PARADIGMAS Y ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN -G3

Page 1

14.De Febrero de 2021 Nº 01

DIARIO

Las noticias que te importan

diario de noticias locales

PARADIGMAS DE INVESTIGACION

Un paradigma es en gran medida un sistema deprejuicios asumidos ante­facto que condiciona toda una perspectiva para abordar los problemas, intentar resolverlos e incluso para plantearlos". (Alvarez 2019)


diario de noticias locales ¿Diario de noticias locales? Palabras del Editor En esta primera edicion de nuestro periodico diario de noticias locales abordaremos sobre un tema de la materia Metodologia de la investigacion, concretamente los Paradigmas de investigacion. Nuestros corresponsales hicieron un trabajo exhaustiva de investigacion en el cual durante todo el proceso se aplicaron algunos metodos del que hemos plasmados en esta primera y nueva edicion. Nos complace el poder compartir esta ventana de infomacion y poder ayudarlos a entender y disfrutar del tema asi como nosotros lo hicimos. Sin nada mas que agregar Gracias. Att. Ma.Gabriela Carmine Martinez EDITOR

STAFF PERIODISTAS Maria Gabriela Carmine Martinez (C.I 25591367) Neumelis Corina Diaz Basanta (C.I 08884221) Jesus Daniel Becerra Azuaje (C.I 25006549) Nazareth Alessandra Burgos Delgado (C.I 23577900) DISEÑO Y FOTOGRAFIA Nazareth Alessandra Burgos Delgado DIRECTOR DE ARTE Jesus Daniel Becerra Azuaje ILUSTRACION Neumelis Corina Diaz Basanta EDITOR DE CONTENIDO Ma.Gabriela Carmine Martinez


LOS PARADIGMAS Y ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

Paradigmas El análisis del concepto de paradigmas ha propiciado el uso indiscriminado del término, lo mismo se utiliza para señalar puntos de vista diferentes en un mismo asunto, que para una opinión personal de un suceso. Los paradigmas de investigación requieren que el concepto de paradigmas se reflexione bajo el supuesto que admite pluralidad de significados y diferentes usos; por ello se admite como una definición generalista que es un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un La investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser objetivo, y grupo de científicos que implica una que este se genera a partir de un proceso metodología determinada. deductivo en el que, a través de la medicación numérica y el análisis Enfoques de investigación estadístico inferencial, se prueban Tradicionalmente, existen dos enfoques hipótesis previamente formuladas. Este de investigación: el cualitativo y el enfoque se comúnmente se asocia con cuantitativo. Cada uno está basado en sus prácticas y normas de las ciencias propios paradigmas en relación con la naturales y del positivismo. Este enfoque realidad y el conocimiento. En ese basa su investigación en casos "tipo", contexto, Hernández, Fernández y con la intención de obtener resultados Baptista(2010:4) en su obra Metodología que permitan hacer de la Investigación, sostienen que todo generalizaciones(Bryman, 2004:19).En trabajo de investigación se sustenta en dos las últimas décadas, numerosos enfoques principales: el enfoque investigadores han apuntado a un cuantitativo y el enfoque cualitativo, los método"mixto", que integra ambos cuales de manera conjunta forman un enfoque, argumentando que al probar tercer enfoque: El enfoque mixto.De una teoría a través de dos métodos acuerdo con Hernández, Fernández y pueden obtenerse resultados más Baptista (2014: 4), el enfoque cuantitativo confiables. Este enfoque aún es está basado obras como las de Auguste polémico, pero su desarrollo ha sido Comte y Émile Durkheim. importante en los últimos años (Hernández,Méndez y Mendoza, 2014).

1


diario de noticias locales

Neumelis Corina Diaz Basanta Corresponsal

El Concepto de Paradigma según Tomas Khun En la actualidad, hablar del filosofo Tomas Khum,estamos en presencia de paradimas vigentes. El es, filofoso, historiador estadounidense de la epoca de los 60, el cual postulo, el concepto de paradigma revolucionario, de como debe funcionar la filosofia y la sociologia en 1960.

Es graduado de Harvard, en fisica Teorica, fue profesor de las universidades Harvard, Priston y masachussen, su teoria se sustenta, en la revolucion cientifica, considera que la ciencia va evolucionando, por eso es importante, el desarrollo historico de las situaciones; tiempo, lugar y contexto socio­politico, donde se desarrollan el paradigmas, siempre que, sea, evidenciable a traves del metodo cientifico universal, esto es un nuevo enfoque del paradigma.

"La sociedades cambian, lo podemos ver a nivel mundial, se puede ilustrar a traves de lo que ha sucedido con la pandemia el covid­19, cambio nuestra vida y la percepcion de como afrontar la situacion en tema de salud, con el autocuidado"

Khum enfatiza que las circunstancia, la foma de ver las situaciones, la formas de afrontar y resolver estas situaciones,van ha depender del contexto historico en donde se desenvuelve; La sociedades cambian, lo casos, en otros hay las sociedades, estas no podemos ver a nivel resistencia al cambio de son estaticas, presentan mundial, se puede ilustrar a protegerse en forma cambios, que en algunos traves de lo que ha irracional, porque esta en casos son sucedido con la pandemia peligro la vida de imperceptible,otros son el covid­19, cambio ellos,familiares y muy evidentes y esto nuestra vida y la comunidad. cambios; requieren una nueva vision de enfoque y percepcion de como afrontar la situacion en solucion. Un paradigma que no ofrezca solucion, tema de salud, con el autocuidado, siendo da lugar a que surjan responsable en algunos nuevos paradigmas . 2


diario de noticias locales En lo economico, porque el trabajo era presencial cumpliendo horario, en este momento surge el teletrabajo. Las creencias, estan implicada a los paradigmas, recuerdo que yo estudiaba con musica y mis padres me llamaban la atencion porque ellos creian que me distraia, ahora, se ha comprobado que la musica ayuda a la concentracion, evidenciado con el efecto Morzat,. En otra instancia se ha intensificado la educacion a distancia, refuerza el individualismo, tambien desarrolla en los niños la responsabilidad, y eso es un valor; en lo social se reduce el campo de amistades y en lo personal se desarrolla componente emocional de incertidumbre y se refuerza lo religioso, la existencia de un Dios, una sociedad con nuevos valores, mas empatica y solidaria. Esta teoria conocerla, es aplicada en todos los niveles y muy importante Khum enfatiza, que la vida, cambia en la educacion. En lo educativo, la constantemete y evoluciona; teoria de Kum, es aplicable tambien surgiendo nuevos paradigmas, si cuando antes un nino era agresivo, estos no resuelve la situacion, todos no prestaba atencion en clase era los paradigmas tienen que tener descalificado, reganado eso era una evidencia cientifica que resuelve la creencia y hasta tenian una fila de situacion.Al principio Kum fue muy castigados y un cuadro de honor , criticado en su observacion ahora con la psicologia educativa y filosofica, porque el cambio causa ayuda de orientadores, se sabe que se miedo, y la sociedad son resistente a puede modificar la conducta si el, el introdujo el valor cientifico y hacemos diagnostico correctos y social de los paradigmas. El todos merecen respeto y aprendizaje de Khun es aplicable a lo consideracion porque todos tienen que esta pasando mundialmente con talentos es lo que se conoce el Coronavirus, vino a cambiarnos la psicologia de teorias multiples, la vida , en todos los aspectos, y pienso sociedad ha evolucionado y es mejor que nuevos paradigmas, abre las ahora, con nuevos paradigmas.Por puertas a la evolucion humana. Las consiguiente, el aporte de Khum es sociedades estan estructuradas por de gran relevancia para todas las paradigmas en el contexto social, ciencias ya que nos enseña que historico, cultural, de creencias que antes las situaciones, hay que ser se volvieron evidencias, en un tiempo flexible y abandonar las posturas pudieron funcionar pero la misma rigidas que existen en su epoca, por evolucion en el tiempo hace que ya lo que el considera que en un no funcione , hay un texto que habla paradigma es sustituido por otro en el de ¿quien se ha llevado mi queso ? en transcurrir el tiempo. Asi que donde la dueña de un negocio quebro conduce a una actitud creativa, que porque vinieron los centros mas es lo que se considera una grande con mas tecnologia y ella no revolucion cientifica que se sustenta vio el cambio, y era resistente a el. en el metodo cientiico. 3


diario de noticias locales Los Enfoques Cualitativo y Cuantitativo

El presente articulo se refiere a la perspectiva del enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigacion. El primero se centra en la calidad o cualidades de las cosas y el segundo se refiere a la cantidad o lo que se puede medir y representar en numeros. Es decir, que en la investigación cualitativa, va dirigida a la clasificación y una valoración de las cualidades de una cosa o fenómeno, mientras que la cuantitativa analizará datos numéricos recolectados a través de diferentes técnicas.

Una vez que tenemos elaborado el problema de investigación, preguntas, objetivos e hipótesis, se elabora el diseño y se selecciona la muestra que se utilizará en el estudio de acuerdo con el enfoque elegido, la siguiente etapa consiste en recolectar datos pertinentes sobre las variables, sucesos, comunidades u objetos involucrados en la investigación (Gómez, 2006:121).

"El enfoque de la investigación es un proceso sistemático, disciplinado y controlado " El enfoque de la investigación es un Los diferentes enfoques que se proceso sistemático, disciplinado y utilizan en una investigación controlado y esta directamente científica y que representan la relacionada a los métodos de clave y guía para determinar investigación que son dos: método resultados congruentes, claros, inductivo generalmente asociado con objetivos y significativos. la investigación cualitativa que Múltiples han sido los diferentes consiste en ir de los casos enfoques adjudicados a la función particulares a la generalización; mientras de los paradigmas y su importancia que el método deductivo, es asociado en el desarrollo de las ciencias y habitualmente con la investigación específicamente en el modo de cuantitativa cuya característica es ir obtención del conocimiento; la de lo general a lo particular. investigación científica. 4


diario de noticias locales

En general los paradigmas establecen condiciones y presupuestos para un nivel determinado de desarrollo de la ciencia, enmarcado en tiempo y espacio, lo que lleva implícito el cambio; cuando esto sucede, se establecen nuevos presupuestos, condiciones, retos, oportunidades, entre otros. Aparecen los sujetos escépticos (que se mantienen neutrales a lo que está aconteciendo y siguen generalmente desarrollándose bajo la influencia del viejo paradigma), los fanáticos (aquellos que defienden a ultranza el nuevo paradigma y enfrentan el cambio) y los opositores (los cuales no creen ni aceptan las posibilidades que trae consigo el nuevo paradigma y constituyen generalmente un freno al cambio necesario). Una de las principales tareas del científico es lograr una precisión tal del método de proyecto de modo que los hechos empíricos se conviertan adecuadamente en fuente de fundamentación epistémica del nuevo saber que engendra la investigación en cuestión. Aunque resulta difícil poner de acuerdo con los investigadores en múltiples aspectos relacionados con la epistemología y la metodología de la investigación científica, al menos existe coincidencia de criterios en que sin método es imposible concebir la ciencia. El éxito de la investigacion depende del metodo de investigacion utilazado sea en el efoque cualitativo o cuantitativo que permite dar solucion a los planteamirto del problema en un tiempo deteminado. 5


diario de noticias locales

Paradigma Interpretativo Jesus Daniel Becerra Azuaje Corresponsal

Un paradigma es una clase de elementos con similitudes.Entre las clases de paradigmas se encuentra el paradigma interpretativo el cual busca supuestos sobre las costumbres, políticas, desa rrollo económico, religiosos etc , que se encuentran en una comunidad en general y a esto le denominan CULTURA. Con esto se busca que toda esta información sea conocida de manera universal.Este paradigma se basa en el proceso de conocimiento, en el cual se da una interacción entre sujeto y objeto.

El paradigma interpretativo comprende que la realidad es dinámica y diversa dirigida al significado de las acciones humanas, la practica social, a la comprensión y significación.Está orientada al descubrimientoHay una relación de participación democrática y comunicativa entre el investigador y el objeto investigado.Considera la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el modelo de producción de conocimiento permitiendo al investigador entender lo que está pasando con su objeto de estudio.Predomina la practicaObjetivo penetrar en el mundo de los hombres y las mujeresEstá centrada en las diferenciasLa investigación y la acción están en constante interaccion. La acción como fuente de conocimiento y la investigación se constituye en si una acción.Se puede utilizar en pequeños grupos o escalas

Sus principales características son: Su Orientación: es dirigida hacia el descubrimiento busca la interacción de conocimientos que pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera. La relación investigador­objeto: de estudio con comitante (es decir que trabajan juntos para un mismo fin), existe una participación democrática y comunicativa entre los sujetos investigativos y el investigador. La entrevista es vista como una investigación de caso como el método de modelo de producción de conocimiento su lógica es conocimiento que le permita al investigador llegar a entender lo que le está sucediendo a su objeto de estudio partir de la investigación ilustrada. 6


diario de noticias locales

Paradigma Racionalista También denominado paradigma cuantitativo, empírico­analítico, racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la investigación en educación ha seguido los postulados y principios surgidos de este paradigma.

La teoría ha de ser universal, no vinculada a un contexto específico ni a El positivismo es una escuela filosófica circunstancias en las que se formulan las que defiende determinados supuestos generalizaciones.b) Los enunciados sobre la concepción del mundo y del científicos son independientes de los modo de conocerlo:a) El mundo natural fines y valores de los individuos. tiene existencia propia, independientemente La función de la ciencia se limita a de quien estudia.b) Está gobernado por descubrir las relaciones entre los leyes que permiten explicar, predecir y hechos.c) El mundo social existe como controlar los fenómenos del mundo natural un sistema de variables.Éstas son y pueden ser descubiertas y descritas de elementos distintos y analíticamente manos objetiva y libre de valor por los separables en un sistema de investigadores con métodos adecuados.c) interacciones.d) La importancia de El objetivo que se obtiene se considera definir operativamente las variables y de objetivo y factual, se basa en la que las medidas sean fiables. Los experiencia y es válido para todos los conceptos y generalizaciones sólo deben tiempos y lugares, con independencia de basarse en unidades de análisis que sean quien lo descubre.d) Utiliza la vía operativizables. hipotético­deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.e) Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.En el ámbito educativo su aspiración básica es descubrir las leyes por las que se rigen los fenómenos educativos y elaborar teorías científicas que guién la acción educativa.Como señala Popkewitz (1988), este enfoque se puede configurar a partir de cinco supuestos interrelacionados:a) 7


diario de noticias locales

Paradigma Socio­critico

Nazareth Alessandra Burgos Delgado Corresponsal

Este paradigma Crítico o Socio­crítico es definido por Jiménez (2003:197) como, una estrategia que el hombre se ha dado a sí mismo para no sólo describir,explicar, predecir (positivistas) interpretar y comprender(hermenéutic os) sino también para actuar y transformar ese mundo en aras de hacer al hombre y a su mundo más justo y libre.

Desde esta perspectiva, este autor afirma que el paradigma socio­crítico, fundamentado en la ciencia social crítica y en la teoría crítica social (Habermas: 1987; Carr yKemis: 1988), trasciende la interpretación y pretende aportar transformaciones a las realidades en estudio.

"integrando en un mismo proceso momentos de reflexión y de acción" De allí que es imprescindible explicitar las condiciones socio políticas subyacentes en las problemáticas estudiadas para incorporar alternativas más allá de lo interpretativo y buscar las raíces de los problemas educativos con la aspiración de transformar las estructuras sociales que impiden el desarrollo de la equidad e igualdad social. En este sentido, es superar lo interpretativo y hermenéutico mediante una relación dialéctica teoría­ práctica, con una metodología de investigación ­acción que incorpore a los actores sociales en la formación sustentada en propuestas de cambio y renovación.

En palabras de Jiménez (2003:141), "integrando en un mismo proceso momentos de reflexión y de acción (propuesta, observación, evaluación, reflexión) en un proceso dialéctico y de compromiso político llevado a cabo por grupos comprometidos con el objetivo de lograr su propia emancipación." El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación dela estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son: Conocer y comprender la realidad como praxis, Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores) Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre. Implicar al docente a partir de la autorreflexión

8


diario de noticias locales

Paradigma Dialéctico El paradigma materialista ­ histórico, también llamado dialéctico, se operacionaliza a través del sistema de investigación Dialéctico ­ Crítico. Álvarez y Álvarez argumentan que para la concepción epistemológica Dialéctico ­ crítica, el método es el proceso racional a través del que se realiza la apropiación cognitiva de la realidad. En esta concepción se reconoce que la realidad es dialéctica, pues es la síntesis de diversas incidencias y temporalidades constitutivas de un mismo objeto. Esta idea es coincidente con lo que expresa Covarrubias cuando indica que los objetos de investigación científica no existen en la realidad, sino que en ella se encuentran objetos reales que son llevados a la conciencia del sujeto a través del aparato generador de conciencia como referentes y éstos son construidos y transmitidos a través de los distintos modos de apropiación de lo real: teoría, arte, empiria y religión.

La investigación crítica asume una visión democrática del conocimiento, por tanto el investigador y los sujetos de investigación comparten responsabilidades; subyace una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la práctica: Teoría y realidad están llamadas a mantener una constante tensión dialéctica; la investigación crítica trata de articularse, generarse y organizarse en la práctica y desde la práctica; se construye desde la realidad situacional, social, educativa y práctica Escudero señala que las de sujetos implicados en características luchas de intereses, principales de este preocupaciones y paradigma, cuando se problemas que forman parte aplican al campo de su vida cotidiana.En el educativo que es el que razonamiento dialéctico, los nos ocupa en este problemas sociales no se trabajo, son:asumir una conciben sólo como visión global y dialéctica problemas de un agregado de la realidad educativa de individuos, sino que se por ser ésta una práctica busca desentrañar las social que no escapa a interrelaciones dinámicas e las condiciones interactivas que constituyen ideológicas, económicas, la vida del individuo y la políticas e históricas de vida social. su entorno.

Desde el paradigma crítico se cree que la conciencia de un sujeto depende de la cantidad y potencia de los referentes que lleguen a su pensamiento. Entonces los objetos de investigación se construyen por quien investiga a partir de los referentes que tiene de la realidad que lo circunda; significa que se establece una relación entre la conciencia individual y la conciencia social.

9


diario de noticias locales

Ma.Gabriela Carmine Martinez Corresponsal

Paradigma Complejo

Uno de los momentos concretos en que esto ocurre es con la irrupción de lo complejo y del desorden en el universo físico. Esto se da a través de la segunda ley de termodiná mica que explica como un sistema (conformado por un input, caja negra y output) se desgasta por su propio funcionamiento, lo que tarde o temprano provoca un desequilibrio que poneen juego la existencia del mismo, provocando caos y desorden.

Esto marca una dependencia de un gran conjunto de variables (educación, cultura, sociedad) que generalmente actúan guiadas por el azar. Nosotros interaccionamos con estos sistemas y llegamos a darnos cuenta de que en cierta medida los poseemos y ellos nos poseen.

El Paradigma de la Complejidad pretende unir, "Provee un lenguaje y un saber que son en un mismo espacio y necesarios para poder reflexionar demanera tiempo,lógicas que se autónoma." excluyen y al mismo tiempo se complementan, El paradigma de la por ejemplo: lo local y lo Las características complejidad, nacional, el pasado y el principales del paradigma característico de presente, lo humano y lo de la complejidad son: la la Posmodernidad, ecológico, lo objetivo y lo Cultura nacional y el conlleva una mirada subjetivo. regionalismo, el abierta y relativismo axiológico, lo sin leyes abarcadoras. articulable, el Cambio, lo Como seres humanos se Paradigma de la complejidad abierto, vive en un determinado A partir de finales del siglo las ciencias alternativas, la contexto que condiciona XIX y principios del XX fragmentación, lo cultural y socialmente. comienza a tomar forma el heterogéneo, lo subjetivo, Provee un lenguaje y un paradigma de la la pluralidad de códigos saber que son necesarios complejidad. morales. para poder reflexionar demanera autónoma.

10


diario de noticias locales

Paradigma transcomplejo. Los tiempos actuales anuncian y marcan con el impulso de otras lógicas y otros paradigmas. Está apareciendo una especie de pensamiento poliédrico que usa la red como vía de convergencia, comunicación, integración y movilización. Prigonine(1997) habla del fin de la ciencia determinista y el comienzo de la era de la nueva ciencia. Por su parte Morín (1996), plantea que se está transformando el concepto de la ciencia. No obstante, las argumentaciones de ambos no parecen ser suficientes ante los cambios que sufre la ciencia. Para Fernández (1995) "el concepto de ciencia luce agotado, sus paradigmas están averiados, su universalidad es cosa del pasado". De acuerdo a Núñez citado en Nicolescu (1999), esta ciencia utiliza no sólo larazón, sino también la apertura hacia el otro, a partir del reconocimiento de su existencia, y del valor de seguir la intuición y la imaginación, en cooperación, no ocultando el valor de la creatividad y la ética. Para Lanz (2000), la nueva ciencia es la ciencia de la complejidad, de la universalidad (ecológica, cultural, estética),del caos, de las distintas racionalidades transdisciplinarias. De ahí que una de lasautora (Villegas, 2005) la denominó ciencia transcompleja. Surge, entonces, unanueva concepción de ciencia que pretende entender el mundo a partir de redes y de interrelaciones. El término transcomplejo es asumido como una nueva cosmo visión investigativa de complementariedad que permite dar cuenta de una realidad múltiple y diversa.

11


diario de noticias locales Es un nuevo modo de producción de conocimientos, que apuesta más a la integración que a la disciplina. En este se asume a la investigación como un proceso bio­afectivo­ cognitivo, pero también socio­cultural­institucional­político de construcción de conocimiento. Desde este punto de vista, la transcomplejidad no opone holismo y reduccionismo, sino que los considera en complementariedad. La investigación transcompleja es, entonces, integración de saberes, favorece el acercamiento entre las dos culturas (hombre y naturaleza), la comunicación entre el conocimiento científico y la reflexión filosófica; reconoce de la existencia de múltiples niveles de la realidad, la incertidumbre, lo imaginario, se corresponde con la afectividad y la creatividad, la experiencia y creación artística.Desde el año 2006, quienes escriben en colaboración con otros investigadores,que en la actualidad se agrupan alrededor de la Red de Investigadores de la Transcomplejidad (REDIT), han logrado algunos aportes que se evidencia en la producción escrita mediante libros físicos y digitales, individuales y colectivos, así como artículos y ponencias presentadas a nivel internacional y nacional.La complejidad y diversidad del mundo actual reclama la apertura de un diálogo entre formas de conocimiento, evitando la descalificación mutua y buscando nuevas configuraciones de conocimientos. El retorno a una actitud de cuestionamiento y debate permanente, abierto sobre el sentido, significado ya plicación de los diferentes sectores, constituye en la actualidad una necesidad urgente, de manera de construir una red de intervención en la que todas las formas de conocimiento puedan participar constructivamente en función de su relevancia para la situación planteada. Esta posición destaca una característica fundamental de la ciencia transcompleja, que es dar cuenta de un mundo multidimensional y global.

12


Diario Noticias

Publicidad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.