1 minute read

Fecha: 6 de agosto de 2022

Fecha: 6 de agosto de 2022.

Tema: Crisis del Estado Liberal y I Guerra Mundial en Costa Rica.

Advertisement

El Estado liberal costarricense entra en crisis ya a principios del siglo XX debido a las debilidades estructurales del mismo. Estas debilidades se pueden ver a nivel tanto político como económico. El sistema electoral se caracterizaba por ser sumamente personalista y autoritario. Excluía a las grandes mayorías de la población de la toma de decisiones por medio de un sistema electoral de dos grados que no permitía a las clases populares elegir efectivamente a sus gobernantes y que además estaba diseñado para que el fraude y la coerción fueran cosa común. Por otro lado, su economía dependía de dos grandes monocultivos, el café y el banano para su exportación por lo que la economía en su conjunto estaba a merced de los precios de estos dos productos en los mercados internacionales. El sistema tributario era muy injusto, prácticamente no se gravaba al gran capital mientras que los impuestos indirectos y específicamente los aranceles a la importación de bienes de consumo representaban la mayoría de los ingresos del fisco.

Ya desde fines del siglo XIX los precios del café empiezan a mostrar signos de disminución. El estallido de la I Guerra Mundial en 1914 hace que la economía ya de por si sumamente dependiente y vulnerable prácticamente colapse. Los ingresos de las arcas del Estado se reducen de forma drástica y por lo tanto se reduce su margen de acción. Como siempre, la crisis afecta sobre todo a la población trabajadora.

Con la llegada al poder del presidente Alfredo González Flores se intentan aplicar ciertas reformas económicas sobre todo en lo concerniente a la política fiscal a través de impuestos directos que pretenden gravar la renta y las propiedades de las clases burguesas. La respuesta de esa burguesía liberal se dio en la forma de un golpe de Estado militar que llevó al poder a los hermanos Tinoco. Se puede decir que este hecho marca el fin del periodo liberal, aunque habrá que esperar hasta la década de los 40´s para que el Estado empiece a abandonar la ortodoxia económica liberal.

This article is from: