July 16). Retrieved March 27, 2022, from Quitoinforma.gob.ec website: http://www.quitoinforma.gob.ec/2018/07/16/inicia-verano-de-las-artes-quito/


CULTURA

QUITO

OFICIOS TRADICIONALES

Tallador de madera

Talabartero

Lustrabotas

Hojalatero

Sastrería

Confección religiosa

Tejedor de canastos

Escultor

Zapateros

Panaderos

Ponchero

Carpintero

Curandero

Cerrajeros

Costurero

Espumilla

Confeccionista de sombreros

Restaurador

Ebanista

Relojero

Cedazo

Al nombrar ‘oficios’ nos dirigimos a la época colonial, donde aparecen zapateros, herreros, panaderos, peluqueros entre otros, los cuales se organizaban en gremios para subsistir. En Quito varios de estos oficios han sido afectados y se han ido perdiendo por la industrialización, el avance capitalista e incluso por la urbanización, pero sin lugar a duda el uso de técnicas tradicionales de trabajo simboliza la herencia y costumbre del pueblo quiteño a través de los años.

150 (12). TRUJILLO, M. (2015). CENTRO DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO DE OFICIOS TRADICIONALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO (LICENCIATURA). PONTIFÍCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR. (13). Oficios Tradicionales. (2021). Retrieved March 27, 2022, from Quitoen360 website: https://quitoen360.com/category/oficios-tradicionales/


QUITO

CULTURA

GASTRONOMÍA TÍPICA GASTRONOMÍA DEL LUGAR

Milanesa quiteña

Cevichocho

Humitas

Higos con queso

Fritada

Yahuarlocro

Salchipapa

Pollo al horno

Locro quiteño

Hornado

Guatita

Helado de paila

Pizza

Tripa mishki

Choclo, habas y queso

Papas con cuero

Cuy con mote

Llapingacho

Pristiños con miel

Aguado de pollo

Michelada

Hamburguesa

Pollo frito

La metrópoli quiteña, conserva una gastronomía muy inherente que incluye una gran variedad de platos, unos tan antiguos como la misma ciudad, otros traídos de otras regiones del mundo; que conjugan una fusión de historias, costumbres y sabores.

151 (15). Gastronomía Quiteña combina historias, costumbres y sabores – Ministerio de Turismo. (2022). Retrieved March 28, 2022, from Turismo.gob.ec website: https://www.turismo.gob.ec/gastronomia-quitena-combina-historias-costumbres-y-sabores/ (16). https://www.facebook.com/vero4travel. (2016, August 19). Comida típica de Quito. Todos los platos típicos. Retrieved March 28, 2022, from Vero4Travel website: https://www.vero4travel.com/2016/08/gastronomia-tipica-quito-ecuador.html


CULTURA

LUGAR DE INTERVENCIÓN | JIPIJÁPA

HITOS 02. Parque Isla Tortuga

16. TERMINAL RÍO COCA

17. UDLA

19. Condominios el Batán

20. Policía Judicial DMQ.

21. ESTADIO OLÍMPICO ATAHUALPA

18. GRANADOS PLAZA

conjuntos, parques y equipamientos, representan para este lugar aspectos importantes como el histórico-cultural a escala macro y micro, que también han formado puntos de interés, encuentro y cohesión social que activan y caracterizan al lugar.

152 (24). Moreno Robalino, M. G. (2013). REDISEÑO CENTRO COMERCIAL “GRANADOS PLAZA” [Tesis de obtención de título]. Universidad Tecnológica Equinoccial. (22). Ecovia. (2013). Trolebus.gob.ec. https://www.trolebus.gob.ec/websys/ecovia/index.html


LUGAR DE INTERVENCIÓN | JIPIJÁPA

CULTURA

HITOS

11

08 06

05

12

09

14 04

03

16

02

15 19

20

17 18

01

13

10

07

1. Instituto Tecnológico Superior Central Técnico. 2. Parque Isla tortuga. 3. Coral Hipermercados 4. Plaza de Toros. 5. Clínica Infes. 6. Tía 6 de diciembre. 7. Unidad educativa Marista. 8. Platinum Plaza. 9. Cementerio de El Batán. 10. Santillana S.A. 11. Liceo Internacional. 12. Academia Cotopaxi American International School 13. Lomas de Monteserrín. 14. CNT. 15. Pronaca Matriz. 16. Terminal Rio Coca-Ecovía. 17. Universidad de las Américas-Campus Granados. 18. Granados Plaza. 19. Condominios el Bátan. 20. Policia judicial DMQ. 21. Estadio Olímpico Atahualpa.

21

153


6. ECONOMÍA


Historia

LÍNEA DEL TIEMPO

Economía

ECONOMÍA NACIONAL ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA ECONOMÍA DE LA CIUDAD DE QUITO ECONOMÍA DE LA ADM. ZONAL EUGENIO ESPEJO- JIPIJAPA

137 138 139 140

Turismo

TURISMO NACIONAL TURISMO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA TURISMO DE LA CIUDAD DE QUITO TURISMO DE LA ADM. ZONAL EUGENIO ESPEJOJIPIJAPA

141 142 143 144


ECONOMÍA

CRONOLOGÍA

LINEA DE TIEMPO

1400

Conquista Incaica. Método de intercambio comercial: Trueque Hoja de coca Concha Spondyllus

Conquista Española. Explotación de los pueblos indígenas, obligandoles a ubicarse en los páramos. La ciudad es reconstruida por los españoles y se convierte entonces en San Francisco de Quito, el 6 de Diciembre 1534.

1534

BOOM CACAOTERO Ecuador ocupó el primer lugar de producción en el mundo. Esta materia prima se convirtió en parte estratégica en la vida del país.

1560-1700

La manufactura textil desarrollada en la Audiencia, marca una etapa economica importante, a través de este producto Quito se vincula con el exterior. Terratenientes y comerciantes controlan la economía.

156 http://www.ecuador-viaje.com/historia.html http://foroeconomiaecuador.com/fee/

Plagas y Primera Guerra Mundial afectó la exportación del producto.

1880


ECONOMÍA

Plan Regulador “Jones Odriozola”. Expansión de la ciudad en 3 zonas: Norte: áreas residenciales. Jipijapa es mayoritariamente residencial de clases media y media-alta. Centro: esparcimiento. Sur: barrios obreros y la zona industrial.

La llegada del ferrocarril fue el símbolo del progreso. Al conectar la sierra con la costa desde Quito a Guayaquil.

Fue inaugurado la Plaza de toros de Quito.

1946

1908

La locomotora entró a la estación de Chimbacalle de Quito, durante la presidencia de Alfaro. Obra había llegado a su fin.

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, fue inaugurado. Apertura la actividad económica, empleo, el comercio y la productividad.

1942

AUGE BANANERO Empieza a estimularse la exportación del banano. Dinamizo la economía, insertandose en mercados internacionales. El banano se convirtió en la base o sustento de la economía ecuatoriana.

1960

157


ECONOMÍA

Dolarización del Ecuador. Dando como resultado un nuevo golpe de Estado.

El primer trolebús arribó a Quito. Tramo entre El Recreo y la calle Esmeraldas, 14 unidades de trolebús con 50 mil pasajeros diarios.

El ingreso por habitante cayo en 9%. Economía impulsada por aumento de los precios del petróleo.

Inauguración de la Estación La Y, principal parada integradora del Corredor Trolebús al norte de la ciudad.

1972

BOOM PETROLERO Primer pozo petrolero descubierto en Santa Elena. La produccion fue exagerada causando la crisis petrolera. Primera ola migratoria. EE UU como su destino final.

1998 1995

Ecovía: segundo sistema de transporte público, tramo comprendido entre el Playón de la Marín y la estación Río Coca.

Crisis de la segunda ola migratoria que significó la salida al extranjero de más de medio millón de ecuatorianos. España como su destino final.

158 https://www.monografias.com/trabajos36/historia-de-quito/historia-de-quito https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ecuador-economia-reforma-tributaria-inversiones.html#:~:text=El%20Banco%20Central%20prev%C3%A9%20que,gasto%20del%20consumo%20de%20hogares.

2000


ECONOMÍA

La vacunación, la reforma tributaria y la atracción de inversiones han sido los principales logros.

Metro de Quito entrega la primera etapa de la Estación Jipijapa.

Caída de las exportaciones, disminución de las ventas de petróleo, banano, café y cacao.

2013

El Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito Tababela, fue inaugurado. Creación de nuevos empleos y nuevos negocios. Impacto social a la parroquia con la migración.

2020 2016

Presencia del primer caso de Covid-19 en Ecuador. Destrucción de 532.359 empleos y una caída de sus ingresos de USD 16.382 millones entre marzo y diciembre.

2021

METRO DE QUITO: Inicia la construcción de las estaciones El Labrador y La Magdalena.

159


ECONOMÍA

ECUADOR

ECONOMÍA NACIONAL

Los 7 sectores que generan más empleo en Ecuador Las principales ramas de actividad en donde se distribuye el empleo en el Ecuador constituyen las actividades agrícolas (29.3%) y de comercio (18%). Transporte 6.4%

Construcción 7.4%

Agricultura, Ganadería Silvicuktura y Pesca

tasa de desempleo 4.2%

Transporte

Tasa de subempleo 17.7%

Tasa de índice global 52.2%

Alojamiento y servicios de comida 7.9%

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Perca 35.6%

Comercio Enseñanza 8.3%

Manufactura

Enseñanza

Construcción

Alojamiento y servicios de comida

Manufactura 12.5% Comercio 21.9%

Tasa de empleo 25.9%

Fuente: ENEMDU - INEC

Producto interno Bruto 10

El Producto Interno Bruto, PIB en 2019 creció 0,1%. Para 2020 el BCE prevé una caída del PIB en -8,1%, debido principalmente a la paralización de las actividades productivas nacionales debido al Covid-19.

8.2

7.9

7.5 5

4.0 4.1

2.5

5.3

6.4

5.6

4.4

2.7

4.9

3.5

2.2

3.8 2.4

0.6

0

0.1

1.3

0.1

-1.2

-2.5 -5 -7.5

-8.1 ev

19

pr

18

17

20

20

20

20

15

14

13

16

20

20

20

20

11

10

09

08

07

06

05

12

20

20

20

20

20

20

20

20

03

02

04

20

20

20

20

20

01

-10

Evolución del Empleo Desempleo

Empleo Inadecuado

sep-2018

sep-2019

dic-2019 tasa de desempleo 4.2%

Empleo Adecuado

may/jun-2020

Tasa de subempleo 17.7%

160

0 https://www.ekosnegocios.com/articulo/los-7-sectores-que-generan-mas-empleo-en-ecuador https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-laborales-enero-2022/ https://www.bce.fin.ec/images/boletines/cuadro1_30112020.png Tasa de índice global https://criteriosdigital.com/contexto/farevalo/las-cifras-de-inec-bajo-la-lupa-desempleo/ 52.2%

25

50

75

100


ECUADOR

ECONOMÍA

ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA Población en edad de trabajar Población total Población con edad de trabajar Población económicamente activa Población económicamente inactiva 1.083.303

1.320.576

1.011.247

1.255.711

0

544.920

1,000,000

705.030

2,000,000

538.383

306.217

3,000,000

4,000,000

Trabajos en Pichincha 4.3%

3,0%

1.5% 1,3%

5% 5.1%

48% 12.5%

Empleado privado Cuenta propia Empleado del Estado Jornalero o peón Empleado doméstico Patrono Trabajador no remunerado Socio No declarado

19.4%

161 https://sites.google.com/site/pichinchaysuresplandor/datos-adicionales/actividades-economicas-de-la-poblacion https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/pichincha.pdf


25.9%

ECONOMÍA

ECUADOR

ECONOMÍA DE LA CIUDAD DE QUITO Evolución Trimestral del Empleo en Quito

15.8%

13.8%

12.5%

11.5%

Desempleo

44.9%

Para el tercer trimestre de 2021, la Población Económicamente Activa de Quito es de 1017278. De este valor 45,6% (464 020 personas) pertenece al empleo adecuado; 41,7% (424 039 personas) al empleo inadecuado y 11,5% (117 152 personas) están en el desempleo.

36.7%

M ayor Prioridad

Concidera muy importante

41.7%

Empleo Inadecuado

47.9%

45.2%

I - 2021

II - 2021

36.8%

IV-2020

Prioridades de gastos en cuarentena

40.8%

Empleo Adecuado

45.6%

II - 2021

Empleo que concentra Quito

Compra de alimentos

Construcción

Servicios básicos Educación Seguros de salud y asistencias medicas

Órganos extraterritoriales

Insumos médicos

Menor prioridad

Concidera nada importante

Medio

Administración y de apoyo Créditos y deudas

Financiera y seguros

Negocio propio Inmobiliarias Transporte y Almacenamiento En diversión y ocio Información y comunicación

Bienes -Mobiliarios e Inmobiliarios Vacaciones y turismo

Industrias manufactureras Alojamiento y comida

0%

25%

50%

75%

100%

0

162 https://www.primicias.ec/noticias/economia/ingresos-clase-media-quito-reduccion-crisis/ https://www.primicias.ec/noticias/economia/indicadores-quito-ciudad-golpeada-crisis-covid/ https://escueladeempresas.usfq.edu.ec/news/economia-finanzas-covid19/

20

40

60


ECUADOR

ECONOMÍA

ECONOMIA ADMIN. ZONAL EUGENIO ESPEJO Belisario Quevedo

Cochapamba

Rumipamba

Actividades de la zona

Concepción

Gran parte del sector cuenta con un alto índice de comercio. Pues encontramos varios sectores con locales de comida y espacios públicos.

Kennedy

Mariscal Sucre

Comité del Pueblo

Iñaquito Jipijapa

Monto de inversión. En miles de USD

139,3

Número de obras ejecutadas por parroquia

468888 habitantes

San Isidro de Inca

3

01

66323,30 hectareas

04

05

Obras ejecutadas en el 2019 en la Adm. Zonal Eugenio espejo

USD 1.903.848,03 inversión

Servicio de Turismo Comercio Transporte

Espacios públicos

02

Quicentro Shopping

Parque La Carolina

03

04

06

47 Obras ejecutadas 94912 Personas beneficiadas

Hotelería y gastronomia

Centro Comercial Iñaquito

01

03

05

Torres San Isidro

06

02

Granados Plaza

Ministerio del Deporte

163 https://www.quito.gob.ec/index.php/administracion-zonales/administracion-eugenio-espejo#rendici%C3%B3n-de-cuentas-2019


ECONOMÍA

ECUADOR

TURISMO NACIONAL Carchi

FRECUENCIA

389

Santo Domingo de los Tsachilas

De 1000 a 2000 De 100 a 999

24

De 0 a 99 Imbabura

Pichincha

89

1052

Bolivar

484 Esmeraldas

20

Galápagos

18

ESMERALDAS

Napo

MANABI

492 Sucumbíos

Manabí

348

572

Orellana

438 Los Ríos

Chimborazo

20

345

Santa Elena

Pastaza

399

575

Cañar

14

El Oro

CHIMBORAZO

Morona Santiago

Guayas

CAÑAR

20

1505

428

Tungurahua

57

Azuay Loja

509

500 Zamora Chinchipe

13 Cotopaxi

18

Encuesta de Comportamiento de Viajes de Turismo Interno pre COVID-19

164 https://sites.google.com/site/pichinchaysuresplandor/datos-adicionales/actividades-economicas-de-la-poblacion https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/pichincha.pdf

GALAPAGOS

NAPO


ECUADOR

ECONOMÍA

TURISMO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA 01

02

PUERTO QUITO

PEDRO VICENTE MALDONADO

01 02

06

03

04

03 05 SAN MIGUEL DE LOS BANCOS QUITO

04 07

05

06

PEDRO MONCAYO

CAYAMBE

07

08

RUMIÑAHUI

MEJIA

08

https://www.tripadvisor.es/Attractions-g294308-Activities-a_allAttractions.true-Quito_Pichincha_Province.html

165


ECONOMÍA

ECUADOR

TURISMO DE LA CIUDAD 01

01

02

03

MITAD DEL MUNDO

PARQUE BICENTENARIO

PARQUE LA CAROLINA

02

04

05

06

04

05

03 06

07 08

PARQUE METROPOLITANO

TELEFÉRICO

LA MARISCAL

08

09

09

07

10

11

CENTRO HISTÓRICO 12

166

10

PARQUE EL CALZADO https://www.tripadvisor.es/Attractions-g294308-Activities-a_allAttractions.true-Quito_Pichincha_Province.html

EL PANECILLO

11

PARQUE LAS CUADRAS

PALACIO DE CRISTAL

12

SENDERO LA CASCADA


ECUADOR

ECONOMÍA

TURISMO ADM. ZONAL EUGENIO ESPEJO

12

08

01

02

03

PARQUE ISLA TORTUGA

PARQUE DE LA JIPIJAPA

JARDIN BOTANICO QUITO

04

05

06

05 09 03

10 01

11 04

12

02

ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPA

PARQUE ARQUEOLOGICO RUMIPAMBA

PARQUE METROPOLITANO GUANGüITAGUA

07

08

09

CAPILLA DEL HOMBRE

MUSEO DE SITIO LA FLORIDA

PLAZA DE TOROS

07

06

10

CCI

11

QUICENTRO SHOPPING

12

GRANADOS PLAZA

https://www.tripadvisor.es/Attractions-g294308-Activities-a_allAttractions.true-Quito_Pichincha_Province.html

167


7. EDUCACIÓN


Cronología

Estadísticas

Mapa de la zona

LÍNEA DEL TIEMPO................................................................... 01 LÍNEA DEL TIEMPO ASENTAMIENTOS...................................... 02

DATOS GENERALES ECUADOR............................................. 03 ESTADÍSTICAS EDUACIÓN EN LA ZONA................................ 04 ALFABETISMO.......................................................................... ALFABETISMO.......................................................................... SEGURIDAD EN EDUCACIÓN ................................................ EDUCACIÓN ...........................................................................

05 06 07 09 10

EDUCACIÓN EN LA ZONA............................................

12


EDUCACIÓN

Fue refundado en 1900 por el expresidente general Eloy Alfaro, un 26 de abril, y desde esa fecha se contabiliza la vida institucional.

