5 minute read

Veinticinco años de cariño

Next Article
Nuestro patrimonio

Nuestro patrimonio

Hace ya 25 años, que la Corporación Bíblica “La Historia de Tobías”, comenzó a vivir una nueva etapa, ya que, después de pasar las vicisitudes como fueron de que numerosos hermanos se marcharan a otras Corporaciones y haber intentando admitir a miembros del Grupo “Paso del mar rojo”, tuvimos la fortuna de encontrarnos con otro Grupo llamado “El Juicio de Edom”, con pensamientos afines y con ilusión renovadas para compartir una Corporación, la de El Pez. Fue una Semana Santa, en donde compartimos vivencias, comidas y nuevas sensaciones, y desde ese momento estuve seguro de que, este año a prueba que nos dimos, iba a fructificar, pues nosotros deseábamos encontrar a unos hermanos como los que estábamos compartiendo y ellos iban madurando al engrosar en una Corporación Bíblica. Desde el primer momento abrimos todos nuestros corazones e intercambiamos ese cariño que desde siempre nos ha caracterizado y fuimos afianzando ese lazo de amor hacia los hermanos, hecho que sirvió para que la unión se fundiera en ese abrazo fraternal. Este año, el Domingo de Ramos, a los hermanos que quedan del “Juicio de Edom”, se les va a imponer la medalla de oro, aunque este acto debe servir, también, para recordar algunos que se han quedado en el camino, y que sin duda también aportaron su granito de arena para que se pudiera llevar a cabo. Pero el objetivo de este artículo, es significar, desde estas páginas, el valor humano y manantero de los nuevos “medallas de oro”, ya que así debe ser, en muestra de agradecimiento por todo lo que nos han dado. Nuestro hermano Francisco José Barrios Blázquez, es una persona que siempre está dispuesta a dar todo lo suyo, ya que no hay ocasión alguna que no se le pida algo y no lo dé desinteresadamente, todo lo suyo es nuestro y está siempre dispuesto a compartir con nosotros actos y vivencias. Es un hermano que invita al brindis, con el sentido de que al chocar las copas se acreciente esa hermandad que tanto pregonamos. Si aplicamos el símil, por nuestro nombre popular de El Pez, y fuésemos peces, no cabe duda que el que nos recogería, si estuviésemos perdidos, sería nuestro hermano José Miguel Díaz Morillo, de ahí el sobrenombre de “hermano redes”, ya que este se preocupa por la unión y la sintonía de todos nosotros, y con qué mejor rúbrica que con la pluma de la uvita y la tinta del néctar del vino, o quizás con una tinta más espesa como es el pacharán. Hablar de un militar en un cuartel, podríamos decir que es impasible, recto y con convicción de su vocación, pero si del cuartel de nuestra Corporación se trata, a nuestro hermano Emilio Manuel García Arroyo, hay que añadirle unos adjetivos que adorna su sensibilidad, ya que su emoción le hace compartir los momentos intensos que con él vivimos, a la vez que vuelca todo su cariño con cada uno de los hermanos, apoyando en todo momento en los malos momentos que se pasa, tanto familiares como particulares. La Pecera — Página 11

Venido de Extremadura, al igual que su hermano Emilio, Juan Fernando García Arroyo, es uno de los baluartes de nuestra Semana Santa y Corporación, ya que él ha sabido absorber y traducir nuestras tradiciones en menos tiempo que un pontano, y la ha interpretado de una manera impoluta, teniendo el arte de darle a cada hermano lo que quiere, volcándose en el cariño hacia todos. En definitiva es el hermano en que todos nos miramos y que estamos orgullosos de él por su labor que esta desempeñando en pos de nuestra querida Mananta. También llegado de fuera, nuestro hermano Jesús Jorge Guerra Pradas, nos ha aportado su distinguida elegancia, su necesaria simpatía, ya que en momentos tensos, tiene siempre el arte y la habilidad de poner su pincelada de alegría para hacer más llevaderos los malos momentos, en resumidas cuentas, este hermano siempre estará junto a nosotros mostrándonos su cariño con su sonrisa contagiosa. De nuestro hermano Antonio Ortiz Gama, puedo decir que es una persona que se disfruta compartiendo mesa con él. Es un hermano siempre abierto a la conversación distendida, dando un mensaje lleno de confraternidad y objetividad, destacando su nobleza, mediante la cual nos enorgullecemos de tener entre nosotros un baluarte convencido. Siempre se le ha conocido en nuestra Corporación por el hermano más purista, y no cabe duda que Rafael Gómez López así lo es, entendiendo por esta acepción al hermano que quiere transmitir las tradiciones que le ha legado su padre a nuestros hijos, sin la más mínima distorsión, y siempre adaptada a los tiempos que corren. Es defensor de los valores de los cuarteles basados en el respeto a las tradiciones y el cariño hacia todos los hermanos. El contable de oro, por su forma de ser y por tesorero, es nuestro hermano Rafael Jiménez Roldán, ya que desde que compartimos la nueva andadura de La Historia de Tobías, siempre ha ostentado el cargo de Tesorero, llevando en la actualidad veinticinco años. Pero como hermano de oro, siempre ha estado repartiendo cariño y compartiendo sus inigualables enseñanzas a cerca de nuestra Semana Santa, estando, en todo momento, trabajando, como buen manantero, en la sombra y en silencio. Francisco Jiménez Hidalgo, el último hermano, en la lista de los galardonados con la medalla de oro, es el primero en prestarse en ayudar a algún hermano que lo necesite, es el poner el hombro para así orar a nuestro Titular, puesto que con Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia tiene verdadera devoción, por lo que de él emana el cariño hacia su Corporación y los hermanos que la componemos. En definitiva, podemos decir que son 25 años compartiendo vivencias con estos hermanos, mostrándonos el cariño en cada momento, pues aunque el cariño, se diga y muestre muchas veces nunca se repite; y este afecto cuando se recibe también se convierte en plegaria mutua. Por todos estos instantes vividos juntos, podemos felicitarnos y estar contentos con esta efeméride.

Advertisement

Lorenzo Jurado LuqueLorenzo Jurado Luque- - Romero Sevilla 28 de marzo de 2007Sevilla 28 de marzo de 2007 - Festividad de San Cástor Festividad de San Cástor Festividad de San Cástor

This article is from: