2 minute read

La Cepa cumple XXV años

La CepaLa Cepa Cumple XXV Años”Cumple XXV Años”

Por Carlos Mora Hervías

Advertisement

La presente es para felicitar desde esta revista “La Pecera” en su número ocho, al Grupo Hermandad “La Cepa”, al cumplir sus bodas de plata, en este devenir de nuestra Semana Santa y, en su misión procesional y mariana de ensalzar, embellecer, adornar y custodiar a su Titular, María Santísima de la Esperanza. Mi más sincera enhorabuena porque, en estos tiempos que corren de prisas, de desesperanza, de ruptura y de disolución rápida e irreflexiva de cualquier institución, aunque sea de dos, no digamos de más de treinta; han permanecido unidos en el fondo y en la forma, haciendo más grande nuestra Semana Santa y que nuestra Cofradía, mi Cofradía sea más grande, esté más unida y el Jueves Santo en la tarde todo el pueblo se sienta orgulloso de su Esperanza. Son nuestros vecinos, e igual que cuando nosotros “El Pez” lo celebramos el 2001 y nos felicitaron, hoy nos toca ser agradecidos y homenajearlos como se merecen. Me toca, como hijo de fundador: Antonio Mora Expósito, hacer llegar a todos y en especial a los lectores de nuestra revista y a todos los hermanos de El Pez esta buena noticia. Mis recuerdos son muy entrañables, pues compartimos muchas cosas: momentos de creación, vivencias, fraternidad, hermandad y sangre. Mi momento más impactante y del cual guardo uno de mis mejores y más grandes recuerdos son cuando fui Hermano Mayor de María Santísima de la Esperanza, por el apoyo que La Cepa me dio a mí y a mi familia. Esta Semana Santa nuestra es cada vez más plural. Es cada vez más rica y variada. Es y se hace por la gran mezcla de corazones que, todos quieren vivir lo mismo, aunque de diferente forma. Y La Cepa, como es natural, también es diversa y variopinta en su composición y en sus formas de vivir. Sus corazones mananteros se han hecho, gracias también, al impulso de sus hermanos fundadores: Antonio Mora, Juan Pozo, Carlos Arteaga, Emilio Barcos, Francisco Torres y Juan Hurtado, que con una gran tradición manantera, algunos, pudieron ofrecer a otros, los primeros peldaños de esta gran subida que es la Semana Santa. Para terminar esta importante reseña, quiero reproducir el Himno que ellos cantan en sus celebraciones y que me cabe el gusto de participar en su creación, junto a mi familia.

HIMNO DE LA CEPA

Silencio, que ya anocheció, sale Nuestra Madre con dolor. Esperanza, el Grupo Hermandad te acompaña a Ti en tu procesión.

Eres la Madre de Dios, la divina flor, Amor. Somos “La Cepa” Hermandad que venimos a alumbrar.

Rezan nuestras mujeres oraciones en tu honor. Bajo el verde resplandor pedimos por la unión.

Madre, en tu dolor. Madre, en tu dolor.

Jueves Santo, en la tarde, “La Cepa” esperando está, la salida de su imagen, con saetas de hermandad.

Capiruchos y mantillas en la Veracruz están. Verde raso, negro encaje, que tus fieles lucirán.

Autor del Himno: Antonio Mora Expósito

This article is from: