DAU VI ENTREGA FINAL SEXTO SEMESTRE

Page 1

cobac COMEDOR Y VIVIENDA TEMPORAL BACA ORTIZ PARA EL HOSPITAL BACA ORTIZ SE NECESITA UN EQUIPAMIENTO DE BIENESTAR SOCIAL PARA LAS FAMILIAS DE LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES EN HOSPITALIZACIÓN. EL ALBERGUE DE ESCALA ZONAL ES UNA SOLUCIÓN QUE DETONARÁ EN UN PROYECTO DE QUE SATISFAGA LA NECESIDAD DE UNA VIVIENDA TEMPORAL PARA ESTOS USUARIOS DE NIVEL ECONÓMICO MEDIO BAJO Y BAJO, NO TIENEN DONDE DORMIR Y VIENEN DE MUY LEJOS PARA ESPERAR LA RECUPERACIÓN DE SUS PEQUEÑOS. EL DESARROLLO DEL PROYECTO DEBE SER SOCIAL E INCLUSIVO, CON ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y CON SU CONEXIÓN AL ESPACIO PÚBLICO URBANO. TODO FINANCIADO POR EL ESTACIONAMIENTO PRIVADO EN LOS SUBSUELOS DEL PROYECTO. PROPUESTA DESARROLLADA EN EL PLAN MASA URBANO.


PUNTO DE PARTIDA

PROBLEMA

TÍTULO ANTEPROYECTO

OR

DE

S TO EN OS I M L NA SUE O I C SUB TA ES LOS EN

B DE

DENTRO DEL EJE SOCIAL-ECONÓMICO SE DETERMINARON LOS POLÍGONOS DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PAU) EN DONDE SE PROPONE LOS PREDIOS INTERVENIDOS.

EL PAU ESCOGIDO SE LO DENOMINÓ “BACA ORTIZ” POR LA FUERTE PRESENCIA DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO Y PORQUE SE PROPUSO EN EL EJE MOVILIDAD.AMBIENTAL LA PACIFICACIÓN (ENSANCHAMIENTO DE VÍAS Y MEDIOS ALTERNATIVOS DE TRANSPORTE VERDE) DE LAS CALLES PLAZA GUTIÉRREZ Y LUIS CORDERO, JUNTO CON EL ESPACIO PÚBLICO EN EL PREDIO DEL HOSPITAL

ENTRADA DE EMERGENCIAS POR LA AVENIDA 6 DE DICIEMBRE

Cris

t. C

olón

aza

Pl nrl.

ez

iérr

Gut

G

7 am

Lu

is

Co

rd

is

Co

rd

er

o

Área de Estudio

Ejes Viales Intervención

Área de Influencia

Espacio público Propuesta

EL EJE MOVILIDAD-AMBIENTAL SE PROPUSO LA PACIFICACIÓN DE DOS EJES VIALES: LUIS CORDERO Y CALLE LEONIDAS PLAZA GUTIÉRREZ, POR LO QUE SIRVE COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL DESARROLLO DE UN ESPACIO PÚBLICO DE REMATE O ATRACTOR DENTRO DEL PREDIO DEL HOSPITAL BACA ORTIZ. ESTE HECHO HIZO QUE SE DETERMINE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO DETONANTE EN EL MISMO LOTE DEL HOSPITAL

er

o

12 am

PREDIO ESCOGIDO

4 pm

GOS DE A

COR

DER

O

B

ZON MA OA AV. RÍ

LA TOPOGRAFÍA NOS INDICA EL DESNIVEL EN EL QUE SE ENCUENTRA EL PREDIO DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO BACA ORTIZ. A MEDIDA QUE NOS ALEJAMOS HACIA EL ESTE LA PENDIANTE VA SUBIENDO EL 6%. ESTO SE PUEDE VER REPRESENTASO EN LA SECCIÓN B-B´ VIENDO EL CORTE QUE PASA POR LA aV. CRISTOBAL COLÓN CON VISTA HACIA EL NORTE.

BACA ORTIZ

AG

Z PLA

Z

RRE

É UTI

ATR

IA

RE

MB

E

D .6 V A

IE DIC

6% PENDIENTE

A

AS

AV. 1 0

COTA C/1m

A

AV. P

SECCIÓN B-B´

COTA C/5m

Realizado por: Julio Gutiérrez Tutor: Arq. Rogelio Dávalos Paralelo: 3

B

ISOMETRÍA

TO

ESPACIO PÚBLICO Y ESTACIONAMIENTO DE BORDE

LUIS

SECCIÓN A-A´

EJES VIALES PACIFICADOS

B

A

B

A

1 2

de Di ci

Lu

Polígono Actuación U.

15Hs

PREEXISTENCIA

PREEXISTENCIA

em br e

br e Av.

z

e iérr

ut

aG

laz

l. P Gnr

olón

Av .6

AL SELECCIONAR EL LOTE DE INTERVENCIÓN SE LO UBICA EN EL P.A.U. BACA ORTIZ TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL PROYECTO PROPUESTO EN INCORPORAR UN ESTACIONAMIENTO DE BORDE COMO SE INDICA EN LA PROPUESTA DEL EJE MOVILIDAD-AMBIENTAL. ESTE ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA EL ANÁLISIS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO DETONANTE Y ESPACIO PÚPLICO.

TOPOGRAFÍA

ECOVÍA EJES PACIFICADOS

AREA APLICADA REGULACIONES

1

ESTRATEGIAS PACIF. VÍAS

DENTRO DEL EJE SOCIAL-ECONÓMICO SE DETERMINARON LOS POLÍGONOS DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PAU) EN DONDE SE PROPONE LOS PREDIOS INTERVENIDOS.

AREA BRUTA

EQUIPAMIENTO Y VIVIENDA SOCIAL PARA PADRES DE LOS ENFERMOS

PROPUESTA URBANA PACIFICACIÓN EJES VIALES

Ingreso económico

t. C

em

UN EJEMPLO PROPUESTO FUERON LOS ESTACIONAMIENTOS DE BORDE QUE SE UBICAN EN LOS LÍMITES DEL ÁREA DE ESTUDIO PARA FINANCIAR LOS PROYECTOS DETONANTES Y PARA PROMOVER EL CAMINAR Y PEDALEAR DENTRO DE LA MARISCAL.

Cris

Di ci

SE ESTABLECIÓ EN LA PROPUESTA LOS PROYECTOS DETONANTES Y DE INTERVENCIÓN EN PREDIOS, ESPACIO PÚBLICO Y EJES VIALES EN UN CATÁLOGO CON POTENCIAL DE UN NUEVO PROYECTO, DE REHABILITACIÓN O MIXTO (REHABILITACIÓN Y NUEVO PROYECTO).

ESPACIO PÚBLICO Y RECREATIVO

de

ESPACIAL PATRIMONIAL

ALTA DEMANDA DE UN LUGAR DE ESTAR PARA LAS FAMILIASDE LOS PACIENTES ENFERMOS

.6

3

ESTACIONAMIENTO DE BORDE EN LA MARISCAL

Av

SE PROPUSO EN EL TRABAJO CITADO “LA MARISCAL DE TODOS” LA INTERVENCIÓN DENTRO DE 3 EJES TEMÁTICOS:

SOCIAL-ECONÓMICO

ANALISIS DEL SITIO

2

LOTE SUBUTILIZADO

DESDE LA PROPUESTA DEL EJE COMERCIO INFORMAL ALREDEDOR DEL HOSPITAL MOVILIDAD AMBIENTAL SE ESCOGE EL POLÍGONO DE ACTUACIÓN URBANISTICA “BACA ORTIZ” CON ENFASIS A LO SOCIAL Av.

RECORRIDO DEL SOL

ANTECEDENTES

MOVILIDAD-AMBIENTAL

LOTE SUBUTILIZADO PREEXISTENCIA PARQUEADEORS

1

COMERCIO INFORMAL ALREDEDOR DEL HOSPITAL

COMEDOR SOCIAL Y VIVIENDA TEMPORAL BACA ORTIZ, PROPUESTO DENTRO DE LA PROPUESTA URBANA Y ARQUITECTÓNICA “LA MARISCAL DE TODOS” DE LA MATERIA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y URBANO VI DE 6TO SEMESTRE DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, CIUDAD DE QUITO-ECUADOR DICIEMBRE 2021.

DIVISIÓN DE LOTE

OPORTUNIDAD

2

2

ESTRATEGIA 3

INCREMENTAR SUPERFICIES PEATONALES.

AREA: 2403.1 m2

3

ÁREA: 944.6428 AREA BRUTA: 22177.59m2 AREA: 13078.9 m2

LA LÓGICA DE SELECCIÓN DEL LOTE PARA EL PROYECTO DETONANTE FUE EN BASE AL USO QUE SE LE VA A DAR, LA VIVIENDA VIS Y ALABERGUE SOCIAL 2 DEBE DE SER DE FÁCIL ACCESIBILIDAD PARA EL USUARIO VULNERABLE, EL CENTRO DE BIENESTAR Y RECUPERACIÓN 1 SE RELACIONA CON EL BACA ORTIZ, LA PROTECCIÓN, REGUARDO Y SEGURIDAD DEL USUARIO.

ESTRATEGIA

ARBOLADO CON CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE CO2

ESTRATEGIA

INCREMENTAR EL ESPACIO PÚBLICO VERDE CICLOVÍAS

Sección 1: B-B Calle Luis Cordero

SE ESCOGE LA PARTE DEL FONDO DEL AREA ÚTIL Y DE SU PREEXISTENCIA. EL ESPACIO PÚBLICO 3 ES EL REMATE ATRACTOR DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LA LEONIDAS PLAZA Y DE LA LUIS CORDERO QUE INTERVENIMOS EN EL PLAN MASA URBANO.

Sección 2: H-H Calle Leonidas Plaza Gutiérrez

RETIRO 1.70 COMERCIO

ACERA

3.00

1.00

2.50

CARRIL S-N CICLOVIA CARRIL S-N

2.20

1.90 ACERA

RETIRO

COMERCIO

Sección 1: B-B Calle Luis Cordero Pacificada

COMERCIO

2.50

2.70

2.50

CARRIL N-S

ACERA

2.30 ACERA

Sección 2: H-H Calle Calle Leonidas Plaza Pacificada

RETIRO

COMERCIO

3.50

5.10

ACERA

CARRIL S-N CARRIL N-S

1.20 CICLOVIA

3.50

6.25 ACERA

COMERCIO

Planta 1: B.B Propuesta Calle Luis Cordero

DAU VI LA MARISCAL DE TODOS

RETIRO

COMERCIO

ACERA

2.70 CARRIL N-S COMPARTIDO

2.50

3.50 ACERA

Planta 2: H.H Propuesta Calle Leonidas Plaza Gutiérrez

1/8


VEGETACIÓN MEDIA

AV

CR I

ST .C O

N

HOSPITAL PEDIÁTRICO BACA ORTIZ

ESPACIO PÚBLICO EN INTERSECCIÓN PLAZA GUTIÉRREZ Y LUIS CORDERO

VEGETACIÓN BAJA

EJES VIALES PACIFICADOS

AV 6 DE BR

EM

CI

DI

OBJETIVO

COMPENSAR LA BAJA DENSIDAD DE ESPACIO VERDE QUE EXISTE EN EL ÁREA DE ESTUDIO DE LA MARISCAL

ESTRATEGIA

ESTRATEGIA

ESTRATEGIA

OLIVO

ESTABLECER UN PARQUE INFANTIL RECREATIVO CON JUEGOS Y LUGARES DE ESTANCIA PARA LOS PACIENTES Y LOS USUARIOS VECINALES MEDIATOS E INMEDIATOS UTILIZAR LA VEGETACIÓN COMO ELEMENTO GENERADOR DE MICROCLIMAS, ZONAS DE SOMBRA Y CORTAVIENTOS EN ÁMBITOS SOBREEXPUESTOS. CONSEGUIR EQUILIBRIO EN LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE GARANTICE SEGURIDAD. 10 M2/ HABITANTE Y 15 M2 DE ESPACIO VERDE.

OLEA EUROPAEA PERENNE PORTE MEDIANO: 16 M2 ALTURA TOTAL: 5,77 M Ø COPA: 4,50 M TASA FOTOSÍNTESIS: 570 KGCO2/AÑO

DESCRIPCIÓN Y PROGRAMA DEL PROYECTO

DESPUÉS

EL PARQUE SE CREÓ PARA ADAPTARSE AL ENTORNO DEL SITIO CON UNA ELECCIÓN ADECUADA DE MATERIAL Y PLANTACIÓN, COMBINADA CON UNA CONFIGURACIÓN ESPACIAL, SECUENCIA Y ATMÓSFERA CUIDADOSAMENTE DISEÑADAS.

ÁREA: 3900 m2

LA PISTA AMARILLA CONECTA LAS HABITACIONES FÍSICAMENTE ENTRE SÍ, ASÍ COMO FORMA UN VÍNCULO VISUAL ENTRE LAS DIFERENTES ÁREAS PÚBLICAS.

SONGZHUANG MICRO COMMUNITY PARK. PLATAFORMA ARQUITECTURA. FUENTE : https://www.archdaily.com/967372/songzhuang-micro-community-park-crossboundaries

Realizado por: Julio Gutiérrez Tutor: Arq. Rogelio Dávalos Paralelo: 3

JARDINERA Y MOBILIARIO

JACARANDA MIMOSIFOLIA CADUCA PORTE MEDIANO: 6 M2 ALTURA TOTAL: 6,00 M Ø COPA: 2,70 M TASA FOTOSÍNTESIS: 1832 KGCO2/AÑO

LUMINARIAS COLUMPIOS

LAVANDA

SUBE Y BAJA PUENTE PARA NIÑOS

PARA LOGRAR UN ENTORNO LIBRE DE AMENAZAS DEBE EXISTIR COHESIÓN SOCIAL Y PROYECTAR EL PARQUE DE MODO QUE SE POTENCIE LA VISIBILIDAD DEL ESPACIO Y SU TRANSPARENCIA

