
2 minute read
Nuestro patrimonio
El patrimonio de nuestros antepasados abarca diversas facetas. Comprende todas aquellas actividades que traspasan el concepto excluyente de “arte” para englobarse en otro más amplio y rico, el de “cultura”. Porque patrimonio es tanto la creación artística reconocida y consagrada como aquello que conocemos por tradiciones. Por lo tanto, aunque el patrimonio artístico de Puente Genil, en cuanto a edificios civiles o religiosos y ornamentos de los mismos, no es muy rico, sí lo es en lo que se refiere a las tradiciones de nuestra Semana Santa, las imágenes y enseres de sus Cofradías, las Figuras Bíblicas y los tradicionales cuarteles de las Corporaciones, nuestras coplas y plegarias cuaresmales, las marchas procesionales, asó como los misereres y pasodobles del Imperio Romano. Muchos son los diversos objetos que desparecen o cambian de manos o lugar y con el paso del tiempo recordamos su existencia o nos llega la información de que hace años existió tal o cual cosa. Los motivos por los que ya no los conservan sus propietarios originales pueden ser muy diversos: venta, donación, pérdida o simplemente al estar algo deteriorados o no darle valor (material o sentimental) alguna persona se desprende de ellos quizás sin tener la oportuna autorización. Por ejemplo, ahora que celebramos el trescientos aniversario de la llegada de l Bendita Imagen del Señor de la Humildad, me pregunto: ¿dónde fueron a parar o dónde estarán guardadas la corona y las potencias de plata que conocemos por antiguas fotografías? ¿Por qué motivo alguien se desprendió del precioso cordón que anteriormente colgaba del cuello del Señor? ¿Cuántos objetos más han mermado el patrimonio de la Cofradía? La corporación del Pez se llenó de orgullo y satisfacción el Domingo de Pan y Peces por haber reintegrado a la Cofradía, después de conservarlas durante diecisiete años, tres de las cuatro cartelas que no se sabe cuanto tiempo custodiaron al Señor de la Humildad en las desde las pechinas de la cúpula del camarín. Cuando en 1989 Federico Muñoz Pérez de Siles y Domingo Bordas Esojo acometen la reforma de las paredes del Camarín, el último de ellos pinta cuatro medallones con los evangelistas para las pechinas de la cúpula. Para colocarlos, quitan las cartelas con los símbolos pasionistas que ocupaban dicho lugar y no sé por qué motivo terminan tiradas en la basura. En este lugar y muy mojadas las encontró Antonio Illanes y por el cariño que siempre ha tenido a nuestra corporación, y dado que ya éramos el 2º grupo de la Humildad, nos entregó las tres que pudo recuperar para que adornaran las paredes de nuestro cuartel. Aunque son unos cartones muy deteriorados con pinturas sin ningún mérito artístico, después de estos años de tenerlas en nuestro poder, hemos querido que vuelvan junto al Señor, para que colgadas en las paredes de su Casa-Hermandad formen parte de la historia y el patrimonio de su Cofradía. Conservemos el patrimonio que nos legaron nuestros mayores para trasmitirlo a las generaciones futuras y así puedan conocer nuestra historia y cultura.
Rafael Jiménez
Advertisement