
3 minute read
San Rafael está con nosotros
San Rafael está con nosotrosSan Rafael está con nosotros
Todo comenzó un cálida tarde del verano del 98. Padres Capuchinos, calle Uría, Gijón; íbamos a pasar unos días con nuestro amigo Hilario. Al entrar en la portería de la casa parroquial, allí estaba, con su cara aniñada, su porte esbelto, el pez en su regazo y la pregunta fue directa: - Hilario, ¿Esa figura no estaba antes ahí? - No, respondió. Hace poco una señora lo trajo diciendo que los Santos para las iglesias, y aquí está. Hilario sabe perfectamente la Historia de "Tobías" y también sabe como rememoramos aquí, en nuestro pueblo, dicha Historia, es más, sabe que nuestros cuarteles son museos sacrosantos, por lo que la petición fue clara: "Este San Rafael debe estar en Puente Genil, engrosando el patrimonio cultural de nuestra Corporación y de nuestro Pueblo". Hilario se lo pensó, consultó con la Congregación y en cuaresma tenía en mi casa a San Rafael. Además de las gracias al propio San Rafael, nuestro reconocimiento y agradecimiento a los Padres Capuchino de Gijón en la persona de Hilario Rodríguez, su párroco y Superior, por el depósito que hacen y por la confianza que depositan en nuestra Corporación; desde hoy Hilario quedas unido a la "Historia de Tobías" gracias a San Rafael. Carlos Mora HervíasCarlos Mora Hervías Madrid 8/3/99
Advertisement
VI Viaje Cultural VI Viaje Cultural - - Granada Granada Granada
El pasado día 3 de Octubre la Corporación realizó su VI Viaje Cultural, en esta ocasión a la bella ciudad de Granada, ciudad de estanques, aljibes y fuentes, levantada en la confluencia del Darro del Genil.
Como en los años anteriores se editó una revista sobre el programa a seguir y con documentación sobre los monumentos a visitar en esa ciudad, complementándola este año con otra dedicada al poeta Federico García Lorca, cuyo contenido era el siguiente: Cronología, breve historia del poeta, rincón de una vida, versos, San Rafael y adiós a Federico.
Pues bien, este año como el anterior se realizó en autocar, partiendo del Paseíto del Romeral a las 07:45 h de la mañana, siendo el número de asistentes de 24 adultos y 21 niños de varias edades, con el siguiente programa de actividades: Visita a la casa natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, Capilla Real, Catedral y Museo. Una vez acabado el programa de la mañana y hasta la hora del almuerzo, se pudo disfrutar del encanto del mediodía granadino, el pasear por la zona de la Catedral y de la plaza Birrambla, y como no, de disfrutar y degustar de las peculiares y variopintas tapas granadinas, atractivo reclamo por su generosidad que sorprende a propios y extraños; marchando a las 14:50 h a reponer fuerzas y descansar durante el almuerzo en un restaurante próximo al Padre Manjón, durante el cual se repartieron los premios del II Concurso Fotográfico de la anterior Visita Cultural a Sevilla, otorgándose este año a Emilio Manuel García Arroyo, quedando emplazados todos los asistentes a que el próximo año sea tan fructífero como los dos anteriores. El programa de la tarde nos sitúa en el Parque de las Ciencia, organizado en torno a cinco grandes áreas, siendo estas: Universo (destacando en esta área el Planetario, con una proyección sobre las estrellas, nuestro sistema solar, los planetas, cometas y galaxias), las cuatro áreas restantes son: Biosfera, Eureka, Percepción y Explora.
De vuelta a Puente Genil, 20:20 h, se paró en Riofrío para tomar un refrigerio, llegando al Pueblo sobre las 22:15 h de la noche, un poco cansados pero contentos y satisfechos porque un año más, todos como una gran familia que somos y sobretodo nos sentimos, hemos sabido compartir y aprovechar esos momentos que pasan por nuestras vidas velozmente agarrándonos a ellos con fuerza para poder disfrutarlos, esos momentos en que la imaginación se ve desbordada por la fuerza de la amistad, el saber compartir en definitiva ese fin común que se persigue con estas Visitas Culturales, que no es otro que nuestro PEZ, la superación día a día a base de trabajo, buscando incansablemente ese futuro que nos viene en torrente exigiendo responsabilidad y compromiso, y ese compromiso que nos exige nuestra Semana Santa, se corrobora haciendo nuestros corazones mananteros más comprensivos y generosos hacia nuestro Hermanos que en definitiva ese es el fin primordial. Sin más, repetir de forma incansable por todos los rincones de nuestra geografía, ese grito enardecido que florece de nuestros corazones que no es otro que ........ VIVA A LA HISTORIA DE TOBÍASVIVA A LA HISTORIA DE TOBÍAS "" "" PUM EL PEZ"" PUM EL PEZ"" PUM EL PEZ""
