
5 minute read
Tres homenajes merecidos
Tres Homenajes MerecidosTres Homenajes Merecidos
No siempre nos acordamos de las cosas importantes, pues a veces las tenemos tan presentes, tan de diario, de forma tan cotidiana que olvidamos lo verdaderamente transcendentes que pueden llegar a ser en la vida de las personas. Esto generalmente es muestra de la sencillez, llaneza y naturalidad con la que los hermanos de nuestra Corporación El Pez hacen las cosas. Se entregan sin buscar reacción de la acción que realizan, sin pedir nada a cambio, sin buscar premios ni compensaciones, ni notoriedad alguna, con la más sincera naturalidad y la humildad más humana que los hombres de Puente Genil puedan tener. Pero eso no quita que otros hombres de Puente Genil, haciendo muestra del sentimiento de agradecimiento, reconocimiento y orgullo, que también son virtudes de la gente de nuestro pueblo, quieran reconocer hechos fehacientes y constatables que muestran que estos hermanos son dignísimos merecedores de reconocimiento, mención y entrega de distintivos que abracen y feliciten el corazoncito que todos tenemos y que a veces necesita del cariño fraternal de sus hermanos de cofradía para seguir luchando y palpitando cada vez con más fuerza por las cosas que le hacen vibrar y mantenerse vivo, muy vivo. Y además estas distinciones muestran a los demás que esa persona, ese hermano, ese cofrade es digno de reconocimiento por su incansable labor, por su entrega y sobre todo por el cariño y amor que ha puesto durante tantísimo tiempo a los pies de María.
Advertisement
Este es el caso de tres hermanos nuestros que este año, durante la cuaresma, han tenido la inmensa suerte de que sus cofradías les han rendido homenaje reconociendo su trabajo, continuidad y constancia: H E R M A N O A N T O N I O J O A Q U Í N A L F A R O R O D R Í G U E ZH E R M A N O A N T O N I O J O A Q U Í N A L F A R O R O D R Í G U E Z El domingo 30 de enero de 2005 en el Almuerzo de Hermandad de la Cofradía de la Santa Cena de Jesús y María Santísima del Amor se le hizo entrega de un cuadro como recuerdo y homenaje a sus 20 años llevando a costal a la Virgen del Amor de manera continuada. El acto estuvo cargado de emotividad y ternura ya que mantenerse a los pies de la Virgen del Amor durante tanto tiempo, solo quedaba para la memoria de tres de sus hermanos que iniciaron tal andadura halla por el año 1985, siendo Antonio uno de ellos. H E R M A N O S R A F A E L J I M É N E Z R O L D A N Y J O S É D E L G A D O P A L M A El domingo 6 de marzo de 2005 en el Almuerzo de Homenaje a las Señoras de la Cofradía de Nuestra Señora de la Amargura se les impone Avemaría de Plata por su permanencia interrumpida durante 25 años y tras una presentación emotiva, cargada de amistad y agradecimiento para ambos, entregó la medalla a Rafa su madre, Lola Roldán, y a Pepe su esposa, Conchi Haro. Acabando el acto de la entrega con sentidas palabras de agradecimiento por parte de nuestros hermanos con afecto por el reconocimiento de su querida Cofradía. Por lo que nos sumamos todos los hermanos de la Historia de Tobías a estos tres merecidos homenajes que ratificamos con nuestra amistad y el reconocimiento más sincero y profundo felicitando de corazón a estos tres hermanos por su estupenda labor. ¡¡Viva la Historia de Tobías!! ¡¡Viva sus hermanitos homenajeados!!
Mi pregón: así fue...Mi pregón: así fue...
Cuando leas esto, el pregón ya es historia, un lejano eco, un suspiro perdido en el aire. Plasmar en un puñado de folios tu sentir manantero es a la vez simple y complejo, máxime en mi caso, que soy un neófito. He intentado asumir el canon, la pauta tradicional, las formas que impregnan la mananta con enorme cariño y entusiasmo, intento quizá vano, pero leal y sincero. Decidí no elegir el camino de indagar en lo histórico, antropológico o folklórico, pues son materias que están ahí, interesantes de conocer, pero no creo fueran lo más trascendente de la mananta. Su fundamento es el mensaje cristiano, que Jesús nos dejó y que intentamos vivir y practicar con intensidad a diario, y que en estos días sagrados, manifestamos públicamente. Fueron siete versiones, y ahí hubo que decir basta, como Dios nuestro creador, que al séptimo día descansó. Así que el 11 de enero encargo su encuadernación y lo doy por finalizado. La fuerza interior que permite resolver con más o menos acierto la cuestión, no es otra que el poso que se asienta en tu alma, que empapa tu espíritu de una fe vivida y compartida con alegría con los que nos rodean, como seguidor de Cristo y de ser de algún modo, apóstoles suyos. En su redacción, soportas a veces una sensación agridulce, con íntimos momentos a veces de angustia, y otros de sosiego, vividos a lo largo del año en un tejer y destejer, en un ahora quito esto, ahora pongo esto otro, destilando al final lo que consideras esencial. Lo más gratificante, la permanente conexión anímica con mis hermanitos, la inevitable cercanía espiritual, la persistente inquietud de encontrar la idea, el lenguaje adecuado, que permitiera motivar a todos para vivir una vez más, una Semana Santa intensa, el mantener íntegra la esperanza de otra vida junto a Jesús Nazareno, de mantener día a día el amor a los demás, en una palabra, despojarnos de toda impureza que impida llevar un vida con sentido pleno de comunión con toda la comunidad cristiana y la humanidad. He intentado resaltar que el hecho de encontrarnos, reflexionar juntos, compartir inquietudes, preocupaciones y experiencias, rezar y conocernos, constituye para mí y para todos una gran riqueza. En fin, acertado o no, esa fue mi intención; ahora ya no importa tanto, espero al menos comprensión, mi convivencia con vosotros puede que sea fugaz, pero intensa, y han hecho de mí, aunque parezca arrogante, un modesto y agradecido manantero, o al menos ese es mi afán y mi ambición.
Antonio García García