
7 minute read
Vida de Tobit
Vida de TobitVida de Tobit
Hacer referencia al Libro de Tobías por enésima vez, puede parecer reiterativo y pesado, pero creo que hay en él una cantidad de información histórica que siempre obviamos quedándonos en lo general y conocido de forma más popular. Por lo que creo interesante indagar y profundizar en la letra pequeña referente a la VIDA DE TOBIT (Tobías Padre) desde su nacimiento hasta su muerte. Dependiendo de una u otra traducción del Libro de Tobías, unos autores dan el nombre de Tobit a Tobías Padre y otros se lo conceden a Tobías Hijo. También dependiendo de que Biblia consultemos, variarán los años con los que murió y quedó ciego Tobit. En este caso seguiremos la nomenclatura de la Biblia que tenemos de uso ordinario en nuestro cuartel - SAGRADA BIBLIA Versión directa de las lenguas originales por Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga, O.P. de la Editorial Católica S.A. -, que nos habla de Tobit refiriéndose al anciano Tobías y usaremos las fechas que nos dan en sus pasajes para situar históricamente este Libro. Tobit, pertenecía a la Familia de Asiel que provenía de la Tribu de Neftalí, era natural de Tisbe, a la derecha de Cades de Neftalí, en Galilea, por encima de Hasor (o Jasor), junto al lago Merom que forma el Jordán a su paso por esas tierras. Nació durante el reinado de Jeroboam, rey de Israel. De joven vivió en casa de sus abuelos Ananiel y Débora, ya que era huérfano de padre desde edad muy temprana, y tanto el como su madre tuvieron que volver a casa de sus abuelos para que le dieran sustento. Siendo ya mayor tomó por mujer a Ana, también de la Familia de Asiel y de ella tuvo a Tobías. En tiempos de Pecaj, rey de Israel, Teglatfalasar, rey de Asiria, en el año 732 a.C. vino y tomó Galilea sometiendo a la Tribu de Neftalí y otras del norte de Israel. Invadida Galilea llevan muchos de sus habitantes cautivos a la ciudad de Nínive, entre ellos Tobit y su familia. Muerto Teglatfalasar le sucede en el trono de Asiria su hijo Salmanasar (o Emenasar) (727 - 722 a.C.). Tobit, obtiene favor y gracia del rey que lo nombra Proveedor del Reino, (se desconoce como adquiriera Tobit en su cautiverio esta posición desahogada, al parecer influyó en la decisión del rey, conocer la vida de solidaridad y ayuda que Tobit practicaba con los ciudadanos de Nínive), como misión el cargo le permitía, aunque cautivo, recorrer todo el territorio encargándose de las compras de los productos necesarios para abastecer las necesidades del reino. Salmanasar siguió con la invasión de los pueblos de Israel y puso cerco a Samaria, pero no la conquistó, ya que murió en el año 722 a.C..
Advertisement
Después, la tomaría su sucesor el rey Sargón (722 -705 a.C.), llegando más israelitas cautivos a la ciudad de Nínive. Tobit continuó siendo Proveedor del Reino y en uno de sus viajes por la región de Media, prestó diez talentos a un pariente suyo llamado Gabael (o Gabelo) que vivía en la ciudad de Ragues (o Ragés) y que por aquella época pasaba necesidad. Muerto el rey Sergón, le sucedió su hijo Senaquerib (705 - 681 a.C.), creándose discordias y tumultos en toda la zona de Media, por lo que no pudo volver a la ciudad de Ragues a cobrar su deuda, ya que los caminos no eran seguros. Entre el año 693 y el 682 a.C., el rey Senaquerib ve como su ejército es diezmado y destruido por la peste en los reinos de Judea y hubo de retirarse humillado por la mano de Dios con el resto de sus tropas hasta las antiguas fronteras de los reinos de Israel. Al volver a Nínive, Senaquerib en su furor por la retirada mató a muchos israelitas, cuyos cadáveres arrojaba junto a los muros de la ciudad. Tobit, pudiente en aquella época, hacia muchas limosnas y recogía los cadáveres de su linaje que encontraba a los pies de la muralla, dándoles sepultura en secreto. Senaquerib informado por un ninivita de que era Tobit, el Proveedor del Reino, quien enterraba los cadáveres que el dejaba en las afueras de la ciudad para ejemplo de los demás, mandó que lo buscaran y lo mataran. Ante esto, Tobit se ocultó y después huyó, siendo desposeído de todos sus bienes, dejando sola a Ana y a Tobías su hijo en Nínive. Cincuenta días después de huir Tobit, dos de los hijos de Senaquerib le dieron muerte huyendo estos a los montes de Ararat, sucediéndole en el trono, otro de sus hijos, el rey Saquerdón (o Asaradón), (681 - 668 a.C.). Este nuevo rey nombra a Ahikar, sobrino de Tobit (hijo de su hermano Anael), como copero y guardasellos, así como Primer Ministro, poniéndolo al frente de la contabilidad administrativa del reino. Ahikar intercedió ante el rey por el perdón de su tío Tobit, alcanzando la condonación de la pena y dejándole volver a Nínive donde le devolvieron a su mujer Ana y su hijo Tobías. Consiguió de nuevo una casa noble y una buena situación social al ser tío del Primer Ministro del reino. Ahikar se ocupó de su sustento y manutención viviendo tranquilo durante esos años, pero sin olvidar sus limosnas y atenciones a los necesitados así como enterrar a los de su linaje que encontraba muertos. Tobit a los 58 años de edad quedo cegado por el estiércol caliente de los pájaros, cuando cansado de enterrar a uno de sus hermanos israelitas, descansaba en el atrio de su casa, produciéndole unas manchas blancas en los ojos que los médicos no pudieron curar. Esta ceguera le duro 8 años, hasta que su hijo Tobías le sanó milagrosamente con las agallas de un pez, tal y como le dijera el Ángel Rafael.
En el tiempo en que estuvo ciego Tobit, su sobrino Ahikar fue mandado a la ciudad de Elimaida dejando Nínive. Sin Ahikar que mantuviera a la familia y Tobit ciego, Ana fue la que se prestó a realizar trabajos femeniles (tejer, coser e hilvanar para casas de hacendados), con el fin de conseguir un salario hasta que volviera Ahikar o Tobit pudiera ver de nuevo. Debido a su mala situación económica, deciden Tobit y Ana mandar a su hijo Tobías a la ciudad de Ragues de Media, para cobrar los diez talentos que prestara en su día a su pariente Gabael. Partieron hacia Media Tobías junto con un acompañante llamado Rafael o Azarías de la familia de Ananías, yendo con ellos un perro de la hacienda. En Ecbatana, ciudad que estaba de paso hacia Ragues, entraron a descansar en la casa donde vivía un pariente de Tobit llamado Ragüel que estaba casado con Ana (o Edna), de cuyo matrimonio tenían una hija llamada Sara. Sobre ella pesaba un maleficio impuesto por el demonio Asmodeo, ya que había enviudado por siete veces la noche de bodas sin haber conocido marido. Acusada de matar a sus esposos, desea la muerte e intenta el suicidio, pero recapacita y es ofrecida al único que queda de su linaje con el que puede contraer matrimonio, su pariente Tobías, el hijo de Tobit. Con las instrucciones de Rafael consigue desterrar al demonio y se desposa con Sara. Mientras, Rafael parte solo a casa de Gabael para cobrar la deuda y a la vuelta recoge a Tobías y Sara, que parten de nuevo para Nínive con una dote impresionante (la mitad de la hacienda de su suegro: esclavos y esclavas, camellos, cabras, vacas y un capital en monedas bastante grande). A su llegada, cura de la ceguera a su padre Tobit y celebran durante siete días la boda de Tobías y Sara, al convite acude su tío Ahikar, Primer Ministro del Reino y un sobrino de éste llamado Nadab. Nadab más tarde le traicionará denunciándole en falso por envidia, mandando el rey su destitución como Primer Ministro y su muerte, después le perdonaría por su lealtad y por el apoyo del pueblo, pero le desterraría. Tobit, ya muy anciano, mandó llamar a su hijo Tobías y a sus siete nietos, diciéndole que una vez fallecido, partieran hacia Media con su familia, pues la destrucción de Nínive estaba cerca. Murió a la edad de 158 años y fue sepultado honoríficamente en Nínive. Después murió Ana, enterrándose su cuerpo junto a su esposo Tobit. Tobías después de la muerte de su madre, se retiró de Nínive con su mujer, sus siete hijos y sus nietos, para vivir en la casa de sus suegros. Tuvo Tobías una buena ancianidad y sepultó a sus suegros honrosamente, heredando su hacienda y la de Tobit, su padre. Murió en Ecbatana de Media, a la edad de 127 años, y antes de morir tuvo noticias de la destrucción de Nínive, de lo que se alegró por las calamidades pasadas en aquella ciudad.
Juan Fernando García Arroyo Juan Fernando García Arroyo - - Marzo 1999 Marzo 1999 Marzo 1999 35