
2 minute read
Nuevas autoridades que piden renuncia de Dina Boluarte
from Pulso Regional
by josvicsa
Escribe: José Víctor Salcedo
SIN RESPALDO. La presidenta Dina Boluarte no solo es rechazada por un sector importante de la ciudadanía peruana. También hay autoridades regionales y locales, que recientemente asumieron sus cargos, que le piden que dé un paso al costado para devolverle estabilidad al país. Werner Salcedo, Richard Hancco Soncco, Percy Godoy Medina, Rohel Sánchez, Leoncio Huayllani y Zósimo Cárdenas han sido claros en pedirle a la presidenta que renuncie.
Advertisement
Seis gobernadores regionales y algunos alcaldes provinciales y distritales pidieron la renuncia de la presidenta de la República Dina Boluarte por haber ordenado la represión policial y militar que dejó casi 50 fallecidos a causa del disparo de proyectiles de armas de fuego.
“Debe renunciar al cargo por las muertes ocasionadas. No puede ser que cuando mueren dos hermanos en Lima cae un presidente y cuando mueren provincianos nadie dice nada”, dijo Werner
Salcedo Álvarez, gobernador regional de Cusco, después de la masacre de Huamanga, en Ayacucho.

Salcedo también invocó al gobierno nacional que no siga utilizando armas de fuego contra la población. La autoridad consideró que Boluarte no puede decir que fue ajena, que no conocía o no sabía de los hechos de corrupción de la gestión de Pedro Castillo. Le recordó que fue parte de su equipo ministerial hasta tres semanas antes del autogolpe de estado que generó su vacancia. El gobernador regional Richard Hancco Soncco y el Consejo Regional de Puno, en un comunicado conjunto, se sumaron a la petición de la salida de Boluarte del poder y condenaron la represión de las fuerzas policiales. “Hemos dividido al país, y siento que esto va a continuar. La única salida es la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Cuando hay que dar un paso al costado, hay que darlo por el bienestar del pueblo (…) Un poco de conciencia, si yo tengo varias muertes por mi culpa, renuncio, es una cuestión lógica, de sentido común. No queremos una guerra civil”, dijo Hancco.
Puno es la región donde se produjo la masacre con más víctimas: 20 durante enero entre Juliaca e Ilave. En Juliaca, la policía reprimió cuando una multitud quiso tomar el aeropuerto de Juliaca y mató a 18; en Ilave reprimió cuando protestaban en el frontis de una comisaría. En Juliaca, quemaron a un policía en su patrulla.
Asimismo, el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, se sumó al reclamo ciudadano. “El clamor y la plataforma de lucha del pueblo movilizado debe ser escuchado por la tranquilidad y la paz social del pueblo peruano”, señaló en un comunicado. En Andahuaylas, una provincia de Apurímac, ocurrió la primera masacre: 6 personas fueron asesinadas, dos menores de edad.


El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, consideró como camino posible la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y cambio de directiva del Congreso para salir de la crisis. “Puede ser esa una salida: renuncia el Ejecutivo y se elige nueva directiva del Congreso. Otra es sentar al Ejecutivo y Legislativo y decir: “Pongámonos de acuerdo””, dijo.
El gobernador de Huancavelica, Leoncio Huayllani, también es de los que cree que la única salida a la crisis es la renuncia de la jefa de Estado. Huayllani ha sufrido los efectos de las violentas protestas, dado que su vivienda fue atacada el 18 de enero pasado.


De igual forma, el gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, apoya la demanda ciudadana de denuncia de Boluarte. Además, responsabilizó de las muertes ocurridas durante las manifestaciones. Cárdenas Muje fue una de las autoridades que se negó a participar en las reuniones convocadas por la presidenta Boluarte.