NARANJO

JUEGOS INFANTILES

CITRUS AURANTIUM PERENNE PORTE MEDIANO: 8 M2 ALTURA TOTAL: 4,15 M Ø COPA: 3,18 M TASA FOTOSÍNTESIS: 555 KGCO2/AÑO

SONGZHUANG MICRO COMMUNITY PARK/ CROSSBOUNDARIES

ESPACIO PÚBLICO, PARQUE - BEIJING, CHINA - 2021

ARBUSTOS

JACARANDA

HELECHO

REFERENTE ESPACIO PÚBLICO

ANTES

JARDÍN CON LAVANDA Y HELECHOS

ESPEJO DE AGUA

TALUD

ALUMBRADO

OBJETIVO

CONSEGUIR UN CONFORT TÉRMICO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PARA GARANTIZAR UN ACONDICIONAMIENTO ZONAS ANTE LA RADIACIÓN CON RELACIÓN A CADA UNA DE LAS ESTACIONES CON TEMPERATURA Y HUMEDAD DIFERENTES.

ESTRATEGIAS

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS DE MEJORA

E

OBJETIVO

CREAR UN NUEVO PARQUE QUE RESPONDA LAS NECESIDADES Y LOS USUARIOS DEL HOSPITAL PEDIATRICO BACA ORTIZ Y ACTORES INMEDIATOS.

ARBUSTO

CALISTEMO LLORÓN

NUEVO LOTE CON MISMA ZONIFICACIÓN DEL HOSPITAL

MOBILIARIO

LUGAR DE INTERVENCIÓN

PARQUE INFANTIL

VEGETACIÓN ALTA

PROPUESTA ESPACIO PÚBLICO

MOBILIARIO URBANO

PLATAFORMA ÚNICA INTERSECCIÓN CALLE PLAZA GUTIÉRREZ Y LUIS CORDERO

P O U E YA U O E KS U E TV R I N R

D

C

D

B

N

A

T

D

S

T

D

N

E

S

O

DAU VI LA MARISCAL DE TODOS

2/8


REFERENTE 1

Ciudad Francisco de Orellana, El Coca - 2012

CASA ALBERGUE - BANCO DE ALIMENTOS QUITO

ÁREA: 90 m2

REFERENTE 2

HOGAR DE ANCIANOS / ATELIER DU PONT

Planta Baja: -Ingreso -Comedor -Exposiciones -Aulas -Talleres -Vivienda de conserje -Baterías sanitarias

LA FUNDACIÓN ALEJANDRO LABAKA, JUNTO CON LA CASA ALBERGUE VIENE DESARROLLANDO ADEMÁS DE BRINDAR HOSPEDAJE Y ACOGIDA A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE ORELLANA, UNA SERIE DE ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES Y EDUCATIVAS. SE TRABAJA EN CONJUNTO CON OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES,

EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ESTÁ BASADO EN EL DISEÑO PASIVO, DE TAL FORMA LAS ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS USADAS DE MAYOR IMPACTO EN EL DISEÑO SON: PROTECCIÓN SOLAR Y VENTILACIÓN CRUZADA.

VIVIENDA PRIVADA TIENDAS CENTRO RELIGIOSO

EL PATIO, ACIERTA, NO SOLO PARA GENERAR CONDICIONES CLIMÁTICAS DE UN ALTO CONFORT TÉRMICO, SINO QUE SU PRESENCIA BRINDA UNA SATISFACCIÓN SENSORIAL AGRADABLE. ES EL CORAZÓN DEL PROYECTO. ESTOS CRITERIOS DE DISEÑO PASIVO HAN EVITADO COMPLETAMENTE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN ELÉCTRICOS. BIENAL DE ARQUITECTURA PANAMERICANA. CASA ALBERGUE. FUENTE: https://www.arquitecturapanamericana.com/casa-albergue/

BANCO DE ALIMENTOS QUITO

ESTACIONAMIENTOS

ESTE IMPORTANTE PROYECTO MUNICIPAL FUE CONCEBIDO COMO UNA RESPUESTA A LA NECESIDAD DE CONSTRUIR VIVIENDAS Y USO VARIADO.

EL HOGAR DE ANCIANOS ESTÁ UBICADO EN EL CENTRO, LO QUE PERMITE A LOS RESIDENTES QUE VIVEN EN EL CORAZÓN DE LA "CIUDAD", BENEFICIARSE CON SU VITALIDAD. LA FACHADA "ESPINOSA" SE ENFRENTA A MÚLTIPLES DIRECCIONES Y TIENE MUCHOS PUNTOS DE VISTA EN DIAGONAL, MANTENIENDO UNA SENSACIÓN DE INTIMIDAD A LOS ESPACIOS.

