
3 minute read
Fecha: 25 de junio de 2022
Fecha: 25 de junio de 2022.
Tema: La Campaña Nacional 1856-1857.
Advertisement
La Campaña Nacional de 1856 es sin lugar a duda uno de los hitos más significativos de toda la historia de Costa Rica. Fue un acontecimiento en el que se definió el destino de nuestro país, así como nación independiente.
Para entender a cabalidad la Campaña Nacional hay que analizar el contexto en el que esta se da y sus antecedentes. En primer lugar, debemos entender que los Estados Unidos de América estaban interesados en construir un canal o encontrar una ruta que les permitiera cruzar del Atlántico hacia el Pacífico sin necesidad de ir hasta el Cabo de Hornos en el extremo sur del continente y de esta forma transportar mercaderías vía acuática desde la costa este hasta la costa oeste estadounidense.
Por otro lado, hay que mencionar que Nicaragua se encontraba en 1856 en un estado de guerra civil entre los bandos conservador y liberal. En medio de este conflicto los líderes del partido Liberal solicitan ayuda a William Walker, un aventurero norteamericano que comandaba un grupo de aventureros y mercenarios denominados filibusteros que estaban en Nicaragua desde 1855. Walker, aprovecha las circunstancias para tomar el poder en Nicaragua y utilizar esa nación como base para tomar el resto de Centroamérica e instalar en ella una nación esclavista similar a los estados del sur de los Estados Unidos y encontrar y controlar el anhelado paso interoceánico.
Costa Rica estaba gobernada a la sazón por el presidente Juan Rafael Mora quien, enterado de la situación toma todas las medidas necesarias para hacer frente a una potencial invasión filibustera a Costa Rica. Esas medidas incluían tanto acciones diplomáticas como militares. El representante de Costa Rica en Washington D.C solicita al gobierno de los Estados Unidos que tome las medidas
necesarias respecto a la invasión de Nicaragua y logra que este gobierno condene la toma del poder por parte de Walker. También, se adquiere armamento tanto de Francia como de Inglaterra potencias que, al igual que los Estados Unidos deseaban controlar un futuro canal interoceánico y no veían con buenos ojos que este cayera en manos de un gobierno subordinado al de los Estados Unidos. Por otra parte, las demás naciones centroamericanas deciden no inmiscuirse en el potencial conflicto de manera que la carga de la primera etapa de la campaña contra los filibusteros recayó sobre Costa Rica.
El gobierno de William Walker envía representantes a Costa Rica para entender la política del gobierno de Mora hacia la Nicaragua ocupada. Al ver que el gobierno costarricense no los iba a recibir prácticamente declaran la guerra a Costa Rica indicando que iban a tomar el Guanacaste. Ante esta situación, el Congreso nacional autoriza al presidente Mora a declarar la guerra a los filibusteros y finalmente marchan hacia Nicaragua el 4 de marzo de 1856.
La Campaña Nacional se puede dividir en dos grandes etapas con un periodo de transición en medio de estas dos. La primera etapa inicia el 20 de marzo con la Batalla de Santa Rosa y culmina el 11 de abril en la batalla de Rivas. Luego de esta batalla se desata entre las tropas costarricenses una epidemia de colera que obliga a los costarricenses a replegarse. La segunda de las etapas, que es la menos conocida, es la que se libra tanto por tierra como por agua y en la que participan las otras naciones centroamericanas. Durante esta segunda etapa el ejército de Costa Rica logra controlar el río San Juan dejando a los filibusteros sin la posibilidad de recibir más pertrechos. Finalmente, el 1 de mayo de 1857 William Walker capitula.