PSICOMETRÍA confiabilidad -coeficiente de confiabilidad -roxangeles

Page 1

UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOMETRÍA Psicometría (THP-0953) Sección ED01D0V 2019-2 Docente: Albin Fumero

CUESTIONARIO NRO 2 (CORTE 3) PSICOMETRÍA SECCIÓN: __ ED01D0V 2019-2___ Nombre y Apellido: __ Roxangeles Paola Gallardo ___ Cédula: ____ v-25029094 ____ Expediente: __ HPS-152-00498____ PONDERACIÓN 25% / 20 pts.) 1) Defina confiabilidad (2 puntos) Todas las mediciones se caracterizan por la mayor o menor presencia de dos atributos: -CONFIABILIDAD es la Confianza (o qué tan confiable es la medición) -Validez (o qué tan válida es una medición) Una medición es “confiable” si podemos esperar en forma razonable que los resultados de dicha medición sean sistemáticamente precisos. Esto requiere que el instrumento usado para realizar la medición (como por ejemplo una prueba o examen a estudiantes) sea confiable. 2) Mencione y explique los tipos de error de medición. (2 puntos) Los tipos de errores de medición pueden ser aleatorios, sistemáticos, despreciativos o significativos, entre otros. Se conoce como error de medición a la diferencia existente entre el valor que se ha obtenido y el valor real del objeto medido. En otros casos los errores son significativos, lo que quiere decir que la diferencia sí puede afectar al trabajo que se esté llevando a cabo. Además de los errores despreciables y significativos, existen otros tipos de errores de medición. Algunos se deben a defectos de los instrumentos empleados y otros al mal manejo de los instrumentos por parte de la persona que lleva a cabo la medición. Las condiciones del ambiente también pueden intervenir en el proceso de medición haciendo que los datos obtenidos sean errados. Finalmente, se encuentra el error sistemático y el error aleatorio. Los 7 tipos de errores de medición principales 1- Error aleatorio


UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOMETRÍA Psicometría (THP-0953) Sección ED01D0V 2019-2 Docente: Albin Fumero

Los errores aleatorios son aquellos que se dan cuando se hacen medidas consecutivas de un mismo objeto o fenómeno, obteniendo valores diferentes en cada caso.

En las ciencias sociales los errores aleatorios están representados por condiciones que afecten de manera particular a un miembro de la muestra que está siendo analizada.

Ejemplo Se está estudiando el desempeño de un grupo de alumnos en los deportes. Hay cientos de elementos que afectan a cada joven, como las horas de sueño que ha tenido, el humor, la condición física, entre otros.

Cabe destacar que estas condiciones no intervienen en la actuación del grupo, sino en la de un solo individuo, lo que añade diferencias interesantes en los datos obtenidos.

2- Error sistemático A diferencia de los errores aleatorios, los errores sistemáticos dependen directamente del sistema que se está empleando para realizar la medición. Por este motivo, son errores constantes.

Si se emplean instrumentos descalibrados, estos arrojarán medidas erróneas. El error se va a presentar incluso si se repite el proceso de medición.

En las ciencias sociales, el error sistemático se produce cuando hay una condición que afecte de manera general el desempeño de todos los individuos de la muestra.


UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOMETRÍA Psicometría (THP-0953) Sección ED01D0V 2019-2 Docente: Albin Fumero

Ejemplo Un grupo de estudiantes debe presentar un examen sorpresa sobre un contenido que no se ha visto a profundidad en clases.

Se espera que el resultado de la evaluación sea pobre en cada caso, lo que representa un error sistemático.

3- Error despreciativo Es aquel error que, por ser mínimo, no constituye un problema para las mediciones que se están llevando a cabo.

Ejemplo Si se está trabajando en metros y la medida varía por 1 milímetro, se considera que este error no es significativo y el resultado se acepta como correcto.

4- Error significativo El error significativo es aquel que representa un problema para el trabajo que se está realizando. Si la diferencia de medidas es muy grande, evidentemente se tratará de un error significativo.

Hay casos en los que la diferencia es mínima pero igualmente es significativa.

Ejemplo Cuando se preparan soluciones valoradas (aquellas que requieren medidas precisas de soluto y solvente), un error en la medición de los componentes siempre será significativo.

5- Error por defectos en el instrumento empleado


UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOMETRÍA Psicometría (THP-0953) Sección ED01D0V 2019-2 Docente: Albin Fumero

Muchos de los errores que se cometen al momento de hacer mediciones pueden ser atribuidos a los instrumentos que se emplean.

Existen algunos instrumentos que requieren ser calibrados para que las medidas obtenidas sean precisas.

Los termómetros deben ser sometidos a mantenimiento y calibración cada cierto tiempo, para que no existan errores significativos en las medidas de la temperatura.

Ejemplo Los defectos de fábrica, las deformaciones y otras imperfecciones son algunos ejemplos de los causantes de errores. Asimismo, los instrumentos están sujetos a desgastarse por el uso.

6- Error causado por la persona que toma la medida El ser humano es imperfecto. Por lo tanto, cuando un individuo es el encargado de tomar las mediciones, existe un margen de probabilidades de que se cometa un error.

Ejemplo Si se está midiendo el volumen de un líquido en un cilindro graduado, es necesario que el operador sitúe los ojos al nivel del instrumento para obtener una medida precisa.

Si el observador sitúa la vista más arriba o más abajo de la marca, se producirá un error de medición. Este tipo de error es conocido como error de paralelaje y es uno de los más comunes.


UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOMETRÍA Psicometría (THP-0953) Sección ED01D0V 2019-2 Docente: Albin Fumero

Si el observador tiene problemas de visión o es muy descuidado, puede cometer errores al anotar los datos. Por ejemplo, un 3 puede ser confundido con un 8, lo que genera un error significativo.

7- Error debido a las condiciones ambientales Las temperaturas, el sonido y otros estímulos del ambiente también afectan las mediciones.

Ejemplo Muchos materiales son propensos a variar en su longitud de acuerdo con el aumento y la disminución de la temperatura.


UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOMETRÍA Psicometría (THP-0953) Sección ED01D0V 2019-2 Docente: Albin Fumero

3) ¿Qué diferencia existe entre confiabilidad y validez? (2 puntos) Las diferencias entre confiabilidad y validez, pueden presentarse en el siguiente cuadro: Todas las mediciones se caracterizan por la mayor o menor presencia de dos atributos: DIFERENCIAS Confiabilidad

Validez

Confiabilidad es la tenacidad o Validez (o qué tan legítima o válida es confianza (o qué tan confiable es la una medición) medición)

Una medición es “confiable” si podemos esperar en forma razonable que los resultados de dicha medición sean sistemáticamente precisos. Esto requiere que el instrumento usado para realizar la medición (como por ejemplo una prueba o examen a estudiantes) sea confiable.

4) Mencione y explique 2 tipos de validez. (3 puntos) 1. Validez de constructo Este tipo de validez se refiere a la exactitud con la que el instrumento de medida mide lo que en principio se propone medir. Dicho de otro modo, valora en qué medida las respuestas o resultados del método de evaluación empleado tienen un significado concreto, existiendo relación entre lo observado y el constructo de interés.

2. Validez de contenido Es el grado en que un instrumento de medida contiene ítems representativos del constructo o contenido que pretende evaluarse. Se valoran que se incluyan en los elementos que forman parte de la medición aspectos de interés que representen el atributo a evaluar. Dentro de ella pueden valorarse dos grandes tipos de validez.


UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOMETRÍA Psicometría (THP-0953) Sección ED01D0V 2019-2 Docente: Albin Fumero

5) Mencione y explique 2 métodos para medir la confiabilidad. (2 puntos)

Confiabilidad en relación con el calificador: dos calificadores con un mismo nivel de competencia califican los resultados obtenidos por un grupo. Se calcula la correlación “producto momentos” de Pearson (r) o calculando el porcentaje de coincidencia entre ambos observadores. Útil para instrumentos correspondientes a las técnicas de observación.

Confiabilidad en el curso del tiempo: se aplica el instrumento dos veces a un mismo grupo (test-retest). La prueba piloto debe aplicarse a un grupo con características similares a la muestra y posteriormente correlacionar los resultados, mediante el coeficiente de correlación de Pearson.

6) Realice los siguientes ejercicios: a. ¿Cuantas veces se debe aumentar la longitud de 1 test de 120 preguntas, cuya confiabilidad actual es de 0,79 para que alcance un coeficiente de confiabilidad de 0,88? (3 puntos)

0,88(1−0,79)

0,88(0,21)

0,1848

N= 0,79(1−0,88) =0,79(0,12) = 0,0948 = 1,94 n = número de ítems necesarios para lograr la confiabilidad deseada rxx = Confiabilidad del test inicial Rxx = Confiabilidad Deseada.


UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOMETRÍA Psicometría (THP-0953) Sección ED01D0V 2019-2 Docente: Albin Fumero

b. En atención al test antes mencionado: ¿Cuántas preguntas se deben agregar? (3 puntos) 120/1,94=6 items a agregar

c. Suponiendo que por motivos de tiempo, no quiero agregar tantas preguntas nuevas, y que por lo tanto solo agregaré 30 preguntas al número original de preguntas (120). ¿Cuál sería entonces el coeficiente de confiabilidad del test? (3 puntos) R: por simple regla de tres t da 2 preguntas colega

N = LF/ LI = 150 / 120 = 1.25 LF = Número de preguntas finales. LI= Número de preguntas iniciales.

Psicometría (THP-0953) Sección ED01D0V 2019-2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.