
2 minute read
El Pregón del Jueves Lardero
El Pregón del Jueves LarderoEl Pregón del Jueves Lardero
Este año no podía dejar pasar la oportunidad de escribir en nuestra PECERA sobre el pregón del "Jueves Lardero", protagonizado por nuestros hermanos Juanfe y Emilio. Os tengo que decir, que tuve la suerte de presenciarlo en directo, en el marco incomparable de la Iglesia de los Frailes, y digo la suerte, porque además del contexto donde se desarrolló dicho acontecimiento, éste no puedo ser retransmitido con las suficientes garantías por la T.V. local, ni por la radio, debido a problemas técnicos de sonido. A pesar de todo y ajenos a los mismos, es de justicia decir que nuestros hermanos rayaron a una gran altura intelectual y poética. Para aquellos hermanos que no hayan tenido el placer de escuchar, ni leer dicho pregón, os contaré que los pregoneros nos resumieron el significado del Jueves Lardero y reflejaron fielmente el sentir de nuestra Corporación en Cuaresma, en las subidas romanos, todo ello aderezado con la sabia poética que caracteriza a nuestro hermano Juanfe. Hace ya muchos años que comenzamos nuestra singladura semanantera y hasta nuestros días ha llovido mucho; ha sido una historia forjada día a día, sin ruidos y sin pausas, desarrollando actividades en nuestro cuartel que nos han permitido ir madurando en nuestra cultura manantera, por ello, considero que este pregón ha sido el pistoletazo de salida que marca el inicio de una etapa, en la cual, nos ha llegado la hora, no sólo de aprender de los demás sino también de enseñar a los otros aquello que sentimos y aquello que somos. Alguna vez refiriéndose a esto, he oído decir a nuestro presidente, en alguna de sus innumerables intervenciones, decirnos: "Así somos y aquí estamos"; en este sentido no sólo es importante recibir sino transmitir, ya que el aprendizaje en los distintos órdenes de la vida ha de ser interactivo y participativo. Atrás han quedado esos tiempos de aprendices semananteros, aquellos jóvenes de ayer, somos los hombres de hoy y sobre nuestros hombros empieza a recaer la responsabilidad de ir formando a los jóvenes que van llegando a nuestra Semana Santa. Por tanto, una Corporación "viva" debe hacer Mananta de Cuartel y al mismo tiempo debe transmitir Mananta a nuestro pueblo: a través de pregones como éste, de publicaciones en prensa escrita, en programas televisivos o radiofónicos, de tal modo, que todo esto sirva para perpetuar nuestras costumbres y tradiciones; Y la HISTORIA DE TOBÍAS cada día que pasa está más "viva" y más presente en nuestra Semana Santa. Paco JiménezPaco Jiménez
Advertisement