Conservatorio Nacional de Música

El Instituto Especial “Mariana de Jesús” fue creado gracias a la iniciativa de la Sra. Niko Castro de Paz Castillo y algunas damas quiteñas esposas de los miembros del cuerpo

Institución educativa Especializada Mariana de Jesus

1900 1871 - Noviembre

0

170

120

M

Educación Genera ato en jornada ma a niñas, niños, y ad formación integral

Unidad Educativa María Eufrasia

1

1953 1934 - Octubre

1961

Instituto tecnológico Superior Central Técnico

Colegio Experimental 24 de Mayo

Unidad Educativa Fiscal San Francisco de Quito

Institución pública de educación superior, laica, creada por el gobierno del Dr. Gabriel García Moreno

Plan de Estudios organizado en dos ciclos: Básico y Diversificado, mismo que fue adoptado por el Ministerio de Educación en beneficio de la educación ecuatoriana.

Unidad Educativa Fiscal

1

Unidad Educat

Unidad Educativa


al Básica y Bachilleratutina atendiendo dolescentes en su l

a Particular Santa

CRONOLOGÍA

Para estudiantes en jornada diurna y nocturna, Este proyecto se inauguró en noviembre 1995 y está ubicado junto al redondel del ciclista, en la vía a Nayón..

Universidad de las Américas Campus Granados

tiva PCEI Fiscal

a

Escuela de basket Maria Tobar

1995

1971

1971

Escuela de basket Maria Tobar

1992 - Agosto

Carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Centro de desarrollo infantil

Udla Campus Queri

Universo infantil - Centro de desarrollo infantil

2016 - Diciembre

2006

2008 - Octubre

2016

2019 2018

Colegio la Condamine

Gasterea Escuela de Arte Culinario

CEMEI La Carolina

Aneta Escuela de Conducción

Asociación de derecho privado ecuatoriano, sin fines de lucro, y tiene como objetivo facilitar el desarrollo de la cooperación entre Ecuador y Francia.

Escuela de Arte Culinario

CEMEI La Carolina

Escuela de Conducción

171


EDUCACIÓN

EDUCACIÓN EN ECUADOR

EDUCACIÓN ESCOLARIZADA

EDUCACIÓN NO ESCOLARIZADA

- Ordinaria

- Formación de desarrollo a los ciudadanos

- Extraordinaria - Para personas con escolaridad inconclusa - Necesidades educativas especiales - Educación artística y musical

EDUCACIÓN BÁSICA 10 años -

Primaria

BACHILLERATO 3 años

Básica superior

Bachiller

12 - 14 años

15 - 17 años

TÉCNICO SUPERIOR 3 / 3 años Técnico / Tecnólogo

TERCER NIVEL (GRADO)

POSTGRADO

Minimo 4 años

6 meses

Titulo profesional

Diplomado

-

-

1 año Superior

2 años

4 años

Especialista

Master

Inicial 3 - 4 años

172

- 5 - 11 años

17 - +

-

-

-


DATOS GENERALES

INICIAL

14%

EDUCACIÓN EN LA ZONA DE ESTUDIO

TERCER NIVEL (GRADO)

10%

EDUCACIÓN BÁSICA

BARRIO 6 DE DICIEMBRE

INSTITUTOS

43 %

BACHILLERATO

14%

173


EDUCACIÓN

TASA DE ALFABETISMO Rural - Urbano - Nacional 100

96,7

95 Tasa de alfabetismo (%)

95,5

90

92,4

92,1

91,4

93,3

92,2

91,9

94,2

94,5

94,4

94,1

92,1

91,6

89,7

Simbología 88,2

85

Rural Urbano 82,5

Nacional

80 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Alfabetismo por provincia 2017

Esmeraldas

Carchi Imbabura

Pichincha Santo Domingo de los Tsáchilas

Sucumbíos

Manabí Napo

Orellana

Cotopaxi

Tasa de alfabetismo por provincia

Tungurahua Los Ríos

80 a 89,9

Bolívar

Guayas

Pastaza

Chimborazo

Santa Elena

95 a 100 Cañar

Morona Santiago

Capital de provincia

Azuay

El Oro

Línea costera administrativa

Zamora Chinchipe Loja

174

0

50 000

90 a 94,9

100 000

Límite provincial

200 000

300 000 Metros

Fuente: Límites territoriales de la organización territorial del Estado interprovinciales, aprobado por el directorio del Conali en sesión ordinaria del 15 de mayo de 2018. Enemdu, 2017

La alfabetización se mide mediante una tasa que corresponde al porcentaje de la población mayor o igual a 15 años de edad que es capaz de leer, escribir y comprender un texto sencillo y corto sobre su vida cotidiana. Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Censos, Enemdu, 2017 Elaboración:Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018


ALFABETISMO

Alfabetismo por sexo 2006-2017

Tasa de alfabetismo (%)

97 95,1 94,1

94

93,2

93,0 91,4

91

HombreSimbología

89,8

Mujer Nacional

88 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

La tasa de alfabetismo por sexo. Ha incrementado 2,2% para hombres y 3,3% para la mujeres entre los años 2011 y 2017.

Alfabetismo juvenil (15-24 años) por sexo 2006-2017 99.4

99.4

99.3

99.2 Tasa de alfabetismo juvenil (%)

99.1 99.0 98.8 98.6 98.4

98.3

98.2

98.2

98.0

Hombre Mujer

98.1 2006

Simbología

Nacional 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

La tasa de alfabetismo juvenil mantiene una tendencia creciente dentro del período de estudio (2006-2017).Con un descenso fue en el año 2013 (98,6%) hasta llegar a un 99% en el 2017 tanto a nivel naciona.

2017

Alfabetismo por etnia 2006-2017 95

94,7

94,8

Tasa de alfabetismo (%)

90 85 Mestizo 80,8

80

Simbología Indígena Blanca

75 72,3

Montuvia

70

Afroecuatoriana Nacional

65 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Blancos y mestizos tienen mayor tasa de alfabetismo, las menores son indígenas. El alfabetismo en afroecuatorianos es media. La población blanca registra un comportamiento estable, y los mestizos presentan un crecimiento paulatino. Para la población montuvia su tasa de alfabetismo también ha aumentado. La población indígena presenta un crecimiento en la tasa de alfabetismo de 72% al 80,8% en el 2017.

175 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Enemdu, 2017 Elaboración: Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018


EDUCACIÓN

SEGURIDAD EN EDUCACIÓN ¿ T e s ientes s eguro cuando te encuentras en la es cuela?

Te sientes seguro cuando estas en la escuela.....

No

Inseguridad

Promedio

800

E lemental

780

740 720 700

Ins uficiente

Los porcentajes de estudiantes que indican sentirse inseguros yson altos , se asocia sentimientos de inseguridad con niveles de logro inferiores para todos los grados analizados. Esta situación indica de la importancia de mantener entornos inclusivos, donde los estudiantes se sientan seguros y libres de preocupaciones ajenas a sus actividades escolares

P untaje global

760

680 660 4.°

7.°

10.°

3.° BGU

Discriminación ¿ Alguna vez te s entis te dis criminado en tu aula, por... No

Promedio

800

E lemental

780

P untaje global

760 740 720

Del análisis presentado en esta sección, se desprende que el acoso escolar puede afectar negativamente a los niveles de logro alcanzados

Ins uficiente

700 680 660 S exo

E tnia

Dinero

Dis capacidad

Migrante/refugiado

176 Fuente Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018


La ins titución educativa ofrece para los es tudiantes : ¿ C lubes de idiomas , matemática o ciencia?

¿ B ar es tudiantil? No

¿ Laboratorio de ciencias ? Sí

SERVICIIOS

¿ Laboratorio de computación?

P romedio

740

E lemental

720 710 700

Ins uficiente

P untaje global

730

690 680

¿ E s cas ez o inadecuada conexión a Internet?

¿ E s cas ez o inadecuado s oftware computacional para la ens eñanza? No

Disponibilidad dentro de las instituciones de equipamiento e infraestructura en instituciones educativas. Clubes de idiomas, Matemática o Ciencia presentes en 24,2% el restante 75,8% no cuenta con estos clubes. Equipos de audio y video, un 60% de instituciones los tiene mientras que el 40% de instituciones no Laboratorios de ciencias, un 52,3% no los tiene.

Limitaciones

¿ E s cas ez o inadecuados recurs os audiovis uales?

P romedio

740

E lemental

720 710 700 690 680

Ins uficiente

P untaje global

730

Disponibilidad dentro de las instituciones de equipamiento e infraestructura en instituciones educativas. Clubes de idiomas, Matemática o Ciencia presentes en 24,2% el restante 75,8% no cuenta con estos clubes. Equipos de audio y video, un 60% de instituciones los tiene mientras que el 40% de instituciones no Laboratorios de ciencias, un 52,3% no los tiene.

