Ruta 2

Page 1

V CONGRESO FEDERICO GARCÍA LORCA IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS

RUTA LITERARIA PUNTO DE PARTIDA : Museo Thyssen  Casa-Museo Lope de Vega C/ Cervantes. Nº 11. Casa-Museo Lope de Vega.  Casa donde murió Cervantes C/ Cervantes, esquina con León.  Casa de Luis de Góngora C/ Quevedo (Esquina de la calle con la anterior, C/ Cervantes)  Tumba de Cervantes y esposa Nº 18. Convento de las Trinitarias descalzas. C/ Lope de Vega  Ateneo de Madrid.  El Corral del Príncipe. Hoy, Teatro Español ◦ Pza. Santa Ana.  Callejón del gato (Luces de Bohemia. Valle-Inclán) ◦ C/ Álvarez Gato (cerca C/ de la Cruz)  La primera edición de Don Quijote: ◦ Esquina de Atocha con C/ San Eugenio 1. INTRODUCCIÓN. Se denomina Barrio de la letras o Barrio de las Musas1 por ser una zona del centro de Madrid donde se concentra un gran número de lugares de interés desde el punto de vista literario, especialmente de la Literatura de los Siglos de Oro (XVI y XVII). Así, especialmente en el siglo XVII este barrio estaba habitado por literatos y gente relacionada con el mundo del teatro. Explicaremos, por otros lado, puntos de gran interés relacionados con la Literatura decimonónica y de principios del siglo XX. • Primer edición de Don Quijote de la Mancha. En la esquina de Atocha con la calle de San Eugenio se encontraba el edificio donde se localizaba la imprenta de Juan de la Cuesta, es decir, los talleres donde se imprimió la edición príncipe de El Quijote. Una placa recuerda la impresión del manuscrito comprado por Francisco Robles. 1

Según la mitología griega, las musas eran las inspiradoras de la música, las artes y las letras.


V CONGRESO FEDERICO GARCÍA LORCA IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Inscripción en la fachada

Nombre del editor Era obligatorio en las portadas de los libros

CASA-MUSEO DE LOPE DE VEGA.

En la calle Cervantes a la altura del actual nº 11, se encuentra la casa en la que Lope de vega vivió. Félix Lope de Vega fue un gran poeta del siglo XVII pero, sobre todo, un grandísimo dramaturgo. Cervantes lo llamaba Félix de los Ingenios y Monstruo de la Naturaleza, por la cantidad de obras de teatro que llegó a realizar. Era un verdader fenónemo de masas. Hasta 1800 obras dramáticas se le han atribuido.


V CONGRESO FEDERICO GARCÍA LORCA IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS

CASA DE CERVANTES.

También en la calle Cervantes se halla la última casa en la que se instalara Cervantes en 1615. Se sitúa concretamente en la esquina de la calle Francos (actual Cervantes) y la calle de León.

TUMBA DE CERVANTES

En el número 18 de la calle Lope de Vega se encuentra el Convento de las Trinitarias Descalzas y en él, según reza en la inscripción descansan los restos de Miguel de Cervantes, junto a su esposa. La relación del novelista con la orden trinitaria venía de lejos ya que fueron los frailes trinitarios quienes pagaron su rescate para librarlo durante su cautiverio en Argel. Las últimas palabras de Cervantes las tenemos en su Persiles, la última obra del autor, del 22 de abril de 1616, un día antes de su muerte: “ Mi vida se va acabando y al paso de las efemérides de mis pulsos, que, a más tardar, acabarán su carrera este domingo, acabaré yo la de mi vida (…) ¡Adiós gracias; adiós donaire; adiós regocijados amigos; que yo me voy muriendo, y deseando veros pronto en la otra vida”


V CONGRESO FEDERICO GARCÍA LORCA IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS

CASA DE GÓNGORA

En la calle Quevedo tenemos la casa de Góngora. Esto, en realidad, parece una broma dada la enemistad manifiesta entre los dos autores. Recordemos el famoso soneto que Quevedo le dedicó a Góngora: A una nariz Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado. Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce Tribus de narices era.

5

10

Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito.

En la esquina de esa calle Quevedo con la calle Cervantes, tenemos la casa donde vivió el poeta barroco Luis de Góngora. El propio poeta define su casa de la siguiente manera: “En el tamaño es dedal, y en el precio, de plata” La enemistad entre el cordobés y Francisco de Quevedo crecía por momentos. En el invierno de 1625, Quevedo compró la casa en que vivía, de alquiler, don Luis, y expulsó a Góngora de ella. No satisfecho con esto, compuso una silva («Alguacil del Parnaso, Gongorilla») en que afirmaba haber tenido que quemar «como pastillas Garcilasos» para disolver el olor hediondo de Luis de Góngora. Después de esto Góngora tuvo que volver a su Córdona natal:


V CONGRESO FEDERICO GARCÍA LORCA IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y págalo Quevedo porque compró la casa en que vivías, molde de hacer arpías; y me ha certificado el pobre cojo que de tu habitación quedó de modo la casa y barrio todo, hediendo a Polifemos estantíos,

coturnos tenebrosos y sombríos, y con tufo tan vil de Soledades, que para perfumarla y desengongorarla de vapores tan crasos, quemó como pastillas Garcilasos: pues era con tu vaho el aposento sombra del sol y tósigo del viento.

