
2 minute read
Música y Semana Santa
Música y Semana SantaMúsica y Semana Santa
Si hablamos de Semana Santa, casi siempre, es de temas relacionados con las Cofradías y las Corporaciones, olvidándonos de uno de los complementos fundamentales en procesiones y cultos: LA MÚSICA; y con ella de sus artesanos: cantores, instrumentistas, compositores y directores. Alegría en los corazones de los pontanos con los PASODOBLES de nuestro admirado Imperio Romano. Seguro que sus autores, al componerlos, soñaban con el flamear de los plumeros y su aire gallardo y marcial, combinando en sus partituras sones melódicos con notas llenas de la fuerza y la garra que corresponde a este tipo de composiciones. Todos conocemos, y seguro que son de los que más nos gustan y de los más emblemáticos, los pasodobles GLORIA AL MUERTO de Miguel Gant, ENRIQUETILLA de José Arcos o HUMILDE, con el que subimos la Cuesta Baena acompañando al Señor de la Humildad y Paciencia. Emociones y escalofríos que nos recorren todo el cuerpo con las MARCHAS, que en los desfiles procesionales suavizan el peso sobre los hombros de los bastoneros y transmiten paz y serenidad interior, quedando la mente predispuesta a soñar, imaginar y recordar momentos emotivos y sentimentales. A mi parecer sobresalen, de los compositores locales, LA MATRACA de J. Arcos, LA MAGA de M. Gant y sobre todo la emblemática y carismática marcha RECUERDO, composición de E. Cejas con instrumentación de J. Arcos. Además, en este apartado, no podemos olvidar magistrales partituras como Amargura, Madrugada o Nuestro Padre Jesús, que aunque no son autóctonas han quedado asimiladas como propias y no cesan de oírse en nuestras procesiones. Por último, la conjunción música y poesía: COPLAS Y PLEGARIAS a nuestros Titulares para Triduos y Quinarios cuaresmales, que elevan al cielo las oraciones de este pueblo y que en las voces del "Coro" revolotean, como si de pajarillos se tratara, por las bóvedas de los Templos pontanenses buscando a la Imagen venerada. Composiciones que plasman el saber músico-poético sazonado con el sentimiento y la devoción, que elevan el espíritu y alimentan el alma. Destacan las parejas Miguel Gant-Miguel Romero, José Arcos-Agustín Rodríguez y la actual Rafael Sánchez-Carlos Delgado; amén de otros tantos que compusieron cánticos y coplas que cantamos en nuestros cuarteles, junto a nuestras tradicionales saetas, siendo uno de los elementos que conforman nuestra manera de vivir y sentir la Cuaresma y la Semana Santa. En definitiva ¿Sería igual nuestra Semana Santa, los cultos, las procesiones y las vivencias en el cuartel si no existieran estas ricas y emotivas composiciones? Seguro que no. Un comentario aparte sería preciso para la DIANA, MISERERE .... Para terminar, mi sincero agradecimiento y el mayor de los respetos a todos cuantos han compuesto, interpretado o dirigido alguna de estas obras, rico patrimonio pontano, que son uno de los pilares de nuestras vivencias mananteras.
Advertisement
R AFAEL JIMÉNEZ JIMÉNEZ JIMÉNEZ HISTORIA DE TOBÍAS