177


EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INICIAL Datos Generales

Número de estudiantes matriculados en EI por provincia 2017-2018

Porcentaje de estudiantes en EI según tipo de financiamiento Esmeraldas

Carchi

71,5% Pública

3,3%

Fiscomisional

Imbabura

71,5%

Pichincha Santo Domingo de los Tsáchilas

Pública

25,2%

Sucumbíos

Manabí Napo

Privada

Orellana

Cotopaxi

Porcentaje de Estudiantes Matriculados en EI según área

Tungurahua Los Ríos

Bolívar

Guayas

77,7% Urbana

22,3%

77,7%

Chimborazo

Pastaza

Densidad poblacional de Estudiantes en Educación Inicial 442 - 10 422

Santa Elena

10 433 - 20 442 Cañar

Urbana

20 433 - 87 185

Morona Santiago

Simbología

Rural

Azuay

Capital de provincia Línea costera administrativa Límite provincial

El Oro

Porcentaje de Estudiantes Matriculados en EI según sexo

Zamora Chinchipe

Las provincias con más estudiantes corresponde a las provincias con mayor densidad poblacional a nivel nacional, que son: Guayas, Pichincha y Manabí. Zamora Chinchipe presenta los porcentajes más bajos de matriculados

Loja

50,1% Mujer

49,9%

50,1% Mujer

Hombre

0

178

50 000

100 000

200 000

300 000 Metros

Fuente Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018


EDUCACIÓN INICIAL - BÁSICA

EDUCACIÓN BÁSICA Número de estudiantes matriculados en EGB por provincia 2017-2018 Porcentaje de estudiantes matriculados en EGB Esmeraldas

Carchi

76,4%

Imbabura

Pública

Pichincha Santo Domingo de los Tsáchilas

76,4%

Sucumbíos

Pública

17,7%

Manabí

Privada

Napo

Orellana

Cotopaxi

Tungurahua Los Ríos

Bolívar

Guayas

Chimborazo

Pastaza

Densidad poblacional de Estudiantes en Educación General Básica

Porcentaje de estudiantes matriculados en EGB

5 120 - 105 120

Santa Elena

105 121 - 255 120 255 121 - 794 100

Cañar

5,9%

Fiscomisional

Morona Santiago

74,6% Urbana

Urbana

25,4% Rural

Simbología

Azuay

74,6%

Capital de provincia Línea costera administrativa Límite provincial

El Oro Zamora Chinchipe

Las provincias con más matriculados en EGB son: Guayas (24,3%) , Pichincha(16,9%) y Manabí(8,9%). Las provincias con menor número de matrícula son: Zamora Chinchipe, Pastaza con el 0,2%, 0,8% y 0,8%, respectivamente.

Loja

0

50 000

100 000

200 000

300 000 Metros

* Las provincias con mayor intensidad de color son aquellas que tienen la tasa de matrícula más alta. Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018

Porcentaje de estudiantes matriculados en EGB según sexo 2016-2017

50,7% Hombre

49,3% Mujer

50,7% Hombre

179


EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BACHILLERATO

Número de estudiantes matriculados en BGU por provincia

Porcentaje de estudiantes matriculados en BGU por tipo Esmeraldas

71,4% Pública

8,9%

Carchi Imbabura

71,4%

Pichincha

Pública

Fiscomisional

Manabí

19,7%

Napo

Privada

Tungurahua Los Ríos

Bolívar

Guayas

Urbana

17,8%

Orellana

Cotopaxi

Porcentaje de estudiantes matriculados en BGU por área

82,2%

Sucumbíos

Santo Domingo de los Tsáchilas

82,2%

Chimborazo

Pastaza

Santa Elena Cañar

Urbana

Morona Santiago

Densidad poblacional de Estudiantes en Bachillerato 1 603 - 11 303 11 304 - 51 603 51 604 - 218 082

Rural

Azuay Simbología Capital de provincia

El Oro

Porcentaje de estudiantes matriculados en BGU por sexo

Línea costera administrativa

Zamora Chinchipe

Las provincias con más estudiantes en BGU son: Guayas(23,8%), Pichincha(18,0%) y Manabí(8,9%). Estas tres provincias concentran más de la mitad (50,7%) de los estudiantes inscritos en BGU. Las provincias con porcentajes más bajos en este nivel son:, Zamora Chinchipe,Pastaza.

Loja

50,1% Mujer

49,9% Hombre

180

50,1% Mujer

0

50 000

100 000

Límite provincial

200 000

300 000 Metros

Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018


GUARDERIAS

ESTUDIO DE ZONA

DATOS GENERALES

Universo infantil - Centro de desarrollo infantil CENTROS INFANTILES

CEMEI La Carolina CDI Jardin Pulgarcito BÁSICA - COLEGIO

Unidad Educativa Fiscal San Francisco de Quito Unidad Educativa PCEI Fiscal Unidad Educativa Particular Santa María Eufrasia Escuela - Colegio Anexa Guayaquil Colegio Experimental 24 de Mayo Distrito Eduactivo CIBV San Francisco de Quito Colegio de Periodistas de Pichincha Colegio la Condamine INSTITUTOS

Instituto tecnológico Superior Central Técnico Institución educativa Especializada Mariana de Jesus ESPE Instituto de Idiomas EDUCACIÓN SUPERIOR

Universidad de las Américas - Campus Granados Udla Campus Queri 0

120

240

OTROS

M 480

La zona de estudio se encuentra dotada de gran cantidad de equipamiento educativo en su mayoria es la educación básica y superior, por lo que la zona es muy transitada por niños y adolescentes.

ESTUDIO DEL SECTOR: - Centros infantiles - Bàsica y Colegios - Institutos - Educaciòn superior - Otros

Gasterea Escuela de Arte Culinario

43 %

BÁSICA BACHILLERATO

Conservatorio Nacional de Música Escuela de basket Maria Tobar Aneta Escuela de Conducción

181


8. PSICOLOGÍA


Pobreza

Ingresos

Desigualdad

Identificación Simbolica

LÍNEAS DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA................................ 184 POBREZA Y EXTREMA POBREZA (NACIONAL)........................... 185 POBREZA POR ÁREA.................................................................... 186 POBREZA POR SEXO (NACIONAL)............................................. 187 POBREZA E INGRESO POR MIEMBRO DEL HOGAR (NACIONAL).............................................................................................. 188 POBREZA E INGRESO POR MIEMBRO DEL HOGAR (POR ÁREA)............................................................................................ 189 POBREZA Y EMPLEO (NACIONAL)..............................................190 INGRESO DEL HOGAR (NACIONAL Y POR ÁREA).................... 191 INGRESO DEL HOGAR (DISTRIBUCIÓN)..................................... 192 COEFICIENTE GINI COMO MEDIDA DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA............................................................................... 193 COEFICIENTE GINI (NACIONAL)................................................. 194 COEFICIENTE GINI (URBANO)..................................................... 195 COEFICIENTE GINI (RURAL)......................................................... 196 CURVA LORENZ COMO MEDIDA DE DESIGUALDAD............... 197 CURVA DE LORENZ...................................................................... 198 POBLACION VULNERABLE...........................................................199 TRABAJO INFANTIL....................................................................... 199 LUGARES SIMBOLICOS................................................................ 200


PSICOLOGÍA

ECUADOR

Pobreza Líneas de pobreza y extrema pobreza Debido a la baja variación de los precios al consumidor en la economía ecuatoriana, las líneas de pobreza y extrema pobreza desde el 2017, se han mantenido estables. Los resultados para junio de 2021, presentaron un ligero incremento con relación a diciembre de 2020 y una reducción con respecto a junio de 2019. Para junio 2021, se considera a una persona pobre por ingresos si percibe un ingreso familiar per cápita menor a USD 84.7 mensuales y pobre extremo si percibe menos de USD 47.7

184


QUITO

PSICOLOGÍA

Pobreza Pobreza y extrema pobreza (Nacional) La tasa de pobreza a nivel nacional en junio de 2021 se ubicó en 32.2%, con un incremento de 6.7 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a junio de 2019; mientras que, la tasa de extrema pobreza fue de 14.7%, superior en 5.2 p.p. a la registrada en similar mes de 2019. Tanto la pobreza como la extrema pobreza presentaron variaciones estadísticamente significativas.

185


PSICOLOGÍA

PICHINCHA

Pobreza Pobreza por Área En junio de 2021, la tasa de pobreza urbana se ubicó en 24.2% con una variación estadísticamente significativa de 7.3 p.p. a la registrada en junio de 2019; a nivel rural la tasa de pobreza rural pasa de 43.8 en junio de 2019 a 49.2% en junio de 2021, esta variación no es estadísticamente significativa.

186


QUITO

PSICOLOGÍA

Pobreza Pobreza por Sexo (Nacional) La incidencia de pobreza a nivel nacional por sexo se ubicó en 31.4% y 33.0% en junio de 2021 correspondiente a hombres y mujeres, respectivamente, cifras que han presentado una evolución creciente desde 2018 y que se incrementaron aún más con la emergencia sanitaria del COVID-19.

187


PSICOLOGÍA

QUITO

Pobreza Pobreza e Ingreso por miembro del hogar (Nacional) En junio de 2021, los hogares con más de 6 miembros registraron el porcentaje más alto de incidencia de pobreza con 48.4%, es decir 9.5 p.p. más que en junio de 2019, cuando se registró una incidencia de pobreza de 38.9%. Por su parte, el ingreso promedio fue de USD 47.5 en el mes de referencia, USD 5.9 menos que en junio de 2019.

188


PICHINCHA

PSICOLOGÍA

Pobreza Pobreza e Ingreso por miembro del hogar (Por Área)

En junio de 2021, los hogares con más de 6 miembros en el área urbana registraron un porcentaje de incidencia de pobreza de 35.7%, superior en 9.6 p.p. al registrado en junio de 2019 que fue de 26.0%; mientras que, el ingreso promedio fue de USD 56.7 en el mes de referencia, USD 0.7 menos que en junio de 2019. En el área rural, la incidencia de pobreza en los hogares con más de 6 miembros fue de 68.5%, superior en 8.8 p.p. a junio de 2019 y el ingreso promedio fue de USD 39.9, inferior en USD 10.6 a junio de 2019.

189


PSICOLOGÍA

QUITO

Pobreza Pobreza y Empleo (Nacional) Al relacionar la pobreza nacional con el empleo nacional, se observa que existe una relación inversa entre estas variables; esto es, que mientras mayor es el empleo, menor es la incidencia de pobreza a nivel nacional. La correlación entre ambas variables es de -0.5, manteniendo cualquier otra variable constante.

190


QUITO / PICHINCHA

PSICOLOGÍA

Ingresos

Ingreso del Hogar (Nacional y por Área) A junio de 2021, el promedio del ingreso del hogar a nivel nacional fue de USD 788, mientras que en el área urbana se ubicó en USD 896 y en el área rural fue de USD 559. A nivel nacional, el 5% de los hogares alcanzan ingresos de hasta USD 140 dólares.

191


PSICOLOGÍA

ECUADOR

Ingresos Ingreso del Hogar (Distribución) El gráfico presenta la distribución del ingreso del hogar para junio de 2021. El histograma muestra el número de individuos que viven en hogares con distintos ingresos agrupados en barras de USD 100; el alto de las barras representa el número de individuos. Así, se puede decir que 2.3 millones de ecuatorianos viven en hogares con ingresos entre USD 200.01 y USD 300.00. La distribución se muestra sesgada presentando una mediana menor que la media.

192


ECUADOR

PSICOLOGÍA

Desigualdad Coeficiente GINI como medida de la desigualdad económica

Es un indicador de desigualdad que mide la manera cómo se distribuye una variable entre un conjunto de individuos. En el caso particular de la desigualdad económica, la medición se asocia al ingreso o al gasto de las familias o personas. Es un número entre 0 y 1, en donde 0 corresponde a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 corresponde a la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). Se calcula a partir de la curva de Lorenz (ver gráfico), la cual muestra el porcentaje acumulado del ingreso total que pertenece al porcentaje de población más pobre. Es el cociente entre el área comprendida entre la diagonal y la curva de Lorenz (área a) sobre el área bajo la diagonal (área a+b).

193


PSICOLOGÍA

ECUADOR

Desigualdad

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci

Coeficiente GINI (Nacional) El coeficiente de Gini como medida de desigualdad económica, en junio de 2021, a nivel nacional se ubicó en 0.493, superior en 0.015 a la registrada en junio de 2019, este incremento no es estadísticamente significativo.

194


DMQ

PSICOLOGÍA

Desigualdad Coeficiente GINI (Urbano) En junio de 2021, el coeficiente de Gini a nivel urbano se ubicó en 0.478, superior a los 0.462 que se registró en junio de 2019, esta variación no es estadísticamente significativa..

195


PSICOLOGÍA

JIPIJAPA

Desigualdad Coeficiente GINI (Rural) El coeficiente de Gini, en junio de 2021, a nivel rural se ubicó en 0.477, superior en 0.045 a la registrada en junio de 2019 que fue de 0.432, esta variación es estadísticamente significativa.

196


ECUADOR

PSICOLOGÍA

Desigualdad Curva Lorenz como medida de desigualdad

La curva de Lorenz es una representación gráfica de la desigualdad, para visualizar la manera como se distribuye una variable entre un conjunto de individuos. En este caso particular, la medición de la desigualdad económica se asocia al ingreso per cápita de las personas. Cada punto de la curva se lee como porcentaje acumulativo de los hogares o las personas. La curva parte del origen (0, 0) y termina en el punto (1, 1). Si el ingreso estuviera distribuido de manera perfectamente equitativa, la curva de Lorenz coincidiría con la línea de 45°; y si existiera desigualdad perfecta, es decir, si una persona tuviera todo el ingreso, la curva coincidiría con el eje horizontal.

197


PSICOLOGÍA

ECUADOR

Desigualdad Curva de Lorenz En junio de 2021 con respecto al mismo mes de 2019, existió una mejor redistribución del ingreso. Es así, como en junio de 2019, el 60% de la población recibió el 33% de los ingresos totales; mientras que, en junio de 2021, el mismo porcentaje de la población recibió aproximadamente el 34%.

198


ECUADOR

PSICOLOGÍA

Desigualdad Poblacion Vulnerable - A enero de 2020, mediante programas de ayuda social, el Patronato San José atendió a 3218 personas en situación de calle en San Roque, El Panecillo, La Marín y El Tejar. (Patronato San José, 2020). - En Quito 26.142 personas reciben algún tipo de bono. 30.76% accede al bono Mis Mejores Años ; 30.02% al de Desarrollo Humano; 13.82% a la Pensión para Adultos Mayores; 10.00% cobra el Joaquín Gallegos Lara ; y 8.65% la pensión Toda Una Vida.

Trabajo Infantil - El porcentaje de niñas, niños y adolescentes trabajadores en el DMQ llega al 3%, (INEC 2018), el 9% es pobre por NBI. - En el DMQ, el 72,8% de las niñas, niños y adolescentes estudia y trabaja; de ellos el 45,8% tienen entre 5 y 14 años y el 27,1% tienen entre 15 y 17 años. El 15,7% se dedican sólo a trabajar; de los cuáles el 8,7% tienen entre 5 y 14 años y el 7% entre 15 y 17 años. - Al desagregar estos mismos datos por el sexo de las niñas, niños y adolescentes que trabajan, el 53,3% son niños y el 46,7% son niñas. - Del total de quienes sólo trabajan (15,7%), el 13,1% son niños (5 veces más) y el 2,6% niñas. - La niñez y adolescencia que trabaja y no estudia (trabajo prohibido) presenta porcentajes más altos que el promedio del DMQ (15,7%) en las siguientes administraciones zonales: Eugenio Espejo (25,4%), Manuela Sáenz (25%), Tumbaco (21%) y Calderón (18%).

199


PSICOLOGÍA

ECUADOR

Identificacion Simbolica Lugares simbolicos

Secretaria del deporte

Granados Plaza

Parque el Heraldo UDLA Campus Granados

Colegio Central Técnico

Conservatorio Nacional de Música

Parque de La Tortuga UDLA Campus Queri

200



9. ESPIRITUALIDAD


Patrimonio inmaterial

RELIGIÓN Y CREENCIAS.......................................................... 204 RELIGIONES PREDOMINANTES................................................ 205 RELIGIONES PREDOMINANTES EN AMÉRICA LATINA........... 206 RELIGIONES PREDOMINANTES EN EL DMQ............................ 207 ESPIRITUALIDAD ANDINA........................................................ 208 DIOSES ANCESTRALES............................................................. 209

Creencias y Divinidades

Leyendas y mitos

01

FIESTAS RELIGIOSAS LÍNEA DE TIEMPO.................................... 210 FIESTAS REPRESENTATIVAS........................................................211 QUITO

IGLESIAS Y LUGARES DE CULTO............................................ 212 JIPIJAPA MITOS Y LEYENDAS MODERNOS............................................ 213 QUITO


ESPIRITUALIDAD

MUNDO

RELIGIONES Y CREENCIAS RELIGIONES Y CREENCIAS 2500000000

Pew Research Center. Fuente: https://www.pewforum.org/2012/12/18/global-religious-landscape-jew/

2000000000 1500000000 1000000000 500000000 0

Fuente: Wikimedia

77% de la población mundial practica el cristianismo (31%), islam (24%), hinduismo (15%) o budismo (7%) en 2015.

El 5,7% se decanta por religiones populares o tradicionales, un 0,8% por otros cultos y un 0,2% por el judaísmo. Por el contrario, el 16% no tiene afiliación religiosa.

Religiones abraháhicas JUDAÍSMO 0,2%

CRISTIANISMO 77%

ISLAM 24%

Abraham como primer profeta, patriarca y fundador de sus cultos. Surgieron en Oriente Próximo y creen en un único dios como creador del universo. El judaísmo nació a mediados del 1800 a. C., y de él surgió el cristianismo en el siglo I.

El islam, por su parte, se desarrolló desde el siglo VII con elementos propios y de las otras dos.

Existen unas 4.200 religiones, aunque más del 75% de la población global se reparte entre cristianismo, islam, hinduismo y budismo.

204 Pew Research Center. Fuente: https://www.pewforum.org/2012/12/18/global-religious-landscape-jew/ https://elordenmundial.com/cuantas-religiones-hay-en-el-mundo-y-cuales-son-las-principales/#:~:text=Se%20estima%20que%20en%20el,budismo%20(7%25)%20en%202015.


MUNDO

ESPIRITUALIDAD

RELIGIONES PREDOMINANTES Creyentes 2010 Las principales religiones incluyen las siguientes familias: Cristianismo: Protestantismo, Catolicismo romano, Ortodoxo, Anglicano y otros cristianos. Judaismo: Ortodoxo, Conservador, Reformista. Islamismo: Sunnita, Shi'a, Ibadhi, Nación del islam, Alawite, Ahmadiyya. Budismo:Mahayana, Theravada. Zoroastrista. Hinduismo. Sij. Sintoísmo. Bahaísmo. Taoísmo. Confucionismo. Jain. Religiones Sincréticas: Religiones afrocristinas, religiones de Latinoamérica, santería. Animista: Religiones americanas, religiones africanas nativas. No religiosos:Ateos y no creyentes. Otros: Resto de religiones. PORTUGAL

CREYENTES CRISTIANISMO ISLAM HINDUISMO

93,09% 85,73% 0,85% 0,06%

ESPAÑA

84,00% 80,56% 3,04%

JAPÓN

90,50% 1,96% 0,15% 0,02%

AFGANISTÁN

99,80% 0,03% 99,56% 0,03%

AUSTRALIA

COLOMBIA

84,58% 73,00% 4,75% 0,05%

98,50% 97,01% 0,06% 0,02%

INDIA

99,69% 2,34% 13,40% 80,45%

COREA DEL NORTE

35,68% 1,66% 0,01%

Fuente: https://datosmacro.expansion.com/demografia/religiones?anio=2010

205


ESPIRITUALIDAD

AMÉRICA LATINA

RELIGIONES PREDOMINANTES AMÉRICA LATINA ARGENTINA

CREYENTES CRISTIANISMO ISLAM HINDUISMO SINCRETISMO BUDISMO ANIMISMO JUDAÍSMO TAOISMO

88,00% 85,15% 1,51% N/D N/D 0,02% 0,07% 0,68% N/D HONDURAS

CREYENTES CRISTIANISMO ISLAM HINDUISMO SINCRETISMO BUDISMO ANIMISMO JUDAÍSMO TAOISMO

90,00% 89,00% 0,14% N/D N/D 0,05% 0,54% 0,01% 0,01%

BOLIVIA

BRASIL

96,00% 94,26% 0,01% N/D 0.01% 0,04% 1,58% 0,04% N/D

CHILE

91,50% 88,23% 0,02% 0,01% 0.02% 0,13% 2,30% 0,06% N/D

MÉXICO

97,28% 96,86% 0,20% 0,01% 0,03% 0,02% 0,02% 0,06% 0,01%

206 Fuente: https://datosmacro.expansion.com/demografia/religiones?anio=2010

COSTA RICA

CUBA

90,00% 88,22% N/D 0,01% 0,79% 0,03% 0,03% 0,09% 0,25%

86,85% 65,89% 0,07% 0,22% 50,00% 0,06% 2,59% 0,01% 0,19%

94,00% 91,28% 0,03% N/D 0,01% 0,02% 0,88% 0,12% N/D

NICARAGUA

PANAMÁ

91,00% 90,05% 0,03% N/D N/D 0,11% 0,52% 0,01% 0,04%

100,00% 97,93% 0,31% 0,01% 0,07% 0,38% 0,24% 0,15% 0,05%

PERÚ

96,00% 93,80% 0,02% N/D 0,03% 0,03% 0,17% 0,01% N/D

ECUADOR

91,50% 90,30% 0,01% N/D 0,03% 0,05% 0,25% 0,01% N/D

PARAGUAY

97,00% 95,10% 0,06% N/D N/D 0,23% 0,46% 0,05% N/D

EL SALVADOR

88,90% 86,10% 0,03% N/D N/D 0,01% 0,38% 0,01% 0,01%

GUATEMALA

95,41% 95,00% 0,01% N/D 0,20% 0,02% 0,02% 0,01% 0,03% URUGUAY

82,80% 81,83% 0,03% N/D N/D N/D N/D 0,30% N/D

REPÚBLICA DOMINICANA

88,00% 87,00% 0,02% N/D N/D 0,02% 0,94% 0,01% 0,08% VENEZUELA

95,61% 95,00% 0,10% N/D 0,02% 0,04% 0,19% 0,06% N/D


ECUADOR

ESPIRITUALIDAD

RELIGIONES PREDOMINANTES DMQ CREENCIAS Y DIVINIDADES

41.2%

LA CONSTITUCIÓN OTORGA A TODAS LAS PERSONAS EL DERECHO DE PRACTICAR Y PROFESAR PÚBLICA Y LIBREMENTE LA RELIGIÓN DE SU ELECCIÓN Y PROHÍBE LA DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS RELIGIOSOS

Este estudio forma parte del sistema integrado de encuestas de hogares, con una muestra de 13.211personas mayores de 16 años en cinco ciudades.

ECUADOR https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/catolicos-evangelicos-iglesias-papafrancisco-ecuador.html

8 DE CADA 10 ECUATORIANOS DICEN SER CATÓLICOS

FRECUENCIA DE ASISTENCIA A SERVICIOS RELIGIOSOS NUNCA 7.10%

MAS DE UNA VEZ A LA SEMANA

7.20% 1

9.40%

UNA VEZ AL AÑO 15.90%

SOLO EN OCASIONES ESPECIALES

21.60% 31.30%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

91.95%

DICEN QUE LA FAMILIA ES LO MÁS IMPORTANTE, SEGUIDO DEL TRABAJO

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fec.usembassy.gov%2Fwp-content%2Fuploads%2Fsites%2F38%2FECUADOR-IRF-2020-S PA-FINAL.pdf&clen=149000&chunk=true

APENAS 23% DE CATÓLICOS EN ECUADOR DICE QUE REZA A DIARIO Y ASISTE A UN SERVICIO RELIGIOSO SEMANAL; ENTRE LOS PROTESTANTES EL 50% LO HACE

DE ECUATORIANOS AFIRMA TENER UNA RELIGIÓN

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

DATOS POBLACIÓN CON FILIACIÓN RELIGIOSA LOS BUDISTAS, LA IGLESIA DE JESUCRISTO, LOS JUDÍOS Y LOS MUSULMANES SE CONCENTRAN EN LAS ZONAS URBANAS, SOBRE TODO EN QUITO, GUAYAQUIL Y CEUNCA.

1.29%

6.96% chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fec.usem bassy.gov%2Fwp-content%2Fupload s%2Fsites%2F38%2FECUADOR-IRF-202 0-SPA-FINAL.pdf&clen=149000&chun k=true

11.30%

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/filiacion-religiosa/

80.40%

UNA VEZ AL MES UNA VEZ A LA SEMANA

CATÓLICA

EVANGÉLICA

TESTIGOS DE JEHOVÁ

OTRAS RELIGIONES

207

FUENTE: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-presenta-por-primera-vez-estadisticas-sobre-religion/#:~:text=En%20lo%20que%20se%20refiere,96%25%20pertenecen%20a%20otras%20religiones. http://nosfuimosec.com/de-terror-4-nuevas-leyendas-urbanas-en-la-ciudad-de-quito/


ESPIRITUALIDAD

SIERRA

ESPIRITUALIDAD ANDINA CULTURA INCAICA

COSMOVISIÓN

Esta civilización regía un poderoso Imperio en Sudamérica cuando llegaron los conquistadores españoles en 1532.

Todos somos en el Cosmos parte de un permanente proceso de transformación de energía-tiempo en materia-espacio, todos somos parte del Pacha, que es la síntesis del espacio-tiempo.

Mucha de su cultura pervive todavía, en regiones sudamericanas de importante presencia indígena. También se conserva en relatos y tesoros recuperados durante la época colonial que prosiguió a la conquista.

Entendemos por espiritualidad el manejo consciente de la energía del Cosmos, del cual formamos parte, así como el respeto y cumplimiento de las leyes que rigen su equilibrio y armonía, como es el caso de la más importante de ellas.

UBICACIÓN

La Cultura Andina entiende que la Sabiduría y la Espiritualidad son una unidad indivisible.

AYNI En sus momentos de mayor poderío llegó a controlar los territorios de Ecuador, Perú, Bolivia, parte de Colombia, norte de Argentina y de Chile El quechua era profundamente religioso y sus ritos místicos formaban parte importante de la cotidianidad y de sus festividades hacia su Dios Viracocha.

SIERRA

Eran politeístas y panteístas. Tenían un panteón de divinidades locales, regionales e imperiales, a las que correspondían fenómenos naturales como el sol (Inti), la luna (Mama Quilla), el relámpago (Chuqui illa). tenían lugares de culto conocidos como huacas, a cargo de los sacerdotes que además cumplían con funciones oraculares, organizaban ofrendas, celebraciones y sacrificios. Estos últimos generalmente involucraban animales, hojas de coca y raras veces humanos.

208 Villena, C. M. (2018). Cultura e Identidad en los países andinos. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (6), 27-36. https://larrlasa.org/articles/10.25222/larr.151/ Fuente: https://concepto.de/cultura-inca/#ixzz7NXaiir7Y

Tratamos de llegar a la esencia de nuestra Espiritualidad, no por afirmación a priori de lo que ES, sino por eliminación de todo aquello que NO ES.

MEDICINA ANCESTRAL Reconocida en la propia Constitución de 2008 (art. 360). Para los saraguros, la salud y la enfermedad dependerían de una relación armónica o no armónica con la naturaleza. la idea de que la salud tiene que ver no con virus y bacterias, sino con “estar en paz con uno mismo y con los demás”, turistas están encantados de recibir instrucción sobre las diferentes dolencias que identifican los saraguros: mal aire, susto, malos espíritus, encanto, etc.


QUITO

ESPIRITUALIDAD

DIOSES ANCENTRALES Según la cosmovisión andina, representaba al dios creador del universo.

los incas celebraban la fiesta del Inti Raymi (fiesta del sol), en la cual se realizaba una multitudinaria ceremonia religiosa en el Inticancha.

Viracocha

Pachacamac

Tenía atribuciones con la tierra, madera, los terremotos y la predicción del futuro (función de oráculo).

Inti

Se trata de la diosa de la fertilidad y esposa del dios sol. Su importancia residía en brindar protección a las mujeres y marcar el calendario las épocas de siembras y cosechas.

Mama Quilla

Illapa

Apus

Esta divinidad tenía poderes sobre la lluvia, proveedora de agua para la tierra y necesario para la producción de cultivos.

Se trataban de dioses vivientes que estaban representadas por las altas cumbres a lo largo de toda la Cordillera de los Andes.

Estaba representada por una circunferencia. Esta deidad estaba presente en la naturaleza (en los campos, los manantiales, riachuelos).

Pacha Mama

Según la cosmovisión inca, los dioses eran entes de la naturaleza como el sol, la luna, la tierra, las montañas, etc. Éstas habitaban el mundo superior (Hanan Pacha). Los seres humanos habitaban el mundo terrenal (Kay Pacha). Los difuntos partían al mundo de los muertos (Ukhu Pacha). El dios creador del universo era llamado Huiracocha, aunque el dios más venerado era el Inti (sol).

Animales sagrados Legado cultural

El cóndor – El cóndor representaba al mundo superior o divino. El puma – El puma representaba al mundo de los vivos o terrenal. La serpiente – La serpiente representaba al mundo subterráneo o mundo de los muertos.

La mayoría de habitantes andinos adoran a los elementos de la naturaleza: las montañas, la tierra, las lagunas, etc.

https://www.boletomachupicchu.com/los-dioses-incas/#pachacamac-dios-temblores

209


ESPIRITUALIDAD

PICHINCHA

FIESTAS RELIGIOSAS-LÍNEA DE TIEMPO Corpus cristi, amaguaña. Pichincha-Quito Amaguaña Junio fecha variable

Fiestas en honor a san josé, barrio san josé, parroquia calacali Pichincha Quito-Calacali 19 de marzo Fiesta de los inocentes Pichincha Quito Centro Historico 28 diciembre al 06 enero

Fiestas de aparición del arcángel san miguel patrono de zámbiza, parroquia de zámbiza Pichincha-Quito Zambiza 8 de mayo

Fiestas patronales de san josé en la comuna de cocotog, parroquia de zámbiza Pichincha-Quito-Zambiza 21 de marzo

San sebastián Pichincha Quito Centro Historico 20 de enero

MAYO

FEBRERO

Fiesta en honor a la virgen de la candelaria, alangasí. Pichincha-Quito Alangasi 2 de febrero Señor de la justicia Pichincha-Quito Centro Historico Febrero fecha variable

210 https://www.patrimoniocultural.gob.ec/9674-2/

Fiesta patronal en honor a san pedro, el tingo. Pichincha Quito Alangasi 28 y 29 junio Fiesta en homenaje de san juan, cumbayá. Pichincha Quito Cumbayá 24 de junio

MARZO

ENERO

Fiestas en honor a san pedro, comuna de rayocucho, parroquia calacalí Pichincha-Quito Calacali 28 y 29 junio

Fiesta de san juan bautista, angamarca – alangasí. Alangasi 24 de junio Amaguaña 26 de junio

JUNIO

ABRIL

Conmemoración de viernes santo en las parroquias de pomasqui, nayón y cotocollao Pichincha-Quito Pomasqui Marzo-abril fecha variable Semana santa – centro histórico, pichincha Pichincha Quito Centro Historico Abril 1ra semana Santo san marcos Pichincha-Quito Centro Historico 25 de abril

Fiestas de san antoñito (san antonio de padua), san antonio, parroquia de san antonio Pichincha-Quito San Antonio 13 de junio Fiesta del inti raymi – la argelia, pichincha Pichincha-Quito La argelia 21 y 22 junio

Fiesta del señor del arbol, pomasqui centro, parroquia de pomasqui Pichincha-Quito Pomasqui Julio 2 primeras semanas Fiestas patronales de santa ana de nayón, nayón central, parroquia nayón Pichincha-Quito Nayon Julio fecha variable

JULIO


ESPIRITUALIDAD

QUITO

FIESTAS REPRESENTATIVAS Fiestas de la virgen de la caridad San josé de minas 24 de septiembre Fiesta en honor a la virgen de la merced, la merced. Pichincha-Quito La merced 24 de septiembre Fiesta de san miguel en la comuna de cocotog, parroquia de zámbiza Pichincha-Quito Zambiza 23 de septiembre Fiestas en honor a la virgen del camino patrona de nono, nono central Nono 13 de agosto

Fiesta en honor de la virgen del tránsito, san antonio San Antonio 13 de agosto Fiesta patronal en honor a san bartolomé, lumbisí. Pichincha-Quito Cumbayá 24 de agosto Fiestas de jesús del gran poder, comunidad de yunguilla Calacalí Agosto 2 últimas semanas

Procesión virgen del quinche Pichincha-Quito Centro Historico Noviembre del 12 al 20 San diego de alcalá Pichincha-Quito Centro Historico 13 de noviembre

SEPTIEMBRE

AGOSTO

Día de los difuntos Pichincha-Quito Centro Historico 2 de noviembre

NOVIEMBRE OCTUBRE

Fiesta san francisco de asís La libertad 4 de octubre Fiestas en honor a san francisco patrono de la comuna de alaspungo Nono 4 de octubre Fiesta de jesús del gran poder Chilibulo 24 de octubre

Fiesta en homenaje a la virgen del quinche, comuna el ejido-amaguaña. Pichincha-Quito Amaguaña 21 de noviembre Fiesta del patrono san andrés San Andrés 30 de noviembre

Pase del niño, alangasí y la merced. Pichincha-Quito La merced Diciembre-febrero fecha variable Navidad Pichincha-Quito Panecillo 6 de diciembre Años viejos y fin de año Pichincha-Quito Centro Historico 31 de diciembre

DICIEMBRE

Pase del niño, alangasí y la merced. Pichincha-Quito La merced Diciembre-febrero fecha variable

211


ESPIRITUALIDAD

ÁREA DE ESTUDIO

IGLESIAS Y LUGARES DE CULTO COMUNIDAD DE FE GRANADOS

MARDIS RESEARCH Cia. Ltda.

BAHÁ|Í DE QUITO LUGAR DE CULTO MINISTERIO CJAS (CAMINANDO CON JESÚS EN AMOR Y SERVICIO)

IGLESIA PURÍSIMO CORAZÓN DE MARÍA

ZONA ADMINISTRATIVA: EUGENIO ESPEJO PARROQUIA: JIPIJAPA NOMBRE: SEIS DE DICIEMBRE NORTE: AV. RIO COCA SUR: AV. GASPAR DE VILLAROEL ESTE: AV. 6 DE DICIEMBRE OESTE: AV. DE LOS SHYRIS AREA: 321,000.00

IGLESIA LA PURÍSIMA

IGLESIA DEL PACTO EVANGELICO DEL ECUADOR MISIÓN CRISTIANA HERMOSA

BARRIO SEIS DE DICIEMBRE UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARÍA EUFRASIA

https://territorio.maps.arcgis.com/apps/mapviewer/index.html?webmap=bed94982f2444326b0c57e7be009cd0f

YOGA EN QUITO RENACER CENTRO HOLÍSTICO

YOGA Y MEDITACIÓN

EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS

LUGARES DE CULTO

BARRIO SEIS DE DICIEMBRE

FRAGMENTO DE INTERVENCIÓN

IGLESIA CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE EL BATAN

YOGASHALA.QUITO

EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS, DE CULTO Y MEDITACIÓN CASA DE PAZ QUICENTRO LUGAR DE CULTO IGLESIA CRISTIANA BAUTISTA VIDA NUEVA EN JESUCRISTO

TRES&DOS LUGAR DE CULTO

30%

45%

25% THRERAPIE STUDIO YOGA STUDIO & MEDITACIÓN

IGLESIA PUCARÁ

EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS

LUGARES DE CULTO

MEDITACIÓN

MIND SPA - EQULIBRIUM

EL ARTE DE VIVIR ECUADOR República del Salvador N36-40 y, Suecia, Quito

212

El área de estudio se encuentra bien equipada con iglesias católicas, evangélicas y cristianas, además de lugares de culto y de meditación, aportando un gran carácter espiritual al sector.

MEDITACIÓN ECUADOR Batan Bajo y en áreas cercanas

Elaborado por: Julio Gutiérrez


QUITO

ESPIRITUALIDAD

MITOS Y LEYENDAS MODERNOS LA PASAJERA FANTASMA DEL BATÁN

BESOS CON SABOR A NECROFILIA

EL CASTILLO DEL GRINGO LOCO

LA BRUJA DE GUÁPULO

Este es un mito popular entre los taxistas de Quito. Cuentan que en la capital del Ecuador una hermosa muchacha pide un taxi en el centro histórico con dirección hacia el cementerio del Batán. El taxista accede y cumple con su recorrido normalmente hasta llegar a su destino. Una vez en el lugar, el taxista pide su dinero por el trayecto pero la mujer no escucha y simplemente se baja del auto. El conductor la sigue mientras reclama por su pago pero ella continúa caminando hacia las paredes del cementerio. Finalmente, el taxista logra alcanzar a la muchacha e intenta agarrarla del brazo pero comienza a elevarse y cruza las paredes hacia el camposanto.

Este mito es popular entre los amantes de la farra y, aunque no se ha comprobado que sea cierto, es bastante común escuchar que está relacionado con la discoteca de moda del momento. El mito cuenta la historia de una chica que fue a bailar con sus amigas una noche en Quito. Ahí conoce a un chico muy simpático con quién terminó besándose durante su salida. Pocos días o semanas después, comienza a notar una mancha negra cerca de sus labios. Preocupada, decide ir al médico para conocer la razón de esta mancha y tras unos exámenes, el doctor le da el espeluznante diagnóstico: un hongo común entre las personas que practican necrofilia, relaciones sexuales con muertos.

Una extraña residencia ubicada en el Valle de Los Chillos creó una de las leyendas urbanas más escalofriantes de la actualidad. El mito dice que el gringo que construyó el castillo era un ex militar que participó en la Segunda Guerra Mundial pero los trastornos de la guerra lo dejaron desequilibrado por lo que buscaba rodearse de bosques y vegetación en medio del valle. Él junto con su esposa vivían en el lugar en construcción mientras esperaban un bebé pero poco tiempo después ella perdió a su hijo. Poco tiempo después comenzó a escuchar al bebé llamarla en medio de las construcciones laberínticas del lugar hasta llegar a un pasadizo en el que quedó atrapada y murió. Los moradores dicen que todavía pueden escuchar a ambas almas en pena y en cuanto al gringo…. Nadie nunca más supo de él y la vivienda quedó abandonada.

Es cierto que en Guápulo existe una tarotista que abiertamente practica la lectura del mismo pero se ha formado toda una historia mítica en torno a ella. Muchos conocen de la llamada bruja de Guápulo por practicar supuestos hechizos de magia negra, pactos con el diablo y de más. Aquellos que son lo suficientemente valientes para ir a visitarla, deben atravesar pronunciadas curvas y estrechas calles adoquinadas donde no solo los ojos de aquellos curiosos te están viendo, sino también los espíritus paranormales que protegen a la Bruja.

213 http://nosfuimosec.com/de-terror-4-nuevas-leyendas-urbanas-en-la-ciudad-de-quito/


10. TRIADAS 9

8

1

7

2

6

3 5

4


TRIADA TANGIBLE............................................... 01

TRIADAS TRIADA INTANGIBLE............................................ 01

TRIADA COMBINADA O MIXTA......................... 01


TRIADAS

CONCLUSIÓN TEMA 1 - 2 - 4

TRIADA TANGIBLE GEOLOGÍA

8

1.GEOLOGÍA 2.HIDROLOGÍA 4.ASENTAMIENTOS

9

Se resaltan dos conceptos. La riqueza reafirmada por la diversidad de tipologías de suelo y a su vez la complejidad pues se localiza en un territorio vulnerable a amenazas naturales como sismos, deslaves, erupciones volcánicas, inundaciones, entre otras.

1

7

2

6

3 5

4

Triada tangible Un recurso desaprovechado, diverso, complejo y segmentado por su abundante riqueza, posee un dualidad magnética.

HIDROLOGÍA

TRIADA TANGIBLE

El sitio está ubicado dentro del acuífero más grande de Quito el cual es desaprovechado por su desconocimiento y nula visualización. ASENTAMIENTOS La zona está abastecida con una alta concentración de equipamientos y servicios, sin embargo, en ciertas horas se presenta una percepción de inseguridad por la falta de apropiación de los residentes y equipamientos privados que generan aislamiento.

216 Eleboración propia: DIC I Y II PARALELO 2


CONCLUSIÓN TEMA 1 - 2 - 4

TRIADAS

TRIADA TANGIBLE -

Diversidad de suelos

Riqueza

G1

Complejidad

A1

Dualidad

G2

Vulnerable

A2

G3

A4

Recurso desaprovechado

Hibrido

A3

H1

H2

Segmentado

Visibilizar la riqueza

217


TRIADAS

CONCLUSIÓN TEMA 5 - 7 - 8

TRIADA INTANGIBLE

7.EDUCACION 8.PSICOLOGÍA

9

8

5.CULTURA

CULTURA Desapego a las tradiciones por parte de los habitantes. Gastronomía con protagonismo y distinción con influencia extranjera. Pérdida de oficios tradicionales a causa de la moderna infraestructura y urbanismo del lugar. Existencia de equipamientos que forman parte de los aspectos históricos y culturales de los habitantes.

1

7

2

6

3 5

4

Triada intangible Un medio donde se manifiesta la globalización, que presenta desconexión entre lo público y privado, una gran vitalidad debido al movimiento generado por las instituciones.

EDUCACIÓN

TRIADA INTANGIBLE

Una zona dotada de una gran cantidad de instituciones educativas, que es su mayoría son de educación básica y bachillerato, debido a esto la zona es muy transitada por niños y adolescentes. PSICOLOGÍA Se percibe inseguridad y encierro debido a la deficiente relación entre el espacio público y privado. Se percibe una economía fuerte pero también una manifestación de vulnerabilidad.

218 Eleboración propia: DIC I Y II PARALELO 2


CONCLUSIÓN TEMA 5 - 7 - 8

TRIADAS

TRIADA INTANGIBLE

Manifestación de globalización.

Aislamiento. C2

P2

Desapego por lo local. C1

Vitalidad.

Desconexión.

P2

P2

C1

C1

Desequilibrio.

Concurrencia estudiantil.

219


TRIADAS

CONCLUSIÓN TEMA 3 - 6 - 9

TRIADA MIXTA

6.ECONOMÍA 8.ESPIRITUALIDAD

9

8

3.BIOLOGÍA

BIOLOGÍA Ecuador posee zonas muy ricas en flora y fauna, sin embargo el área de estudio carece de áreas verdes protagónicas, siendo estas lejanas al sitio.

1

7

2

6

3 5

Existe maypr porcentaje de actividades humanas que de espacios de vegetación.

4

Triada mixta Existe una falta de aprovechamiento de la biodiversidad, esto provoca la escacez de áreas verdes en un sitio equipado de una alta posibilidad económica y de nuevas tendencias espirituales contemporáneas.

ECONOMÍA

TRIADA MIXTA

La potenciación de emprendimientos surge al aprovechar los nodos de influencia más concurridos, creando una economía jerárquica que va desde centros comerciales hasta el trabajo informal. ESPIRITUALIDAD El 55% de equipamientos de índole espiritual son lugares de culto, yoga y meditación, lo que indica que otras tendencias espirituales están apropiandose del sector sin desvincular la alta influencia de equipamientos católicos y evangélicos existentes.

220 Eleboración propia: DIC I Y II PARALELO 2


CONCLUSIÓN TEMA 3 - 6 - 9

TRIADAS

TRIADA MIXTA

Riqueza biodiversidad

Tendencias contemporáneas B2

E1

Escacez vegetación

E2

B1

Potencialidad

E3

E1

E2

Surgir

Devoción

Jerarquías

221


CONCLUSIÓN

ÁREA DE ESTUDIO

CONCLUSIÓN FINAL CF

CF

CF

CREENCIAS desarrollar estratégico magnétizar mejorar destacar mega diversidad individualidad misticidad imponer

FILOSOFÍA crecer progresista competencia vitalidad fe cautivar superioridad

PRINCIPIOS comercio religiosidad innovador hegemónico inclusivo

222

TRIADA MATERIAL

PROCESO masivo acumulativo disparejo precipitado

TRIADA INMATERIAL TRIADA MIXTA

9

8

1

7

2

6

PROPÓSITO convergente rentabilidad proveer

VALOR estratégico magnético permeable dinámico

3 5

4

CONCLUSIÓN magnético megadiverso estratégico convergente permeable dinámico versátil desarrollado innovador cautivador hegemónico acumulativo disparejo


BARRIO SEIS DE DICIEMBRE

CONCLUSIÓN

ANÁLISIS FODA Magnético, zona comercial, movilidad, mixticidad de usos, conectividad, abastecimiento (equipamientos/servicios) accesibilidad, rentable y dináminco.

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

F

O

Creación de áreas verdes (biodiversidad), cercanía a equipamientos de escala zonal, posibles inversionistas, avenidas con movilidad alternativa cercana.

D

A

Segmentado/segregado, percepción inseguridad, desaprovechamiento de recursos, congestión vehicular, desconexión espacio público y privado, sin áreas verdes, no existe movilidad alternativa, no existe apropiación del espacio público (residentes), contaminación, visual, auditiva y ambiental.

AMENZASAS

FORTALEZAS

AMENAZAS

Vulnerabilidad a amenazas naturales, migración, globalización, saturación de equipamientos comerciales, población flotante (comerciantes informales)

223



BARRIO SEIS DE DICIEMBRE

*

NARRATIVA

El Barrio Seis de Diciembre tiene la creencia individualista de desarrollo, ubicado en una zona estratégica en el hipercentro de la capital del Ecuador, imponente, tiende a ser magnético, destacado con una riqueza mega diversa y en continuo mejoramiento. La filosofía del barrio es el de estar en constante crecimiento y progreso, es un sitio competitivo, cautivador, con fe y superioridad. Por consiguiente, podemos hablar de sus principios, los cuales resultan desembocar en lo comercial, la religiosidad, la innovación, la hegemonía e inclusividad. Se percibe el proceso en el que se constituyó el barrio de carácter masivo, acumulativo, disparejo y precipitado. Parece ser que el propósito que tenía el barrio Seis de Diciembre al ser concebido fue ser un centro de convergencia, en donde se buscó aumentar la rentabilidad y proveer q las personas lo que necesitan. Además, debemos de hablar del valor que lo caracteriza como el de ser dinámico, versátil, permeable y atractivo. El área de estudio es una fuente de riqueza desaprovechada que segrega a los transeúntes con la desconexión entre el espacio público y privado. Hay una evidente escasez de verde urbano, espacio público, transporte alternativo y lugares de descanso.

225


El territorio es el espacio socialmente construido.

-Milton Santos




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.