• El Corral del Príncipe. Hoy, Teatro Español Situado en la Plaza de Santa Ana. Esta plaza no era solo un lugar de literatos sino que también era la zona donde vivía actores y actrices de los siglos XVII y XVIII. Pero esta relación con el mundo del teatro viene de muy atrás. En 1565 el Consejo de Castilla y el rey otorgaron permiso para la creación de la Cofradía de la Sagrada Pasión y la dotaron del provilegio de mantener un lugar fijo donde representar comedias. Cabe reseñar que las primeras cofradías o Hermandades son los más directos precedentes del empresario teatral moderno. Tomaban algún patio en alquiler y creaban una auténtica estructura escénica, de la que salían beneficiados el concejo, los actos de caridad que mantenían dichas cofradías y el propio teatro a través de sus profesionales. La nueva concepción del arte escénico surge precisamente cuando deja de ser un hecho restringido para convertirse en un producto competitivo, que se mueve en el vaivén de la oferta y la demanda. Por lo tanto, cuando el teatro se considera de este modo surgen los espacios fijos para su representación, los denominados Corrales de Comedias. Un corral de comedias es un teatro permanente puesto en el patio interno de unas casas plebeyas. Tenemos que considerar que no existían edificios dedicados exclusivamente al teatro en esta época. El Corral del Príncipe será uno de los corrales más importantes. Se adquirió el 9 de febrero de 1582, según consta por el documento de compra de dos casa con corral existente en el Archivo de la Diputación de Madrid.


V CONGRESO FEDERICO GARCÍA LORCA IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS

ATENEO DE MADRID

La institución más importante desde el punto de vista histórico y literario. El primer socio fue Mariano José de Larra; asimismo el primer presidente fue el Duque de Rivas quien asumió su cargo al mismo tiempo que estrenaba Don Álvaro o la fuerza del sino. Sus estatutos constituyen al Ateneo como una sociedad “científica, literaria y artística”, con el triple carácter de Academia, Instituto de Enseñanaza y Cículo Literario. A partir de su fundación se convirtió en un punto de reunión de todas las figuras literarias del siglo XIX y XX: Larra, Clarín , Valle-Inclán, Zorrilla, Azorín, Pardo Bazán, etc. Por el Ateneo han pasado seis Presidentes de Gobierno, todos nuestros Premios Nobel, los gestores políticos de la Segunda República y prácticamente lo más renombrado de la generación del 98, de la del 14 y de la del 27. Y aunque las dictaduras de Primo de Rivera y del general Franco durante el siglo XX afectaron muy seriamente su actividad, hoy sigue siendo un eje de referencia cultural. Grandes personalidades históricas y literarias han presidido el Ateneo: Cánovas del Castillo, José Echegaray, Ramón Menéndez Pidal, el conde de Romanones, Gregorio Marañón, Manuel Azaña, Ramón del Valle-Inclán, Augusto Barcia, Miguel de Unamuno y Fernando de los Ríos.


V CONGRESO FEDERICO GARCÍA LORCA IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS

CALLEJÓN DEL GATO

Con respecto a los orígenes del nombre existen dos teorías. La primera sostiene que en estos terrenos se asentó un gato montañes con cuya piel el Cardenal Cisneros encargó que hicieran unas botas para Gonzalo Fernández de Córdona, el Gran Capitán. Estas botas desprendían un tufillo que atraía a todos los gatos a la puerta de su casa. La segunda versión, más probable, apunta que el nombre de la calle viene dado porque en ella estaba la casa de Juan Álvarez Gato, mayordomo de Isabel la Católica. Desde el punto de vista literario el callejón es conocido por ser uno de los escenarios de Luces de Bohemia. En dicho callejón Valle-Inclán pone en boca de su personaje, Max Estrella, la famosa teoría del esperpento. La imagen es la reflejada por una serie de espejos cóncavos y convexos que deforman la realidad. Estos espejos aun están en la calle, si bien algunos los tenemos en el interior del restaurante situado actualmente en el mismo sitio. Según esta teoría se deforma sistemáticamente la realidad, recargando sus rasgos grotescos y absurdos, a la vez que se degradan los valores literarios consagrados; para ello se dignifica artísticamente un lenguaje coloquial y desgarrado, en el que abundan expresiones cínicas y jergales», definición que se mantiene hasta la última edición del DRAE, en el que desaparece la alusión a los «valores literarios consagrados». La «deformación grotesca de la realidad», utilizada por Valle-Inclán en su teatro, estaba al servicio de una implícita intención crítica de la sociedad, específicamente la española de ese tiempo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.