
4 minute read
Semana Santa 1989, aquel año
Semana Santa 1989,Semana Santa 1989, aquel añoaquel año
En esta Semana Santa de 1.989 el Cuartel se encontraba en la Calle Cerrillo JUNTA DIRECTIVA: Presidente: Juan Fernando García Arroyo Vicepresidente: Manuel Barrios Blázquez Secretario: Antonio Ortiz Gama Tesorero: Rafael Jiménez Roldán Ecónomo: Lorenzo Jurado Luque-Romero Director Artístico: Francisco José Barrios Blázquez Vocal: Rafael Gómez López COMPONENTES DE LA CORPORACIÓN
Advertisement
Lorenzo Jurado Luque Romero José Joaquín García-Hidalgo Antequera Carlos Mora Hervías Manuel Jiménez García José Muñoz Aguilar
Francisco José Barrios Blázquez José Miguel Díaz Morillo
Emilio Manuel García Arroyo
Juan Fernando García Arroyo Jesús Jorge Guerra Pradas Antonio Ortiz Gama Rafael Gómez López Enrique Aguilar Díaz
Antonio Jesús Bordas Rivas Andrés Illanes Velasco Rafael Jiménez Roldán Francisco Jiménez Hidalgo Francisco J. Bujalance Ordóñez Rafael Illanes Muñoz Manuel Barrios Blázquez Federico Muñoz Márquez Rafael Fresno Gómez Andrés Delgado Delgado Francisco Aguilar Palma Andrés Fernández Illanes
Recordemos Que:
1.- Se montó la Caseta de Feria con un superávit de 90.819 Pesetas.
2.- En el Acta nº 58, correspondiente a la Junta Directiva de fecha 21 de septiembre de 1988:
Punto 3º: Se aprueba por unanimidad realizar unos Estatutos según la Ley de Asociaciones
Cívico-Religiosas.
Punto 5º: Se aprueba retirar el mural del Pórtico de Jesús Nazareno. Será sustituido por el cuadro de Jesús Nazareno que nos regalaron nuestras mujeres la Semana Santa anterior, dos faroles que lo iluminen y a los lados los cuadros de “Nuestro Padre Jesús de Humildad y
Paciencia” y de “María Santísima de la Esperanza”.
3.- En esta Semana Santa se mantienen los turnos de cocina para la Cuaresma. Se designan los diferentes jefes de cocina y por sorteo se les asignan los hermanos que forman el turno.
Destacar que el primer Sábado de Cuaresma la comida se encargo a “Rapeta“en el Palomar, y que el Tercero se realizó el Hermanamiento con La Corporación de “Los Lázaros“. Los precios de la Cuaresma fueron: 600 pesetas para los hermanos y 800 pesetas para los invitados.
Semana Santa Almuerzo Cena Invitados Hora Invitados Hora Domingo Ramos 1.200 ptas. 14:30 1.000 ptas. 22:00 Martes Santo 14:00 Miércoles Santo 1.200 ptas. 15:00 S/hora Jueves Santo 1.750 ptas. 15:00 1.000 ptas. 22:00 Viernes Santo 1.200 ptas. 15:00 600 ptas. 21:00 Sábado Santo 1.000 ptas. 22.00 Domingo Resurrección 14:30
4.- Los números de los sorteos de Navidad y del Niño fueron respectivamente: 15.278 y 56.711.

En esa Navidad se celebró el Primer Torneo de Fútbol de Navidad entre las Corporaciones de “Los Evangelistas”, “Las Virtudes Teologales”, “El Pentateuco” y “El Pez”. Clasificación final: 1º-Virtudes, 2º-Evangelio, 3º-Pez y 4º Pentateuco.

5.- La Cuota de esta Semana Santa fue de 18.000 pesetas. Se compraron jarras para el vino en “La
Rambla”.
6.- El Sábado de Guía a las nueve de la noche se celebro el
Pregón de apertura de la Semana Santa de nuestro Cuartel por los Hermanos Manuel Jiménez García y Carlos Mora
Hervías, es curioso destacar del pregón que sobre el fondo blanco de la pared se fueron proyectando diapositivas representando distintas escenas de la vida interna y externa de la Corporación, sobre un fondo musical “Aleluya”.
Cerrando el Pregón con el epílogo: “Queremos cerrar este
Pregón pidiendo a nuestro Terrible que mantenga en nosotros esta línea e ilusión para ser dignos de llamarnos pontanos”.

7.- Las Patas que se concedieron esa cuaresma fueron:
1º Sábado Juan Fernando como Presidente la ofrece a Lorenzo Jurado como más antiguo y a Andrés Fernández y Francisco Aguilar como recién llegados a la Corporación.
2º Sábado Manolo Montero y Antonio Alfaro, invitados.
3º Sábado José Márquez Soriana, Presidente de la Corporación “ La Resurrección de Lázaro”.
4º Sábado José Muñoz Aguilar, ausente en sábados anteriores por el fallecimiento de su padre.
5º Sábado Federico Muñoz, Rafael Fresno, Francisco Barrios y Emilio Manuel como padres.
6º Sábado José Miguel Díaz, Jefe de cocina en Cuaresma.
Domingo de Ramos Manuel Jiménez García y Carlos Mora Hervías, Pregoneros de esta Semana Santa.
8.- Destacar la siguiente poesía de Juan Fernando referente a Jesús Nazareno:
¡¡ VIVA LA HISTORIA DE TOBIAS !! ¡¡ PUM MI NAZARENO !! 3 de Febrero de 1989
¡¡Viva la Historia de Tobías!!¡¡Viva la Historia de Tobías!! Pum, el PEZ.Pum, el PEZ. Es el grito enardecido que se dice en mi cuartel es la voz que nos une es una misma ilusión es la frase prodigiosa que nos hace corporación.
¡¡Viva la Historia de Tobías!!¡¡Viva la Historia de Tobías!! Pum, el PEZ.Pum, el PEZ. Se puede oír por doquier son mis hermanos, mi grupo son mis brazos y mis pies ya que un mismo cuerpo formamos cuyo nombre es el Pez.
¡¡Viva la Historia de Tobías!!¡¡Viva la Historia de Tobías!! Pum, el PEZ.Pum, el PEZ. Ahí van mis figuras ahí va mi cuartel el primero Tobías Padre el segundo Rafael es el Arcángel Divino que de nuevo le hizo ver. Detrás Tobías Hijo seguido de Sara, su mujer. Ven a ver al Nazareno que aún sumido en su Amargura presenta el rostro sereno.
Es un mover silencioso elevando los brazos al cielo presentan sus martirios como símbolo y orgullo del sentir de nuestro pueblo. Es el momento cumbre de sabor delicioso que el paladar pontano degusta gozoso ante su dulce mirada. De su persona afligida decimos con voz callada que sólo en el cielo es oída ¡¡Viva la Historia de Tobías!!¡¡Viva la Historia de Tobías!! Pum, mi Nazareno.Pum, mi Nazareno.
Porque si el Pez es mi nombre el tuyo es el de mi pueblo ya que Tú haces posible estos días de hermandad y de vivir manantero. ¡¡Viva la Historia de Tobías!!¡¡Viva la Historia de Tobías!! Pum, mi Nazareno.Pum, mi Nazareno.
Emilio Manuel.