Vernier -Tornillo Micrométrico -Regla Graduada-GUZMARY B

Page 1

Universidad Yacambú Aplicaciones de la Física (TIF-0533) Sección ED01D1V 2021-1

Aplicaciones de la Física

https://coggle.it/diagram/YCVTseANbdUVG7gf/t/t1-

sistema-internacional-de-microm%C3%A9trico-guzmary-vbrice%C3%B1o/205a99071813d1d3e197c58de8fb0d15893e364848e7bb61139bb08c bb7187b5

T1. Sistema Internacional de Unidades y Mediciones -Vernier -Tornillo Micrométrico -Regla Graduada Mapa Mixto Coggle

Guzmary V Briceño Ferrer III-193-00218P v-29800030

febr. 2021


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Y MEDICIONES.

El Mapa Mixto para su realización será estructurado de la siguiente manera: Sistema Métrico Decimal y por ello también se conoce como «sistema métrico». Se instauró en 1960, en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas. MKS


·

VERNIER:

Definición / Características / Uso / Implementación en la Industria y Vida Diaria / Mencionar al menos 3 Ejemplos. Mediciones mecánicas o mediciones técnicas: Definición

Características

Uso

Implementación en Ejemplos la Industria y Vida Diaria

El vernier o pie de rey es un instrumento empleado para medir longitudes exteriores o profundidades con escalas desde cm. hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetros o hasta 1/20 de milímetro).

Este instrumento está construido por una dos reglas graduadas, un par de mordazas, un vástago y un seguro. Calibradores con diferente escala mínnima: arriba se muestra un vernier con escala mínima de 0.02mm; abajo un vernier con escala mínima de 0.05mm.

La lectura mínima del vernier 1/20 mm, se calcula usando la siguiente fórmula, sólo si el fabricante coloca las 20 divisiones en 19 mm de la escala principal, en caso contrario se calcula tomando el cociente que indica la fracción 1/20 mm.scala

El calibrador vernier fue desarrollado para satisfacer la necesidad de contar con un instrumento de lectura directa, que pudiera tomar una medida fácilmente en una sola operación, además, teniendo la ventaja de no ser necesario la apreciación visual del cero de referencia y la simplificación de la lectura al hacerse coincidir dos trazos auxiliándose de la reglilla del nonio.

Cuando queremos medir la longitud, altura o anchura de un objeto con frecuencia utilizamos una regla o una cinta métrica el diámetro interno de una tuerca Tal vez habrá quien se las ingenie y trate de medir con una regla “a ojo” el diámetro de la esfera o el de la tuerca, o metiendo un palillo para marcar hasta donde llega en el agujero y luego medir con una regla para saber la profundidad.

Si observas, notarás que el final de la escala del nonio coincide con el milímetro 49 en el calibrador de 0.02mm de precisión y con el milímetro 39 en el calibrador de 0.05mm de precisión. Eso se debe a que el vernier o nonio tiene 4 características que definen su escala: n: el número de divisiones del nonio A: la apreciación (que es la medida más pequeña que se puede representar) k: constante de extensión que determina la longitud del nonio para una misma apreciación (se utiliza una k mayor cuando se desea que la escala sea leída con mayor facilidad) L: longitud de la escala del nonio en las mismas unidades de la regla.


·

TORNILLO MICROMÉTRICO:

Definición / Características / Uso / Implementación en la Industria y Vida Diaria / Mencionar al menos 3 Ejemplos. Definición

Características

Uso

Implementación en Ejemplos la Industria y Vida Diaria

Un tornillo micrométrico es una forma simple y precisa de realizar una medición con una herramienta manual.

El tornillo micrométrico es una herramienta utilizada para la medición precisa de objetos muy pequeños. Un micrómetro puede medir la profundidad, longitud y grosor de cualquier objeto que se ajuste entre su yunque y su huso.

Puede medir objetos de manera fácil y confiable dentro de 0.001 pulgadas.

A pesar de todos sus pensamientos negativos, cada ingeniero y maquinista se introduce al micrómetro. Se usa c omúnmente en aplicaciones de ingeniería mecánica y mecanizado.

-Eltornillo micrométrico: Marca: CHICAGO BRAND Modelo: Serial: P.N. 50075 Alcance: Rf: 025 mm / Nn: 0-50 Apreciación: Rf: 0.5mm / Nn: 0.01mm La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores normalmente es de 25 mm aunque existen también los de 0 a30, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (025 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc.


·

REGLA GRADUADA:

Definición / Características / Uso / Implementación en la Industria y Vida Diaria / Mencionar al menos 3 Ejemplos Definición

Características

Uso

Implementación Ejemplos en la Industria y Vida Diaria

Una regla es esencialmente una barra delgada que se utiliza para trazar líneas rectas y que, por lo general, contiene líneas calibradas mediante las cuales se puede medir una longitud.

Las reglas graduadas responden a normas DIN, pueden estar graduadas tanto en la escala del sistema métrico como del sistema inglés-imperial (o ambas) y existen diversos tipos.

Por medir una longitud se entiende determinar la distancia en línea recta comprendida entre dos caras, dos generatrices o dos aristas de una pieza, o bien, entre líneas o puntos marcados en la pieza, en cuyo caso el instrumento utilizado para tales mediciones se denomina regla graduada.

Las aplicaciones de la regla van de geometría a dibujo técnico, impresión, construcción, mecánica, carpintería, ingeniería y arquitectura.

Reglas de escritorio Son las reglas graduadas más comunes y se utilizan para tres propósitos principales: para medir, para ayudar en el trazado de líneas rectas y como guía para el corte recto con una cuchilla.. • Metros plegables Por lo general, están construidos en madera (aunque también los hay de metal, de nylon y de fibra de vidrio) y poseen los cantos reforzados en acero o aluminio. No son muy exactos, ya que admiten una tolerancia de 1 a 2 mm en 1000 mm de longitud. • Cintas métricas La gran ventaja de las cintas métricas es que no sólo pueden enrollarse, sino también medir líneas y superficies curvas porque son flexibles. Responden a la norma DIN 6403


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades. Lugo (2020). SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. Uny. Material adjunto aul virtual. Lugo (2020). LAS MEDICIONES MECÁNICAS Y SU IMPORTANCIA EN LA ESPECIALIDAD MECÁNICA. Uny. Material adjunto aul virtual.

https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/reglagraduada-tipos-y-usos


https://coggle.it/diagram/YCVTseANbdUVG7gf/t/t1-sistema-internacional-demicrom%C3%A9trico-guzmary-vbrice%C3%B1o/205a99071813d1d3e197c58de8fb0d15893e364848e7bb61139bb08c bb7187b5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.