SE QUIERE LLEGAR A SOLUCIONES INTELIGENTES PARA UN SOPORTE QUE CUBRIERA MÚLTIPLES PROGRAMAS (HOGAR DE ANCIANOS, VIVIENDAS SOCIALES, VIVIENDA PRIVADA, CENTRO RELIGIOSO Y NEGOCIOS MINORISTAS). SE QUIERE LLEGAR A SOLUCIONES INTELIGENTES PARA UN SOPORTE QUE CUBRIERA MÚLTIPLES PROGRAMAS (HOGAR DE ANCIANOS, VIVIENDAS SOCIALES, VIVIENDA PRIVADA, CENTRO RELIGIOSO Y NEGOCIOS MINORISTAS).

SU VISIÓN PARA EL AÑO 2021 EL BAQ PROCESARÁ AL MENOS 1.000 TONELADAS DE ALIMENTOS PARA CONTRIBUIR A ERRADICAR EL HAMBRE EN PERSONAS DE EXTREMA POBREZA EN QUITO DENTRO DE LOS VALORES DE SOLIDARIDAD, HONESTIDAD, EMPATÍA, EFICIENCIA, RESILIENCIA, COMPROMISO Y ALEGRÍA DE AYUDAR.

PLANTA BAJA

Planta PISOBaja 1

https://baq.ec/dato-que-alimentan/

Recuperación alimentos IMAGEN donados

Kilos Entregados

Realizado por: Julio Gutiérrez Tutor: Arq. Rogelio Dávalos Paralelo: 3

Almacenamiento

Organizaciones Sociales Atendidas

Distribución

Platos Entregados

ÁREA: 6177 m2

VIVIENDA SOCIAL

SU MISIÓN ES LA DE SER EL PUENTE ENTRE LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA., MEDIANTE EL RESCATE, APROVECHAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS.

Planta Alta: -Habitaciones -Baterías sanitarias

DESCRIPCIÓN Y PROGRAMA DEL PROYECTO

129 CAMAS ASILO DE ANCIANOS

DESCRIPCIÓN Y PROGRAMA DEL PROYECTO LA CASA ALBERGUE CONCEBIDA COMO VIVIENDA TEMPORAL PARA INDÍGENAS, INICIO SUS ESTUDIOS CONCEPTUALES A FINALES DEL AÑO 2006, INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICA Y ANTROPOLÓGICA DE SU FUTUROS HABITANTES.

APARTAMENTOS, VIVIENDA SOCIAL, MANHATTAN - 2014

Generación de informes y acompañamiento

Personas Beneficiadas

PLATAFORMA ARQUITECTURA. HOGAR DE ANCIANOS. FUENTE: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/788632/hogar-de-ancianos-atelier-du-pont?ad_source=searc h&ad_medium=projects_tab

P O U E YA U O E KS U E TV R I N R

D

C

D

B

N

A

T

D

S

T

D

N

E

S

O

DAU VI LA MARISCAL DE TODOS

3/8


ZONIFICACIÓN: A24 (A612-50) LOTE MÍNIMO: 600 m2 FRENTE MÍNIMO: 15 m COS TOTAL: 600% COS PB: 50% OCUPACIÓN DEL SUELO: (A) AISLADA USO DE SUELO: (E) EQUIPAMENTO

NÚMERO DE PISOS ACTUAL: 7 NÚMERO DE PISOS PERMITIDO: 12 ALTURA: 48 m FRONTAL: 5 m LATERAL: 3 m POSTERIOR: 3 m ENTRE BLOQUES: 6 m

COCINA SOCIAL

ALMACENAMIENTO

REFRIGERACION

8

1

8

1

1

Cocina (platos fríos y calientes)

4

30

2

60

8

16

Lavado vajilla y cristal

3

30

1

30

3

3

4

1

4

1

1

Descongelación carnes Elaboración de alimentos

3

3

2

6

6

12

Plonge

3

10

1

10

3

3

10

2 480 12 1 1 1 1 1 2 2 4 115

2 480 12 1 1 1 1 1 2 2 8 115

4

19

8 1 13 2

8 1 13 2

24

24

SUBTOTAL

13

13

60

100 64 16 25 13 10

100 64 32 51 13 10

SUBTOTAL

13

13

282

50

50

13

13

76

76

VIVIENDA TEMPORAL

880 10 15 8 15 3 6 14 6 25 120 240 12

Tiendas de comercio

Limpieza Conserje Almacenamiento Guardia

4 1 0 1

16 6 40 9

Recepción

Patio Abierto

MANTENIMIENTO

2

480 12 1 1 1 1 1 2 2 2 30 60 4

Patio Cubierto

COMERCIO FORMAL

4 ESPACIOS COMPLEMENTARIOS

10

1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 5

1

880 10 15 8 15 3 6 14 6 50 120 240 60

1 1 1 1

16 6 40 9

DESCANSO

Mobiliario

6

18

1

18

PERMANENCIA

Interior/Exterior

40

40

1

40

TRANSICION /SANITIZACION SALA SERVIDORES

Equipo Sanitización Circulación y permanencia Ducha Ͳ Cambiador Inodoro Privado Batería persona de capacidad diferente Cambiador pañales

20 140 4 40 40 2 40

100 200 20 21 21 12 21

1 1 2 2 1 1 1

100 200 40 42 21 12 21

Abierta Almacenamiento Clasificado Juegos Gimnasio al aire libre

0 3 30 30

156 40 240 150

1 1 1 2

156 40 240 300

PATIO ABASTECIMIENTO MANEJO DE RESIDUOS ESPACIOS RECREATIVOS ESPACIOS DEPORTIVOS

CAPACIDAD TOTAL SEGÚN ZONA

1

PATIO

BATERIA SANITARIA

CAPACIDAD ACUMULADA

1

INGRESOS

SERVICIO

CAPACIDAD

Preparación postres

Preparación de pescados y derivados Mesas Recolección alimentos Almacen general Cámara día Cámara de Verduras frutas y hortalizas Cámara pastelería Bodega Congeladora general Conservadora de congelados

COMEDOR

COMEDOR SOCIAL

UNIDADES SUBTOTAL ZONA GENERAL

PARCIAL

USUARIOS

AREA

AREA

#

AREA ESPACIO

#

UNIDAD FUNCIONAL

ACTIVIDAD

PARA EL HOSPITAL BACA ORTIZ SE NECESITA UN EQUIPAMIENTO DE BIENESTAR SOCIAL PARA LAS FAMILIAS DE LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES EN HOSPITALIZACIÓN. LA IMPLANTACIÓN DE USO EN PLANTA BAJA (DENOMINACIÓN TÉCNICA SUBSUELO 1) DEBE RESPONDER A LAS ACTIVIDADES INFORMALES, SOCIALES Y NECESARIAS DE LOS USUARIOS, PROPORCIONANDO UNA COCINA Y COMEDOR SOCIAL Y UNA ORGANIZACIÓN DE LA VENTA DE ALIMENTOS INFORMALES QUE SE PRESENTA EN LA AVENIDA 6 DE DICIEMBRE

SUBTOTAL M2 CIRCULACION Y PAREDES 25%

Área total m2

OBJETIVOS

SUB-ZONA

INFORMACIÓN DEL PREDIO Y PROYECTO DETONANTE J.G.

Programa individual Julio Gutiérrez

PROGRAMA ARQUITECTONICO ZONA GENERAL

COMEDOR-COCINA SOCIAL Y VIVIENDA TEMPORAL BACA ORTIZ

SUBTOTAL 1,555

129

436

736 2,856 714

48

Total capacidad 1,135

96

1,258

SUBTOTAL 257

Total capacidad acumulada

3,570

EL ALBERGUE DE BIENESTAR SOCIAL DE ESCALA ZONAL ES UNA SOLUCIÓN QUE DETONARÁ EN UN PROYECTO DE 5 PISOS DE ALTURA VISTOS DESDE LA 6 DE DICIEMBRE Y DE 4 PISOS DE ALTURA VISTO DESDE EL ESPACIO PÚBLICO

PARTIDO ESQUEMA PLANTA BAJA (SUBSUELO 1) EJE DE COMERCIO ORGANIZADO COMEDOR SOCIAL

ÉNFASIS SOCIAL DE ESCALA ZONAL

OBJETIVO

PROPORCIONAR UN ALBERGUE Y ACTIVIDADES COMUNITARIAS PARA LAS FAMILIAS DE LOS PACIENTES PEDRIÁTICOS FINANCIAR EL PROYECTO Y CREAR ACTIVIDADES RECREACIONALES QUE FUNCIONEN JUNTO A LA PROPUESTA DE PACIFICACIÓN DE VÍAS

OBJETIVO

CONCEDER UN ESPACIO DIGNO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODICTOS Y CONSUMO.

ESTRATEGIA

ESTRATEGIA

ESTRATEGIA

PROPORCIONAR UNA VIVIENDA TEMPORAL CON ESPACIOS DE CONVIVENCIA Y BATERÍAS SANITARIAS COMUNALES ADEMÁS DE UN COMEDOR Y COCINA SOCIAL EN PLANTA BAJA CONCEDER ESTACIONAMIENTOS EN SUBSUELOS PRIVADOS PARA FINANCIAR EL ALBERGUE Y PROPORCIONAR UN PARQUE INFANTIL EN CONECIÓN A LAS INTERSECCIÓN VIAL PACIFICADA CREAR UNA FRANJA COMERCIAL CON RELACIÓN HJACIA LA AV. 6 DE DICIEMBRE

CÁLCULO USUARIOS 389 CAMAS HOSPITAL

80%

24.840 m2 CONSTRUCCIÓN 150 POBLACIÓN ACTUAL BASE 583 POBLACIÓN BASE 20 AÑOS ESTACIONAMIENTO DE BORDE COMO MEDIO DE FINANCIAMIENTO

DESARROLLO SOCIAL E INCLUSIVO PROXIMIDAD A SERVICIOS Y EQUIP.

USUARIO DE NIVEL ECONÓMICO MEDIO-BAJO ECONÓMICO

60%

REPOSO Y VIVIENDA ALBERGUE TEMPORAL

292 INDICADOR PACIENTES DE PROVINCIA

SOCIAL 20% COMEDOR COMUNITARIO

584 1 A 2 FAMILIARES POR PACIENTE

480 CAPACIDAD COMEDOR

146 HORARIOS PARA COMEDOR SOCIAL

146 CAPACIDAD VIVIENDA POR PISO

BATERÍAS SANITARIAS CIRCULACIONES VERTICALES

SUBSUELOS

40%

ESTACIONAMIENTOS DE BORDE (PRIVADO)

DATOS PARA EL CALCULO DE USUARIOS DENTRO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO. FUENTE: https://www.salud.gob.ec/hospital-pediatrico-baca-ortiz/

DESCANSO Y CONVIVENCIA (CIRCULACIONES COMO ESPACIOS SERVIDOS) VIVIENDA TEMPORAL ROPERO SOCIAL

HALL ESPERA HUMANIZADA

CIRCULACION VERTICAL, VIGILANCIA E INGRESO ALMACENAMIENTO COCINA SOCIAL COMEDOR SOCIAL FRANJA COMERCIAL CON RELACIÓN A LA AV. 6 DE DICIEMBRE

BATERÍAS SANITARIAS CIRCULACIONES VERTICALES

CIRCULACIONES VERTICALES COCINA SOCIAL

CIRCULACIONES VERTICALES INGRESO EJE DE COMERCIO ORGANIZADO

FACHADAS SUR Y OESTE

UBICADO EN UN EQUIP. DE SALUD

INGRESO LUIS CORDERO

BATERÍAS SANITARIAS

PROYECTO, VOLUMETRÍA CON EL CONTEXTO

EQUIPAMIENTO VIVIENDA TEMPORAL Y COMEDOR DE BIENESTAR SOCIAL

OBJETIVO

681

ESTRATEGIAS

COMEDOR SOCIAL Y VIVIENDA TEMPORAL

#PISOS Y RETIROS

ACTIVIDAD: SALUD ADMINISTRACIÓN ZONAL: EUGENIO ESPEJO. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA:ADMINISTRACIÓN ESPECIAL TURÍSTICA LA MARISCAL AREA DE LOTE: 23386.00 m2 AREA DE CONSTRUCCIÓN CUBIERTA: 24934. 46 m2 MÁXIMO ETAM PERMITIDO: 10.00%

REGULACIONES

DATOS DEL LOTE

RAZÓN SOCIAL: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA NÚMERO DE PREDIO: 131043

SUBSUELOS COMO ESTACIONAMIENTOS DE BORDE PRIVADO (DOCTORES Y VISITANTES)

IS C

DICI

EMB

LU

6 DE

OR

DE

RO

COMEDOR SOCIAL

RE

Realizado por: Julio Gutiérrez Tutor: Arq. Rogelio Dávalos Paralelo: 3

PROPUESTA JULIO GUTIERREZ

-ALBERGUE DE BIENESTAR SOCIAL

P O U E YA U O E KS U E TV R I N R

D

C

D

B

N

A

T

D

S

T

D

N

E

S

O

DAU VI LA MARISCAL DE TODOS

4/8


PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROPUESTA SE ESTABLECE LA FORMA PARA DETERMINAR LA FORMA DE IMPLANTACIÓN

SUBSUELO 2 (EST. BORDE) ESC 1:200 C N R LD C E OV HC L RA 3 . 0D LLN E O O

T

O

E

A

C

2

S

9

E

E

I

I

U

D

A

R

.

1

0

S

O

P O U E YA U O E KS U E TV R I N

MAYOR OCUPACIÓN DEL SUELO EN PISOS ALTOS A TRAVÉS DE VOLADOS

0

1

0

1

0

1

0

1

0

2

E

3

4

5

6

N

1

7

1

8

D

1

9

A

T

D

S

T

2

N B D C D R

0

1

1

PARA EL ASOLEAMIENTO INTERIOR SE UTILIZA EL VACÍO COMO ESTRATEGIA DE DISEÑO

MALLA RETICULAR DISEÑO DESDE EL SUBSUELO CON ESTACIONAMIENTOS

DAU VI LA MARISCAL DE TODOS

P O U E YA U O E KS U E TV R I N R

D

C

D

B

N

A

T

D

S

T

D

N

E

S

O

Realizado por: Julio Gutiérrez Tutor: Arq. Rogelio Dávalos Paralelo: 3

1

5/8

0

9

8

7

6

5

4

0

3

0

2

0

1


A

B 66 .

.

66

0

.

E 66

0

.

F .

H

G

66

0

66

0

.

I

66

0

.

J

66

0

.

K

66

0

.

66

0

.

0

6.0

SUBSUELO 1 (PLANTA BAJA) ESC 1:200

0

0

1

.

70

0

IMPLANTACIÓN ESC 1:500

D

C 66

0

LIMPIEZA

2 R M A A A1 % l2.3 =.0 A

=

P

3

3

B

m

J

h

4

8

2

m

VSIOE T

D

R

S

0

4

1.7

.

70

0

E

3

RPR OIL O

E

O

S

C

A

63

0

CAMBIADOR PAÑALES

.

I

L

O

E

G

O

O

I

9

E

L

65 .

.

.

A

O

55

70

0

HL NRS C M D RS CA

0

B T RA S NT RA HMRS

B T RA S NT RA MJRS I

U

A

I

E

E

I

A

S

O

S

Í

E

A

S

Í

E

A

A

A

B

S

I

E

4.5 5

7

4 L

I

T

G

E

O

M

O

A

10

10

11

09

11

09

12

08

12

08

13

07

13

07

14

06

14

06

15

05

15

05

16

04

16

04

17

03

17

03

18

02

18

02

19

01

19

01

R

A

L

N

I

I

A

A

I

C SL E O

HL NRS VVE D E P R L

S - R C

E E CÓ P I

.

70

0

N

20

20

2 6

6

7

1.5

S

O

2

0

4.1

P O U E YA U O E KS U E TV R I N

5

1.0

A

E

L C LC M R I L O

A

O

E

C

A

C M D RS CA E

O

O

I

L

0

T

4

.

D

70

0

3.0

N

O

L C LC M R I L A

O

E

C

A

D

S

O

N

A

T

6 E EVA

L

L C LC M R I L A

O

E

C

1.7

3.2 5

7

6

0

A

0

C

J

D

B

I

O

70

RCLCIN AI E T S

D

.

E

O

M

E

N

C

Ó

O

R

L

L C LC M R I L O

A

O

E

C

A

0

5

1.2

7 L C LC M R I L O

A

O

E

C

A

1.8

RCLCIN B N EA O

D

E

J

C

5

Ó

S

.

70

0

E

A

L C LC M R I L O

A

O

E

C

A

8

Realizado por: Julio Gutiérrez Tutor: Arq. Rogelio Dávalos Paralelo: 3

DAU VI LA MARISCAL DE TODOS

6/8

3


PISO 1 ESC 1:200

R

P O U E YA U O E KS U E TV R I N D

1

0

0

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

2

8

3

7

4

4

6

0

5

5

5

0

6

4

0

1

0

7

3

C

1

8

2

0

9

1

7

8

9

8

7

6

5

4

3

A

1

6

9

N

DUCHAS

D

1

1

9

3

B

0

1

0

2

D

1

0

1

1

R

2

1

T

D

2

2

0

0

B

D

A

N

S

P O U E YA U O E KS U E TV R I N

0

1

HALL INGRESO

C

1 1

A

T

T

D

D

N

T

A

A

O

M

T

U

R

A

E

O

D

A

A

R

O

Y

S

C

D

P

N

A

T

D

S

T

E

B

S L EE T R A

D

S

A

D

A

C

O

LVD EAO D OA

D

S

N

O

E

S

BATERÍA SANITARIA

O S E

M

E

R

R

E

P O U E YA U O E KS U E TV R I N

N

P

D

O

N

T

I

T

S

D

A

R

E

E

T

FREGADEROS

S

MNEI INO YLM I Z A E SC M N L S YD R I O I S

VSIOE

Realizado por: Julio Gutiérrez Tutor: Arq. Rogelio Dávalos Paralelo: 3

DAU VI LA MARISCAL DE TODOS

7/8


RENDER INTERIOR COMEDOR SOCIAL

RENDER EXTERIOR ESPACIO PÚBLICO

CORTE A-A´ ESC 1:500 FACHADA SUR (DESDE LUIS CORDERO) ESC 1:500 PS I

O

6

15 0 PS 4

0

I

O

5

10 0 2

0

PS I

O

4

90 0

PS I

O

0

3

60 0

PS I

O

0

2

30 0

PS I

O

0

1

0 S BU L U

S

E

O

1

-4 0 0

S BU L U

S

E

O

2

-8 0 0

S BU L U

S

E

O

3

-1 00 2

Realizado por: Julio Gutiérrez Tutor: Arq. Rogelio Dávalos Paralelo: 3

S BU L U

S

E

O

0

4

-1 00 6

DAU VI LA MARISCAL DE TODOS

8/8

0

0

0


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.