
3 minute read
Pa ve prusesiones
Otros datos de interés: Se publicó en el diario El Córdoba un artículo de Antonio Illanes Velasco, con el título "La Corporación de la Historia de Tobías procesiona tres imágenes", del cual reseñar las siguientes palabras: «Hoy voy a mencionar una de estas Corporaciones la de "La Historia de "La Historia de Tobías"Tobías" que sacan durante los desfiles de Semana Santa tres figuras y que recientemente se ha fusionado, después de un año de prueba, con el grupo de capiruchos "El Juicio de Edom" "El Juicio de Edom" "El Juicio de Edom".......»
El Tercer Sábado de Cuaresma, se realizó la II Comida de Hermandad con la Corporación "La Resurrección de Lázaro".
Advertisement
En la Junta General del día 2 de Febrero de 1.985, Juan Fernando presentó el posible escudo de la Corporación, compuesto este de un pergamino con una leyenda en la parte alta "Historia de Tobías" "Historia de Tobías" "Historia de Tobías", dentro del pergamino una pecera con su aro, y en la parte baja la leyenda "....Y con un Pez hizo "....Y con un Pez hizo un milagro...."un milagro....".
Manuel Jiménez García es nombrado Jefe de Limpieza, nombramiento cargo no directivo. siendo este
La cuota anual fue de 9.000 ptas. y los precios de las comidas para este año fueron:
Cuaresma: hermanos de la Corporación 300 ptas e invitados 400 ptas.
Semana Santa: Invitados a los almuerzos y cenas 1.000 ptas, excepto el almuerzo del Jueves Santo 1.200 ptas.
Emilio Manuel García Arroyo Emilio Manuel García Arroyo
"Pa ve prusesiones...""Pa ve prusesiones..."
Así comienza una de las más famosas poesías que, nuestro gran poeta Manuel Pérez Carrascosa dedicó a su pueblo, nuestro pueblo, haciendo alusión a lo singular de nuestras procesiones, a lo característico de ellas. No creo que Don Manuel se refiera al descontrol, falta de rigor, de respeto que, parte de aquellos que hacemos Semana Santa realizamos en estos actos de culto externo a los que llamamos procesiones. Entiendo por procesión, el acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin solemne, por lo común religioso. Y eso es lo que hice, con mis figuras, el Jueves Santo primer turno, Calle Aguilar, Matallana, ... Pero he aquí el gran dilema que se produjo en mí. ¿Qué hacer frente a las posturas contradictorias, desafiantes, torticeras, hasta chulescas con respecto al desfile procesional de este día, de los que decimos hacemos Semana Santa?. Esto me llenó de dudas, de preocupación, hasta de ansiedad, sobre todo por el mal rato que pasamos. Por otro lado, creía tener claro que cuando salíamos a desfilar en procesión vamos delante o detrás del Santo, realizando nuestro acto de penitencia hasta que termina el mal llamado recorrido oficial. No vamos buscando la carrera, el cumplir, el lugar de refrigerio, o el tan traído y llevado desfile de figuras sin rostrillo por, incluso, el propio recorrido oficial, en sentido contrario, cambiando el martirio por el vaso largo. Pues bien ¿Qué pasa con mi dilema? Seguirá siendo dilema. Lo único que tengo claro es que el paso de Jesús no tiene la culpa. Pero sí la Cofradía, o mejor dicho unos cuantos de la Cofradía, que por intereses muy particulares (ir alumbrando junto al Paso, junto a sus figuras, ...) ponen el estandarte delante de ellos, excluyendo a los demás. Esperan a los Romanos en cierto sitio, retrasando la procesión por detrás y los de delante ... ¿Está aquí el problema? Lo cierto es que el Jueves Santo se desluce, aunque ellos en particular se lucen. ¿Qué luces?. Pero, ¿Qué pinta aquí la Agrupación de Cofradías?. Mucho y nada. Mucho, porque como Agrupación, todos tendrían que estar unidos, agrupados, unánimes en las decisiones. Nada, porque luego son selectivos y parciales con las decisiones y dejan que personajes cofradieros con bastón (¿de mando?), capillo, pajarita ... dirijan toda una procesión que debe ser riqueza cultural, no sólo por lo que representa cada Paso, sino por el orden, concierto y organización responsables de cara a nuestro pueblo. Todavía resuenan en mis oídos las palabras sabias del pueblo que, detrás de la cuerda y viendo lo que pasaba decían ¡Qué desastre de procesión! ¡Todos los años igual! ¡Las figuras por un lado, el Paso por otro!. No más polémicas, solución, cumplir todos con las decisiones compartidas y coherentes que en junta tome la Agrupación de Cofradías, no compartiendo aquellas que no vayan en la línea del engrandecimiento de nuestra Semana Santa. Carlos MoraCarlos Mora Lu Lu nes de Pascua de Resurrección 98 nes de Pascua de Resurrección 98 nes de Pascua de Resurrección 98