CIENCIA E INVESTIGACIÓN -María Antonieta Mendoza v-25.951.128. ACP-16100617

Page 1

Universidad Yacambu. Vicerrectorado Académico. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera – Programa Contaduría Pública Prof. Fraismar López Curso: Introducción a la Investigación

CIENCIA E INVESTIGACIÓN Mapa Mental U-II

Apellidos y Nombres:

María Antonieta Mendoza v-25.951.128. ACP-16100617

Cabudare, marzo 2021


Tipos de investigación

Unidad III:

CIENCIA E INVESTIGACIÓN Proceso básico de la ciencia

Táctico - Trasciende los hechos Verificación Empírica Progresivo

Usa datos primarios – Es Objetiva Usa Método Comprobable – Contacto con la Realidad


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gutiérrez S. Raúl. Introducción al Método científico. Decimoctava edición, editorial Esfinge, México, 2006. Ruiz L. Ramón.: (2006). Historia y Evolución del Pensamiento Científico. http://www.monografias.com/trabajos-pdf/historiapensamientocientifico/historia-pensamiento-cientifico.shtml, en línea a partir de primera versión en español e inglés. Abarca R. El proceso del conocimiento: gnoseología Padrón J. (2007)Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile Palella y Couso (2011). CONOCIMIENTO: COMO ADQUIRIRLO. Papalia, D. (1997). Psicología del Desarrollo Edit. Mc Graw- Hill (7ma ed.) México •Según un estudio, Facebook y Twitter son más adictivas que el alcohol.


Saludos, estimada prof. La presente respetuosamente y en atención a su escrito evaluativo en la tarea anterior, en la cual expone que “los objetivos con la actividad no fueron cumplidos, debido a que usted (YO) ha presentado no corresponde con la actividad asignada la cual consiste de un mapa conceptual con todos los contenidos indicados para la Unidad II en el instructivo de evaluación, el mismo debe ser realizado siguiendo las instrucciones presentadas en la sección de actividades, publicados en el aula (…) Es importante recordar que los criterios de evaluación fueron establecidos para evaluar u mapa conceptual y no una actividad diferente a la asignada”.

SOLICITO: Tras revisar nuevamente los contenidos en material adjunto de apoyo en aula, se establecen los siguientes contenidos a desarrollar y que establecían las siguientes pautas:


Criterios/pautas 1. Revisar, leer y estudiar cada uno de los contenidos presentados en la unidad II de la asignatura (ver programa sinóptico de la asignatura).

2. Tomar en cuenta la información suministrada en la sección de actividades ubicada en el aula, en la cual se presenta información general para el diseño de mapas conceptuales y ejemplos de los mismos. 3. Seleccionar la información más relevante, no colocar párrafos completos (no exceder de textos), sólo debe presentar palabras claves que permita describir el contenido lo más completo posible (ver ejemplo de mapa conceptual en documento publicado en el aula). 4. El mapa conceptual debe presentar los contenidos completos de la unidad II: El conocimiento, deben revisar el programa sinóptico del curso y abordar todos los contenidos

lo que he desarrollado están aquí tema: EL CONOCIMIENTO..DE AHÍ ABORDÉ: -DEFINICIONES -DESCRIPCIÓN -CARACTERÍSTICAS -CLASIFICACIONES -Propiedades -ELEMENTOS -Como adquirirlo -FUNCIONES Y UTILIDAD -Origen

A pesar que contradice en una de las instrucciones en PDF que solo se colocaran TITULOS, sin embargo el constructo de mapa debe tener ideas principales y muy cortas en resumen y que en tamaño 14 sería imposible colocar TODOS LOS TEMAS EXPUESTOS, y por lo cual tras realizar 2 modelos anteriores este fue el más adaptado a todo.


correspondientes a la unidad II. Los aspectos a desarrollar de cada contenido de la unidad II, dependerá de la síntesis que realice cada estudiante para abordar todos de manera más completa posible. Por ejemplo, pueden agregar definiciones, describir características, clasificaciones, elementos, entre otros. 5. Tomar en cuenta aspectos de redacción y ortografía, uso adecuado de signos y tildes. 6. Para su elaboración es importante poseer de diferentes fuentes la información que se desee plasmar, así como un resumen del material a fin de identificar los datos más relevantes, 7. Usar fondos adecuados y realizar contrastes, si seleccionan fondo unicolor procurar que sean de colores que no dificulten la lectura y visualización del mismo. Asimismo, si se coloca fondo de color en cuadros de textos o gráficos, seleccionar colores que no dificulten la visualización y lectura, así como los colores de texto.

“síntesis que realice cada estudiante para abordar todos de manera más completa posible”

respeto a normas

coloqué bibliografía que expone mis otras fuentes aparte de las entregadas por profesor.

contraste entre fondo y escritos…


8. La dimensión o tamaño del mapa conceptual dependerá de la organización y diagramación que realice el estudiante. 9. El tamaño de letras debe ser pertinente de acuerdo con el espacio de la presentación y el diseño que se utilice. Las letras pueden tener tamaño variado de 14 a 24 o adecuado al programa empleado. Se deben visualizar sin problemas las palabras. 10. Se sugiere realizar el mapa conceptual en cualquier programa como por ejemplo Word, PowerPoint, entre otros; donde se pueda guardar el archivo en formato PDF. 11. No se aceptarán mapas conceptuales elaborados a mano ni fotografía del mismo. 12. El envío del archivo será en formato PDF. Procure que no se vea el texto borroso.

hoja CARTA…márgenes son simétricos y respeto de formas y espacios dentro de la hoja…

para los títulos 14 y contenidos en cuadros 12 times new roman

desarrollado en PAINT CON PASE POSTERIOR A WORD EDITOR y pasado a PDF para su entrega

realizado digital computarizado.

pasado a PDF para su entrega

Es por ello, estimado Prof. Que esperanzada en solicitar de usted una nueva revisión de la misma, toda vez, mis destrezas y dedicación en la realización de esta y demás tareas siempre las desarrollo con bastante antelación… además de referir mi gran esfuerzo por flanquear problemas de plataforma que son muy eventuales en el ingreso a aula, siendo que falla mucho, no hay acceso, cambiando horarios para ello, además de fallas diversas de conexión… todos los compañeros las sufrimos. Considero


que la calificación 5/20 pts. es como si prácticamente no hubiera ni siquiera abierto el aula para atender la misma… y esta materia y esta tarea me resultaron muy gratificante en su desarrollo. En espera de sus instrucciones, elevo mi mayor necesidad sea atendida mi solicitud conforme su ética y de las mismas formalidades de reglamento interno UNY que exponen la entrega de trabajos de investigación entre otros .. invocando su buena voluntad…se suscribe de usted.

Adjunto este link prof..en el cual se ofrece tutorial para realizar distintos modelos de MAPAS CONCEPRUALES: https://www.youtube.com/watch?v=9N0yXkixqQQ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.